SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS Y ENFOQUE
Javier Ramírez-Gastón Roe
Coordinador de Unidad Formuladora
Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura
CONTENIDO
I. Características del PNIP&A
• Diagnóstico
• Orientación, finalidad y propósito
• Líneas de intervención
• Proyectos
• Presupuesto
II. Enfoques y Estrategias de Intervención
• Nuevo patrón de desarrollo sectorial
• I&D+i y sistema de innovación
• I&D para la innovación
• Formación de gestores de la innovación
• El mercado de servicios de innovación
• Sistema de gobernanza de la I&D+i
I.PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS
DIAGNÓSTICO DEL MODELO DE
DESARROLLO DE LA P&A ACTUAL
• Predomina lo extractivo y por ende es un
sector vulnerable a los vaivenes de los
fenómenos naturales
• Ambientalmente poco amigable
• Cadena de valor poco articulada, con algunos
eslabones obsoletos y poco eficientes,
• Sistemas productivos heterogéneos y fuente
de una gran brecha social
• Enfocado hacia la producción de
commodities, con las consecuencias de
vulnerabilidad a la fluctuación de los precios
internacionales.
• No aprovecha la diversidad hidrobiológica del
país
• No aprovecha oportunidades del mercado
para nuevas productos y servicios
• No responde a tendencias internacionales de
la P&A mundial (competitividad, gestión
ambiental, seguridad alimentaria…)
• Poca predisposición a la innovación y
reducida inversión en I&D+i
• Poca capacidad de respuesta al cambio
climático y fenómeno El Niño/Niña
• Gobernanza jerárquica, vertical y discrecional
lo que debilita la capacidad de regulación y
ordenamiento sectorial y alimenta los
conflictos sociales.
DIAGNÓSTICO DE LA I&D+i en P&A
• Modelo de I&D+i: i) público, ii)
atado a la gestión de un modelo
pesquero tradicional, iii) lineal, iv)
centralista
• Enfoque de sistema de innovación
débil en el sector P&A
• Débil relación entre la oferta y la
demanda de nuevo conocimiento e
innovación
• Inexistentes mecanismos de
mercado y otros para mejorar la
relación entre oferta y demanda de
servicios de innovación
• Políticas de fomento de la I&D+i
débiles
• Gobernanza inadecuada para
cumplir función de fomento de la
innovación a nivel nacional
• Faltan instrumentos para gestionar
eficazmente el conocimiento e
información que se genera social y
privadamente
• Red nacional de sanidad en P&A
muy débil
• Desarticulación entre los actores
de la innovación en P&A
Instituto del Mar del
Perú - IMARPE
DirecciónGeneral
Extracción y
ProducciónPesquera
para Consumo
Humano Directo
Despacho Viceministerial de Pesca y
Acuicultura
Ministerio de la Producción
Dirección de Acuicultura
Dirección de Pesca Artesanal
Fondo Nacional de
DesarrolloPesquero
- FONDEPES
DirecciónGeneral
de Políticas y
DesarrolloPesquero
Dirección de Ordenamiento
Pesquero y Acuícola
Direcciones
Regionales de la
Producción
Agentes
Económicos
Innovadores
Organismo Nacional
de Sanidad Pesquera
- SANIPES
ORIENTACIÓN
Construcción del:
SISTEMA DE INNOVACIÓN DEL SECTOR PESCA Y ACUICULTURA
Entendido como:
• Redes regionales público-privadas de cooperación entre
organizaciones, empresas, e individuos
• Orientadas a dar un uso social y económico a la información y
conocimiento y al aprendizaje sobre estrategias, tecnologías y
mercados de las cadenas de valor.
• Para desarrollar nuevos productos, procesos y formas de organización
a nivel micro y macro.
FINALIDAD
Fomentar el desarrollo de largo plazo
del sector Pesca y Acuicultura de
manera sostenible e inclusiva, para:
• Ampliar la base productiva del país
• Aumentar la productividad y
competitividad sectorial
• Agregar valor a nuestra exportación
• Fortalecer la seguridad alimentaria
• Mejorar el uso sostenible de la
biodiversidad pesquera y acuícola
• Generar respuestas innovadoras para
la adaptación al cambio y a la
inestabilidad climática.
Renovación del modelo de
desarrollo de la P&A,
hacia un patrón de
acumulación basado en el
cultivo y agregación de
valor de los recursos
hidrobiológicos
PROPÓSITO
LINEAS DE INTERVENCIÓN
• Promoción de los mercados de servicios de la innovación. Ampliar y mejorar la
disponibilidad de los mercados de servicios de innovación en productos, y procesos en
las cadenas de valor de la P&A.
• Fortalecer las capacidades de los principales actores del sistema de innovación de P&A
para identificar, generar o adquirir, validar y promover la adopción de productos y
procesos innovadores en la P&A.
• Construir un marco institucional sistémico y coherente en los tres niveles de gobierno
que garantice una activa conducción política y administrativa del proceso de renovación
del sector y del fomento de la inversión privada.
• Gobernanza pública-privada del sector P&A que promueve las redes y la articulación
sistémica entre los diferentes agentes económicos e institucionales (la academia, la
empresa, el estado y la sociedad civil) para generar y acelerar la dinámica de innovación
de las cadenas de valor en P&A de manera sostenible e inclusiva.
UN PROGRAMA Y TRES PROYECTOS
PROYECTO NACIONAL DE
INNOVACIÓN EN PESQUERÍA
Código SNIP N° 340363
S/. 108,906,293 millones
•Mejorar la I&D y los servicios de
innovación en la pesquería
•Promover el mercado de servicios de
innovación en seis macroregiones
del país.
•Construcción de redes de innovación
en las regiones de concentración
pesquera.
•Desarrollo de capacidades en la
prestación de servicios de I&D+i.
PROYECTO NACIONAL DE
INNOVACIÓN EN ACUICULTURA
Código SNIP N° 340396
S/. 221,467,931 millones
•Mejorar la I&D y los servicios de
innovación en la acuicultura.
•Promover el mercado de servicios de
innovación en seis macroregiones
del país.
•Construcción de redes de innovación
en las diferentes regiones acuícolas.
•Desarrollo de capacidades en la
prestación de servicios de I&D+i.
PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO
DE LA GOBERNANZA DEL SNIPA
Código SNIP N° 343479
S/. 57,590,000 millones
•Apoyo a la reforma del Marco
organizativo e institucional del
sector.
•Desarrollo de capacidades
institucionales para la renovación de
políticas e instrumentos sectoriales.
•Reforma y fortalecimiento del Marco
Regulatorio y de gestión de la I&D+i.
•Implementar un sistema de
vigilancia y prospectiva estratégica,
tecnológica y comercial,
•Implementar un sistema de M&E de
la innovación en P&A.
PROYECTO
NACIONAL DE
INNOVACIÓN EN
PESQUERÍA
Se financia subproyectos de innovación,
que generen nuevos y mejores
conocimiento, y aumente la accesibilidad a
estos, a nuevos actores del sistema de
innovación pesquero del país, l
Tipos de subproyectos : investigación
aplicada, desarrollo experimental
Investigación adaptativa, Servicios de
extensión.
Se promueve el desarrollo y fortalecimiento de
los mercados de servicios de innovación,
fomentando el encuentro de la oferta y la
demanda de servicios, a través del subsidio a la
demanda.
Se fomenta el desarrollo de capacidades a nivel
organizacional y territorial de la oferta de
gestores sistémicos de innovación
(investigadores, extensionistas, formuladores y
gestores de proyectos de I&D+i) en los
principales regiones donde se desarrolla la
pesca en el País.
Construcción de redes locales y regionales que
fomenten la articulación y la interacción, entre
los diferentes actores que fortalezcan el sistema
de innovación pesquero, según cadenas y
territorios.
FOCOS ESTRATEGICOS
Nuevo Modelo Pesquero:
• Diversificación y VA
• Formalización
• Cadenas inclusivas y
eficientes
• Sostenibilidad ambiental
PROYECTO
NACIONAL DE
INNOVACIÓN EN
ACUICULTURA
Se financia subproyectos de
innovación que generen nuevos y
mejores conocimiento y/o aumente la
accesibilidad a estos, a nuevos
actores del subsistema acuícola del
país.
Los tipos de proyectos a financiar
son: investigación aplicada,
desarrollo tecnológico, Investigación
adaptativa, Servicios de extensión
Se promueve el desarrollo y
fortalecimiento de los mercados de
servicios de innovación,
fomentando el encuentro de la
oferta y la demanda de servicios, a
través del subsidio a la demanda.
Se fomenta el desarrollo de
capacidades a nivel organizacional y
territorial de la oferta de gestores
sistémicos de innovación
(investigadores, extensionistas,
formuladores y gestores de
proyectos de I&D+i) en los
principales regiones donde se
desarrolla la acuicultura en el País.
Construcción de redes locales y
regionales que fomenten la
articulación y la interacción, entre
los diferentes actores que
fortalezcan el sistema de innovación
acuícola, según cadenas y
territorios.
FOCOS ESTRATEGICOS
• Aumento de productividad
• Diversificación, VA
• Seguridad alimentaria
• Formalización,
• inclusión socio-empresarial
• Sostenibilidad ambiental
PROYECTO
MEJORAMIENTO DE
LA GOBERNANZA
DEL SIP&A
1. Políticas e instrumentos
para la promoción,
regulación y
coordinación del SIP&A
3. Reforma y
fortalecimiento del
marco regulatorio de
gestión de la I&D+i.
2. Nuevo modelo de
gobernanza del Sistema
Nacional de Innovación
en Pesca y Acuicultura
4. Implementar un sistema
de vigilancia y
prospectiva estratégica,
tecnológica y comercial
y un sistema de M&E
monitoreo de la
innovación en P&A.
FOCOS ESTRATEGICO
• Fortalecer Gobierno sectorial
• Nuevo Rol del Sector Público
• Conducción Innovación P&A
• Construcción SIP&A
• Mejorar relación Pu-Pr
• Fortalecer Descentralización
FINANCIAMIENTO DE PRIMERA FASE:
TRES PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA
Factibilidad del PNIPA, 2016
PROYECTOS S/.
PI-PESCA 108,906,293
PI-ACUICULTURA 221,467,931
PI-GOBERNANZA 57,590,000
GESTION PROGRAMA 41,499,688
TOTAL 429,463,912
MACROREGIONESDEL PROGRAMA NACIONALDE
INNOVACIÓNEN PESCA Y ACUICULTURA
GESTION DESCENTRALIZADA
II. ENFOQUES DE
BASE
NUEVO PATRON DE DESARROLLO DE LA
PESCA Y ACUICULTURA NACIONAL
• De un modelo predominantemente extractivo, a un modelo que domina el cultivo
de productos hidrobiológicos
• Desarrollo del valor agregado en cadenas de valor priorizadas
• Aumento de la diversificación sectorial y la sostenibilidad ambiental
• Incremento de la productividad y reducción de la heterogeneidad
• Desarrollo de la acuicultura continental y marítima competitiva
• Aumento de la capacidad de innovación en cadenas y cluster regionales
• Mejor articulación de la producción sectorial a las cadenas globales
• Incremento del consumo nacional y fortalecimiento de la seguridad alimentaria.
INNOVACIÓN: PROCESO POR EL CUAL LOS ACTORES
SOCIALES CREAN VALOR A PARTIR DEL CONOCIMIENTO
Tácito
Científico
CONOCIMIENTO
Negocios
Político
Económico
Social
VALOR
Ecológico
Política
Transformar el
Conocimiento
Aprendizaje Social
Proceso de Innovación
Fuente: Jon Daane, 2010
INNOVACIÓN
DESDE EL ENFOQUE LINEAL AL ENFOQUE SISTÉMICO
Enfoque SistémicoEnfoque Lineal
Institutos de
investigación
Servicios de Extensión
Objetivo
Beneficiarios,
clientes
Fuente: Jon Daane, 2010
TIPO DE PROYECTOS DE I&D+i PESCA Y ACUICULTURA QUE SE
FINANCIAN
PARA GENERAR NUEVAS
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
Proyectos de
Extensión con
orientación al mercado
Proyectos de
Desarrollo
Experimental e
investigación
adaptativa
Proyectos de
Investigación
Estratégica (Aplicada)
Proyectos de
Desarrollo de la
oferta de servicios
Negocio Rentable Bienes Públicos
DESARROLLO DEL MERCADO DE
SERVICIOS
GENERACIÓN DE COMPETENCIAS
PARA APROVECHAR OPORTUNIDADES
DE NEGOCIO
SIP&A: MULTIDIMENSIONALIDAD
I&D INNOVACIÓN
Producción
Asistencia técnica
Scaling up
Propiedad intelectual
Comercialización
Investigación
básica
Investigación
aplicada
Desarrollo
experimental
Distribución
MULTIDIMENSIONALIDAD: Múltiples actores, Múltiples dimensiones, múltiples
sectores, Diferentes sistemas, diferentes impactos
Fuente: Estudio de Impacto de INCAGRO, 2008
ENFOQUE DE INTERVENCIÓN 1
• Foco: desarrollo de capacidades de innovación en los actores públicos y privados del
sector P&A en el nivel nacional, regional y local, promoviendo la interacción entre ellos
• Construcción de un ecosistema facilitador de la innovación:
• Redes de innovación: SIP&A no se enfoca solamente en la oferta de ciencia, sino en la totalidad
de actores involucrados en la innovación y su interacción. Gestación de enlaces para acceso al
conocimiento
• Fomento de un mercado de servicios de innovación descentralizado accesible a la demanda de
innovación en los diferentes subsectores, cadenas y clusters.
• Enlaces crecientemente complejos y no lineales desde la investigación hasta los productos
• Nuevos actores y nuevos papeles: se amplía el espectro de actores
• Nuevo rol del sector público: marcos organizativos e institucionales nuevos y de un conjunto de
políticas facilitadores y reguladores para el fomento del SIP&A de alta calidad
• Fomento de nueva cultura, nuevas actitudes y prácticas que propicie la cooperación y la
propensión a innovar
ENFOQUE 2: ELEMENTOS CLAVE Y SUBSISTEMAS
DEL SIP&A
• Actores principales y sus
funciones
• Actitudes y prácticas de los
actores
• Patrones de interacción
(características y efectos)
• Ambiente facilitador y regulador
• La demanda social
• Las empresas
• La I&D,
• Los proveedores de servicios de
articulación,
• Ambiente facilitador y estructuras
de apoyo
ELEMENTOS CLAVES SUBSISTEMAS
Demanda social, Instituciones informales, prácticas, conductas y actitudes
Ejemplos: Cultura organizacional; orientación al aprendizaje; práctica de comunicación
Los sistemas de investigación y educación
Sistema de educación
Primaria/secundaria
Universidad
Formación Técnica
Investigación
Sector Público
Sector Privado
Sociedad Civil
Instituciones Puente
Canales Políticos
Plataformas de
concertación
Sistema de Extensión
Sector Público
Sector Privado
Sociedad Civil
Asociaciones, gremios,
convenios y otros acuerdos
Actores y organizaciones de cadena de valor
Consumidores
Procesamiento, distribución, venta al por
mayor y menor
Pescadores, Acuicultores, Armadores y
empresas
(varios tipos)
Proveedores de insumos
Políticas de innovación e inversiones en Pesca y Acuicultura Política general y de inversiones
Fuente: Spielmann y Birner 2008; adaptado de Arnold y Bell 2001.
SUBSISTEMAS DEL SIP&A
DESCENTRALIZACIÓN
- Redes regionales
- Eventos regionales
- Fortalecimiento de cluster o aglomeraciones
- Fortalecimiento de las Direcciones Regionales y alineamiento con el Gobierno
Nacional
- Estudios sobre potencialidades regionales
- Proyectos priorizados según demandas regionales
- Fomento del Sistema Regional de Innovación
INTERACCIÓN Y REDES PARA UNA EFECTIVA Y
DINÁMICA INNOVACIÓN SECTORIAL
CONSTRUIR UN ENTORNO DE INTERACCIÓN
SOCIAL:
• Donde el conocimiento e información relevante
fluya hacia la innovación.
• Donde los actores se encuentren en
condiciones y actividades complementarias,
más allá de la I&D y extensión.
• Informar, Consultar, Coordinar, Cooperar y
Competir
Ese ambiente ayudará a:
• i) construir coherencia,
• ii) generar consensos en las prioridades
• iii) compartir conocimientos y recursos,
• iv) fortalecer la colaboración,
• v) reducir costos de transacción,
• vi) aumento de la economía de escala;
• vi) mayor acceso y participación sobre todo de
poblaciones tradicionalmente marginadas
Fomento de redes, alianzas estratégicas, asociatividad empresarial, cadenas de valor
coordinadas, aglomeraciones territoriales (Clusters), que articulen la función de generación y
uso de conocimientos.
DETERMINANTES DEL DESEMPEÑO DEL SIP&A
• Capacidad para priorizar necesidades y oportunidades
• Formación y gestión de redes de innovación
• Generación y sustento de un ambiente facilitador
• Desarrollo del mercado de servicios de innovación
• Movilización de recursos financieros y humanos
• Creación de legitimidad y restringir la resistencia al cambio
• Sistema de gestión y gobernanza
• Desarrollo de capacidades técnicas y gerenciales
• Monitoreo y evaluación del desempeño
• Definición de roles y espacios público y privados.
Fuente: Adaptado de Hekkert, 2007
Legend
BAS_LIM_DISTRITOS
1 Dot = 10
pob_obj1
pob_obj2
pob_obj3
pob_obj4
pob_obj5
pob_obj6
BAS_LIM_DEPARTAMENTO
LORETO
UCAYALI
PUNO
CUSCO
LIMA
JUNIN
ICA
AREQUIPA
PIURA
MADRE DE DIOS
ANCASH
SAN MARTIN
HUANUCO
PASCO
TACNA
APURIMACAYACUCHO
AMAZONAS
CAJAMARCA
LA LIBERTAD
HUANCAVELICA
MOQUEGUA
LAMBAYEQUE
TUMBES
CALLAO
Fuente: Estudio de población Objetivo del PNIPA, Zegarra E., 2015
I&D PARA LA INNOVACIÓN
• Motor clave en la generación de nuevo conocimiento (codificado y tácito*) para la
competitividad
• Ruptura con los enfoques lineales hacia relaciones complejas entre generadores y
usuarios (agentes económicos)
• Liderada por la demanda (articulación estrecha entre los investigadores y los usuarios de
la investigación) I&D descentralizada y con participación de los agentes económicos
• Interactuando con los servicios de transferencia, extensión y asesoría técnica.
• Monitoreo y evaluación y escalamiento de la I&D
• Gestión de la Propiedad intelectual.
FORMACIÓN PROFESIONAL Y TÉCNICA:
LOS GESTORES SISTEMICOS DE
INNOVACIÓN
• Nuevos enfoques, nuevos profesionales y técnicos con nuevas competencias
• Cambios curriculares para una formación holística que aborde la complejidad de los
procesos de la innovación de la pesca y acuicultura nacional
• El PNIPA demandará gestores de innovación:
• Gestores de proyectos en I&D+i
• Gestores de redes de innovación
• Proveedores de servicios de extensión y asesoría
• Evaluadores de proyectos
• Consultores para el desarrollo de nuevos métodos e instrumentos
• Nuevos funcionarios de gobierno para crear nuevas políticas, nuevas regulaciones
• Nuevos profesionales para la diversidad de empresas que se involucrarán en la innovación
EL MERCADO DE SERVICIOS PARA LA
INNOVACIÓN PESQUERA Y ACUÍCOLA
• Los servicios de Extensión y Asesoría, Protagonistas en la articulación entre I&D e
innovación.
• Nuevos modelos para nuevos roles
• Convocatoria de nuevos actores, (pluralidad de protagonistas)
• Con orientación al mercado
• Servicios plurales: Incluye aspectos técnicos, empresariales, comerciales, y organizacionales y
capaces de abordar heterogeneidad de actores y en todos los eslabones de la cadena
• Apoyo a la transmisión de información y conocimiento a partir del uso de las TIC
• Nuevas formas de interacción y colaboración con amplia variedad de grupos
• Formación de los “brokers” de la innovación en pesca y acuicultura públicos y privados
(Gestores de Innovación)
• Fortalecimiento de cadenas inclusivas y de clusters.
NUEVO ROL DEL ESTADO, COMO
PRINCIPAL PROMOTOR DEL “AMBIENTE
FACILITADOR” DE I&D+i
• Que valore y promueva un nuevo
modelo de desarrollo de la P&A
• Políticas de priorización y fomento
de la I&D+i a nivel subsectorial y
territorial
• Modelo organizativo e institucional
de gobernanza que fomente la
I&D+i;
• Marco normativo regulatorio que
estimule la innovación directa e
indirectamente (calidad, seguridad,
sanidad, propiedad intelectual,
bioseguridad);
• Políticas de acompañamiento de la
inversión en I&D+i (crédito, tributos,
mercado, infraestructura…);
• Un sistema capaz de Apreciar,
Priorizar, Monitorear y Evaluar
(APME) las actividades del sistema
de I&D+i sectorial.
• Que asuma a cabalidad su rol de
conductor sistémico del SIP&A a
nivel nacional, fomentando la
descentralización, la consulta y el
consenso
GRACIAS !!!
jramirez-gaston@produce.gob.pe
www.pnipa.gob.pe
pnipa@pnipa.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivosImpuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Kely Idrogo Estela
 
Fiscalizacion de la sunat
Fiscalizacion de la sunatFiscalizacion de la sunat
Fiscalizacion de la sunatKuno Ubaldo
 
Impuesto alcabala casos practicos
Impuesto alcabala casos practicosImpuesto alcabala casos practicos
Impuesto alcabala casos practicos
yalili12
 
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIAEXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
Wilmercin - UNAMBA
 
Incentivos fiscales para promover la actividad minera en el Perú
Incentivos fiscales para promover la actividad minera en el PerúIncentivos fiscales para promover la actividad minera en el Perú
Incentivos fiscales para promover la actividad minera en el Perú
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
modelo de una minuta de sociedad anonima cerrada
modelo de una minuta de sociedad anonima cerradamodelo de una minuta de sociedad anonima cerrada
modelo de una minuta de sociedad anonima cerrada
Karen Ancco
 
Principio de no confiscatoriedad
Principio de no confiscatoriedadPrincipio de no confiscatoriedad
Principio de no confiscatoriedad
eddypasache
 
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
lucerofarro
 
Ley 26702, LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGA...
Ley 26702, LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGA...Ley 26702, LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGA...
Ley 26702, LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGA...
Lucky Araujo
 
Ley n.° 28411
Ley n.° 28411Ley n.° 28411
Ley n.° 28411
Uncp Contabilidad
 
Leyes de impuestos especificos y advalorem
Leyes de impuestos especificos y advaloremLeyes de impuestos especificos y advalorem
Leyes de impuestos especificos y advalorem
secedudis
 
Tema 5 - La actividad agraria
Tema 5 - La actividad agrariaTema 5 - La actividad agraria
Tema 5 - La actividad agraria
etorija82
 
Presentación despacho aduanero
Presentación despacho aduaneroPresentación despacho aduanero
Presentación despacho aduanero
mespinosac
 
Glosario tributario empresarial
Glosario tributario empresarialGlosario tributario empresarial
Glosario tributario empresarial
Juan Alberto Villagómez Chinchay
 
Oportunidades De Negocios Entre México Y Australia
Oportunidades De Negocios Entre México Y AustraliaOportunidades De Negocios Entre México Y Australia
Oportunidades De Negocios Entre México Y Australia
ExaUDEM
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributariaAli Chang
 
Régimen laboral pesquero
Régimen laboral pesqueroRégimen laboral pesquero
Régimen laboral pesquero
Beltran Valencia
 
Gestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico PerúGestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico Perú
ProGobernabilidad Perú
 
MAPEO DEL ECOSISTEMA BLOCKCHAIN
MAPEO DEL ECOSISTEMA BLOCKCHAINMAPEO DEL ECOSISTEMA BLOCKCHAIN
MAPEO DEL ECOSISTEMA BLOCKCHAIN
LuisAlejandroMolinaS
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco Maluxrbanca
 

La actualidad más candente (20)

Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivosImpuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
 
Fiscalizacion de la sunat
Fiscalizacion de la sunatFiscalizacion de la sunat
Fiscalizacion de la sunat
 
Impuesto alcabala casos practicos
Impuesto alcabala casos practicosImpuesto alcabala casos practicos
Impuesto alcabala casos practicos
 
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIAEXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
 
Incentivos fiscales para promover la actividad minera en el Perú
Incentivos fiscales para promover la actividad minera en el PerúIncentivos fiscales para promover la actividad minera en el Perú
Incentivos fiscales para promover la actividad minera en el Perú
 
modelo de una minuta de sociedad anonima cerrada
modelo de una minuta de sociedad anonima cerradamodelo de una minuta de sociedad anonima cerrada
modelo de una minuta de sociedad anonima cerrada
 
Principio de no confiscatoriedad
Principio de no confiscatoriedadPrincipio de no confiscatoriedad
Principio de no confiscatoriedad
 
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
 
Ley 26702, LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGA...
Ley 26702, LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGA...Ley 26702, LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGA...
Ley 26702, LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGA...
 
Ley n.° 28411
Ley n.° 28411Ley n.° 28411
Ley n.° 28411
 
Leyes de impuestos especificos y advalorem
Leyes de impuestos especificos y advaloremLeyes de impuestos especificos y advalorem
Leyes de impuestos especificos y advalorem
 
Tema 5 - La actividad agraria
Tema 5 - La actividad agrariaTema 5 - La actividad agraria
Tema 5 - La actividad agraria
 
Presentación despacho aduanero
Presentación despacho aduaneroPresentación despacho aduanero
Presentación despacho aduanero
 
Glosario tributario empresarial
Glosario tributario empresarialGlosario tributario empresarial
Glosario tributario empresarial
 
Oportunidades De Negocios Entre México Y Australia
Oportunidades De Negocios Entre México Y AustraliaOportunidades De Negocios Entre México Y Australia
Oportunidades De Negocios Entre México Y Australia
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
Régimen laboral pesquero
Régimen laboral pesqueroRégimen laboral pesquero
Régimen laboral pesquero
 
Gestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico PerúGestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico Perú
 
MAPEO DEL ECOSISTEMA BLOCKCHAIN
MAPEO DEL ECOSISTEMA BLOCKCHAINMAPEO DEL ECOSISTEMA BLOCKCHAIN
MAPEO DEL ECOSISTEMA BLOCKCHAIN
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
 

Destacado

La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
Nicolas Hurtado T.·.
 
La corrupción en la contratación estatal colombiana una aproximación desde el...
La corrupción en la contratación estatal colombiana una aproximación desde el...La corrupción en la contratación estatal colombiana una aproximación desde el...
La corrupción en la contratación estatal colombiana una aproximación desde el...
Manuel Bedoya D
 
Human rights
Human rightsHuman rights
Human rights
Faythsheriegne Godoy
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10 Tallerpractico10
Tallerpractico10
seduca
 
Ley de contratación administrativa reforma a la contratación estatal
Ley de contratación administrativa reforma a la contratación estatalLey de contratación administrativa reforma a la contratación estatal
Ley de contratación administrativa reforma a la contratación estatal
Manuel Bedoya D
 
Coltan
Coltan Coltan
Búsqueda en PubMed
Búsqueda en PubMedBúsqueda en PubMed
Búsqueda en PubMed
emma pilsbury
 
أعمال الانشاءات المعدنية - Steel Structure Works
أعمال الانشاءات المعدنية - Steel Structure Worksأعمال الانشاءات المعدنية - Steel Structure Works
أعمال الانشاءات المعدنية - Steel Structure Works
Hussain Sbetan
 
Taklimat Kursus DWI 20302 Kepimpinan Islam
Taklimat Kursus DWI 20302 Kepimpinan IslamTaklimat Kursus DWI 20302 Kepimpinan Islam
Taklimat Kursus DWI 20302 Kepimpinan Islam
Zulkifli Mohd
 
أعمال الانشاءات الخرسانية المتنوعة - Miscellaneous Concrete Structure Works
أعمال الانشاءات الخرسانية المتنوعة - Miscellaneous Concrete Structure Worksأعمال الانشاءات الخرسانية المتنوعة - Miscellaneous Concrete Structure Works
أعمال الانشاءات الخرسانية المتنوعة - Miscellaneous Concrete Structure Works
Hussain Sbetan
 
アクセラレーターを活用する心得_20170313
アクセラレーターを活用する心得_20170313アクセラレーターを活用する心得_20170313
アクセラレーターを活用する心得_20170313
yasuhiro yoshizawa
 
1. unidad I
1. unidad I1. unidad I
1. unidad I
adn estela martin
 
2. lugar del hecho
2. lugar del hecho2. lugar del hecho
2. lugar del hecho
adn estela martin
 
Cara kira bmi dan brg
Cara kira bmi dan brgCara kira bmi dan brg
Cara kira bmi dan brg
Fadlan Lan
 
3Com NB V35 TE
3Com NB V35 TE3Com NB V35 TE
3Com NB V35 TE
savomir
 
3Com 3CR990-TX-97 03-0182
3Com 3CR990-TX-97 03-01823Com 3CR990-TX-97 03-0182
3Com 3CR990-TX-97 03-0182
savomir
 
3Com 3C201400A
3Com 3C201400A3Com 3C201400A
3Com 3C201400A
savomir
 
Moving beyond the memory box
Moving beyond the memory boxMoving beyond the memory box
Moving beyond the memory box
Mary (Marette) Hickford
 
Fin 571 genius perfect education fin571genius.com
Fin 571 genius perfect education fin571genius.comFin 571 genius perfect education fin571genius.com
Fin 571 genius perfect education fin571genius.com
student01234
 

Destacado (20)

La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
 
La corrupción en la contratación estatal colombiana una aproximación desde el...
La corrupción en la contratación estatal colombiana una aproximación desde el...La corrupción en la contratación estatal colombiana una aproximación desde el...
La corrupción en la contratación estatal colombiana una aproximación desde el...
 
Human rights
Human rightsHuman rights
Human rights
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10 Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Ley de contratación administrativa reforma a la contratación estatal
Ley de contratación administrativa reforma a la contratación estatalLey de contratación administrativa reforma a la contratación estatal
Ley de contratación administrativa reforma a la contratación estatal
 
Coltan
Coltan Coltan
Coltan
 
Búsqueda en PubMed
Búsqueda en PubMedBúsqueda en PubMed
Búsqueda en PubMed
 
أعمال الانشاءات المعدنية - Steel Structure Works
أعمال الانشاءات المعدنية - Steel Structure Worksأعمال الانشاءات المعدنية - Steel Structure Works
أعمال الانشاءات المعدنية - Steel Structure Works
 
Taklimat Kursus DWI 20302 Kepimpinan Islam
Taklimat Kursus DWI 20302 Kepimpinan IslamTaklimat Kursus DWI 20302 Kepimpinan Islam
Taklimat Kursus DWI 20302 Kepimpinan Islam
 
أعمال الانشاءات الخرسانية المتنوعة - Miscellaneous Concrete Structure Works
أعمال الانشاءات الخرسانية المتنوعة - Miscellaneous Concrete Structure Worksأعمال الانشاءات الخرسانية المتنوعة - Miscellaneous Concrete Structure Works
أعمال الانشاءات الخرسانية المتنوعة - Miscellaneous Concrete Structure Works
 
アクセラレーターを活用する心得_20170313
アクセラレーターを活用する心得_20170313アクセラレーターを活用する心得_20170313
アクセラレーターを活用する心得_20170313
 
1. unidad I
1. unidad I1. unidad I
1. unidad I
 
2. lugar del hecho
2. lugar del hecho2. lugar del hecho
2. lugar del hecho
 
Cara kira bmi dan brg
Cara kira bmi dan brgCara kira bmi dan brg
Cara kira bmi dan brg
 
Acuaponics culture mmacphersonw
Acuaponics culture mmacphersonwAcuaponics culture mmacphersonw
Acuaponics culture mmacphersonw
 
3Com NB V35 TE
3Com NB V35 TE3Com NB V35 TE
3Com NB V35 TE
 
3Com 3CR990-TX-97 03-0182
3Com 3CR990-TX-97 03-01823Com 3CR990-TX-97 03-0182
3Com 3CR990-TX-97 03-0182
 
3Com 3C201400A
3Com 3C201400A3Com 3C201400A
3Com 3C201400A
 
Moving beyond the memory box
Moving beyond the memory boxMoving beyond the memory box
Moving beyond the memory box
 
Fin 571 genius perfect education fin571genius.com
Fin 571 genius perfect education fin571genius.comFin 571 genius perfect education fin571genius.com
Fin 571 genius perfect education fin571genius.com
 

Similar a PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA

Parque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoy
Parque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoyParque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoy
Parque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoy
Fernando Amestoy Rosso
 
Rendición Cuentas MIPRO Zonal 4
Rendición Cuentas MIPRO Zonal 4Rendición Cuentas MIPRO Zonal 4
Rendición Cuentas MIPRO Zonal 4
MinisterioIndustriasEcuador
 
Ptt pnia concytec noviembre 2014
Ptt pnia concytec noviembre 2014Ptt pnia concytec noviembre 2014
Ptt pnia concytec noviembre 2014
DIrector del INNOVAE
 
Avances Implementación PECTIA 07.06.2019_Subsistema_I+D+i.pptx
Avances Implementación PECTIA 07.06.2019_Subsistema_I+D+i.pptxAvances Implementación PECTIA 07.06.2019_Subsistema_I+D+i.pptx
Avances Implementación PECTIA 07.06.2019_Subsistema_I+D+i.pptx
agroecologicojjrg
 
Lineamientos Generales de la Política Nacional para la Competitividad de Merc...
Lineamientos Generales de la Política Nacional para la Competitividad de Merc...Lineamientos Generales de la Política Nacional para la Competitividad de Merc...
Lineamientos Generales de la Política Nacional para la Competitividad de Merc...
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
Metas del objetivo 10
Metas del objetivo 10Metas del objetivo 10
Metas del objetivo 10
Kärenn Yämilëc
 
De la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTA
De la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTADe la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTA
De la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTACIAT
 
Macroproyecto: Innovación y nuevos negocios en salud
Macroproyecto: Innovación y nuevos negocios en saludMacroproyecto: Innovación y nuevos negocios en salud
Macroproyecto: Innovación y nuevos negocios en saludRuta N Medellín
 
Candidatos a la presidencia
Candidatos a la presidenciaCandidatos a la presidencia
Candidatos a la presidencialore2417
 
Integracion Regional para promover innovación y desarrollo
Integracion Regional para promover innovación y desarrolloIntegracion Regional para promover innovación y desarrollo
Integracion Regional para promover innovación y desarrollo
Fernando Amestoy Rosso
 
20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...
20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...
20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...FIAB
 
2do Taller DEL. Proyecto: Desarrollo economico con enfoque territorial en la ...
2do Taller DEL. Proyecto: Desarrollo economico con enfoque territorial en la ...2do Taller DEL. Proyecto: Desarrollo economico con enfoque territorial en la ...
2do Taller DEL. Proyecto: Desarrollo economico con enfoque territorial en la ...FOMINDEL
 
Informe Campus Cientifico
Informe Campus Cientifico Informe Campus Cientifico
Informe Campus Cientifico
Aland Bravo Vecorena
 
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Aland Bravo Vecorena
 
Fase estratégica
Fase estratégicaFase estratégica
Fase estratégica
Shanita Gamboa
 
Capacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdfCapacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdf
RocioDelPilarCR
 
Ayuda memoria reunión del comité de gestión 18 11-11
Ayuda memoria reunión del comité de gestión 18 11-11Ayuda memoria reunión del comité de gestión 18 11-11
Ayuda memoria reunión del comité de gestión 18 11-11Creceriobamba Adet
 
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Ministerio de Economía El Salvador
 

Similar a PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA (20)

Parque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoy
Parque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoyParque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoy
Parque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoy
 
Rendición Cuentas MIPRO Zonal 4
Rendición Cuentas MIPRO Zonal 4Rendición Cuentas MIPRO Zonal 4
Rendición Cuentas MIPRO Zonal 4
 
Ptt pnia concytec noviembre 2014
Ptt pnia concytec noviembre 2014Ptt pnia concytec noviembre 2014
Ptt pnia concytec noviembre 2014
 
Avances Implementación PECTIA 07.06.2019_Subsistema_I+D+i.pptx
Avances Implementación PECTIA 07.06.2019_Subsistema_I+D+i.pptxAvances Implementación PECTIA 07.06.2019_Subsistema_I+D+i.pptx
Avances Implementación PECTIA 07.06.2019_Subsistema_I+D+i.pptx
 
Lineamientos Generales de la Política Nacional para la Competitividad de Merc...
Lineamientos Generales de la Política Nacional para la Competitividad de Merc...Lineamientos Generales de la Política Nacional para la Competitividad de Merc...
Lineamientos Generales de la Política Nacional para la Competitividad de Merc...
 
Metas del objetivo 10
Metas del objetivo 10Metas del objetivo 10
Metas del objetivo 10
 
De la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTA
De la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTADe la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTA
De la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTA
 
Macroproyecto: Innovación y nuevos negocios en salud
Macroproyecto: Innovación y nuevos negocios en saludMacroproyecto: Innovación y nuevos negocios en salud
Macroproyecto: Innovación y nuevos negocios en salud
 
Candidatos a la presidencia
Candidatos a la presidenciaCandidatos a la presidencia
Candidatos a la presidencia
 
Integracion Regional para promover innovación y desarrollo
Integracion Regional para promover innovación y desarrolloIntegracion Regional para promover innovación y desarrollo
Integracion Regional para promover innovación y desarrollo
 
20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...
20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...
20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...
 
2do Taller DEL. Proyecto: Desarrollo economico con enfoque territorial en la ...
2do Taller DEL. Proyecto: Desarrollo economico con enfoque territorial en la ...2do Taller DEL. Proyecto: Desarrollo economico con enfoque territorial en la ...
2do Taller DEL. Proyecto: Desarrollo economico con enfoque territorial en la ...
 
Informe Campus Cientifico
Informe Campus Cientifico Informe Campus Cientifico
Informe Campus Cientifico
 
Cierre lapacho - casamiquela
Cierre   lapacho - casamiquelaCierre   lapacho - casamiquela
Cierre lapacho - casamiquela
 
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
 
Fase estratégica
Fase estratégicaFase estratégica
Fase estratégica
 
Capacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdfCapacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdf
 
Ayuda memoria reunión del comité de gestión 18 11-11
Ayuda memoria reunión del comité de gestión 18 11-11Ayuda memoria reunión del comité de gestión 18 11-11
Ayuda memoria reunión del comité de gestión 18 11-11
 
Comité de gestión
Comité de gestiónComité de gestión
Comité de gestión
 
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
 

Más de Nicolas Hurtado T.·.

“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Curso Cultivo Comercial de Truchas
Curso Cultivo Comercial de TruchasCurso Cultivo Comercial de Truchas
Curso Cultivo Comercial de Truchas
Nicolas Hurtado T.·.
 
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de TilapíasCurso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
Nicolas Hurtado T.·.
 
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en AcuiculturaCurso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Nicolas Hurtado T.·.
 
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en AcuiculturaCurso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Nicolas Hurtado T.·.
 
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
Nicolas Hurtado T.·.
 
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLOLA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
Nicolas Hurtado T.·.
 
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura PeruanaExperiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Nicolas Hurtado T.·.
 
Sanidad acuicola
Sanidad acuicolaSanidad acuicola
Sanidad acuicola
Nicolas Hurtado T.·.
 
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el MundoPanorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Nicolas Hurtado T.·.
 
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el MundoPanorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Nicolas Hurtado T.·.
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Induccion sexual en tilapias
Induccion sexual en tilapiasInduccion sexual en tilapias
Induccion sexual en tilapias
Nicolas Hurtado T.·.
 
Gestion y Produccion en Acuicultura
Gestion y Produccion en AcuiculturaGestion y Produccion en Acuicultura
Gestion y Produccion en Acuicultura
Nicolas Hurtado T.·.
 
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Nicolas Hurtado T.·.
 
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
Nicolas Hurtado T.·.
 

Más de Nicolas Hurtado T.·. (20)

“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
 
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
 
Curso Cultivo Comercial de Truchas
Curso Cultivo Comercial de TruchasCurso Cultivo Comercial de Truchas
Curso Cultivo Comercial de Truchas
 
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de TilapíasCurso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
 
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en AcuiculturaCurso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
 
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en AcuiculturaCurso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
 
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
 
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
 
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLOLA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
 
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
 
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura PeruanaExperiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
 
Sanidad acuicola
Sanidad acuicolaSanidad acuicola
Sanidad acuicola
 
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
 
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el MundoPanorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
 
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el MundoPanorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
 
Induccion sexual en tilapias
Induccion sexual en tilapiasInduccion sexual en tilapias
Induccion sexual en tilapias
 
Gestion y Produccion en Acuicultura
Gestion y Produccion en AcuiculturaGestion y Produccion en Acuicultura
Gestion y Produccion en Acuicultura
 
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
 
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
 

Último

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 

Último (12)

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA

  • 1. CARACTERÍSTICAS Y ENFOQUE Javier Ramírez-Gastón Roe Coordinador de Unidad Formuladora Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura
  • 2. CONTENIDO I. Características del PNIP&A • Diagnóstico • Orientación, finalidad y propósito • Líneas de intervención • Proyectos • Presupuesto II. Enfoques y Estrategias de Intervención • Nuevo patrón de desarrollo sectorial • I&D+i y sistema de innovación • I&D para la innovación • Formación de gestores de la innovación • El mercado de servicios de innovación • Sistema de gobernanza de la I&D+i
  • 4. DIAGNÓSTICO DEL MODELO DE DESARROLLO DE LA P&A ACTUAL • Predomina lo extractivo y por ende es un sector vulnerable a los vaivenes de los fenómenos naturales • Ambientalmente poco amigable • Cadena de valor poco articulada, con algunos eslabones obsoletos y poco eficientes, • Sistemas productivos heterogéneos y fuente de una gran brecha social • Enfocado hacia la producción de commodities, con las consecuencias de vulnerabilidad a la fluctuación de los precios internacionales. • No aprovecha la diversidad hidrobiológica del país • No aprovecha oportunidades del mercado para nuevas productos y servicios • No responde a tendencias internacionales de la P&A mundial (competitividad, gestión ambiental, seguridad alimentaria…) • Poca predisposición a la innovación y reducida inversión en I&D+i • Poca capacidad de respuesta al cambio climático y fenómeno El Niño/Niña • Gobernanza jerárquica, vertical y discrecional lo que debilita la capacidad de regulación y ordenamiento sectorial y alimenta los conflictos sociales.
  • 5. DIAGNÓSTICO DE LA I&D+i en P&A • Modelo de I&D+i: i) público, ii) atado a la gestión de un modelo pesquero tradicional, iii) lineal, iv) centralista • Enfoque de sistema de innovación débil en el sector P&A • Débil relación entre la oferta y la demanda de nuevo conocimiento e innovación • Inexistentes mecanismos de mercado y otros para mejorar la relación entre oferta y demanda de servicios de innovación • Políticas de fomento de la I&D+i débiles • Gobernanza inadecuada para cumplir función de fomento de la innovación a nivel nacional • Faltan instrumentos para gestionar eficazmente el conocimiento e información que se genera social y privadamente • Red nacional de sanidad en P&A muy débil • Desarticulación entre los actores de la innovación en P&A
  • 6. Instituto del Mar del Perú - IMARPE DirecciónGeneral Extracción y ProducciónPesquera para Consumo Humano Directo Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura Ministerio de la Producción Dirección de Acuicultura Dirección de Pesca Artesanal Fondo Nacional de DesarrolloPesquero - FONDEPES DirecciónGeneral de Políticas y DesarrolloPesquero Dirección de Ordenamiento Pesquero y Acuícola Direcciones Regionales de la Producción Agentes Económicos Innovadores Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES
  • 7. ORIENTACIÓN Construcción del: SISTEMA DE INNOVACIÓN DEL SECTOR PESCA Y ACUICULTURA Entendido como: • Redes regionales público-privadas de cooperación entre organizaciones, empresas, e individuos • Orientadas a dar un uso social y económico a la información y conocimiento y al aprendizaje sobre estrategias, tecnologías y mercados de las cadenas de valor. • Para desarrollar nuevos productos, procesos y formas de organización a nivel micro y macro.
  • 8. FINALIDAD Fomentar el desarrollo de largo plazo del sector Pesca y Acuicultura de manera sostenible e inclusiva, para: • Ampliar la base productiva del país • Aumentar la productividad y competitividad sectorial • Agregar valor a nuestra exportación • Fortalecer la seguridad alimentaria • Mejorar el uso sostenible de la biodiversidad pesquera y acuícola • Generar respuestas innovadoras para la adaptación al cambio y a la inestabilidad climática. Renovación del modelo de desarrollo de la P&A, hacia un patrón de acumulación basado en el cultivo y agregación de valor de los recursos hidrobiológicos PROPÓSITO
  • 9. LINEAS DE INTERVENCIÓN • Promoción de los mercados de servicios de la innovación. Ampliar y mejorar la disponibilidad de los mercados de servicios de innovación en productos, y procesos en las cadenas de valor de la P&A. • Fortalecer las capacidades de los principales actores del sistema de innovación de P&A para identificar, generar o adquirir, validar y promover la adopción de productos y procesos innovadores en la P&A. • Construir un marco institucional sistémico y coherente en los tres niveles de gobierno que garantice una activa conducción política y administrativa del proceso de renovación del sector y del fomento de la inversión privada. • Gobernanza pública-privada del sector P&A que promueve las redes y la articulación sistémica entre los diferentes agentes económicos e institucionales (la academia, la empresa, el estado y la sociedad civil) para generar y acelerar la dinámica de innovación de las cadenas de valor en P&A de manera sostenible e inclusiva.
  • 10. UN PROGRAMA Y TRES PROYECTOS PROYECTO NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESQUERÍA Código SNIP N° 340363 S/. 108,906,293 millones •Mejorar la I&D y los servicios de innovación en la pesquería •Promover el mercado de servicios de innovación en seis macroregiones del país. •Construcción de redes de innovación en las regiones de concentración pesquera. •Desarrollo de capacidades en la prestación de servicios de I&D+i. PROYECTO NACIONAL DE INNOVACIÓN EN ACUICULTURA Código SNIP N° 340396 S/. 221,467,931 millones •Mejorar la I&D y los servicios de innovación en la acuicultura. •Promover el mercado de servicios de innovación en seis macroregiones del país. •Construcción de redes de innovación en las diferentes regiones acuícolas. •Desarrollo de capacidades en la prestación de servicios de I&D+i. PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GOBERNANZA DEL SNIPA Código SNIP N° 343479 S/. 57,590,000 millones •Apoyo a la reforma del Marco organizativo e institucional del sector. •Desarrollo de capacidades institucionales para la renovación de políticas e instrumentos sectoriales. •Reforma y fortalecimiento del Marco Regulatorio y de gestión de la I&D+i. •Implementar un sistema de vigilancia y prospectiva estratégica, tecnológica y comercial, •Implementar un sistema de M&E de la innovación en P&A.
  • 11. PROYECTO NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESQUERÍA Se financia subproyectos de innovación, que generen nuevos y mejores conocimiento, y aumente la accesibilidad a estos, a nuevos actores del sistema de innovación pesquero del país, l Tipos de subproyectos : investigación aplicada, desarrollo experimental Investigación adaptativa, Servicios de extensión. Se promueve el desarrollo y fortalecimiento de los mercados de servicios de innovación, fomentando el encuentro de la oferta y la demanda de servicios, a través del subsidio a la demanda. Se fomenta el desarrollo de capacidades a nivel organizacional y territorial de la oferta de gestores sistémicos de innovación (investigadores, extensionistas, formuladores y gestores de proyectos de I&D+i) en los principales regiones donde se desarrolla la pesca en el País. Construcción de redes locales y regionales que fomenten la articulación y la interacción, entre los diferentes actores que fortalezcan el sistema de innovación pesquero, según cadenas y territorios. FOCOS ESTRATEGICOS Nuevo Modelo Pesquero: • Diversificación y VA • Formalización • Cadenas inclusivas y eficientes • Sostenibilidad ambiental
  • 12. PROYECTO NACIONAL DE INNOVACIÓN EN ACUICULTURA Se financia subproyectos de innovación que generen nuevos y mejores conocimiento y/o aumente la accesibilidad a estos, a nuevos actores del subsistema acuícola del país. Los tipos de proyectos a financiar son: investigación aplicada, desarrollo tecnológico, Investigación adaptativa, Servicios de extensión Se promueve el desarrollo y fortalecimiento de los mercados de servicios de innovación, fomentando el encuentro de la oferta y la demanda de servicios, a través del subsidio a la demanda. Se fomenta el desarrollo de capacidades a nivel organizacional y territorial de la oferta de gestores sistémicos de innovación (investigadores, extensionistas, formuladores y gestores de proyectos de I&D+i) en los principales regiones donde se desarrolla la acuicultura en el País. Construcción de redes locales y regionales que fomenten la articulación y la interacción, entre los diferentes actores que fortalezcan el sistema de innovación acuícola, según cadenas y territorios. FOCOS ESTRATEGICOS • Aumento de productividad • Diversificación, VA • Seguridad alimentaria • Formalización, • inclusión socio-empresarial • Sostenibilidad ambiental
  • 13. PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA GOBERNANZA DEL SIP&A 1. Políticas e instrumentos para la promoción, regulación y coordinación del SIP&A 3. Reforma y fortalecimiento del marco regulatorio de gestión de la I&D+i. 2. Nuevo modelo de gobernanza del Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura 4. Implementar un sistema de vigilancia y prospectiva estratégica, tecnológica y comercial y un sistema de M&E monitoreo de la innovación en P&A. FOCOS ESTRATEGICO • Fortalecer Gobierno sectorial • Nuevo Rol del Sector Público • Conducción Innovación P&A • Construcción SIP&A • Mejorar relación Pu-Pr • Fortalecer Descentralización
  • 14. FINANCIAMIENTO DE PRIMERA FASE: TRES PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA Factibilidad del PNIPA, 2016 PROYECTOS S/. PI-PESCA 108,906,293 PI-ACUICULTURA 221,467,931 PI-GOBERNANZA 57,590,000 GESTION PROGRAMA 41,499,688 TOTAL 429,463,912
  • 15. MACROREGIONESDEL PROGRAMA NACIONALDE INNOVACIÓNEN PESCA Y ACUICULTURA GESTION DESCENTRALIZADA
  • 17. NUEVO PATRON DE DESARROLLO DE LA PESCA Y ACUICULTURA NACIONAL • De un modelo predominantemente extractivo, a un modelo que domina el cultivo de productos hidrobiológicos • Desarrollo del valor agregado en cadenas de valor priorizadas • Aumento de la diversificación sectorial y la sostenibilidad ambiental • Incremento de la productividad y reducción de la heterogeneidad • Desarrollo de la acuicultura continental y marítima competitiva • Aumento de la capacidad de innovación en cadenas y cluster regionales • Mejor articulación de la producción sectorial a las cadenas globales • Incremento del consumo nacional y fortalecimiento de la seguridad alimentaria.
  • 18. INNOVACIÓN: PROCESO POR EL CUAL LOS ACTORES SOCIALES CREAN VALOR A PARTIR DEL CONOCIMIENTO Tácito Científico CONOCIMIENTO Negocios Político Económico Social VALOR Ecológico Política Transformar el Conocimiento Aprendizaje Social Proceso de Innovación Fuente: Jon Daane, 2010 INNOVACIÓN
  • 19. DESDE EL ENFOQUE LINEAL AL ENFOQUE SISTÉMICO Enfoque SistémicoEnfoque Lineal Institutos de investigación Servicios de Extensión Objetivo Beneficiarios, clientes Fuente: Jon Daane, 2010
  • 20. TIPO DE PROYECTOS DE I&D+i PESCA Y ACUICULTURA QUE SE FINANCIAN PARA GENERAR NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Proyectos de Extensión con orientación al mercado Proyectos de Desarrollo Experimental e investigación adaptativa Proyectos de Investigación Estratégica (Aplicada) Proyectos de Desarrollo de la oferta de servicios Negocio Rentable Bienes Públicos DESARROLLO DEL MERCADO DE SERVICIOS GENERACIÓN DE COMPETENCIAS PARA APROVECHAR OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
  • 21. SIP&A: MULTIDIMENSIONALIDAD I&D INNOVACIÓN Producción Asistencia técnica Scaling up Propiedad intelectual Comercialización Investigación básica Investigación aplicada Desarrollo experimental Distribución MULTIDIMENSIONALIDAD: Múltiples actores, Múltiples dimensiones, múltiples sectores, Diferentes sistemas, diferentes impactos Fuente: Estudio de Impacto de INCAGRO, 2008
  • 22. ENFOQUE DE INTERVENCIÓN 1 • Foco: desarrollo de capacidades de innovación en los actores públicos y privados del sector P&A en el nivel nacional, regional y local, promoviendo la interacción entre ellos • Construcción de un ecosistema facilitador de la innovación: • Redes de innovación: SIP&A no se enfoca solamente en la oferta de ciencia, sino en la totalidad de actores involucrados en la innovación y su interacción. Gestación de enlaces para acceso al conocimiento • Fomento de un mercado de servicios de innovación descentralizado accesible a la demanda de innovación en los diferentes subsectores, cadenas y clusters. • Enlaces crecientemente complejos y no lineales desde la investigación hasta los productos • Nuevos actores y nuevos papeles: se amplía el espectro de actores • Nuevo rol del sector público: marcos organizativos e institucionales nuevos y de un conjunto de políticas facilitadores y reguladores para el fomento del SIP&A de alta calidad • Fomento de nueva cultura, nuevas actitudes y prácticas que propicie la cooperación y la propensión a innovar
  • 23. ENFOQUE 2: ELEMENTOS CLAVE Y SUBSISTEMAS DEL SIP&A • Actores principales y sus funciones • Actitudes y prácticas de los actores • Patrones de interacción (características y efectos) • Ambiente facilitador y regulador • La demanda social • Las empresas • La I&D, • Los proveedores de servicios de articulación, • Ambiente facilitador y estructuras de apoyo ELEMENTOS CLAVES SUBSISTEMAS
  • 24. Demanda social, Instituciones informales, prácticas, conductas y actitudes Ejemplos: Cultura organizacional; orientación al aprendizaje; práctica de comunicación Los sistemas de investigación y educación Sistema de educación Primaria/secundaria Universidad Formación Técnica Investigación Sector Público Sector Privado Sociedad Civil Instituciones Puente Canales Políticos Plataformas de concertación Sistema de Extensión Sector Público Sector Privado Sociedad Civil Asociaciones, gremios, convenios y otros acuerdos Actores y organizaciones de cadena de valor Consumidores Procesamiento, distribución, venta al por mayor y menor Pescadores, Acuicultores, Armadores y empresas (varios tipos) Proveedores de insumos Políticas de innovación e inversiones en Pesca y Acuicultura Política general y de inversiones Fuente: Spielmann y Birner 2008; adaptado de Arnold y Bell 2001. SUBSISTEMAS DEL SIP&A
  • 25. DESCENTRALIZACIÓN - Redes regionales - Eventos regionales - Fortalecimiento de cluster o aglomeraciones - Fortalecimiento de las Direcciones Regionales y alineamiento con el Gobierno Nacional - Estudios sobre potencialidades regionales - Proyectos priorizados según demandas regionales - Fomento del Sistema Regional de Innovación
  • 26. INTERACCIÓN Y REDES PARA UNA EFECTIVA Y DINÁMICA INNOVACIÓN SECTORIAL CONSTRUIR UN ENTORNO DE INTERACCIÓN SOCIAL: • Donde el conocimiento e información relevante fluya hacia la innovación. • Donde los actores se encuentren en condiciones y actividades complementarias, más allá de la I&D y extensión. • Informar, Consultar, Coordinar, Cooperar y Competir Ese ambiente ayudará a: • i) construir coherencia, • ii) generar consensos en las prioridades • iii) compartir conocimientos y recursos, • iv) fortalecer la colaboración, • v) reducir costos de transacción, • vi) aumento de la economía de escala; • vi) mayor acceso y participación sobre todo de poblaciones tradicionalmente marginadas Fomento de redes, alianzas estratégicas, asociatividad empresarial, cadenas de valor coordinadas, aglomeraciones territoriales (Clusters), que articulen la función de generación y uso de conocimientos.
  • 27. DETERMINANTES DEL DESEMPEÑO DEL SIP&A • Capacidad para priorizar necesidades y oportunidades • Formación y gestión de redes de innovación • Generación y sustento de un ambiente facilitador • Desarrollo del mercado de servicios de innovación • Movilización de recursos financieros y humanos • Creación de legitimidad y restringir la resistencia al cambio • Sistema de gestión y gobernanza • Desarrollo de capacidades técnicas y gerenciales • Monitoreo y evaluación del desempeño • Definición de roles y espacios público y privados. Fuente: Adaptado de Hekkert, 2007 Legend BAS_LIM_DISTRITOS 1 Dot = 10 pob_obj1 pob_obj2 pob_obj3 pob_obj4 pob_obj5 pob_obj6 BAS_LIM_DEPARTAMENTO LORETO UCAYALI PUNO CUSCO LIMA JUNIN ICA AREQUIPA PIURA MADRE DE DIOS ANCASH SAN MARTIN HUANUCO PASCO TACNA APURIMACAYACUCHO AMAZONAS CAJAMARCA LA LIBERTAD HUANCAVELICA MOQUEGUA LAMBAYEQUE TUMBES CALLAO Fuente: Estudio de población Objetivo del PNIPA, Zegarra E., 2015
  • 28. I&D PARA LA INNOVACIÓN • Motor clave en la generación de nuevo conocimiento (codificado y tácito*) para la competitividad • Ruptura con los enfoques lineales hacia relaciones complejas entre generadores y usuarios (agentes económicos) • Liderada por la demanda (articulación estrecha entre los investigadores y los usuarios de la investigación) I&D descentralizada y con participación de los agentes económicos • Interactuando con los servicios de transferencia, extensión y asesoría técnica. • Monitoreo y evaluación y escalamiento de la I&D • Gestión de la Propiedad intelectual.
  • 29. FORMACIÓN PROFESIONAL Y TÉCNICA: LOS GESTORES SISTEMICOS DE INNOVACIÓN • Nuevos enfoques, nuevos profesionales y técnicos con nuevas competencias • Cambios curriculares para una formación holística que aborde la complejidad de los procesos de la innovación de la pesca y acuicultura nacional • El PNIPA demandará gestores de innovación: • Gestores de proyectos en I&D+i • Gestores de redes de innovación • Proveedores de servicios de extensión y asesoría • Evaluadores de proyectos • Consultores para el desarrollo de nuevos métodos e instrumentos • Nuevos funcionarios de gobierno para crear nuevas políticas, nuevas regulaciones • Nuevos profesionales para la diversidad de empresas que se involucrarán en la innovación
  • 30. EL MERCADO DE SERVICIOS PARA LA INNOVACIÓN PESQUERA Y ACUÍCOLA • Los servicios de Extensión y Asesoría, Protagonistas en la articulación entre I&D e innovación. • Nuevos modelos para nuevos roles • Convocatoria de nuevos actores, (pluralidad de protagonistas) • Con orientación al mercado • Servicios plurales: Incluye aspectos técnicos, empresariales, comerciales, y organizacionales y capaces de abordar heterogeneidad de actores y en todos los eslabones de la cadena • Apoyo a la transmisión de información y conocimiento a partir del uso de las TIC • Nuevas formas de interacción y colaboración con amplia variedad de grupos • Formación de los “brokers” de la innovación en pesca y acuicultura públicos y privados (Gestores de Innovación) • Fortalecimiento de cadenas inclusivas y de clusters.
  • 31. NUEVO ROL DEL ESTADO, COMO PRINCIPAL PROMOTOR DEL “AMBIENTE FACILITADOR” DE I&D+i • Que valore y promueva un nuevo modelo de desarrollo de la P&A • Políticas de priorización y fomento de la I&D+i a nivel subsectorial y territorial • Modelo organizativo e institucional de gobernanza que fomente la I&D+i; • Marco normativo regulatorio que estimule la innovación directa e indirectamente (calidad, seguridad, sanidad, propiedad intelectual, bioseguridad); • Políticas de acompañamiento de la inversión en I&D+i (crédito, tributos, mercado, infraestructura…); • Un sistema capaz de Apreciar, Priorizar, Monitorear y Evaluar (APME) las actividades del sistema de I&D+i sectorial. • Que asuma a cabalidad su rol de conductor sistémico del SIP&A a nivel nacional, fomentando la descentralización, la consulta y el consenso