SlideShare una empresa de Scribd logo
El número que etiqueta a este nuevo año, 2017, es, como todos, un número interesante con
muchas propiedades. Algunas de ellas os las listo ahora (sacadas de Number Gossip):
Es un número primo (divisible solamente entre 1 y 2017).
Es un número deficiente, ya que sus divisores, excepto el propio número, suman menos que
dicho número.
Es un número odioso, al tener una cantidad impar de unos en su expansión binaria:
2017=11111100001_{(2}
Por otro lado, 2017 es uno de los números para los que
la función Phi de Euler.
Para terminar con este interesante número, comentar que 2017 es el número de poliominós fijos
de tamaño 8 que son convexos por columnas.
siendo la función Phi de
Euler.
Todos deberían saber qué es un número primo. Pero ¿por qué? ¿Qué tienen de especial estos
números para que sean tan importantes? Su presencia, su naturaleza y su utilidad los convierten
en elementos imprescindibles e inherentes de las matemáticas. Sin embargo, esto no contesta a
nuestra pregunta. Al menos de manera directa. ¿Para qué los empleamos "realmente"?
La especial naturaleza de estos números les da una
importancia fundamental en matemáticas.
¿Qué es un número primo?
Vamos a repasar la cuestión básica que puede que muchos no recuerden: ¿qué son los números
primos? Estas cifras se caracterizan por ser divisibles únicamente entre sí mismos y uno. El resto de
número se denomina compuestos. Ejemplos de números primos son el 2, 3, 5, 7, 11... La cantidad
de números primos es infinita, tal y como describió Euclides en la antigua Grecia, que es también la
primera referencia a estos números que tenemos. Entre otras cosas, es importante saber que el
número 1 no se considera ni compuesto ni primo, por convenio. Los números primos de Mersenne,
llamados así en honor al filósofo Marine Mersenne, no solo son primos, sino que han de ser una
potencia de dos menos uno (es decir, [2^n] - 1). Estos números son importantes por sí mismos,
ahora veremos por qué.
Los números primos, en definitiva, estos son los "ladrillos" con los que se
construyen todos los números (compuestos).
José Santiago García Cremades, matemático, comunicador científico y profesor.
"A mi me gusta ver los números primos como los arquitectos de los otros
números", nos explica, "pero, sin embargo, a los números primos no los
construye nadie. Son arquitectos huérfanos. Esto es lo que los hace tan
interesantes. Construyen a los demás números pero nadie sabe cómo los han
construido a ellos". Análogamente, Santiago nos explica que para Euclides los
números primos podrían ser a los números como los átomos a la materia.
Su especial naturaleza los hace verdaderamente excepcionales. Por ejemplo, a
pesar de que existen diversos algoritmos para tratar de encontrarlos y definirlos,
lo cierto es que su aparición parece totalmente aleatoria, siendo impredecibles.
"De momento se supone que su distribución es caótica. Aunque hay una
hipótesis que supone un patrón en su acumulación, que determinó ya Gauss.
Es una pregunta abierta muy interesante ya que si encontráramos un
patrón en esta distribución caótica, podría dar mucha información
sobre de dónde venimos", afirma. "Si determinamos el caos,
estaríamos más cerca de entender algunos sucesos naturales que
también parecen caóticos". Por todo ello, los números primos han
captado la atención de los matemáticos más importantes de la historia
por suponer un auténtico reto intelectual, por su belleza o, en
ocasiones, por su utilidad.
En la base de las matemáticas
Probablemente cualquier cultura con conocimientos matemáticos ha intuido la
existencia e importancia de los números primos. Aunque no es hasta Grecia
cuando tenemos constancia escrita de la consciencia sobre ellos, estos números
están en la base de las matemáticas de civilizaciones mucho más antiguas. Los
números primos son imprescindibles en el Teorema Fundamental de la
Aritmética. "Cualquier número se descompone en un producto único de números
primos", nos explica Santi, "para cualquier número del uno al infinito existe una
¿Para qué sirven los números primos?
Vayamos al grano. ¿Para qué nos sirven? ¿Cómo los usamos y qué nos
solucionan? En primer lugar, como acabamos de decir, los número
primos sirven para asentar las bases de cualquier (y digo cualquier)
número. Aunque otras culturas nunca han hecho demostración de
conocer la teoría existente tras estos números, como explicábamos, sí
que han mostrado que conocían estos números aunque fuese de forma
intuitiva. Y es que sin ellos no podemos elaborar algoritmos y cálculos
complejos. Actualmente las matemáticas están en la base de todo
nuestro conocimiento técnico/científico. Sin conocer los números
primos, cómo determinarlos y qué implicaciones teóricas tienen no
podríamos hacer nada de lo que hacemos.
"Hablando de los números primos muy grandes", explica Santi al
preguntarle por los números primos de Mersenne, "hay dos aspectos.
Uno útil y otro muy inútil. Pero que es curioso y bonito. El inútil es
esto de hallar el número primo más grande del mundo. No tiene
ninguna utilidad, ni siquiera para la teoría matemática". Pero
entonces, ¿por qué seguimos buscando? "Hay una cosa que sí que es
muy útil en matemática aplicada. Los números primos muy grandes,
que se obtienen con el algoritmo que busca los números primos de
Mersenne, permiten obtener un código criptográfico muy seguro".
Efectivamente, los números primos de gran tamaño, pueden
emplearse para codificar cualquier tipo de información de manera
segura. "Si tu coges un par de números grandísimos primos y
multiplicas, para poder obtener los originales que lo constituían es
dificilísimo. Esto lo usan los bancos en los números de seguridad, las
transferencias bancarias y otras operaciones".
Con los dos números originales la codificación se revierte fácilmente. "Multiplicar
es fácil, pero encontrar el divisor es mucho más complejo", explica el matemático.
Los números primos, además, aparecen en la naturaleza de manera espontánea,
como aparecen ellos mismos en la sucesión numérica.También se emplean a nivel
de marketing y negocio ya que representan números interesantes
económicamente hablando: "si te fijas, cuando ponen un cubo con quintos de
cerveza, suelen poner un número primo de botellines, tres, cinco o siete. Pero
soléis ir de dos en dos, cuatro amigos o tres. Al final, el cubo se queda
insuficiente e invita a comprar otro cubo más". Y es que, como decíamos, los
números primos están presentes en la vida cotidiana y donde menos lo esperas:
Bien sea en los años de reproducción de una chicharra, en la sucesión de

Más contenido relacionado

Destacado

Continente áfricano
Continente áfricanoContinente áfricano
Continente áfricano
Netali
 
Continente americano
Continente americanoContinente americano
Continente americano
Netali
 
Reconocer números primos
Reconocer números primosReconocer números primos
Reconocer números primos
María Pizarro
 
Textos y su clasificación
Textos y su clasificaciónTextos y su clasificación
Textos y su clasificación
Netali
 
NúMeros Primos
NúMeros PrimosNúMeros Primos
NúMeros Primos
Keymar
 
Número primo y ejemplo
Número primo y ejemploNúmero primo y ejemplo
Número primo y ejemplo
Erideckson Ureña
 
MAT2_UD3_PP1_Fracciones
MAT2_UD3_PP1_FraccionesMAT2_UD3_PP1_Fracciones
MAT2_UD3_PP1_FraccionesPaula Prado
 
Numero Primo
Numero PrimoNumero Primo
Numero Primo
edgarfox007
 
Construyendo procesos de negocio 2013 sps13
Construyendo procesos de negocio 2013 sps13Construyendo procesos de negocio 2013 sps13
Construyendo procesos de negocio 2013 sps13Fabian Imaz
 
Extendiendo share point, project y office con el nuevo modelo de apps sps
Extendiendo share point, project y office con el nuevo modelo de apps spsExtendiendo share point, project y office con el nuevo modelo de apps sps
Extendiendo share point, project y office con el nuevo modelo de apps spsFabian Imaz
 
“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”
Araceli Ibañez
 
Números Primos
Números PrimosNúmeros Primos
Números Primos
Hiram Baez Andino
 
Origenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantilOrigenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantilYleana Gómez
 
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
Wps
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
César Iván Nieves Arroyo
 
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantilTodo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantilHainoo
 

Destacado (17)

Continente áfricano
Continente áfricanoContinente áfricano
Continente áfricano
 
Continente americano
Continente americanoContinente americano
Continente americano
 
Reconocer números primos
Reconocer números primosReconocer números primos
Reconocer números primos
 
Textos y su clasificación
Textos y su clasificaciónTextos y su clasificación
Textos y su clasificación
 
NúMeros Primos
NúMeros PrimosNúMeros Primos
NúMeros Primos
 
Número primo y ejemplo
Número primo y ejemploNúmero primo y ejemplo
Número primo y ejemplo
 
MAT2_UD3_PP1_Fracciones
MAT2_UD3_PP1_FraccionesMAT2_UD3_PP1_Fracciones
MAT2_UD3_PP1_Fracciones
 
Numero Primo
Numero PrimoNumero Primo
Numero Primo
 
Construyendo procesos de negocio 2013 sps13
Construyendo procesos de negocio 2013 sps13Construyendo procesos de negocio 2013 sps13
Construyendo procesos de negocio 2013 sps13
 
Extendiendo share point, project y office con el nuevo modelo de apps sps
Extendiendo share point, project y office con el nuevo modelo de apps spsExtendiendo share point, project y office con el nuevo modelo de apps sps
Extendiendo share point, project y office con el nuevo modelo de apps sps
 
“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”
 
Números Primos
Números PrimosNúmeros Primos
Números Primos
 
Origenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantilOrigenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantil
 
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
 
Fracciones irreducibles
Fracciones irreduciblesFracciones irreducibles
Fracciones irreducibles
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
 
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantilTodo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
 

Similar a Números primos

Los numeros primos enrique gracian
Los numeros primos   enrique gracianLos numeros primos   enrique gracian
Los numeros primos enrique gracian
pedro dowling
 
Números Complejos
Números ComplejosNúmeros Complejos
Números Complejos
Arely Jáuregui
 
Hablemos de números y matemáticos
Hablemos de números y matemáticosHablemos de números y matemáticos
Hablemos de números y matemáticos
Jose Acevedo Jimenez
 
Act. 1.2 Números complejos
Act. 1.2 Números complejos Act. 1.2 Números complejos
Act. 1.2 Números complejos
GretelDeHaro
 
ACT. 1.2, NÚMEROS COMPLEJOS
ACT. 1.2, NÚMEROS COMPLEJOS  ACT. 1.2, NÚMEROS COMPLEJOS
ACT. 1.2, NÚMEROS COMPLEJOS
GretelDeHaro
 
Ensayo de algebra y fisica
Ensayo de algebra y fisicaEnsayo de algebra y fisica
Ensayo de algebra y fisicaJuanDvv
 
El origen
El origenEl origen
Números Naturales
Números NaturalesNúmeros Naturales
Números Naturales
Giuliana Tuci
 
Agosto
AgostoAgosto
Agosto
Durero
 
El origen de los numeros
El origen de los numerosEl origen de los numeros
El origen de los numeros
Ivan Gonzalez
 
1.1 uso de la aritmética de los números positivos
1.1 uso de la aritmética de los números positivos1.1 uso de la aritmética de los números positivos
1.1 uso de la aritmética de los números positivos
Patricia Lizette González Pérez
 
Representación de la información digital - INTRODUCCIÓN 15mar22.pdf
Representación de la información digital - INTRODUCCIÓN 15mar22.pdfRepresentación de la información digital - INTRODUCCIÓN 15mar22.pdf
Representación de la información digital - INTRODUCCIÓN 15mar22.pdf
AnahiVargas35
 
Actividades ludicas y concretas para contar
Actividades ludicas y concretas para contarActividades ludicas y concretas para contar
Actividades ludicas y concretas para contar
juanjavier77
 
Guia Nº 01 - Números Reales
Guia Nº 01 -  Números RealesGuia Nº 01 -  Números Reales
Guia Nº 01 - Números Reales
UPTM - MARACAY
 
Castro estructuras elementales
Castro estructuras elementalesCastro estructuras elementales
Castro estructuras elementales
Olga Lucía Niño Peña
 
Castro95 estructuras
Castro95 estructurasCastro95 estructuras
Castro95 estructuras
SergioGonzlezPalma2
 
Matematicos
MatematicosMatematicos
MatematicosDurero
 
Eje iii historieta
Eje iii   historietaEje iii   historieta
Eje iii historieta
pitagorasmat11
 
Febrero (2014)
Febrero (2014)Febrero (2014)
Febrero (2014)
Durero
 

Similar a Números primos (20)

Los numeros primos enrique gracian
Los numeros primos   enrique gracianLos numeros primos   enrique gracian
Los numeros primos enrique gracian
 
Números Complejos
Números ComplejosNúmeros Complejos
Números Complejos
 
Hablemos de números y matemáticos
Hablemos de números y matemáticosHablemos de números y matemáticos
Hablemos de números y matemáticos
 
Act. 1.2 Números complejos
Act. 1.2 Números complejos Act. 1.2 Números complejos
Act. 1.2 Números complejos
 
ACT. 1.2, NÚMEROS COMPLEJOS
ACT. 1.2, NÚMEROS COMPLEJOS  ACT. 1.2, NÚMEROS COMPLEJOS
ACT. 1.2, NÚMEROS COMPLEJOS
 
Ensayo de algebra y fisica
Ensayo de algebra y fisicaEnsayo de algebra y fisica
Ensayo de algebra y fisica
 
El origen
El origenEl origen
El origen
 
Números Naturales
Números NaturalesNúmeros Naturales
Números Naturales
 
Agosto
AgostoAgosto
Agosto
 
El origen de los numeros
El origen de los numerosEl origen de los numeros
El origen de los numeros
 
1.1 uso de la aritmética de los números positivos
1.1 uso de la aritmética de los números positivos1.1 uso de la aritmética de los números positivos
1.1 uso de la aritmética de los números positivos
 
Representación de la información digital - INTRODUCCIÓN 15mar22.pdf
Representación de la información digital - INTRODUCCIÓN 15mar22.pdfRepresentación de la información digital - INTRODUCCIÓN 15mar22.pdf
Representación de la información digital - INTRODUCCIÓN 15mar22.pdf
 
Mates nelia
Mates neliaMates nelia
Mates nelia
 
Actividades ludicas y concretas para contar
Actividades ludicas y concretas para contarActividades ludicas y concretas para contar
Actividades ludicas y concretas para contar
 
Guia Nº 01 - Números Reales
Guia Nº 01 -  Números RealesGuia Nº 01 -  Números Reales
Guia Nº 01 - Números Reales
 
Castro estructuras elementales
Castro estructuras elementalesCastro estructuras elementales
Castro estructuras elementales
 
Castro95 estructuras
Castro95 estructurasCastro95 estructuras
Castro95 estructuras
 
Matematicos
MatematicosMatematicos
Matematicos
 
Eje iii historieta
Eje iii   historietaEje iii   historieta
Eje iii historieta
 
Febrero (2014)
Febrero (2014)Febrero (2014)
Febrero (2014)
 

Más de Netali

Contenidos Actitudinales Planificacion
Contenidos Actitudinales Planificacion Contenidos Actitudinales Planificacion
Contenidos Actitudinales Planificacion
Netali
 
Nuevo uniforme escolar 18 19
Nuevo uniforme escolar 18 19Nuevo uniforme escolar 18 19
Nuevo uniforme escolar 18 19
Netali
 
Vectoriales espacios
Vectoriales espaciosVectoriales espacios
Vectoriales espacios
Netali
 
Segunda republica dominicana
Segunda republica dominicanaSegunda republica dominicana
Segunda republica dominicana
Netali
 
Los exponentes
Los exponentesLos exponentes
Los exponentes
Netali
 
El examen o prueba
El examen o prueba El examen o prueba
El examen o prueba
Netali
 
Conectivos lógicos
Conectivos lógicosConectivos lógicos
Conectivos lógicos
Netali
 
La simetría en la literatura y los poemas
La simetría en la literatura y los poemasLa simetría en la literatura y los poemas
La simetría en la literatura y los poemas
Netali
 
José ramón lópez lora
José ramón lópez loraJosé ramón lópez lora
José ramón lópez lora
Netali
 
Energia terminca
Energia termincaEnergia terminca
Energia terminca
Netali
 
Feliz maria del monte
Feliz maria del monteFeliz maria del monte
Feliz maria del monte
Netali
 
Eje temático
Eje temáticoEje temático
Eje temático
Netali
 
Proyectos participativos de aula dominicana
Proyectos participativos de aula dominicana Proyectos participativos de aula dominicana
Proyectos participativos de aula dominicana
Netali
 
Propiedades de las frutas
Propiedades de las frutasPropiedades de las frutas
Propiedades de las frutas
Netali
 
Norte america y su capitalismo en el continente
Norte america y su capitalismo en el continenteNorte america y su capitalismo en el continente
Norte america y su capitalismo en el continente
Netali
 
10 forma de enamorar a tus alumnos en
10 forma de enamorar a tus alumnos en10 forma de enamorar a tus alumnos en
10 forma de enamorar a tus alumnos en
Netali
 
7 pecados capitales de la educación
7 pecados capitales de la educación7 pecados capitales de la educación
7 pecados capitales de la educación
Netali
 
Factoriazación y casos
Factoriazación y casosFactoriazación y casos
Factoriazación y casos
Netali
 
Diseñar situación de aprendizaje
Diseñar situación de aprendizajeDiseñar situación de aprendizaje
Diseñar situación de aprendizaje
Netali
 
Estados del Agua
Estados del AguaEstados del Agua
Estados del Agua
Netali
 

Más de Netali (20)

Contenidos Actitudinales Planificacion
Contenidos Actitudinales Planificacion Contenidos Actitudinales Planificacion
Contenidos Actitudinales Planificacion
 
Nuevo uniforme escolar 18 19
Nuevo uniforme escolar 18 19Nuevo uniforme escolar 18 19
Nuevo uniforme escolar 18 19
 
Vectoriales espacios
Vectoriales espaciosVectoriales espacios
Vectoriales espacios
 
Segunda republica dominicana
Segunda republica dominicanaSegunda republica dominicana
Segunda republica dominicana
 
Los exponentes
Los exponentesLos exponentes
Los exponentes
 
El examen o prueba
El examen o prueba El examen o prueba
El examen o prueba
 
Conectivos lógicos
Conectivos lógicosConectivos lógicos
Conectivos lógicos
 
La simetría en la literatura y los poemas
La simetría en la literatura y los poemasLa simetría en la literatura y los poemas
La simetría en la literatura y los poemas
 
José ramón lópez lora
José ramón lópez loraJosé ramón lópez lora
José ramón lópez lora
 
Energia terminca
Energia termincaEnergia terminca
Energia terminca
 
Feliz maria del monte
Feliz maria del monteFeliz maria del monte
Feliz maria del monte
 
Eje temático
Eje temáticoEje temático
Eje temático
 
Proyectos participativos de aula dominicana
Proyectos participativos de aula dominicana Proyectos participativos de aula dominicana
Proyectos participativos de aula dominicana
 
Propiedades de las frutas
Propiedades de las frutasPropiedades de las frutas
Propiedades de las frutas
 
Norte america y su capitalismo en el continente
Norte america y su capitalismo en el continenteNorte america y su capitalismo en el continente
Norte america y su capitalismo en el continente
 
10 forma de enamorar a tus alumnos en
10 forma de enamorar a tus alumnos en10 forma de enamorar a tus alumnos en
10 forma de enamorar a tus alumnos en
 
7 pecados capitales de la educación
7 pecados capitales de la educación7 pecados capitales de la educación
7 pecados capitales de la educación
 
Factoriazación y casos
Factoriazación y casosFactoriazación y casos
Factoriazación y casos
 
Diseñar situación de aprendizaje
Diseñar situación de aprendizajeDiseñar situación de aprendizaje
Diseñar situación de aprendizaje
 
Estados del Agua
Estados del AguaEstados del Agua
Estados del Agua
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Números primos

  • 1.
  • 2. El número que etiqueta a este nuevo año, 2017, es, como todos, un número interesante con muchas propiedades. Algunas de ellas os las listo ahora (sacadas de Number Gossip): Es un número primo (divisible solamente entre 1 y 2017). Es un número deficiente, ya que sus divisores, excepto el propio número, suman menos que dicho número. Es un número odioso, al tener una cantidad impar de unos en su expansión binaria: 2017=11111100001_{(2} Por otro lado, 2017 es uno de los números para los que la función Phi de Euler. Para terminar con este interesante número, comentar que 2017 es el número de poliominós fijos de tamaño 8 que son convexos por columnas. siendo la función Phi de Euler.
  • 3. Todos deberían saber qué es un número primo. Pero ¿por qué? ¿Qué tienen de especial estos números para que sean tan importantes? Su presencia, su naturaleza y su utilidad los convierten en elementos imprescindibles e inherentes de las matemáticas. Sin embargo, esto no contesta a nuestra pregunta. Al menos de manera directa. ¿Para qué los empleamos "realmente"? La especial naturaleza de estos números les da una importancia fundamental en matemáticas. ¿Qué es un número primo? Vamos a repasar la cuestión básica que puede que muchos no recuerden: ¿qué son los números primos? Estas cifras se caracterizan por ser divisibles únicamente entre sí mismos y uno. El resto de número se denomina compuestos. Ejemplos de números primos son el 2, 3, 5, 7, 11... La cantidad de números primos es infinita, tal y como describió Euclides en la antigua Grecia, que es también la primera referencia a estos números que tenemos. Entre otras cosas, es importante saber que el número 1 no se considera ni compuesto ni primo, por convenio. Los números primos de Mersenne, llamados así en honor al filósofo Marine Mersenne, no solo son primos, sino que han de ser una potencia de dos menos uno (es decir, [2^n] - 1). Estos números son importantes por sí mismos, ahora veremos por qué.
  • 4. Los números primos, en definitiva, estos son los "ladrillos" con los que se construyen todos los números (compuestos). José Santiago García Cremades, matemático, comunicador científico y profesor. "A mi me gusta ver los números primos como los arquitectos de los otros números", nos explica, "pero, sin embargo, a los números primos no los construye nadie. Son arquitectos huérfanos. Esto es lo que los hace tan interesantes. Construyen a los demás números pero nadie sabe cómo los han construido a ellos". Análogamente, Santiago nos explica que para Euclides los números primos podrían ser a los números como los átomos a la materia. Su especial naturaleza los hace verdaderamente excepcionales. Por ejemplo, a pesar de que existen diversos algoritmos para tratar de encontrarlos y definirlos, lo cierto es que su aparición parece totalmente aleatoria, siendo impredecibles. "De momento se supone que su distribución es caótica. Aunque hay una hipótesis que supone un patrón en su acumulación, que determinó ya Gauss.
  • 5. Es una pregunta abierta muy interesante ya que si encontráramos un patrón en esta distribución caótica, podría dar mucha información sobre de dónde venimos", afirma. "Si determinamos el caos, estaríamos más cerca de entender algunos sucesos naturales que también parecen caóticos". Por todo ello, los números primos han captado la atención de los matemáticos más importantes de la historia por suponer un auténtico reto intelectual, por su belleza o, en ocasiones, por su utilidad. En la base de las matemáticas Probablemente cualquier cultura con conocimientos matemáticos ha intuido la existencia e importancia de los números primos. Aunque no es hasta Grecia cuando tenemos constancia escrita de la consciencia sobre ellos, estos números están en la base de las matemáticas de civilizaciones mucho más antiguas. Los números primos son imprescindibles en el Teorema Fundamental de la Aritmética. "Cualquier número se descompone en un producto único de números primos", nos explica Santi, "para cualquier número del uno al infinito existe una
  • 6. ¿Para qué sirven los números primos? Vayamos al grano. ¿Para qué nos sirven? ¿Cómo los usamos y qué nos solucionan? En primer lugar, como acabamos de decir, los número primos sirven para asentar las bases de cualquier (y digo cualquier) número. Aunque otras culturas nunca han hecho demostración de conocer la teoría existente tras estos números, como explicábamos, sí que han mostrado que conocían estos números aunque fuese de forma intuitiva. Y es que sin ellos no podemos elaborar algoritmos y cálculos complejos. Actualmente las matemáticas están en la base de todo nuestro conocimiento técnico/científico. Sin conocer los números primos, cómo determinarlos y qué implicaciones teóricas tienen no podríamos hacer nada de lo que hacemos.
  • 7. "Hablando de los números primos muy grandes", explica Santi al preguntarle por los números primos de Mersenne, "hay dos aspectos. Uno útil y otro muy inútil. Pero que es curioso y bonito. El inútil es esto de hallar el número primo más grande del mundo. No tiene ninguna utilidad, ni siquiera para la teoría matemática". Pero entonces, ¿por qué seguimos buscando? "Hay una cosa que sí que es muy útil en matemática aplicada. Los números primos muy grandes, que se obtienen con el algoritmo que busca los números primos de Mersenne, permiten obtener un código criptográfico muy seguro". Efectivamente, los números primos de gran tamaño, pueden emplearse para codificar cualquier tipo de información de manera segura. "Si tu coges un par de números grandísimos primos y multiplicas, para poder obtener los originales que lo constituían es dificilísimo. Esto lo usan los bancos en los números de seguridad, las transferencias bancarias y otras operaciones".
  • 8. Con los dos números originales la codificación se revierte fácilmente. "Multiplicar es fácil, pero encontrar el divisor es mucho más complejo", explica el matemático. Los números primos, además, aparecen en la naturaleza de manera espontánea, como aparecen ellos mismos en la sucesión numérica.También se emplean a nivel de marketing y negocio ya que representan números interesantes económicamente hablando: "si te fijas, cuando ponen un cubo con quintos de cerveza, suelen poner un número primo de botellines, tres, cinco o siete. Pero soléis ir de dos en dos, cuatro amigos o tres. Al final, el cubo se queda insuficiente e invita a comprar otro cubo más". Y es que, como decíamos, los números primos están presentes en la vida cotidiana y donde menos lo esperas: Bien sea en los años de reproducción de una chicharra, en la sucesión de