SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIONES DE INICIACIÓN AL MINI-BALONMANO
Lic. Mg. Luis Alberto Girón Rumiche
SESIÓN – 01 - EJERCICIOS
1 – LA ESTRELLA:
OBJETIVOS:
- Pasar el balón al compañero que se encuentre en situación más favorable
para recibirlo;
- Ser capaz de movernos por el espacio sin balón y buscar el pase del
compañero.
TÉCNICA DE ENSEÑAZA:
- Indagación y problematización.
INSTALACIÓN:
- Espacios amplios como un patio que permita el desplazamiento en
profundidad.
ORGANIZACIÓN:
- Grupos de diez a quince alumnos.
TIEMPO DE LA CLASE:
- 60 minutos.
MATERIAL:
- Una (o más) pelota(s) de goma espuma o de iniciación al balonmano.
MÉTODOLOGIA:
- Hacer un circulo con los jugadores y colocar 1 en el centro;
- El balón empieza en un jugador del círculo, que le pasa al del centro y ocupa
su lugar. El del centro le pasa al siguiente del círculo y ocupa su lugar, y así
sucesivamente.
VARIANTES:
- Cambiar la forma de pase: apoyo, salto, en bote, lateral…
SÍNTESIS:
- Reunidos todos se exponen las dificultades del juego y algunos principios
seguidos. El profesor puede orientar e incitar a la participación a través de
preguntas como: ¿Realizabais una defensa de más de uno jugador o cada uno
tenía atención en uno solo jugador contrario?; ¿Cómo se ayudaban e en que
momento era necesario la ayuda del compañero?...
REPRESENTACIÓN GRÁFICA – EJERCICIO - 01
2 – PLANTAR EL BALÓN:
OBJETIVOS:
- Pasar el balón al compañero que se encuentre en situación más favorable
para recibirlo;
- Ser capaz de movernos por el espacio sin balón y buscar el pase del
compañero;
- Poder defender un jugador intentando interceptar los pases que le envíen;
- Saber distribuirse por el espacio de juego en función de las necesidades de
ataque y defensa;
- Desarrollar comunicación con los compañeros de equipo para buscar
propósitos comunes.
MÉTODOLOGIA:
- Se enfrentan dos equipos de igual número de jugadores;
- El equipo que tiene el balón, debe conseguir entrar en el área de 6 metros con
el balón controlado y plantarlo en el suelo;
- No vale botar, y sólo se puede avanzar 3 pasos con el balón en la mano;
- E equipo que defiende intenta recuperar el balón.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA – EJERCICIO - 02
3 - LOS ESPACIOS VACIOS
OBJETIVOS:
- Pasar el balón al compañero que se encuentre en situación más favorable
para recibirlo;
- Ser capaz de movernos por el espacio sin balón y buscar el pase del
compañero,
- Poder defender un jugador intentando interceptar los pases que le envíen;
- Saber distribuirse por el espacio de juego en función de las necesidades de
ataque y defensa;
- Desarrollar comunicación con los compañeros de equipo para buscar
propósitos comunes.
MÉTODOLOGIA:
- En un espacio con las dimensiones aproximadas al ancho de un pista de
balonmano dividida por el medio por conos, tres equipos de ocho a diez
jugadores cada uno.
- Cada equipo se sitúa en una de las tres líneas del campo, de tal forma que dos
equipos queden en los extremos y uno en el centro.
- Para iniciar el juego uno de los equipos situado en los extremos del campo
tiene un balón de goma espuma o de balonmano.
- El objetivo del juego consiste en pasar el balón con la mano, rodando por el
suelo, entre los equipos situados en los extremos.
- El equipo central deberá intentar interceptar el balón durante el momento en
que este pasa por su campo.
- Los jugadores de cada equipo podrán realizar entre ellos tres pases
consecutivos antes de pasar el balón hacia el otro equipo.
- Cada jugador no puede retener el balón más de cinco segundos. Si el balón es
interceptado por el equipo central este cambiará su posición por el equipo al que
ha sido interceptado el pase.
- Durante el juego: los alumnos deben respetar las normas del juego, aunque
también podrían proponer las modificaciones que vean convenientes durante su
desarrollo.
- El balón debe ser enviado hacia el equipo contrario de forma rodada en el
primer momento, los jugadores del equipo central deben distribuirse
adecuadamente por el campo de tal forma que dejen el menor espacio posible
para que el balón pueda pasar hacia el otro campo.
- Los jugadores de los equipos extremos deberán aprovechar los pases previos
tienes permitir las reglas para abrir huecos en el pasillo central.
VARIANTES:
- Las dimensiones del campo deben variarse en función del número de
jugadores.
- Especialmente la anchura del campo debe tenerse en cuenta para que nunca el
equipo central pueda cubrir todo el espacio sin moverse de su posición;
- Desarrollar el juego con posibilidad de movimientos libres por el espacio de
juego;
- Cambios en los tipos de pases y objetivos a alcanzar.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA – EJERCICIO - 03
4 – LA PORTERÍA MÓVIL
OBJETIVOS:
- Utilizar diferentes velocidades y cambios de dirección para confundir al
oponente;
- Anticipar la trayectoria del contrario para interceptar el balón:
- Ser capaz de realizar pases rápidos para marcar goles en la portería móvil;
- Comunicar con mis compañeros de equipo de cara a conseguir objetivos
comunes.
MÉTODOLOGIA:
- Juego de pases con dos equipos atacando y defendiendo en todo espacio de
juego posible tentando marcar goles en las respectivas porterías móviles (diferentes
tipos de aros), que son transportadas por otros dos compañeros.
- Deben cambiar de porteros en cada momento determinado por el profesor.
Los porteros no pueden cambiar la forma de llevar la portería (siempre paralela al
suelo), pero podarán protegerla con cualquiera parte del cuerpo.
VARIANTES:
- Las dimensiones del campo deben variarse en función del número de
jugadores.
- La portería puede ser modificada: por tamaño, por ubicación, por tipo de
movimiento de los porteros; por la forma de lanzamiento a la portería.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA – EJERCICIO - 04
5 – POLIBALÓN
OBJETIVOS:
- Pase-recepción, desmarque y marcaje.
MÉTODOLOGIA:
- Los jugadores se dividen en dos grupos. Cada equipo marcará de forma
individual al contrario.
- Se trata de llevar el balón al jugador de dentro del círculo.
VARIANTES:
- Podemos aumentar el número de balones para que el juego sea más intenso;
- Variar el número de pases antes de pasar al portero.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA – EJERCICIO - 05
SESIÓN – 02 - EJERCICIOS
1- INICIACIÓN AL ACOSO
OBJETIVOS:
- Ser capaz de movernos por el espacio sin balón y acosar el oponente.
TÉCNICA DE ENSEÑAZA:
- Indagación y problematización.
INSTALACIÓN:
- Espacios amplios como un patio que permita el desplazamiento en
profundidad.
ORGANIZACIÓN:
- Grupos de diez a quince alumnos.
TIEMPO DE LA CLASE:
- 60 minutos.
MATERIAL:
- Una (o más) pelota(s) de goma espuma o de iniciación al balonmano.
METODOLOGIA:
- Tres atacantes intentan entrar, con el balón controlado, dentro de uno de los
círculos del campo;
- Cinco defensores intentan evitarlo usando exclusivamente el tronco
(defensas con las manos en la nuca), sin poder interceptar los pases;
- Cambio a cada tiempo determinado pelo profesor.
VARIANTES:
- Cambiar las condiciones de movimiento e acción de los defensores.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA – EJERCICIO - 01
2 – LOS LANZAMIENTOS
OBJETIVOS:
- Utilizar diferentes estrategias lanzamiento para confundir al oponente;
- Ser capaz de realizar lanzamientos rápidos en la portería;
- Comunicar con mis compañeros de equipo de cara a conseguir objetivos
comunes.
MÉTODOLOGIA:
- Dos equipos, distribuidos uno en cada medio campo (o con una marcación
propia, más cerca del área), hay que marcar gol, lanzando desde antes de la
marca, por encima de los adversarios que no pueden entrar en el área de 6
metros.
- El equipo que lanza tiene todos los balones se cuentan los goles y después se
lanza el equipo contrario.
VARIANTES:
- Cambios de distancias y metas a atingir.
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA – EJERCICIO – 02
3 – LOS MULTI PASES
OBJETIVOS:
- Pasar el balón al compañero que se encuentre en situación más favorable
para recibirlo con variación del tipo de pase (apoyo, salto, lateral);
- Saber distribuirse por el espacio de juego en función de las necesidades de
los pases;
- Desarrollar comunicación con los compañeros de equipo para buscar
propósitos comunes.
MÉTODOLOGIA:
- El equipo que ataca debe hacer dos pases cortos y tres largos
consecutivamente;
- Se los defensas tocan al jugador con balón recuperan la pose del balón.
VARIANTES:
- Cambios de pases metas a atingir (con inferioridad numérica del ataque o de
la defensa…).
REPRESENTACIÓN GRÁFICA – EJERCICIO – 03
4 – MARCAJE Y DESMARCAJE
OBJETIVOS:
- Utilizar diferentes velocidades y cambios de dirección para confundir al
oponente;
- Anticipar la trayectoria del contrario para interceptar el balón:
- Ser capaz de realizar pases rápidos;
- Comunicar con mis compañeros de equipo de cara a conseguir objetivos
comunes.
MÉTODOLOGIA:
- Jugamos 7 x 7 en un espacio cuadrado marcado por conos o por tiza;
- Dejamos dos o más comodines fuera de cada equipo.
VARIANTES:
- Cada 4 pases uno debe ir al comodín;
- Los comodines no se defienden entre ellos;
- Los comodines se defienden entre ellos;
- El que pasa a un comodín ocupa su lugar.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA – EJERCICIO – 04
5 – LA SERPIENTE (ATAQUE/DEFENSA)
OBJETIVOS:
- Utilizar diferentes estrategias y cambios de dirección para confundir al
oponente;
- Ser capaz de realizar lanzamientos rápidos para marcar goles en la portería
móvil;
- Comunicar con mis compañeros de equipo de cara a conseguir objetivos
comunes.
MATERIAL:
- Una pelota de goma espuma.
MÉTODOLOGIA:
- Juego de ataque y defensa al mismo tiempo. Los dos equipos están unidos
por las manos formando una fila de libre movimiento, pero que no pueden
soltarse.
- De la mitad de la fila para un lado están los atacantes y del otro los
defensores, que se cambian dependiendo de los criterios escogidos por el
profesor (Ej. numero de goles, tiempo de ataque y defensa…).
- El jugador que se encuentra en la punta del equipo atacante es el finalizador,
y el jugador que se encuentra en la punta del equipo defensor es la portería (estos
jugadores deben cambiar de posición).
- El equipo atacante debe buscar estrategias para poder acercarse del
jugador/portería el máximo posible e efectuar el lanzamiento (marcarse gol
cuando el balón toca en cualquiera parte del cuerpo del jugador/portería).
- El equipo defensor debe también buscar estrategias para dificultar la
aproximación de los atacantes al jugador/portería como también pueden
defender la portería con cualquiera parte del cuerpo (no se puede soltar las
manos de los compañeros/oponentes en ninguno momento).
VARIANTES:
- Las dimensiones del campo deben variarse en función del número de
jugadores. Se puede ampliar las funciones de los atacantes y defensores,
haciendo cambios como: dividiendo la serpiente en dos o más partes, hacer
que las partes tengan funciones comunes o distintas, establecer tipos de
lanzamientos específicos, cambiar la forma de protección del
jugador/portería utilizando una colchoneta como pantalla de protección del
jugador.
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA – EJERCICIO – 05

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ebook50
Ebook50Ebook50
La movilidad del 9
La movilidad del 9La movilidad del 9
La movilidad del 9
Daniel Valentín Bouso
 
Apuntes ud badminton 4º eso
Apuntes ud badminton 4º esoApuntes ud badminton 4º eso
Apuntes ud badminton 4º eso
neodgs
 
Periodización táctica 2014(ii)
Periodización táctica 2014(ii)Periodización táctica 2014(ii)
Periodización táctica 2014(ii)
Fernando R
 
Juegos motores para la iniciación al baloncesto
Juegos motores para la iniciación al baloncestoJuegos motores para la iniciación al baloncesto
Juegos motores para la iniciación al baloncesto
ina diaz
 
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
ravenegas
 
Scheda 200 giochi a tema calcio_Michel Dumont
Scheda 200 giochi a tema calcio_Michel DumontScheda 200 giochi a tema calcio_Michel Dumont
Scheda 200 giochi a tema calcio_Michel Dumont
Calzetti & Mariucci Editori
 
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
Ernesto Tello
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
steissy
 
Entrenamiento organizado
Entrenamiento organizadoEntrenamiento organizado
Entrenamiento organizado
Fco Javier Blanco Benitez
 
12 ejercicios de futbol
12 ejercicios de futbol12 ejercicios de futbol
12 ejercicios de futbol
FutbolLab
 
juegos pre deportivos
juegos pre deportivosjuegos pre deportivos
juegos pre deportivos
Villanoelken
 
La preparación física? en el fútbol
La preparación física? en el fútbolLa preparación física? en el fútbol
La preparación física? en el fútbol
Toni Gordillo
 
Capitulo 11 el entrenamiento del portero
Capitulo 11 el entrenamiento del porteroCapitulo 11 el entrenamiento del portero
Capitulo 11 el entrenamiento del portero
Patricio Castillo
 
Balonmano didactica
Balonmano didacticaBalonmano didactica
Plano de treino_93
Plano de treino_93Plano de treino_93
Plano de treino_93
Ricardo Ribeiro
 
La técnica y la táctica en el voleibol 1
La técnica y la táctica en el voleibol 1La técnica y la táctica en el voleibol 1
La técnica y la táctica en el voleibol 1
Robert Barrot Alvarado
 
Los microciclos de entrenamiento nivel i
Los microciclos de entrenamiento  nivel iLos microciclos de entrenamiento  nivel i
Los microciclos de entrenamiento nivel i
asj87
 
Exercicio 4+4vs4
Exercicio 4+4vs4Exercicio 4+4vs4
Exercicio 4+4vs4
passederutura
 
Ejercicios Metodología Futbol Base Atletico Madrid
Ejercicios Metodología Futbol Base Atletico MadridEjercicios Metodología Futbol Base Atletico Madrid
Ejercicios Metodología Futbol Base Atletico Madrid
KikoMedarde (@futbolxlasvenas)
 

La actualidad más candente (20)

Ebook50
Ebook50Ebook50
Ebook50
 
La movilidad del 9
La movilidad del 9La movilidad del 9
La movilidad del 9
 
Apuntes ud badminton 4º eso
Apuntes ud badminton 4º esoApuntes ud badminton 4º eso
Apuntes ud badminton 4º eso
 
Periodización táctica 2014(ii)
Periodización táctica 2014(ii)Periodización táctica 2014(ii)
Periodización táctica 2014(ii)
 
Juegos motores para la iniciación al baloncesto
Juegos motores para la iniciación al baloncestoJuegos motores para la iniciación al baloncesto
Juegos motores para la iniciación al baloncesto
 
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
 
Scheda 200 giochi a tema calcio_Michel Dumont
Scheda 200 giochi a tema calcio_Michel DumontScheda 200 giochi a tema calcio_Michel Dumont
Scheda 200 giochi a tema calcio_Michel Dumont
 
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Entrenamiento organizado
Entrenamiento organizadoEntrenamiento organizado
Entrenamiento organizado
 
12 ejercicios de futbol
12 ejercicios de futbol12 ejercicios de futbol
12 ejercicios de futbol
 
juegos pre deportivos
juegos pre deportivosjuegos pre deportivos
juegos pre deportivos
 
La preparación física? en el fútbol
La preparación física? en el fútbolLa preparación física? en el fútbol
La preparación física? en el fútbol
 
Capitulo 11 el entrenamiento del portero
Capitulo 11 el entrenamiento del porteroCapitulo 11 el entrenamiento del portero
Capitulo 11 el entrenamiento del portero
 
Balonmano didactica
Balonmano didacticaBalonmano didactica
Balonmano didactica
 
Plano de treino_93
Plano de treino_93Plano de treino_93
Plano de treino_93
 
La técnica y la táctica en el voleibol 1
La técnica y la táctica en el voleibol 1La técnica y la táctica en el voleibol 1
La técnica y la táctica en el voleibol 1
 
Los microciclos de entrenamiento nivel i
Los microciclos de entrenamiento  nivel iLos microciclos de entrenamiento  nivel i
Los microciclos de entrenamiento nivel i
 
Exercicio 4+4vs4
Exercicio 4+4vs4Exercicio 4+4vs4
Exercicio 4+4vs4
 
Ejercicios Metodología Futbol Base Atletico Madrid
Ejercicios Metodología Futbol Base Atletico MadridEjercicios Metodología Futbol Base Atletico Madrid
Ejercicios Metodología Futbol Base Atletico Madrid
 

Similar a Sesions de balonman

12 ejercicios de fútbol LIC LUIS GIRON RUMICHE
12 ejercicios de fútbol LIC LUIS GIRON RUMICHE12 ejercicios de fútbol LIC LUIS GIRON RUMICHE
12 ejercicios de fútbol LIC LUIS GIRON RUMICHE
Luis Alberto Giron Rumiche
 
Ejerciciosdefutbol 130507053737-phpapp01
Ejerciciosdefutbol 130507053737-phpapp01Ejerciciosdefutbol 130507053737-phpapp01
Ejerciciosdefutbol 130507053737-phpapp01
Iván Anero Terradillos
 
Ejercicios de futbol
Ejercicios de futbolEjercicios de futbol
Ejercicios de futbol
FutbolLab
 
Futbol sala 3 eso
Futbol sala 3 esoFutbol sala 3 eso
Futbol sala 3 eso
jorge rhenals ramos
 
Futbol sala 3 eso
Futbol sala 3 esoFutbol sala 3 eso
Futbol sala 3 eso
jorge rhenals ramos
 
Futbol sala 3 eso
Futbol sala 3 esoFutbol sala 3 eso
Futbol sala 3 eso
jorge rhenals ramos
 
Modelo de juego juvenil 13-14
Modelo de juego juvenil 13-14Modelo de juego juvenil 13-14
Modelo de juego juvenil 13-14
Joaquim Garcia i Ortells
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
cesaroscus
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
Mercedescas
 
Tareas y juegos simplificados (práctica)
Tareas y juegos simplificados (práctica)Tareas y juegos simplificados (práctica)
Tareas y juegos simplificados (práctica)
Sisco Pons
 
Trabajo tactico
Trabajo tacticoTrabajo tactico
Trabajo tactico
Alberto Nieto
 
DOCUMENTOS FIFA - 6 - EL CONCEPTO DEL JUEGO
DOCUMENTOS FIFA  - 6 - EL CONCEPTO DEL JUEGODOCUMENTOS FIFA  - 6 - EL CONCEPTO DEL JUEGO
DOCUMENTOS FIFA - 6 - EL CONCEPTO DEL JUEGO
Diego Menino
 
Capitulo 06 el concepto de juego
Capitulo 06 el concepto de juegoCapitulo 06 el concepto de juego
Capitulo 06 el concepto de juego
Patricio Castillo
 
Fútbol
FútbolFútbol
2010 apuntes vb
2010 apuntes vb2010 apuntes vb
2010 apuntes vb
Cotallo
 
Apuntes 6ºp balonmano
Apuntes 6ºp balonmanoApuntes 6ºp balonmano
Apuntes 6ºp balonmano
chema2010
 
La defensaenzona
La defensaenzonaLa defensaenzona
La defensaenzona
Ricardo Luiz Pace
 
00000388
0000038800000388
00000388
juanpabloa
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
Mercedescas
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
Ruben Edgar Gutierrez
 

Similar a Sesions de balonman (20)

12 ejercicios de fútbol LIC LUIS GIRON RUMICHE
12 ejercicios de fútbol LIC LUIS GIRON RUMICHE12 ejercicios de fútbol LIC LUIS GIRON RUMICHE
12 ejercicios de fútbol LIC LUIS GIRON RUMICHE
 
Ejerciciosdefutbol 130507053737-phpapp01
Ejerciciosdefutbol 130507053737-phpapp01Ejerciciosdefutbol 130507053737-phpapp01
Ejerciciosdefutbol 130507053737-phpapp01
 
Ejercicios de futbol
Ejercicios de futbolEjercicios de futbol
Ejercicios de futbol
 
Futbol sala 3 eso
Futbol sala 3 esoFutbol sala 3 eso
Futbol sala 3 eso
 
Futbol sala 3 eso
Futbol sala 3 esoFutbol sala 3 eso
Futbol sala 3 eso
 
Futbol sala 3 eso
Futbol sala 3 esoFutbol sala 3 eso
Futbol sala 3 eso
 
Modelo de juego juvenil 13-14
Modelo de juego juvenil 13-14Modelo de juego juvenil 13-14
Modelo de juego juvenil 13-14
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
 
Tareas y juegos simplificados (práctica)
Tareas y juegos simplificados (práctica)Tareas y juegos simplificados (práctica)
Tareas y juegos simplificados (práctica)
 
Trabajo tactico
Trabajo tacticoTrabajo tactico
Trabajo tactico
 
DOCUMENTOS FIFA - 6 - EL CONCEPTO DEL JUEGO
DOCUMENTOS FIFA  - 6 - EL CONCEPTO DEL JUEGODOCUMENTOS FIFA  - 6 - EL CONCEPTO DEL JUEGO
DOCUMENTOS FIFA - 6 - EL CONCEPTO DEL JUEGO
 
Capitulo 06 el concepto de juego
Capitulo 06 el concepto de juegoCapitulo 06 el concepto de juego
Capitulo 06 el concepto de juego
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 
2010 apuntes vb
2010 apuntes vb2010 apuntes vb
2010 apuntes vb
 
Apuntes 6ºp balonmano
Apuntes 6ºp balonmanoApuntes 6ºp balonmano
Apuntes 6ºp balonmano
 
La defensaenzona
La defensaenzonaLa defensaenzona
La defensaenzona
 
00000388
0000038800000388
00000388
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
 

Más de Marina de Guerra

2° CARACTERIZACIÓN Y MATRÍZ-SEGUNDO GRADO-GP.docx (1).doc
2° CARACTERIZACIÓN Y MATRÍZ-SEGUNDO GRADO-GP.docx (1).doc2° CARACTERIZACIÓN Y MATRÍZ-SEGUNDO GRADO-GP.docx (1).doc
2° CARACTERIZACIÓN Y MATRÍZ-SEGUNDO GRADO-GP.docx (1).doc
Marina de Guerra
 
ESQUEMA PROGRAMACIÓN ANUAL DE APRENDIZAJE 2022 CONNIE ENID.docx
ESQUEMA PROGRAMACIÓN ANUAL DE APRENDIZAJE 2022 CONNIE ENID.docxESQUEMA PROGRAMACIÓN ANUAL DE APRENDIZAJE 2022 CONNIE ENID.docx
ESQUEMA PROGRAMACIÓN ANUAL DE APRENDIZAJE 2022 CONNIE ENID.docx
Marina de Guerra
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NATACIÓN I-01-02 (2).doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE  NATACIÓN I-01-02 (2).docACTIVIDAD DE APRENDIZAJE  NATACIÓN I-01-02 (2).doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NATACIÓN I-01-02 (2).doc
Marina de Guerra
 
Patty primaria belen convertido (1)
Patty primaria belen convertido (1)Patty primaria belen convertido (1)
Patty primaria belen convertido (1)
Marina de Guerra
 
Patty primaria belen jueves 30 convertido
Patty primaria belen jueves 30 convertidoPatty primaria belen jueves 30 convertido
Patty primaria belen jueves 30 convertido
Marina de Guerra
 
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisicaRutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Marina de Guerra
 
Tonificar gluteos y piernas patricia moran 2020
Tonificar gluteos y piernas patricia moran 2020Tonificar gluteos y piernas patricia moran 2020
Tonificar gluteos y piernas patricia moran 2020
Marina de Guerra
 
Luis garcia tupac yupanqui
Luis garcia tupac yupanquiLuis garcia tupac yupanqui
Luis garcia tupac yupanqui
Marina de Guerra
 
Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517
Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517
Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517
Marina de Guerra
 
Actividad5 160120155947
Actividad5 160120155947Actividad5 160120155947
Actividad5 160120155947
Marina de Guerra
 
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninosLg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Marina de Guerra
 
Sesinlateralidad lateralidad 5
Sesinlateralidad lateralidad 5Sesinlateralidad lateralidad 5
Sesinlateralidad lateralidad 5
Marina de Guerra
 
Segunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Segunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisicaSegunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Segunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Marina de Guerra
 
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisicaRutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Marina de Guerra
 
Quedense en casa
Quedense en casaQuedense en casa
Quedense en casa
Marina de Guerra
 
Plan de trabajo fisico personal de dotacion sae
Plan de trabajo fisico personal de dotacion saePlan de trabajo fisico personal de dotacion sae
Plan de trabajo fisico personal de dotacion sae
Marina de Guerra
 
Plan de entrenamiento futbol
Plan de entrenamiento futbolPlan de entrenamiento futbol
Plan de entrenamiento futbol
Marina de Guerra
 
Para hacer en familia LUIS GIRON
Para hacer en familia LUIS GIRONPara hacer en familia LUIS GIRON
Para hacer en familia LUIS GIRON
Marina de Guerra
 
Luis giron rumiche corona
Luis giron rumiche coronaLuis giron rumiche corona
Luis giron rumiche corona
Marina de Guerra
 
Luis giron 2020
Luis giron 2020Luis giron 2020
Luis giron 2020
Marina de Guerra
 

Más de Marina de Guerra (20)

2° CARACTERIZACIÓN Y MATRÍZ-SEGUNDO GRADO-GP.docx (1).doc
2° CARACTERIZACIÓN Y MATRÍZ-SEGUNDO GRADO-GP.docx (1).doc2° CARACTERIZACIÓN Y MATRÍZ-SEGUNDO GRADO-GP.docx (1).doc
2° CARACTERIZACIÓN Y MATRÍZ-SEGUNDO GRADO-GP.docx (1).doc
 
ESQUEMA PROGRAMACIÓN ANUAL DE APRENDIZAJE 2022 CONNIE ENID.docx
ESQUEMA PROGRAMACIÓN ANUAL DE APRENDIZAJE 2022 CONNIE ENID.docxESQUEMA PROGRAMACIÓN ANUAL DE APRENDIZAJE 2022 CONNIE ENID.docx
ESQUEMA PROGRAMACIÓN ANUAL DE APRENDIZAJE 2022 CONNIE ENID.docx
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NATACIÓN I-01-02 (2).doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE  NATACIÓN I-01-02 (2).docACTIVIDAD DE APRENDIZAJE  NATACIÓN I-01-02 (2).doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NATACIÓN I-01-02 (2).doc
 
Patty primaria belen convertido (1)
Patty primaria belen convertido (1)Patty primaria belen convertido (1)
Patty primaria belen convertido (1)
 
Patty primaria belen jueves 30 convertido
Patty primaria belen jueves 30 convertidoPatty primaria belen jueves 30 convertido
Patty primaria belen jueves 30 convertido
 
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisicaRutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
 
Tonificar gluteos y piernas patricia moran 2020
Tonificar gluteos y piernas patricia moran 2020Tonificar gluteos y piernas patricia moran 2020
Tonificar gluteos y piernas patricia moran 2020
 
Luis garcia tupac yupanqui
Luis garcia tupac yupanquiLuis garcia tupac yupanqui
Luis garcia tupac yupanqui
 
Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517
Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517
Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517
 
Actividad5 160120155947
Actividad5 160120155947Actividad5 160120155947
Actividad5 160120155947
 
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninosLg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
 
Sesinlateralidad lateralidad 5
Sesinlateralidad lateralidad 5Sesinlateralidad lateralidad 5
Sesinlateralidad lateralidad 5
 
Segunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Segunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisicaSegunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Segunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisica
 
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisicaRutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
 
Quedense en casa
Quedense en casaQuedense en casa
Quedense en casa
 
Plan de trabajo fisico personal de dotacion sae
Plan de trabajo fisico personal de dotacion saePlan de trabajo fisico personal de dotacion sae
Plan de trabajo fisico personal de dotacion sae
 
Plan de entrenamiento futbol
Plan de entrenamiento futbolPlan de entrenamiento futbol
Plan de entrenamiento futbol
 
Para hacer en familia LUIS GIRON
Para hacer en familia LUIS GIRONPara hacer en familia LUIS GIRON
Para hacer en familia LUIS GIRON
 
Luis giron rumiche corona
Luis giron rumiche coronaLuis giron rumiche corona
Luis giron rumiche corona
 
Luis giron 2020
Luis giron 2020Luis giron 2020
Luis giron 2020
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Sesions de balonman

  • 1. SESIONES DE INICIACIÓN AL MINI-BALONMANO Lic. Mg. Luis Alberto Girón Rumiche SESIÓN – 01 - EJERCICIOS 1 – LA ESTRELLA: OBJETIVOS: - Pasar el balón al compañero que se encuentre en situación más favorable para recibirlo; - Ser capaz de movernos por el espacio sin balón y buscar el pase del compañero. TÉCNICA DE ENSEÑAZA: - Indagación y problematización. INSTALACIÓN: - Espacios amplios como un patio que permita el desplazamiento en profundidad. ORGANIZACIÓN: - Grupos de diez a quince alumnos. TIEMPO DE LA CLASE: - 60 minutos. MATERIAL: - Una (o más) pelota(s) de goma espuma o de iniciación al balonmano. MÉTODOLOGIA: - Hacer un circulo con los jugadores y colocar 1 en el centro; - El balón empieza en un jugador del círculo, que le pasa al del centro y ocupa su lugar. El del centro le pasa al siguiente del círculo y ocupa su lugar, y así sucesivamente. VARIANTES: - Cambiar la forma de pase: apoyo, salto, en bote, lateral… SÍNTESIS: - Reunidos todos se exponen las dificultades del juego y algunos principios seguidos. El profesor puede orientar e incitar a la participación a través de preguntas como: ¿Realizabais una defensa de más de uno jugador o cada uno tenía atención en uno solo jugador contrario?; ¿Cómo se ayudaban e en que momento era necesario la ayuda del compañero?... REPRESENTACIÓN GRÁFICA – EJERCICIO - 01
  • 2. 2 – PLANTAR EL BALÓN: OBJETIVOS: - Pasar el balón al compañero que se encuentre en situación más favorable para recibirlo; - Ser capaz de movernos por el espacio sin balón y buscar el pase del compañero; - Poder defender un jugador intentando interceptar los pases que le envíen; - Saber distribuirse por el espacio de juego en función de las necesidades de ataque y defensa; - Desarrollar comunicación con los compañeros de equipo para buscar propósitos comunes. MÉTODOLOGIA: - Se enfrentan dos equipos de igual número de jugadores; - El equipo que tiene el balón, debe conseguir entrar en el área de 6 metros con el balón controlado y plantarlo en el suelo; - No vale botar, y sólo se puede avanzar 3 pasos con el balón en la mano; - E equipo que defiende intenta recuperar el balón. REPRESENTACIÓN GRÁFICA – EJERCICIO - 02
  • 3. 3 - LOS ESPACIOS VACIOS OBJETIVOS: - Pasar el balón al compañero que se encuentre en situación más favorable para recibirlo; - Ser capaz de movernos por el espacio sin balón y buscar el pase del compañero, - Poder defender un jugador intentando interceptar los pases que le envíen; - Saber distribuirse por el espacio de juego en función de las necesidades de ataque y defensa; - Desarrollar comunicación con los compañeros de equipo para buscar propósitos comunes. MÉTODOLOGIA: - En un espacio con las dimensiones aproximadas al ancho de un pista de balonmano dividida por el medio por conos, tres equipos de ocho a diez jugadores cada uno. - Cada equipo se sitúa en una de las tres líneas del campo, de tal forma que dos equipos queden en los extremos y uno en el centro. - Para iniciar el juego uno de los equipos situado en los extremos del campo tiene un balón de goma espuma o de balonmano. - El objetivo del juego consiste en pasar el balón con la mano, rodando por el suelo, entre los equipos situados en los extremos. - El equipo central deberá intentar interceptar el balón durante el momento en que este pasa por su campo. - Los jugadores de cada equipo podrán realizar entre ellos tres pases consecutivos antes de pasar el balón hacia el otro equipo. - Cada jugador no puede retener el balón más de cinco segundos. Si el balón es interceptado por el equipo central este cambiará su posición por el equipo al que ha sido interceptado el pase.
  • 4. - Durante el juego: los alumnos deben respetar las normas del juego, aunque también podrían proponer las modificaciones que vean convenientes durante su desarrollo. - El balón debe ser enviado hacia el equipo contrario de forma rodada en el primer momento, los jugadores del equipo central deben distribuirse adecuadamente por el campo de tal forma que dejen el menor espacio posible para que el balón pueda pasar hacia el otro campo. - Los jugadores de los equipos extremos deberán aprovechar los pases previos tienes permitir las reglas para abrir huecos en el pasillo central. VARIANTES: - Las dimensiones del campo deben variarse en función del número de jugadores. - Especialmente la anchura del campo debe tenerse en cuenta para que nunca el equipo central pueda cubrir todo el espacio sin moverse de su posición; - Desarrollar el juego con posibilidad de movimientos libres por el espacio de juego; - Cambios en los tipos de pases y objetivos a alcanzar. REPRESENTACIÓN GRÁFICA – EJERCICIO - 03 4 – LA PORTERÍA MÓVIL OBJETIVOS: - Utilizar diferentes velocidades y cambios de dirección para confundir al oponente; - Anticipar la trayectoria del contrario para interceptar el balón: - Ser capaz de realizar pases rápidos para marcar goles en la portería móvil; - Comunicar con mis compañeros de equipo de cara a conseguir objetivos comunes.
  • 5. MÉTODOLOGIA: - Juego de pases con dos equipos atacando y defendiendo en todo espacio de juego posible tentando marcar goles en las respectivas porterías móviles (diferentes tipos de aros), que son transportadas por otros dos compañeros. - Deben cambiar de porteros en cada momento determinado por el profesor. Los porteros no pueden cambiar la forma de llevar la portería (siempre paralela al suelo), pero podarán protegerla con cualquiera parte del cuerpo. VARIANTES: - Las dimensiones del campo deben variarse en función del número de jugadores. - La portería puede ser modificada: por tamaño, por ubicación, por tipo de movimiento de los porteros; por la forma de lanzamiento a la portería. REPRESENTACIÓN GRÁFICA – EJERCICIO - 04 5 – POLIBALÓN OBJETIVOS: - Pase-recepción, desmarque y marcaje. MÉTODOLOGIA: - Los jugadores se dividen en dos grupos. Cada equipo marcará de forma individual al contrario. - Se trata de llevar el balón al jugador de dentro del círculo. VARIANTES: - Podemos aumentar el número de balones para que el juego sea más intenso; - Variar el número de pases antes de pasar al portero.
  • 6. REPRESENTACIÓN GRÁFICA – EJERCICIO - 05 SESIÓN – 02 - EJERCICIOS 1- INICIACIÓN AL ACOSO OBJETIVOS: - Ser capaz de movernos por el espacio sin balón y acosar el oponente. TÉCNICA DE ENSEÑAZA: - Indagación y problematización. INSTALACIÓN: - Espacios amplios como un patio que permita el desplazamiento en profundidad. ORGANIZACIÓN: - Grupos de diez a quince alumnos. TIEMPO DE LA CLASE: - 60 minutos. MATERIAL: - Una (o más) pelota(s) de goma espuma o de iniciación al balonmano. METODOLOGIA: - Tres atacantes intentan entrar, con el balón controlado, dentro de uno de los círculos del campo; - Cinco defensores intentan evitarlo usando exclusivamente el tronco (defensas con las manos en la nuca), sin poder interceptar los pases;
  • 7. - Cambio a cada tiempo determinado pelo profesor. VARIANTES: - Cambiar las condiciones de movimiento e acción de los defensores. REPRESENTACIÓN GRÁFICA – EJERCICIO - 01 2 – LOS LANZAMIENTOS OBJETIVOS: - Utilizar diferentes estrategias lanzamiento para confundir al oponente; - Ser capaz de realizar lanzamientos rápidos en la portería; - Comunicar con mis compañeros de equipo de cara a conseguir objetivos comunes. MÉTODOLOGIA: - Dos equipos, distribuidos uno en cada medio campo (o con una marcación propia, más cerca del área), hay que marcar gol, lanzando desde antes de la marca, por encima de los adversarios que no pueden entrar en el área de 6 metros. - El equipo que lanza tiene todos los balones se cuentan los goles y después se lanza el equipo contrario. VARIANTES: - Cambios de distancias y metas a atingir. AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
  • 8. REPRESENTACIÓN GRÁFICA – EJERCICIO – 02 3 – LOS MULTI PASES OBJETIVOS: - Pasar el balón al compañero que se encuentre en situación más favorable para recibirlo con variación del tipo de pase (apoyo, salto, lateral); - Saber distribuirse por el espacio de juego en función de las necesidades de los pases; - Desarrollar comunicación con los compañeros de equipo para buscar propósitos comunes. MÉTODOLOGIA: - El equipo que ataca debe hacer dos pases cortos y tres largos consecutivamente; - Se los defensas tocan al jugador con balón recuperan la pose del balón. VARIANTES: - Cambios de pases metas a atingir (con inferioridad numérica del ataque o de la defensa…).
  • 9. REPRESENTACIÓN GRÁFICA – EJERCICIO – 03 4 – MARCAJE Y DESMARCAJE OBJETIVOS: - Utilizar diferentes velocidades y cambios de dirección para confundir al oponente; - Anticipar la trayectoria del contrario para interceptar el balón: - Ser capaz de realizar pases rápidos; - Comunicar con mis compañeros de equipo de cara a conseguir objetivos comunes. MÉTODOLOGIA: - Jugamos 7 x 7 en un espacio cuadrado marcado por conos o por tiza; - Dejamos dos o más comodines fuera de cada equipo. VARIANTES: - Cada 4 pases uno debe ir al comodín; - Los comodines no se defienden entre ellos; - Los comodines se defienden entre ellos; - El que pasa a un comodín ocupa su lugar.
  • 10. REPRESENTACIÓN GRÁFICA – EJERCICIO – 04 5 – LA SERPIENTE (ATAQUE/DEFENSA) OBJETIVOS: - Utilizar diferentes estrategias y cambios de dirección para confundir al oponente; - Ser capaz de realizar lanzamientos rápidos para marcar goles en la portería móvil; - Comunicar con mis compañeros de equipo de cara a conseguir objetivos comunes. MATERIAL: - Una pelota de goma espuma. MÉTODOLOGIA: - Juego de ataque y defensa al mismo tiempo. Los dos equipos están unidos por las manos formando una fila de libre movimiento, pero que no pueden soltarse. - De la mitad de la fila para un lado están los atacantes y del otro los defensores, que se cambian dependiendo de los criterios escogidos por el profesor (Ej. numero de goles, tiempo de ataque y defensa…). - El jugador que se encuentra en la punta del equipo atacante es el finalizador, y el jugador que se encuentra en la punta del equipo defensor es la portería (estos jugadores deben cambiar de posición). - El equipo atacante debe buscar estrategias para poder acercarse del jugador/portería el máximo posible e efectuar el lanzamiento (marcarse gol cuando el balón toca en cualquiera parte del cuerpo del jugador/portería). - El equipo defensor debe también buscar estrategias para dificultar la aproximación de los atacantes al jugador/portería como también pueden
  • 11. defender la portería con cualquiera parte del cuerpo (no se puede soltar las manos de los compañeros/oponentes en ninguno momento). VARIANTES: - Las dimensiones del campo deben variarse en función del número de jugadores. Se puede ampliar las funciones de los atacantes y defensores, haciendo cambios como: dividiendo la serpiente en dos o más partes, hacer que las partes tengan funciones comunes o distintas, establecer tipos de lanzamientos específicos, cambiar la forma de protección del jugador/portería utilizando una colchoneta como pantalla de protección del jugador. AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA REPRESENTACIÓN GRÁFICA – EJERCICIO – 05