SlideShare una empresa de Scribd logo
PARCIAL DOMICILIARIO
COMUNICACIÓN VISUAL
LUCAS AGASIDNI 33.996.454
Temas: visión semiológica y visión semiótica de la comunicación visual.
Autores: Roland Barthes. Charles S. Peirce. Eliseo Verón
Consigna: a partir de un único aviso (no trabajado ya en los blogs) realizar un
análisis desde los 3 autores trabajados.
Todo debe estar justificado y correctamente escrito en cuanto ortografía y
sintaxis.
1. RolandBarthes:
a) Los 3 mensajes.
b) Recurso de connotación predominante.
2. Charles S. Peirce.
a) Representamen, objeto, interpretante.
b) Primeridad, segundidad, terceridad.
c) De acuerdo al objeto reconocido en el punto “A”, tipo de signo resultante.
3. Eliseo Verón.
a) Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta).
b) Discursos con los cuales se emparenta.
c) Ubicación en la grilla.
Aviso publicitario elegido:
 Parlanochiaro:temperatura sottozero, morale bello stabile, Sciarpe e guanti
per tutti, caldo doppertutto.” (Hablando claro: temperatura bajo cero, moral
estable. Bufandasy guantes para todos, calor para todos.)Estas frases
pueden presentar un problema en la decodificacióndel mensaje si la
persona que ve esta imagen no conoce medianamente este idioma.
También podemos contemplar en el margen inferior derecho el isologotipo
de la marca “Benetton”.
“Parlanochiaro:temperatura sottozero, morale bello stabile, Sciarpe e guanti
per tutti, caldo doppertutto.” (Hablando claro: temperatura bajo cero, moral
estable. Bufandasy guantes para todos, calor para todos.)Estas frases
pueden presentar un problema en la decodificacióndel mensaje si la
persona que ve esta imagen no conoce medianamente este idioma.
También podemos contemplar en el margen inferior derecho el isologotipo
de la marca “Benetton”.
 Mensaje icónico denotado:
Es el mensaje literal, no tiene código. Es la estructura de la imagen. Está
formado por los objetos fotografiados, y para leerlo no necesitamos más
que un saber relacionado con nuestra percepción.
En cuanto a este tipo de mensaje, el aviso está compuesto por varias
personas de distintas características, sea por su color de piel o de pelo, por
sus rasgos, sexo y edades. También podemos contemplar en él, no sólo la
variación, sino que también, los diversos colores que llevan en su ropa. Por
otro lado cabe destacar el valor blanco que se utiliza de fondo para
remarcar lo realmente importante de la fotografía (el grupo de personas y el
mensaje lingüístico), sin distraer al público.
 Mensaje icónico connotado:
Este mensaje está compuesto por un sistema norma. Posee un sentido que
proviene de un código simbólico y cultural, el cual no se encuentra explícito,
sino que es resultado de la lectura compleja de la imagen. Varía según los
conocimientos y saberes de los individuos.
Analizando el aviso publicitario, en cuanto a conocimientos y experiencias
propias, puedo contemplar en este: “alegría”, “bienestar”, “inclusión”,
“amistad”, “compañerismo”, “igualdad”.
b) Recurso de connotación predominante:
 En esta imagen, el procedimiento de connotación que predomina es la
“fotogenia”.
El aviso está destacado por una fotografía, en la cual el mensaje connotado
es la imagen misma, y en donde se utilizan técnicas de iluminación (en este
caso el fondo blanco) y efectos estéticos en busca de resaltar dicha
fotografía.
2. Charles S. Peirce:
a) Representamen, objeto, interpretante:
 Representamen: es algo que está en lugar de algo bajo un aspecto o
capacidad.
En este caso, el representamen es el conjunto de personas que se
encuentran en el aviso, la fotografía de ellas.
 Objeto: es aquello a lo que alude el representamen.
Por lo tanto, el objeto esla sensación de alegría, el sentimiento de igualdad.
 Interpretante: Es lo que produce el representamen en la mente de la
persona. Funciona como mediador entre el representamen y el objeto.
Es por ello, que el interpretante es la relación entre las personas de
diversas características y la alegría que les provoca sentirse iguales a todos
por más de que posean distintos rasgos entre sí.
b) Primeridad, segundidad, terceridad:
 Primeridad: Es la primera impresión o sentimiento que recibimos. Tiene que
ver con la captación de la esencia del objeto, lo sensible, las cualidades.
Teniendo en cuenta este concepto, algunos elementos de la primeridad son
la alegría, la igualdad, la comodidad.
 Segundidad: Se refiere a una segunda cosa, pero sin tener relación con la
tercera. Son actos y hechos que tienen que ver con la causa y el efecto.
Por lo tanto, en cuanto a la segundidad, destaco las sonrisas y risas de las
personas, sus gestos, el cariño, sus miradas, elementos que hacen dar
cuenta de los sentimientos que ellos tienen.
 Terceridad: Es la única categoría del pensamiento, de la ley. Relaciona la
primeridad y la segundidad, mediante una relación triádica.
Con respecto, entonces, a la terceridad percibo el concepto de “no
discriminar”, de que todos somos iguales, bajo la frase “Tutti i colore del
mondo” (todos los colores del mundo) queriendo hacer referencia a que hay
que respetar a las personas, sin importar su color, religión, fisonomía, etc.,
y que es una marca que apoya esos pensamientos y valores. Se puede ver
como se relacionan las personas de diferentes características, con sus
vestimentas de diferentes colores y su sentimiento de alegría, sin prejuicios.
c) De acuerdo al objeto reconocido en el punto “A”, tipo de signo resultante:
 De acuerdo al objeto reconocido:
Símbolo: los diferentes colores de la vestimenta de las personas, dado a
que convencionalmente puede entenderse como concepto de “diversidad”.
Ícono: las personas en sí, ya que tienen semejanza con el objeto y lo
representan.
Índice:los gestos de las personas, cuya relación con los objetos que
representan es de continuidad, por lo tanto, dichos gestos denotan la
alegría, felicidad de los protagonistas del aviso.
3.Eliseo Verón
a) Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta).
 Verón busca explicar el funcionamiento de los discursos sociales y aclarar
los modos de producción, circulación y reconocimiento del mensaje. Toma
lo expuesto por Peirce y construye el concepto de semiosis infinita, en
donde existen infinitas interpretaciones y un discurso genera otro
discurso.Teniendo en cuenta el aviso elegido, podemos ver como la marca
Benetton por medio de su publicidad produce un discurso, generando
sentido. En este caso es sobre el tema del respeto, de la inclusión, de no
discriminar a las personas. La producción de sentido es infinita, y nos
puede llevar a analizar otros aspectos como la amistad, el compañerismo,
etc.
Todo discurso se compone de un conjunto de condiciones, reglas,
denominadas “gramáticas”. Existe la gramática de producción (condiciones
que nos permiten elaborar sentido) y la gramática de reconocimiento (ligada
a condiciones que permiten entender el sentido, recibirlo). En cuanto a la
primera, esta pieza publicitaria corresponde a una campaña de los años
’80, en la que Benetton, marca que siempre apuntó a concientizar que
todos somos iguales, utiliza ese mensaje en busca de llegar con él a
diferentes personas. El aviso está compuesto por varias personas de
diversas características, las vestimentas son llamativas por sus colores, el
eslogan hace referencia estos, a que la marca tiene ropa para todos, sin
importar su fisonomía.
En cuanto a la gramática de reconocimiento, las personas podrán captar el
mensaje fácilmente, entendiendo el sentido, dado a que el aviso es muy
claro, se destaca la imagen. Si bien la frase refiere a dicho discurso y puede
presentar algún tipo de dificultad si no se conoce el idioma italiano, puede
reconocerse el sentido perfectamente.
b) Discursos con los cuales se emparenta.
 Discurso de igualdad.
 Discurso de “No a la discriminación”.
 Discurso de respeto.
 Discurso de alegría.
 Discurso de compañerismo.
 Discurso de hermandad.
 Discurso de solidaridad.
 Discurso de amistad.
 Discurso de inclusión.
 Discurso de bienestar.
 Discurso social.
 Discurso de moda.
 Discurso de diversión.
 Discurso de unión.
c) Ubicación en la grilla.
Cualidades Hechos Normas
Cualidades 1.1 1.2 1.3
Hechos 2.1 2.2 2.3
Normas 3.1 3.2 3.3
 Ubico al aviso como normas de las cualidades, dado a que se intenta
concientizar, por medio de la publicidad, sobre la igualdad de las personas,
sin importar cualquier diferencia que puedan tener.
La marca Benetton se basa en la norma de “No a la discriminación” por
sobre las cualidades de las personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parcial domiciliario - Kim Melany
Parcial domiciliario - Kim MelanyParcial domiciliario - Kim Melany
Parcial domiciliario - Kim Melanyunlz Sociales
 
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo VerónTrabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo VerónMiguel Angel Gargiulo
 
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4Equipo Cuatro
 
Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandez
Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandezParcial domiciliario-gustavo-david-fernandez
Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandezJavi Otero
 
Parcial domiciliario.docx
Parcial domiciliario.docxParcial domiciliario.docx
Parcial domiciliario.docxúltima cena
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualúltima cena
 
Corección TP Barthes
Corección TP BarthesCorección TP Barthes
Corección TP BarthesGrupo Catorce
 
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICELParcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICELComunicación Visual
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliariodharliee
 
Barthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correcciontrescoronas2
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualnatimicagus natimicagus
 
Parcialdomguardate bien porfa
Parcialdomguardate bien porfaParcialdomguardate bien porfa
Parcialdomguardate bien porfa4todelibra
 

La actualidad más candente (20)

Parcial domiciliario - Kim Melany
Parcial domiciliario - Kim MelanyParcial domiciliario - Kim Melany
Parcial domiciliario - Kim Melany
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Verón
VerónVerón
Verón
 
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo VerónTrabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
 
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4
 
Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandez
Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandezParcial domiciliario-gustavo-david-fernandez
Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandez
 
Parcial domiciliario.docx
Parcial domiciliario.docxParcial domiciliario.docx
Parcial domiciliario.docx
 
Tp barthes
Tp barthesTp barthes
Tp barthes
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
 
Corección TP Barthes
Corección TP BarthesCorección TP Barthes
Corección TP Barthes
 
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICELParcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Trabajo Barthes
Trabajo BarthesTrabajo Barthes
Trabajo Barthes
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Verón. Semiosis Social.
Verón. Semiosis Social.Verón. Semiosis Social.
Verón. Semiosis Social.
 
Barthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
 
Parcialdomguardate bien porfa
Parcialdomguardate bien porfaParcialdomguardate bien porfa
Parcialdomguardate bien porfa
 
Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4
 

Destacado

What Makes a Great Photo
What Makes a Great PhotoWhat Makes a Great Photo
What Makes a Great Photoqualitymeat
 
ўқув амалиёти аппарат 22 март
ўқув амалиёти аппарат 22 мартўқув амалиёти аппарат 22 март
ўқув амалиёти аппарат 22 мартIlyosbey Nazarov
 
Curriculum_vitea_for_M_&_E[1]s
Curriculum_vitea_for_M_&_E[1]sCurriculum_vitea_for_M_&_E[1]s
Curriculum_vitea_for_M_&_E[1]sTarekegn Negese
 
Segunda parte trabajo comu visualunlz 1
Segunda parte trabajo comu visualunlz 1Segunda parte trabajo comu visualunlz 1
Segunda parte trabajo comu visualunlz 1Miguel Angel Gargiulo
 
Sebastian serna higuita.
Sebastian serna higuita.Sebastian serna higuita.
Sebastian serna higuita.SEBASTIAN SERNA
 
KLF4-dependent phenotypic modulation of smooth muscle cells has a key role in...
KLF4-dependent phenotypic modulation of smooth muscle cells has a key role in...KLF4-dependent phenotypic modulation of smooth muscle cells has a key role in...
KLF4-dependent phenotypic modulation of smooth muscle cells has a key role in...Laura Shankman
 
Juan rafael arroyo g. 22151892
Juan rafael arroyo g. 22151892Juan rafael arroyo g. 22151892
Juan rafael arroyo g. 22151892Rafael Arroyo
 
Segunda parte trabajo comunicación visual unlz
Segunda parte trabajo comunicación  visual unlzSegunda parte trabajo comunicación  visual unlz
Segunda parte trabajo comunicación visual unlzMiguel Angel Gargiulo
 
Trabajo práctico 3 Agasi- Arreguez-Gargiulo-Rodriguez
Trabajo práctico 3 Agasi- Arreguez-Gargiulo-RodriguezTrabajo práctico 3 Agasi- Arreguez-Gargiulo-Rodriguez
Trabajo práctico 3 Agasi- Arreguez-Gargiulo-RodriguezMiguel Angel Gargiulo
 

Destacado (16)

What Makes a Great Photo
What Makes a Great PhotoWhat Makes a Great Photo
What Makes a Great Photo
 
ўқув амалиёти аппарат 22 март
ўқув амалиёти аппарат 22 мартўқув амалиёти аппарат 22 март
ўқув амалиёти аппарат 22 март
 
Curriculum_vitea_for_M_&_E[1]s
Curriculum_vitea_for_M_&_E[1]sCurriculum_vitea_for_M_&_E[1]s
Curriculum_vitea_for_M_&_E[1]s
 
Los simpson
Los simpsonLos simpson
Los simpson
 
Sheraton Sand Key Resort
Sheraton Sand Key ResortSheraton Sand Key Resort
Sheraton Sand Key Resort
 
Segunda parte trabajo comu visualunlz 1
Segunda parte trabajo comu visualunlz 1Segunda parte trabajo comu visualunlz 1
Segunda parte trabajo comu visualunlz 1
 
Sebastian serna higuita.
Sebastian serna higuita.Sebastian serna higuita.
Sebastian serna higuita.
 
KLF4-dependent phenotypic modulation of smooth muscle cells has a key role in...
KLF4-dependent phenotypic modulation of smooth muscle cells has a key role in...KLF4-dependent phenotypic modulation of smooth muscle cells has a key role in...
KLF4-dependent phenotypic modulation of smooth muscle cells has a key role in...
 
engr.Eslam
engr.Eslamengr.Eslam
engr.Eslam
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
Juan rafael arroyo g. 22151892
Juan rafael arroyo g. 22151892Juan rafael arroyo g. 22151892
Juan rafael arroyo g. 22151892
 
Segunda parte trabajo comunicación visual unlz
Segunda parte trabajo comunicación  visual unlzSegunda parte trabajo comunicación  visual unlz
Segunda parte trabajo comunicación visual unlz
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tp4 Color
Tp4 Color Tp4 Color
Tp4 Color
 
Trabajo práctico 3 Agasi- Arreguez-Gargiulo-Rodriguez
Trabajo práctico 3 Agasi- Arreguez-Gargiulo-RodriguezTrabajo práctico 3 Agasi- Arreguez-Gargiulo-Rodriguez
Trabajo práctico 3 Agasi- Arreguez-Gargiulo-Rodriguez
 
Tp5 (2)
Tp5 (2)Tp5 (2)
Tp5 (2)
 

Similar a Agasi lucas parcial domiciliario

Similar a Agasi lucas parcial domiciliario (20)

Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Parcial domiciliario Lombardo
Parcial domiciliario LombardoParcial domiciliario Lombardo
Parcial domiciliario Lombardo
 
Clase nº 4 morfologia visual
Clase nº 4 morfologia visualClase nº 4 morfologia visual
Clase nº 4 morfologia visual
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliario Parcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
06 Teoría de la Motivación
06 Teoría de la Motivación06 Teoría de la Motivación
06 Teoría de la Motivación
 
Tp. 2 dos
Tp. 2 dosTp. 2 dos
Tp. 2 dos
 
clase 3
clase 3clase 3
clase 3
 
Parte 1 pdf
Parte 1 pdfParte 1 pdf
Parte 1 pdf
 
Peirce- tres coronas
Peirce- tres coronasPeirce- tres coronas
Peirce- tres coronas
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Parcial domiciliario juani
Parcial domiciliario juaniParcial domiciliario juani
Parcial domiciliario juani
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
clase 3
  clase 3  clase 3
clase 3
 
Barthes
Barthes Barthes
Barthes
 
Ensayo maestría en comunicación
Ensayo maestría en comunicaciónEnsayo maestría en comunicación
Ensayo maestría en comunicación
 
Definición comunicación paoli .uame nov 2103.sesión 2 y 3
Definición comunicación paoli .uame  nov 2103.sesión 2 y 3Definición comunicación paoli .uame  nov 2103.sesión 2 y 3
Definición comunicación paoli .uame nov 2103.sesión 2 y 3
 
Trabajo barthes
Trabajo barthesTrabajo barthes
Trabajo barthes
 
El proceso de la comunicación
El proceso de la comunicaciónEl proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación
 
Trabajo punto 1
Trabajo punto 1Trabajo punto 1
Trabajo punto 1
 

Más de Miguel Angel Gargiulo

Anexo Anexo ACTIVIDAD: Determinar la institución para la cual se va a desarro...
Anexo Anexo ACTIVIDAD: Determinar la institución para la cual se va a desarro...Anexo Anexo ACTIVIDAD: Determinar la institución para la cual se va a desarro...
Anexo Anexo ACTIVIDAD: Determinar la institución para la cual se va a desarro...Miguel Angel Gargiulo
 
Propósito - Problema Determinación del problema y propósito de la campaña (An...
Propósito - Problema Determinación del problema y propósito de la campaña (An...Propósito - Problema Determinación del problema y propósito de la campaña (An...
Propósito - Problema Determinación del problema y propósito de la campaña (An...Miguel Angel Gargiulo
 
Anexo tp3 Agasi-Arreguez-Gargiulo-Rodriguez
Anexo tp3 Agasi-Arreguez-Gargiulo-Rodriguez Anexo tp3 Agasi-Arreguez-Gargiulo-Rodriguez
Anexo tp3 Agasi-Arreguez-Gargiulo-Rodriguez Miguel Angel Gargiulo
 

Más de Miguel Angel Gargiulo (7)

Anexo Anexo ACTIVIDAD: Determinar la institución para la cual se va a desarro...
Anexo Anexo ACTIVIDAD: Determinar la institución para la cual se va a desarro...Anexo Anexo ACTIVIDAD: Determinar la institución para la cual se va a desarro...
Anexo Anexo ACTIVIDAD: Determinar la institución para la cual se va a desarro...
 
Propósito - Problema Determinación del problema y propósito de la campaña (An...
Propósito - Problema Determinación del problema y propósito de la campaña (An...Propósito - Problema Determinación del problema y propósito de la campaña (An...
Propósito - Problema Determinación del problema y propósito de la campaña (An...
 
¿Qué, quién y para quién?
¿Qué, quién y para quién?¿Qué, quién y para quién?
¿Qué, quién y para quién?
 
Elementos de dis. tp3
Elementos de dis. tp3 Elementos de dis. tp3
Elementos de dis. tp3
 
Tp de ppt de Lenguaje Visual
Tp de ppt de Lenguaje Visual Tp de ppt de Lenguaje Visual
Tp de ppt de Lenguaje Visual
 
Anexo tp3 Agasi-Arreguez-Gargiulo-Rodriguez
Anexo tp3 Agasi-Arreguez-Gargiulo-Rodriguez Anexo tp3 Agasi-Arreguez-Gargiulo-Rodriguez
Anexo tp3 Agasi-Arreguez-Gargiulo-Rodriguez
 
Trabajo cuestionario joan costa 2
Trabajo cuestionario joan costa 2Trabajo cuestionario joan costa 2
Trabajo cuestionario joan costa 2
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Agasi lucas parcial domiciliario

  • 1. PARCIAL DOMICILIARIO COMUNICACIÓN VISUAL LUCAS AGASIDNI 33.996.454 Temas: visión semiológica y visión semiótica de la comunicación visual. Autores: Roland Barthes. Charles S. Peirce. Eliseo Verón Consigna: a partir de un único aviso (no trabajado ya en los blogs) realizar un análisis desde los 3 autores trabajados. Todo debe estar justificado y correctamente escrito en cuanto ortografía y sintaxis. 1. RolandBarthes: a) Los 3 mensajes. b) Recurso de connotación predominante. 2. Charles S. Peirce. a) Representamen, objeto, interpretante. b) Primeridad, segundidad, terceridad. c) De acuerdo al objeto reconocido en el punto “A”, tipo de signo resultante. 3. Eliseo Verón. a) Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). b) Discursos con los cuales se emparenta. c) Ubicación en la grilla.
  • 2. Aviso publicitario elegido:  Parlanochiaro:temperatura sottozero, morale bello stabile, Sciarpe e guanti per tutti, caldo doppertutto.” (Hablando claro: temperatura bajo cero, moral estable. Bufandasy guantes para todos, calor para todos.)Estas frases pueden presentar un problema en la decodificacióndel mensaje si la persona que ve esta imagen no conoce medianamente este idioma. También podemos contemplar en el margen inferior derecho el isologotipo de la marca “Benetton”. “Parlanochiaro:temperatura sottozero, morale bello stabile, Sciarpe e guanti per tutti, caldo doppertutto.” (Hablando claro: temperatura bajo cero, moral estable. Bufandasy guantes para todos, calor para todos.)Estas frases pueden presentar un problema en la decodificacióndel mensaje si la persona que ve esta imagen no conoce medianamente este idioma. También podemos contemplar en el margen inferior derecho el isologotipo de la marca “Benetton”.  Mensaje icónico denotado: Es el mensaje literal, no tiene código. Es la estructura de la imagen. Está formado por los objetos fotografiados, y para leerlo no necesitamos más
  • 3. que un saber relacionado con nuestra percepción. En cuanto a este tipo de mensaje, el aviso está compuesto por varias personas de distintas características, sea por su color de piel o de pelo, por sus rasgos, sexo y edades. También podemos contemplar en él, no sólo la variación, sino que también, los diversos colores que llevan en su ropa. Por otro lado cabe destacar el valor blanco que se utiliza de fondo para remarcar lo realmente importante de la fotografía (el grupo de personas y el mensaje lingüístico), sin distraer al público.  Mensaje icónico connotado: Este mensaje está compuesto por un sistema norma. Posee un sentido que proviene de un código simbólico y cultural, el cual no se encuentra explícito, sino que es resultado de la lectura compleja de la imagen. Varía según los conocimientos y saberes de los individuos. Analizando el aviso publicitario, en cuanto a conocimientos y experiencias propias, puedo contemplar en este: “alegría”, “bienestar”, “inclusión”, “amistad”, “compañerismo”, “igualdad”. b) Recurso de connotación predominante:  En esta imagen, el procedimiento de connotación que predomina es la “fotogenia”. El aviso está destacado por una fotografía, en la cual el mensaje connotado es la imagen misma, y en donde se utilizan técnicas de iluminación (en este caso el fondo blanco) y efectos estéticos en busca de resaltar dicha fotografía. 2. Charles S. Peirce: a) Representamen, objeto, interpretante:  Representamen: es algo que está en lugar de algo bajo un aspecto o capacidad. En este caso, el representamen es el conjunto de personas que se encuentran en el aviso, la fotografía de ellas.  Objeto: es aquello a lo que alude el representamen. Por lo tanto, el objeto esla sensación de alegría, el sentimiento de igualdad.
  • 4.  Interpretante: Es lo que produce el representamen en la mente de la persona. Funciona como mediador entre el representamen y el objeto. Es por ello, que el interpretante es la relación entre las personas de diversas características y la alegría que les provoca sentirse iguales a todos por más de que posean distintos rasgos entre sí. b) Primeridad, segundidad, terceridad:  Primeridad: Es la primera impresión o sentimiento que recibimos. Tiene que ver con la captación de la esencia del objeto, lo sensible, las cualidades. Teniendo en cuenta este concepto, algunos elementos de la primeridad son la alegría, la igualdad, la comodidad.  Segundidad: Se refiere a una segunda cosa, pero sin tener relación con la tercera. Son actos y hechos que tienen que ver con la causa y el efecto. Por lo tanto, en cuanto a la segundidad, destaco las sonrisas y risas de las personas, sus gestos, el cariño, sus miradas, elementos que hacen dar cuenta de los sentimientos que ellos tienen.  Terceridad: Es la única categoría del pensamiento, de la ley. Relaciona la primeridad y la segundidad, mediante una relación triádica. Con respecto, entonces, a la terceridad percibo el concepto de “no discriminar”, de que todos somos iguales, bajo la frase “Tutti i colore del mondo” (todos los colores del mundo) queriendo hacer referencia a que hay que respetar a las personas, sin importar su color, religión, fisonomía, etc., y que es una marca que apoya esos pensamientos y valores. Se puede ver como se relacionan las personas de diferentes características, con sus vestimentas de diferentes colores y su sentimiento de alegría, sin prejuicios. c) De acuerdo al objeto reconocido en el punto “A”, tipo de signo resultante:  De acuerdo al objeto reconocido: Símbolo: los diferentes colores de la vestimenta de las personas, dado a que convencionalmente puede entenderse como concepto de “diversidad”. Ícono: las personas en sí, ya que tienen semejanza con el objeto y lo representan. Índice:los gestos de las personas, cuya relación con los objetos que
  • 5. representan es de continuidad, por lo tanto, dichos gestos denotan la alegría, felicidad de los protagonistas del aviso. 3.Eliseo Verón a) Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta).  Verón busca explicar el funcionamiento de los discursos sociales y aclarar los modos de producción, circulación y reconocimiento del mensaje. Toma lo expuesto por Peirce y construye el concepto de semiosis infinita, en donde existen infinitas interpretaciones y un discurso genera otro discurso.Teniendo en cuenta el aviso elegido, podemos ver como la marca Benetton por medio de su publicidad produce un discurso, generando sentido. En este caso es sobre el tema del respeto, de la inclusión, de no discriminar a las personas. La producción de sentido es infinita, y nos puede llevar a analizar otros aspectos como la amistad, el compañerismo, etc. Todo discurso se compone de un conjunto de condiciones, reglas, denominadas “gramáticas”. Existe la gramática de producción (condiciones que nos permiten elaborar sentido) y la gramática de reconocimiento (ligada a condiciones que permiten entender el sentido, recibirlo). En cuanto a la primera, esta pieza publicitaria corresponde a una campaña de los años ’80, en la que Benetton, marca que siempre apuntó a concientizar que todos somos iguales, utiliza ese mensaje en busca de llegar con él a diferentes personas. El aviso está compuesto por varias personas de diversas características, las vestimentas son llamativas por sus colores, el eslogan hace referencia estos, a que la marca tiene ropa para todos, sin importar su fisonomía. En cuanto a la gramática de reconocimiento, las personas podrán captar el mensaje fácilmente, entendiendo el sentido, dado a que el aviso es muy claro, se destaca la imagen. Si bien la frase refiere a dicho discurso y puede presentar algún tipo de dificultad si no se conoce el idioma italiano, puede reconocerse el sentido perfectamente. b) Discursos con los cuales se emparenta.  Discurso de igualdad.  Discurso de “No a la discriminación”.  Discurso de respeto.  Discurso de alegría.  Discurso de compañerismo.  Discurso de hermandad.  Discurso de solidaridad.
  • 6.  Discurso de amistad.  Discurso de inclusión.  Discurso de bienestar.  Discurso social.  Discurso de moda.  Discurso de diversión.  Discurso de unión. c) Ubicación en la grilla. Cualidades Hechos Normas Cualidades 1.1 1.2 1.3 Hechos 2.1 2.2 2.3 Normas 3.1 3.2 3.3  Ubico al aviso como normas de las cualidades, dado a que se intenta concientizar, por medio de la publicidad, sobre la igualdad de las personas, sin importar cualquier diferencia que puedan tener. La marca Benetton se basa en la norma de “No a la discriminación” por sobre las cualidades de las personas.