SlideShare una empresa de Scribd logo
El agente aglutinante puede ser un polvo 
de alginato de sodio, más la adición de 
carbonato de calcio, ácido láctico o 
lactato de calcio. Cuando se mezclan 
alginatos con carne cruda se pueden 
formar geles de alginato de calcio para 
promover que las piezas de carne se unan. 
Las películas y recubrimientos a base de 
alginato se han usado para ayudar a 
conservar diferentes productos 
mínimamente procesados. Un ejemplo Si el 
pescado se congela con un recubrimiento 
de alginato de calcio, estará protegido del 
aire y por lo tanto dela rancidez por 
oxidación.
Se han desarrollado alginatos 
modificados químicamente tales 
como el alginato de propilenglicol 
empleado en la fabricación de 
cervezas y aderezos para ensaladas 
por su alta solubilidad a bajos 
niveles de pH. En productos de alta 
acidez, el alginato de sodio no es 
útil, pero se puede utilizar el 
alginato de propilenglicol (PGA), ya 
que es más estable en condiciones 
ácidas. El PGA se utiliza en la 
estabilización de proteínas de la 
leche en condiciones ácidas, como se 
ha reportado en algunos yogures. 
(FAO, 2001).
En diferencia de la mayoría de los polisacáridos, el alginato 
forma geles prácticamente independientes de la temperatura, 
aspecto que lo ha hecho atractivo en la elaboración de cremas, 
quesos, salsas, y aderezos. Sin embargo, la exposición 
prolongada a tratamientos térmicos y variaciones extremas de 
pH, degradan al polímero (Dragetetal.,2002).
EXTRACCION DE ALGINATO 
DE SODIO
HIDRATACION 
PRE-EXTRACCION 
EXTRACCION 
DILUCION 
FILTRACION 
PRECIPITACION 
CONVERSION DE 
ALGINATO DE 
CALCIO EN ACIDO 
ALGINICO
PRENSADO 
CONVERSION DE 
ACIDO ALGINICO EN 
ALGINATO DE SODIO 
PRENSADO 
SECADO 
MOLIENDA 
TAMIZADO 
ALGINATO DE 
SODIO
Las algas 
pueden ser 
procesadas 
frescas o 
secas. 
FIGURA N°1.
HIDRATACIÓN DE LAS ALGAS 
*Para ablandar los 
tejidos y evitar la 
pigmentación del 
alginato, las algas 
se hidratan con 
una solución de 
formaldehido al 
0.1% (mínimo 15 
min, máximo 12h). 
FIGURA N°2
PRE-EXTRACCIÓN ÁCIDA 
Es un tratamiento acido que 
sirve para convertir las sales de 
alginato de calcio y iones en 
acido alginico insolubles.
EXTRACCIÓN 
*Para extraer el alginato de la pared celular y la matriz 
intercelular de las algas, éstas se transportan por bombeo a 
un tanque enchaquetado con suministro de vapor. 
*El volumen de agua debe ajustarse para formar una pasta 
que se pueda agitar, pero lo suficientemente espesa para 
que la fricción entre el líquido y las algas favorezca la 
extracción del alginato.
DILUCIÓN Y FILTRACIÓN 
*Después de la extracción, la pasta 
de alginato se bombea a un tanque 
con agitador y se combina con 
suficiente agua para que la 
viscosidad se reduzca a 45 mPa/s. 
FIGURA N°3. TANQUE DE 
DILUCIÓN
PRECIPITACIÓN DEL ALGINATO DE CALCIO 
*Se prepara soluciones de alginato y de CaCl2 de forma 
separadas, y se descargan en forma de gotas, luego se 
añaden a una velocidad sincronizada de tal manera que 
ambas terminen añadiéndose simultáneamente. 
*La velocidad de agitación debe ser controlada de tal 
manera que permita la formación de fibras pequeñas 
que puedan ser filtradas fácilmente.
CONVERSIÓN DEL ALGINATO DE CALCIO EN 
ÁCIDO ALGÍNICO 
*Las fibras de alginato de calcio se 
transforman en ácido algínico 
mediante lavados ácidos. 
*Esta etapa se puede realizar lavando 
las fibras dos veces, solamente a pH 
1.6, o posiblemente a pH 1.8, pero 
debe esperarse un poco de 
degradación del producto, con la 
consecuente reducción de viscosidad 
del producto, con la consecuente 
reducción de viscosidad. FIGURA N°04 : TANQUE DE 
LAVADOS ACIDOS
PRENSADO 
Las fibras se envuelven en una lona resistente y 
se someten a una presión de 8-10 toneladas. Se 
libera la presión, se revuelven las fibras y se 
prensan nuevamente. El proceso se repite hasta 
que ya no es posible eliminar más agua.
CONVERSIÓN DEL ÁCIDO ALGÍNICO EN 
ALGINATO DE SODIO 
*Las fibras prensadas de acido alginica se colocan en un 
mezclador de doble planetario de 29 litros, con una 
compuerta para la adicción de reactivos y otra para la 
toma de muestras, se agrega suficiente alcohol etílico 
al 96%, de manera que la mezcla de alcohol y agua 
remanente en el acido alginico sea poca.
SECADO 
*Las fibras se prensan para eliminar los líquidos 
residuales, se desmenuzan y se colocan sobre 
charolas con bastidores de acero inoxidable y 
fondo de malla Núm. 40, que permite la 
circulación del aire. Con este sistema, la 
temperatura óptima de secado es de 60 °C 
durante 2.5 h.
MOLIENDA, TAMIZADO Y MEZCLADO 
La mayoría de los alginatos 
requieren un tamaño de partícula 
menor a 60 mallas, lo cual se logra 
moliendo con una malla de 3 mm. Es 
difícil obtener partículas finas si el 
alginato es esponjoso, incluso 
después de tres moliendas 
Para separar el alginato por tamaños 
se usa un tamizador con cinco 
tamices: 30 (0.594 mm), 60 (0.250 
mm), 80 (0.177 mm),100 (0.149 mm) 
y 120 (0.125 mm) mallas. 
Molienda 
Tamizado
Para hacer las mezclas se usa un 
mezclador tipo pantalón y las 
viscosidades de los productos a 
combinar tienen que estar dentro 
del rango que se especificados. 
Mezclado 
El producto final se empaca 
en cuñetes de cartón de 
22.5 kg con una bolsa de 
plástico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
gianfranco alejandria gil
 
Deshidratación osmótica de papaya
Deshidratación osmótica de papayaDeshidratación osmótica de papaya
Deshidratación osmótica de papayayemarly
 
Confitería industrial Modulo I
Confitería industrial  Modulo IConfitería industrial  Modulo I
Confitería industrial Modulo I
Kiev Ochoa Pumaylle
 
Determinacion de humedad y ceniza nutricion desayuno
Determinacion de humedad y ceniza nutricion  desayunoDeterminacion de humedad y ceniza nutricion  desayuno
Determinacion de humedad y ceniza nutricion desayunoJhonás A. Vega
 
Tecnicas microbiologicas de agua
Tecnicas microbiologicas de agua Tecnicas microbiologicas de agua
Tecnicas microbiologicas de agua ZURICHMILO
 
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaMétodo para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaIván Ordiozola
 
Informe de lacteos
Informe de lacteosInforme de lacteos
Informe de lacteos
Darwin Pinto A
 
Extraccion equipo soxhlet
Extraccion equipo soxhletExtraccion equipo soxhlet
Extraccion equipo soxhlet
Leonardo Abel Sueldo
 
Tp voluntario espumas. teoria. mod.1
Tp voluntario espumas. teoria. mod.1Tp voluntario espumas. teoria. mod.1
Tp voluntario espumas. teoria. mod.1
Diana Raimondo
 
Analisis bromatologico de la Leche.ppt
Analisis bromatologico de la Leche.pptAnalisis bromatologico de la Leche.ppt
Analisis bromatologico de la Leche.ppt
AndresFernandezRiver1
 
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Elmar Ortega
 
Refinacion de aceites
Refinacion de aceitesRefinacion de aceites
Refinacion de aceites
sandromallma
 
137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1
137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1
137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1
Cristian Huarcaya
 
Evaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentosEvaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentos
Stephanie Melo Cruz
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
Rica Cane
 
Procesamiento de frutas y hortalizas
Procesamiento de frutas y hortalizasProcesamiento de frutas y hortalizas
Procesamiento de frutas y hortalizas
Claudio
 
Clase N°3 Enzimas en frutas y hortalizas.pptx
Clase N°3  Enzimas en frutas y hortalizas.pptxClase N°3  Enzimas en frutas y hortalizas.pptx
Clase N°3 Enzimas en frutas y hortalizas.pptx
JosephVladimirRuiton
 
Analisis de harinas
Analisis de harinasAnalisis de harinas
Analisis de harinas
lynn Del
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 
Deshidratación osmótica de papaya
Deshidratación osmótica de papayaDeshidratación osmótica de papaya
Deshidratación osmótica de papaya
 
Confitería industrial Modulo I
Confitería industrial  Modulo IConfitería industrial  Modulo I
Confitería industrial Modulo I
 
Determinacion de humedad y ceniza nutricion desayuno
Determinacion de humedad y ceniza nutricion  desayunoDeterminacion de humedad y ceniza nutricion  desayuno
Determinacion de humedad y ceniza nutricion desayuno
 
Tecnicas microbiologicas de agua
Tecnicas microbiologicas de agua Tecnicas microbiologicas de agua
Tecnicas microbiologicas de agua
 
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaMétodo para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
 
Informe de lacteos
Informe de lacteosInforme de lacteos
Informe de lacteos
 
Extraccion equipo soxhlet
Extraccion equipo soxhletExtraccion equipo soxhlet
Extraccion equipo soxhlet
 
Tp voluntario espumas. teoria. mod.1
Tp voluntario espumas. teoria. mod.1Tp voluntario espumas. teoria. mod.1
Tp voluntario espumas. teoria. mod.1
 
Analisis bromatologico de la Leche.ppt
Analisis bromatologico de la Leche.pptAnalisis bromatologico de la Leche.ppt
Analisis bromatologico de la Leche.ppt
 
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
 
Refinacion de aceites
Refinacion de aceitesRefinacion de aceites
Refinacion de aceites
 
137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1
137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1
137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1
 
Evaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentosEvaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentos
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
 
Procesamiento de frutas y hortalizas
Procesamiento de frutas y hortalizasProcesamiento de frutas y hortalizas
Procesamiento de frutas y hortalizas
 
Clase N°3 Enzimas en frutas y hortalizas.pptx
Clase N°3  Enzimas en frutas y hortalizas.pptxClase N°3  Enzimas en frutas y hortalizas.pptx
Clase N°3 Enzimas en frutas y hortalizas.pptx
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
 
Analisis de harinas
Analisis de harinasAnalisis de harinas
Analisis de harinas
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 

Similar a Pectinas y alginatos

Alginato
AlginatoAlginato
10-LECHE_EN_POLVO.ppt
10-LECHE_EN_POLVO.ppt10-LECHE_EN_POLVO.ppt
10-LECHE_EN_POLVO.ppt
INTA
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Diapositivas1
Diapositivas1Diapositivas1
Diapositivas1
Valeria Muñoz
 
Nectar de guanabana2018mac
Nectar de guanabana2018macNectar de guanabana2018mac
Nectar de guanabana2018mac
Raul Porras
 
Acido acetico
Acido aceticoAcido acetico
Acido acetico
Unachica2
 
INDUSTRIA DEL ALCOHOL
INDUSTRIA DEL ALCOHOLINDUSTRIA DEL ALCOHOL
INDUSTRIA DEL ALCOHOL
MATIUS ALVAREZ
 
Polisacaridos almidon expocision
Polisacaridos   almidon expocisionPolisacaridos   almidon expocision
Polisacaridos almidon expocision
josedario13
 
La industria del alcohol
La industria del alcoholLa industria del alcohol
La industria del alcoholMATIUS ALVAREZ
 
Practica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismoPractica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismoCesar Torres
 
Destilacion
DestilacionDestilacion
Destilacion
León Leon
 
Clase magistral de refinacion
Clase magistral de refinacionClase magistral de refinacion
Clase magistral de refinacion
lauracordero27
 
Tareaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa deeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tareaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa deeeeeeeeeeeeeeeeeeeTareaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa deeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tareaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa deeeeeeeeeeeeeeeeeee
OviShirleyVb
 
Destilación del crudo
Destilación del crudoDestilación del crudo
Destilación del crudo
Nellysrv
 
Diseño de planta
Diseño de plantaDiseño de planta
Diseño de planta
Mardonado Zoraida
 
tratamiento de agua residual industrial
tratamiento de agua residual industrialtratamiento de agua residual industrial
tratamiento de agua residual industrialERICKSON210
 
Acid Citrico
Acid CitricoAcid Citrico
Acid Citricocopolas
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoyuricomartinez
 
Recetas clase 6
Recetas clase 6Recetas clase 6
Recetas clase 6
David Collaguazo
 

Similar a Pectinas y alginatos (20)

Alginato
AlginatoAlginato
Alginato
 
10-LECHE_EN_POLVO.ppt
10-LECHE_EN_POLVO.ppt10-LECHE_EN_POLVO.ppt
10-LECHE_EN_POLVO.ppt
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Diapositivas1
Diapositivas1Diapositivas1
Diapositivas1
 
Nectar de guanabana2018mac
Nectar de guanabana2018macNectar de guanabana2018mac
Nectar de guanabana2018mac
 
Acido acetico
Acido aceticoAcido acetico
Acido acetico
 
INDUSTRIA DEL ALCOHOL
INDUSTRIA DEL ALCOHOLINDUSTRIA DEL ALCOHOL
INDUSTRIA DEL ALCOHOL
 
Polisacaridos almidon expocision
Polisacaridos   almidon expocisionPolisacaridos   almidon expocision
Polisacaridos almidon expocision
 
La industria del alcohol
La industria del alcoholLa industria del alcohol
La industria del alcohol
 
Practica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismoPractica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismo
 
Destilacion
DestilacionDestilacion
Destilacion
 
Clase magistral de refinacion
Clase magistral de refinacionClase magistral de refinacion
Clase magistral de refinacion
 
Tareaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa deeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tareaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa deeeeeeeeeeeeeeeeeeeTareaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa deeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tareaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa deeeeeeeeeeeeeeeeeee
 
Destilación del crudo
Destilación del crudoDestilación del crudo
Destilación del crudo
 
dExamen
dExamendExamen
dExamen
 
Diseño de planta
Diseño de plantaDiseño de planta
Diseño de planta
 
tratamiento de agua residual industrial
tratamiento de agua residual industrialtratamiento de agua residual industrial
tratamiento de agua residual industrial
 
Acid Citrico
Acid CitricoAcid Citrico
Acid Citrico
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
 
Recetas clase 6
Recetas clase 6Recetas clase 6
Recetas clase 6
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Pectinas y alginatos

  • 1.
  • 2. El agente aglutinante puede ser un polvo de alginato de sodio, más la adición de carbonato de calcio, ácido láctico o lactato de calcio. Cuando se mezclan alginatos con carne cruda se pueden formar geles de alginato de calcio para promover que las piezas de carne se unan. Las películas y recubrimientos a base de alginato se han usado para ayudar a conservar diferentes productos mínimamente procesados. Un ejemplo Si el pescado se congela con un recubrimiento de alginato de calcio, estará protegido del aire y por lo tanto dela rancidez por oxidación.
  • 3. Se han desarrollado alginatos modificados químicamente tales como el alginato de propilenglicol empleado en la fabricación de cervezas y aderezos para ensaladas por su alta solubilidad a bajos niveles de pH. En productos de alta acidez, el alginato de sodio no es útil, pero se puede utilizar el alginato de propilenglicol (PGA), ya que es más estable en condiciones ácidas. El PGA se utiliza en la estabilización de proteínas de la leche en condiciones ácidas, como se ha reportado en algunos yogures. (FAO, 2001).
  • 4. En diferencia de la mayoría de los polisacáridos, el alginato forma geles prácticamente independientes de la temperatura, aspecto que lo ha hecho atractivo en la elaboración de cremas, quesos, salsas, y aderezos. Sin embargo, la exposición prolongada a tratamientos térmicos y variaciones extremas de pH, degradan al polímero (Dragetetal.,2002).
  • 6. HIDRATACION PRE-EXTRACCION EXTRACCION DILUCION FILTRACION PRECIPITACION CONVERSION DE ALGINATO DE CALCIO EN ACIDO ALGINICO
  • 7. PRENSADO CONVERSION DE ACIDO ALGINICO EN ALGINATO DE SODIO PRENSADO SECADO MOLIENDA TAMIZADO ALGINATO DE SODIO
  • 8. Las algas pueden ser procesadas frescas o secas. FIGURA N°1.
  • 9. HIDRATACIÓN DE LAS ALGAS *Para ablandar los tejidos y evitar la pigmentación del alginato, las algas se hidratan con una solución de formaldehido al 0.1% (mínimo 15 min, máximo 12h). FIGURA N°2
  • 10. PRE-EXTRACCIÓN ÁCIDA Es un tratamiento acido que sirve para convertir las sales de alginato de calcio y iones en acido alginico insolubles.
  • 11. EXTRACCIÓN *Para extraer el alginato de la pared celular y la matriz intercelular de las algas, éstas se transportan por bombeo a un tanque enchaquetado con suministro de vapor. *El volumen de agua debe ajustarse para formar una pasta que se pueda agitar, pero lo suficientemente espesa para que la fricción entre el líquido y las algas favorezca la extracción del alginato.
  • 12. DILUCIÓN Y FILTRACIÓN *Después de la extracción, la pasta de alginato se bombea a un tanque con agitador y se combina con suficiente agua para que la viscosidad se reduzca a 45 mPa/s. FIGURA N°3. TANQUE DE DILUCIÓN
  • 13. PRECIPITACIÓN DEL ALGINATO DE CALCIO *Se prepara soluciones de alginato y de CaCl2 de forma separadas, y se descargan en forma de gotas, luego se añaden a una velocidad sincronizada de tal manera que ambas terminen añadiéndose simultáneamente. *La velocidad de agitación debe ser controlada de tal manera que permita la formación de fibras pequeñas que puedan ser filtradas fácilmente.
  • 14. CONVERSIÓN DEL ALGINATO DE CALCIO EN ÁCIDO ALGÍNICO *Las fibras de alginato de calcio se transforman en ácido algínico mediante lavados ácidos. *Esta etapa se puede realizar lavando las fibras dos veces, solamente a pH 1.6, o posiblemente a pH 1.8, pero debe esperarse un poco de degradación del producto, con la consecuente reducción de viscosidad del producto, con la consecuente reducción de viscosidad. FIGURA N°04 : TANQUE DE LAVADOS ACIDOS
  • 15. PRENSADO Las fibras se envuelven en una lona resistente y se someten a una presión de 8-10 toneladas. Se libera la presión, se revuelven las fibras y se prensan nuevamente. El proceso se repite hasta que ya no es posible eliminar más agua.
  • 16. CONVERSIÓN DEL ÁCIDO ALGÍNICO EN ALGINATO DE SODIO *Las fibras prensadas de acido alginica se colocan en un mezclador de doble planetario de 29 litros, con una compuerta para la adicción de reactivos y otra para la toma de muestras, se agrega suficiente alcohol etílico al 96%, de manera que la mezcla de alcohol y agua remanente en el acido alginico sea poca.
  • 17. SECADO *Las fibras se prensan para eliminar los líquidos residuales, se desmenuzan y se colocan sobre charolas con bastidores de acero inoxidable y fondo de malla Núm. 40, que permite la circulación del aire. Con este sistema, la temperatura óptima de secado es de 60 °C durante 2.5 h.
  • 18. MOLIENDA, TAMIZADO Y MEZCLADO La mayoría de los alginatos requieren un tamaño de partícula menor a 60 mallas, lo cual se logra moliendo con una malla de 3 mm. Es difícil obtener partículas finas si el alginato es esponjoso, incluso después de tres moliendas Para separar el alginato por tamaños se usa un tamizador con cinco tamices: 30 (0.594 mm), 60 (0.250 mm), 80 (0.177 mm),100 (0.149 mm) y 120 (0.125 mm) mallas. Molienda Tamizado
  • 19. Para hacer las mezclas se usa un mezclador tipo pantalón y las viscosidades de los productos a combinar tienen que estar dentro del rango que se especificados. Mezclado El producto final se empaca en cuñetes de cartón de 22.5 kg con una bolsa de plástico.