SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
TEMA:
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO
PEDAGÓGICO
Comunidad
Primitiva
En la comunidad primitiva, la educación no
estaba confiada a nadie en especial, sino a la
vigilancia difusa del ambiente, gracias a una
invencible y espontánea asimilación de su entorno,
el niño se iba conformando poco a poco dentro de
los moldes reverenciados por el grupo.
La diaria convivencia con los adultos le introducía
en las creencias y las prácticas de su medio social
tenía por mejores, más adelante los adultos
explicaban al niño, cuando las ocasiones lo exigían
como debían conducirse en determinadas
circunstancias
• una educación esencialmente de carácter natural y
espontáneo,eminentemente social y estático, de estructura
homogénea e igualitaria para todos, porque la enseñanza era
transmitida por medio de la práctica social y el proceso de
socialización entre padres e hijos.
• Las civilizaciones más antiguas mantuvieron sus
tradiciones durante siglos gracias, en parte, a la educación. El
fin educativo estaba sustentado en la formación de una
colectividad de individuos con la idea de la colaboración
grupal, pensantes en el bienestar de la tribu y no personal, y
más que todo, la idea pedagógica era la de formar entes
interesados en cubrir las necesidades presentes de la tribu
sin pensar mucho en el futuro.
Esclavismo
• En esta época del esclavista, el sistema
de educación social, básicamente estaba
a favor de los dominantes (esclavistas);
Ellos tenían el poder de educarse con
derecho para el dominio de la clase
social, así no en favor de la masa popular,
por esta razón el pueblo no conocían sus
derechos y deberes por lo tanto se
dejaban manipular fácilmente; la clase
social en ese entonces era discriminada,
marginada por un poder absolutista de los
esclavizadores.
 Algunas conocidas sociedades
esclavistas de la antigüedad fueron
la mesopotámica, la egipcia, la
griega y romana temprana, que se
sirvieron de esclavos de sus
conquistas militares para edificar,
sembrar y servirse.
 Los aztecas, incas y otras culturas
precolombinas americanas también
conocieron la esclavitud y la
emplearon a menudo, pero
usualmente como una forma de
conseguir sacrificios humanos para
sus ritos religiosos y para el cultivo.
CARACTERÍSTICAS DE LA
EDUCACIÓN ESCLAVISTA
● Desde los tiempos más remotos, el fuerte
prejuicio del esclavo se definía legalmente
como una mercancía que el dueño podía
vender, comprar, regalar o cambiar por una
deuda
● La educación es más memorista, perceptivo
e imitativo.
● Utilizan los medios: escritura y materiales.
● El dueño disponía no solo del trabajo, sino
también de la vida del esclavo
● El fin educativo era lograr jóvenes guerreros
FEUDALISMO
• Entre los siglos X y XI, Europa padeció nuevos
hostigamientos por parte de invasiones bárbaras La
complicada situación social desestabilizó las escuelas
monásticas.los monasterios se convirtieron en una excelente
alternativa de protección. Cabe señalar que al funcionar
como internado, el monasterio no sólo proveía educación,
sino también un techo, un lugar seguro donde dormir y
alimento. En consecuencia, los monasterios se convirtieron en
escuelas en donde muchos de sus novicios únicamente los
utilizaron como refugio. De hecho, el término schola, significa
lugar de reclutamiento o congregación, en vez de ser un
lugar en el que se estudia.
• Durante la Baja Edad Media surgieron una serie de
cambios en la educación: la importancia de los maestros
libres, la creación de las universidades, la escolástica y la
educación caballeresca. Además de aplicar instrumentos
para mantener el orden en los monasterios, se dispusieron
nuevos estatutos para organizar a los maestros. Para ser
maestro de cualquier disciplina en el monasterio era
necesario obtener una licencia, la licentia docendi
CAPITALISMO
• Carlos Max dice que la educación capitalista, que si bien en un primer momento
presentó como “civilizatoria” y democratizadora del conocimiento científico, con el
pasar del tiempo, debido a los mezquinos intereses que perseguía y de espaldas a la
misión de la ciencia, se convirtió en alienante y deshumanizadora
AXIOLOGÍA Y TELEOLOGÍA DE
PEDAGOGÍA EN EL CAPITALISMO
• Axiología: precisa valores
• Teleología: estudio de los fines
LA EDUCACIÓN CAPITALISTA EXCLUYE A LOS ALUMNOS
• Es unidireccional
• Maestro = ser superior
• Debían obedecer sin criticar ni reflexionar
SOCIALISMO
• Transición del capitalismo al comunismo
• suprime la propiedad individual
• desaparición de las clases
• Relación con la época de la revolución social (económico, político, social)
APORTES
• La educación clerical, impulsada en occidente por siglos, fundamentalmente por
la iglesia católica, entendía la enseñanza de la lectura, escritura, literatura,
ciencia de la vida y cálculos básicos como un medio para reproducir la cultura
dominante durante un periodo que abarca siglos.
•
• El surgimiento de los Ministerios de Educación, las leyes de Educación y el
nacimiento de los centros de formación docente en el continente, fueron vistos con
buenos ojos tanto por liberales como por socialistas. El trabajo de Anibal Ponce
(1898-1938), especialmente en “Educación y Lucha de clases” (1934) marca una
necesaria reflexión al respecto en la región, en lo que se refiere a la definición
de los campos ideológicos en materia educativa, pero lamentablemente su obra
fue ampliamente difundida en nuestros países solo décadas después.
•
● La escuela republicana sería una mixtura de lo viejo con lo nuevo, que no
terminó de liquidar la herencia pero que tampoco se negó al encuentro con lo
nuevo que hegemonizaba lo educativo. Por ello, la escuela capitalista en
América Latina no fue nunca una copia precisa ni un calco perfecto de las
visiones española, francesa, anglosajona o portuguesa, sino que fue adquiriendo
una identidad propia que era el reflejo de su adaptación contingente al
capitalismo y la lógica del mercado.
● La escuela moderna es una estructura organizativa que evidencia la hegemonía
del paradigma positivista. Su lógica evolutiva, escalar, segmentada, replicable,
verificable, estandarizada, homogénea en cada uno de los grados escolares y
estos a su vez en niveles y modalidades, es un espejo en el plano educativo del
mundo de la ciencia, la fábrica, la producción. Es esta lógica lo que hace posible
que contemos con un modelo de sistemas escolares más o menos homogéneos
en el mundo, que hoy posibilite la normalización capitalista de las políticas
educativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia De La EducacióN Sociedad Primitiva
Historia De La EducacióN Sociedad PrimitivaHistoria De La EducacióN Sociedad Primitiva
Historia De La EducacióN Sociedad Primitiva
UAGRM
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Rosalva
 
La educación através del tiempo
La educación através del tiempoLa educación através del tiempo
La educación através del tiempo
Lilia Hernandez
 
Los Orígenes del Sistema Educativo
Los Orígenes del Sistema EducativoLos Orígenes del Sistema Educativo
Los Orígenes del Sistema Educativo
Universidad Complutense de Madrid
 
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
Itzia Martínez
 
La educacion en el mexico del siglo xvii
La educacion en el mexico del siglo xviiLa educacion en el mexico del siglo xvii
La educacion en el mexico del siglo xvii
SEP
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
Alinka Cortés
 
la educacion en la comuidad primitiva por sonia chipugsi
la educacion en la comuidad primitiva por sonia chipugsila educacion en la comuidad primitiva por sonia chipugsi
la educacion en la comuidad primitiva por sonia chipugsi
sonia_chipugsi
 
Historia de la La Educación
Historia de la La Educación Historia de la La Educación
Historia de la La Educación
noemycm1992
 
Perspectivas Filosóficas de Educación
Perspectivas Filosóficas de EducaciónPerspectivas Filosóficas de Educación
Perspectivas Filosóficas de Educación
Martha Garza
 
Educacion siglo xviii
Educacion siglo xviiiEducacion siglo xviii
Educacion siglo xviii
ursulo cruz gonzalez
 
Historia de la Educación
Historia de la EducaciónHistoria de la Educación
Historia de la Educación
nildagd
 
Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...
Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...
Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...
Leopoldo Basurto
 
Filosofía de la educación 2do. entregable angélica barranco
Filosofía de la educación  2do. entregable angélica barrancoFilosofía de la educación  2do. entregable angélica barranco
Filosofía de la educación 2do. entregable angélica barranco
angedona
 
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
Universidad Católita de Temuco, Universidad de la Frontera
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
alejandrachuchi
 
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
GABRIELAULLAGUARI
 
Educacion occidental
Educacion occidentalEducacion occidental
Educacion occidental
vicente_cvc
 
La figura del maestro
La figura del maestroLa figura del maestro
La figura del maestro
yadisg
 
Modelos linea tiempo, uniminuto
Modelos linea tiempo, uniminutoModelos linea tiempo, uniminuto
Modelos linea tiempo, uniminuto
maferilerestrepo
 

La actualidad más candente (20)

Historia De La EducacióN Sociedad Primitiva
Historia De La EducacióN Sociedad PrimitivaHistoria De La EducacióN Sociedad Primitiva
Historia De La EducacióN Sociedad Primitiva
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
 
La educación através del tiempo
La educación através del tiempoLa educación através del tiempo
La educación através del tiempo
 
Los Orígenes del Sistema Educativo
Los Orígenes del Sistema EducativoLos Orígenes del Sistema Educativo
Los Orígenes del Sistema Educativo
 
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
 
La educacion en el mexico del siglo xvii
La educacion en el mexico del siglo xviiLa educacion en el mexico del siglo xvii
La educacion en el mexico del siglo xvii
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
 
la educacion en la comuidad primitiva por sonia chipugsi
la educacion en la comuidad primitiva por sonia chipugsila educacion en la comuidad primitiva por sonia chipugsi
la educacion en la comuidad primitiva por sonia chipugsi
 
Historia de la La Educación
Historia de la La Educación Historia de la La Educación
Historia de la La Educación
 
Perspectivas Filosóficas de Educación
Perspectivas Filosóficas de EducaciónPerspectivas Filosóficas de Educación
Perspectivas Filosóficas de Educación
 
Educacion siglo xviii
Educacion siglo xviiiEducacion siglo xviii
Educacion siglo xviii
 
Historia de la Educación
Historia de la EducaciónHistoria de la Educación
Historia de la Educación
 
Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...
Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...
Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...
 
Filosofía de la educación 2do. entregable angélica barranco
Filosofía de la educación  2do. entregable angélica barrancoFilosofía de la educación  2do. entregable angélica barranco
Filosofía de la educación 2do. entregable angélica barranco
 
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
 
Educacion occidental
Educacion occidentalEducacion occidental
Educacion occidental
 
La figura del maestro
La figura del maestroLa figura del maestro
La figura del maestro
 
Modelos linea tiempo, uniminuto
Modelos linea tiempo, uniminutoModelos linea tiempo, uniminuto
Modelos linea tiempo, uniminuto
 

Similar a Pedagogía por Melany Rosas

Evolución del pensamiento por Shasky Ganchala
Evolución del pensamiento por Shasky GanchalaEvolución del pensamiento por Shasky Ganchala
Evolución del pensamiento por Shasky Ganchala
lizethganchala97
 
Diapositivas de la evolucion educativa
Diapositivas de la evolucion educativaDiapositivas de la evolucion educativa
Diapositivas de la evolucion educativa
orleyverdezoto
 
La educación mexicana
La educación mexicanaLa educación mexicana
La educación mexicana
Ana Paola Hijar
 
educacion colonial.pdf
educacion colonial.pdfeducacion colonial.pdf
educacion colonial.pdf
MauroRosales10
 
Ptt SS05 La historia de la educación en las sociedades primitivas.pdf
Ptt SS05 La historia de la educación en las sociedades primitivas.pdfPtt SS05 La historia de la educación en las sociedades primitivas.pdf
Ptt SS05 La historia de la educación en las sociedades primitivas.pdf
JohnAValle
 
Presentación "Historia de la educación"-Marlon Santiago Falcon Loza et al..pptx
Presentación "Historia de la educación"-Marlon Santiago Falcon Loza et al..pptxPresentación "Historia de la educación"-Marlon Santiago Falcon Loza et al..pptx
Presentación "Historia de la educación"-Marlon Santiago Falcon Loza et al..pptx
Marlon Santiago Falcon Loza
 
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQBExposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
Jhon M. Toapanta
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Taty Reynoso
 
Historia critica de la pedagogia en colombia educacion sintesis
Historia critica de la pedagogia en colombia educacion sintesisHistoria critica de la pedagogia en colombia educacion sintesis
Historia critica de la pedagogia en colombia educacion sintesis
Lila Castañeda
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educación
nobego
 
Educacion by Sebastian betancourt
Educacion by Sebastian betancourtEducacion by Sebastian betancourt
Educacion by Sebastian betancourt
cristhiansebastianbetan123
 
Evolución de la educación para la construcción social en méxico y latinoamérica.
Evolución de la educación para la construcción social en méxico y latinoamérica.Evolución de la educación para la construcción social en méxico y latinoamérica.
Evolución de la educación para la construcción social en méxico y latinoamérica.
aula281
 
Origen y desarrollo de las org. educativas
Origen y desarrollo de las org. educativas Origen y desarrollo de las org. educativas
Origen y desarrollo de las org. educativas
Juan Nicolas Garcia Cutz
 
Insuficiencia ideologia descolonizadora
Insuficiencia ideologia descolonizadoraInsuficiencia ideologia descolonizadora
Insuficiencia ideologia descolonizadora
nobego
 
La pedagogía tradicional
La pedagogía tradicionalLa pedagogía tradicional
La pedagogía tradicional
Albeiro Silvera varela
 
perspectivas filosoficas de la educacion
perspectivas filosoficas de la educacionperspectivas filosoficas de la educacion
perspectivas filosoficas de la educacion
Sandra Perez Pineda
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
Laura Fuerte Dominguez
 
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
DIOSANGEL SUAREZ ROJAS
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
apostolnegro
 
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la EducaciónPerspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Lucero profa Unitec
 

Similar a Pedagogía por Melany Rosas (20)

Evolución del pensamiento por Shasky Ganchala
Evolución del pensamiento por Shasky GanchalaEvolución del pensamiento por Shasky Ganchala
Evolución del pensamiento por Shasky Ganchala
 
Diapositivas de la evolucion educativa
Diapositivas de la evolucion educativaDiapositivas de la evolucion educativa
Diapositivas de la evolucion educativa
 
La educación mexicana
La educación mexicanaLa educación mexicana
La educación mexicana
 
educacion colonial.pdf
educacion colonial.pdfeducacion colonial.pdf
educacion colonial.pdf
 
Ptt SS05 La historia de la educación en las sociedades primitivas.pdf
Ptt SS05 La historia de la educación en las sociedades primitivas.pdfPtt SS05 La historia de la educación en las sociedades primitivas.pdf
Ptt SS05 La historia de la educación en las sociedades primitivas.pdf
 
Presentación "Historia de la educación"-Marlon Santiago Falcon Loza et al..pptx
Presentación "Historia de la educación"-Marlon Santiago Falcon Loza et al..pptxPresentación "Historia de la educación"-Marlon Santiago Falcon Loza et al..pptx
Presentación "Historia de la educación"-Marlon Santiago Falcon Loza et al..pptx
 
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQBExposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Historia critica de la pedagogia en colombia educacion sintesis
Historia critica de la pedagogia en colombia educacion sintesisHistoria critica de la pedagogia en colombia educacion sintesis
Historia critica de la pedagogia en colombia educacion sintesis
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educación
 
Educacion by Sebastian betancourt
Educacion by Sebastian betancourtEducacion by Sebastian betancourt
Educacion by Sebastian betancourt
 
Evolución de la educación para la construcción social en méxico y latinoamérica.
Evolución de la educación para la construcción social en méxico y latinoamérica.Evolución de la educación para la construcción social en méxico y latinoamérica.
Evolución de la educación para la construcción social en méxico y latinoamérica.
 
Origen y desarrollo de las org. educativas
Origen y desarrollo de las org. educativas Origen y desarrollo de las org. educativas
Origen y desarrollo de las org. educativas
 
Insuficiencia ideologia descolonizadora
Insuficiencia ideologia descolonizadoraInsuficiencia ideologia descolonizadora
Insuficiencia ideologia descolonizadora
 
La pedagogía tradicional
La pedagogía tradicionalLa pedagogía tradicional
La pedagogía tradicional
 
perspectivas filosoficas de la educacion
perspectivas filosoficas de la educacionperspectivas filosoficas de la educacion
perspectivas filosoficas de la educacion
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
 
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
 
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la EducaciónPerspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la Educación
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Pedagogía por Melany Rosas

  • 2. Comunidad Primitiva En la comunidad primitiva, la educación no estaba confiada a nadie en especial, sino a la vigilancia difusa del ambiente, gracias a una invencible y espontánea asimilación de su entorno, el niño se iba conformando poco a poco dentro de los moldes reverenciados por el grupo. La diaria convivencia con los adultos le introducía en las creencias y las prácticas de su medio social tenía por mejores, más adelante los adultos explicaban al niño, cuando las ocasiones lo exigían como debían conducirse en determinadas circunstancias
  • 3. • una educación esencialmente de carácter natural y espontáneo,eminentemente social y estático, de estructura homogénea e igualitaria para todos, porque la enseñanza era transmitida por medio de la práctica social y el proceso de socialización entre padres e hijos. • Las civilizaciones más antiguas mantuvieron sus tradiciones durante siglos gracias, en parte, a la educación. El fin educativo estaba sustentado en la formación de una colectividad de individuos con la idea de la colaboración grupal, pensantes en el bienestar de la tribu y no personal, y más que todo, la idea pedagógica era la de formar entes interesados en cubrir las necesidades presentes de la tribu sin pensar mucho en el futuro.
  • 4. Esclavismo • En esta época del esclavista, el sistema de educación social, básicamente estaba a favor de los dominantes (esclavistas); Ellos tenían el poder de educarse con derecho para el dominio de la clase social, así no en favor de la masa popular, por esta razón el pueblo no conocían sus derechos y deberes por lo tanto se dejaban manipular fácilmente; la clase social en ese entonces era discriminada, marginada por un poder absolutista de los esclavizadores.
  • 5.  Algunas conocidas sociedades esclavistas de la antigüedad fueron la mesopotámica, la egipcia, la griega y romana temprana, que se sirvieron de esclavos de sus conquistas militares para edificar, sembrar y servirse.  Los aztecas, incas y otras culturas precolombinas americanas también conocieron la esclavitud y la emplearon a menudo, pero usualmente como una forma de conseguir sacrificios humanos para sus ritos religiosos y para el cultivo.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN ESCLAVISTA ● Desde los tiempos más remotos, el fuerte prejuicio del esclavo se definía legalmente como una mercancía que el dueño podía vender, comprar, regalar o cambiar por una deuda ● La educación es más memorista, perceptivo e imitativo. ● Utilizan los medios: escritura y materiales. ● El dueño disponía no solo del trabajo, sino también de la vida del esclavo ● El fin educativo era lograr jóvenes guerreros
  • 7. FEUDALISMO • Entre los siglos X y XI, Europa padeció nuevos hostigamientos por parte de invasiones bárbaras La complicada situación social desestabilizó las escuelas monásticas.los monasterios se convirtieron en una excelente alternativa de protección. Cabe señalar que al funcionar como internado, el monasterio no sólo proveía educación, sino también un techo, un lugar seguro donde dormir y alimento. En consecuencia, los monasterios se convirtieron en escuelas en donde muchos de sus novicios únicamente los utilizaron como refugio. De hecho, el término schola, significa lugar de reclutamiento o congregación, en vez de ser un lugar en el que se estudia.
  • 8. • Durante la Baja Edad Media surgieron una serie de cambios en la educación: la importancia de los maestros libres, la creación de las universidades, la escolástica y la educación caballeresca. Además de aplicar instrumentos para mantener el orden en los monasterios, se dispusieron nuevos estatutos para organizar a los maestros. Para ser maestro de cualquier disciplina en el monasterio era necesario obtener una licencia, la licentia docendi
  • 9.
  • 10. CAPITALISMO • Carlos Max dice que la educación capitalista, que si bien en un primer momento presentó como “civilizatoria” y democratizadora del conocimiento científico, con el pasar del tiempo, debido a los mezquinos intereses que perseguía y de espaldas a la misión de la ciencia, se convirtió en alienante y deshumanizadora
  • 11. AXIOLOGÍA Y TELEOLOGÍA DE PEDAGOGÍA EN EL CAPITALISMO • Axiología: precisa valores • Teleología: estudio de los fines
  • 12. LA EDUCACIÓN CAPITALISTA EXCLUYE A LOS ALUMNOS • Es unidireccional • Maestro = ser superior • Debían obedecer sin criticar ni reflexionar
  • 13. SOCIALISMO • Transición del capitalismo al comunismo • suprime la propiedad individual • desaparición de las clases • Relación con la época de la revolución social (económico, político, social)
  • 14. APORTES • La educación clerical, impulsada en occidente por siglos, fundamentalmente por la iglesia católica, entendía la enseñanza de la lectura, escritura, literatura, ciencia de la vida y cálculos básicos como un medio para reproducir la cultura dominante durante un periodo que abarca siglos. • • El surgimiento de los Ministerios de Educación, las leyes de Educación y el nacimiento de los centros de formación docente en el continente, fueron vistos con buenos ojos tanto por liberales como por socialistas. El trabajo de Anibal Ponce (1898-1938), especialmente en “Educación y Lucha de clases” (1934) marca una necesaria reflexión al respecto en la región, en lo que se refiere a la definición de los campos ideológicos en materia educativa, pero lamentablemente su obra fue ampliamente difundida en nuestros países solo décadas después. •
  • 15. ● La escuela republicana sería una mixtura de lo viejo con lo nuevo, que no terminó de liquidar la herencia pero que tampoco se negó al encuentro con lo nuevo que hegemonizaba lo educativo. Por ello, la escuela capitalista en América Latina no fue nunca una copia precisa ni un calco perfecto de las visiones española, francesa, anglosajona o portuguesa, sino que fue adquiriendo una identidad propia que era el reflejo de su adaptación contingente al capitalismo y la lógica del mercado. ● La escuela moderna es una estructura organizativa que evidencia la hegemonía del paradigma positivista. Su lógica evolutiva, escalar, segmentada, replicable, verificable, estandarizada, homogénea en cada uno de los grados escolares y estos a su vez en niveles y modalidades, es un espejo en el plano educativo del mundo de la ciencia, la fábrica, la producción. Es esta lógica lo que hace posible que contemos con un modelo de sistemas escolares más o menos homogéneos en el mundo, que hoy posibilite la normalización capitalista de las políticas educativas