SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
“FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS”
Connie Enid Alfaro Tapia/GD-2022 FUENTE: CNEB, PPT-DOCUMENTO DE TRABAJO MINEDU.
Institución Educativa Emblemática
“General Prado”
Nivel de Educación Secundaria
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
CICLO VII
SECCIONES 25,26,27,28,29,30
GRADO 4°
AREA EDUCACION FISICA
DOCENTES TEODORO EPIFANIO COTRINA RIMAC
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTANDARES DE APRENDIZAJE
SE DESENVUELVE DE
MANERA UATONOMA
ATRAVES DE SU
MOTRICIDAD
Comprende su cuerpo:
Se expresa corporalmente
 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando toma conciencia de cómo
su imagen corporal contribuye a la construcción de su identidad y autoestima.
 Organiza su cuerpo en relación a las acciones y habilidades motrices según la práctica de
actividad física que quiere realizar
Produce con sus compañeros diálogos corporales que combinan movimientos en los que expresan
emociones, sentimientos y pensamientos sobre temas de su interés en un determinado contexto
ASUME UNA VIDA SALUDABLE
 Comprende las relaciones
entre la actividad física
 Incorpora prácticas que
mejoran su calidad de
vida
 Asume una vida saludable cuando evalúa sus necesidades calóricas y toma en cuenta su gasto
calórico diario, los alimentos que consume, su origen e inocuidad y las características de las
actividades físicas que practican
 Elabora un programa de actividades físicas y alimentación saludable, interpretando los
resultados de pruebas de actitud física, entre otras para mantener y7o mejorar su bienestar.
Participa regularmente en sesiones de actividad física de diferente intensidad y promueve campañas
donde se promocione la salud integrada al bienestar colectivo
Programación Anual de Aprendizaje
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
“FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS”
Connie Enid Alfaro Tapia/GD-2022 FUENTE: CNEB, PPT-DOCUMENTO DE TRABAJO MINEDU.
Institución Educativa Emblemática
“General Prado”
Nivel de Educación Secundaria
III. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ORGANIZACION PROBLEMAS INSTITUCIONALES
(NECESIDADES DE APRENDIZAJE)
DISTRIBUCIÒN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
I
UNIDAD
II
NIDAD
III
UNIDAD
IV
UNIDAD
V
UNIDAD
VI
UNIDAD
VII
UNIDAD
VIII
UNIDAD
SITUACIONES DE
APRENDIZAJE
INSTITUCIONALES
Las estudiantes de nuestra I.E. en el 2022 se ha
observado que han sufrido secuelas como
resultado de la pandemia es por ello su
desmotivación en sus aprendizajes por
diferentes situaciones presentadas en cada
hogar es por ello que hemos visto conveniente
realizar las siguientes preguntas:
¿Cómo mejorar su autoestima en cada
estudiante?
Las estudiantes de la I.E. General Prado en el
año 2022 han pasado por el problema de la
pandemia con diferentes dificultades, por las
razones de desmotivación, mal uso del tiempo.
Por lo que a continuación planteamos las
siguientes preguntas:
¿Qué acciones debemos realizar para organizar
bien el tiempo?
INTERACTÚA A TRAVÉS
DE SUS HABILIDADES
SOCIOMOTRICES
 Interactúa a través de sus habilidades socio motrices integrando a todas las personas de la
comunidad educativa en eventos lúdico
 Deportivo y promoviendo la práctica de actividad física basada en el disfrute, la tolerancia y
equidad de género, inclusión y respeto asumiendo su responsabilidad durante el proceso.
 Propone sistemas tácticos de juego en la resolución de problemas y los adecua según las
necesidades del entorno, asumiendo y adjuntando roles y funciones bajo un sistema se juego
que vincula las habilidades y capacidades de cada uno de los integrantes del equipo en la
práctica de
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
“FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS”
Connie Enid Alfaro Tapia/GD-2022 FUENTE: CNEB, PPT-DOCUMENTO DE TRABAJO MINEDU.
Institución Educativa Emblemática
“General Prado”
Nivel de Educación Secundaria
Durante el año 2021 por motivos de pandemia la
educación tuvo que continuar en entornos
virtuales. En nuestra I.E. General Prado, las
estudiantes continuaron el desafío de usar las
tecnologías en sus aprendizajes lo que ocasionó
que algunas estudiantes no tomaran en cuenta la
importancia de los recursos digitales
En ese sentido hemos visto conveniente realizar
las siguientes preguntas:
¿Qué acciones se deben tomar desde nuestras
áreas para que las estudiantes tomen conciencia
sobre el uso adecuado de las TICS??
¿Qué consecuencias puede traer para la
estudiante el uso inadecuado de las TICS?
Desde el año 2020 al 2022 son años que hemos
observado en las estudiantes dificultades en el
desarrollo de sus actividades, es por ello que
consideramos promover el uso de estrategias
innovadoras a través de las siguientes preguntas:
¿Qué otras estrategias podemos aplicar para
obtener mejores resultados?
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
I
UNIDAD
II
UNIDAD
III
UNIDAD
IV
UNIDAD
V
UNIDAD
VI
UNIDAD
VII
UNIDAD
VIII
UNIDAD
SE DESENVUELVE
DE
MANERA
UATONOMA
ATRAVES DE SU
MOTRICIDAD
Comprende su cuerpo:
Se expresa
corporalmente
. Demuestra autonomía,
precisión y coordinación
en acciones motrices de
su preferencia para lograr
un objetivo determinado
y actúa en función de sus
posibilidades y
limitaciones.
• Analiza el control y
ejecución de sus
habilidades motrices
específicas para
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
“FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS”
Connie Enid Alfaro Tapia/GD-2022 FUENTE: CNEB, PPT-DOCUMENTO DE TRABAJO MINEDU.
Institución Educativa Emblemática
“General Prado”
Nivel de Educación Secundaria
mejorarlas durante la
práctica de diferentes
actividades físicas.
• Crea prácticas
corporales-expresivas
para la producción de
secuencias coreográficas
individuales relacionadas
con historias, mitos,
leyendas, cuentos
autóctonos, etc.
• Crea con sus pares
secuencias rítmicas,
musicales, lúdicas y
deportivas a partir de
aquellas propias de su
región, de otras regiones
y de otras partes del
mundo, como medio de
comunicación de ideas y
emociones.
ASUME UNA VIDA
SALUDABLE
 Comprende las
relaciones entre la
actividad física

Incorpora prácticas que
mejoran su calidad de
vida
Determina el volumen y
la intensidad de la
actividad física y
selecciona lo que mejor
se adecúa a sus
posibilidades para
mantener y/o mejorar su
aptitud física y calidad de
vida.
Comprende los efectos
negativos que producen
el abuso de la actividad
física y el uso de
sustancias utilizadas para
evitar el cansancio e
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
“FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS”
Connie Enid Alfaro Tapia/GD-2022 FUENTE: CNEB, PPT-DOCUMENTO DE TRABAJO MINEDU.
Institución Educativa Emblemática
“General Prado”
Nivel de Educación Secundaria
incrementar el
rendimiento físico,
evitando su consumo.
Incorpora prácticas
saludables en su tiempo
libre (actividades en la
naturaleza, actividades
recreativas, deportivas,
etc.), evitando el uso
excesivo de las
tecnologías y el
sedentarismo, elaborando
en equipo un plan de
actividades para la
promoción de la salud.
Participa en actividades
físicas de diferente
intensidad de acuerdo
con sus intereses
personales, desarrollando
sus capacidades
condicionales y
ejecutando de manera
autónoma actividades de
activación y relajación.
INTERACTÚA A
TRAVÉS DE SUS
HABILIDADES
SOCIOMOTRICES
- Se relaciona
utilizando sus
habilidades socio
motriz:
Crea y aplica estrategias
y tácticas de juego
. Promueve una actitud de
respeto al trabajar en
equipo basada en la
integración de sus
compañeros,
compartiendo con sus
pares de distinto género e
incluyendo a compañeros
con desarrollo diferente,
asumiendo su
responsabilidad durante
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
“FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS”
Connie Enid Alfaro Tapia/GD-2022 FUENTE: CNEB, PPT-DOCUMENTO DE TRABAJO MINEDU.
Institución Educativa Emblemática
“General Prado”
Nivel de Educación Secundaria
todo el proceso al
practicar diferentes
actividades físicas.
. Se vincula con su
comunidad al participar
activamente en juegos
deportivos, tradicionales
y/o populares, en la
naturaleza, entre otros,
evitando todo tipo de
discriminación por
género, etnia,
capacidades diferentes,
condición social y
religión, dentro y fuera de
la IIEE
• Distribuye roles y
funciones en el equipo
para aprovechar las
fortalezas y
características personales
de cada uno y mejorar la
estrategia de juego del
grupo estableciendo
soluciones a situaciones
lúdicas deportivas al
utilizar y tomar en cuenta
las características de cada
integrante del equipo.
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
“FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS”
Connie Enid Alfaro Tapia/GD-2022 FUENTE: CNEB, PPT-DOCUMENTO DE TRABAJO MINEDU.
Institución Educativa Emblemática
“General Prado”
Nivel de Educación Secundaria
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
CAPACIDADES DESEMPEÑOS I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV UNIDAD
ENFOQUE DE
BÚSQUEDA DE LA
EXCELENCIA
 Docentes y estudiantes
comparan, adquieren y
emplean estrategias
útiles para aumentar la
eficacia de sus esfuerzos
en el logro de los
objetivos que se
proponen.
 Docentes y estudiantes
demuestran flexibilidad
para el cambio y la
adaptación a
circunstancias diversas,
orientados a objetivos de
mejora personal o grupal.
 Docentes y estudiantes
utilizan sus cualidades y
recursos al máximo
posible para cumplir con
éxito las metas que se
proponen a nivel personal
y colectivo.
Docentes y estudiantes se
esfuerzan por superarse,
buscando objetivos que
representen avances
respecto de su actual nivel
de posibilidades en
determinados ámbitos de
desempeño.
 Los docentes
promueven el
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
“FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS”
Connie Enid Alfaro Tapia/GD-2022 FUENTE: CNEB, PPT-DOCUMENTO DE TRABAJO MINEDU.
Institución Educativa Emblemática
“General Prado”
Nivel de Educación Secundaria
ENFOQUE DE
DERECHOS
conocimiento de los
derechos humanos y la
Convención sobre los
Derechos del Niño para
empoderar a los
estudiantes en su
ejercicio democrático.
 Los docentes generan
espacios de reflexión y
crítica sobre el ejercicio
de los derechos
individuales y
colectivos,
especialmente en
grupos y poblaciones
vulnerables.
 Los docentes
promueven
oportunidades para
que los estudiantes
ejerzan sus derechos
en la relación con sus
pares y adultos.
 Los docentes
promueven formas de
participación
estudiantil que
permitan el desarrollo
de competencias
ciudadanas,
articulando acciones
con la familia y
comunidad en la
búsqueda del bien
común.
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
“FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS”
Connie Enid Alfaro Tapia/GD-2022 FUENTE: CNEB, PPT-DOCUMENTO DE TRABAJO MINEDU.
Institución Educativa Emblemática
“General Prado”
Nivel de Educación Secundaria
Los docentes propician y los
estudiantes practican la
deliberación para arribar a
consensos en la reflexión
sobre asuntos públicos, la
elaboración de normas u
otros.
ENFOQUES
TRANSVERSALES
DESEMPEÑOS ACTITUDES
I
UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV UNIDAD
SE DESENVUELVE
EN LOS ENTORNOS
VIRTUALES
GENERADOS POR
LAS TIC
 Desarrolla proyectos
productivos y de
emprendimiento
aplicando de manera
idónea herramientas TIC
que mejoren los
resultados.
 Administra comunidades
virtuales asumiendo
distintos roles,
estableciendo vínculos
acordes con sus
necesidades e intereses,
y valorando el trabajo
colaborativo.
Publica y comparte, en
diversos medios virtuales,
proyectos o
investigaciones, y genera
Respeto
Responsabilidad
Honestidad
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
“FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS”
Connie Enid Alfaro Tapia/GD-2022 FUENTE: CNEB, PPT-DOCUMENTO DE TRABAJO MINEDU.
Institución Educativa Emblemática
“General Prado”
Nivel de Educación Secundaria
actividades de colaboración
y diálogo en distintas
comunidades y redes
virtuales.
GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE
MANERA AUTONOMA
 Determina metas de
aprendizaje viables sobre
la base de sus
potencialidades,
conocimientos, estilos de
aprendizaje, habilidades,
limitaciones personales y
actitudes para el logro de
la tarea simple o compleja
con destreza,
formulándose preguntas
de manera reflexiva y de
forma constante.
 Organiza un conjunto de
acciones en función del
tiempo y de los recursos
de que dispone, para lo
cual establece una
elevada precisión en el
orden y prioridad, y
considera las exigencias
que enfrenta en las
acciones de manera
secuenciada y articulada.
Evalúa de manera
permanente los avances de
las acciones propuestas en
relación con su eficacia y la
eficiencia de las estrategias
usadas para alcanzar la
meta de aprendizaje, en
función de los resultados, el
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
“FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS”
Connie Enid Alfaro Tapia/GD-2022 FUENTE: CNEB, PPT-DOCUMENTO DE TRABAJO MINEDU.
Institución Educativa Emblemática
“General Prado”
Nivel de Educación Secundaria
tiempo y el uso de los
recursos. Evalúa con
precisión y rapidez los
resultados y si los aportes
que le brindan los demás le
ayudarán a decidir si
realizará o no cambios en
las estrategias para el éxito
de la meta de aprendizaje.
IV. EVALUACIÓN:
V. BIBLIOGRAFÍA
EVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS
FORMATIVA
Permanente en el desarrollo de las Unidades
Lista de cotejo, rubricas
Exposición, diálogo, debate, preguntas en clase
Mapa conceptual, mapa semántico, análisis de casos
Ficha de autoevaluación, ficha de Coevaluación, ficha de meta
cognición
PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE
 Currículo Nacional de la Educación Básica
 Programación Curricular del nivel secundaria
 Reglamento de deportes colectivos. (FIBA).
 Test de valoración de la condición física : Alejandro Jiménez Camacho
( Virtual)
 100 Ejercicios de Gimnasia Básica: E. Batista y J. Vives
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
“FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS”
Connie Enid Alfaro Tapia/GD-2022 FUENTE: CNEB, PPT-DOCUMENTO DE TRABAJO MINEDU.
Institución Educativa Emblemática
“General Prado”
Nivel de Educación Secundaria
Bellavista, …….de marzo del 2022.
……………………………………………………………
DOCENTE
 Secundaria Orientaciones para la Planificación Mediación y evaluación
Diseño curricular Nacional de Educación Básica Regular, Min. Educ. DINEIP-
 Gimnasia , deporte y juego: J Dieckert - F. Kreiss y H Meusel
 Gimnasia como herramienta pedagógica: Alberto L. Dallo
Actividades físico deportivo en la naturaleza: Martin Pinos Quilez

Más contenido relacionado

Similar a ESQUEMA PROGRAMACIÓN ANUAL DE APRENDIZAJE 2022 CONNIE ENID.docx

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 03 -EPT.docx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 03 -EPT.docxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 03 -EPT.docx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 03 -EPT.docx
DannaSanchezRamon
 
UNIDOCENTE - PLANIFICACION_ANUAL.pdf
UNIDOCENTE - PLANIFICACION_ANUAL.pdfUNIDOCENTE - PLANIFICACION_ANUAL.pdf
UNIDOCENTE - PLANIFICACION_ANUAL.pdf
ErikaNajarroGarcia1
 
PA-2022 EPT - 4TO - 2022.docx
PA-2022 EPT - 4TO - 2022.docxPA-2022 EPT - 4TO - 2022.docx
PA-2022 EPT - 4TO - 2022.docx
waltertenicelamercad
 
PAT - 2018 I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
PAT - 2018  I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"PAT - 2018  I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
PAT - 2018 I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
Ie Hijos de Luya
 
PLAN ANUAL 5 años b
PLAN ANUAL 5 años bPLAN ANUAL 5 años b
PLAN ANUAL 5 años b
melissatorbalay1
 
Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Edgar Jayo
 
Asistencia técnica carpetas de recuperacion...
Asistencia técnica carpetas de recuperacion...Asistencia técnica carpetas de recuperacion...
Asistencia técnica carpetas de recuperacion...
ClotildeSnchezRos
 
FO233-138D-secuencia_didactica. Recursos Socioemocionales-II.docx
FO233-138D-secuencia_didactica. Recursos Socioemocionales-II.docxFO233-138D-secuencia_didactica. Recursos Socioemocionales-II.docx
FO233-138D-secuencia_didactica. Recursos Socioemocionales-II.docx
JoseManuelGomezTorre
 
GRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
GRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docxGRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
GRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
litaroxselyperezmont
 
FORMATO PLAN ANUAL PROPUESTO.2022 ULTIMO..docx
FORMATO PLAN ANUAL PROPUESTO.2022 ULTIMO..docxFORMATO PLAN ANUAL PROPUESTO.2022 ULTIMO..docx
FORMATO PLAN ANUAL PROPUESTO.2022 ULTIMO..docx
Miriam Talaverano
 
POA - GPL.docx
POA - GPL.docxPOA - GPL.docx
POA - GPL.docx
galoplazagaloplaza
 
Programación curricular institución educativa 2017
Programación curricular institución educativa 2017Programación curricular institución educativa 2017
Programación curricular institución educativa 2017
Alejandro Garcia
 
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 EdDiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1katyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
katyalva
 
PCA D.P.C.C-.docx
PCA D.P.C.C-.docxPCA D.P.C.C-.docx
PCA D.P.C.C-.docx
RoberthGuaylupo
 

Similar a ESQUEMA PROGRAMACIÓN ANUAL DE APRENDIZAJE 2022 CONNIE ENID.docx (20)

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 03 -EPT.docx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 03 -EPT.docxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 03 -EPT.docx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 03 -EPT.docx
 
UNIDOCENTE - PLANIFICACION_ANUAL.pdf
UNIDOCENTE - PLANIFICACION_ANUAL.pdfUNIDOCENTE - PLANIFICACION_ANUAL.pdf
UNIDOCENTE - PLANIFICACION_ANUAL.pdf
 
PA-2022 EPT - 4TO - 2022.docx
PA-2022 EPT - 4TO - 2022.docxPA-2022 EPT - 4TO - 2022.docx
PA-2022 EPT - 4TO - 2022.docx
 
PAT - 2018 I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
PAT - 2018  I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"PAT - 2018  I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
PAT - 2018 I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
 
PLAN ANUAL 5 años b
PLAN ANUAL 5 años bPLAN ANUAL 5 años b
PLAN ANUAL 5 años b
 
Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009
 
Asistencia técnica carpetas de recuperacion...
Asistencia técnica carpetas de recuperacion...Asistencia técnica carpetas de recuperacion...
Asistencia técnica carpetas de recuperacion...
 
FO233-138D-secuencia_didactica. Recursos Socioemocionales-II.docx
FO233-138D-secuencia_didactica. Recursos Socioemocionales-II.docxFO233-138D-secuencia_didactica. Recursos Socioemocionales-II.docx
FO233-138D-secuencia_didactica. Recursos Socioemocionales-II.docx
 
Estructura del PEI-2020-PPT.pptx
Estructura del PEI-2020-PPT.pptxEstructura del PEI-2020-PPT.pptx
Estructura del PEI-2020-PPT.pptx
 
GRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
GRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docxGRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
GRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
 
FORMATO PLAN ANUAL PROPUESTO.2022 ULTIMO..docx
FORMATO PLAN ANUAL PROPUESTO.2022 ULTIMO..docxFORMATO PLAN ANUAL PROPUESTO.2022 ULTIMO..docx
FORMATO PLAN ANUAL PROPUESTO.2022 ULTIMO..docx
 
38304 p
38304 p38304 p
38304 p
 
POA - GPL.docx
POA - GPL.docxPOA - GPL.docx
POA - GPL.docx
 
Programación curricular institución educativa 2017
Programación curricular institución educativa 2017Programación curricular institución educativa 2017
Programación curricular institución educativa 2017
 
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 EdDiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
 
PCA D.P.C.C-.docx
PCA D.P.C.C-.docxPCA D.P.C.C-.docx
PCA D.P.C.C-.docx
 

Más de Marina de Guerra

2° CARACTERIZACIÓN Y MATRÍZ-SEGUNDO GRADO-GP.docx (1).doc
2° CARACTERIZACIÓN Y MATRÍZ-SEGUNDO GRADO-GP.docx (1).doc2° CARACTERIZACIÓN Y MATRÍZ-SEGUNDO GRADO-GP.docx (1).doc
2° CARACTERIZACIÓN Y MATRÍZ-SEGUNDO GRADO-GP.docx (1).doc
Marina de Guerra
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NATACIÓN I-01-02 (2).doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE  NATACIÓN I-01-02 (2).docACTIVIDAD DE APRENDIZAJE  NATACIÓN I-01-02 (2).doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NATACIÓN I-01-02 (2).doc
Marina de Guerra
 
Patty primaria belen convertido (1)
Patty primaria belen convertido (1)Patty primaria belen convertido (1)
Patty primaria belen convertido (1)
Marina de Guerra
 
Patty primaria belen jueves 30 convertido
Patty primaria belen jueves 30 convertidoPatty primaria belen jueves 30 convertido
Patty primaria belen jueves 30 convertido
Marina de Guerra
 
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisicaRutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Marina de Guerra
 
Tonificar gluteos y piernas patricia moran 2020
Tonificar gluteos y piernas patricia moran 2020Tonificar gluteos y piernas patricia moran 2020
Tonificar gluteos y piernas patricia moran 2020
Marina de Guerra
 
Luis garcia tupac yupanqui
Luis garcia tupac yupanquiLuis garcia tupac yupanqui
Luis garcia tupac yupanqui
Marina de Guerra
 
Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517
Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517
Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517
Marina de Guerra
 
Actividad5 160120155947
Actividad5 160120155947Actividad5 160120155947
Actividad5 160120155947
Marina de Guerra
 
Sesions de balonman
Sesions de balonmanSesions de balonman
Sesions de balonman
Marina de Guerra
 
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninosLg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Marina de Guerra
 
Sesinlateralidad lateralidad 5
Sesinlateralidad lateralidad 5Sesinlateralidad lateralidad 5
Sesinlateralidad lateralidad 5
Marina de Guerra
 
Segunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Segunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisicaSegunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Segunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Marina de Guerra
 
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisicaRutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Marina de Guerra
 
Quedense en casa
Quedense en casaQuedense en casa
Quedense en casa
Marina de Guerra
 
Plan de trabajo fisico personal de dotacion sae
Plan de trabajo fisico personal de dotacion saePlan de trabajo fisico personal de dotacion sae
Plan de trabajo fisico personal de dotacion sae
Marina de Guerra
 
Plan de entrenamiento futbol
Plan de entrenamiento futbolPlan de entrenamiento futbol
Plan de entrenamiento futbol
Marina de Guerra
 
Para hacer en familia LUIS GIRON
Para hacer en familia LUIS GIRONPara hacer en familia LUIS GIRON
Para hacer en familia LUIS GIRON
Marina de Guerra
 
Luis giron rumiche corona
Luis giron rumiche coronaLuis giron rumiche corona
Luis giron rumiche corona
Marina de Guerra
 
Luis giron 2020
Luis giron 2020Luis giron 2020
Luis giron 2020
Marina de Guerra
 

Más de Marina de Guerra (20)

2° CARACTERIZACIÓN Y MATRÍZ-SEGUNDO GRADO-GP.docx (1).doc
2° CARACTERIZACIÓN Y MATRÍZ-SEGUNDO GRADO-GP.docx (1).doc2° CARACTERIZACIÓN Y MATRÍZ-SEGUNDO GRADO-GP.docx (1).doc
2° CARACTERIZACIÓN Y MATRÍZ-SEGUNDO GRADO-GP.docx (1).doc
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NATACIÓN I-01-02 (2).doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE  NATACIÓN I-01-02 (2).docACTIVIDAD DE APRENDIZAJE  NATACIÓN I-01-02 (2).doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NATACIÓN I-01-02 (2).doc
 
Patty primaria belen convertido (1)
Patty primaria belen convertido (1)Patty primaria belen convertido (1)
Patty primaria belen convertido (1)
 
Patty primaria belen jueves 30 convertido
Patty primaria belen jueves 30 convertidoPatty primaria belen jueves 30 convertido
Patty primaria belen jueves 30 convertido
 
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisicaRutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
 
Tonificar gluteos y piernas patricia moran 2020
Tonificar gluteos y piernas patricia moran 2020Tonificar gluteos y piernas patricia moran 2020
Tonificar gluteos y piernas patricia moran 2020
 
Luis garcia tupac yupanqui
Luis garcia tupac yupanquiLuis garcia tupac yupanqui
Luis garcia tupac yupanqui
 
Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517
Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517
Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517
 
Actividad5 160120155947
Actividad5 160120155947Actividad5 160120155947
Actividad5 160120155947
 
Sesions de balonman
Sesions de balonmanSesions de balonman
Sesions de balonman
 
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninosLg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
 
Sesinlateralidad lateralidad 5
Sesinlateralidad lateralidad 5Sesinlateralidad lateralidad 5
Sesinlateralidad lateralidad 5
 
Segunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Segunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisicaSegunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Segunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisica
 
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisicaRutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
 
Quedense en casa
Quedense en casaQuedense en casa
Quedense en casa
 
Plan de trabajo fisico personal de dotacion sae
Plan de trabajo fisico personal de dotacion saePlan de trabajo fisico personal de dotacion sae
Plan de trabajo fisico personal de dotacion sae
 
Plan de entrenamiento futbol
Plan de entrenamiento futbolPlan de entrenamiento futbol
Plan de entrenamiento futbol
 
Para hacer en familia LUIS GIRON
Para hacer en familia LUIS GIRONPara hacer en familia LUIS GIRON
Para hacer en familia LUIS GIRON
 
Luis giron rumiche corona
Luis giron rumiche coronaLuis giron rumiche corona
Luis giron rumiche corona
 
Luis giron 2020
Luis giron 2020Luis giron 2020
Luis giron 2020
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

ESQUEMA PROGRAMACIÓN ANUAL DE APRENDIZAJE 2022 CONNIE ENID.docx

  • 1. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” “FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS” Connie Enid Alfaro Tapia/GD-2022 FUENTE: CNEB, PPT-DOCUMENTO DE TRABAJO MINEDU. Institución Educativa Emblemática “General Prado” Nivel de Educación Secundaria I. DATOS INFORMATIVOS: II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: CICLO VII SECCIONES 25,26,27,28,29,30 GRADO 4° AREA EDUCACION FISICA DOCENTES TEODORO EPIFANIO COTRINA RIMAC PROPÓSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTANDARES DE APRENDIZAJE SE DESENVUELVE DE MANERA UATONOMA ATRAVES DE SU MOTRICIDAD Comprende su cuerpo: Se expresa corporalmente  Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando toma conciencia de cómo su imagen corporal contribuye a la construcción de su identidad y autoestima.  Organiza su cuerpo en relación a las acciones y habilidades motrices según la práctica de actividad física que quiere realizar Produce con sus compañeros diálogos corporales que combinan movimientos en los que expresan emociones, sentimientos y pensamientos sobre temas de su interés en un determinado contexto ASUME UNA VIDA SALUDABLE  Comprende las relaciones entre la actividad física  Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida  Asume una vida saludable cuando evalúa sus necesidades calóricas y toma en cuenta su gasto calórico diario, los alimentos que consume, su origen e inocuidad y las características de las actividades físicas que practican  Elabora un programa de actividades físicas y alimentación saludable, interpretando los resultados de pruebas de actitud física, entre otras para mantener y7o mejorar su bienestar. Participa regularmente en sesiones de actividad física de diferente intensidad y promueve campañas donde se promocione la salud integrada al bienestar colectivo Programación Anual de Aprendizaje
  • 2. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” “FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS” Connie Enid Alfaro Tapia/GD-2022 FUENTE: CNEB, PPT-DOCUMENTO DE TRABAJO MINEDU. Institución Educativa Emblemática “General Prado” Nivel de Educación Secundaria III. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE ORGANIZACION PROBLEMAS INSTITUCIONALES (NECESIDADES DE APRENDIZAJE) DISTRIBUCIÒN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE I UNIDAD II NIDAD III UNIDAD IV UNIDAD V UNIDAD VI UNIDAD VII UNIDAD VIII UNIDAD SITUACIONES DE APRENDIZAJE INSTITUCIONALES Las estudiantes de nuestra I.E. en el 2022 se ha observado que han sufrido secuelas como resultado de la pandemia es por ello su desmotivación en sus aprendizajes por diferentes situaciones presentadas en cada hogar es por ello que hemos visto conveniente realizar las siguientes preguntas: ¿Cómo mejorar su autoestima en cada estudiante? Las estudiantes de la I.E. General Prado en el año 2022 han pasado por el problema de la pandemia con diferentes dificultades, por las razones de desmotivación, mal uso del tiempo. Por lo que a continuación planteamos las siguientes preguntas: ¿Qué acciones debemos realizar para organizar bien el tiempo? INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES  Interactúa a través de sus habilidades socio motrices integrando a todas las personas de la comunidad educativa en eventos lúdico  Deportivo y promoviendo la práctica de actividad física basada en el disfrute, la tolerancia y equidad de género, inclusión y respeto asumiendo su responsabilidad durante el proceso.  Propone sistemas tácticos de juego en la resolución de problemas y los adecua según las necesidades del entorno, asumiendo y adjuntando roles y funciones bajo un sistema se juego que vincula las habilidades y capacidades de cada uno de los integrantes del equipo en la práctica de
  • 3. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” “FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS” Connie Enid Alfaro Tapia/GD-2022 FUENTE: CNEB, PPT-DOCUMENTO DE TRABAJO MINEDU. Institución Educativa Emblemática “General Prado” Nivel de Educación Secundaria Durante el año 2021 por motivos de pandemia la educación tuvo que continuar en entornos virtuales. En nuestra I.E. General Prado, las estudiantes continuaron el desafío de usar las tecnologías en sus aprendizajes lo que ocasionó que algunas estudiantes no tomaran en cuenta la importancia de los recursos digitales En ese sentido hemos visto conveniente realizar las siguientes preguntas: ¿Qué acciones se deben tomar desde nuestras áreas para que las estudiantes tomen conciencia sobre el uso adecuado de las TICS?? ¿Qué consecuencias puede traer para la estudiante el uso inadecuado de las TICS? Desde el año 2020 al 2022 son años que hemos observado en las estudiantes dificultades en el desarrollo de sus actividades, es por ello que consideramos promover el uso de estrategias innovadoras a través de las siguientes preguntas: ¿Qué otras estrategias podemos aplicar para obtener mejores resultados? COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV UNIDAD V UNIDAD VI UNIDAD VII UNIDAD VIII UNIDAD SE DESENVUELVE DE MANERA UATONOMA ATRAVES DE SU MOTRICIDAD Comprende su cuerpo: Se expresa corporalmente . Demuestra autonomía, precisión y coordinación en acciones motrices de su preferencia para lograr un objetivo determinado y actúa en función de sus posibilidades y limitaciones. • Analiza el control y ejecución de sus habilidades motrices específicas para
  • 4. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” “FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS” Connie Enid Alfaro Tapia/GD-2022 FUENTE: CNEB, PPT-DOCUMENTO DE TRABAJO MINEDU. Institución Educativa Emblemática “General Prado” Nivel de Educación Secundaria mejorarlas durante la práctica de diferentes actividades físicas. • Crea prácticas corporales-expresivas para la producción de secuencias coreográficas individuales relacionadas con historias, mitos, leyendas, cuentos autóctonos, etc. • Crea con sus pares secuencias rítmicas, musicales, lúdicas y deportivas a partir de aquellas propias de su región, de otras regiones y de otras partes del mundo, como medio de comunicación de ideas y emociones. ASUME UNA VIDA SALUDABLE  Comprende las relaciones entre la actividad física  Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida Determina el volumen y la intensidad de la actividad física y selecciona lo que mejor se adecúa a sus posibilidades para mantener y/o mejorar su aptitud física y calidad de vida. Comprende los efectos negativos que producen el abuso de la actividad física y el uso de sustancias utilizadas para evitar el cansancio e
  • 5. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” “FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS” Connie Enid Alfaro Tapia/GD-2022 FUENTE: CNEB, PPT-DOCUMENTO DE TRABAJO MINEDU. Institución Educativa Emblemática “General Prado” Nivel de Educación Secundaria incrementar el rendimiento físico, evitando su consumo. Incorpora prácticas saludables en su tiempo libre (actividades en la naturaleza, actividades recreativas, deportivas, etc.), evitando el uso excesivo de las tecnologías y el sedentarismo, elaborando en equipo un plan de actividades para la promoción de la salud. Participa en actividades físicas de diferente intensidad de acuerdo con sus intereses personales, desarrollando sus capacidades condicionales y ejecutando de manera autónoma actividades de activación y relajación. INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES - Se relaciona utilizando sus habilidades socio motriz: Crea y aplica estrategias y tácticas de juego . Promueve una actitud de respeto al trabajar en equipo basada en la integración de sus compañeros, compartiendo con sus pares de distinto género e incluyendo a compañeros con desarrollo diferente, asumiendo su responsabilidad durante
  • 6. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” “FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS” Connie Enid Alfaro Tapia/GD-2022 FUENTE: CNEB, PPT-DOCUMENTO DE TRABAJO MINEDU. Institución Educativa Emblemática “General Prado” Nivel de Educación Secundaria todo el proceso al practicar diferentes actividades físicas. . Se vincula con su comunidad al participar activamente en juegos deportivos, tradicionales y/o populares, en la naturaleza, entre otros, evitando todo tipo de discriminación por género, etnia, capacidades diferentes, condición social y religión, dentro y fuera de la IIEE • Distribuye roles y funciones en el equipo para aprovechar las fortalezas y características personales de cada uno y mejorar la estrategia de juego del grupo estableciendo soluciones a situaciones lúdicas deportivas al utilizar y tomar en cuenta las características de cada integrante del equipo.
  • 7. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” “FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS” Connie Enid Alfaro Tapia/GD-2022 FUENTE: CNEB, PPT-DOCUMENTO DE TRABAJO MINEDU. Institución Educativa Emblemática “General Prado” Nivel de Educación Secundaria COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES DESEMPEÑOS I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV UNIDAD ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.  Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.  Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo. Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.  Los docentes promueven el
  • 8. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” “FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS” Connie Enid Alfaro Tapia/GD-2022 FUENTE: CNEB, PPT-DOCUMENTO DE TRABAJO MINEDU. Institución Educativa Emblemática “General Prado” Nivel de Educación Secundaria ENFOQUE DE DERECHOS conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.  Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.  Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos.  Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
  • 9. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” “FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS” Connie Enid Alfaro Tapia/GD-2022 FUENTE: CNEB, PPT-DOCUMENTO DE TRABAJO MINEDU. Institución Educativa Emblemática “General Prado” Nivel de Educación Secundaria Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros. ENFOQUES TRANSVERSALES DESEMPEÑOS ACTITUDES I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV UNIDAD SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC  Desarrolla proyectos productivos y de emprendimiento aplicando de manera idónea herramientas TIC que mejoren los resultados.  Administra comunidades virtuales asumiendo distintos roles, estableciendo vínculos acordes con sus necesidades e intereses, y valorando el trabajo colaborativo. Publica y comparte, en diversos medios virtuales, proyectos o investigaciones, y genera Respeto Responsabilidad Honestidad
  • 10. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” “FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS” Connie Enid Alfaro Tapia/GD-2022 FUENTE: CNEB, PPT-DOCUMENTO DE TRABAJO MINEDU. Institución Educativa Emblemática “General Prado” Nivel de Educación Secundaria actividades de colaboración y diálogo en distintas comunidades y redes virtuales. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA  Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja con destreza, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece una elevada precisión en el orden y prioridad, y considera las exigencias que enfrenta en las acciones de manera secuenciada y articulada. Evalúa de manera permanente los avances de las acciones propuestas en relación con su eficacia y la eficiencia de las estrategias usadas para alcanzar la meta de aprendizaje, en función de los resultados, el
  • 11. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” “FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS” Connie Enid Alfaro Tapia/GD-2022 FUENTE: CNEB, PPT-DOCUMENTO DE TRABAJO MINEDU. Institución Educativa Emblemática “General Prado” Nivel de Educación Secundaria tiempo y el uso de los recursos. Evalúa con precisión y rapidez los resultados y si los aportes que le brindan los demás le ayudarán a decidir si realizará o no cambios en las estrategias para el éxito de la meta de aprendizaje. IV. EVALUACIÓN: V. BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS FORMATIVA Permanente en el desarrollo de las Unidades Lista de cotejo, rubricas Exposición, diálogo, debate, preguntas en clase Mapa conceptual, mapa semántico, análisis de casos Ficha de autoevaluación, ficha de Coevaluación, ficha de meta cognición PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE  Currículo Nacional de la Educación Básica  Programación Curricular del nivel secundaria  Reglamento de deportes colectivos. (FIBA).  Test de valoración de la condición física : Alejandro Jiménez Camacho ( Virtual)  100 Ejercicios de Gimnasia Básica: E. Batista y J. Vives
  • 12. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” “FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS” Connie Enid Alfaro Tapia/GD-2022 FUENTE: CNEB, PPT-DOCUMENTO DE TRABAJO MINEDU. Institución Educativa Emblemática “General Prado” Nivel de Educación Secundaria Bellavista, …….de marzo del 2022. …………………………………………………………… DOCENTE  Secundaria Orientaciones para la Planificación Mediación y evaluación Diseño curricular Nacional de Educación Básica Regular, Min. Educ. DINEIP-  Gimnasia , deporte y juego: J Dieckert - F. Kreiss y H Meusel  Gimnasia como herramienta pedagógica: Alberto L. Dallo Actividades físico deportivo en la naturaleza: Martin Pinos Quilez