SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROCEFALIA
DR. LUIS ENRIQUE GOMEZ TONE
NEUROCIRUJANO
HIDROCEFALIA
DEFINICION
• ACUMULACION
EXCESIVA DE LCR EN
LOS VENTRICULOS
CEREBRALES, QUE
CAUSA AUMENTO DE
SU VOLUMEN, QUE A
SU VEZ PRESIONA Y
DAÑA EL CEREBRO
CIRCUNDANTE
• Por su gravedad: efecto de masa de dentro hacia
afuera, edema transependimario, compresión y
daño del tejido nervioso, hipertensión
endocraneana, hernias cerebrales, muerte
• Por su frecuencia: tiene muchas causas
diferentes, pero se da en todas las edades
IMPORTANCIA
• Fisiología el LCR
• Fisiopatología de la hidrocefalia
• Estudios de imagen
• Cuadro clínico y causas
- Prematuro
- Recién nacido y lactante (<2años)
- Niños mayores y adultos (>2años)
• Clasificación
• Hidrocefalia crónica del adulto
SINOPSIS DEL TEMA
• Cantidad: 65-140ml
en niños, 150ml en
adultos
• Función: protección
mecánica del sistema
nervioso, vehículo de
neuromodulares,
hormonas,
nutrientes
FISIOLOGIA DEL LCR
• Composición: 99% agua, cristalina, «cristal de
roca»
FISIOLOGIA DEL LCR
FISIOLOGIA DEL LCR
Producción
plexos
coroideos
Circulación
ventricular
Circulación
espacio
subaracnoideo
Reabsorción
vellosidades/
capilares
Forámenes
L y M
FISIOLOGIA DEL LCR
Producción
plexos
coroideos
Circulación
ventricular
Circulación
espacio
subaracnoideo
Reabsorción
vellosidades/
capilares
Forámenes
L y M
FISIOLOGIA DEL LCR
Producción
plexos
coroideos
Circulación
ventricular
Circulación
espacio
subaracnoideo
Reabsorción
vellosidades/
capilares
Forámenes
L y M
FISIOLOGIA DEL LCR
Producción
plexos
coroideos
Circulación
ventricular
Circulación
espacio
subaracnoideo
Reabsorción
vellosidades/
capilares
Forámenes
L y M
FISIOLOGIA DEL LCR
Producción
plexos
coroideos
Circulación
ventricular
Circulación
espacio
subaracnoideo
Reabsorción
vellosidades/
capilares
Forámenes
L y M
PRODUCCION
• Plexos coroideos: formaciones de tejido conectivo muy
vascularizado, rodeado de una capa de células cuboideas
• 0.35ml/min en niños y adultos: 500cc/día
Medicamentos que disminuyen la producción
de LCR
• Acetazolamida: mecanismo de acción: inhibe anhidrasa
carbónica
dosis: 25-100mg/kg/día
• Furosemida: mecanismo de acción: inhibe ATPasa de Na y K
(afecta cotransportadores) y anhidrasa
dosis: 1mg/kg/día
H2O (H+OH) + CO2
HCO3 Na+
Cl-
H2O
LCR
Na+
Cl-
H2O
Anhidrasa carbónica
Cotransportadores
REABSORCION
• Aracnoides forma
vellosidades
aracnoideas que se
invaginan en senos
venosos sagitales.
• Directamente
proporcional a la
presión del LCR.
• Comienza en
5mmHg.
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
ESTUDIOS DE IMAGEN
• Cuernos temporales mayores o igual a 2mm de ancho
• Índice de Evans: astas frontales/ diámetro biparietal
interno >0.3
ESTUDIOS DE IMAGEN
• Índice de astas frontales/diametro interno >0.5
• Balonamiento de astas frontales, ventrículos
laterales, tercer ventrículo
ESTUDIOS DE IMAGEN
• No cisura de Silvio, interhemisferica, surcos
• Edema transependimario: hipodensidad periventricular en TAC,
hiperdensidad peroventricular en RNM en T2
CUADRO CLINICO
CUADRO CLINICO Y CAUSAS
• La causa predominante es hemorragia intraventricular
- Gliosis subependimaria del acueducto
- Aracnoides basal con oclusión de forámenes
- Fibrosis obstruye vellosidades
• Dentro de los 4 meses de la hemorragia
• Particularidad: cerebro muy deformable, plástico
pobremente mielinizado, considerable
ventriculomegalia antes de agrandarse la cabeza
• Pueden no sintomas, apneas aisladas, bradicardia
• Vómitos y pobre alimentación poco comunes
• Moderada: fontanela protuida, tensa, no pulsátil,
venas del cuero cabelludo distendidas
• Raro paralisis del VI par y signo del sol poniente
• Macrocefalia demora en instalarse
PREMATURO
CUADRO CLINICO Y CAUSAS
• Causas mas comunes:
- Estenosis del acueducto de Silvio (primera causa de
hidrocefalia congenita)
- Malformacion de Arnold Chiari II (segunda causa de
hidrocefalia congenita)
- Sindrome de Dandy Wlaker
- Malformaciones cerebrales: encefalocele,
holoprosencefalia, hidranencefalia
- Infecciones intrauterinas: toxoplasmosis, citomegalovirus
- Raras: quiste aracnoideo, neoplasias, malf vena de Galeno
• Somnolencia, irritabilidad, vomitos
• Macrocefalia, fontanela protuida, tensa, no pulsatil,
separacion de suturas
• Paralisis del VI par, signo del sol poniente
RECIEN NACIDO Y
LACTANTE <2años
CUADRO CLINICO Y CAUSAS
• Una caracteristica del prematuro, recien nacido a
termino, menores de 2 años: falta de cuerre de
suturas
• Esto determina la macrocefalia
• Por esto en ellos es importante medir el perimetro
cefalico
CUADRO CLINICO Y CAUSAS
• L causa mas frecuente son las neoplasias
• Cefalea, somnolencia, vomitos
• Vision borrosa, diplopia
• En mayores: bajo rendimiento escolar,
transtornos del comportamiento,
endocrinopatias (pubertad precoz, baja estatura,
hipotiroidismo)
• Edema de papila, paralisis VI par
• Raro: ceguera transitoria o definitiva (arterias
cerebrales posteriores contra tentorio)
NIÑOS >2años
CUADRO CLINICO Y CAUSAS
• Tumores
• Neurocisticercosis
• ACV hemorrágico
• TEC
• Nota: después se estudiara hidrocefalia
crónica del adulto
ADULTOS
• De acuerdo a causas:
- congenita: suele
estar presente al
nacer, se dearrolla
intrautero hasta el
nacimiento,
predisposicion
genetica o factores
ambientales durante
el desarrollo del feto
- Adquirida: desde el
nacimiento hacia
adelante
CLASIFICACION
• No comunicante: obstrucción desde los ventrículos
hasta los foramenes (L y M). Quiere decir si los
forámenes pueden «comunicar» o dar paso de LCR
a las cisternas
CLASIFICACION
Producción
plexos
coroideos
Circulación
ventricular
Circulación
espacio
subaracnoideo
Reabsorción
vellosidades/
capilares
Forámenes
L y M
• Comunicante: la producción puede estar normal o
aumentada, no hay obstrucción en los ventrículos
o forámenes, la obstrucción esta en el espacio
subaracnoideo, o en la reabsorción (pueden estar
mal las vellosidades o el sistema venoso)
CLASIFICACION
Producción
plexos
coroideos
Circulación
ventricular
Circulación
espacio
subaracnoideo
Reabsorción
vellosidades/
capilares
Forámenes
L y M
. MEDICO: NOHAY
- ACETAZOLAMIDA - FUROSEMIDA
. QUIRURGICO:
- REMOVER LA CAUSA OBSTRUCTIVA
- VENTRICULOSTOMIA
- SISTEMAS DERIVATIVOS (SHUNTS)
TRATAMIENTO
. VENTRICULOSTOMIA
- EN NO COMUNICANTE
- OBSTRUCCION EN ACUEDUCTO, 4°, LM
. SISTEMAS DERIVATIVOS
- PRESION BAJA : 4-7 cmH2O
- PRESION MEDIA: 8-12 cmH20
- PRESION ALTA : 13-15 cmH2O
- PRESION VARIABLE
TRATAMIENTO QUIRURGICO
Tercer ventriculostomia
- FRONTAL – PARIETAL – OCCIPITAL
LADO DERECHO
DONDE INSTALAR A NIVEL VENTRICULAR
DONDE INSTALAR FUERA DEL SIST. VENTRICULAR
. VENTRICULO PERITONEAL
. VENTRICULO ATRIAL
. VENTRICULO PLEURAL
. VENTRICULO VESICULA BILIAR
MAS FRECUENTES:
INFECCION:
- 5%, BACTERIAS DE LA PIEL, S. EPIDERMIDIS 60%, AUREUS 30%,
75% DENTRO DEL MES
- CUADRO CLINICO: DISFUNCION DEL SHUNT (HIDROCEFALIA), FIEBRE, ERITEMA
- TRATAMIENTO: REMOVER EL SISTEMA, DVE, ANTIBIOTICOS
COMPLICACIONES DEL SHUNT
MAS FRECUENTES:
OBSTRUCCION:
- MAS COMUNMENTE DESPUES DE AÑOS, PLEXOS COROIDEOS OCLUYEN
- HIDROCEFALIA
COMPLICACIONES DEL SHUNT
- HIGROMAS O HEMATOMAS SUBDURALES
- HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMAL
- DESCONEXION DEL SHUNT
- SOBREDRENAJE: CEFALEA ORTOSTATICA, VENTRICULOS
HENDIDOS
- ENDOCARDITIS, NEFRITIS (ATRIAL)
- DRENAJE INSUFICIENTE
OTRAS COMPLICACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Michael Albornoz
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Heydi Sanz
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Ricardo Mora MD
 
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Sergio Butman
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
Carlos Renato Cengarle
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
Ana Villafaña
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingEliana Muñoz
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
Universidad San Sebastián
 
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
hipertensión intracraneal
hipertensión intracranealhipertensión intracraneal
hipertensión intracraneal
dejhi
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Oscar Quispe
 
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudoNeuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Eduardo Silva
 
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas
Xiomara Stephany
 
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Fawed Reyes
 
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad CerebrovascularManejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Complicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardioComplicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardio
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZImagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
 
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
 
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
 
hipertensión intracraneal
hipertensión intracranealhipertensión intracraneal
hipertensión intracraneal
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudoNeuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
 
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas
 
Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4
 
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
 
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad CerebrovascularManejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
 

Similar a 6. hidrocefalia

Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
aldair2020rosaba
 
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptxhidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
ShiomaraSanchezBucio
 
HIDROCEFALIA.ppt
HIDROCEFALIA.pptHIDROCEFALIA.ppt
HIDROCEFALIA.ppt
CLAUDIMIRANDREDOSSAN
 
SINDROME MENINGEO Edema cerebral, hipertensión intracraneal,.pptx
SINDROME MENINGEO Edema cerebral, hipertensión intracraneal,.pptxSINDROME MENINGEO Edema cerebral, hipertensión intracraneal,.pptx
SINDROME MENINGEO Edema cerebral, hipertensión intracraneal,.pptx
YelenaCeli2
 
Hidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminarioHidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminario
Diego Claros Fuentes
 
Malformaciones congénitas del snc 2
Malformaciones congénitas del snc 2Malformaciones congénitas del snc 2
Malformaciones congénitas del snc 2
Patricia Cuevas
 
Malformaciones congénitas del SNC
Malformaciones congénitas del SNCMalformaciones congénitas del SNC
Malformaciones congénitas del SNC
Patricia Cuevas
 
Anomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas PediatríaAnomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas Pediatría
Maoly Vallsae
 
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptxPATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
SophiaCorredor
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
David Aguilar
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hipertension_Endocraneana.pdf
Hipertension_Endocraneana.pdfHipertension_Endocraneana.pdf
Hipertension_Endocraneana.pdf
JosefinaCampanaQuiro
 
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - EmbriologíaAnomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Joshua Ramirez
 
7. NEUROCIRUGÍA - LCR E HIDROCEFALIA.pptx.pdf
7. NEUROCIRUGÍA - LCR E HIDROCEFALIA.pptx.pdf7. NEUROCIRUGÍA - LCR E HIDROCEFALIA.pptx.pdf
7. NEUROCIRUGÍA - LCR E HIDROCEFALIA.pptx.pdf
LuisUrdialesCastillo
 
Anomalías congénitas del sistema nervioso central
Anomalías congénitas del sistema nervioso centralAnomalías congénitas del sistema nervioso central
Anomalías congénitas del sistema nervioso central
Rocio Baide
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
BERENICERAMIREZ50
 

Similar a 6. hidrocefalia (20)

Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
 
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptxhidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
 
HIDROCEFALIA.ppt
HIDROCEFALIA.pptHIDROCEFALIA.ppt
HIDROCEFALIA.ppt
 
SINDROME MENINGEO Edema cerebral, hipertensión intracraneal,.pptx
SINDROME MENINGEO Edema cerebral, hipertensión intracraneal,.pptxSINDROME MENINGEO Edema cerebral, hipertensión intracraneal,.pptx
SINDROME MENINGEO Edema cerebral, hipertensión intracraneal,.pptx
 
Hidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminarioHidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminario
 
Malformaciones congénitas del snc 2
Malformaciones congénitas del snc 2Malformaciones congénitas del snc 2
Malformaciones congénitas del snc 2
 
Malformaciones congénitas del SNC
Malformaciones congénitas del SNCMalformaciones congénitas del SNC
Malformaciones congénitas del SNC
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Anomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas PediatríaAnomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas Pediatría
 
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptxPATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hipertension_Endocraneana.pdf
Hipertension_Endocraneana.pdfHipertension_Endocraneana.pdf
Hipertension_Endocraneana.pdf
 
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - EmbriologíaAnomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
7. NEUROCIRUGÍA - LCR E HIDROCEFALIA.pptx.pdf
7. NEUROCIRUGÍA - LCR E HIDROCEFALIA.pptx.pdf7. NEUROCIRUGÍA - LCR E HIDROCEFALIA.pptx.pdf
7. NEUROCIRUGÍA - LCR E HIDROCEFALIA.pptx.pdf
 
Anomalías congénitas del sistema nervioso central
Anomalías congénitas del sistema nervioso centralAnomalías congénitas del sistema nervioso central
Anomalías congénitas del sistema nervioso central
 
Meningitis criptococosis 15
Meningitis criptococosis 15Meningitis criptococosis 15
Meningitis criptococosis 15
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
 
Hipertension intracraneal Zarranz
Hipertension intracraneal ZarranzHipertension intracraneal Zarranz
Hipertension intracraneal Zarranz
 

Más de Ferdy Callo Apaza

FISIOLOGIA MATERNA.pptx
FISIOLOGIA MATERNA.pptxFISIOLOGIA MATERNA.pptx
FISIOLOGIA MATERNA.pptx
Ferdy Callo Apaza
 
TRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptxTRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptx
Ferdy Callo Apaza
 
ITU GESTACION.pptx
ITU GESTACION.pptxITU GESTACION.pptx
ITU GESTACION.pptx
Ferdy Callo Apaza
 
PREECLAMPSIA HCMM.pptx
PREECLAMPSIA HCMM.pptxPREECLAMPSIA HCMM.pptx
PREECLAMPSIA HCMM.pptx
Ferdy Callo Apaza
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptxMANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
Ferdy Callo Apaza
 
patologia oido externo (2) (3).pptx
patologia oido externo (2) (3).pptxpatologia oido externo (2) (3).pptx
patologia oido externo (2) (3).pptx
Ferdy Callo Apaza
 
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
Ferdy Callo Apaza
 

Más de Ferdy Callo Apaza (9)

FISIOLOGIA MATERNA.pptx
FISIOLOGIA MATERNA.pptxFISIOLOGIA MATERNA.pptx
FISIOLOGIA MATERNA.pptx
 
TRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptxTRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptx
 
ITU GESTACION.pptx
ITU GESTACION.pptxITU GESTACION.pptx
ITU GESTACION.pptx
 
PREECLAMPSIA HCMM.pptx
PREECLAMPSIA HCMM.pptxPREECLAMPSIA HCMM.pptx
PREECLAMPSIA HCMM.pptx
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptxMANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
 
patologia oido externo (2) (3).pptx
patologia oido externo (2) (3).pptxpatologia oido externo (2) (3).pptx
patologia oido externo (2) (3).pptx
 
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
 
Epixtasis.pdf
Epixtasis.pdfEpixtasis.pdf
Epixtasis.pdf
 
2. coma
2. coma2. coma
2. coma
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

6. hidrocefalia

  • 1. HIDROCEFALIA DR. LUIS ENRIQUE GOMEZ TONE NEUROCIRUJANO
  • 2. HIDROCEFALIA DEFINICION • ACUMULACION EXCESIVA DE LCR EN LOS VENTRICULOS CEREBRALES, QUE CAUSA AUMENTO DE SU VOLUMEN, QUE A SU VEZ PRESIONA Y DAÑA EL CEREBRO CIRCUNDANTE
  • 3. • Por su gravedad: efecto de masa de dentro hacia afuera, edema transependimario, compresión y daño del tejido nervioso, hipertensión endocraneana, hernias cerebrales, muerte • Por su frecuencia: tiene muchas causas diferentes, pero se da en todas las edades IMPORTANCIA
  • 4. • Fisiología el LCR • Fisiopatología de la hidrocefalia • Estudios de imagen • Cuadro clínico y causas - Prematuro - Recién nacido y lactante (<2años) - Niños mayores y adultos (>2años) • Clasificación • Hidrocefalia crónica del adulto SINOPSIS DEL TEMA
  • 5. • Cantidad: 65-140ml en niños, 150ml en adultos • Función: protección mecánica del sistema nervioso, vehículo de neuromodulares, hormonas, nutrientes FISIOLOGIA DEL LCR
  • 6. • Composición: 99% agua, cristalina, «cristal de roca» FISIOLOGIA DEL LCR
  • 12. PRODUCCION • Plexos coroideos: formaciones de tejido conectivo muy vascularizado, rodeado de una capa de células cuboideas • 0.35ml/min en niños y adultos: 500cc/día
  • 13. Medicamentos que disminuyen la producción de LCR • Acetazolamida: mecanismo de acción: inhibe anhidrasa carbónica dosis: 25-100mg/kg/día • Furosemida: mecanismo de acción: inhibe ATPasa de Na y K (afecta cotransportadores) y anhidrasa dosis: 1mg/kg/día H2O (H+OH) + CO2 HCO3 Na+ Cl- H2O LCR Na+ Cl- H2O Anhidrasa carbónica Cotransportadores
  • 14. REABSORCION • Aracnoides forma vellosidades aracnoideas que se invaginan en senos venosos sagitales. • Directamente proporcional a la presión del LCR. • Comienza en 5mmHg.
  • 15.
  • 16.
  • 19. ESTUDIOS DE IMAGEN • Cuernos temporales mayores o igual a 2mm de ancho • Índice de Evans: astas frontales/ diámetro biparietal interno >0.3
  • 20. ESTUDIOS DE IMAGEN • Índice de astas frontales/diametro interno >0.5 • Balonamiento de astas frontales, ventrículos laterales, tercer ventrículo
  • 21. ESTUDIOS DE IMAGEN • No cisura de Silvio, interhemisferica, surcos • Edema transependimario: hipodensidad periventricular en TAC, hiperdensidad peroventricular en RNM en T2
  • 22.
  • 24. CUADRO CLINICO Y CAUSAS • La causa predominante es hemorragia intraventricular - Gliosis subependimaria del acueducto - Aracnoides basal con oclusión de forámenes - Fibrosis obstruye vellosidades • Dentro de los 4 meses de la hemorragia • Particularidad: cerebro muy deformable, plástico pobremente mielinizado, considerable ventriculomegalia antes de agrandarse la cabeza • Pueden no sintomas, apneas aisladas, bradicardia • Vómitos y pobre alimentación poco comunes • Moderada: fontanela protuida, tensa, no pulsátil, venas del cuero cabelludo distendidas • Raro paralisis del VI par y signo del sol poniente • Macrocefalia demora en instalarse PREMATURO
  • 25. CUADRO CLINICO Y CAUSAS • Causas mas comunes: - Estenosis del acueducto de Silvio (primera causa de hidrocefalia congenita) - Malformacion de Arnold Chiari II (segunda causa de hidrocefalia congenita) - Sindrome de Dandy Wlaker - Malformaciones cerebrales: encefalocele, holoprosencefalia, hidranencefalia - Infecciones intrauterinas: toxoplasmosis, citomegalovirus - Raras: quiste aracnoideo, neoplasias, malf vena de Galeno • Somnolencia, irritabilidad, vomitos • Macrocefalia, fontanela protuida, tensa, no pulsatil, separacion de suturas • Paralisis del VI par, signo del sol poniente RECIEN NACIDO Y LACTANTE <2años
  • 26. CUADRO CLINICO Y CAUSAS • Una caracteristica del prematuro, recien nacido a termino, menores de 2 años: falta de cuerre de suturas • Esto determina la macrocefalia • Por esto en ellos es importante medir el perimetro cefalico
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. CUADRO CLINICO Y CAUSAS • L causa mas frecuente son las neoplasias • Cefalea, somnolencia, vomitos • Vision borrosa, diplopia • En mayores: bajo rendimiento escolar, transtornos del comportamiento, endocrinopatias (pubertad precoz, baja estatura, hipotiroidismo) • Edema de papila, paralisis VI par • Raro: ceguera transitoria o definitiva (arterias cerebrales posteriores contra tentorio) NIÑOS >2años
  • 32. CUADRO CLINICO Y CAUSAS • Tumores • Neurocisticercosis • ACV hemorrágico • TEC • Nota: después se estudiara hidrocefalia crónica del adulto ADULTOS
  • 33. • De acuerdo a causas: - congenita: suele estar presente al nacer, se dearrolla intrautero hasta el nacimiento, predisposicion genetica o factores ambientales durante el desarrollo del feto - Adquirida: desde el nacimiento hacia adelante CLASIFICACION
  • 34. • No comunicante: obstrucción desde los ventrículos hasta los foramenes (L y M). Quiere decir si los forámenes pueden «comunicar» o dar paso de LCR a las cisternas CLASIFICACION Producción plexos coroideos Circulación ventricular Circulación espacio subaracnoideo Reabsorción vellosidades/ capilares Forámenes L y M
  • 35. • Comunicante: la producción puede estar normal o aumentada, no hay obstrucción en los ventrículos o forámenes, la obstrucción esta en el espacio subaracnoideo, o en la reabsorción (pueden estar mal las vellosidades o el sistema venoso) CLASIFICACION Producción plexos coroideos Circulación ventricular Circulación espacio subaracnoideo Reabsorción vellosidades/ capilares Forámenes L y M
  • 36.
  • 37.
  • 38. . MEDICO: NOHAY - ACETAZOLAMIDA - FUROSEMIDA . QUIRURGICO: - REMOVER LA CAUSA OBSTRUCTIVA - VENTRICULOSTOMIA - SISTEMAS DERIVATIVOS (SHUNTS) TRATAMIENTO
  • 39. . VENTRICULOSTOMIA - EN NO COMUNICANTE - OBSTRUCCION EN ACUEDUCTO, 4°, LM . SISTEMAS DERIVATIVOS - PRESION BAJA : 4-7 cmH2O - PRESION MEDIA: 8-12 cmH20 - PRESION ALTA : 13-15 cmH2O - PRESION VARIABLE TRATAMIENTO QUIRURGICO
  • 40.
  • 42.
  • 43. - FRONTAL – PARIETAL – OCCIPITAL LADO DERECHO DONDE INSTALAR A NIVEL VENTRICULAR
  • 44. DONDE INSTALAR FUERA DEL SIST. VENTRICULAR . VENTRICULO PERITONEAL . VENTRICULO ATRIAL . VENTRICULO PLEURAL . VENTRICULO VESICULA BILIAR
  • 45.
  • 46. MAS FRECUENTES: INFECCION: - 5%, BACTERIAS DE LA PIEL, S. EPIDERMIDIS 60%, AUREUS 30%, 75% DENTRO DEL MES - CUADRO CLINICO: DISFUNCION DEL SHUNT (HIDROCEFALIA), FIEBRE, ERITEMA - TRATAMIENTO: REMOVER EL SISTEMA, DVE, ANTIBIOTICOS COMPLICACIONES DEL SHUNT
  • 47. MAS FRECUENTES: OBSTRUCCION: - MAS COMUNMENTE DESPUES DE AÑOS, PLEXOS COROIDEOS OCLUYEN - HIDROCEFALIA COMPLICACIONES DEL SHUNT
  • 48. - HIGROMAS O HEMATOMAS SUBDURALES - HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMAL - DESCONEXION DEL SHUNT - SOBREDRENAJE: CEFALEA ORTOSTATICA, VENTRICULOS HENDIDOS - ENDOCARDITIS, NEFRITIS (ATRIAL) - DRENAJE INSUFICIENTE OTRAS COMPLICACIONES