SlideShare una empresa de Scribd logo
ANGIE LORENA MARTÍNEZ RUIZ
ENFERMERÍA
GRUPO B
A)DEFINICIONES                Y CARACTERÍSTICAS
   Es la extirpación total o parcial de la glándula parótida, que se encarga de la
    producción de saliva y se encuentra en la parte lateral superior de la cara.
   Entre sus características encontramos gran espesor al nivel del nervio facial
    y da movilidad a la mitad de la cara correspondiente
   El tratamiento inicial en tumores benignos y malignos en glándulas salivales
    mayores o menores es "casi" siempre quirúrgico y, siendo posible, debe
    realizarse la resección de parótida

                                    BENIGNOS                  MALIGNOS

                                    •  Tumor mixto            • Tumor mixto
                                      benigno                   maligno
                                      (adenoma                • Carcinoma
                                      pleomorfo)                adenoide
                                    • Tumor de Warthin          quístico
                                      (cistoadenoma           • Adenocarcinom
                                      papilar                   a
                                      linfomatoso)            • Carcinoma
1,UTILIDAD DE LA MONITORIZACIÓN DEL NERVIO FACIAL
EN LA CIRUGÍA DE LA GLÁNDULA PARÓTIDA
El objetivo de la cirugía de la glándula parótida es la
Eliminacion del proceso patológico con la conservación
del nervio facial. entre un 10% y un
60% de los pacientes intervenidos presentan una alteración
de la motilidad facial tras la parotidectomía, ademas que no siempre los
Pacientes no recuperan del todo la actividad motora de la parte intervenida




                                                                                 Imagen 1
2, INCISIÓN ESTÉTICA EN LA PAROTIDECTOMÍA / ESTHETICAL INCISION
IN PAROTHYDECTOMY

   procedimiento en aquellos pacientes con tumor que desean
    no tener cicatrices visibles, ni deformidad y aprovechar una
    sola intervención, ademas de que no existe un un riesgo
    aumentado previsible para la cirugía.




                                Imagen 2
3, TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES. SU COMPORTAMIENTO                          EN
10 AÑOS DE TRABAJO (1993-2002)


   Los tumores de glándulas salivales son poco frecuentes, pues representan
    aproximadamente entre el 0,5 y 1 % de todos los tumores estos se originan
    en la parótida, la glándula submaxilar y las glándulas menores del paladar; el
    resto se distribuye en otros tejidos salivales por la cavidad oral y el aparato
    respiratorio .




                                                                          Imagen 3
4, THE EXTENDED INDICATION OF PAROTIDECTOMY USING THE MODIFIED
FACELIFT INCISION IN BENIGN LESIONS: RETROSPECTIVE ANALYSIS OF A
SINGLE INSTITUTION.


   la incisión facial modificada ha ganado
    popularidad por sus beneficios estéticos en
    parotidectomía. Sin embargo, muchos medicos
    se encuentran preocupados con la adecuación
    de la exposición y no están dispuestos a utilizar
    la FLI para los tumores anterior o superior de la
    glándula parótida ya que estos tumores están
    más cerca de la rama del nervio facial superficial
    posición..



   Imagen 4
5,TUMORES DE LA PARÓTIDA. TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO
   Tratamiento quirúrgico
   En 37 pacientes con tumores benignos se efectuaron parotidectomías 4
    tumores de Whartin y el resto a las otras lesiones benignas .En otros tumores
    benignos, se efectuaron parotidectomías            suprafaciales parciales (
    entendiendo como tal la resección del tumor y de la mayor parte de la
    glándula suprafacial, con bastante de tejido sano,




   Imagen 5
6,PAROTIDECTOMÍA AMBULATORIA: EXPERIENCIA EN EL INSTITUTO
ESPECIALIZADO DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS / AMBULATORY
PAROTIDECTOMIES: EXPERIENCE IN THE NEOPLÁSICAS DISEASES
SPECIALIZED INSTITUTE


   Se presenta la experiencia con respecto a 42 parotidectomías
    practicadas en forma ambulatoria entre enero de 1997 a diciembre
    del 2003, en pacientes cuyas edades van entre 19 a 70 años. Los
    tumores de parótida tuvieron dimensiones que oscilaron entre 0.5 a
    6 cms en su diámetro mayor. Uno de los 42 pacientes necesito
    hospitalización al haber presentado sangrado post-operatorio
    inmediato y reintervención quirúrgica




   Imagen 6
7,PAROTIDECTOMÍA Y VENA FACIAL


   Es    una    cirugía   de   relaciones    con    estructuras
    fundamentalmente nerviosas cuyo daño, representa un
    gravísimo problema psicosomático.          Se busca una
    conservación del nervio, precisamente donde su disección
    suele ser más comprometida aunque en la cirugía, el nervio
    auricular mayor no siempre esta suficientemente valorado en
    la parótida.


   Imagen 7
8,PAROTIDITIS CRÓNICAS RECIDIVANTES. NUESTRA
EXPERIENCIA

   Se realizó un estudio a 56 pacientes con defectos específicos
    del complejo craneofacial, en los cuales se emplearon
    procedimientos reconstructivos en la pared anterior del seno
    maxilar, del Hospital Provincial "Saturnino Lora" de Santiago
    de Cuba. La posibilidad de enfermar después del
    posoperatoria fue mínima y la vía de acceso evita la incisión y
    cicatriz externa      gracias a los estudios realizados
    previamente.




   Imagen 8
9,DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE PAROTIDOMEGALIA UNILATERAL EN
LA INFANCIA


     Enfermedad benigna de la niñez que se presenta con crisis
    frecuentes de inflamación parotídea, generalmente asociada
    a sialectasia de la glándula. Se caracteriza por aumento de
    volumen de una o ambas parótidas, con dolor de intensidad
    variable y disminución del flujo salival, presenta episodios de
    infección respiratoria, manifestándose con fiebre moderada
    se presenta mayor afección en hombres y en edad escolar,
    con recurrencias excepcionales después de la pubertad



                                                             Imagen 9
10, PAROTIDITIS CRÓNICAS RECIDIVANTES. NUESTRA EXPERIENCIA


   Se realizó una investigación observacional, prospectiva y descriptiva de        27
    pacientes con el diagnóstico clínico e histopatológico de parotiditis, de los   27
    pacientes, 19 eran femeninos (70,4 %) y 8 masculinos. En el 3,7 %               se
    observó una edad inferior a los 10 años. La glándula parótida                   es
    generalmente la más afectada por procesos inflamatorios.
   Las parotiditis crónicas son frecuentes en niños, y su causa es desconocida,
    aunque factores como la herencia, infecciones, alergias y malformaciones
    congénitas del conducto, pueden considerarse como una causa.


                                                                          Imagen 10
IMAGENES

   1, http://scielo.isciii.es/img/revistas/maxi/v31n5/especial_fig6.jpg
   2,http://www.cirugiareconstructiva.es/imagenes/cirugia_reconstructiva_de_ca
    beza_y_cuello/basicas/img%20(10).jpg
   3, http://1.bp.blogspot.com/-W51CGg6bv68/TWgndGwDd-
    I/AAAAAAAAAB4/ecruABUh8EE/s1600/nervio%20facial%202.JPG
   4, http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d5/Lateral_head_anatomy_detail.jpg
   5. http://lh3.ggpht.com/-7m6kQSBYXUs/SmZLNijyeVI/AAAAAAAAAY0/uROBldh2-
    zQ/Parotidectomia.jpg
   6. http://www.butler.org/healthGate/images/si55551288.jpg
   7. http://www.gmmm.com.ve/ima/casosClinicos/01-.jpg
   8.http://wellpath.uniovi.es/es/contenidos/cursos/otorrino/laringologia/links/imagenes/Link_
    cirugia_glandulas1.jpg
   9. http://scielo.isciii.es/img/revistas/cpil/v34n1/51_fig1.jpg
   10, http://www.doctorsanabria.com/images/parotida.jpg
BILBIOGRAFIA
   1, M. LÓPEZ, M. QUER, X. LEÓN, C. ORÚS, K. RECHER, J. VERGÉS.
   HOSPITAL DE SANT PAU. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA..
    http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/102/102v52n5a13097863pdf001.pdf
   2, Garriga Michelena, Esteban; Ochoa, José; Irausquin, Elizabeth; Garriga Gercía, Esteban; Francisco Ochoa, José. http://bases.bireme.br/cgi-
    bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=137155&indexSearch=ID
   3, Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Manuel Ascunce Domenech"
    Camagüey, Dr. Oscar García-Roco Pérez 1 . http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072003000300001&lang=es
   4, Lee SY, Koh YW, Kim BG, Hong HJ, Jeong JH, Choi EC
   Department of Otorhinolaryngology (120-752), Yonsei University College of Medicine, 250 Sungsan-ro Seodaemun-gu, Seoul, Korea.
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21858558
   5, Drs. ALFONSO AGUIRRE M, M LORETO VENT C
   Servicio y Cátedra de Cirugía. Hospital “Eduardo Pereira”, Universidad de Valparaíso.
   http://www.cirujanosdechile.cl/Revista/PDF%20Cirujanos%202004_01/Rev.Cir.1.04.%2811%29.AV.pdf
   6, Salas Hurtado, Abraham; Póstigo Díaz, Juan; Sánchez e Ingunza, Pedro Pablo; Torres Vega, Fernando. http://bases.bireme.br/cgi-
    bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=475137&indexSearch=ID
   7, F. Hernández Altemir1, S. Hernández Montero2, S. Hernández Montero3, E. Hernández Montero4,
    http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-05582009000500004&script=sci_arttext&tlng=pt.
   8, Dr. José Manuel Díaz Fernández1 y Dr. Ricardo Pérez Arredondo2. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-
    75071998000200003&script=sci_arttext&tlng=es
   9, Srs. Víctor Molina C.(1), Andrea Morales(1), Gerardo Palma(1), Carolina Pozo(1),
    Javier Quilodrán(1) y Dra. Carmen Gloria Rostion(2, 3)
    (1) Alumno Departamento Pediatría y Cirugía Infantil, Facultad de Medicina,Universidad de Chile.
    (2) Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Facultad de Medicina,Universidad de Chile.
    (3)Servicio de Cirugía, Hospital de Niños Dr. Roberto del Río. http://www.revistapediatria.cl/vol3num2/12.htm.
   10, Dr. Manuel Estrada Sarmiento1 . http://www.bvs.sld.cu/revistas/est/vol35_2_98/est03298.htm.
   a) http://www.san.gva.es/comun/ciud/docs/pdf/otorrino14c.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

William Miranda SáNchez
William Miranda SáNchezWilliam Miranda SáNchez
William Miranda SáNchez
Danisel Gil
 
SIRINGOMA CONDROIDE MALIGNO. A PROPOSITO DE UN CASO
SIRINGOMA CONDROIDE MALIGNO. A PROPOSITO DE UN CASOSIRINGOMA CONDROIDE MALIGNO. A PROPOSITO DE UN CASO
SIRINGOMA CONDROIDE MALIGNO. A PROPOSITO DE UN CASO
Edwin José Calderón Flores
 
TERAPIA FOTODINAMICA NEOVASCULARIZACION CORNEAL TRASPLANTE CORNEA
TERAPIA FOTODINAMICA NEOVASCULARIZACION CORNEAL TRASPLANTE CORNEATERAPIA FOTODINAMICA NEOVASCULARIZACION CORNEAL TRASPLANTE CORNEA
TERAPIA FOTODINAMICA NEOVASCULARIZACION CORNEAL TRASPLANTE CORNEA
hospital dalinde
 
Principios del tratamiento quirurgico de tumores de partes ii
Principios del tratamiento quirurgico de tumores de  partes iiPrincipios del tratamiento quirurgico de tumores de  partes ii
Principios del tratamiento quirurgico de tumores de partes ii
christianmoreno35
 
TERAPIA FOTODINAMICA TRASPLANTE CORNEA
TERAPIA FOTODINAMICA TRASPLANTE CORNEATERAPIA FOTODINAMICA TRASPLANTE CORNEA
TERAPIA FOTODINAMICA TRASPLANTE CORNEA
hospital dalinde
 
Licette Sugeiri Guzman Taveras
Licette Sugeiri Guzman TaverasLicette Sugeiri Guzman Taveras
Licette Sugeiri Guzman Taveras
Danisel Gil
 
TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...
TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...
TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...
Edwin José Calderón Flores
 
HIDRADENOMA QUISTICO CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO
HIDRADENOMA QUISTICO CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASOHIDRADENOMA QUISTICO CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO
HIDRADENOMA QUISTICO CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO
Edwin José Calderón Flores
 
Laparoscopia en Oncología
Laparoscopia en OncologíaLaparoscopia en Oncología
Laparoscopia en Oncología
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Efectividad del diagnóstico por imágenes en las glándulas paratiroides
Efectividad del diagnóstico por imágenes en las glándulas paratiroidesEfectividad del diagnóstico por imágenes en las glándulas paratiroides
Efectividad del diagnóstico por imágenes en las glándulas paratiroides
Alejandro Blando
 
TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...
TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...
TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...
Edwin José Calderón Flores
 
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...
Edwin José Calderón Flores
 
Cirugía radioguiada en patologia paratiroidea
Cirugía radioguiada en patologia paratiroideaCirugía radioguiada en patologia paratiroidea
Cirugía radioguiada en patologia paratiroidea
Sociedad Andaluza de Medicina Nuclear
 
ORL
ORLORL
Cancer de cabeza_y_cuello[1]
Cancer de cabeza_y_cuello[1]Cancer de cabeza_y_cuello[1]
Cancer de cabeza_y_cuello[1]
Verónica Sarmiento Sarmiento
 
Tumores esofágicos
Tumores esofágicosTumores esofágicos
Tumores esofágicos
carlos abel avila villa
 
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeoCarcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
ALVAROUAC
 
Neoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivalesNeoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivales
Angel Castro Urquizo
 

La actualidad más candente (18)

William Miranda SáNchez
William Miranda SáNchezWilliam Miranda SáNchez
William Miranda SáNchez
 
SIRINGOMA CONDROIDE MALIGNO. A PROPOSITO DE UN CASO
SIRINGOMA CONDROIDE MALIGNO. A PROPOSITO DE UN CASOSIRINGOMA CONDROIDE MALIGNO. A PROPOSITO DE UN CASO
SIRINGOMA CONDROIDE MALIGNO. A PROPOSITO DE UN CASO
 
TERAPIA FOTODINAMICA NEOVASCULARIZACION CORNEAL TRASPLANTE CORNEA
TERAPIA FOTODINAMICA NEOVASCULARIZACION CORNEAL TRASPLANTE CORNEATERAPIA FOTODINAMICA NEOVASCULARIZACION CORNEAL TRASPLANTE CORNEA
TERAPIA FOTODINAMICA NEOVASCULARIZACION CORNEAL TRASPLANTE CORNEA
 
Principios del tratamiento quirurgico de tumores de partes ii
Principios del tratamiento quirurgico de tumores de  partes iiPrincipios del tratamiento quirurgico de tumores de  partes ii
Principios del tratamiento quirurgico de tumores de partes ii
 
TERAPIA FOTODINAMICA TRASPLANTE CORNEA
TERAPIA FOTODINAMICA TRASPLANTE CORNEATERAPIA FOTODINAMICA TRASPLANTE CORNEA
TERAPIA FOTODINAMICA TRASPLANTE CORNEA
 
Licette Sugeiri Guzman Taveras
Licette Sugeiri Guzman TaverasLicette Sugeiri Guzman Taveras
Licette Sugeiri Guzman Taveras
 
TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...
TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...
TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...
 
HIDRADENOMA QUISTICO CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO
HIDRADENOMA QUISTICO CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASOHIDRADENOMA QUISTICO CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO
HIDRADENOMA QUISTICO CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO
 
Laparoscopia en Oncología
Laparoscopia en OncologíaLaparoscopia en Oncología
Laparoscopia en Oncología
 
Efectividad del diagnóstico por imágenes en las glándulas paratiroides
Efectividad del diagnóstico por imágenes en las glándulas paratiroidesEfectividad del diagnóstico por imágenes en las glándulas paratiroides
Efectividad del diagnóstico por imágenes en las glándulas paratiroides
 
TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...
TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...
TUMORES MALIGNOS SECUNDARIOS DE LA GLANDULA PAROTIDA: ¡NO ES UN PROBLEMA SECU...
 
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...
 
Cirugía radioguiada en patologia paratiroidea
Cirugía radioguiada en patologia paratiroideaCirugía radioguiada en patologia paratiroidea
Cirugía radioguiada en patologia paratiroidea
 
ORL
ORLORL
ORL
 
Cancer de cabeza_y_cuello[1]
Cancer de cabeza_y_cuello[1]Cancer de cabeza_y_cuello[1]
Cancer de cabeza_y_cuello[1]
 
Tumores esofágicos
Tumores esofágicosTumores esofágicos
Tumores esofágicos
 
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeoCarcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
 
Neoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivalesNeoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivales
 

Destacado

Taller internet 1
Taller internet 1Taller internet 1
Taller internet 1
Angie Lorena
 
Complicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíAComplicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíA
Anestesiologia Univalle
 
Complicaciones de la cirugía Tiroidea y Paratiroidea
Complicaciones de la cirugía Tiroidea y ParatiroideaComplicaciones de la cirugía Tiroidea y Paratiroidea
Complicaciones de la cirugía Tiroidea y Paratiroidea
MedicalPracticeGroup
 
Paratiroidectomía complicaciones
Paratiroidectomía complicacionesParatiroidectomía complicaciones
Paratiroidectomía complicaciones
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Cirugia de paratiroides
Cirugia de paratiroidesCirugia de paratiroides
Cirugia de paratiroides
Carlos Respardo
 
Paratiroidectomia
ParatiroidectomiaParatiroidectomia
Paratiroidectomia
fucs
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
 

Destacado (7)

Taller internet 1
Taller internet 1Taller internet 1
Taller internet 1
 
Complicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíAComplicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíA
 
Complicaciones de la cirugía Tiroidea y Paratiroidea
Complicaciones de la cirugía Tiroidea y ParatiroideaComplicaciones de la cirugía Tiroidea y Paratiroidea
Complicaciones de la cirugía Tiroidea y Paratiroidea
 
Paratiroidectomía complicaciones
Paratiroidectomía complicacionesParatiroidectomía complicaciones
Paratiroidectomía complicaciones
 
Cirugia de paratiroides
Cirugia de paratiroidesCirugia de paratiroides
Cirugia de paratiroides
 
Paratiroidectomia
ParatiroidectomiaParatiroidectomia
Paratiroidectomia
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 

Similar a parotidectomia

Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)
kimberly921
 
Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)
kimberly921
 
Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)
kimberly921
 
Controversias en enfermedades de glándulas salivales
Controversias en enfermedades de glándulas salivalesControversias en enfermedades de glándulas salivales
Controversias en enfermedades de glándulas salivales
Dr. Alan Burgos
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Papiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertidoPapiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertido
Angel Castro Urquizo
 
Tiroides
TiroidesTiroides
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
Genry German Aguilar Tacusi
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
mandrea70
 
CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA
CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJACASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA
CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA
Edwin José Calderón Flores
 
Casoclinico02
Casoclinico02Casoclinico02
Casoclinico02
Joha Pazmiño
 
Casoclinico01
Casoclinico01Casoclinico01
Casoclinico01
Joha Pazmiño
 
Tumores del espacio parafaringeo
Tumores del  espacio parafaringeoTumores del  espacio parafaringeo
Tumores del espacio parafaringeo
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Retinoblastoma
Retinoblastoma Retinoblastoma
Retinoblastoma
mandrea70
 
CANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptxCANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptx
JORGEMENACHO6
 
Tumores de la region pineal
Tumores de la region pinealTumores de la region pineal
Tumores de la region pineal
Daniel Martinez Bustamante
 
Henry santiago leal reina adenoma hipofisiario
Henry santiago leal reina adenoma hipofisiarioHenry santiago leal reina adenoma hipofisiario
Henry santiago leal reina adenoma hipofisiario
Nicolas Leal
 
Resección adenoma hipofisiario
Resección adenoma hipofisiarioResección adenoma hipofisiario
Resección adenoma hipofisiario
GÎneth RodRîguez
 
Tumores benignos de tracto sinonasal
Tumores benignos de tracto sinonasalTumores benignos de tracto sinonasal
Tumores benignos de tracto sinonasal
Nadia Villanueva
 
Neoplacias de las glandulas salivales
Neoplacias de las glandulas salivalesNeoplacias de las glandulas salivales
Neoplacias de las glandulas salivales
Jhonatan Omar Velasquez Araujo
 

Similar a parotidectomia (20)

Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)
 
Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)
 
Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)
 
Controversias en enfermedades de glándulas salivales
Controversias en enfermedades de glándulas salivalesControversias en enfermedades de glándulas salivales
Controversias en enfermedades de glándulas salivales
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
 
Papiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertidoPapiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertido
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA
CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJACASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA
CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA
 
Casoclinico02
Casoclinico02Casoclinico02
Casoclinico02
 
Casoclinico01
Casoclinico01Casoclinico01
Casoclinico01
 
Tumores del espacio parafaringeo
Tumores del  espacio parafaringeoTumores del  espacio parafaringeo
Tumores del espacio parafaringeo
 
Retinoblastoma
Retinoblastoma Retinoblastoma
Retinoblastoma
 
CANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptxCANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptx
 
Tumores de la region pineal
Tumores de la region pinealTumores de la region pineal
Tumores de la region pineal
 
Henry santiago leal reina adenoma hipofisiario
Henry santiago leal reina adenoma hipofisiarioHenry santiago leal reina adenoma hipofisiario
Henry santiago leal reina adenoma hipofisiario
 
Resección adenoma hipofisiario
Resección adenoma hipofisiarioResección adenoma hipofisiario
Resección adenoma hipofisiario
 
Tumores benignos de tracto sinonasal
Tumores benignos de tracto sinonasalTumores benignos de tracto sinonasal
Tumores benignos de tracto sinonasal
 
Neoplacias de las glandulas salivales
Neoplacias de las glandulas salivalesNeoplacias de las glandulas salivales
Neoplacias de las glandulas salivales
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

parotidectomia

  • 1. ANGIE LORENA MARTÍNEZ RUIZ ENFERMERÍA GRUPO B
  • 2.
  • 3. A)DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS  Es la extirpación total o parcial de la glándula parótida, que se encarga de la producción de saliva y se encuentra en la parte lateral superior de la cara.  Entre sus características encontramos gran espesor al nivel del nervio facial y da movilidad a la mitad de la cara correspondiente  El tratamiento inicial en tumores benignos y malignos en glándulas salivales mayores o menores es "casi" siempre quirúrgico y, siendo posible, debe realizarse la resección de parótida BENIGNOS MALIGNOS • Tumor mixto • Tumor mixto benigno maligno (adenoma • Carcinoma pleomorfo) adenoide • Tumor de Warthin quístico (cistoadenoma • Adenocarcinom papilar a linfomatoso) • Carcinoma
  • 4. 1,UTILIDAD DE LA MONITORIZACIÓN DEL NERVIO FACIAL EN LA CIRUGÍA DE LA GLÁNDULA PARÓTIDA El objetivo de la cirugía de la glándula parótida es la Eliminacion del proceso patológico con la conservación del nervio facial. entre un 10% y un 60% de los pacientes intervenidos presentan una alteración de la motilidad facial tras la parotidectomía, ademas que no siempre los Pacientes no recuperan del todo la actividad motora de la parte intervenida  Imagen 1
  • 5. 2, INCISIÓN ESTÉTICA EN LA PAROTIDECTOMÍA / ESTHETICAL INCISION IN PAROTHYDECTOMY  procedimiento en aquellos pacientes con tumor que desean no tener cicatrices visibles, ni deformidad y aprovechar una sola intervención, ademas de que no existe un un riesgo aumentado previsible para la cirugía.  Imagen 2
  • 6. 3, TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES. SU COMPORTAMIENTO EN 10 AÑOS DE TRABAJO (1993-2002)  Los tumores de glándulas salivales son poco frecuentes, pues representan aproximadamente entre el 0,5 y 1 % de todos los tumores estos se originan en la parótida, la glándula submaxilar y las glándulas menores del paladar; el resto se distribuye en otros tejidos salivales por la cavidad oral y el aparato respiratorio .  Imagen 3
  • 7. 4, THE EXTENDED INDICATION OF PAROTIDECTOMY USING THE MODIFIED FACELIFT INCISION IN BENIGN LESIONS: RETROSPECTIVE ANALYSIS OF A SINGLE INSTITUTION.  la incisión facial modificada ha ganado popularidad por sus beneficios estéticos en parotidectomía. Sin embargo, muchos medicos se encuentran preocupados con la adecuación de la exposición y no están dispuestos a utilizar la FLI para los tumores anterior o superior de la glándula parótida ya que estos tumores están más cerca de la rama del nervio facial superficial posición..  Imagen 4
  • 8. 5,TUMORES DE LA PARÓTIDA. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO  Tratamiento quirúrgico  En 37 pacientes con tumores benignos se efectuaron parotidectomías 4 tumores de Whartin y el resto a las otras lesiones benignas .En otros tumores benignos, se efectuaron parotidectomías suprafaciales parciales ( entendiendo como tal la resección del tumor y de la mayor parte de la glándula suprafacial, con bastante de tejido sano,  Imagen 5
  • 9. 6,PAROTIDECTOMÍA AMBULATORIA: EXPERIENCIA EN EL INSTITUTO ESPECIALIZADO DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS / AMBULATORY PAROTIDECTOMIES: EXPERIENCE IN THE NEOPLÁSICAS DISEASES SPECIALIZED INSTITUTE  Se presenta la experiencia con respecto a 42 parotidectomías practicadas en forma ambulatoria entre enero de 1997 a diciembre del 2003, en pacientes cuyas edades van entre 19 a 70 años. Los tumores de parótida tuvieron dimensiones que oscilaron entre 0.5 a 6 cms en su diámetro mayor. Uno de los 42 pacientes necesito hospitalización al haber presentado sangrado post-operatorio inmediato y reintervención quirúrgica  Imagen 6
  • 10. 7,PAROTIDECTOMÍA Y VENA FACIAL  Es una cirugía de relaciones con estructuras fundamentalmente nerviosas cuyo daño, representa un gravísimo problema psicosomático. Se busca una conservación del nervio, precisamente donde su disección suele ser más comprometida aunque en la cirugía, el nervio auricular mayor no siempre esta suficientemente valorado en la parótida.  Imagen 7
  • 11. 8,PAROTIDITIS CRÓNICAS RECIDIVANTES. NUESTRA EXPERIENCIA  Se realizó un estudio a 56 pacientes con defectos específicos del complejo craneofacial, en los cuales se emplearon procedimientos reconstructivos en la pared anterior del seno maxilar, del Hospital Provincial "Saturnino Lora" de Santiago de Cuba. La posibilidad de enfermar después del posoperatoria fue mínima y la vía de acceso evita la incisión y cicatriz externa gracias a los estudios realizados previamente.  Imagen 8
  • 12. 9,DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE PAROTIDOMEGALIA UNILATERAL EN LA INFANCIA  Enfermedad benigna de la niñez que se presenta con crisis frecuentes de inflamación parotídea, generalmente asociada a sialectasia de la glándula. Se caracteriza por aumento de volumen de una o ambas parótidas, con dolor de intensidad variable y disminución del flujo salival, presenta episodios de infección respiratoria, manifestándose con fiebre moderada se presenta mayor afección en hombres y en edad escolar, con recurrencias excepcionales después de la pubertad  Imagen 9
  • 13. 10, PAROTIDITIS CRÓNICAS RECIDIVANTES. NUESTRA EXPERIENCIA  Se realizó una investigación observacional, prospectiva y descriptiva de 27 pacientes con el diagnóstico clínico e histopatológico de parotiditis, de los 27 pacientes, 19 eran femeninos (70,4 %) y 8 masculinos. En el 3,7 % se observó una edad inferior a los 10 años. La glándula parótida es generalmente la más afectada por procesos inflamatorios.  Las parotiditis crónicas son frecuentes en niños, y su causa es desconocida, aunque factores como la herencia, infecciones, alergias y malformaciones congénitas del conducto, pueden considerarse como una causa.  Imagen 10
  • 14. IMAGENES  1, http://scielo.isciii.es/img/revistas/maxi/v31n5/especial_fig6.jpg  2,http://www.cirugiareconstructiva.es/imagenes/cirugia_reconstructiva_de_ca beza_y_cuello/basicas/img%20(10).jpg  3, http://1.bp.blogspot.com/-W51CGg6bv68/TWgndGwDd- I/AAAAAAAAAB4/ecruABUh8EE/s1600/nervio%20facial%202.JPG  4, http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d5/Lateral_head_anatomy_detail.jpg  5. http://lh3.ggpht.com/-7m6kQSBYXUs/SmZLNijyeVI/AAAAAAAAAY0/uROBldh2- zQ/Parotidectomia.jpg  6. http://www.butler.org/healthGate/images/si55551288.jpg  7. http://www.gmmm.com.ve/ima/casosClinicos/01-.jpg  8.http://wellpath.uniovi.es/es/contenidos/cursos/otorrino/laringologia/links/imagenes/Link_ cirugia_glandulas1.jpg  9. http://scielo.isciii.es/img/revistas/cpil/v34n1/51_fig1.jpg  10, http://www.doctorsanabria.com/images/parotida.jpg
  • 15. BILBIOGRAFIA  1, M. LÓPEZ, M. QUER, X. LEÓN, C. ORÚS, K. RECHER, J. VERGÉS.  HOSPITAL DE SANT PAU. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA.. http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/102/102v52n5a13097863pdf001.pdf  2, Garriga Michelena, Esteban; Ochoa, José; Irausquin, Elizabeth; Garriga Gercía, Esteban; Francisco Ochoa, José. http://bases.bireme.br/cgi- bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=137155&indexSearch=ID  3, Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Manuel Ascunce Domenech" Camagüey, Dr. Oscar García-Roco Pérez 1 . http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072003000300001&lang=es  4, Lee SY, Koh YW, Kim BG, Hong HJ, Jeong JH, Choi EC  Department of Otorhinolaryngology (120-752), Yonsei University College of Medicine, 250 Sungsan-ro Seodaemun-gu, Seoul, Korea. www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21858558  5, Drs. ALFONSO AGUIRRE M, M LORETO VENT C  Servicio y Cátedra de Cirugía. Hospital “Eduardo Pereira”, Universidad de Valparaíso.  http://www.cirujanosdechile.cl/Revista/PDF%20Cirujanos%202004_01/Rev.Cir.1.04.%2811%29.AV.pdf  6, Salas Hurtado, Abraham; Póstigo Díaz, Juan; Sánchez e Ingunza, Pedro Pablo; Torres Vega, Fernando. http://bases.bireme.br/cgi- bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=475137&indexSearch=ID  7, F. Hernández Altemir1, S. Hernández Montero2, S. Hernández Montero3, E. Hernández Montero4, http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-05582009000500004&script=sci_arttext&tlng=pt.  8, Dr. José Manuel Díaz Fernández1 y Dr. Ricardo Pérez Arredondo2. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034- 75071998000200003&script=sci_arttext&tlng=es  9, Srs. Víctor Molina C.(1), Andrea Morales(1), Gerardo Palma(1), Carolina Pozo(1), Javier Quilodrán(1) y Dra. Carmen Gloria Rostion(2, 3) (1) Alumno Departamento Pediatría y Cirugía Infantil, Facultad de Medicina,Universidad de Chile. (2) Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Facultad de Medicina,Universidad de Chile. (3)Servicio de Cirugía, Hospital de Niños Dr. Roberto del Río. http://www.revistapediatria.cl/vol3num2/12.htm.  10, Dr. Manuel Estrada Sarmiento1 . http://www.bvs.sld.cu/revistas/est/vol35_2_98/est03298.htm.  a) http://www.san.gva.es/comun/ciud/docs/pdf/otorrino14c.pdf