SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MUTISMO SELECTIVO
UNIVERSITARIA: TRUJILLO ZAMBRANA ROCIO ISABEL
GRADO: CUARTO SEMESTRE
DOCENTE: ING SHIRLEY
RESUMEN
Se definió al mutismo selectivo
como una respuesta de evitación
aprendida y se relacionó su
origen con un abanico de
variables que producían y
producen respuestas de ansiedad
en el sujeto.
INTRODUCCION
El mutismo selectivo consiste en un “rechazo
permanente a hablar ante determinadas
personas o situaciones, sin que exista ninguna
alteración en la capacidad de comprensión del
lenguaje, ni en la de expresarse verbalmente.
La definición del M.S un trastorno
caracterizado por la incapacidad persistente
para hablar en situaciones sociales, que
afectan el rendimiento escolar o la
comunicación social
OBJETIVOS
El objetivo de esta Investigación será profundizar y comprender la problemática de el mutismo selectivo con el fin de
diferenciarlo de otras dificultades de lenguaje y comunicación
CARACTERIZTICAS PRINCIPALES
El mutismo selectivo, se caracteriza por la
dificultad del niño, con competencia lingüística
y comunicativa adecuada para su edad, para
interactuar verbalmente con determinadas
personas y en determinadas situaciones. Es
decir, los niños con mutismo selectivo se
comunican verbalmente con normalidad en los
entornos más familiares y próximos
VENTAJAS
Perciben más fácilmente que otras personas
los pensamientos y emociones de los demás
(empatía).
Tienen gran poder de concentración y de
percepción.
Algunos llegan a ser muy intuitivos
(relacionado con la empatía), son muy
curiosos.
Con frecuencia tienen un buen sentido de lo
que es correcto, incorrecto y justo.
DESVENTAJAS
No se pueden comunicar con sus compañeros
No se comunican con los adultos
Son tímidos
Encuentran difícil tener contacto visual.
Con frecuencia no sonríen y tienen
expresiones vacías.
RECOMENDACIONES
• Mejorar la
comunicación con otros
niños
• Transmitirle seguridad
en sí mismo
• Potenciar sus puntos
fuertes
• Aumentar las
posibilidades de
socialización con otros
niños
Conclusiones
Dentro del ámbito escolar se debe evitar la
sobreprotección en los niños ya que en un
futuro los problemas se hacen más graves, se
debe realizar la integración al grupo de
manera pausada sin perder la condición
educativa en la evaluación escolar, es decir el
docente debe mantener una interacción
constante sin alterar su sistema de evaluación.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mutismo selectivo
Mutismo selectivoMutismo selectivo
Mutismo selectivo
Paola andrea Serna Jimenez
 
49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo
49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo
49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo
Aprendizaje Equipo Técnico
 
Dislexia y trastornos del lenguaje
Dislexia y trastornos del lenguaje Dislexia y trastornos del lenguaje
Dislexia y trastornos del lenguaje
lygobu78
 
Atención niño con tel
Atención niño con telAtención niño con tel
Atención niño con tel
Verónica Melo
 
Ute. descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute. descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte. descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute. descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicaciónsandry1965
 
Insuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasiaInsuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasia
Naldy Araya
 
Diapositiva María Virginia Pineda
Diapositiva María Virginia Pineda Diapositiva María Virginia Pineda
Diapositiva María Virginia Pineda
Jesus Gonzalez
 
Problemas frecuentes
Problemas frecuentesProblemas frecuentes
Problemas frecuentesMely Alcaraz
 
Presentación aula cyl blogger
Presentación aula cyl bloggerPresentación aula cyl blogger
Presentación aula cyl blogger
Marisa Bellot
 
Problemática específica y la estrategia pertinente para abordarla desde el dua
Problemática específica y  la estrategia pertinente para abordarla  desde el duaProblemática específica y  la estrategia pertinente para abordarla  desde el dua
Problemática específica y la estrategia pertinente para abordarla desde el dua
Katherin Laguna
 
Libro sobre necesidades educativas especiales
Libro sobre necesidades educativas especialesLibro sobre necesidades educativas especiales
Libro sobre necesidades educativas especiales
andres door
 
Transtoro del lenguaje ee
Transtoro del lenguaje eeTranstoro del lenguaje ee
Transtoro del lenguaje ee
maribelmamani19
 
Transtoro del lenguaje
Transtoro del lenguaje Transtoro del lenguaje
Transtoro del lenguaje
maribelmamani19
 
Transtoro del lenguaje tema power ponitt
Transtoro del lenguaje tema power ponittTranstoro del lenguaje tema power ponitt
Transtoro del lenguaje tema power ponitt
maribelmamani19
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionmcovila
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeeduardosuro
 
Articulo n°1
Articulo n°1Articulo n°1
Articulo n°1
FabiolaAcha
 

La actualidad más candente (20)

Mutismo selectivo
Mutismo selectivoMutismo selectivo
Mutismo selectivo
 
49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo
49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo
49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo
 
Dislexia y trastornos del lenguaje
Dislexia y trastornos del lenguaje Dislexia y trastornos del lenguaje
Dislexia y trastornos del lenguaje
 
Atención niño con tel
Atención niño con telAtención niño con tel
Atención niño con tel
 
Ute. descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute. descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte. descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute. descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
 
Tel 2
Tel 2Tel 2
Tel 2
 
Insuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasiaInsuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasia
 
Diapositiva María Virginia Pineda
Diapositiva María Virginia Pineda Diapositiva María Virginia Pineda
Diapositiva María Virginia Pineda
 
Problemas frecuentes
Problemas frecuentesProblemas frecuentes
Problemas frecuentes
 
Presentación aula cyl blogger
Presentación aula cyl bloggerPresentación aula cyl blogger
Presentación aula cyl blogger
 
Problemática específica y la estrategia pertinente para abordarla desde el dua
Problemática específica y  la estrategia pertinente para abordarla  desde el duaProblemática específica y  la estrategia pertinente para abordarla  desde el dua
Problemática específica y la estrategia pertinente para abordarla desde el dua
 
Libro sobre necesidades educativas especiales
Libro sobre necesidades educativas especialesLibro sobre necesidades educativas especiales
Libro sobre necesidades educativas especiales
 
Transtoro del lenguaje ee
Transtoro del lenguaje eeTranstoro del lenguaje ee
Transtoro del lenguaje ee
 
Transtoro del lenguaje
Transtoro del lenguaje Transtoro del lenguaje
Transtoro del lenguaje
 
Transtoro del lenguaje tema power ponitt
Transtoro del lenguaje tema power ponittTranstoro del lenguaje tema power ponitt
Transtoro del lenguaje tema power ponitt
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Articulo n°1
Articulo n°1Articulo n°1
Articulo n°1
 
NiñO Sordo
NiñO SordoNiñO Sordo
NiñO Sordo
 
Power tel
Power telPower tel
Power tel
 

Similar a El mutismo selectivo

TRASTORNOS DEL LUENGUAJE Y HABLA.pptx
TRASTORNOS DEL LUENGUAJE Y HABLA.pptxTRASTORNOS DEL LUENGUAJE Y HABLA.pptx
TRASTORNOS DEL LUENGUAJE Y HABLA.pptx
MateoTapia13
 
Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1
Rosa Feijoo
 
Mutismo
MutismoMutismo
Mutismo
rubiyasmin
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
ROCIOZAMBRANA1
 
Guia docentes disfemia
Guia docentes disfemiaGuia docentes disfemia
Guia docentes disfemiaCandelariaaaa
 
T.E.L
T.E.LT.E.L
Trastorno del espectro autista (tea)
Trastorno del espectro autista (tea)Trastorno del espectro autista (tea)
Trastorno del espectro autista (tea)
FORMAXARQUIA
 
TEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentesTEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentes
melcochita1
 
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptxsesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
Psicoterapia Holística
 
Portafolio nuevo
Portafolio nuevoPortafolio nuevo
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptxTRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
KARINA ESPIN
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezLaurithaa Lopez
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezLaurithaa Lopez
 
PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR
PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLARPLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR
PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLARRAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 

Similar a El mutismo selectivo (20)

TRASTORNOS DEL LUENGUAJE Y HABLA.pptx
TRASTORNOS DEL LUENGUAJE Y HABLA.pptxTRASTORNOS DEL LUENGUAJE Y HABLA.pptx
TRASTORNOS DEL LUENGUAJE Y HABLA.pptx
 
Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1
 
Mutismo
MutismoMutismo
Mutismo
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Guia docentes disfemia
Guia docentes disfemiaGuia docentes disfemia
Guia docentes disfemia
 
Guia tartamudesa
Guia tartamudesaGuia tartamudesa
Guia tartamudesa
 
T.E.L
T.E.LT.E.L
T.E.L
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
 
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilthTrabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
 
Trastorno del espectro autista (tea)
Trastorno del espectro autista (tea)Trastorno del espectro autista (tea)
Trastorno del espectro autista (tea)
 
TEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentesTEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentes
 
ABECEDARIO
ABECEDARIOABECEDARIO
ABECEDARIO
 
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptxsesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Portafolio nuevo
Portafolio nuevoPortafolio nuevo
Portafolio nuevo
 
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptxTRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopez
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopez
 
PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR
PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLARPLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR
PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR
 
Síndrome de down power point
Síndrome de down power pointSíndrome de down power point
Síndrome de down power point
 

Más de danita2018

Estimula
EstimulaEstimula
Estimula
danita2018
 
Parte3 estimulacion tempran
Parte3 estimulacion tempranParte3 estimulacion tempran
Parte3 estimulacion tempran
danita2018
 
Parte2 esti,ulacion temprana
Parte2 esti,ulacion tempranaParte2 esti,ulacion temprana
Parte2 esti,ulacion temprana
danita2018
 
Parte1 transtornos del lenguajes
Parte1 transtornos del lenguajesParte1 transtornos del lenguajes
Parte1 transtornos del lenguajes
danita2018
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
danita2018
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
danita2018
 
Ingeniera
IngenieraIngeniera
Ingeniera
danita2018
 
Educacion infantil y juegos ludicos
Educacion infantil y juegos ludicosEducacion infantil y juegos ludicos
Educacion infantil y juegos ludicos
danita2018
 
Articulo3
Articulo3Articulo3
Articulo3
danita2018
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
danita2018
 
Artculo1
Artculo1Artculo1
Artculo1
danita2018
 

Más de danita2018 (11)

Estimula
EstimulaEstimula
Estimula
 
Parte3 estimulacion tempran
Parte3 estimulacion tempranParte3 estimulacion tempran
Parte3 estimulacion tempran
 
Parte2 esti,ulacion temprana
Parte2 esti,ulacion tempranaParte2 esti,ulacion temprana
Parte2 esti,ulacion temprana
 
Parte1 transtornos del lenguajes
Parte1 transtornos del lenguajesParte1 transtornos del lenguajes
Parte1 transtornos del lenguajes
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Ingeniera
IngenieraIngeniera
Ingeniera
 
Educacion infantil y juegos ludicos
Educacion infantil y juegos ludicosEducacion infantil y juegos ludicos
Educacion infantil y juegos ludicos
 
Articulo3
Articulo3Articulo3
Articulo3
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
Artculo1
Artculo1Artculo1
Artculo1
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

El mutismo selectivo

  • 1. EL MUTISMO SELECTIVO UNIVERSITARIA: TRUJILLO ZAMBRANA ROCIO ISABEL GRADO: CUARTO SEMESTRE DOCENTE: ING SHIRLEY
  • 2. RESUMEN Se definió al mutismo selectivo como una respuesta de evitación aprendida y se relacionó su origen con un abanico de variables que producían y producen respuestas de ansiedad en el sujeto.
  • 3. INTRODUCCION El mutismo selectivo consiste en un “rechazo permanente a hablar ante determinadas personas o situaciones, sin que exista ninguna alteración en la capacidad de comprensión del lenguaje, ni en la de expresarse verbalmente. La definición del M.S un trastorno caracterizado por la incapacidad persistente para hablar en situaciones sociales, que afectan el rendimiento escolar o la comunicación social
  • 4. OBJETIVOS El objetivo de esta Investigación será profundizar y comprender la problemática de el mutismo selectivo con el fin de diferenciarlo de otras dificultades de lenguaje y comunicación
  • 5. CARACTERIZTICAS PRINCIPALES El mutismo selectivo, se caracteriza por la dificultad del niño, con competencia lingüística y comunicativa adecuada para su edad, para interactuar verbalmente con determinadas personas y en determinadas situaciones. Es decir, los niños con mutismo selectivo se comunican verbalmente con normalidad en los entornos más familiares y próximos
  • 6. VENTAJAS Perciben más fácilmente que otras personas los pensamientos y emociones de los demás (empatía). Tienen gran poder de concentración y de percepción. Algunos llegan a ser muy intuitivos (relacionado con la empatía), son muy curiosos. Con frecuencia tienen un buen sentido de lo que es correcto, incorrecto y justo.
  • 7. DESVENTAJAS No se pueden comunicar con sus compañeros No se comunican con los adultos Son tímidos Encuentran difícil tener contacto visual. Con frecuencia no sonríen y tienen expresiones vacías.
  • 8. RECOMENDACIONES • Mejorar la comunicación con otros niños • Transmitirle seguridad en sí mismo • Potenciar sus puntos fuertes • Aumentar las posibilidades de socialización con otros niños
  • 9. Conclusiones Dentro del ámbito escolar se debe evitar la sobreprotección en los niños ya que en un futuro los problemas se hacen más graves, se debe realizar la integración al grupo de manera pausada sin perder la condición educativa en la evaluación escolar, es decir el docente debe mantener una interacción constante sin alterar su sistema de evaluación.
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCION