SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Julieta Agustina Ferreyra.
Grupo: 8
Tutor: Ruben Canella
PARCIAL DOMICILIARIO
COMUNICACIÓN VISUAL
Temas: Visión semiológica y visión semiótica de la comunicación visual.
Autores: Roland Barthes. Charles S. Peirce. Eliseo Verón
Consigna: A partir de un único aviso (no trabajado ya en los blogs) realizar un
análisis desde los 3 autores trabajados.
1. Roland Barthes:
a) Los 3 mensajes.
b) Recurso de connotación predominante.
1. Charles S. Peirce.
A) Representamen, objeto, interpretante.
B) Primeridad, segundidad, terceridad.
C) De acuerdo al objeto reconocido en el punto A), tipo de signo resultante.
1. Eliseo Verón.
Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discursos con los cuales
se emparenta. Ubicación en la grilla.
Alumna: Julieta Agustina Ferreyra.
Grupo: 8
Tutor: Ruben Canella
Aviso seleccionado:
ROLAND BARTHES.
A) Los tres mensajes.
Roland Barthes en “retórica de la imagen”, estudiará a la imagen publicitaria, ya que la
significación de las imágenes publicitarias son completamente intencionales. Para esto emplantea
que las imágenes transmiten tres mensajes.
Alumna: Julieta Agustina Ferreyra.
Grupo: 8
Tutor: Ruben Canella
1) MENSAJE LINGÜÍSTICO.
Toda imagen publicitaria, entrega al receptor un mensaje que es puramente lingüístico, pueden
encontrarse como leyenda al margen, o simplemente pueden ser las etiquetas de la marca que
publicita.
Para poder comprender los códigos del mensaje lingüístico se debe tener un previo conocimiento
de lectura y del idioma, en el caso de la publicidad seleccionada, para poder comprender el
mensaje lingüístico se tiene que tener un conocimiento sobre el inglés. Ya que la leyenda el
mensaje lingüístico dice, “the paper makes the toilet”, la cual en español quiere decir, “el papel
hace al baño”.
2) MENSAJE ICÓNICO CONNOTADO.
En este mensaje es la imagen simbólica la que puede ser connotada. Se refiere a la
intencionalidad de cada objeto, ya que no están en la imagen solo porque sí, sino que tiene un
significado, al cual cada lector de la imagen publicitaria, le asignará dependiendo de los saberes
previos que este tenga, por lo tanto la captación de este mensaje connotado, varía según quien la
interprete.
Por ejemplo, en la pieza publicitaria, podemos connotar que el baño químico que suele
encontrarse en las construcciones generalmente son sucios y mal olientes, encombio este es de
lujo, connota pulcridad, limpieza, comodidad, y aromas placentero, alrededor de un lugar,
desordenado, sucio y embarrado que aparenta ser una obra en construcción por la maquina
excavadora y las columnas que se pueden ver a lo lejos. En conclusión la imagen connota que
dentro de todo lugar con estas características se puede tener un baño puede haber un baño de
lujo.
3) MENSAJE ICÓNICO DENOTADO.
Este mensaje es el significado básico de la imagen. Los significados de este, están constituidos
únicamente por los objetos que se pueden observar, para poder identificarlos no necesitamos
nada más que nuestra percepción. Podemos concluir diciendo que es la imagen literal la que
puede ser denotada.
Por ejemplo, en la imagen elegida, podemos observar claramente un baño químico
completamente limpio y blanco, alrededor un charco de agua con barro, también una máquina de
construcción podemos decir que es una excavadora y a lo lejos columnas y maderas.
B) Recurso de connotación predominante.
Barthes, va a decir que dentro de la connotación existen procedimientos de connotación de la
fotografía publicitaria. Estos procedimientos Barthes los divide en dos grupos, el primer grupo
produce la connotación mediante la modificación de lo real, estas son: trucaje, pose y objetos. El
segundo grupo son: fotogenia, sintaxis, esteticismo.
Alumna: Julieta Agustina Ferreyra.
Grupo: 8
Tutor: Ruben Canella
En la imagen elegida podemos decir que el recurso de connotación predominante es OBJETOS.
Ya que estos son inductores de corrientes asociadas a ideas, por ejemplo en la pieza publicitaria,
podemos ver el baño y la excavadora que nos asocian a una obra en construcción. Pero también
podemos decir que predomina otro recurso de connotación que es el TRUCAJE, porque los baños
químico no son realmente así, por ejemplo no tienen un candelabro ni lavamanos
CHARLES SANDERS PEIRCE
A) Representamen, objeto, interpretante.
Para Peirce, el representamen, el objeto y el interpretante son los componentes del signo.
El representamen, representa o refiere a algo con uno o varios rasgos, atributos de un objeto. Es
algo que está para alguien en lugar de algo, se dirige al receptor en forma de estímulo, creando
un signo que se asemeje o uno más desarrollado, a lo que Peirce llamará Interpretante.
- En la imagen elegida podemos decir que el representamen es el aviso es si, todo el aviso
publicitario es el representamen, pero también lo es el baño químico y la máquina de
construcción.
El objeto es aquello a lo que alude su representamen.
- En este caso el objeto seria el baño que connota lujosidad y la máquina de construcción que
connota carga de materiales pesados en una obra. Podríamos decir también connota que en el
lugar más sucio podemos encontrar la limpieza de un baño.
El interpretante, es ese estimulo que crea un signo equivalente en el receptor de acuerdo al
representamen. Es la idea la representación del Representamen en un proceso mental. Esto
significa que le otorga significado del representamen.
- En el caso de la imagen, podemos decir que el interpretante es el baño lujoso en un lugar
sucio.
B) PRIMERIDAD, SEGUNDIDAD, TERCERIDAD.
- PRIMERIDAD: La primeridad son las cosas tales como son, sin referirse a ninguna otra cosa.
Son las cualidades o apariencias, las cualidades del sentir, los sentimientos. Por ejemplo en el
aviso seleccionado las cualidades de la primeridad, sería la sensación de limpieza dentro de la
predominancia de suciedad que suelen tener las construcciones de obras.
Alumna: Julieta Agustina Ferreyra.
Grupo: 8
Tutor: Ruben Canella
- SEGUNDIDAD: Es la relación de lo primero con lo segundo. Refiere al por que los objetos
producen las sensaciones de la primeridad. Es el modo de ser de aquello que es tal como es,
es decir el modo de ser de algo con respecto a una segunda cosa, sin tener relación con la
tercer cosa, pero si teniéndola con la primera. Por ejemplo en la fotografía, los objetos que
producen las sensaciones de la primeridad son el baño químico y el paisaje de la obra en
construcción que lo rodea.
- TERCERIDAD: La terceridad es el modo de ser de aquello que es tal como es, al relacionar la
segundidad con la primeridad. La terceridad, de la imagen podemos decir que es la lujosidad
de un baño químico dentro de un ambiente sucio. Pero no de un baño químico como
cualquiera, sino un baño armonioso limpio y lujoso como podría ser el baño de una familia
adinerada, porque no cualquier familia tiene un baño con tanto brillo y elegancia.
c) De acuerdo al objeto reconocido en el punto A), tipo de signo
resultante.
El tipo de signo resultante es ICONO, porque el baño representa un baño químico y la
máquina excavadora representa una obra en construcción.
ELISEO VERÓN
Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discursos con los cuales
se emparenta. Ubicación en la grilla.
Eliseo Verón, basa su teoría en el estudio de los discursos sociales, a través de los cuales
analiza como los discursos funcionan y producen sentido dentro de una sociedad. Todo
discurso se lleva a cabo, a través de reglas, las que Verón llamará gramáticas de producción y
reconocimiento. Para el autor la producción de discursos sociales son una red significante
infinita de producción de sentido ya que, estamos constantemente produciendo y reconociendo
discursos a través de una serie de mecanismos que forman parte del sistema productivo, que
se dan dentro de lo que Verón llama Circulación, que también es producido socialmente. Si
entendemos el discurso es porque lo relacionamos con otros discursos, es decir, el discurso no
se termina en sí mismo. El desarrollo del proceso de producción de un discurso, se ponen en
manifiesto las huellas, que pueden ser huellas de valoración, interpretación e ideológica
dependiendo de quién produce el discurso.
Alumna: Julieta Agustina Ferreyra.
Grupo: 8
Tutor: Ruben Canella
- La publicidad elegida fue creada por la agencia de publicidad Leo Burnett Berlín, liderada Leo
Burnett. La pieza publicitaria fue creada para promocionar la marca alemana de papel
higiénico “Hakle” bajo el lema “el papel hace al baño”, en la que los baños más
nauseabundos pueden convertirse en los más deseables por la mera presencia del papel
higiénico. En la gramática de producción de la imagen podemos ver que el discurso, es una
obra en construcción donde lo último que esperarías ver es un baño con esas características.
Es posible reconocer las huellas de producción, por un lado el barro, la máquina de
construcción, que hace referencia a una obra y por otro, un baño químico limpio que nos
hacer referencia a limpieza y elegancia.
Los elementos descritos anterior mente se ven reforzados por la presencia del slogan “the
papel makes the toilet”, “el papel hace al baño”, junto al isologotipo, ubicado en la esquina
derecha inferior. La frase se encuentra escrita en inglés nos da entender que es una
publicidad internacional, ya que sabemos previamente que el producto es alemán.
- En cuanto a la gramática de reconocimiento, podemos ver como el discurso es leído, recibido.
Se puede ver el interior de un baño elegante en un lugar donde lo último que esperas es
justamente eso un baño elegante y limpio. También podemos apoyarnos en la composición de
la imagen que es un trucaje, podemos afirmar que es una publicidad adecuada a la época.
- El soporte tecnológico de este discurso mediante el cual la campaña fue distribuida es
mediante una serie de tres avisos, en los que se puede ver al baño perdido en las montañas,
luego un baño de un espacio público que puede ser una estación de trenes y por último el
baño en medio de una obra.
Alumna: Julieta Agustina Ferreyra.
Grupo: 8
Tutor: Ruben Canella
- Se puede considerar que el discurso con los cuales se emparenta son, mal olor, bacterias,
desinfectantes, frescura.
- La ubicación en la grilla seria cualidades de los hechos, 2.1. Es un hecho que los baños
públicos suelen ser nauseabundos pero con el papel higienico adecuados pueden tener la
cualidades de un baño elegante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parcial Dom Camila Peralta
Parcial Dom Camila PeraltaParcial Dom Camila Peralta
Parcial Dom Camila Peralta
4todelibra
 
Parcialdomguardate bien porfa
Parcialdomguardate bien porfaParcialdomguardate bien porfa
Parcialdomguardate bien porfa
4todelibra
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
última cena
 
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICELParcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Comunicación Visual
 
Domiciliario Estefania Alvarado Betas
Domiciliario Estefania Alvarado BetasDomiciliario Estefania Alvarado Betas
Domiciliario Estefania Alvarado Betas
Comunicación Visual
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
4todelibra
 
Parcial domiciliario.docx
Parcial domiciliario.docxParcial domiciliario.docx
Parcial domiciliario.docx
última cena
 
Trabajo practico-clase-3
Trabajo practico-clase-3Trabajo practico-clase-3
Trabajo practico-clase-3
Gustavo Otero Dextre
 
Trabajo 3 comuvisual
Trabajo 3 comuvisualTrabajo 3 comuvisual
Trabajo 3 comuvisual
4todelibra
 
Parcial - Yasmin Furnaro
Parcial - Yasmin FurnaroParcial - Yasmin Furnaro
Parcial - Yasmin Furnaro
Tina Vignolo
 
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón VegaParcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Grupo Catorce
 
Parcial Domiciliario, Agustina Guida
Parcial Domiciliario, Agustina GuidaParcial Domiciliario, Agustina Guida
Parcial Domiciliario, Agustina Guida
natimicagus natimicagus
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
natimicagus natimicagus
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
Micaela Estevez
 
Parcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldanaParcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldanasabrizappino
 
- Clase nº 3 -
- Clase nº 3 - - Clase nº 3 -
- Clase nº 3 -
sabrizappino
 
4. retorica barthes
4.  retorica barthes4.  retorica barthes
4. retorica barthesasg83mx
 
Parcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez MartinParcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez Martin
unlz Sociales
 
Símbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnlSímbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnlhavalover
 

La actualidad más candente (20)

Parcial Dom Camila Peralta
Parcial Dom Camila PeraltaParcial Dom Camila Peralta
Parcial Dom Camila Peralta
 
Parcialdomguardate bien porfa
Parcialdomguardate bien porfaParcialdomguardate bien porfa
Parcialdomguardate bien porfa
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
 
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICELParcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
 
Domiciliario Estefania Alvarado Betas
Domiciliario Estefania Alvarado BetasDomiciliario Estefania Alvarado Betas
Domiciliario Estefania Alvarado Betas
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Parcial domiciliario.docx
Parcial domiciliario.docxParcial domiciliario.docx
Parcial domiciliario.docx
 
Trabajo practico-clase-3
Trabajo practico-clase-3Trabajo practico-clase-3
Trabajo practico-clase-3
 
Trabajo 3 comuvisual
Trabajo 3 comuvisualTrabajo 3 comuvisual
Trabajo 3 comuvisual
 
Parcial - Yasmin Furnaro
Parcial - Yasmin FurnaroParcial - Yasmin Furnaro
Parcial - Yasmin Furnaro
 
Punto 2 tp 3
Punto 2 tp 3Punto 2 tp 3
Punto 2 tp 3
 
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón VegaParcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón Vega
 
Parcial Domiciliario, Agustina Guida
Parcial Domiciliario, Agustina GuidaParcial Domiciliario, Agustina Guida
Parcial Domiciliario, Agustina Guida
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Parcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldanaParcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldana
 
- Clase nº 3 -
- Clase nº 3 - - Clase nº 3 -
- Clase nº 3 -
 
4. retorica barthes
4.  retorica barthes4.  retorica barthes
4. retorica barthes
 
Parcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez MartinParcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez Martin
 
Símbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnlSímbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnl
 

Destacado

Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
Leidy Bedoya
 
Trabajo práctico 4 punto 2 color corrección
Trabajo práctico 4 punto 2 color correcciónTrabajo práctico 4 punto 2 color corrección
Trabajo práctico 4 punto 2 color corrección
Carla Ledezma
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Leidy Bedoya
 
Trabajo parte-practica (1)
Trabajo parte-practica (1)Trabajo parte-practica (1)
Trabajo parte-practica (1)
Gustavo Otero Dextre
 
Trabajo clase-6
Trabajo clase-6Trabajo clase-6
Trabajo clase-6
Javi Otero
 
Trabajo practico-nº2 punto corrección lista
Trabajo practico-nº2 punto corrección listaTrabajo practico-nº2 punto corrección lista
Trabajo practico-nº2 punto corrección lista
Carla Ledezma
 
Brief dar
Brief darBrief dar
Brief dar
Leidy Bedoya
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Leidy Bedoya
 
Formas 2
Formas 2Formas 2
Formas 2
Leidy Bedoya
 
CUADRO ESTRATEGIAS
CUADRO ESTRATEGIASCUADRO ESTRATEGIAS
CUADRO ESTRATEGIAS
Leidy Bedoya
 
Presentación 3 tp num 2
Presentación 3 tp num 2Presentación 3 tp num 2
Presentación 3 tp num 2
Leidy Bedoya
 
Punto 3
Punto 3Punto 3
Punto 3
Leidy Bedoya
 
Icono, indice simbolo
Icono, indice simboloIcono, indice simbolo
Icono, indice simbolo
Leidy Bedoya
 
Trabajo practico-nº2 punto 2 tipografia
Trabajo practico-nº2 punto 2 tipografiaTrabajo practico-nº2 punto 2 tipografia
Trabajo practico-nº2 punto 2 tipografia
Leidy Bedoya
 
4 .2
 4 .2 4 .2
Trabajo practico-nº2-punto-1-listo
Trabajo practico-nº2-punto-1-listoTrabajo practico-nº2-punto-1-listo
Trabajo practico-nº2-punto-1-listo
Leidy Bedoya
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Gustavo Otero Dextre
 
Analisis video
Analisis videoAnalisis video
Analisis video
Julietta Ferreyra
 

Destacado (20)

punto 4
punto 4punto 4
punto 4
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
 
Trabajo práctico 4 punto 2 color corrección
Trabajo práctico 4 punto 2 color correcciónTrabajo práctico 4 punto 2 color corrección
Trabajo práctico 4 punto 2 color corrección
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Trabajo parte-practica (1)
Trabajo parte-practica (1)Trabajo parte-practica (1)
Trabajo parte-practica (1)
 
Trabajo clase-6
Trabajo clase-6Trabajo clase-6
Trabajo clase-6
 
Trabajo practico-nº2 punto corrección lista
Trabajo practico-nº2 punto corrección listaTrabajo practico-nº2 punto corrección lista
Trabajo practico-nº2 punto corrección lista
 
Brief dar
Brief darBrief dar
Brief dar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Formas 2
Formas 2Formas 2
Formas 2
 
CUADRO ESTRATEGIAS
CUADRO ESTRATEGIASCUADRO ESTRATEGIAS
CUADRO ESTRATEGIAS
 
Presentación 3 tp num 2
Presentación 3 tp num 2Presentación 3 tp num 2
Presentación 3 tp num 2
 
punto 5
punto 5punto 5
punto 5
 
Punto 3
Punto 3Punto 3
Punto 3
 
Icono, indice simbolo
Icono, indice simboloIcono, indice simbolo
Icono, indice simbolo
 
Trabajo practico-nº2 punto 2 tipografia
Trabajo practico-nº2 punto 2 tipografiaTrabajo practico-nº2 punto 2 tipografia
Trabajo practico-nº2 punto 2 tipografia
 
4 .2
 4 .2 4 .2
4 .2
 
Trabajo practico-nº2-punto-1-listo
Trabajo practico-nº2-punto-1-listoTrabajo practico-nº2-punto-1-listo
Trabajo practico-nº2-punto-1-listo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Analisis video
Analisis videoAnalisis video
Analisis video
 

Similar a Parcial domiciliario

Semiótica de la Imagen por Roxana villarreal flores
Semiótica de la Imagen por Roxana villarreal flores Semiótica de la Imagen por Roxana villarreal flores
Semiótica de la Imagen por Roxana villarreal flores Semioticadelaimagen
 
Guia estudio estrategias de la comunicacion
Guia estudio estrategias de la comunicacionGuia estudio estrategias de la comunicacion
Guia estudio estrategias de la comunicacion
Luis Villalobos
 
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
YayoMefui
 
ARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICAARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICA
Enrique Samillan
 
Elementos para una semiotica de la imagen
Elementos para una semiotica de la imagenElementos para una semiotica de la imagen
Elementos para una semiotica de la imagen
Me1issa
 
Análisis según Barthes
Análisis según BarthesAnálisis según Barthes
Análisis según Barthes
4todelibra
 
Parte 1 pdf
Parte 1 pdfParte 1 pdf
Parte 1 pdf
Alexander Calder
 
Guía de estudio
Guía de estudio Guía de estudio
Guía de estudio
indimagu
 
Tipos-de-actos-de-habla.doc
Tipos-de-actos-de-habla.docTipos-de-actos-de-habla.doc
Tipos-de-actos-de-habla.doc
KarinAndreaAedoFigue
 
Eisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guia
Eisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guiaEisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guia
Eisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guia
mica wreeks
 
clase 3
  clase 3  clase 3
clase 3
Mariano Gomez
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
Sehizolaluz
 
PLAN DE AULA EJEMPLO - GUIA.docx
PLAN DE AULA EJEMPLO - GUIA.docxPLAN DE AULA EJEMPLO - GUIA.docx
PLAN DE AULA EJEMPLO - GUIA.docx
DocenteCarlosParra
 
Tp. 2 dos
Tp. 2 dosTp. 2 dos
Tp. 2 dos
Seven Group
 
Parcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone MelisaParcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone MelisaMelii Frassone
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Vale Aragon
 
Guia de estudio de estrategias de la comunicacion
Guia de estudio de estrategias de la comunicacionGuia de estudio de estrategias de la comunicacion
Guia de estudio de estrategias de la comunicacionJocelyn Hernandez
 
Parcial 1 Estrategias de la comunicación
Parcial 1 Estrategias de la comunicaciónParcial 1 Estrategias de la comunicación
Parcial 1 Estrategias de la comunicación
Carolina Mata
 

Similar a Parcial domiciliario (20)

Semiótica de la Imagen por Roxana villarreal flores
Semiótica de la Imagen por Roxana villarreal flores Semiótica de la Imagen por Roxana villarreal flores
Semiótica de la Imagen por Roxana villarreal flores
 
Guia estudio estrategias de la comunicacion
Guia estudio estrategias de la comunicacionGuia estudio estrategias de la comunicacion
Guia estudio estrategias de la comunicacion
 
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
 
ARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICAARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICA
 
Elementos para una semiotica de la imagen
Elementos para una semiotica de la imagenElementos para una semiotica de la imagen
Elementos para una semiotica de la imagen
 
Análisis según Barthes
Análisis según BarthesAnálisis según Barthes
Análisis según Barthes
 
Parte 1 pdf
Parte 1 pdfParte 1 pdf
Parte 1 pdf
 
Guía de estudio
Guía de estudio Guía de estudio
Guía de estudio
 
Tipos-de-actos-de-habla.doc
Tipos-de-actos-de-habla.docTipos-de-actos-de-habla.doc
Tipos-de-actos-de-habla.doc
 
Temario Estrategias
Temario EstrategiasTemario Estrategias
Temario Estrategias
 
Eisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guia
Eisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guiaEisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guia
Eisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guia
 
clase 3
  clase 3  clase 3
clase 3
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
PLAN DE AULA EJEMPLO - GUIA.docx
PLAN DE AULA EJEMPLO - GUIA.docxPLAN DE AULA EJEMPLO - GUIA.docx
PLAN DE AULA EJEMPLO - GUIA.docx
 
Tp. 2 dos
Tp. 2 dosTp. 2 dos
Tp. 2 dos
 
Parcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone MelisaParcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone Melisa
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Guia de estudio de estrategias de la comunicacion
Guia de estudio de estrategias de la comunicacionGuia de estudio de estrategias de la comunicacion
Guia de estudio de estrategias de la comunicacion
 
Guia de estrategias
Guia de estrategiasGuia de estrategias
Guia de estrategias
 
Parcial 1 Estrategias de la comunicación
Parcial 1 Estrategias de la comunicaciónParcial 1 Estrategias de la comunicación
Parcial 1 Estrategias de la comunicación
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Parcial domiciliario

  • 1. Alumna: Julieta Agustina Ferreyra. Grupo: 8 Tutor: Ruben Canella PARCIAL DOMICILIARIO COMUNICACIÓN VISUAL Temas: Visión semiológica y visión semiótica de la comunicación visual. Autores: Roland Barthes. Charles S. Peirce. Eliseo Verón Consigna: A partir de un único aviso (no trabajado ya en los blogs) realizar un análisis desde los 3 autores trabajados. 1. Roland Barthes: a) Los 3 mensajes. b) Recurso de connotación predominante. 1. Charles S. Peirce. A) Representamen, objeto, interpretante. B) Primeridad, segundidad, terceridad. C) De acuerdo al objeto reconocido en el punto A), tipo de signo resultante. 1. Eliseo Verón. Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discursos con los cuales se emparenta. Ubicación en la grilla.
  • 2. Alumna: Julieta Agustina Ferreyra. Grupo: 8 Tutor: Ruben Canella Aviso seleccionado: ROLAND BARTHES. A) Los tres mensajes. Roland Barthes en “retórica de la imagen”, estudiará a la imagen publicitaria, ya que la significación de las imágenes publicitarias son completamente intencionales. Para esto emplantea que las imágenes transmiten tres mensajes.
  • 3. Alumna: Julieta Agustina Ferreyra. Grupo: 8 Tutor: Ruben Canella 1) MENSAJE LINGÜÍSTICO. Toda imagen publicitaria, entrega al receptor un mensaje que es puramente lingüístico, pueden encontrarse como leyenda al margen, o simplemente pueden ser las etiquetas de la marca que publicita. Para poder comprender los códigos del mensaje lingüístico se debe tener un previo conocimiento de lectura y del idioma, en el caso de la publicidad seleccionada, para poder comprender el mensaje lingüístico se tiene que tener un conocimiento sobre el inglés. Ya que la leyenda el mensaje lingüístico dice, “the paper makes the toilet”, la cual en español quiere decir, “el papel hace al baño”. 2) MENSAJE ICÓNICO CONNOTADO. En este mensaje es la imagen simbólica la que puede ser connotada. Se refiere a la intencionalidad de cada objeto, ya que no están en la imagen solo porque sí, sino que tiene un significado, al cual cada lector de la imagen publicitaria, le asignará dependiendo de los saberes previos que este tenga, por lo tanto la captación de este mensaje connotado, varía según quien la interprete. Por ejemplo, en la pieza publicitaria, podemos connotar que el baño químico que suele encontrarse en las construcciones generalmente son sucios y mal olientes, encombio este es de lujo, connota pulcridad, limpieza, comodidad, y aromas placentero, alrededor de un lugar, desordenado, sucio y embarrado que aparenta ser una obra en construcción por la maquina excavadora y las columnas que se pueden ver a lo lejos. En conclusión la imagen connota que dentro de todo lugar con estas características se puede tener un baño puede haber un baño de lujo. 3) MENSAJE ICÓNICO DENOTADO. Este mensaje es el significado básico de la imagen. Los significados de este, están constituidos únicamente por los objetos que se pueden observar, para poder identificarlos no necesitamos nada más que nuestra percepción. Podemos concluir diciendo que es la imagen literal la que puede ser denotada. Por ejemplo, en la imagen elegida, podemos observar claramente un baño químico completamente limpio y blanco, alrededor un charco de agua con barro, también una máquina de construcción podemos decir que es una excavadora y a lo lejos columnas y maderas. B) Recurso de connotación predominante. Barthes, va a decir que dentro de la connotación existen procedimientos de connotación de la fotografía publicitaria. Estos procedimientos Barthes los divide en dos grupos, el primer grupo produce la connotación mediante la modificación de lo real, estas son: trucaje, pose y objetos. El segundo grupo son: fotogenia, sintaxis, esteticismo.
  • 4. Alumna: Julieta Agustina Ferreyra. Grupo: 8 Tutor: Ruben Canella En la imagen elegida podemos decir que el recurso de connotación predominante es OBJETOS. Ya que estos son inductores de corrientes asociadas a ideas, por ejemplo en la pieza publicitaria, podemos ver el baño y la excavadora que nos asocian a una obra en construcción. Pero también podemos decir que predomina otro recurso de connotación que es el TRUCAJE, porque los baños químico no son realmente así, por ejemplo no tienen un candelabro ni lavamanos CHARLES SANDERS PEIRCE A) Representamen, objeto, interpretante. Para Peirce, el representamen, el objeto y el interpretante son los componentes del signo. El representamen, representa o refiere a algo con uno o varios rasgos, atributos de un objeto. Es algo que está para alguien en lugar de algo, se dirige al receptor en forma de estímulo, creando un signo que se asemeje o uno más desarrollado, a lo que Peirce llamará Interpretante. - En la imagen elegida podemos decir que el representamen es el aviso es si, todo el aviso publicitario es el representamen, pero también lo es el baño químico y la máquina de construcción. El objeto es aquello a lo que alude su representamen. - En este caso el objeto seria el baño que connota lujosidad y la máquina de construcción que connota carga de materiales pesados en una obra. Podríamos decir también connota que en el lugar más sucio podemos encontrar la limpieza de un baño. El interpretante, es ese estimulo que crea un signo equivalente en el receptor de acuerdo al representamen. Es la idea la representación del Representamen en un proceso mental. Esto significa que le otorga significado del representamen. - En el caso de la imagen, podemos decir que el interpretante es el baño lujoso en un lugar sucio. B) PRIMERIDAD, SEGUNDIDAD, TERCERIDAD. - PRIMERIDAD: La primeridad son las cosas tales como son, sin referirse a ninguna otra cosa. Son las cualidades o apariencias, las cualidades del sentir, los sentimientos. Por ejemplo en el aviso seleccionado las cualidades de la primeridad, sería la sensación de limpieza dentro de la predominancia de suciedad que suelen tener las construcciones de obras.
  • 5. Alumna: Julieta Agustina Ferreyra. Grupo: 8 Tutor: Ruben Canella - SEGUNDIDAD: Es la relación de lo primero con lo segundo. Refiere al por que los objetos producen las sensaciones de la primeridad. Es el modo de ser de aquello que es tal como es, es decir el modo de ser de algo con respecto a una segunda cosa, sin tener relación con la tercer cosa, pero si teniéndola con la primera. Por ejemplo en la fotografía, los objetos que producen las sensaciones de la primeridad son el baño químico y el paisaje de la obra en construcción que lo rodea. - TERCERIDAD: La terceridad es el modo de ser de aquello que es tal como es, al relacionar la segundidad con la primeridad. La terceridad, de la imagen podemos decir que es la lujosidad de un baño químico dentro de un ambiente sucio. Pero no de un baño químico como cualquiera, sino un baño armonioso limpio y lujoso como podría ser el baño de una familia adinerada, porque no cualquier familia tiene un baño con tanto brillo y elegancia. c) De acuerdo al objeto reconocido en el punto A), tipo de signo resultante. El tipo de signo resultante es ICONO, porque el baño representa un baño químico y la máquina excavadora representa una obra en construcción. ELISEO VERÓN Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discursos con los cuales se emparenta. Ubicación en la grilla. Eliseo Verón, basa su teoría en el estudio de los discursos sociales, a través de los cuales analiza como los discursos funcionan y producen sentido dentro de una sociedad. Todo discurso se lleva a cabo, a través de reglas, las que Verón llamará gramáticas de producción y reconocimiento. Para el autor la producción de discursos sociales son una red significante infinita de producción de sentido ya que, estamos constantemente produciendo y reconociendo discursos a través de una serie de mecanismos que forman parte del sistema productivo, que se dan dentro de lo que Verón llama Circulación, que también es producido socialmente. Si entendemos el discurso es porque lo relacionamos con otros discursos, es decir, el discurso no se termina en sí mismo. El desarrollo del proceso de producción de un discurso, se ponen en manifiesto las huellas, que pueden ser huellas de valoración, interpretación e ideológica dependiendo de quién produce el discurso.
  • 6. Alumna: Julieta Agustina Ferreyra. Grupo: 8 Tutor: Ruben Canella - La publicidad elegida fue creada por la agencia de publicidad Leo Burnett Berlín, liderada Leo Burnett. La pieza publicitaria fue creada para promocionar la marca alemana de papel higiénico “Hakle” bajo el lema “el papel hace al baño”, en la que los baños más nauseabundos pueden convertirse en los más deseables por la mera presencia del papel higiénico. En la gramática de producción de la imagen podemos ver que el discurso, es una obra en construcción donde lo último que esperarías ver es un baño con esas características. Es posible reconocer las huellas de producción, por un lado el barro, la máquina de construcción, que hace referencia a una obra y por otro, un baño químico limpio que nos hacer referencia a limpieza y elegancia. Los elementos descritos anterior mente se ven reforzados por la presencia del slogan “the papel makes the toilet”, “el papel hace al baño”, junto al isologotipo, ubicado en la esquina derecha inferior. La frase se encuentra escrita en inglés nos da entender que es una publicidad internacional, ya que sabemos previamente que el producto es alemán. - En cuanto a la gramática de reconocimiento, podemos ver como el discurso es leído, recibido. Se puede ver el interior de un baño elegante en un lugar donde lo último que esperas es justamente eso un baño elegante y limpio. También podemos apoyarnos en la composición de la imagen que es un trucaje, podemos afirmar que es una publicidad adecuada a la época. - El soporte tecnológico de este discurso mediante el cual la campaña fue distribuida es mediante una serie de tres avisos, en los que se puede ver al baño perdido en las montañas, luego un baño de un espacio público que puede ser una estación de trenes y por último el baño en medio de una obra.
  • 7. Alumna: Julieta Agustina Ferreyra. Grupo: 8 Tutor: Ruben Canella - Se puede considerar que el discurso con los cuales se emparenta son, mal olor, bacterias, desinfectantes, frescura. - La ubicación en la grilla seria cualidades de los hechos, 2.1. Es un hecho que los baños públicos suelen ser nauseabundos pero con el papel higienico adecuados pueden tener la cualidades de un baño elegante.