SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
 Concierne al “arte” de un director de
seminario de coordinar los procesos de
dinámica de grupo con los principios
pedagógicos, lo que significa que el
centro de la gravedad de sus esfuerzos
se pueden situar una vez en uno de
estos sectores y otra vez en el otro.
 También implica que los participantes de un
seminario acepten las medidas pedagógicas
del profesor y, a su vez, las apliquen para
ayudar a los miembros más débiles del
grupo, para que, al fin y a la postre, todo el
grupo alcance el objetivo del seminario y que
saque su mayor satisfacción del hecho de
haberlo conseguido en equipo.
GRUPO DE SEMINARIO
Individuos
con
convicciones
ético-morales,
humanitarias
y
democráticas
GRUPO DE
SEMINARIO
OBJETIVOS
•Para la actuación
común del grupo
(fijados por el
director del
seminario)
REALIZACIÓN DE
LOS OBJETIVOS
PROCESOS
NORMALES DE
LA DINÁMICA
DEL GRUPO
• Lucha por el liderazgo
• Lugar en los eslabones
de mando
• Formación de parejas
• Elección de los “papeles”
• Desarrollo del nivel del
grupo
Mientras el
grupo no haya
superado sus
problemas
personales, no
aprende nada
El grupo señala al
director del
seminario hasta qué
punto ha logrado su
integración, a través
del comportamiento
que revela ante él.
Sólo cuando el
grupo se “ha
encontrado a sí
mismo”, se vuelve
totalmente hacia el
director y
comprueba su
capacidad
• Fijación clara y
aceptable de los
objetivos
• Elección de un
estilo de dirección
• Control cuidadoso
de los conflictos
del grupo
• Creación de un
ambiente positivo
ACTIVIDADES
DEL
PROFESOR EN
EL “ENTORNO
DE
SEMINARIO”
• Individualización
• Empezar desde el status
quo del grupo
• Trabajar sobre
potencialidades
• Ritmo según el principio
del “convoy”
• Dar libertad de decisión
• Aprovechar más la
colaboración que la
competición individual
• Hacerse imprescindible
como director, en la medida
de lo posible
PROCESO DE
GRUPO
PEDAGÓGICA
MENTE
INICIADOS
OBJETIVO DEL SEMINARIO,
CONSEGUIDO
• Los participantes han adquirido
nuevos conocimientos mediante
la identificación
• Los participantes han practicado
un nuevo comportamiento que
mantienen, incluso después de
haber salido del seminario
El término “cognoscitivo”
incluye las aptitudes
intelectuales, como el pensar,
solucionar problemas, recordar
y reproducir conocimientos
científicos, etc.
El término “afectivo” significa
emocional, es decir, influido por
los sentimientos o las
emociones o controlado por
ellos.
“Taxonomía” es la clasificación
exacta, jerárquicamente
desglosada de los objetivos del
aprendizaje.
Según
BLOOM una
“taxonomía
cognoscitiva”
contiene seis
escalones:
BLOQUE I
1. Conocimientos
científicos
2. Comprensión
3. Aplicación
BLOQUE II
4. Análisis
5. Síntesis
6. Valoración
La mayoría de la gente, que
nunca ha aprendido a pensar
correctamente, no rebasa el
bloque I. Los escalones del
bloque II exigen aptitudes
intelectuales buenas o muy
buenas
El proceso de
análisis abarca
tres actividades
esenciales:
1. La identificación de
elementos contenidos en
un mensaje;
2. La capacidad para
detectar las relaciones
entre los elementos de un
mensaje;
3. El reconocimiento de la
estructura que mantiene
la conexión entre los
distintos elementos de su
mensaje
Cada objetivo de enseñanza posee dos
aspectos: un aspecto de contenido y un
aspecto de rendimiento o resultados.
Planteándolo en forma de pregunta:
¿Qué debe saber el participante al
final del seminario? Y ¿Qué debe
saber hacer?
La “definición operativa de los
objetivos del aprendizaje”
equivale a una “taxonomía de
actividades”; formula de
antemano lo que el participante
debería saber hacer al final del
seminario.
Al elaborar una taxonomía hay que
incluir forzosamente el grupo
específico en las consideraciones.
¿Qué tipos de personas son los futuros
participantes de mi seminario?
¿Cuáles son sus necesidades? ¿Vienen
al seminario con una motivación
positiva o negativa?
¿Qué problemas de su entorno
profesional preocupan a los
participantes del seminario?
¿En qué medida les puedo
ayudar, con este seminario, para
que puedan solucionar mejor
estos problemas en el futuro?
¿Qué métodos didácticos y qué
medios de enseñanza debería
aplicar para alcanzar el objetivo
de orientación del seminario?
Según BLOOM, cada objetivo de
aprendizaje puede incidir en
tres ámbitos:
El ámbito cognoscitivo
El ámbito afectivo
El ámbito psicomotor
El “ámbito psicomotor”
corresponde al aprendizaje de la
coordinación óptima de los
movimientos, por ejemplo, para
conducir un coche o trabajar
con una máquina.
Los “objetivos afectivos del
aprendizaje” se destinan a
fortalecer o cambiar posturas
emocionales.
 Al traducir la idea de BLOOM respecto a la
taxonomía cognoscitiva y afectiva al lenguaje
de WATZLAWICK, se podría formular la
siguiente regla práctica:
 Las actividades a nivel de contenido inciden
siempre, voluntaria o involuntariamente, en
las actividades a nivel de las relaciones; sin
embargo, en la enseñanza no se consiguen
cambios específicos a nivel de las relaciones
sin el auxilio del nivel de contenido
 En la práctica, el valor de una “taxonomía
afectiva” resulta discutible, porque:
 No hay método para provocar
específicamente determinados
sentimientos,
 No hay método para influenciar
específicamente la intensidad y la
dirección de los sentimientos generados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Pedagogia Moderna
Pedagogia ModernaPedagogia Moderna
Pedagogia Moderna
Eti Rios
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)Cristian Castañeda
 
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la PedagogíaModernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
JoelMendoza30
 
Peter McLaren "Pedagogia crítica"
Peter McLaren "Pedagogia crítica"Peter McLaren "Pedagogia crítica"
Peter McLaren "Pedagogia crítica"breendy21
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
Ana Julia de la Rosa Mendoza
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
KaRin RoMero
 
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
miguelantonioerazoalvarez
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicas
Manuel Ramos
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
Alitzel Montaño Cortes
 
Metodo De Cousinet
Metodo De CousinetMetodo De Cousinet
Metodo De Cousinetanliss
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadingrid_maria
 
Pedagogia especial
Pedagogia especialPedagogia especial
Pedagogia especial
nora1960
 
Didáctica vygotsky
Didáctica vygotskyDidáctica vygotsky
Didáctica vygotsky
Fanny Xoltxiree Oliva Donaire
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
Julio Torres
 
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo FreirePedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Luis Alberto Castillo Parra
 
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseauAportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseauTania Sánchez López
 

La actualidad más candente (20)

ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
 
Pedagogia Moderna
Pedagogia ModernaPedagogia Moderna
Pedagogia Moderna
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
 
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la PedagogíaModernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
 
Peter McLaren "Pedagogia crítica"
Peter McLaren "Pedagogia crítica"Peter McLaren "Pedagogia crítica"
Peter McLaren "Pedagogia crítica"
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicas
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
 
Metodo De Cousinet
Metodo De CousinetMetodo De Cousinet
Metodo De Cousinet
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 
Pedagogia especial
Pedagogia especialPedagogia especial
Pedagogia especial
 
Didáctica vygotsky
Didáctica vygotskyDidáctica vygotsky
Didáctica vygotsky
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
 
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo FreirePedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
 
Vygotsky y la didáctica
Vygotsky y la didácticaVygotsky y la didáctica
Vygotsky y la didáctica
 
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseauAportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
 
Historia de la pedagogia y la educación
Historia de la pedagogia y la educaciónHistoria de la pedagogia y la educación
Historia de la pedagogia y la educación
 

Similar a Pedagogía de grupo

Motivación de grupos
Motivación de grupos Motivación de grupos
Motivación de grupos
Susana Cruz Calderón
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docenteescuelafp7
 
Formador de formadores.CAMIC
Formador de formadores.CAMICFormador de formadores.CAMIC
Formador de formadores.CAMIC
COACH ACTING TRAINING
 
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptxPrincipios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Alejandra Ruiz
 
Presentaciónpowerpoint
PresentaciónpowerpointPresentaciónpowerpoint
Presentaciónpowerpoint
Faustino Chávez Suárez
 
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULAPRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
Faustino Chavez
 
Presentación1maestria
Presentación1maestriaPresentación1maestria
Presentación1maestria
Alfredo Edwar
 
Programa Habilidades Laborales
Programa Habilidades LaboralesPrograma Habilidades Laborales
Programa Habilidades Laborales
Juan Pablo Caamaño V.
 
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-viviAprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivimaevelandia
 
Videos de competencias
Videos de competenciasVideos de competencias
Videos de competenciasnellywiki
 
Programa coaching-grupal2
Programa coaching-grupal2Programa coaching-grupal2
Programa coaching-grupal2
Coachingparatodos
 
Agrazalez Jose slideshare
Agrazalez Jose slideshareAgrazalez Jose slideshare
Agrazalez Jose slideshare
Jose Agrazalez
 
Coaching Educativo
Coaching EducativoCoaching Educativo
Coaching Educativo
edinfantilabyla
 
Coaching
CoachingCoaching
Dinámicas grupales 2015 1
Dinámicas grupales 2015 1Dinámicas grupales 2015 1
Dinámicas grupales 2015 1
Sule Gómez
 

Similar a Pedagogía de grupo (20)

Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
Motivación de grupos
Motivación de grupos Motivación de grupos
Motivación de grupos
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Formador de formadores.CAMIC
Formador de formadores.CAMICFormador de formadores.CAMIC
Formador de formadores.CAMIC
 
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptxPrincipios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptx
 
Presentaciónpowerpoint
PresentaciónpowerpointPresentaciónpowerpoint
Presentaciónpowerpoint
 
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULAPRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Presentación1maestria
Presentación1maestriaPresentación1maestria
Presentación1maestria
 
Practica docente
Practica docente Practica docente
Practica docente
 
Programa Habilidades Laborales
Programa Habilidades LaboralesPrograma Habilidades Laborales
Programa Habilidades Laborales
 
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-viviAprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
 
Videos de competencias
Videos de competenciasVideos de competencias
Videos de competencias
 
Programa coaching-grupal2
Programa coaching-grupal2Programa coaching-grupal2
Programa coaching-grupal2
 
Agrazalez Jose slideshare
Agrazalez Jose slideshareAgrazalez Jose slideshare
Agrazalez Jose slideshare
 
Coaching Educativo
Coaching EducativoCoaching Educativo
Coaching Educativo
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Dinámicas grupales 2015 1
Dinámicas grupales 2015 1Dinámicas grupales 2015 1
Dinámicas grupales 2015 1
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Pedagogía de grupo

  • 1. LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
  • 2.  Concierne al “arte” de un director de seminario de coordinar los procesos de dinámica de grupo con los principios pedagógicos, lo que significa que el centro de la gravedad de sus esfuerzos se pueden situar una vez en uno de estos sectores y otra vez en el otro.
  • 3.  También implica que los participantes de un seminario acepten las medidas pedagógicas del profesor y, a su vez, las apliquen para ayudar a los miembros más débiles del grupo, para que, al fin y a la postre, todo el grupo alcance el objetivo del seminario y que saque su mayor satisfacción del hecho de haberlo conseguido en equipo.
  • 6. OBJETIVOS •Para la actuación común del grupo (fijados por el director del seminario)
  • 8. PROCESOS NORMALES DE LA DINÁMICA DEL GRUPO • Lucha por el liderazgo • Lugar en los eslabones de mando • Formación de parejas • Elección de los “papeles” • Desarrollo del nivel del grupo
  • 9. Mientras el grupo no haya superado sus problemas personales, no aprende nada
  • 10. El grupo señala al director del seminario hasta qué punto ha logrado su integración, a través del comportamiento que revela ante él.
  • 11. Sólo cuando el grupo se “ha encontrado a sí mismo”, se vuelve totalmente hacia el director y comprueba su capacidad
  • 12. • Fijación clara y aceptable de los objetivos • Elección de un estilo de dirección • Control cuidadoso de los conflictos del grupo • Creación de un ambiente positivo ACTIVIDADES DEL PROFESOR EN EL “ENTORNO DE SEMINARIO”
  • 13. • Individualización • Empezar desde el status quo del grupo • Trabajar sobre potencialidades • Ritmo según el principio del “convoy” • Dar libertad de decisión • Aprovechar más la colaboración que la competición individual • Hacerse imprescindible como director, en la medida de lo posible PROCESO DE GRUPO PEDAGÓGICA MENTE INICIADOS
  • 14. OBJETIVO DEL SEMINARIO, CONSEGUIDO • Los participantes han adquirido nuevos conocimientos mediante la identificación • Los participantes han practicado un nuevo comportamiento que mantienen, incluso después de haber salido del seminario
  • 15.
  • 16. El término “cognoscitivo” incluye las aptitudes intelectuales, como el pensar, solucionar problemas, recordar y reproducir conocimientos científicos, etc.
  • 17. El término “afectivo” significa emocional, es decir, influido por los sentimientos o las emociones o controlado por ellos.
  • 18. “Taxonomía” es la clasificación exacta, jerárquicamente desglosada de los objetivos del aprendizaje.
  • 19. Según BLOOM una “taxonomía cognoscitiva” contiene seis escalones: BLOQUE I 1. Conocimientos científicos 2. Comprensión 3. Aplicación BLOQUE II 4. Análisis 5. Síntesis 6. Valoración
  • 20. La mayoría de la gente, que nunca ha aprendido a pensar correctamente, no rebasa el bloque I. Los escalones del bloque II exigen aptitudes intelectuales buenas o muy buenas
  • 21. El proceso de análisis abarca tres actividades esenciales: 1. La identificación de elementos contenidos en un mensaje; 2. La capacidad para detectar las relaciones entre los elementos de un mensaje; 3. El reconocimiento de la estructura que mantiene la conexión entre los distintos elementos de su mensaje
  • 22. Cada objetivo de enseñanza posee dos aspectos: un aspecto de contenido y un aspecto de rendimiento o resultados. Planteándolo en forma de pregunta: ¿Qué debe saber el participante al final del seminario? Y ¿Qué debe saber hacer?
  • 23. La “definición operativa de los objetivos del aprendizaje” equivale a una “taxonomía de actividades”; formula de antemano lo que el participante debería saber hacer al final del seminario.
  • 24. Al elaborar una taxonomía hay que incluir forzosamente el grupo específico en las consideraciones. ¿Qué tipos de personas son los futuros participantes de mi seminario? ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Vienen al seminario con una motivación positiva o negativa?
  • 25. ¿Qué problemas de su entorno profesional preocupan a los participantes del seminario? ¿En qué medida les puedo ayudar, con este seminario, para que puedan solucionar mejor estos problemas en el futuro?
  • 26. ¿Qué métodos didácticos y qué medios de enseñanza debería aplicar para alcanzar el objetivo de orientación del seminario?
  • 27. Según BLOOM, cada objetivo de aprendizaje puede incidir en tres ámbitos: El ámbito cognoscitivo El ámbito afectivo El ámbito psicomotor
  • 28. El “ámbito psicomotor” corresponde al aprendizaje de la coordinación óptima de los movimientos, por ejemplo, para conducir un coche o trabajar con una máquina.
  • 29. Los “objetivos afectivos del aprendizaje” se destinan a fortalecer o cambiar posturas emocionales.
  • 30.  Al traducir la idea de BLOOM respecto a la taxonomía cognoscitiva y afectiva al lenguaje de WATZLAWICK, se podría formular la siguiente regla práctica:  Las actividades a nivel de contenido inciden siempre, voluntaria o involuntariamente, en las actividades a nivel de las relaciones; sin embargo, en la enseñanza no se consiguen cambios específicos a nivel de las relaciones sin el auxilio del nivel de contenido
  • 31.  En la práctica, el valor de una “taxonomía afectiva” resulta discutible, porque:  No hay método para provocar específicamente determinados sentimientos,  No hay método para influenciar específicamente la intensidad y la dirección de los sentimientos generados.