SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
ESTIMILACION TEMPRANA
Estudiante: Daniela Cardozo medina
Cuarto semestre
Ingeniera Jaqueline Martin calderón
Materia: el uso de las nuevas tecnologías en la formación en
educación infantil
Gestión 2018
Oruro -Bolivia
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
PRIMERA
PARTE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
Resumen
Cuando el niño disminuye su motivación natural por aprender es que no esta
preparado para las situaciones a las que se enfrenta. Debido a que
lamotivación se presenta a través de una necesidad, los niños en
etapa preescolar precisan de un constante aprendizaje de cosas diferentes para
adquirir nuevas aptitudes o perfeccionar las que posee y así obtener un mejor
desenvolvimiento en el ambiente donde se desarrolla.
Los niños presentan una aminoración en su motivación por el aprendizaje cuando
realizan tareas no adecuadas con su nivel de desarrollo cognoscitivo o en las que
fracase. Cuando se les presiona para que aprendan algo forzadamente, los niños
se estresan y pueden presentar trastornos psicológicos y/o neurológicos que
repercuten negativamente en el desarrollo sensomotor, lingüístico y en su
aprendizaje, provocando el fracaso escolar.
INTRODUCCION
La motivación o estimulación no es un tema reciente en el mundo, desde hace
muchos años científicos, filósofos y psicólogos han propuesto
un conceptoo teoría de este tema. Una de las primeras personas que plantea un
juicio acerca de este contenido es Aristóteles (384 - 322 a.C.) en el siglo IV a. C; el
cual afirma que la motivación es provocada por el agrado, es decir, que
alguna acción que realicemos debe agradarnos o provocarnos felicidad.
Mas recientemente psicólogos del mundo han propuesto sus teorías de
motivación, basadas en otras investigaciones que describen el desarrollo humano;
una de las más aceptadas es la teoría de las necesidades de
Abraham Maslow (1908-1970), que alega que la motivación es provocada por una
necesidad básica del individuo.
Sin embargo, hoy en día la motivación es el estimulo que provoca que
una persona actúe de determinada manera, es el impulso y el empeño para lograr
una meta o fin. La motivación es esencial para realizar nuestras actividades
diarias; todas las acciones que realizamos tienen una fuente estimulante. Todos
los niños del mundo están motivados desde que nacen para aprender, al momento
de caminar, comer; van adquiriendo conocimientos a través de los seres que los
rodean del comportamiento característico del hombre.
Cuando el niño disminuye su motivación por aprender es que no esta preparado
para las situaciones a las que se enfrenta. Debido a que la motivación se presenta
a través de una necesidad, los niños en etapa preescolar precisan de un constante
aprendizaje de cosas diferentes para adquirir nuevas aptitudes o perfeccionar las
que posee y así obtener un mejor desenvolvimiento en el ambiente donde se
desarrolla.
Los niños son diferentes unos de otros, por lo tanto su capacidad para aprender
no es igual a la de sus compañeros; muchas veces el aprendizaje puede
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
dificultarse si el niño no esta biológicamente preparado. El aprendizaje va a
depender del desarrollo cognitivo de cada individuo, de igual manera para
progresar en el conocimiento de sus aptitudes y emociones.
Según la teoría de Jean Piaget (1896-1980) sobre el desarrollo cognitivo,
la evolución individual se divide en cuatro etapas, desde los 0 a los 2 años es una
etapa sensomotora donde se estimula al niño a través de sus sentidos y la etapa
preoperacional de los 2 a los 7 años donde el aprendizaje se basa principalmente
en la imitación de conductas, gradúa su capacidad de pensar simbólicamente y
desarrolla el lenguaje hablado.
Cuando un niño aprende una conducta o aptitud y al aplicarlo en su vida diaria no
obtiene los resultados esperados o no compensa sus necesidades disminuye la
motivación por el aprendizaje. Esto se basa en las leyes de Torndike: La ley del
uso y la ley del desuso. Las cuales se explican que si se presenta una conducta y
las respuestas obtenidas son satisfactorias, la conducta se repetirá nuevamente; y
si se realiza una conducta y los resultados son negativos, la misma se deja de
aplicar.
Los niños en las etapas sensomotora y preoperacional aprenden mediante
los procesos de ensayo y error, imitación y comprensión inteligente según el nivel
donde se encuentre. Aunque los niños se encuentran naturalmente motivados
para aprender, este estimulo solo es producido por cosas que atraigan
su atención.
El aprendizaje debe despertar interés en el niño, al usar objetos que estimulen sus
sentidos y aumenten su curiosidad durante la enseñanza, se podrá apreciar un
aumento en el aprendizaje. Los niños se sienten mas motivados a aprender cosas
que practiquen con regularidad, que le sirvan en su vida diaria y complementen su
desarrollo como individuo.
Los niños presentan una aminoración en su motivación por el aprendizaje cuando
realizan tareas no adecuadas con su nivel de desarrollo cognoscitivo o en las que
fracase. Cuando se les presiona para que aprendan algo forzadamente, los niños
se estresan y pueden presentar trastornos psicológicos y/o neurológicos que
repercuten negativamente en el desarrollo sensomotor, lingüístico y en su
aprendizaje, provocando el fracaso escolar.
Para que se origine un optimo aprendizaje debe existir la motivación, y en algunos
casos está presente; pero no de la manera correcta o se ve disminuida porque los
resultados no satisfacen las necesidades de los estudiantes. Los niños que
presentan una motivación interna tienen dificultad en su aprendizaje, tienen la
influencia negativa de ciertos aspectos como las bajas calificaciones y una
deficiente educación; que los desmotivan.
También existen alumnos motivados negativamente por factores externos como
amenazas o castigos de las personas que los rodean, que provocan un deficiente
aprendizaje; esto es debido a que solo estudian para pasar la materia y no recibir
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
sanciones. De igual manera existen otros casos donde la motivación negativa
satisface una necesidad física, que no esta involucrada con el aprendizaje.
Cuando se estimula a los niños a estudiar para obtener buenas calificaciones en
las asignaciones escolares a cambio de algo que deseen; como el videojuego o la
muñeca de moda; no se satisface la necesidad de aprender para adquirir nuevas
aptitudes y destrezas, sino una necesidad física o mental de placer.
Ambas motivaciones tienen una atribución incorrecta en la enseñanza del niño,
porque si un niño no esta estimulado para aprender por si mismo, porque lo desea
o porque es importante para él, el aprendizaje es inefectivo o los resultados son
inesperados.
En conclusión, los niños presentan disminución en su motivación porque no
poseen o piensan que no tienen las habilidades para realizar actividades
asignadas en la escuela. Esto origina dificultades en el aprendizaje, logrando que
pierdan el interés por el estudio y las asignaciones escolares.
Objetivo General
Desarrollar un programa de estimulación dirigido a niños de edades comprendidas
entre 0 a 4 años
1. Determinar el nivel de desarrollo cognoscitivo en los alumnos en edades
comprendidas entre 1 y 6 años.
2. Analizar las jornadas escolares de los alumnos para el establecimiento de
rutinas de estimulación que operen el desarrollo cognoscitivo, sensomotor,
emocional y lingüístico.
3. Elaborar un programa de estimulación para los niños con edades
comprendidas
CARACTERISTICAS
En la actualidad se presentan un sin fin de niños que presentan un excelente
desenvolvimiento en el ámbito escolar donde se desarrollan, pero por otro lado,
existen niños que presentan un bajo nivel de motivación hacia el aprendizaje
escolar; provocando que disminuya su desarrollo cognoscitivo..
Intervenir en la conducta de los niños en las primeras etapas de su vida, requiere
de un componente normativo que guíe la acción de programas acompañados de
un cuerpo teórico que permita la flexibilidad y la modificación del programa de
acuerdo a la evolución y características de los niños particulares en quienes se
aplique. El educador infantil debe basar su quehacer profesional de forma
inexcusable en una sólida formación multidisciplinaria para dirigir correctamente su
labor educativa. La gran responsabilidad que asume el educador de este primer
ciclo es aun mayor que en cualquiera de las etapas superiores.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
Es de importancia realizar una investigación en estos niños, porque se pretende
descubrir los motivos o causas que fomenten en el alumno una baja motivación
hacia el estudio. La realización de ésta investigación es para contribuir con el
desarrollo cognoscitivo, y el progreso de aptitudes, en las cuales el niño presente
dificultades; logrando de esta forma que el infante tenga un mejor
desenvolvimiento en su vida escolar y social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo motor
Desarrollo motor Desarrollo motor
Desarrollo motor
PaolaVillarroel12
 
Estimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdfEstimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdf
jessica malu bailon sanchez
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranaestimu
 
Origen de la estimulacion temprana en power point
Origen de la estimulacion temprana en power pointOrigen de la estimulacion temprana en power point
Origen de la estimulacion temprana en power pointpronquillor
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación tempranaguest5baf05
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación tempranaHillary Atoche
 
Intervención Temprana
Intervención TempranaIntervención Temprana
Intervención Tempranasonivellisse
 
28811468 tema-01
28811468 tema-0128811468 tema-01
28811468 tema-01
dark-kira
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Juan Lavado
 
LIC. IRMA D. REYES RICRA Educación Prenatal
 LIC. IRMA D. REYES RICRA Educación Prenatal  LIC. IRMA D. REYES RICRA Educación Prenatal
LIC. IRMA D. REYES RICRA Educación Prenatal
Irma Reyes Ricra
 
Psicologia triptico
Psicologia tripticoPsicologia triptico
Psicologia triptico
vktralvarez
 
Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08
betsabeam
 
La Estimulacion Temprana por MaryGuaman
La Estimulacion Temprana por MaryGuamanLa Estimulacion Temprana por MaryGuaman
La Estimulacion Temprana por MaryGuaman
Ibarra
 
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)agoESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Elsa aguilar (1)
Elsa aguilar (1)Elsa aguilar (1)
Elsa aguilar (1)
 
Desarrollo motor
Desarrollo motor Desarrollo motor
Desarrollo motor
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Estimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdfEstimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdf
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Origen de la estimulacion temprana en power point
Origen de la estimulacion temprana en power pointOrigen de la estimulacion temprana en power point
Origen de la estimulacion temprana en power point
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
TDAH .NEE
TDAH .NEETDAH .NEE
TDAH .NEE
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Intervención Temprana
Intervención TempranaIntervención Temprana
Intervención Temprana
 
28811468 tema-01
28811468 tema-0128811468 tema-01
28811468 tema-01
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
 
Microsoft power point
Microsoft power pointMicrosoft power point
Microsoft power point
 
LIC. IRMA D. REYES RICRA Educación Prenatal
 LIC. IRMA D. REYES RICRA Educación Prenatal  LIC. IRMA D. REYES RICRA Educación Prenatal
LIC. IRMA D. REYES RICRA Educación Prenatal
 
Psicologia triptico
Psicologia tripticoPsicologia triptico
Psicologia triptico
 
Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08
 
La Estimulacion Temprana por MaryGuaman
La Estimulacion Temprana por MaryGuamanLa Estimulacion Temprana por MaryGuaman
La Estimulacion Temprana por MaryGuaman
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)agoESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
 

Similar a Parte1 transtornos del lenguajes

estimulacion-temprana.doc
estimulacion-temprana.docestimulacion-temprana.doc
estimulacion-temprana.doc
daygorth
 
Motivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizajeMotivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizajeErika Fonsek
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
DulaGomez
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
DulaGomez
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
DulaGomez
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación tempranaHillary Atoche
 
Estimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranaEstimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranaaniolgis
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguivanessasantillan1
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiXiomitap
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiXiomitap
 
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizaje
Rosa Maria Barajas Carrillo
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiXiomitap
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
maribella76
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
ksotero
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiXiomitap
 
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]maribella76
 
ESTIMULACION TEMPRANA en los niños para su desarrollo.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA en los niños para su desarrollo.pptxESTIMULACION TEMPRANA en los niños para su desarrollo.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA en los niños para su desarrollo.pptx
Edwar475228
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguivanessasantillan1
 

Similar a Parte1 transtornos del lenguajes (20)

estimulacion-temprana.doc
estimulacion-temprana.docestimulacion-temprana.doc
estimulacion-temprana.doc
 
Motivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizajeMotivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizaje
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranaEstimulaciòn temprana
Estimulaciòn temprana
 
Estimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranaEstimulaciòn temprana
Estimulaciòn temprana
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizaje
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 
Lento aprendizaje
 Lento aprendizaje Lento aprendizaje
Lento aprendizaje
 
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]
 
ESTIMULACION TEMPRANA en los niños para su desarrollo.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA en los niños para su desarrollo.pptxESTIMULACION TEMPRANA en los niños para su desarrollo.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA en los niños para su desarrollo.pptx
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 

Más de danita2018

Estimula
EstimulaEstimula
Estimula
danita2018
 
Parte3 estimulacion tempran
Parte3 estimulacion tempranParte3 estimulacion tempran
Parte3 estimulacion tempran
danita2018
 
Parte2 esti,ulacion temprana
Parte2 esti,ulacion tempranaParte2 esti,ulacion temprana
Parte2 esti,ulacion temprana
danita2018
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
danita2018
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
danita2018
 
Ingeniera
IngenieraIngeniera
Ingeniera
danita2018
 
Educacion infantil y juegos ludicos
Educacion infantil y juegos ludicosEducacion infantil y juegos ludicos
Educacion infantil y juegos ludicos
danita2018
 
El mutismo selectivo
El mutismo selectivoEl mutismo selectivo
El mutismo selectivo
danita2018
 
Articulo3
Articulo3Articulo3
Articulo3
danita2018
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
danita2018
 
Artculo1
Artculo1Artculo1
Artculo1
danita2018
 

Más de danita2018 (11)

Estimula
EstimulaEstimula
Estimula
 
Parte3 estimulacion tempran
Parte3 estimulacion tempranParte3 estimulacion tempran
Parte3 estimulacion tempran
 
Parte2 esti,ulacion temprana
Parte2 esti,ulacion tempranaParte2 esti,ulacion temprana
Parte2 esti,ulacion temprana
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Ingeniera
IngenieraIngeniera
Ingeniera
 
Educacion infantil y juegos ludicos
Educacion infantil y juegos ludicosEducacion infantil y juegos ludicos
Educacion infantil y juegos ludicos
 
El mutismo selectivo
El mutismo selectivoEl mutismo selectivo
El mutismo selectivo
 
Articulo3
Articulo3Articulo3
Articulo3
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
Artculo1
Artculo1Artculo1
Artculo1
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Parte1 transtornos del lenguajes

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL ESTIMILACION TEMPRANA Estudiante: Daniela Cardozo medina Cuarto semestre Ingeniera Jaqueline Martin calderón Materia: el uso de las nuevas tecnologías en la formación en educación infantil Gestión 2018 Oruro -Bolivia
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL PRIMERA PARTE
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL Resumen Cuando el niño disminuye su motivación natural por aprender es que no esta preparado para las situaciones a las que se enfrenta. Debido a que lamotivación se presenta a través de una necesidad, los niños en etapa preescolar precisan de un constante aprendizaje de cosas diferentes para adquirir nuevas aptitudes o perfeccionar las que posee y así obtener un mejor desenvolvimiento en el ambiente donde se desarrolla. Los niños presentan una aminoración en su motivación por el aprendizaje cuando realizan tareas no adecuadas con su nivel de desarrollo cognoscitivo o en las que fracase. Cuando se les presiona para que aprendan algo forzadamente, los niños se estresan y pueden presentar trastornos psicológicos y/o neurológicos que repercuten negativamente en el desarrollo sensomotor, lingüístico y en su aprendizaje, provocando el fracaso escolar. INTRODUCCION La motivación o estimulación no es un tema reciente en el mundo, desde hace muchos años científicos, filósofos y psicólogos han propuesto un conceptoo teoría de este tema. Una de las primeras personas que plantea un juicio acerca de este contenido es Aristóteles (384 - 322 a.C.) en el siglo IV a. C; el cual afirma que la motivación es provocada por el agrado, es decir, que alguna acción que realicemos debe agradarnos o provocarnos felicidad. Mas recientemente psicólogos del mundo han propuesto sus teorías de motivación, basadas en otras investigaciones que describen el desarrollo humano; una de las más aceptadas es la teoría de las necesidades de Abraham Maslow (1908-1970), que alega que la motivación es provocada por una necesidad básica del individuo. Sin embargo, hoy en día la motivación es el estimulo que provoca que una persona actúe de determinada manera, es el impulso y el empeño para lograr una meta o fin. La motivación es esencial para realizar nuestras actividades diarias; todas las acciones que realizamos tienen una fuente estimulante. Todos los niños del mundo están motivados desde que nacen para aprender, al momento de caminar, comer; van adquiriendo conocimientos a través de los seres que los rodean del comportamiento característico del hombre. Cuando el niño disminuye su motivación por aprender es que no esta preparado para las situaciones a las que se enfrenta. Debido a que la motivación se presenta a través de una necesidad, los niños en etapa preescolar precisan de un constante aprendizaje de cosas diferentes para adquirir nuevas aptitudes o perfeccionar las que posee y así obtener un mejor desenvolvimiento en el ambiente donde se desarrolla. Los niños son diferentes unos de otros, por lo tanto su capacidad para aprender no es igual a la de sus compañeros; muchas veces el aprendizaje puede
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL dificultarse si el niño no esta biológicamente preparado. El aprendizaje va a depender del desarrollo cognitivo de cada individuo, de igual manera para progresar en el conocimiento de sus aptitudes y emociones. Según la teoría de Jean Piaget (1896-1980) sobre el desarrollo cognitivo, la evolución individual se divide en cuatro etapas, desde los 0 a los 2 años es una etapa sensomotora donde se estimula al niño a través de sus sentidos y la etapa preoperacional de los 2 a los 7 años donde el aprendizaje se basa principalmente en la imitación de conductas, gradúa su capacidad de pensar simbólicamente y desarrolla el lenguaje hablado. Cuando un niño aprende una conducta o aptitud y al aplicarlo en su vida diaria no obtiene los resultados esperados o no compensa sus necesidades disminuye la motivación por el aprendizaje. Esto se basa en las leyes de Torndike: La ley del uso y la ley del desuso. Las cuales se explican que si se presenta una conducta y las respuestas obtenidas son satisfactorias, la conducta se repetirá nuevamente; y si se realiza una conducta y los resultados son negativos, la misma se deja de aplicar. Los niños en las etapas sensomotora y preoperacional aprenden mediante los procesos de ensayo y error, imitación y comprensión inteligente según el nivel donde se encuentre. Aunque los niños se encuentran naturalmente motivados para aprender, este estimulo solo es producido por cosas que atraigan su atención. El aprendizaje debe despertar interés en el niño, al usar objetos que estimulen sus sentidos y aumenten su curiosidad durante la enseñanza, se podrá apreciar un aumento en el aprendizaje. Los niños se sienten mas motivados a aprender cosas que practiquen con regularidad, que le sirvan en su vida diaria y complementen su desarrollo como individuo. Los niños presentan una aminoración en su motivación por el aprendizaje cuando realizan tareas no adecuadas con su nivel de desarrollo cognoscitivo o en las que fracase. Cuando se les presiona para que aprendan algo forzadamente, los niños se estresan y pueden presentar trastornos psicológicos y/o neurológicos que repercuten negativamente en el desarrollo sensomotor, lingüístico y en su aprendizaje, provocando el fracaso escolar. Para que se origine un optimo aprendizaje debe existir la motivación, y en algunos casos está presente; pero no de la manera correcta o se ve disminuida porque los resultados no satisfacen las necesidades de los estudiantes. Los niños que presentan una motivación interna tienen dificultad en su aprendizaje, tienen la influencia negativa de ciertos aspectos como las bajas calificaciones y una deficiente educación; que los desmotivan. También existen alumnos motivados negativamente por factores externos como amenazas o castigos de las personas que los rodean, que provocan un deficiente aprendizaje; esto es debido a que solo estudian para pasar la materia y no recibir
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL sanciones. De igual manera existen otros casos donde la motivación negativa satisface una necesidad física, que no esta involucrada con el aprendizaje. Cuando se estimula a los niños a estudiar para obtener buenas calificaciones en las asignaciones escolares a cambio de algo que deseen; como el videojuego o la muñeca de moda; no se satisface la necesidad de aprender para adquirir nuevas aptitudes y destrezas, sino una necesidad física o mental de placer. Ambas motivaciones tienen una atribución incorrecta en la enseñanza del niño, porque si un niño no esta estimulado para aprender por si mismo, porque lo desea o porque es importante para él, el aprendizaje es inefectivo o los resultados son inesperados. En conclusión, los niños presentan disminución en su motivación porque no poseen o piensan que no tienen las habilidades para realizar actividades asignadas en la escuela. Esto origina dificultades en el aprendizaje, logrando que pierdan el interés por el estudio y las asignaciones escolares. Objetivo General Desarrollar un programa de estimulación dirigido a niños de edades comprendidas entre 0 a 4 años 1. Determinar el nivel de desarrollo cognoscitivo en los alumnos en edades comprendidas entre 1 y 6 años. 2. Analizar las jornadas escolares de los alumnos para el establecimiento de rutinas de estimulación que operen el desarrollo cognoscitivo, sensomotor, emocional y lingüístico. 3. Elaborar un programa de estimulación para los niños con edades comprendidas CARACTERISTICAS En la actualidad se presentan un sin fin de niños que presentan un excelente desenvolvimiento en el ámbito escolar donde se desarrollan, pero por otro lado, existen niños que presentan un bajo nivel de motivación hacia el aprendizaje escolar; provocando que disminuya su desarrollo cognoscitivo.. Intervenir en la conducta de los niños en las primeras etapas de su vida, requiere de un componente normativo que guíe la acción de programas acompañados de un cuerpo teórico que permita la flexibilidad y la modificación del programa de acuerdo a la evolución y características de los niños particulares en quienes se aplique. El educador infantil debe basar su quehacer profesional de forma inexcusable en una sólida formación multidisciplinaria para dirigir correctamente su labor educativa. La gran responsabilidad que asume el educador de este primer ciclo es aun mayor que en cualquiera de las etapas superiores.
  • 6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL Es de importancia realizar una investigación en estos niños, porque se pretende descubrir los motivos o causas que fomenten en el alumno una baja motivación hacia el estudio. La realización de ésta investigación es para contribuir con el desarrollo cognoscitivo, y el progreso de aptitudes, en las cuales el niño presente dificultades; logrando de esta forma que el infante tenga un mejor desenvolvimiento en su vida escolar y social