SlideShare una empresa de Scribd logo
Símbolo
En esta imagen, Símbolo es el signo
simplemente arbitrario, ya que por convención ,
este oleo representa a La Libertad guiando al
pueblo. Es la representación de la Toma de la
Bastilla en Francia 1789. También puede ser un
Índice , ya que la pintura indica el fin de la
Dinastía Tudor y el comienzo de la democracia.
Ícono
Esta imagen puede ser tomada tanto como ícono
ya que refleja la relación de semejanza con la
modelo ,como así también, un Símbolo, en
tanto, por convención se conoce a las dos
Majas, principalmente a la desnuda y todo lo
que quiso representar su autor Francisco Goya,
en estas pinturas satíricas, en las que expresa una
fuerte crítica contra las costumbres de la época
La primera imagen es un Símbolo, como así también un índice. La
primera por ser un signo arbitrario. Por convención todos reconocemos a
las dos figuras femenina como masculina. En tanto indica la ubicación de
los baños, aquí es donde también participa como índice en la imagen.
La segunda imagen es un Símbolo, también por convención sabemos
reconocer a esa figura como peligrosa para nuestra vida, Su significado es
la muerte.
La tercera es el signo de la Femineidad, por convención la reconocemos
fácilmente, estamos hablando de mujeres, o mejor dicho del género
femenino.
La cuarta imagen también es un símbolo, sabemos que se refiere a la
música, ya que es sencillo reconocer la nota musical por ser arbitraria y
convencional.
Un representamen:
Descanso,tres objetos distintos:
hamaca paraguaya, silla, cama,
La hamaca nos remite a otro lugar donde
podemos relajarnos y así poder descansar.
La silla, de la misma manera que la casa, la
utilizamos para descansar, Ej. Cuando
volvemos cansados de algún lugar lo primero
que hacemos, es sentarnos un instante.
La cama es la imagen del descanso, todo las
personas necesitamos dormir , necesitamos
recuperar energía y es mediante el sueño. El
descanso de la cama es fundamental.
Objeto : Reflejo
Representamen : Agua, vidrio, espejo,
El agua, Nos podemos reflejar en ella.
El vidrio, también es un elemento en el cual nos
podemos reflejar.
Por último el espejo es el más noble de los reflejos. Es el
que nos devuelve con mayor exactitud todo lo que está
frente a él.
Institucional de Vida Silvestre
En este aviso publicitario el objeto dinámico
“Siervo” determina el signo, lo representa y es
caracterizado por la cantidad de desechos
orgánicos e inorgánicos. El objeto inmediato, toma
el aspecto de la suciedad, de lo nauseabundo, lo
oscuro, como referencia a lo malo, el cielo negro,
cubriendo el cielo azul, que es síntoma de pureza,
indicando el fin la naturaleza (de la vida) del OD.
El objeto, que no existe en la realidad (este siervo
de chatarra), pero sí existe, como objeto creado
por la cultura “Una expresión no designa un
objeto, si no que vincula un contenido cultural”.
(Umberto Eco).
Otro de los conceptos de Pierce, en este aviso
publicitario, es el interpretante inmediato, es la
idea del siervo posado en la montículo de basura
(corresponde al significado del signo), en cambio
el interpretante dinámico es el efecto que produce
en la mente del sujeto ésta imagen, “Que olor a
mugre”, “Un basural”, “cuanta contaminación”,
“necesitamos tomar conciencia” etc.
Algunas de las obras de Umberto Eco:
En el nombre de la rosa, Apocalípticos e
integrados, El péndulo de Foucault, El cementerio
de Praga, Baudolino, La isla del día antes, La
misteriosa llamada de la Reina LOANA, El
vértigo de las listas, La estructura ausente, Los
limites de la interpretación, Sobre Literatura,
Semiótica y literatura de la lengua, Carnaval, Los
gnomos de Gnu, La historia de la fealdad, En que
creen los que no creen, etc.
El Signo Icónico. Umberto eco.
El signo icónico construye un modelo de relaciones (entre fenómenos gráficos) que
representa la misma forma al modelo de las relaciones perceptivas que construimos al
conocer y recordar el objeto. El signo icónico es aquello que reproduce algunas de las
propiedades del objeto presentado, que incluye condiciones de percepción, códigos de
reconocimiento. El signo icónico puede poseer las propiedades ópticas del objeto (visibles),
las ontológicas (Presumibles) o las convecionalizadas. El código icónico establece las
relaciones semánticas entre un signo gráfico como vehículo y un significado perceptivo
codificado. La relación, se establece entre una unidad pertinente de un sistema semiótico,
dependiendo de la codificación previa de una experiencia perceptiva. Todas nuestra
operaciones figurativas están regularizadas por la convención.
Elementos de Diseño• Elementos conceptuales base.
• Forma Volumen.
• Elemento visuales.
• Tipo de Forma: Geométrica y orgánica.
• Color/valores: Blanco/negro/gris, son colores acromáticos, sin matiz de color.
• Luminosidad.
• Tamaños: Las dos partes que constituyen el diseño del aviso mantiene entre relación.
• Elementos de Relación.
• Dirección: Horizontal.
• Gravedad: Pesadez.
• Espacio: bidimensional.
• Elementos Prácticos,
• Representación: Realista/ semiabstracta.
Elementos de Diseño
• Elementos Conceptuales base: Volumen.
• Elementos visuales.
• Tipo de formas: Geométrica.
• Colores/valores: Azul, blanco. Saturación, matiz/ colores fríos.
• Tamaño: Un solo elemento constituye el tamaño grande.
Textura.
• Elementos de Relación.
• Dirección: Horizontal.
• Espacio: Bidimensional.
• Gravedad: Liviandad, inestabilidad.
• Elementos prácticos.
• Representación: Semiabstracta.
• Significado: Cuidar el medio ambiente.
• Función: concientizar, terminar con la pesca a gran escala

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes Isaias Montenegro
 
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.sieteemaravillas
 
Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandez
Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandezParcial domiciliario-gustavo-david-fernandez
Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandez
Javi Otero
 
Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4
Gustavo Otero Dextre
 
Símbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnlSímbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnlhavalover
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliario Parcial domiciliario
Parcial domiciliario
Facundo Sotelo
 
W.Q. "el símbolo en la imágen"
W.Q. "el símbolo en la imágen"W.Q. "el símbolo en la imágen"
W.Q. "el símbolo en la imágen"
Marcela Israel
 
Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso  Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso
Efra Garcia Vazquez
 
Parcialdomguardate bien porfa
Parcialdomguardate bien porfaParcialdomguardate bien porfa
Parcialdomguardate bien porfa
4todelibra
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
Julietta Ferreyra
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
última cena
 
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICELParcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Comunicación Visual
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
25098557
 
4. retorica barthes
4.  retorica barthes4.  retorica barthes
4. retorica barthesasg83mx
 
Parcial domiciliario: Otero, Javier
Parcial domiciliario: Otero, JavierParcial domiciliario: Otero, Javier
Parcial domiciliario: Otero, Javier
Javi Otero
 

La actualidad más candente (20)

La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
 
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
 
Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandez
Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandezParcial domiciliario-gustavo-david-fernandez
Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandez
 
Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4
 
Punto 2 tp 3
Punto 2 tp 3Punto 2 tp 3
Punto 2 tp 3
 
Símbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnlSímbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnl
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliario Parcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
W.Q. "el símbolo en la imágen"
W.Q. "el símbolo en la imágen"W.Q. "el símbolo en la imágen"
W.Q. "el símbolo en la imágen"
 
Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso  Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso
 
Parcialdomguardate bien porfa
Parcialdomguardate bien porfaParcialdomguardate bien porfa
Parcialdomguardate bien porfa
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICELParcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
4. retorica barthes
4.  retorica barthes4.  retorica barthes
4. retorica barthes
 
Peirce modificado.
Peirce modificado.Peirce modificado.
Peirce modificado.
 
Parcial domiciliario: Otero, Javier
Parcial domiciliario: Otero, JavierParcial domiciliario: Otero, Javier
Parcial domiciliario: Otero, Javier
 

Similar a - Clase nº 3 -

La imagen como signo peirce
La imagen como signo   peirceLa imagen como signo   peirce
La imagen como signo peirceMelii Frassone
 
La imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - PeirceLa imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - PeirceMelii Frassone
 
Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)Nicolás Marcelo
 
Trabajo 3 comuvisual
Trabajo 3 comuvisualTrabajo 3 comuvisual
Trabajo 3 comuvisual
4todelibra
 
Clase 3 terórico
Clase 3 teróricoClase 3 terórico
Clase 3 terórico
12delanoche
 
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signoCyndel Rodriguez Mejia
 
Unidad1 lenguajeysemiotica
Unidad1 lenguajeysemioticaUnidad1 lenguajeysemiotica
Unidad1 lenguajeysemioticaAlex Patruyo
 
Los signos
Los signosLos signos
Los signos
equistrece
 
Signo simbolo indice_icono (1)
Signo simbolo indice_icono (1)Signo simbolo indice_icono (1)
Signo simbolo indice_icono (1)
Lissete Real
 
Realidad Virtual y Anticipación de la Realidad: un Enfoque Semiótico
Realidad Virtual y Anticipación de la Realidad: un Enfoque SemióticoRealidad Virtual y Anticipación de la Realidad: un Enfoque Semiótico
Realidad Virtual y Anticipación de la Realidad: un Enfoque Semiótico
Jorge Gillies
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
4todelibra
 
La semiología del arte y la teoría de la informacion
La semiología del arte y la teoría de la informacionLa semiología del arte y la teoría de la informacion
La semiología del arte y la teoría de la informacion
Olga Tahtiana Coq
 

Similar a - Clase nº 3 - (20)

Peirce tp
Peirce tpPeirce tp
Peirce tp
 
Peirce modificado
Peirce modificadoPeirce modificado
Peirce modificado
 
La imagen como signo peirce
La imagen como signo   peirceLa imagen como signo   peirce
La imagen como signo peirce
 
La imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - PeirceLa imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - Peirce
 
Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)
 
Trabajo 3 comuvisual
Trabajo 3 comuvisualTrabajo 3 comuvisual
Trabajo 3 comuvisual
 
Clase 3 terórico
Clase 3 teróricoClase 3 terórico
Clase 3 terórico
 
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
 
Charles sanders peirce
Charles sanders peirceCharles sanders peirce
Charles sanders peirce
 
Unidad1 lenguajeysemiotica
Unidad1 lenguajeysemioticaUnidad1 lenguajeysemiotica
Unidad1 lenguajeysemiotica
 
Iconosimbolo
IconosimboloIconosimbolo
Iconosimbolo
 
Los signos
Los signosLos signos
Los signos
 
Signos e iconos
Signos e iconosSignos e iconos
Signos e iconos
 
M 4-código e interpretación
M 4-código e interpretaciónM 4-código e interpretación
M 4-código e interpretación
 
Signo simbolo indice_icono (1)
Signo simbolo indice_icono (1)Signo simbolo indice_icono (1)
Signo simbolo indice_icono (1)
 
Realidad Virtual y Anticipación de la Realidad: un Enfoque Semiótico
Realidad Virtual y Anticipación de la Realidad: un Enfoque SemióticoRealidad Virtual y Anticipación de la Realidad: un Enfoque Semiótico
Realidad Virtual y Anticipación de la Realidad: un Enfoque Semiótico
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
La semiología del arte y la teoría de la informacion
La semiología del arte y la teoría de la informacionLa semiología del arte y la teoría de la informacion
La semiología del arte y la teoría de la informacion
 
Interpretes
InterpretesInterpretes
Interpretes
 

Más de sabrizappino

Word parcial carla
Word parcial carlaWord parcial carla
Word parcial carlasabrizappino
 
Parcial domiciliario carla
Parcial domiciliario carlaParcial domiciliario carla
Parcial domiciliario carlasabrizappino
 
Institucional de la fundación vida silvestre 2010
Institucional de la fundación vida silvestre 2010Institucional de la fundación vida silvestre 2010
Institucional de la fundación vida silvestre 2010sabrizappino
 
Parcial domiciliario unlz com visual entrega
Parcial domiciliario unlz com visual entregaParcial domiciliario unlz com visual entrega
Parcial domiciliario unlz com visual entregasabrizappino
 
Eliseo Veron
Eliseo VeronEliseo Veron
Eliseo Veron
sabrizappino
 

Más de sabrizappino (11)

Power clase 7...
Power clase 7...Power clase 7...
Power clase 7...
 
Clase número 7..
Clase número 7..Clase número 7..
Clase número 7..
 
Clase número 7.
Clase número 7.Clase número 7.
Clase número 7.
 
Clase 6.
Clase 6.Clase 6.
Clase 6.
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Clase número 5
Clase número 5Clase número 5
Clase número 5
 
Word parcial carla
Word parcial carlaWord parcial carla
Word parcial carla
 
Parcial domiciliario carla
Parcial domiciliario carlaParcial domiciliario carla
Parcial domiciliario carla
 
Institucional de la fundación vida silvestre 2010
Institucional de la fundación vida silvestre 2010Institucional de la fundación vida silvestre 2010
Institucional de la fundación vida silvestre 2010
 
Parcial domiciliario unlz com visual entrega
Parcial domiciliario unlz com visual entregaParcial domiciliario unlz com visual entrega
Parcial domiciliario unlz com visual entrega
 
Eliseo Veron
Eliseo VeronEliseo Veron
Eliseo Veron
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 

- Clase nº 3 -

  • 1. Símbolo En esta imagen, Símbolo es el signo simplemente arbitrario, ya que por convención , este oleo representa a La Libertad guiando al pueblo. Es la representación de la Toma de la Bastilla en Francia 1789. También puede ser un Índice , ya que la pintura indica el fin de la Dinastía Tudor y el comienzo de la democracia. Ícono Esta imagen puede ser tomada tanto como ícono ya que refleja la relación de semejanza con la modelo ,como así también, un Símbolo, en tanto, por convención se conoce a las dos Majas, principalmente a la desnuda y todo lo que quiso representar su autor Francisco Goya, en estas pinturas satíricas, en las que expresa una fuerte crítica contra las costumbres de la época
  • 2. La primera imagen es un Símbolo, como así también un índice. La primera por ser un signo arbitrario. Por convención todos reconocemos a las dos figuras femenina como masculina. En tanto indica la ubicación de los baños, aquí es donde también participa como índice en la imagen. La segunda imagen es un Símbolo, también por convención sabemos reconocer a esa figura como peligrosa para nuestra vida, Su significado es la muerte. La tercera es el signo de la Femineidad, por convención la reconocemos fácilmente, estamos hablando de mujeres, o mejor dicho del género femenino. La cuarta imagen también es un símbolo, sabemos que se refiere a la música, ya que es sencillo reconocer la nota musical por ser arbitraria y convencional.
  • 3. Un representamen: Descanso,tres objetos distintos: hamaca paraguaya, silla, cama, La hamaca nos remite a otro lugar donde podemos relajarnos y así poder descansar. La silla, de la misma manera que la casa, la utilizamos para descansar, Ej. Cuando volvemos cansados de algún lugar lo primero que hacemos, es sentarnos un instante. La cama es la imagen del descanso, todo las personas necesitamos dormir , necesitamos recuperar energía y es mediante el sueño. El descanso de la cama es fundamental.
  • 4. Objeto : Reflejo Representamen : Agua, vidrio, espejo, El agua, Nos podemos reflejar en ella. El vidrio, también es un elemento en el cual nos podemos reflejar. Por último el espejo es el más noble de los reflejos. Es el que nos devuelve con mayor exactitud todo lo que está frente a él.
  • 5. Institucional de Vida Silvestre En este aviso publicitario el objeto dinámico “Siervo” determina el signo, lo representa y es caracterizado por la cantidad de desechos orgánicos e inorgánicos. El objeto inmediato, toma el aspecto de la suciedad, de lo nauseabundo, lo oscuro, como referencia a lo malo, el cielo negro, cubriendo el cielo azul, que es síntoma de pureza, indicando el fin la naturaleza (de la vida) del OD. El objeto, que no existe en la realidad (este siervo de chatarra), pero sí existe, como objeto creado por la cultura “Una expresión no designa un objeto, si no que vincula un contenido cultural”. (Umberto Eco). Otro de los conceptos de Pierce, en este aviso publicitario, es el interpretante inmediato, es la idea del siervo posado en la montículo de basura (corresponde al significado del signo), en cambio el interpretante dinámico es el efecto que produce en la mente del sujeto ésta imagen, “Que olor a mugre”, “Un basural”, “cuanta contaminación”, “necesitamos tomar conciencia” etc.
  • 6. Algunas de las obras de Umberto Eco: En el nombre de la rosa, Apocalípticos e integrados, El péndulo de Foucault, El cementerio de Praga, Baudolino, La isla del día antes, La misteriosa llamada de la Reina LOANA, El vértigo de las listas, La estructura ausente, Los limites de la interpretación, Sobre Literatura, Semiótica y literatura de la lengua, Carnaval, Los gnomos de Gnu, La historia de la fealdad, En que creen los que no creen, etc.
  • 7.
  • 8. El Signo Icónico. Umberto eco. El signo icónico construye un modelo de relaciones (entre fenómenos gráficos) que representa la misma forma al modelo de las relaciones perceptivas que construimos al conocer y recordar el objeto. El signo icónico es aquello que reproduce algunas de las propiedades del objeto presentado, que incluye condiciones de percepción, códigos de reconocimiento. El signo icónico puede poseer las propiedades ópticas del objeto (visibles), las ontológicas (Presumibles) o las convecionalizadas. El código icónico establece las relaciones semánticas entre un signo gráfico como vehículo y un significado perceptivo codificado. La relación, se establece entre una unidad pertinente de un sistema semiótico, dependiendo de la codificación previa de una experiencia perceptiva. Todas nuestra operaciones figurativas están regularizadas por la convención.
  • 9. Elementos de Diseño• Elementos conceptuales base. • Forma Volumen. • Elemento visuales. • Tipo de Forma: Geométrica y orgánica. • Color/valores: Blanco/negro/gris, son colores acromáticos, sin matiz de color. • Luminosidad. • Tamaños: Las dos partes que constituyen el diseño del aviso mantiene entre relación. • Elementos de Relación. • Dirección: Horizontal. • Gravedad: Pesadez. • Espacio: bidimensional. • Elementos Prácticos, • Representación: Realista/ semiabstracta.
  • 10. Elementos de Diseño • Elementos Conceptuales base: Volumen. • Elementos visuales. • Tipo de formas: Geométrica. • Colores/valores: Azul, blanco. Saturación, matiz/ colores fríos. • Tamaño: Un solo elemento constituye el tamaño grande. Textura. • Elementos de Relación. • Dirección: Horizontal. • Espacio: Bidimensional. • Gravedad: Liviandad, inestabilidad. • Elementos prácticos. • Representación: Semiabstracta. • Significado: Cuidar el medio ambiente. • Función: concientizar, terminar con la pesca a gran escala