SlideShare una empresa de Scribd logo
Patología
mamaria
Carla Bertossi
José Zamorano
Prevalentes
Medicina Familiar Uch
2018
Hoja de ruta
1. Enfrentamiento motivos de consulta frecuentes:
a. Mastodinia
b. Descarga por el pezón
c. Nódulo palpable
2. Patología fibroquística de mamas
3. Respuestas emocionales, conductas
4. Generalidades cáncer mamario
5. Screening de cáncer mamario
6. Seguimiento post tratamiento
Motivos de consulta frecuente en patología
mamaria
● 16% mujeres 40-69 años
● Principales: mastodinia, descarga del pezón,
nódulo palpable
● Abordaje incluye (Salzman, 2012)
○ Determinar nivel de sospecha de malignidad
○ Manejo de los síntomas
● Centrado en la persona: abordaje desde las
expectativas de la(el) paciente
Salzman B, Fleegle S, Tully A. Common Breast Problems. American Academy
of Physician 2012 Aug: 86(4):343-349
Mastodinia
Mastodinia
● 45-85% de las mujeres durante la vida
● Mayoría de las consultas por síntomas
mamarios
● Clasificación: cíclicas y no cíclicos
Salzman B, Fleegle S, Tully A. Common Breast Problems. American Academy of Physician 2012 Aug: 86(4):343-349
Mastodinia cíclica: características
● Relacionado al ciclo menstrual
● Bilateral y difuso
● Irradiación a axila
● Durante fase lútea → aumento del
contenido acuoso del estroma
● Afectación:
○ Actividad sexual
○ Actividad física
○ Actividad social
Salzman B, Fleegle S, Tully A. Common Breast Problems. American Academy of Physician 2012 Aug: 86(4):343-349
Mastodinia no cíclica
● No relacionada con ciclo menstrual
● Puede ser unilateral/focal
● Asociación con fármacos (ACO, ISRS,
psicotrópicos, espironolactona, etc)
Salzman B, Fleegle S, Tully A. Common Breast Problems. American Academy of Physician 2012 Aug: 86(4):343-349
Enfrentamiento
mastodinia
Salzman B, Fleegle S, Tully A. Common Breast Problems.
American Academy of Physician 2012 Aug: 86(4):343-349
“Reafirmación”: evidencia
● Educación y “reafirmación” como intervención
● Barros, 1999:
○ Diseño quasiexperimental
○ 121 mujeres
○ Outcome: Mejoría en dolor
○ Intervención: REAFIRMACIÓN
○ Seguimiento 2-3 meses
○ Resultados: Efectivo en :
■ Global 70.2%
● Leve: 85.7%
● Mod: 70.8%
● Severo: 52.3%
Barros AC, Mottola J, Ruiz CA, Borges MN, Pinotti JA. Reassurance in the Treatment of Mastalgia. Breast J. 1999 May;5(3):162-165.
Terapia farmacológica
Leve-Mod:
Paracetamol
AINES
Diclofenaco tópico
Severa:
Tamoxifeno
Danazol
Salzman B, Fleegle S, Tully A. Common Breast Problems. American Academy of Physician 2012 Aug: 86(4):343-349
Descarga por el pezón
Descarga por el pezón
● 97% son de causa benigna
Fisiológica
○ Bilateral
○ Asociada a estimulación
○ Involucra múltiples ductos
Patológica
○ Unilateral
○ Espontánea
○ Sanguinolenta, serosa o clara
○ Asociada a masa
Salzman B, Fleegle S, Tully A. Common Breast Problems. American Academy of Physician 2012 Aug: 86(4):343-349
Enfrentamiento
Salzman B, Fleegle S, Tully A. Common Breast Problems. American Academy of Physician 2012 Aug: 86(4):343-349
Nódulo palpable
Nódulo mamario palpable
● Mayoría son benignas
● No hay claridad sobre el
valor del screening con
examen
● Nódulo “dominante”
○ Tridimensional
○ Distinguible
○ Asimétrico
Klein S, Evsluation of Palpable Breast Masses.. American Academy of Physician 2005 May: 71(9):1731-
1738
Nódulo mamario palpable: enfrentamiento
Patología fibroquística
Generalidades
● Causa frecuente de masa palpable en mujeres >40 años premenopáusicas
● Quistes fluctúan con ciclo menstrual
● Bien demarcados, firmes y móviles
Morrow, M. Evaluation of Common Breast
Problems. Am Fam Physician. 2000 Apr
15;61(8):23712378.
Enfrentamiento
● Examen físico no discrimina → Derivación
● Ultrasonografía/aspiración dg definitivo
● Biopsia:
○ Aspirado sanguinolento
○ Persiste post aspiración
○ Recurrente
● Seguimiento post aspiración (6 semanas)
Morrow, M. Evaluation of Common Breast Problems. Am Fam Physician. 2000 Apr 15;61(8):23712378.
Respuestas emocionales,
conductas y cogniciones
Estudio: “Respuestas emocionales a la
experiencia de síntomas de alarma de
cáncer”
Diseño cualitativo: 62 entrevistados >50 años que presentaban síntomas de alarma
de cancer en APS (UK)
Respuestas emocionales variaron entre “preocupación” y “miedo”
Preocupación → descartar o dg oportuno → mayor consulta
Miedo→ asociación con muerte, incurabilidad y consecuencias del diagnóstico →
retraso en la consulta
Whitaker KL, Cromme S, Winstanley K, Renzi C, Wardle J. Emotional responses to the experience of cancer 'alarm' symptoms.
Psychooncology. 2016 May;25(5):567-73
Factores que influencian la consulta
● Estudio cuantitativo transversal en APS (Irlanda)
● Factores en “retraso” en la consulta (>3 m)
● “Conocimientos, creencias y factores sociales”
'Mahony M, Hegarty J.. Factors influencing women in seeking help from a health care professional onself discovery of a breast symptom, in an Irish context. J Clin Nurs. 2009 Jul;18(14):2020-9.
Facilitadores
● Considerar sintoma inocuo
● “Mientras antes lo vea, mejor”
● “La naturaleza de los síntomas
me motivó”
Barreras
● Considerar síntoma pasajero
● “Mi estilo de vida es muy
complejo”
● “No tenía con quien conversar
sobre el síntoma”
● “Pensé esperar un tiempo”
Cogniciones de “preocupación y
reafirmación” en pacientes
Giroldi E, Veldhuijzen W, Mannaerts A, van der Weijden T, Bareman F, van der Vleuten C."Doctor,please tell me it's nothing serious": an exploration of patients' worrying and reassuring cognitionsusing stimulated recall interviews. BMC Fam Pract. 2014 Apr 23;15:73.
.
Reafirmación
Estrategias de reafirmación de MG (I)
'Giroldi E, Veldhuijzen W, Leijten C, Welter D, van der Weijden T, Muris J, van der Vleuten C. ‘No need toworry': an exploration of general practitioners' reassuring strategies. BMC Fam Pract. 2014 Jul 7;15:133.
Estrategias de reafirmación de MG (II)
Meta Estrategia Mecanismo
Influir en
emociones
Crear confianza Paciente confía en la experticia del MF
Paciente confía en la relación M-P
Generar seguridad y comodidad Paciente se siente cómodo
Paciente se siente escuchado y comprendido
Paciente siente que el médico toma responsabilidad de
investigar, tratar y monitorizar los problemas del
'Giroldi E, Veldhuijzen W, Leijten C, Welter D, van der Weijden T, Muris J, van der Vleuten C. ‘No need toworry': an exploration of general practitioners' reassuring strategies. BMC Fam Pract. 2014 Jul 7;15:133.
Estrategias de reafirmación de MG (III)
Meta Estrategia Mecanismo
Influir en
las
cogniciones
Desafiar creencias que es una
enfermedad seria
Reafirmacion sobre concepciones erradas, entendiendo
creencias y preocupaciones
Paciente recibe info que le ayuda a concluir que su
problema no es grave
Promover creencias que son
síntomas benignos
Desvía la atención del paciente a explicación alternativa
Recibe info que apoya el diagnóstico de algo benigno
El paciente puede llegar a una conclusión reafirmante
'Giroldi E, Veldhuijzen W, Leijten C, Welter D, van der Weijden T, Muris J, van der Vleuten C. ‘No need toworry': an exploration of general practitioners' reassuring strategies. BMC Fam Pract. 2014 Jul 7;15:133.
Reafirmación en APS: Revisión Sistemática
● Evidencia de cohortes prospectivas
● Impacto de reafirmación afectiva y cognitiva
● Resultados:
○ Reafirmación afectiva → resultados inconsistentes
○ Cognitiva:
■ Mayor satisfacción
■ Menores preocupaciones
■ Menor carga por los síntomas
■ Menos reconsultas
Pincus T, Holt N, Vogel S, Underwood M, Savage R, Walsh DA, Taylor SJ: Cognitive and affective reassurance and patient
outcomes in primary care: a systematic review. Pain 2013, 154(11):2407–2416.
Modelo de reafirmación
Pincus T, Holt N, Vogel S, Underwood M,
Savage R, Walsh DA, Taylor SJ: Cognitive
and affective reassurance and patient
outcomes in primary care: a systematic
review. Pain 2013, 154(11):2407–2416.
Patologia
mamaria
maligna
Fuente: DEIS. MINSAL
23%
Muertes
por
Cáncer
En Chile
● Cánceres más frecuentes:
Carcinoma ductal
Carcinoma lobulillar.
Mortalidad Chile 2012:
15,69 por 100.000
en mujeres
4 por 100.000
en hombres
GUIA MINSAL CA. MAMAS 2015
Factores de Riesgo
Factores de Riesgo Mayores
Portadores mutación gen
BRCA1 y BRCA2
Historia familiar en Cáncer de
mama (Últimas 3 generaciones)
Radioterapia antes de los 30
años por cáncer linfático.
Ant de lesiones histológicas
precursoras:
-Hiperplasia atipica, neoplasia
lobulillar in situ, atipia plana.
Antecedente personal de
Cancer de mama
** Densidad mamográfica
aumentada
GUIA MINSAL CA. MAMAS 2015
Factores de Riesgo
Factores de Riesgo Menores
Edad
*Alto Riesgo > 60 años.
Historia familiar en Cáncer de
mama (Últimas 3 generaciones)
Post 60 años
Menarquia precoz y
menopausia tardía.
Nuliparidad o 1er parto post 30
años
Enfermedad mamaria benigna
proliferativa.
Sobrepeso Ingesta crónica de OH
Uso de progestinas
GUIA MINSAL CA. MAMAS 2015
Examen Físico y Autoexamen
Sin evidencia
científica que
demuestre la
efectividad para
detectar cáncer de
mamas en etapas
tempranas.
GUIA MINSAL CA. MAMAS 2015
Screening
“Está demostrado que el tamizaje mamario de buena calidad, disminuye la tasa de
mortalidad por cancer de mama. La reducción se observa a partir de los seis años de
seguimiento y aumenta con el tiempo” GUIA MINSAL CA. MAMAS 2015
BI-RADS
El Sistema BI-RADS® fue
elaborado por el Colegio
Americano de Radiología, en
colaboración con seis
sociedades científicas, con la
finalidad de estandarizar la
descripción de las lesiones
mamarias en técnicas de
imagen.
GUIA MINSAL CA. MAMAS 2015
Tamizaje
mamario
Beneficios
y Daños
Falsos Positivos
Sobrediagnóstico
Tratamiento
innecesario
● Se recomienda ofrecer mamografía
explicando riesgos y beneficios.
● Otro grupo de médicos prefiere no
ofrecerla a menos que tenga
sintomatología o FR que nos
orienten.
● Estudio realizado en población
Americana
“Stratman et al., (2004)
encontraron que el
diagnóstico precoz puede
reducir el riesgo de
muerte precoz del 79% al
56% a la edad de 50 años,
mientras que a la edad de
79 años la relación es de
23 a 13%”
Toda mujer, entre 50 y
54 años de edad, tiene
derecho a una
mamografía gratis cada
3 años para detectar el
cáncer de mama. Las
personas con el examen
alterado son casos AUGE
y serán derivadas a un
médico especialista.
Cuando Sospechar
Cáncer de Mamas
1. -Examen fisico medico compatible con cáncer de
mamas
2. -Mamografía Sospechosa: BI-RADS 4 o 5
3. -Ecotomografía Compatible: BI-RADS 4 o 5
DIAGNOSTICO: HISTOLOGICO
GUIA MINSAL CA. MAMAS 2015
Garantía GES
Seguimiento
Post
Tratamiento
ENFOQUE BIO-
MÉDICO
GUIA MINSAL CA. MAMAS 2015
El requisito mínimo para el seguimiento: control cada 3 meses el primer año,
cada 6 meses por 5 años. Luego anual
“ Los medicos deberían educar a las pacientes sobre los síntomas de recurrencia”
GUIA MINSAL CA. MAMAS 2015
Tamoxifeno aumenta
riesgo de Cáncer de
endometrio. Educación
ante cualquier
sangrado vaginal
GUIA MINSAL CA. MAMAS 2015
Aspectos Psicologicos
Frente a esta patología surgen problemas
como el enfrentarse a la muerte, cambios
físicos y los sentimientos que eso conlleva.
Causando: Trastornos afectivos , alt de
sexualidad y autoestima
Miedos respecto a la maternidad y lactancia
Sebastián, Julia, Manos, Dimitra, Bueno, M.ª José, & Mateos, Nuria. (2007). Imagen corporal y autoestima en mujeres con cáncer de mama
participantes en un programa de intervención psicosocial. Clínica y Salud, 18(2), 137-161. Recuperado en 25 de enero de 2018, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742007000200002&lng=es&tlng=es.
Autoestima y Autoimagen
Sebastián, Julia, Manos, Dimitra, Bueno, M.ª José, & Mateos, Nuria. (2007). Imagen corporal y autoestima en mujeres con cáncer de mama
participantes en un programa de intervención psicosocial. Clínica y Salud, 18(2), 137-161. Recuperado en 25 de enero de 2018, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742007000200002&lng=es&tlng=es.
“La mamografía
salió alterada, me
dijieron que
tengo que
confirmarlo con
un examen”
La preocupación por tener cáncer puede facilitar o inhibir la
adherencia a los programas de screening.
El aumento del monto de ansiedad se asocia con el segundo
llamado y no con la mamografía en si.
(Hay, Buckley y Ostroff (2005))
VÁRELA, BERTA, DELGADO, LUCIA, VIERA,
MERCEDES, GALAIN, ANA, & SCHWARTZMANN,
LAURA. (2007). AFRONTANDO LA POSIBILIDAD DE
TENER CANCER DE MAMA. Ciencia y enfermería,
13(2), 33-40. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-
95532007000200005
AFRONTAMIENTO
Intento de reducir una demanda externa o interna a través de un
esfuerzo intrapsíquico (cognitivo o emocional) o una acción.
VÁRELA, BERTA, DELGADO, LUCIA, VIERA,
MERCEDES, GALAIN, ANA, & SCHWARTZMANN,
LAURA. (2007). AFRONTANDO LA POSIBILIDAD DE
TENER CANCER DE MAMA. Ciencia y enfermería,
13(2), 33-40. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-
95532007000200005
VÁRELA, BERTA, DELGADO, LUCIA, VIERA,
MERCEDES, GALAIN, ANA, & SCHWARTZMANN,
LAURA. (2007). AFRONTANDO LA POSIBILIDAD DE
TENER CANCER DE MAMA. Ciencia y enfermería,
13(2), 33-40. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-
95532007000200005
Fertilidad y Embarazo en Cáncer de
Mama
Expertos recomiendan postergar embarazo hasta de 2
años tratada la enfermedad, debido a tasa de
recurrencia.
Tamoxifeno riesgo de teratogenicidad.
HER-2: Trastuzumab usar anticoncepción por 7 meses.
(riesgo de oligohidroamnios)
Gonadotoxicidad post quimioterapia
Ruddy K, Partridgen A.,Approach to the patient following treatment for breast cancer. UptoDate. Revisado 14.01.18
online.
Gracias
Patología de mama enfoque en atención primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriosonografía
EmbriosonografíaEmbriosonografía
Embriosonografía
Tony Terrones
 
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuroNeuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Cap 1 evaluacion ginecologica libro gine de williams
Cap 1 evaluacion ginecologica libro gine de williamsCap 1 evaluacion ginecologica libro gine de williams
Cap 1 evaluacion ginecologica libro gine de williams
Carol Estrada
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
Liborio Escobedo
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Fórceps
FórcepsFórceps
Fórceps
giovanetty_lugo
 
Mamogenesis
MamogenesisMamogenesis
Mamogenesis
jrgluisb
 
CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINAS
Gypsy Darknees
 
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
xelaleph
 
Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08
Carlos JuLópez
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Alumnos Ricardo Palma
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 
Anatomia de la Mama
Anatomia de la MamaAnatomia de la Mama
Anatomia de la Mama
AndrsHernndez1
 
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
natorabet
 
Prolapso
ProlapsoProlapso
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
Guillermo Enriquez
 

La actualidad más candente (20)

Embriosonografía
EmbriosonografíaEmbriosonografía
Embriosonografía
 
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuroNeuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Cap 1 evaluacion ginecologica libro gine de williams
Cap 1 evaluacion ginecologica libro gine de williamsCap 1 evaluacion ginecologica libro gine de williams
Cap 1 evaluacion ginecologica libro gine de williams
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
 
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
Fórceps
FórcepsFórceps
Fórceps
 
Mamogenesis
MamogenesisMamogenesis
Mamogenesis
 
CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINAS
 
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
 
Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
Anatomia de la Mama
Anatomia de la MamaAnatomia de la Mama
Anatomia de la Mama
 
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
 
Prolapso
ProlapsoProlapso
Prolapso
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 

Similar a Patología de mama enfoque en atención primaria

Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de MamaManejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Andres Ossa
 
1 PREVENCION CANCER MAMA 2022.pdf
1 PREVENCION CANCER MAMA 2022.pdf1 PREVENCION CANCER MAMA 2022.pdf
1 PREVENCION CANCER MAMA 2022.pdf
libertad36
 
PRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptxPRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
Perdida de Peso
Perdida de PesoPerdida de Peso
Perdida de Peso
IMSS
 
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptxPRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
violeta158642
 
Salud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mama
Salud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mamaSalud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mama
Salud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mama
javithink
 
Regionales corrientes
Regionales corrientesRegionales corrientes
Regionales corrientes
victoria_docmedical
 
Revista LLAVES Edicion Especial .pdf
Revista LLAVES Edicion Especial .pdfRevista LLAVES Edicion Especial .pdf
Revista LLAVES Edicion Especial .pdf
AndreaPaz339355
 
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
mjalvarezp
 
Proyecto Madre
Proyecto MadreProyecto Madre
Proyecto Madre
Juan Carlos Sarratud
 
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
Sendoa Ballesteros Peña
 
Uso de anticonceptivos orales y cancer de cuello de utero
Uso de anticonceptivos orales y cancer de cuello de uteroUso de anticonceptivos orales y cancer de cuello de utero
Uso de anticonceptivos orales y cancer de cuello de utero
Sergio Duarte
 
1.RIESGO REPRODUCTIVO TAFOYA IBARRA ANA KAREN.pptx
1.RIESGO REPRODUCTIVO TAFOYA IBARRA ANA KAREN.pptx1.RIESGO REPRODUCTIVO TAFOYA IBARRA ANA KAREN.pptx
1.RIESGO REPRODUCTIVO TAFOYA IBARRA ANA KAREN.pptx
AnaKarenTafoyaIbarra
 
Prevención MBE de cáncer de mama y cuello uterino
Prevención MBE de cáncer de mama y cuello uterinoPrevención MBE de cáncer de mama y cuello uterino
Prevención MBE de cáncer de mama y cuello uterino
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Cuando prevenir no es mejor que curar: controversias actuales en los programa...
Cuando prevenir no es mejor que curar: controversias actuales en los programa...Cuando prevenir no es mejor que curar: controversias actuales en los programa...
Cuando prevenir no es mejor que curar: controversias actuales en los programa...
Sendoa Ballesteros Peña
 
Consejería sobre planificación familiar
Consejería sobre planificación familiarConsejería sobre planificación familiar
Consejería sobre planificación familiar
ArletFlame
 
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptxFACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
JuanCarlosCuba3
 
Caso integral miomatosis-cuerpo femenino
Caso integral miomatosis-cuerpo femeninoCaso integral miomatosis-cuerpo femenino
Caso integral miomatosis-cuerpo femenino
Amanda Tene Rueda
 
Epidemiologia del cancer
Epidemiologia del cancerEpidemiologia del cancer
Epidemiologia del cancer
Percy Pacora
 
Campaña de prevencion ca mamas
Campaña de prevencion ca mamasCampaña de prevencion ca mamas
Campaña de prevencion ca mamas
Gabriela Vásquez
 

Similar a Patología de mama enfoque en atención primaria (20)

Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de MamaManejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
 
1 PREVENCION CANCER MAMA 2022.pdf
1 PREVENCION CANCER MAMA 2022.pdf1 PREVENCION CANCER MAMA 2022.pdf
1 PREVENCION CANCER MAMA 2022.pdf
 
PRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptxPRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptx
 
Perdida de Peso
Perdida de PesoPerdida de Peso
Perdida de Peso
 
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptxPRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
 
Salud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mama
Salud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mamaSalud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mama
Salud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mama
 
Regionales corrientes
Regionales corrientesRegionales corrientes
Regionales corrientes
 
Revista LLAVES Edicion Especial .pdf
Revista LLAVES Edicion Especial .pdfRevista LLAVES Edicion Especial .pdf
Revista LLAVES Edicion Especial .pdf
 
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
 
Proyecto Madre
Proyecto MadreProyecto Madre
Proyecto Madre
 
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
 
Uso de anticonceptivos orales y cancer de cuello de utero
Uso de anticonceptivos orales y cancer de cuello de uteroUso de anticonceptivos orales y cancer de cuello de utero
Uso de anticonceptivos orales y cancer de cuello de utero
 
1.RIESGO REPRODUCTIVO TAFOYA IBARRA ANA KAREN.pptx
1.RIESGO REPRODUCTIVO TAFOYA IBARRA ANA KAREN.pptx1.RIESGO REPRODUCTIVO TAFOYA IBARRA ANA KAREN.pptx
1.RIESGO REPRODUCTIVO TAFOYA IBARRA ANA KAREN.pptx
 
Prevención MBE de cáncer de mama y cuello uterino
Prevención MBE de cáncer de mama y cuello uterinoPrevención MBE de cáncer de mama y cuello uterino
Prevención MBE de cáncer de mama y cuello uterino
 
Cuando prevenir no es mejor que curar: controversias actuales en los programa...
Cuando prevenir no es mejor que curar: controversias actuales en los programa...Cuando prevenir no es mejor que curar: controversias actuales en los programa...
Cuando prevenir no es mejor que curar: controversias actuales en los programa...
 
Consejería sobre planificación familiar
Consejería sobre planificación familiarConsejería sobre planificación familiar
Consejería sobre planificación familiar
 
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptxFACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
 
Caso integral miomatosis-cuerpo femenino
Caso integral miomatosis-cuerpo femeninoCaso integral miomatosis-cuerpo femenino
Caso integral miomatosis-cuerpo femenino
 
Epidemiologia del cancer
Epidemiologia del cancerEpidemiologia del cancer
Epidemiologia del cancer
 
Campaña de prevencion ca mamas
Campaña de prevencion ca mamasCampaña de prevencion ca mamas
Campaña de prevencion ca mamas
 

Más de José Zamorano Muñoz

Manejo integral de personas con reacciones alergicas en piel
Manejo integral de personas con reacciones alergicas en pielManejo integral de personas con reacciones alergicas en piel
Manejo integral de personas con reacciones alergicas en piel
José Zamorano Muñoz
 
Trastornos del sueño en pediatría
Trastornos del sueño en pediatríaTrastornos del sueño en pediatría
Trastornos del sueño en pediatría
José Zamorano Muñoz
 
Trastorno espectro autista enfoque APS
Trastorno espectro autista enfoque APSTrastorno espectro autista enfoque APS
Trastorno espectro autista enfoque APS
José Zamorano Muñoz
 
Hígado graso no alcohólico enfoque desde atención primaria
Hígado graso no alcohólico enfoque desde atención primariaHígado graso no alcohólico enfoque desde atención primaria
Hígado graso no alcohólico enfoque desde atención primaria
José Zamorano Muñoz
 
Urolitiasis- enfoque desde atención primaria
Urolitiasis- enfoque desde atención primariaUrolitiasis- enfoque desde atención primaria
Urolitiasis- enfoque desde atención primaria
José Zamorano Muñoz
 
Anemia en niños- Enfoque desde Atención Primaria
Anemia en niños- Enfoque desde Atención PrimariaAnemia en niños- Enfoque desde Atención Primaria
Anemia en niños- Enfoque desde Atención Primaria
José Zamorano Muñoz
 

Más de José Zamorano Muñoz (6)

Manejo integral de personas con reacciones alergicas en piel
Manejo integral de personas con reacciones alergicas en pielManejo integral de personas con reacciones alergicas en piel
Manejo integral de personas con reacciones alergicas en piel
 
Trastornos del sueño en pediatría
Trastornos del sueño en pediatríaTrastornos del sueño en pediatría
Trastornos del sueño en pediatría
 
Trastorno espectro autista enfoque APS
Trastorno espectro autista enfoque APSTrastorno espectro autista enfoque APS
Trastorno espectro autista enfoque APS
 
Hígado graso no alcohólico enfoque desde atención primaria
Hígado graso no alcohólico enfoque desde atención primariaHígado graso no alcohólico enfoque desde atención primaria
Hígado graso no alcohólico enfoque desde atención primaria
 
Urolitiasis- enfoque desde atención primaria
Urolitiasis- enfoque desde atención primariaUrolitiasis- enfoque desde atención primaria
Urolitiasis- enfoque desde atención primaria
 
Anemia en niños- Enfoque desde Atención Primaria
Anemia en niños- Enfoque desde Atención PrimariaAnemia en niños- Enfoque desde Atención Primaria
Anemia en niños- Enfoque desde Atención Primaria
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 

Patología de mama enfoque en atención primaria

  • 2. Hoja de ruta 1. Enfrentamiento motivos de consulta frecuentes: a. Mastodinia b. Descarga por el pezón c. Nódulo palpable 2. Patología fibroquística de mamas 3. Respuestas emocionales, conductas 4. Generalidades cáncer mamario 5. Screening de cáncer mamario 6. Seguimiento post tratamiento
  • 3. Motivos de consulta frecuente en patología mamaria ● 16% mujeres 40-69 años ● Principales: mastodinia, descarga del pezón, nódulo palpable ● Abordaje incluye (Salzman, 2012) ○ Determinar nivel de sospecha de malignidad ○ Manejo de los síntomas ● Centrado en la persona: abordaje desde las expectativas de la(el) paciente Salzman B, Fleegle S, Tully A. Common Breast Problems. American Academy of Physician 2012 Aug: 86(4):343-349
  • 5. Mastodinia ● 45-85% de las mujeres durante la vida ● Mayoría de las consultas por síntomas mamarios ● Clasificación: cíclicas y no cíclicos Salzman B, Fleegle S, Tully A. Common Breast Problems. American Academy of Physician 2012 Aug: 86(4):343-349
  • 6. Mastodinia cíclica: características ● Relacionado al ciclo menstrual ● Bilateral y difuso ● Irradiación a axila ● Durante fase lútea → aumento del contenido acuoso del estroma ● Afectación: ○ Actividad sexual ○ Actividad física ○ Actividad social Salzman B, Fleegle S, Tully A. Common Breast Problems. American Academy of Physician 2012 Aug: 86(4):343-349
  • 7. Mastodinia no cíclica ● No relacionada con ciclo menstrual ● Puede ser unilateral/focal ● Asociación con fármacos (ACO, ISRS, psicotrópicos, espironolactona, etc) Salzman B, Fleegle S, Tully A. Common Breast Problems. American Academy of Physician 2012 Aug: 86(4):343-349
  • 8. Enfrentamiento mastodinia Salzman B, Fleegle S, Tully A. Common Breast Problems. American Academy of Physician 2012 Aug: 86(4):343-349
  • 9. “Reafirmación”: evidencia ● Educación y “reafirmación” como intervención ● Barros, 1999: ○ Diseño quasiexperimental ○ 121 mujeres ○ Outcome: Mejoría en dolor ○ Intervención: REAFIRMACIÓN ○ Seguimiento 2-3 meses ○ Resultados: Efectivo en : ■ Global 70.2% ● Leve: 85.7% ● Mod: 70.8% ● Severo: 52.3% Barros AC, Mottola J, Ruiz CA, Borges MN, Pinotti JA. Reassurance in the Treatment of Mastalgia. Breast J. 1999 May;5(3):162-165.
  • 10. Terapia farmacológica Leve-Mod: Paracetamol AINES Diclofenaco tópico Severa: Tamoxifeno Danazol Salzman B, Fleegle S, Tully A. Common Breast Problems. American Academy of Physician 2012 Aug: 86(4):343-349
  • 11. Descarga por el pezón
  • 12. Descarga por el pezón ● 97% son de causa benigna Fisiológica ○ Bilateral ○ Asociada a estimulación ○ Involucra múltiples ductos Patológica ○ Unilateral ○ Espontánea ○ Sanguinolenta, serosa o clara ○ Asociada a masa Salzman B, Fleegle S, Tully A. Common Breast Problems. American Academy of Physician 2012 Aug: 86(4):343-349
  • 13. Enfrentamiento Salzman B, Fleegle S, Tully A. Common Breast Problems. American Academy of Physician 2012 Aug: 86(4):343-349
  • 15. Nódulo mamario palpable ● Mayoría son benignas ● No hay claridad sobre el valor del screening con examen ● Nódulo “dominante” ○ Tridimensional ○ Distinguible ○ Asimétrico Klein S, Evsluation of Palpable Breast Masses.. American Academy of Physician 2005 May: 71(9):1731- 1738
  • 16. Nódulo mamario palpable: enfrentamiento
  • 18. Generalidades ● Causa frecuente de masa palpable en mujeres >40 años premenopáusicas ● Quistes fluctúan con ciclo menstrual ● Bien demarcados, firmes y móviles Morrow, M. Evaluation of Common Breast Problems. Am Fam Physician. 2000 Apr 15;61(8):23712378.
  • 19. Enfrentamiento ● Examen físico no discrimina → Derivación ● Ultrasonografía/aspiración dg definitivo ● Biopsia: ○ Aspirado sanguinolento ○ Persiste post aspiración ○ Recurrente ● Seguimiento post aspiración (6 semanas) Morrow, M. Evaluation of Common Breast Problems. Am Fam Physician. 2000 Apr 15;61(8):23712378.
  • 21. Estudio: “Respuestas emocionales a la experiencia de síntomas de alarma de cáncer” Diseño cualitativo: 62 entrevistados >50 años que presentaban síntomas de alarma de cancer en APS (UK) Respuestas emocionales variaron entre “preocupación” y “miedo” Preocupación → descartar o dg oportuno → mayor consulta Miedo→ asociación con muerte, incurabilidad y consecuencias del diagnóstico → retraso en la consulta Whitaker KL, Cromme S, Winstanley K, Renzi C, Wardle J. Emotional responses to the experience of cancer 'alarm' symptoms. Psychooncology. 2016 May;25(5):567-73
  • 22. Factores que influencian la consulta ● Estudio cuantitativo transversal en APS (Irlanda) ● Factores en “retraso” en la consulta (>3 m) ● “Conocimientos, creencias y factores sociales” 'Mahony M, Hegarty J.. Factors influencing women in seeking help from a health care professional onself discovery of a breast symptom, in an Irish context. J Clin Nurs. 2009 Jul;18(14):2020-9. Facilitadores ● Considerar sintoma inocuo ● “Mientras antes lo vea, mejor” ● “La naturaleza de los síntomas me motivó” Barreras ● Considerar síntoma pasajero ● “Mi estilo de vida es muy complejo” ● “No tenía con quien conversar sobre el síntoma” ● “Pensé esperar un tiempo”
  • 23. Cogniciones de “preocupación y reafirmación” en pacientes Giroldi E, Veldhuijzen W, Mannaerts A, van der Weijden T, Bareman F, van der Vleuten C."Doctor,please tell me it's nothing serious": an exploration of patients' worrying and reassuring cognitionsusing stimulated recall interviews. BMC Fam Pract. 2014 Apr 23;15:73. .
  • 25. Estrategias de reafirmación de MG (I) 'Giroldi E, Veldhuijzen W, Leijten C, Welter D, van der Weijden T, Muris J, van der Vleuten C. ‘No need toworry': an exploration of general practitioners' reassuring strategies. BMC Fam Pract. 2014 Jul 7;15:133.
  • 26. Estrategias de reafirmación de MG (II) Meta Estrategia Mecanismo Influir en emociones Crear confianza Paciente confía en la experticia del MF Paciente confía en la relación M-P Generar seguridad y comodidad Paciente se siente cómodo Paciente se siente escuchado y comprendido Paciente siente que el médico toma responsabilidad de investigar, tratar y monitorizar los problemas del 'Giroldi E, Veldhuijzen W, Leijten C, Welter D, van der Weijden T, Muris J, van der Vleuten C. ‘No need toworry': an exploration of general practitioners' reassuring strategies. BMC Fam Pract. 2014 Jul 7;15:133.
  • 27. Estrategias de reafirmación de MG (III) Meta Estrategia Mecanismo Influir en las cogniciones Desafiar creencias que es una enfermedad seria Reafirmacion sobre concepciones erradas, entendiendo creencias y preocupaciones Paciente recibe info que le ayuda a concluir que su problema no es grave Promover creencias que son síntomas benignos Desvía la atención del paciente a explicación alternativa Recibe info que apoya el diagnóstico de algo benigno El paciente puede llegar a una conclusión reafirmante 'Giroldi E, Veldhuijzen W, Leijten C, Welter D, van der Weijden T, Muris J, van der Vleuten C. ‘No need toworry': an exploration of general practitioners' reassuring strategies. BMC Fam Pract. 2014 Jul 7;15:133.
  • 28. Reafirmación en APS: Revisión Sistemática ● Evidencia de cohortes prospectivas ● Impacto de reafirmación afectiva y cognitiva ● Resultados: ○ Reafirmación afectiva → resultados inconsistentes ○ Cognitiva: ■ Mayor satisfacción ■ Menores preocupaciones ■ Menor carga por los síntomas ■ Menos reconsultas Pincus T, Holt N, Vogel S, Underwood M, Savage R, Walsh DA, Taylor SJ: Cognitive and affective reassurance and patient outcomes in primary care: a systematic review. Pain 2013, 154(11):2407–2416.
  • 29. Modelo de reafirmación Pincus T, Holt N, Vogel S, Underwood M, Savage R, Walsh DA, Taylor SJ: Cognitive and affective reassurance and patient outcomes in primary care: a systematic review. Pain 2013, 154(11):2407–2416.
  • 32. ● Cánceres más frecuentes: Carcinoma ductal Carcinoma lobulillar. Mortalidad Chile 2012: 15,69 por 100.000 en mujeres 4 por 100.000 en hombres GUIA MINSAL CA. MAMAS 2015
  • 33. Factores de Riesgo Factores de Riesgo Mayores Portadores mutación gen BRCA1 y BRCA2 Historia familiar en Cáncer de mama (Últimas 3 generaciones) Radioterapia antes de los 30 años por cáncer linfático. Ant de lesiones histológicas precursoras: -Hiperplasia atipica, neoplasia lobulillar in situ, atipia plana. Antecedente personal de Cancer de mama ** Densidad mamográfica aumentada GUIA MINSAL CA. MAMAS 2015
  • 34. Factores de Riesgo Factores de Riesgo Menores Edad *Alto Riesgo > 60 años. Historia familiar en Cáncer de mama (Últimas 3 generaciones) Post 60 años Menarquia precoz y menopausia tardía. Nuliparidad o 1er parto post 30 años Enfermedad mamaria benigna proliferativa. Sobrepeso Ingesta crónica de OH Uso de progestinas GUIA MINSAL CA. MAMAS 2015
  • 35. Examen Físico y Autoexamen Sin evidencia científica que demuestre la efectividad para detectar cáncer de mamas en etapas tempranas. GUIA MINSAL CA. MAMAS 2015
  • 36. Screening “Está demostrado que el tamizaje mamario de buena calidad, disminuye la tasa de mortalidad por cancer de mama. La reducción se observa a partir de los seis años de seguimiento y aumenta con el tiempo” GUIA MINSAL CA. MAMAS 2015
  • 37. BI-RADS El Sistema BI-RADS® fue elaborado por el Colegio Americano de Radiología, en colaboración con seis sociedades científicas, con la finalidad de estandarizar la descripción de las lesiones mamarias en técnicas de imagen. GUIA MINSAL CA. MAMAS 2015
  • 40. ● Se recomienda ofrecer mamografía explicando riesgos y beneficios. ● Otro grupo de médicos prefiere no ofrecerla a menos que tenga sintomatología o FR que nos orienten. ● Estudio realizado en población Americana
  • 41. “Stratman et al., (2004) encontraron que el diagnóstico precoz puede reducir el riesgo de muerte precoz del 79% al 56% a la edad de 50 años, mientras que a la edad de 79 años la relación es de 23 a 13%” Toda mujer, entre 50 y 54 años de edad, tiene derecho a una mamografía gratis cada 3 años para detectar el cáncer de mama. Las personas con el examen alterado son casos AUGE y serán derivadas a un médico especialista.
  • 42. Cuando Sospechar Cáncer de Mamas 1. -Examen fisico medico compatible con cáncer de mamas 2. -Mamografía Sospechosa: BI-RADS 4 o 5 3. -Ecotomografía Compatible: BI-RADS 4 o 5 DIAGNOSTICO: HISTOLOGICO GUIA MINSAL CA. MAMAS 2015
  • 43.
  • 45.
  • 48. El requisito mínimo para el seguimiento: control cada 3 meses el primer año, cada 6 meses por 5 años. Luego anual “ Los medicos deberían educar a las pacientes sobre los síntomas de recurrencia” GUIA MINSAL CA. MAMAS 2015
  • 49. Tamoxifeno aumenta riesgo de Cáncer de endometrio. Educación ante cualquier sangrado vaginal GUIA MINSAL CA. MAMAS 2015
  • 50. Aspectos Psicologicos Frente a esta patología surgen problemas como el enfrentarse a la muerte, cambios físicos y los sentimientos que eso conlleva. Causando: Trastornos afectivos , alt de sexualidad y autoestima Miedos respecto a la maternidad y lactancia Sebastián, Julia, Manos, Dimitra, Bueno, M.ª José, & Mateos, Nuria. (2007). Imagen corporal y autoestima en mujeres con cáncer de mama participantes en un programa de intervención psicosocial. Clínica y Salud, 18(2), 137-161. Recuperado en 25 de enero de 2018, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742007000200002&lng=es&tlng=es.
  • 51.
  • 52. Autoestima y Autoimagen Sebastián, Julia, Manos, Dimitra, Bueno, M.ª José, & Mateos, Nuria. (2007). Imagen corporal y autoestima en mujeres con cáncer de mama participantes en un programa de intervención psicosocial. Clínica y Salud, 18(2), 137-161. Recuperado en 25 de enero de 2018, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742007000200002&lng=es&tlng=es.
  • 53. “La mamografía salió alterada, me dijieron que tengo que confirmarlo con un examen”
  • 54. La preocupación por tener cáncer puede facilitar o inhibir la adherencia a los programas de screening. El aumento del monto de ansiedad se asocia con el segundo llamado y no con la mamografía en si. (Hay, Buckley y Ostroff (2005)) VÁRELA, BERTA, DELGADO, LUCIA, VIERA, MERCEDES, GALAIN, ANA, & SCHWARTZMANN, LAURA. (2007). AFRONTANDO LA POSIBILIDAD DE TENER CANCER DE MAMA. Ciencia y enfermería, 13(2), 33-40. https://dx.doi.org/10.4067/S0717- 95532007000200005
  • 55. AFRONTAMIENTO Intento de reducir una demanda externa o interna a través de un esfuerzo intrapsíquico (cognitivo o emocional) o una acción. VÁRELA, BERTA, DELGADO, LUCIA, VIERA, MERCEDES, GALAIN, ANA, & SCHWARTZMANN, LAURA. (2007). AFRONTANDO LA POSIBILIDAD DE TENER CANCER DE MAMA. Ciencia y enfermería, 13(2), 33-40. https://dx.doi.org/10.4067/S0717- 95532007000200005
  • 56. VÁRELA, BERTA, DELGADO, LUCIA, VIERA, MERCEDES, GALAIN, ANA, & SCHWARTZMANN, LAURA. (2007). AFRONTANDO LA POSIBILIDAD DE TENER CANCER DE MAMA. Ciencia y enfermería, 13(2), 33-40. https://dx.doi.org/10.4067/S0717- 95532007000200005
  • 57. Fertilidad y Embarazo en Cáncer de Mama Expertos recomiendan postergar embarazo hasta de 2 años tratada la enfermedad, debido a tasa de recurrencia. Tamoxifeno riesgo de teratogenicidad. HER-2: Trastuzumab usar anticoncepción por 7 meses. (riesgo de oligohidroamnios) Gonadotoxicidad post quimioterapia Ruddy K, Partridgen A.,Approach to the patient following treatment for breast cancer. UptoDate. Revisado 14.01.18 online.

Notas del editor

  1. El titulo original era manejo de mujeres con mastodinia y nodulos (segun la pauta)
  2. Abordaje desde motivos de consulta frecuente
  3. *Salzman → de la american academy of physicians, plantea estos dos como objetivos del abordaje. Desde la mirada que hemos querido darle *
  4. Cyclic pain is classically related to the menstrual cycle; it is bilateral, diffuse, and often radiates to the axillae.17,29 It most often occurs during the luteal phase as a result of increased water content in breast stroma caused by increas- ing hormone levels.
  5. is not related to the men- strual cycle and may be unilateral or focal. Oral contraceptives, hormone therapy, psychotropic drugs (including selective serotonin reuptake inhibitors or haloperidol), and some cardiovascular agents (includ- ing spironolactone [Aldactone] and digoxin) are asso- ciated with breast pain. *Revisar psicotroópicos y fármacos que se asocian a mastodinia no ciclica
  6. *traducir If the findings are normal and the pain is diffuse, most women can be reassured about the low likelihood of malignancy *dolor focal amerita imágenes *la mayoria se va a resolver solo, pero entre un 10-20% va a persistir con dolor requiriendo tratamiento faramcológico
  7. Si bien, el dominio ético es más que suficiente para fundamentar la acogida de los temores y aprensiones, existen estudios Este es de los primeros: un grupo de brasileros. Concluyen que debiera ser primera linea de tratamiento
  8. *respecto a los cambios en los estilos de vida como la suspension del cafe y la nicotina actuarian mas por un efecto placebo. *Revisar en uptodate meta-analysis of randomized trials evaluating bromocriptine (Parlodel), danazol, evening primrose oil, and tamoxifen found that only danazol and tamoxifen conferred signicant reductions in pain Danazol is effective at relieving breast pain and tenderness but it causes significant androgenic effects that generally limit its use and result in discontinuation of treatment [38­40]. Tamoxifeno For patients with more severe mastalgia, tamoxifen 10 mg can provide breast pain relief [41], although this medication is associated with side effects including include menopause­like symptoms such as hot flashes, vaginal dryness, joint pain, and leg cramps. Tamoxifen also increases the risk of blood clots, strokes, uterine cancer, and cataracts. Tamoxifen is infrequently used for this indication
  9. *Sospecha de patológica. Telorrea.
  10. *Toda descarga patológica debe ser derivada (para excision ductal?)
  11. *nodulos sospechosos si birads 4 o superior *fundamento de la no utilidad del autoexamen mamario como screening
  12. *Si bien podrian haber quistes a cualquier edad son mas infrecuentes en muejeres mas jovenes (estudio que muestra que en mujeres menos de 40 años, solo el 10% de las masas palpables correspondian a esto) o en mujeres postmenopausicas. *Fluctuaciones especialmente con irregularidades hormonales
  13. *en el examen fisico no se puede diferencuar de una masa solida *No se hace estudio citologico de rutina proque la probabilidad de cancer en ausencia de esos factores es muy baja (no es costo-efectiva) *Seguimiento para evaluar recurrencia vcvc pishi Aspiration is still an appropriate first step in the management of a breast cyst, but clinical follow­up after aspiration is essential. In contrast to macrocysts, nonpalpable cysts identified by mammography and confirmed to be simple cysts by ultrasound examination require no treatment. An algorithm for the management of breast cysts is provided in Figure 2.17
  14. Objetivo: Explorar la influencia de la respuesta emocional en la conducta. Este estudio estaba buscando particularmente la relacion entre la respuesta emocional y la busqueda de ayuda. *Selecionaron participantes Sintomas de alarma reportados
  15. La conducta de consulta Retraso fue definido como más de 3 meses desde la identificación del síntoma y la consulta 100 mujerss Pearson correlation coefficients.
  16. Cualitativo 21 entrevistas : tematic codes and interpretative summaries Resultados: 4 cogniciones centrales respecto a preocupaciones 5 cogniciones reafirmantes Factores subyacentes a cogniciones reafirmantes
  17. In primary care, where a large proportion of consultations are for self-limiting or medically unexplained disorders, delivering effective reassurance is a core skill for all practitioners. Doing this effectively has the potential to improve health outcomes and, by reducing onward referrals, reduce health care costs. patient-centred care, which typically include an element of reassurance
  18. Diseño cualitativo observacional BMC biomed central de medicina familiar Dos objetivos Influenciar en las emociones de los pacientes promoviendo la confianza, seguridad y comodidad Influenciar en las cogniciones, desafiando las creencias y promoviendo otras *El primer punto de influir en las emocioanes a traves de la confianza porque en si ya es reafirmante y porque predispone a recibir informacion refirmante
  19. effective reassurance should be measured through patient outcomes, including selfreport of change in beliefs and mood and measures of change in behaviour, resulting in improved coping and management of the problem. n 3 high-methodology studies, an association was found between affective reassurance and higher symptom burden and less improvement at follow-up 16 estudios
  20. The first stage of the consultation is data gathering. The practitioner is involved in exploring symptoms, eliciting concerns/feelings, elicit illness perceptions/causal attributions, exploring expectations, and, where appropriate, carrying out examinations. The patient is involved in exposition, describing the problem and its impact, and voicing beliefs, concerns, and requests. This stage of the consultation affects the next stage (denoted by thin arrows in Fig. 2) both in terms of the practitioners’ behaviour and the patients’ behaviour. The next stage, information giving, involves the practitioner offering affective and cognitive reassurance. These communications affect immediate outcomes, which in turn affect medium and long-term outcomes. Cognitive reassurance results in changes in knowledge and understanding, increased sense of control, and change in beliefs. The questions that remain to be addressed (denoted by question marks) are whether changes in short-term outcomes such as satisfaction, perceived support and reduced anxiety (for which there is some evidence for an association with affective reassurance) improve or worsen medium and long-term outcomes; and whether cognitive reassurance can be effectively delivered independently of affective reassurance. Thus, the 2 paths from affective reassurance to outcomes (a direct path, and a path via cognitive reassurance) form priorities for research