SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIA II
CORAZON
DRA. CINTHIA LEDEZMA SORIA
ANATOMÍA
NORMAL DEL
CORAZÓN
MIOCITO CARDIACO
El miocito cardiaco o cardiomiocito representa la
unidad contráctil del miocardio, que presentan un solo
núcleo y están unidas unas a otras por uniones
especializadas llamadas discos intercalares
CAPAS DEL CORAZÓN
El corazón es un órgano musculoso, hueco y piramidal que se encuentra situado en la cavidad torácica.
El corazón cuenta con una pared cardíaca las cuales están formadas por tres capas superpuestas:
el endocardio (membrana interna muy delgada), el miocardio (tejido muscular) y el pericardio (membrana
externa de recubrimiento
ENDOCARDIO MIOCARDIO
Es una membrana interna que recubre las cavidades
del corazón (aurículas y ventrículos). Es muy
delgada y está constituida por células endoteliales y
una capa de tejido conectivo laxo que contiene vasos
sanguíneos pequeños, nervios y fibras de Purkinje
del sistema de conducción del corazón.
Es el tejido muscular del corazón encargado de
efectuar las contracciones cardíacas para bombear la
sangre al sistema circulatorio. Funciona de forma
rítmica e involuntaria gracias al nódulo sinusal. Es un
músculo autoexcitable que no necesita estimulación
nerviosa del cerebro.
PROPIEDADES DEL CORAZON
CRONOTROPISMO
DRONOTROPISMO
BATMOTROPISMO
INOTROPISMO
LUSITROPISMO
Automatismo,
capacidad de generar sus
propios impulsos
Conductividad,
capacidad de conducción
de impulsos eléctricos
Excitabilidad,
capacidad de activación
ante un estimulo
Contractibilidad,
capacidad de contraerse
Refractariedad,
capacidad de no
responder ante estímulos
FISIOPATOLOGIA CARDIACA
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS:
 DERIVACIONES
DE IZQUIERDA
A DERECHA
 COMUNICACIÓN
INTERAURICULAR (CIA)
 COMUNICACIÓN
INTERVENTRICULAR (CIV)
 CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENTE (CAP)
DERIVACIONES
DE DERECHA A
IZQUIERDA
 TETRALOGÍA DE
FALLOT
 TRANSPOSICIÓN DE
GRANDES ARTERIAS
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS:
COARTACION DE
AORTA
DERIVACIONES
DE IZQUIERDA A
DERECHA
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR (CIA)
Una comunicación interauricular (CIA) es una solución de continuidad en el tabique interauricular que causa un
cortocircuito izquierda-derecha y sobrecarga de volumen de la aurícula derecha y el ventrículo derecho. Los
niños rara vez son sintomáticos, pero las complicaciones a largo plazo después de los 20 años son hipertensión
pulmonar, insuficiencia cardíaca y arritmias auriculares. Los adultos, y rara vez los adolescentes, pueden
presentar intolerancia al ejercicio, disnea, cansancio y arritmias auriculares. Es frecuente auscultar un soplo
mesosistólico suave en la parte superior del borde esternal izquierdo con desdoblamiento amplio y fijo del
segundo ruido cardíaco (S2). El diagnóstico se confirma con ecocardiografía. El tratamiento consiste en
reparación quirúrgica o cierre del defecto por vía transcatéter.
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR (CIA)
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR (CIV)
Una comunicación interventricular (CIV) es una solución de continuidad en el tabique interventricular que causa un
cortocircuito entre los ventrículos. Los defectos grandes provocan un cortocircuito izquierda-derecha significativo, con
disnea durante la alimentación y escaso crecimiento durante la lactancia. Es frecuente auscultar un soplo holosistólico
intenso y áspero en la parte inferior del borde esternal izquierdo. Puede haber infecciones respiratorias recurrentes e
insuficiencia cardíaca. El diagnóstico se confirma con ecocardiografía. Los defectos pueden cerrarse espontáneamente
durante la lactancia o requerir reparación quirúrgica.
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR (CIV)
CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE (CAP)
El conducto arterioso permeablee (CAP) es la persistencia después del nacimiento de la conexión fetal (conducto
arterioso) entre la aorta y la arteria pulmonar. En ausencia de otras anomalías cardíacas estructurales o resistencia
vascular pulmonar elevada, la derivación en el CAP será de izquierda a derecha (desde la aorta hasta la arteria
pulmonar). Los síntomas pueden consistir en retraso del crecimiento, mala actitud alimentaria, taquicardia y taquipnea.
Es frecuente auscultar un soplo continuo en la parte superior del borde esternal izquierdo. El diagnóstico se confirma
con ecocardiografía. Si la conexión persiste, está indicada la corrección quirúrgica o con catéter.
DERIVACIONES
DE DERECHA A
IZQUIERDA
TETRALOGÍA DE FALLOT
La tetralogía de Fallot se caracteriza por 4 anomalías: comunicación interventricular grande, obstrucción del tracto de
salida del ventrículo derecho, estenosis de la válvula pulmonar, hipertrofia ventricular derecha y encabalgamiento de
la aorta. Los síntomas son cianosis, disnea durante la alimentación, escaso crecimiento y crisis de hipercianosis
(episodios súbitos, potencialmente letales, de cianosis grave). Es frecuente auscultar un soplo sistólico áspero en la
parte superior del borde esternal izquierdo, con un segundo ruido cardíaco (S2) único. El diagnóstico se confirma con
ecocardiografía. El tratamiento definitivo consiste en reparación quirúrgica.
TRANSPOSICIÓN DE LAS GRANDES ARTERIAS
La transposición de las grandes arterias se produce cuando la aorta se origina directamente en el ventrículo derecho, y la
arteria pulmonar, en el ventrículo izquierdo, lo que determina circulaciones pulmonar y sistémica paralelas independientes;
la sangre oxigenada no puede llegar al cuerpo, excepto a través de comunicaciones que conectan los lados derecho e
izquierdo (p. ej., foramen oval permeable, comunicación interventricular [CIV]). Los síntomas son fundamentalmente
cianosis neonatal grave y, en ocasiones, insuficiencia cardíaca si hay una CIV asociada. Los ruidos cardíacos y los soplos
varían según la presencia de anomalías congénitas asociadas. El diagnóstico se confirma con ecocardiografía. El tratamiento
definitivo consiste en reparación quirúrgica.
COARTACION DE
AORTA
MALFORMACIONES CAUSANTES DE OBSTRUCCION
 COARTACION DE AORTA
La coartación de aorta es una estenosis localizada de la luz aórtica que provoca hipertensión de los miembros
superiores, hipertrofia ventricular izquierda e hipoperfusión de los órganos abdominales y los miembros inferiores.
Los síntomas varían según la gravedad de la anomalía y van desde cefalea, dolor torácico, extremidades frías,
cansancio y claudicación de miembros inferiores hasta insuficiencia cardíaca y shock fulminantes. Puede auscularse un
soplo suave sobre el lugar de la coartación. El diagnóstico se realiza por ecocardiografía o angiografía por TC o RM. El
tratamiento es la angioplastia con balón y colocación de una endoprótesis o corrección quirúrgica.
INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
• Desequilibrio
Se presenta con uno o mas:
PATOGENIA:
Irrigación del miocardio (perfusión)
Demanda cardiaca de sangre oxigenada
La causa predominante de los síndromes de CI es la
perfusión coronaria insuficiente en relación con la
demanda miocárdica. En la mayoría de los casos se
debe a un estrechamiento ateroesclerótico progresivo
crónico de las arterias coronarias pericárdicas y a
niveles variables superpuestos de cambio en la placa,
trombosis y vasoespasmo
CONSECUENCIAS DE LA
ISQUEMIA MIOCÁRDICA
INFARTO DE MIOCARDIO
Llamado también “ataque cardiaco”, es la muerte del musculo del corazón por una isquemia
grave prolongada.
PATOGENIA RESPUESTA MIOCARDICA
La obstrucción arterial coronaria reduce el
flujo sanguíneo a una región del miocardio,
provocando una isquemia, rápida disfunción
del miocardio y en ultima instancia, con
afectación vascular prolongada, muerte de los
miocitos
PROGRESION DE LA
NECROSIS MIOCARDICA TRAS
LA OCLUSION ARTERIAL
CORONARIA
COMPLICACIONES DEL INFARTO DE MIOCARDIO
CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA
• Es consecuencia del incremento de las demandas al corazón impuestas por la hipertensión,
que causa sobrecarga de presión e hipertrofia ventricular.
CARDIOPATÍA VALVULAR
LESIONES VALVULARES FUNCIONALES MAYORES MAS
FRECUENTES:
Estenosis
Aortica
Insuficiencia
Aortica
Estenosis
Mitral
Insuficiencia
Mitral
MIOCARDIOPATÍAS
Las miocardiopatías son un conjunto de
enfermedades del miocardio asociadas a
disfunción mecánica y/o eléctrica , que
habitualmente presentan hipertrofia o
dilatación ventricular inapropiadas.
• Enf. Genéticas
• Enf. Adrquiridas
del miocardio
• Trastorno Sistémico
• Trastorno
multiorganico
SECUNDARIAS
PRIMARIAS
ENFERMEDAD PERICÁRDICA
DERRAME PERICÁRDICO
El saco pericárdico contiene menos de 50 ml de
líquido acuoso, y en diferentes circunstancias el
pericardio parietal puede ser distendido:
• Por liquido seroso: DERRAME PERICARDICO
• Por sangre: HEMOPERICARDIO
• Por pus: PERICARDITIS PURULENTA
No olvides como
cuidarme
Nos vemos
la próxima
clase
GRACIAS…….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica
xelaleph
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
cardiologia
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Ana Nuñez Castillo
 
Pericarditis - Cardiologia
Pericarditis - CardiologiaPericarditis - Cardiologia
Pericarditis - Cardiologia
Erilien Cherilus
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Jose Luis Charles
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Tribaldos
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
zoccatelli
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Alexander Quel
 
Trastornos del pericardio 2017
Trastornos del pericardio 2017Trastornos del pericardio 2017
Trastornos del pericardio 2017
jimenaaguilar22
 
Pericarditis
Pericarditis Pericarditis
Pericarditis
Cesar Cortes
 
Pericarditis crónica
Pericarditis crónicaPericarditis crónica
Pericarditis crónica
allbry20
 
Expo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimrExpo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimr
José Madrigal
 
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRALFISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
Gise Estefania
 
Cardiopatias valvulares
Cardiopatias valvularesCardiopatias valvulares
Cardiopatias valvulares
WilingtonInga
 
00 class 2011 pericarditis
00 class 2011 pericarditis00 class 2011 pericarditis
00 class 2011 pericarditis
Rogelio Flores Valencia
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Rebeca Guevara
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Augusto Gomez
 

La actualidad más candente (19)

76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Pericarditis - Cardiologia
Pericarditis - CardiologiaPericarditis - Cardiologia
Pericarditis - Cardiologia
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Trastornos del pericardio 2017
Trastornos del pericardio 2017Trastornos del pericardio 2017
Trastornos del pericardio 2017
 
Pericarditis
Pericarditis Pericarditis
Pericarditis
 
Pericarditis crónica
Pericarditis crónicaPericarditis crónica
Pericarditis crónica
 
Expo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimrExpo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimr
 
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRALFISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
 
Cardiopatias valvulares
Cardiopatias valvularesCardiopatias valvulares
Cardiopatias valvulares
 
00 class 2011 pericarditis
00 class 2011 pericarditis00 class 2011 pericarditis
00 class 2011 pericarditis
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 

Similar a PATOLOGIA II - Corazon

Patologias de Corazon
Patologias de CorazonPatologias de Corazon
Patologias de Corazon
BrunaCares
 
Cardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitasCardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitas
karem milagros zapata ordinola
 
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardioEvaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Alejandro Paredes C.
 
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR I.222222222222222222222222222222222222pptx
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR I.222222222222222222222222222222222222pptxPATOLOGIA CARDIOVASCULAR I.222222222222222222222222222222222222pptx
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR I.222222222222222222222222222222222222pptx
XeniaElizabethHenrqu
 
Corazon
CorazonCorazon
Enfermedades cardiovasculares ok
Enfermedades cardiovasculares okEnfermedades cardiovasculares ok
Enfermedades cardiovasculares ok
Soyla COmadreja
 
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
aortitis
aortitisaortitis
aortitis
Medicina C
 
Valvulopatias minerva 2
Valvulopatias minerva 2Valvulopatias minerva 2
Valvulopatias minerva 2
Dianela Rodriguez
 
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiacaCardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Luis Javier Rivera Morales
 
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonarestenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
caballerodelaluz
 
Cardio anatomia fisioterapia
Cardio anatomia fisioterapiaCardio anatomia fisioterapia
Cardio anatomia fisioterapia
ATENEO UNIVERSITARIO
 
1. aparato cardiovascular
1. aparato cardiovascular 1. aparato cardiovascular
1. aparato cardiovascular
Universidad de Ciencias Medicas
 
El infarto
El infartoEl infarto
El infarto
Dennys Pino
 
Enfermería y cirugía cardiaca
Enfermería y cirugía cardiacaEnfermería y cirugía cardiaca
Enfermería y cirugía cardiaca
geraldineps
 
Anomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascularAnomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascular
bioich
 
Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011
Rogelio Flores Valencia
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ROBERTO DAVID HERRERA ALMEIDA
 
corazon.pptx
corazon.pptxcorazon.pptx
corazon.pptx
SuelenOliveira76
 
Cierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civCierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civ
MafeRincon7
 

Similar a PATOLOGIA II - Corazon (20)

Patologias de Corazon
Patologias de CorazonPatologias de Corazon
Patologias de Corazon
 
Cardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitasCardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitas
 
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardioEvaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
 
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR I.222222222222222222222222222222222222pptx
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR I.222222222222222222222222222222222222pptxPATOLOGIA CARDIOVASCULAR I.222222222222222222222222222222222222pptx
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR I.222222222222222222222222222222222222pptx
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Enfermedades cardiovasculares ok
Enfermedades cardiovasculares okEnfermedades cardiovasculares ok
Enfermedades cardiovasculares ok
 
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
aortitis
aortitisaortitis
aortitis
 
Valvulopatias minerva 2
Valvulopatias minerva 2Valvulopatias minerva 2
Valvulopatias minerva 2
 
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiacaCardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
 
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonarestenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
 
Cardio anatomia fisioterapia
Cardio anatomia fisioterapiaCardio anatomia fisioterapia
Cardio anatomia fisioterapia
 
1. aparato cardiovascular
1. aparato cardiovascular 1. aparato cardiovascular
1. aparato cardiovascular
 
El infarto
El infartoEl infarto
El infarto
 
Enfermería y cirugía cardiaca
Enfermería y cirugía cardiacaEnfermería y cirugía cardiaca
Enfermería y cirugía cardiaca
 
Anomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascularAnomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascular
 
Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
 
corazon.pptx
corazon.pptxcorazon.pptx
corazon.pptx
 
Cierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civCierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civ
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
BrunaCares
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
BrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
BrunaCares
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
BrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
BrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
BrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

PATOLOGIA II - Corazon

  • 3. MIOCITO CARDIACO El miocito cardiaco o cardiomiocito representa la unidad contráctil del miocardio, que presentan un solo núcleo y están unidas unas a otras por uniones especializadas llamadas discos intercalares
  • 4. CAPAS DEL CORAZÓN El corazón es un órgano musculoso, hueco y piramidal que se encuentra situado en la cavidad torácica. El corazón cuenta con una pared cardíaca las cuales están formadas por tres capas superpuestas: el endocardio (membrana interna muy delgada), el miocardio (tejido muscular) y el pericardio (membrana externa de recubrimiento
  • 5. ENDOCARDIO MIOCARDIO Es una membrana interna que recubre las cavidades del corazón (aurículas y ventrículos). Es muy delgada y está constituida por células endoteliales y una capa de tejido conectivo laxo que contiene vasos sanguíneos pequeños, nervios y fibras de Purkinje del sistema de conducción del corazón. Es el tejido muscular del corazón encargado de efectuar las contracciones cardíacas para bombear la sangre al sistema circulatorio. Funciona de forma rítmica e involuntaria gracias al nódulo sinusal. Es un músculo autoexcitable que no necesita estimulación nerviosa del cerebro.
  • 6.
  • 7. PROPIEDADES DEL CORAZON CRONOTROPISMO DRONOTROPISMO BATMOTROPISMO INOTROPISMO LUSITROPISMO Automatismo, capacidad de generar sus propios impulsos Conductividad, capacidad de conducción de impulsos eléctricos Excitabilidad, capacidad de activación ante un estimulo Contractibilidad, capacidad de contraerse Refractariedad, capacidad de no responder ante estímulos
  • 10. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS:  DERIVACIONES DE IZQUIERDA A DERECHA  COMUNICACIÓN INTERAURICULAR (CIA)  COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR (CIV)  CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE (CAP)
  • 11. DERIVACIONES DE DERECHA A IZQUIERDA  TETRALOGÍA DE FALLOT  TRANSPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS:
  • 14.
  • 15. COMUNICACIÓN INTERAURICULAR (CIA) Una comunicación interauricular (CIA) es una solución de continuidad en el tabique interauricular que causa un cortocircuito izquierda-derecha y sobrecarga de volumen de la aurícula derecha y el ventrículo derecho. Los niños rara vez son sintomáticos, pero las complicaciones a largo plazo después de los 20 años son hipertensión pulmonar, insuficiencia cardíaca y arritmias auriculares. Los adultos, y rara vez los adolescentes, pueden presentar intolerancia al ejercicio, disnea, cansancio y arritmias auriculares. Es frecuente auscultar un soplo mesosistólico suave en la parte superior del borde esternal izquierdo con desdoblamiento amplio y fijo del segundo ruido cardíaco (S2). El diagnóstico se confirma con ecocardiografía. El tratamiento consiste en reparación quirúrgica o cierre del defecto por vía transcatéter.
  • 17.
  • 18. COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR (CIV) Una comunicación interventricular (CIV) es una solución de continuidad en el tabique interventricular que causa un cortocircuito entre los ventrículos. Los defectos grandes provocan un cortocircuito izquierda-derecha significativo, con disnea durante la alimentación y escaso crecimiento durante la lactancia. Es frecuente auscultar un soplo holosistólico intenso y áspero en la parte inferior del borde esternal izquierdo. Puede haber infecciones respiratorias recurrentes e insuficiencia cardíaca. El diagnóstico se confirma con ecocardiografía. Los defectos pueden cerrarse espontáneamente durante la lactancia o requerir reparación quirúrgica.
  • 20.
  • 21. CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE (CAP) El conducto arterioso permeablee (CAP) es la persistencia después del nacimiento de la conexión fetal (conducto arterioso) entre la aorta y la arteria pulmonar. En ausencia de otras anomalías cardíacas estructurales o resistencia vascular pulmonar elevada, la derivación en el CAP será de izquierda a derecha (desde la aorta hasta la arteria pulmonar). Los síntomas pueden consistir en retraso del crecimiento, mala actitud alimentaria, taquicardia y taquipnea. Es frecuente auscultar un soplo continuo en la parte superior del borde esternal izquierdo. El diagnóstico se confirma con ecocardiografía. Si la conexión persiste, está indicada la corrección quirúrgica o con catéter.
  • 23.
  • 24. TETRALOGÍA DE FALLOT La tetralogía de Fallot se caracteriza por 4 anomalías: comunicación interventricular grande, obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho, estenosis de la válvula pulmonar, hipertrofia ventricular derecha y encabalgamiento de la aorta. Los síntomas son cianosis, disnea durante la alimentación, escaso crecimiento y crisis de hipercianosis (episodios súbitos, potencialmente letales, de cianosis grave). Es frecuente auscultar un soplo sistólico áspero en la parte superior del borde esternal izquierdo, con un segundo ruido cardíaco (S2) único. El diagnóstico se confirma con ecocardiografía. El tratamiento definitivo consiste en reparación quirúrgica.
  • 25.
  • 26. TRANSPOSICIÓN DE LAS GRANDES ARTERIAS La transposición de las grandes arterias se produce cuando la aorta se origina directamente en el ventrículo derecho, y la arteria pulmonar, en el ventrículo izquierdo, lo que determina circulaciones pulmonar y sistémica paralelas independientes; la sangre oxigenada no puede llegar al cuerpo, excepto a través de comunicaciones que conectan los lados derecho e izquierdo (p. ej., foramen oval permeable, comunicación interventricular [CIV]). Los síntomas son fundamentalmente cianosis neonatal grave y, en ocasiones, insuficiencia cardíaca si hay una CIV asociada. Los ruidos cardíacos y los soplos varían según la presencia de anomalías congénitas asociadas. El diagnóstico se confirma con ecocardiografía. El tratamiento definitivo consiste en reparación quirúrgica.
  • 28.
  • 29. MALFORMACIONES CAUSANTES DE OBSTRUCCION  COARTACION DE AORTA La coartación de aorta es una estenosis localizada de la luz aórtica que provoca hipertensión de los miembros superiores, hipertrofia ventricular izquierda e hipoperfusión de los órganos abdominales y los miembros inferiores. Los síntomas varían según la gravedad de la anomalía y van desde cefalea, dolor torácico, extremidades frías, cansancio y claudicación de miembros inferiores hasta insuficiencia cardíaca y shock fulminantes. Puede auscularse un soplo suave sobre el lugar de la coartación. El diagnóstico se realiza por ecocardiografía o angiografía por TC o RM. El tratamiento es la angioplastia con balón y colocación de una endoprótesis o corrección quirúrgica.
  • 30.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA • Desequilibrio Se presenta con uno o mas: PATOGENIA: Irrigación del miocardio (perfusión) Demanda cardiaca de sangre oxigenada La causa predominante de los síndromes de CI es la perfusión coronaria insuficiente en relación con la demanda miocárdica. En la mayoría de los casos se debe a un estrechamiento ateroesclerótico progresivo crónico de las arterias coronarias pericárdicas y a niveles variables superpuestos de cambio en la placa, trombosis y vasoespasmo
  • 37. INFARTO DE MIOCARDIO Llamado también “ataque cardiaco”, es la muerte del musculo del corazón por una isquemia grave prolongada. PATOGENIA RESPUESTA MIOCARDICA La obstrucción arterial coronaria reduce el flujo sanguíneo a una región del miocardio, provocando una isquemia, rápida disfunción del miocardio y en ultima instancia, con afectación vascular prolongada, muerte de los miocitos
  • 38. PROGRESION DE LA NECROSIS MIOCARDICA TRAS LA OCLUSION ARTERIAL CORONARIA
  • 39.
  • 40.
  • 42. CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA • Es consecuencia del incremento de las demandas al corazón impuestas por la hipertensión, que causa sobrecarga de presión e hipertrofia ventricular.
  • 43.
  • 45. LESIONES VALVULARES FUNCIONALES MAYORES MAS FRECUENTES: Estenosis Aortica Insuficiencia Aortica Estenosis Mitral Insuficiencia Mitral
  • 46.
  • 47. MIOCARDIOPATÍAS Las miocardiopatías son un conjunto de enfermedades del miocardio asociadas a disfunción mecánica y/o eléctrica , que habitualmente presentan hipertrofia o dilatación ventricular inapropiadas. • Enf. Genéticas • Enf. Adrquiridas del miocardio • Trastorno Sistémico • Trastorno multiorganico SECUNDARIAS PRIMARIAS
  • 49. DERRAME PERICÁRDICO El saco pericárdico contiene menos de 50 ml de líquido acuoso, y en diferentes circunstancias el pericardio parietal puede ser distendido: • Por liquido seroso: DERRAME PERICARDICO • Por sangre: HEMOPERICARDIO • Por pus: PERICARDITIS PURULENTA
  • 50. No olvides como cuidarme Nos vemos la próxima clase GRACIAS…….