SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedagogía
0 1000 2000 3000
Etapa de Acumulación
Approx. 300 a C.
Etapa de estructuración.
Approx. 382 aC. - Approx. 430 aC.
Etapa de iniciación científica
Approx. 1800 - Approx. 1900
Etapa de madurez científica:
Approx. 1800 - Approx. 1900
Created with Preceden.com, the easiest way to make a timeline
Created with Preceden.com, the easiest way to make a timeline
Events
La Pedagogía que emerge de los pueblos orientales es una Pedagogía
dispersa en forma de sentencias, preceptos, aforismos, proverbios, etc.; y
que está unificada en la mayoría de los casos al elemento religioso o
moral. También suele ir unida a los bienes jurídicos y estético literarios.
En tal sentido encontramos normas y sentencias pedagógicas en los
hebreos, en los antiguos indos, en los egipcios, etc. , como consecuencia
de la experiencia de generaciones o de la intuición inspirada de un
hombre. En la Biblia, en los textos sagrados de la China, en los textos
budistas o en la literatura sánscrita, se encuentran valiosas e importantes
aportaciones al problema de la educación.
Etapa de Acumulación
Approx. 300 a C.
Created with Preceden.com, the easiest way to make a timeline
Es en Grecia donde aparecen los primeros ensayos de profunda
significación en la historia de la Pedagogía. Podemos afirmar que en
Grecia nace la Pedagogía que se ha venido perfeccionando hasta
nuestros días. Fueron los griegos los primeros que reflexionaron sobre la
esencia misma de la educación desde el punto de vista de la formación
integral humana. Ellos adquirieron clara conciencia del hecho educativo y
llegaron, mediante una sólida fundamentación filosófica de la realidad
humana, a una solución del problema educacional más profunda que la
de ningún otro pueblo. Podemos afirmar en este sentido que ya en la
República de Platón se encuentra planeada una Pedagogía Completa.
En esta etapa de gestación, la Pedagogía va recibiendo valiosísimas
aportaciones, como la Instituto Oratoria de Quintiliano, que constituye uno
de los más importantes tratados de educación de la antigüedad; De
Magisterio de San Agustín, que es una de las más notables
contribuciones del pensamiento cristiano en el campo de la educación;
De Magisterio de Santo Thomás, obra en la cual, sin dejarse de afirmar la
importancia de la interioridad en la búsqueda de la verdad, se destaca y
se determina claramente la tarea del agente intrínseco, o sea, del
educador, en el acto de la enseñanza.
Etapa de estructuración.
Approx. 382 aC. - Approx. 430 aC.
Created with Preceden.com, the easiest way to make a timeline
Aparece el intento de someter el saber pedagógico a una estructuración
científica independiente con Ratke y Comenio fueron los primeros que
trabajaron en ese sentido. La ciencia comienza a reedificarse de un modo
independiente sobre las bases de la experiencia y la razón. Con el
empirismo de Bacon y el racionalismo de Descartes se inician los
métodos rigurosamente científicos, fundados en los principios de
observación y de comprobación, alejándose así la ciencia de la tradición
de la antigüedad clásica en que se había desarrollado hasta entonces.
Ratke puso de relieve la necesidad en la educación, del arte de enseñar,
que debía practicarse según reglas determinadas. Pero fue Comenio
quien emprendió la ardua empresa de dar estructura y fundamento
científico a la didáctica. En este sentido, corresponde a Rousseau y
Pestalozzi el mérito de haber establecido una fundamentación más
completa y profunda de la teoría pedagógica. Luego con Herbart, en la
primera mitad del siglo XIX, tenemos estructurada por primera vez una
doctrina pedagógica completa, asentada en principios filosóficos y
psicológicos. Durante la segunda mitad del siglo XIX, la Pedagogía se
fundamenta en las concepciones positivistas. Surge así una Ciencia de la
Educación con las características de una Ciencia de la Naturaleza. El
hecho educativo es estudiado por medio de la observación, la
experimentación y la inducción. Se intenta indagar las leyes del fenómeno
educativo de igual manera que las ciencias Físicas indagan las leyes
naturales. De esta manera se llega a elaborar una Pedagogía de tipo
mecanicista. Como podemos comprobar, ya la Pedagogía ha pasado de
una etapa pre-científica a la etapa científica, pero su autonomía aun no
está consolidada.
Etapa de iniciación científica
Approx. 1800 - Approx. 1900
Created with Preceden.com, the easiest way to make a timeline
Se dieron innumerables debates sobre el carácter de la disciplina
pedagógica, produciéndose una intensísima reacción contra el
positivismo. Fue sobre todo Dilthey, a fines del siglo XIX, quien promovió
una corriente pedagógica como reacción frente a las concepciones
positivistas. Dilthey separa las ciencias de la naturaleza de las ciencias del
espíritu. El objeto de las ciencias del espíritu es la realidad histórico-social.
La Pedagogía, como ciencia del espíritu, considera al hombre como ser
espiritual en el mundo de la cultura, sin romper su enlace íntimo con la
naturaleza. En este siglo, adquiere la pedagogía su madurez científica, la
cual puede ser valuada por su vocabulario. En la medida que desarrolla su
terminología y logra nuevos puntos de vista y esclarecimiento de sus
ideas, se acerca su madurez científica. Algunos exponentes europeos
son: Bourdeau, Passeron, Altusser, Baudelot, etc. En el debate entre
Pedagogía y Ciencias de la Educación destaca las posturas del sociólogo
y pedagogo francés Emile Durkheim y el filósofo, educador y pedagogo
norteamericano John Dewey
Etapa de madurez científica:
Approx. 1800 - Approx. 1900
Created with Preceden.com, the easiest way to make a timeline

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El objeto propio de la pedagogía
El objeto propio de la pedagogíaEl objeto propio de la pedagogía
El objeto propio de la pedagogíaObed Cazares Reyes
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
Andrea Suarez
 
La pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaLa pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaflorenciaficarra
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
mgaf86
 
Filosofía y ciencias de la educación
Filosofía y ciencias de la educaciónFilosofía y ciencias de la educación
Filosofía y ciencias de la educación
Zyanya Soto
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
Yuridia Robles Cruz
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciamicacarballo0
 
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresPedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Saraí Serna Cahuana
 
Trabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura CamposTrabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura Campos
lojenmy
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
carlos506
 
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogía Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Alfredo García Sastré
 
Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.
Esteban Zabalza
 
Pedagogia seminrio
Pedagogia seminrioPedagogia seminrio
Pedagogia seminriosebamunoz
 
0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1)
0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1)0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1)
0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1)Oscar Pombo
 
VI consigna de aprendizaje (ariza, belsy, julio, alejandra, katy, erwin)
VI consigna de aprendizaje (ariza, belsy, julio, alejandra, katy, erwin)VI consigna de aprendizaje (ariza, belsy, julio, alejandra, katy, erwin)
VI consigna de aprendizaje (ariza, belsy, julio, alejandra, katy, erwin)
eatencio07
 
Pedagogía y Educación
Pedagogía y EducaciónPedagogía y Educación
Pedagogía y Educación
Ulises Benavides
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
Evelyn Ovejero
 
PEDAGOGIA. CONCEPTOS E IDEAS
PEDAGOGIA. CONCEPTOS E IDEAS PEDAGOGIA. CONCEPTOS E IDEAS
PEDAGOGIA. CONCEPTOS E IDEAS
Independiente
 
Pedagogia tecnologica
Pedagogia tecnologicaPedagogia tecnologica
Pedagogia tecnologicanohemihernan
 

La actualidad más candente (20)

El objeto propio de la pedagogía
El objeto propio de la pedagogíaEl objeto propio de la pedagogía
El objeto propio de la pedagogía
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
La pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaLa pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofia
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
 
Filosofía y ciencias de la educación
Filosofía y ciencias de la educaciónFilosofía y ciencias de la educación
Filosofía y ciencias de la educación
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresPedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
 
Trabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura CamposTrabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura Campos
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogía Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
 
Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.
 
Pedagogia seminrio
Pedagogia seminrioPedagogia seminrio
Pedagogia seminrio
 
0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1)
0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1)0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1)
0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1)
 
VI consigna de aprendizaje (ariza, belsy, julio, alejandra, katy, erwin)
VI consigna de aprendizaje (ariza, belsy, julio, alejandra, katy, erwin)VI consigna de aprendizaje (ariza, belsy, julio, alejandra, katy, erwin)
VI consigna de aprendizaje (ariza, belsy, julio, alejandra, katy, erwin)
 
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAEDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
 
Pedagogía y Educación
Pedagogía y EducaciónPedagogía y Educación
Pedagogía y Educación
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
 
PEDAGOGIA. CONCEPTOS E IDEAS
PEDAGOGIA. CONCEPTOS E IDEAS PEDAGOGIA. CONCEPTOS E IDEAS
PEDAGOGIA. CONCEPTOS E IDEAS
 
Pedagogia tecnologica
Pedagogia tecnologicaPedagogia tecnologica
Pedagogia tecnologica
 

Similar a Pedagogía

Pedagogia creativa.pdf
Pedagogia creativa.pdfPedagogia creativa.pdf
Pedagogia creativa.pdf
YazminLevy1
 
Linea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacionLinea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacion
niramab
 
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educaciónPerspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Nel Molina
 
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Nel Molina
 
Trabajo metateoria
Trabajo metateoriaTrabajo metateoria
Trabajo metateoriamahc83
 
Origen y evolucion del humanismo pedagogico
Origen y evolucion del humanismo pedagogicoOrigen y evolucion del humanismo pedagogico
Origen y evolucion del humanismo pedagogicoStephanie Araujo
 
El problema del conocimiento y el discurso pedagógico
El problema del conocimiento y el discurso pedagógicoEl problema del conocimiento y el discurso pedagógico
El problema del conocimiento y el discurso pedagógicoMónica Osorio
 
Teorias de educacion
Teorias de educacionTeorias de educacion
Teorias de educacion
Esme Ville
 
Historia del pensamiento p1
Historia del pensamiento p1Historia del pensamiento p1
Historia del pensamiento p1
NahuiOllinReyes
 
Taller1 pedagogia
Taller1 pedagogiaTaller1 pedagogia
Taller1 pedagogia
Soledadortiz3
 
Epistemologia pedagoga
 Epistemologia pedagoga Epistemologia pedagoga
Epistemologia pedagogainfoudch
 
Teorías pedagógicas 1.pptx
Teorías pedagógicas 1.pptxTeorías pedagógicas 1.pptx
Teorías pedagógicas 1.pptx
Angelafernandez811963
 
Trab de epistemologia y pedasgogia
Trab de epistemologia y pedasgogiaTrab de epistemologia y pedasgogia
Trab de epistemologia y pedasgogiamauro84
 
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Teddy Paternina
 
Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.
Esteban Zabalza
 
Hacia la construcción de un campo conceptual plural y abierto para la pedagog...
Hacia la construcción de un campo conceptual plural y abierto para la pedagog...Hacia la construcción de un campo conceptual plural y abierto para la pedagog...
Hacia la construcción de un campo conceptual plural y abierto para la pedagog...
Hildiana Sanchez
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Tour virtual
Tour virtualTour virtual
Tour virtual
Leniradmm
 
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOSPENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
Juan Pablo Canales Hernandez
 

Similar a Pedagogía (20)

Pedagogia creativa.pdf
Pedagogia creativa.pdfPedagogia creativa.pdf
Pedagogia creativa.pdf
 
Linea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacionLinea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacion
 
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educaciónPerspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
 
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
 
Trabajo metateoria
Trabajo metateoriaTrabajo metateoria
Trabajo metateoria
 
Origen y evolucion del humanismo pedagogico
Origen y evolucion del humanismo pedagogicoOrigen y evolucion del humanismo pedagogico
Origen y evolucion del humanismo pedagogico
 
El problema del conocimiento y el discurso pedagógico
El problema del conocimiento y el discurso pedagógicoEl problema del conocimiento y el discurso pedagógico
El problema del conocimiento y el discurso pedagógico
 
Teorias de educacion
Teorias de educacionTeorias de educacion
Teorias de educacion
 
Historia del pensamiento p1
Historia del pensamiento p1Historia del pensamiento p1
Historia del pensamiento p1
 
Taller1 pedagogia
Taller1 pedagogiaTaller1 pedagogia
Taller1 pedagogia
 
Epistemologia pedagoga
 Epistemologia pedagoga Epistemologia pedagoga
Epistemologia pedagoga
 
Teorías pedagógicas 1.pptx
Teorías pedagógicas 1.pptxTeorías pedagógicas 1.pptx
Teorías pedagógicas 1.pptx
 
Trab de epistemologia y pedasgogia
Trab de epistemologia y pedasgogiaTrab de epistemologia y pedasgogia
Trab de epistemologia y pedasgogia
 
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
 
Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.
 
Hacia la construcción de un campo conceptual plural y abierto para la pedagog...
Hacia la construcción de un campo conceptual plural y abierto para la pedagog...Hacia la construcción de un campo conceptual plural y abierto para la pedagog...
Hacia la construcción de un campo conceptual plural y abierto para la pedagog...
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Tour virtual
Tour virtualTour virtual
Tour virtual
 
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOSPENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Pedagogía

  • 1. Pedagogía 0 1000 2000 3000 Etapa de Acumulación Approx. 300 a C. Etapa de estructuración. Approx. 382 aC. - Approx. 430 aC. Etapa de iniciación científica Approx. 1800 - Approx. 1900 Etapa de madurez científica: Approx. 1800 - Approx. 1900 Created with Preceden.com, the easiest way to make a timeline
  • 2. Created with Preceden.com, the easiest way to make a timeline
  • 3. Events La Pedagogía que emerge de los pueblos orientales es una Pedagogía dispersa en forma de sentencias, preceptos, aforismos, proverbios, etc.; y que está unificada en la mayoría de los casos al elemento religioso o moral. También suele ir unida a los bienes jurídicos y estético literarios. En tal sentido encontramos normas y sentencias pedagógicas en los hebreos, en los antiguos indos, en los egipcios, etc. , como consecuencia de la experiencia de generaciones o de la intuición inspirada de un hombre. En la Biblia, en los textos sagrados de la China, en los textos budistas o en la literatura sánscrita, se encuentran valiosas e importantes aportaciones al problema de la educación. Etapa de Acumulación Approx. 300 a C. Created with Preceden.com, the easiest way to make a timeline
  • 4. Es en Grecia donde aparecen los primeros ensayos de profunda significación en la historia de la Pedagogía. Podemos afirmar que en Grecia nace la Pedagogía que se ha venido perfeccionando hasta nuestros días. Fueron los griegos los primeros que reflexionaron sobre la esencia misma de la educación desde el punto de vista de la formación integral humana. Ellos adquirieron clara conciencia del hecho educativo y llegaron, mediante una sólida fundamentación filosófica de la realidad humana, a una solución del problema educacional más profunda que la de ningún otro pueblo. Podemos afirmar en este sentido que ya en la República de Platón se encuentra planeada una Pedagogía Completa. En esta etapa de gestación, la Pedagogía va recibiendo valiosísimas aportaciones, como la Instituto Oratoria de Quintiliano, que constituye uno de los más importantes tratados de educación de la antigüedad; De Magisterio de San Agustín, que es una de las más notables contribuciones del pensamiento cristiano en el campo de la educación; De Magisterio de Santo Thomás, obra en la cual, sin dejarse de afirmar la importancia de la interioridad en la búsqueda de la verdad, se destaca y se determina claramente la tarea del agente intrínseco, o sea, del educador, en el acto de la enseñanza. Etapa de estructuración. Approx. 382 aC. - Approx. 430 aC. Created with Preceden.com, the easiest way to make a timeline
  • 5. Aparece el intento de someter el saber pedagógico a una estructuración científica independiente con Ratke y Comenio fueron los primeros que trabajaron en ese sentido. La ciencia comienza a reedificarse de un modo independiente sobre las bases de la experiencia y la razón. Con el empirismo de Bacon y el racionalismo de Descartes se inician los métodos rigurosamente científicos, fundados en los principios de observación y de comprobación, alejándose así la ciencia de la tradición de la antigüedad clásica en que se había desarrollado hasta entonces. Ratke puso de relieve la necesidad en la educación, del arte de enseñar, que debía practicarse según reglas determinadas. Pero fue Comenio quien emprendió la ardua empresa de dar estructura y fundamento científico a la didáctica. En este sentido, corresponde a Rousseau y Pestalozzi el mérito de haber establecido una fundamentación más completa y profunda de la teoría pedagógica. Luego con Herbart, en la primera mitad del siglo XIX, tenemos estructurada por primera vez una doctrina pedagógica completa, asentada en principios filosóficos y psicológicos. Durante la segunda mitad del siglo XIX, la Pedagogía se fundamenta en las concepciones positivistas. Surge así una Ciencia de la Educación con las características de una Ciencia de la Naturaleza. El hecho educativo es estudiado por medio de la observación, la experimentación y la inducción. Se intenta indagar las leyes del fenómeno educativo de igual manera que las ciencias Físicas indagan las leyes naturales. De esta manera se llega a elaborar una Pedagogía de tipo mecanicista. Como podemos comprobar, ya la Pedagogía ha pasado de una etapa pre-científica a la etapa científica, pero su autonomía aun no está consolidada. Etapa de iniciación científica Approx. 1800 - Approx. 1900 Created with Preceden.com, the easiest way to make a timeline
  • 6. Se dieron innumerables debates sobre el carácter de la disciplina pedagógica, produciéndose una intensísima reacción contra el positivismo. Fue sobre todo Dilthey, a fines del siglo XIX, quien promovió una corriente pedagógica como reacción frente a las concepciones positivistas. Dilthey separa las ciencias de la naturaleza de las ciencias del espíritu. El objeto de las ciencias del espíritu es la realidad histórico-social. La Pedagogía, como ciencia del espíritu, considera al hombre como ser espiritual en el mundo de la cultura, sin romper su enlace íntimo con la naturaleza. En este siglo, adquiere la pedagogía su madurez científica, la cual puede ser valuada por su vocabulario. En la medida que desarrolla su terminología y logra nuevos puntos de vista y esclarecimiento de sus ideas, se acerca su madurez científica. Algunos exponentes europeos son: Bourdeau, Passeron, Altusser, Baudelot, etc. En el debate entre Pedagogía y Ciencias de la Educación destaca las posturas del sociólogo y pedagogo francés Emile Durkheim y el filósofo, educador y pedagogo norteamericano John Dewey Etapa de madurez científica: Approx. 1800 - Approx. 1900 Created with Preceden.com, the easiest way to make a timeline