SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA EDUCACION FISICA
GRADOS: 3° Y 5° Primaria
I.E BELEN TUMBES
Día Jueves 24 /04/2020
Título de la Actividad
Organizo mi casa con mis habilidades
COMPETENCIAS: se desarrolla de manera autónoma a traves de su motricidad.
Asume una vida saludable
CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
• Considera siempre como prioridad la seguridad de tu hija o hijo. Los espacios deben estar
libres de cualquier objeto que pueda dañarla(o). Asimismo, los materiales a utilizar no deben
afectar su salud; por ejemplo: no utilicen objetos punzocortantes u oxidados.
• Bríndale seguridad emocional. Si muestra inseguridad, demuéstrale cómo se realiza la
actividad. Sin embargo, ten en cuenta que no en todos los casos debes mostrarle cómo
realizarla; también, debes considerar sus propuestas y valorar sus iniciativas.
• Aprovecha este momento no solo para que tu hija o hijo desarrolle actividades físicas, sino
también como una oportunidad para fortalecer la interacción entre ustedes.
• Asegúrate de que se hidrate y asee después de realizar la actividad.
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
• 5 juguetes o artículos deportivos
• 5 botellas de plástico
• 5 prendas de vestir (calcetines, vestidos, pantalón, entre otras)
• 5 calzados
• 4 cestas o bolsas
(*) Si no tuvieras alguno de los materiales propuestos, puedes remplazarlo por otro material como,
por ejemplo, papel.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1. Acciones previas
• Puedes promover la participación de los demás integrantes de la familia, sobre todo en los casos
en los que tú hija o hijo requiera apoyo.
• Ubica y distribuye los diversos materiales por los diferentes espacios de la casa (sala, comedor,
habitaciones, entre otros).
• Coloca las cestas en un lugar específico y determina con tu hija o hijo cuáles servirán para guardar
determinados artículos, según su clasificación.
Por ejemplo: la cesta roja para los juguetes o artículos deportivos; la cesta azul para botellas de
plástico; la cesta verde para la ropa; y la cesta naranja para los calzados.
• Establezcan juntos el punto de partida para realizar la actividad. Este punto de partida puede ser
la sala, el comedor, el cuarto u otro espacio que consideren apropiado.
Durante la actividad
• Orienta a tu hija o hijo a realizar las siguientes acciones:
- Ubicarse en el punto de partida.
- Iniciar su recorrido para recoger todos los artículos que se encuentren sobre el piso, clasificarlos y
ubicarlos en las cestas correspondientes.
- Recoger y dejar los objetos uno por uno en las cestas, trasladándose según una de las siguientes
variantes, de acuerdo a su edad y sus posibilidades:
• Saltar con ambos pies o con uno solo. Al saltar en un solo pie, puede hacerlo con el mismo (derecho
o izquierdo), o de lo contrario ir intercalando ambos.
• Saltar con ambos pies, tipo canguro, flexionando las rodillas y llevando los glúteos cerca del suelo.
• Caminar dando zancadas (pasos intercalados con las piernas flexionadas haciendo ángulo con
las rodillas).
• Al momento de recoger los artículos, puede hacerlo apoyado en un solo pie (derecho o izquierdo).
• La actividad concluirá cuando haya logrado trasladar todos los objetos y clasificarlos
adecuadamente.
• Guíala(o) a fin de que plantee algunas variantes para ir a recoger y dejar los materiales en las
cestas. Podrías preguntarle lo siguiente: ¿De qué otra forma puedes trasladarte para recoger y dejar
los materiales? Por ejemplo: puede proponer trasladarse gateando (cuadrupedia).
• Mantente atento a sus emociones mientras realiza la actividad. Asimismo, celebra su éxito y
apóyala(o) cuando veas que lo requiera; por ejemplo: varía las formas de trasladarse si le resulta muy
difícil o, por el contrario, si le es muy fácil.
Cierre de la actividad
Reflexiona con tu hija o hijo, a partir de las siguientes preguntas: ¿Por qué es importante recoger y
organizar los materiales en la casa? ¿Cómo te has sentido al realizar esta actividad? ¿Qué
habilidades físicas hemos fortalecido?
Producto
3°grado: ordenar y organizar todo su cuarto.
5°grado: ordenar, organizar y limpiar todo su cuarto.
¿QUÉ APRENDERÁS CON ESTA ACTIVIDAD?
La actividad de recoger los objetos de la casa le permitirá a la niña o el niño
regular su cuerpo haciendo uso de sus habilidades motrices, como el salto, lo
que mejora su equilibrio y favorece la conciencia sobre sí mismo. También,
contribuye a desarrollar valores de cooperación con su familia.
¿Qué aprenderás con esta actividad?
La actividad de apoyar en la organización de su casa, le permitirá a la niña o
niño fortalecer su coordinación óculo manual. Además participar de la
organización familiar, le aportará al desarrollo de su actitud colaborativa.
Patricia Elizabeth Moran Quijano
Profesora de Educación Física
Materiales
Pueden utilizar cualquier tipo de material para hacer la
actividad lean bien y organizarse en familia
“Quédense en casa”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infanciaDesarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑA
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑACoordinación General del niño POR DINA SIMBAÑA
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑA
dinascoque
 
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niñosJuegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
lilianwendycondorcet
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
Mell Falla
 
Cartilla de psicomotricidad
Cartilla de psicomotricidadCartilla de psicomotricidad
Cartilla de psicomotricidad
Andreiata
 
estimulación temprana
estimulación temprana estimulación temprana
estimulación temprana
Fabiola Q
 
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualotoPsicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
silvia_gualoto
 
Tecnicas estimulacion temprana
Tecnicas estimulacion tempranaTecnicas estimulacion temprana
Tecnicas estimulacion temprana
bibicitavarguitas
 
La Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...CristiLa Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...Cristi
martha velez
 
Estimulación temprana de 7 a 12 meses
Estimulación  temprana de 7 a 12 mesesEstimulación  temprana de 7 a 12 meses
Estimulación temprana de 7 a 12 meses
Jo Espinoza
 
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
deysiborja
 
Evaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del DesarrolloEvaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del Desarrollo
junior alcalde
 
La estimulación temprana en los niños de 3 meses a un año
La estimulación temprana en los niños de 3 meses a un añoLa estimulación temprana en los niños de 3 meses a un año
La estimulación temprana en los niños de 3 meses a un año
Janneth Alexandra Guevara Carrera
 
Etapas del desarrollo infantil
Etapas del desarrollo infantilEtapas del desarrollo infantil
Etapas del desarrollo infantil
myri2013
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
cecyjaramillo
 
Estimulación temprana ok
Estimulación temprana okEstimulación temprana ok
Estimulación temprana ok
cattyulloa
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
YAMIARGUETA
 
Desarrollo psicomotor en los niños
Desarrollo psicomotor en los niñosDesarrollo psicomotor en los niños
Desarrollo psicomotor en los niños
escuso
 

La actualidad más candente (18)

Desarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infanciaDesarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infancia
 
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑA
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑACoordinación General del niño POR DINA SIMBAÑA
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑA
 
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niñosJuegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
 
Cartilla de psicomotricidad
Cartilla de psicomotricidadCartilla de psicomotricidad
Cartilla de psicomotricidad
 
estimulación temprana
estimulación temprana estimulación temprana
estimulación temprana
 
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualotoPsicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
 
Tecnicas estimulacion temprana
Tecnicas estimulacion tempranaTecnicas estimulacion temprana
Tecnicas estimulacion temprana
 
La Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...CristiLa Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...Cristi
 
Estimulación temprana de 7 a 12 meses
Estimulación  temprana de 7 a 12 mesesEstimulación  temprana de 7 a 12 meses
Estimulación temprana de 7 a 12 meses
 
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
 
Evaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del DesarrolloEvaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del Desarrollo
 
La estimulación temprana en los niños de 3 meses a un año
La estimulación temprana en los niños de 3 meses a un añoLa estimulación temprana en los niños de 3 meses a un año
La estimulación temprana en los niños de 3 meses a un año
 
Etapas del desarrollo infantil
Etapas del desarrollo infantilEtapas del desarrollo infantil
Etapas del desarrollo infantil
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
 
Estimulación temprana ok
Estimulación temprana okEstimulación temprana ok
Estimulación temprana ok
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Desarrollo psicomotor en los niños
Desarrollo psicomotor en los niñosDesarrollo psicomotor en los niños
Desarrollo psicomotor en los niños
 

Similar a Patty primaria belen convertido (1)

Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Siervas de Maria Dolorosa
 
Ultima presentacion desarrollo
Ultima presentacion desarrolloUltima presentacion desarrollo
Ultima presentacion desarrollo
Jorgeltl
 
Ultima presentacion desarrollo
Ultima presentacion desarrolloUltima presentacion desarrollo
Ultima presentacion desarrollo
Jorgeltl
 
Ultima presentacion desarrollo
Ultima presentacion desarrolloUltima presentacion desarrollo
Ultima presentacion desarrollo
Jorgeltl
 
desarrollo-personal-y-para-la-convivencia-preescolar_jean-piaget.pdf
desarrollo-personal-y-para-la-convivencia-preescolar_jean-piaget.pdfdesarrollo-personal-y-para-la-convivencia-preescolar_jean-piaget.pdf
desarrollo-personal-y-para-la-convivencia-preescolar_jean-piaget.pdf
AntonioZaRo2
 
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Tu Gimnasia Cerebral - Tu Entrenamiento Mental Diario
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
alexandragiannella30
 
Camina sobre-una-cinta
Camina sobre-una-cintaCamina sobre-una-cinta
Camina sobre-una-cinta
adamarischirok
 
Fichatecnica vineland
Fichatecnica vinelandFichatecnica vineland
Fichatecnica vineland
Elvira Saaveddra
 
Recomendaciones para Maestros de alumnos con T.D.A.H.
Recomendaciones para Maestros de alumnos con  T.D.A.H.Recomendaciones para Maestros de alumnos con  T.D.A.H.
Recomendaciones para Maestros de alumnos con T.D.A.H.
RuthiLia1
 
Deisy 2[1] webques[1]
Deisy 2[1] webques[1]Deisy 2[1] webques[1]
Deisy 2[1] webques[1]
katherinegonzalezcuellar
 
Material de juego
Material de juegoMaterial de juego
Material de juego
MARCOANTONIOVELAACOS
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
diana rojas rodriguez
 
desempeños cuna 24 hasta 36 mes para lograr los aprendizajes esperados a esta...
desempeños cuna 24 hasta 36 mes para lograr los aprendizajes esperados a esta...desempeños cuna 24 hasta 36 mes para lograr los aprendizajes esperados a esta...
desempeños cuna 24 hasta 36 mes para lograr los aprendizajes esperados a esta...
Zbdela Zbdela
 
Autonomía y discapacidad
Autonomía y discapacidadAutonomía y discapacidad
Autonomía y discapacidad
carmenpico
 
Semana 18
Semana 18Semana 18
Semana 18
Luigui Om
 
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hector Salinas
 
Extracto del taller de padres 2
Extracto del taller de padres 2Extracto del taller de padres 2
Extracto del taller de padres 2
Mily Bolivar
 
independencia.pptx
independencia.pptxindependencia.pptx
independencia.pptx
AprendiendoSiempre
 
La adaptación diapositiva
La adaptación diapositivaLa adaptación diapositiva
La adaptación diapositiva
Jessica Jácome
 

Similar a Patty primaria belen convertido (1) (20)

Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
 
Ultima presentacion desarrollo
Ultima presentacion desarrolloUltima presentacion desarrollo
Ultima presentacion desarrollo
 
Ultima presentacion desarrollo
Ultima presentacion desarrolloUltima presentacion desarrollo
Ultima presentacion desarrollo
 
Ultima presentacion desarrollo
Ultima presentacion desarrolloUltima presentacion desarrollo
Ultima presentacion desarrollo
 
desarrollo-personal-y-para-la-convivencia-preescolar_jean-piaget.pdf
desarrollo-personal-y-para-la-convivencia-preescolar_jean-piaget.pdfdesarrollo-personal-y-para-la-convivencia-preescolar_jean-piaget.pdf
desarrollo-personal-y-para-la-convivencia-preescolar_jean-piaget.pdf
 
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Camina sobre-una-cinta
Camina sobre-una-cintaCamina sobre-una-cinta
Camina sobre-una-cinta
 
Fichatecnica vineland
Fichatecnica vinelandFichatecnica vineland
Fichatecnica vineland
 
Recomendaciones para Maestros de alumnos con T.D.A.H.
Recomendaciones para Maestros de alumnos con  T.D.A.H.Recomendaciones para Maestros de alumnos con  T.D.A.H.
Recomendaciones para Maestros de alumnos con T.D.A.H.
 
Deisy 2[1] webques[1]
Deisy 2[1] webques[1]Deisy 2[1] webques[1]
Deisy 2[1] webques[1]
 
Material de juego
Material de juegoMaterial de juego
Material de juego
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
desempeños cuna 24 hasta 36 mes para lograr los aprendizajes esperados a esta...
desempeños cuna 24 hasta 36 mes para lograr los aprendizajes esperados a esta...desempeños cuna 24 hasta 36 mes para lograr los aprendizajes esperados a esta...
desempeños cuna 24 hasta 36 mes para lograr los aprendizajes esperados a esta...
 
Autonomía y discapacidad
Autonomía y discapacidadAutonomía y discapacidad
Autonomía y discapacidad
 
Semana 18
Semana 18Semana 18
Semana 18
 
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
 
Extracto del taller de padres 2
Extracto del taller de padres 2Extracto del taller de padres 2
Extracto del taller de padres 2
 
independencia.pptx
independencia.pptxindependencia.pptx
independencia.pptx
 
La adaptación diapositiva
La adaptación diapositivaLa adaptación diapositiva
La adaptación diapositiva
 

Más de Marina de Guerra

2° CARACTERIZACIÓN Y MATRÍZ-SEGUNDO GRADO-GP.docx (1).doc
2° CARACTERIZACIÓN Y MATRÍZ-SEGUNDO GRADO-GP.docx (1).doc2° CARACTERIZACIÓN Y MATRÍZ-SEGUNDO GRADO-GP.docx (1).doc
2° CARACTERIZACIÓN Y MATRÍZ-SEGUNDO GRADO-GP.docx (1).doc
Marina de Guerra
 
ESQUEMA PROGRAMACIÓN ANUAL DE APRENDIZAJE 2022 CONNIE ENID.docx
ESQUEMA PROGRAMACIÓN ANUAL DE APRENDIZAJE 2022 CONNIE ENID.docxESQUEMA PROGRAMACIÓN ANUAL DE APRENDIZAJE 2022 CONNIE ENID.docx
ESQUEMA PROGRAMACIÓN ANUAL DE APRENDIZAJE 2022 CONNIE ENID.docx
Marina de Guerra
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NATACIÓN I-01-02 (2).doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE  NATACIÓN I-01-02 (2).docACTIVIDAD DE APRENDIZAJE  NATACIÓN I-01-02 (2).doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NATACIÓN I-01-02 (2).doc
Marina de Guerra
 
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisicaRutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Marina de Guerra
 
Tonificar gluteos y piernas patricia moran 2020
Tonificar gluteos y piernas patricia moran 2020Tonificar gluteos y piernas patricia moran 2020
Tonificar gluteos y piernas patricia moran 2020
Marina de Guerra
 
Luis garcia tupac yupanqui
Luis garcia tupac yupanquiLuis garcia tupac yupanqui
Luis garcia tupac yupanqui
Marina de Guerra
 
Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517
Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517
Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517
Marina de Guerra
 
Actividad5 160120155947
Actividad5 160120155947Actividad5 160120155947
Actividad5 160120155947
Marina de Guerra
 
Sesions de balonman
Sesions de balonmanSesions de balonman
Sesions de balonman
Marina de Guerra
 
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninosLg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Marina de Guerra
 
Sesinlateralidad lateralidad 5
Sesinlateralidad lateralidad 5Sesinlateralidad lateralidad 5
Sesinlateralidad lateralidad 5
Marina de Guerra
 
Segunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Segunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisicaSegunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Segunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Marina de Guerra
 
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisicaRutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Marina de Guerra
 
Quedense en casa
Quedense en casaQuedense en casa
Quedense en casa
Marina de Guerra
 
Plan de trabajo fisico personal de dotacion sae
Plan de trabajo fisico personal de dotacion saePlan de trabajo fisico personal de dotacion sae
Plan de trabajo fisico personal de dotacion sae
Marina de Guerra
 
Plan de entrenamiento futbol
Plan de entrenamiento futbolPlan de entrenamiento futbol
Plan de entrenamiento futbol
Marina de Guerra
 
Para hacer en familia LUIS GIRON
Para hacer en familia LUIS GIRONPara hacer en familia LUIS GIRON
Para hacer en familia LUIS GIRON
Marina de Guerra
 
Luis giron rumiche corona
Luis giron rumiche coronaLuis giron rumiche corona
Luis giron rumiche corona
Marina de Guerra
 
Luis giron 2020
Luis giron 2020Luis giron 2020
Luis giron 2020
Marina de Guerra
 
I unidad ed fisica primaria lagr 2020
I unidad ed fisica primaria lagr 2020I unidad ed fisica primaria lagr 2020
I unidad ed fisica primaria lagr 2020
Marina de Guerra
 

Más de Marina de Guerra (20)

2° CARACTERIZACIÓN Y MATRÍZ-SEGUNDO GRADO-GP.docx (1).doc
2° CARACTERIZACIÓN Y MATRÍZ-SEGUNDO GRADO-GP.docx (1).doc2° CARACTERIZACIÓN Y MATRÍZ-SEGUNDO GRADO-GP.docx (1).doc
2° CARACTERIZACIÓN Y MATRÍZ-SEGUNDO GRADO-GP.docx (1).doc
 
ESQUEMA PROGRAMACIÓN ANUAL DE APRENDIZAJE 2022 CONNIE ENID.docx
ESQUEMA PROGRAMACIÓN ANUAL DE APRENDIZAJE 2022 CONNIE ENID.docxESQUEMA PROGRAMACIÓN ANUAL DE APRENDIZAJE 2022 CONNIE ENID.docx
ESQUEMA PROGRAMACIÓN ANUAL DE APRENDIZAJE 2022 CONNIE ENID.docx
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NATACIÓN I-01-02 (2).doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE  NATACIÓN I-01-02 (2).docACTIVIDAD DE APRENDIZAJE  NATACIÓN I-01-02 (2).doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NATACIÓN I-01-02 (2).doc
 
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisicaRutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
 
Tonificar gluteos y piernas patricia moran 2020
Tonificar gluteos y piernas patricia moran 2020Tonificar gluteos y piernas patricia moran 2020
Tonificar gluteos y piernas patricia moran 2020
 
Luis garcia tupac yupanqui
Luis garcia tupac yupanquiLuis garcia tupac yupanqui
Luis garcia tupac yupanqui
 
Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517
Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517
Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517
 
Actividad5 160120155947
Actividad5 160120155947Actividad5 160120155947
Actividad5 160120155947
 
Sesions de balonman
Sesions de balonmanSesions de balonman
Sesions de balonman
 
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninosLg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
 
Sesinlateralidad lateralidad 5
Sesinlateralidad lateralidad 5Sesinlateralidad lateralidad 5
Sesinlateralidad lateralidad 5
 
Segunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Segunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisicaSegunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Segunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisica
 
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisicaRutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
 
Quedense en casa
Quedense en casaQuedense en casa
Quedense en casa
 
Plan de trabajo fisico personal de dotacion sae
Plan de trabajo fisico personal de dotacion saePlan de trabajo fisico personal de dotacion sae
Plan de trabajo fisico personal de dotacion sae
 
Plan de entrenamiento futbol
Plan de entrenamiento futbolPlan de entrenamiento futbol
Plan de entrenamiento futbol
 
Para hacer en familia LUIS GIRON
Para hacer en familia LUIS GIRONPara hacer en familia LUIS GIRON
Para hacer en familia LUIS GIRON
 
Luis giron rumiche corona
Luis giron rumiche coronaLuis giron rumiche corona
Luis giron rumiche corona
 
Luis giron 2020
Luis giron 2020Luis giron 2020
Luis giron 2020
 
I unidad ed fisica primaria lagr 2020
I unidad ed fisica primaria lagr 2020I unidad ed fisica primaria lagr 2020
I unidad ed fisica primaria lagr 2020
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Patty primaria belen convertido (1)

  • 1. AREA EDUCACION FISICA GRADOS: 3° Y 5° Primaria I.E BELEN TUMBES Día Jueves 24 /04/2020 Título de la Actividad Organizo mi casa con mis habilidades COMPETENCIAS: se desarrolla de manera autónoma a traves de su motricidad. Asume una vida saludable CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD • Considera siempre como prioridad la seguridad de tu hija o hijo. Los espacios deben estar libres de cualquier objeto que pueda dañarla(o). Asimismo, los materiales a utilizar no deben afectar su salud; por ejemplo: no utilicen objetos punzocortantes u oxidados. • Bríndale seguridad emocional. Si muestra inseguridad, demuéstrale cómo se realiza la actividad. Sin embargo, ten en cuenta que no en todos los casos debes mostrarle cómo realizarla; también, debes considerar sus propuestas y valorar sus iniciativas. • Aprovecha este momento no solo para que tu hija o hijo desarrolle actividades físicas, sino también como una oportunidad para fortalecer la interacción entre ustedes. • Asegúrate de que se hidrate y asee después de realizar la actividad. RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD • 5 juguetes o artículos deportivos • 5 botellas de plástico • 5 prendas de vestir (calcetines, vestidos, pantalón, entre otras) • 5 calzados • 4 cestas o bolsas (*) Si no tuvieras alguno de los materiales propuestos, puedes remplazarlo por otro material como, por ejemplo, papel. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1. Acciones previas • Puedes promover la participación de los demás integrantes de la familia, sobre todo en los casos en los que tú hija o hijo requiera apoyo. • Ubica y distribuye los diversos materiales por los diferentes espacios de la casa (sala, comedor, habitaciones, entre otros). • Coloca las cestas en un lugar específico y determina con tu hija o hijo cuáles servirán para guardar determinados artículos, según su clasificación. Por ejemplo: la cesta roja para los juguetes o artículos deportivos; la cesta azul para botellas de plástico; la cesta verde para la ropa; y la cesta naranja para los calzados. • Establezcan juntos el punto de partida para realizar la actividad. Este punto de partida puede ser la sala, el comedor, el cuarto u otro espacio que consideren apropiado. Durante la actividad • Orienta a tu hija o hijo a realizar las siguientes acciones: - Ubicarse en el punto de partida. - Iniciar su recorrido para recoger todos los artículos que se encuentren sobre el piso, clasificarlos y ubicarlos en las cestas correspondientes.
  • 2. - Recoger y dejar los objetos uno por uno en las cestas, trasladándose según una de las siguientes variantes, de acuerdo a su edad y sus posibilidades: • Saltar con ambos pies o con uno solo. Al saltar en un solo pie, puede hacerlo con el mismo (derecho o izquierdo), o de lo contrario ir intercalando ambos. • Saltar con ambos pies, tipo canguro, flexionando las rodillas y llevando los glúteos cerca del suelo. • Caminar dando zancadas (pasos intercalados con las piernas flexionadas haciendo ángulo con las rodillas). • Al momento de recoger los artículos, puede hacerlo apoyado en un solo pie (derecho o izquierdo). • La actividad concluirá cuando haya logrado trasladar todos los objetos y clasificarlos adecuadamente. • Guíala(o) a fin de que plantee algunas variantes para ir a recoger y dejar los materiales en las cestas. Podrías preguntarle lo siguiente: ¿De qué otra forma puedes trasladarte para recoger y dejar los materiales? Por ejemplo: puede proponer trasladarse gateando (cuadrupedia). • Mantente atento a sus emociones mientras realiza la actividad. Asimismo, celebra su éxito y apóyala(o) cuando veas que lo requiera; por ejemplo: varía las formas de trasladarse si le resulta muy difícil o, por el contrario, si le es muy fácil. Cierre de la actividad Reflexiona con tu hija o hijo, a partir de las siguientes preguntas: ¿Por qué es importante recoger y organizar los materiales en la casa? ¿Cómo te has sentido al realizar esta actividad? ¿Qué habilidades físicas hemos fortalecido? Producto 3°grado: ordenar y organizar todo su cuarto. 5°grado: ordenar, organizar y limpiar todo su cuarto. ¿QUÉ APRENDERÁS CON ESTA ACTIVIDAD? La actividad de recoger los objetos de la casa le permitirá a la niña o el niño regular su cuerpo haciendo uso de sus habilidades motrices, como el salto, lo que mejora su equilibrio y favorece la conciencia sobre sí mismo. También, contribuye a desarrollar valores de cooperación con su familia. ¿Qué aprenderás con esta actividad? La actividad de apoyar en la organización de su casa, le permitirá a la niña o niño fortalecer su coordinación óculo manual. Además participar de la organización familiar, le aportará al desarrollo de su actitud colaborativa. Patricia Elizabeth Moran Quijano Profesora de Educación Física
  • 3. Materiales Pueden utilizar cualquier tipo de material para hacer la actividad lean bien y organizarse en familia “Quédense en casa”