SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLL EDUCATIVO
PEDE
PLAN ANUAL DE TRABAJO
PAT
ZONA ESCOLAR 042
SECTOR EDUCATIVO 07
• Plan Escolar de Desarrollo
Educativo
• Escolar (PEDE)
– Programa Anual de
Trabajo (PAT)
Instrumento de planeación:
P E D E (mediano plazo)
P A T (corto plazo)
Desarrollo de
actividades para logro
de metas
Misión
Visión
Objetivos
Metas anuales
Logro de metas anuales = logro de objetivos
PLAN ESCOLAR DE DESARROLLO EDUCATIVO
• Autoevaluación inicial
• Dimensiones de la gestión escolar
• PC, O, A, PS
• Estándares
• Misión y Visión
• Valores y compromisos
• Objetivos
• Análisis FAOR
• Estrategias
• Metas
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO
• Metas y actividades anuales
• Seguimiento y evaluación
• Indicadores
• Pizarrón de autoevaluación
• Informe técnico pedagógico
El proceso de mejora continua implica…
Autoevaluación Inicial
Valoración objetiva de la situación
escolar, reconociendo procesos
críticos en la organización y
logros educativos.
Verificación
Se evalúa y analiza la información,
comparación entre situación inicial,
intermedia y final. Constata resultados
obtenidos contra esperados, para
analizar causas y corregir rumbos.
Retroalimentación
Incorpora nuevas prácticas en el
funcionamiento regular de la escuela.
Reinicia el proceso de planeación para
alcanzar nuevas metas.
Planeación
Misión, Visión, Objetivos, Estrategias, Metas,
Acciones, Recursos, Seguimiento, Evaluación
Realización
Puesta en práctica de estrategias
y acciones de mejora. Requiere
evaluación continua para dar
cuenta de los impactos
R u t a g e n e r a l
PAT próximo
ciclo escolar
Informe técnico
pedagógico y
financiero
Autoevaluación
inicial
Misión
de la escuela
Visión, Valores y
Compromisos
Objetivos
FAOREstrategias
Metas
Actividades
PAT
Programa
Anual de
Trabajo
Seguimiento
Evaluación
E s t á n d a r e s
AUTOEVALUACIÓN
• Se constituye como una
institución dedicada socialmente
a enseñar
• Tiene el propósito de formar a
los alumnos y contribuir en su
desarrollo como personas y
ciudadanos
• Se basa en objetivos, acciones
y prácticas que coexisten,
interectúan y se articulan entre
sí
• Cuenta en su interior con
dimensiones, ámbitos o planos
de acción diferentes y
complementarios
A) LA ESCUELA DE EDUCACIÓN
BÁSICA
•Proceso para saber qué se hace en la
escuela, cómo se hace, para qué se
hace y qué resultados se han logrado
•Pone en mano de los actores
información respecto al logro educativo
•Puede ser inicial, formativa y final o
sumativa
•Se propicia desde el interior de la
escuela
•Genera insumos para conocer
fortalezas y debilidades
•El colectivo toma decisiones para
emprender un mejoramieto
•Propicia una planeación con enfoque
estratégico
B) LA AUTOEVALUACIÓN
C) DIMENSIONES DE LA GESTIÓN
ESCOLAR
Administrativa
Participación Social
Organizativa
Pedagógica
De Proceso clasificados en:
Gestión
Práctica Docente
Participación Social en la
Escuela
De Impacto, referidos ala eficacia
externa y logro educativo
D) ESTÁNDARES
•Razón de ser de la escuela pública
mexicana
•Declaración del “deber ser”
•Asumida por el colectivo
•Define y orienta el hacer de la
escuela hacia la adquisión de
conocimientos, desarrollo de
habilidades y construcción de
valores y actitudes en los alumnos
•Se expresa en los logros de
aprendizaje de los estudiantes, no
como calificación asignada, sino
como competencias adquiridas
MISIÓN DE LA ESCUELA
•Recuperación de los productos
generados en la autoevaluación
•Contar con una misión clara y
compartida
•Imaginar un escenario futuro y
posible de la escuela
•Se constituye como un objetivo
compartido, alcanzable y concreto
•Contempla medidas eficaces,
motiva la innovación y los
cambios
•Despierta el diálogo, el trabajo
en equipo y el colaborativo
VISIÓN DE LA ESCUELA
A) CONSTRUCCIÓN DE LA
VISIÓN
•Identificar prácticas
cotidianas, relaciones o
actitudes determinantes para
la visión
•Los valores: Unen a las
personas, Se comparten, Se
viven, Se sienten, Se
practican
•Seleccionar las prácticas
más valiosas para todo el
equipo
•Que el colectivo establezca
B) VALORES
•Identificación con la
visión, valores y misión
•Liderazgo compartido
•Responsabilidades del
Director
•Responsabilidades del
Equipo Docente
•Publicación de visión,
misión y valores
•Difundir logros
C) COMPROMISOS
•Intenciones que orientan la acción
de la escuela
•Deben ser pertinentes y coherentes
con la visión y la misión
•Deben de ser medibles, realistas y
flexibles
•Redaccción: Verbo en infinitivo +
Qué + Para qué + Cómo
•Elaborar por dimensión
•Viabilidad de los Objetivos: Análisis
FAOR
•Facilitadores (internos)
•Obstáculos (internos
•Apoyos (externos)
•Riesgos (externos)
OBJETIVOS
•Decisiones, criterios y
acciones que orientan los
esfuerzos
•Trayectorias posibles para el
desarrollo de los procesos
planeados
•Rutas para alcanzar la visión
y la misión
•Dan respuesta al cómo
•Parten del análisis FAOR
•Orientan las prácticas para
el logro de los objetivos
ESTRATEGIAS
•Precisa lo que el objetivo quiere lograr,
en qué tiempo y a qué costo
•Constituyen medidas de revisión para
los objetivos
•Redacción: Verbo en infinitivo +
cantidad + contenido + propósito + plazo
•Consideran tiempo y resultados
concretos
•Son a corto plazo
•Se expresan en unidades de medida
•Pueden proyectarse, calendarizarse y
cuantificarse
•Tienen que considerar la calidad en los
procesos y los requerimientos de apoyo
•Insumos para el Programa Anual de
trabajo (PAT)
METAS
•Se desprenden de las
estrategias planteadas a
partir de los objetivos y metas
•Especifican de manera
detallada las acciones a
seguir para poner en práctica
las estrategias
•Contemplan el empleo de
métodos, técnicas, procesos
o indicadores a fin de cumplir
con lo programado
•Se enmarcan en un tiempo y
espacio determinado
•Están sujetas a procesos de
seguimiento y evaluación
ACTIVIDADES
• Planeación a corto plazo (Ciclo
Escolar)
• Dar cumplimiento a los objetivos y
metas del PEDE
• Analizar y priorizar que objetivos y
metas del PEDE se pueden cubrir
total o parcialmente en el ciclo
escolar
• Establecer tareas concretas para
cumplir metas y objetivos
(actividades)
• Dar énfasis en la Dimensión
Pedagógica Curricular
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO
(PAT)A) CARACTERÍSTICA
S
Formato A
•Objetivo (s) por
Dimensión
•Metas
•Actividades
•Responsables
•Recursos
•Costos
•Tiempos
B) DISEÑO
•Proceso para la mejora
continua
•Valora, rectifica y
retroalimenta
•Identifica el grado de avance
de actividades, objetivos y
metas
•Contar con indicadores para la
evaluación de metas
•Establecer momentos de
evaluación
•El Pizarrón de autoevaluación:
C) SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN
•Se presenta al final del ciclo escolar
•Recupera los datos presentados en el
pizarrón de autoevaluación
•Analizar lo planeado contra lo logrado
•Identificar situaciones que
intervinieron en el logro de los
resultados
•Plantear las modificaciones
necesarias
•Modificar el PEDE, si es necesario
•Insumo para elaborar el PAT del
siguiente ciclo
INFORME TÉCNICO
PEDAGÓGICO
¡GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PME 2017 en su implementación anual
PME 2017 en su implementación anualPME 2017 en su implementación anual
PME 2017 en su implementación anual
Andrés Cisterna
 
planeamiento didactico villa rica undac
planeamiento didactico villa rica undacplaneamiento didactico villa rica undac
planeamiento didactico villa rica undac
Raquel Aguilar Quispe
 
Evaluación del Rendimiento estudiantil (segunda parte)
Evaluación del Rendimiento estudiantil (segunda parte)Evaluación del Rendimiento estudiantil (segunda parte)
Evaluación del Rendimiento estudiantil (segunda parte)
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Fases de planificacion
Fases de planificacionFases de planificacion
Fases de planificacion
vencedoramichelle88
 
Etapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluación Etapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluación
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo Curricular Desarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
PaolaDeLosAngelesHer
 
Diseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricularDiseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricular
SistemadeEstudiosMed
 
Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)
Raul Godofredo Mendoza Montesinos
 
Ud7 evaluacion y retroalimentacion del sistema
Ud7 evaluacion y retroalimentacion del sistemaUd7 evaluacion y retroalimentacion del sistema
Ud7 evaluacion y retroalimentacion del sistema
MARICARMEN SANCHEZ
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Mayuly Barrera
 
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena gPlanificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
ElenitaJoseina
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Triana Perez
 
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del peiTrabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Katy Allauca
 
Acuerdo 648 v024
Acuerdo 648 v024Acuerdo 648 v024
Acuerdo 648 v024
marcofur12
 
Dimensiones curriculares
Dimensiones curricularesDimensiones curriculares
Dimensiones curriculares
Jonathan Heredia
 
Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2
Byron Bernandez
 
Unidad 4. Supervisión, organización y resultados
Unidad 4. Supervisión, organización y resultadosUnidad 4. Supervisión, organización y resultados
Unidad 4. Supervisión, organización y resultados
Universidad del golfo de México Norte
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
luis gomora
 
El planeamiento didáctico y la evaluación de los
El planeamiento didáctico y la evaluación de losEl planeamiento didáctico y la evaluación de los
El planeamiento didáctico y la evaluación de los
Denip
 

La actualidad más candente (19)

PME 2017 en su implementación anual
PME 2017 en su implementación anualPME 2017 en su implementación anual
PME 2017 en su implementación anual
 
planeamiento didactico villa rica undac
planeamiento didactico villa rica undacplaneamiento didactico villa rica undac
planeamiento didactico villa rica undac
 
Evaluación del Rendimiento estudiantil (segunda parte)
Evaluación del Rendimiento estudiantil (segunda parte)Evaluación del Rendimiento estudiantil (segunda parte)
Evaluación del Rendimiento estudiantil (segunda parte)
 
Fases de planificacion
Fases de planificacionFases de planificacion
Fases de planificacion
 
Etapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluación Etapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluación
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo Curricular Desarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Diseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricularDiseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricular
 
Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)
 
Ud7 evaluacion y retroalimentacion del sistema
Ud7 evaluacion y retroalimentacion del sistemaUd7 evaluacion y retroalimentacion del sistema
Ud7 evaluacion y retroalimentacion del sistema
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena gPlanificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del peiTrabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
 
Acuerdo 648 v024
Acuerdo 648 v024Acuerdo 648 v024
Acuerdo 648 v024
 
Dimensiones curriculares
Dimensiones curricularesDimensiones curriculares
Dimensiones curriculares
 
Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2
 
Unidad 4. Supervisión, organización y resultados
Unidad 4. Supervisión, organización y resultadosUnidad 4. Supervisión, organización y resultados
Unidad 4. Supervisión, organización y resultados
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El planeamiento didáctico y la evaluación de los
El planeamiento didáctico y la evaluación de losEl planeamiento didáctico y la evaluación de los
El planeamiento didáctico y la evaluación de los
 

Destacado

6 compromisos de gestión pat 2016
6 compromisos de gestión   pat 20166 compromisos de gestión   pat 2016
6 compromisos de gestión pat 2016
I.E Antonia Moreno de Caceres
 
WEIGHT OPTIMIZATION OF FIX JAW OF REAR VICE OF HORIZONTAL BAND SAW MACHINE US...
WEIGHT OPTIMIZATION OF FIX JAW OF REAR VICE OF HORIZONTAL BAND SAW MACHINE US...WEIGHT OPTIMIZATION OF FIX JAW OF REAR VICE OF HORIZONTAL BAND SAW MACHINE US...
WEIGHT OPTIMIZATION OF FIX JAW OF REAR VICE OF HORIZONTAL BAND SAW MACHINE US...
prashant patil
 
「SITE PUBLIS 4.3」新機能と導入事例のご案内
「SITE PUBLIS 4.3」新機能と導入事例のご案内「SITE PUBLIS 4.3」新機能と導入事例のご案内
「SITE PUBLIS 4.3」新機能と導入事例のご案内
侑樹 村松
 
Què en penses. Dia mundial de la Filosofia 2014
Què en penses. Dia mundial de la Filosofia 2014Què en penses. Dia mundial de la Filosofia 2014
Què en penses. Dia mundial de la Filosofia 2014
Xavier Rodríguez Quevedo
 
Presentacion el planteamiento neoliberal
Presentacion el planteamiento neoliberalPresentacion el planteamiento neoliberal
Presentacion el planteamiento neoliberal
Kevens Barahona
 
Ideologias politicas contemporaneas
Ideologias politicas contemporaneasIdeologias politicas contemporaneas
Ideologias politicas contemporaneas
Kushim Perez Hung
 
Contractor Selection - Special District Meeting
Contractor Selection - Special District MeetingContractor Selection - Special District Meeting
Contractor Selection - Special District Meeting
Waseem Khan, PG
 

Destacado (8)

6 compromisos de gestión pat 2016
6 compromisos de gestión   pat 20166 compromisos de gestión   pat 2016
6 compromisos de gestión pat 2016
 
WEIGHT OPTIMIZATION OF FIX JAW OF REAR VICE OF HORIZONTAL BAND SAW MACHINE US...
WEIGHT OPTIMIZATION OF FIX JAW OF REAR VICE OF HORIZONTAL BAND SAW MACHINE US...WEIGHT OPTIMIZATION OF FIX JAW OF REAR VICE OF HORIZONTAL BAND SAW MACHINE US...
WEIGHT OPTIMIZATION OF FIX JAW OF REAR VICE OF HORIZONTAL BAND SAW MACHINE US...
 
XV
XVXV
XV
 
「SITE PUBLIS 4.3」新機能と導入事例のご案内
「SITE PUBLIS 4.3」新機能と導入事例のご案内「SITE PUBLIS 4.3」新機能と導入事例のご案内
「SITE PUBLIS 4.3」新機能と導入事例のご案内
 
Què en penses. Dia mundial de la Filosofia 2014
Què en penses. Dia mundial de la Filosofia 2014Què en penses. Dia mundial de la Filosofia 2014
Què en penses. Dia mundial de la Filosofia 2014
 
Presentacion el planteamiento neoliberal
Presentacion el planteamiento neoliberalPresentacion el planteamiento neoliberal
Presentacion el planteamiento neoliberal
 
Ideologias politicas contemporaneas
Ideologias politicas contemporaneasIdeologias politicas contemporaneas
Ideologias politicas contemporaneas
 
Contractor Selection - Special District Meeting
Contractor Selection - Special District MeetingContractor Selection - Special District Meeting
Contractor Selection - Special District Meeting
 

Similar a Pede

evaluacion de aprendizajes 194 alone [Autoguardado].pptx
evaluacion de aprendizajes 194 alone [Autoguardado].pptxevaluacion de aprendizajes 194 alone [Autoguardado].pptx
evaluacion de aprendizajes 194 alone [Autoguardado].pptx
ef ger
 
Elementos del programa
Elementos del programaElementos del programa
Elementos del programa
nimiadegracia
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
valdolui
 
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptxPPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
Rodrigo Amaya
 
Evaluaci n de_los_aprendizajes
Evaluaci n de_los_aprendizajesEvaluaci n de_los_aprendizajes
Evaluaci n de_los_aprendizajes
milkog09
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
johnnikhriz
 
La evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebLa evaluacion en la rieb
La evaluacion en la rieb
Valentin Flores
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Victor Maldonado
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Edgar Fernández Mendoza
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
Eduardo Felipe Morales
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
k7k7
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Unidad iv la evaluación en la geografía
Unidad iv   la evaluación en la geografíaUnidad iv   la evaluación en la geografía
Unidad iv la evaluación en la geografía
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
semana+6+dth+objeticvvos+de+la+capacitacin (1).ppt
semana+6+dth+objeticvvos+de+la+capacitacin (1).pptsemana+6+dth+objeticvvos+de+la+capacitacin (1).ppt
semana+6+dth+objeticvvos+de+la+capacitacin (1).ppt
yeslinohemimejiarami
 
Foro 3 uso de slideshare
Foro 3 uso de slideshareForo 3 uso de slideshare
Foro 3 uso de slideshare
JoseSuria
 
Octava Sesión de CTE Editable (1).pptx
Octava Sesión de CTE Editable  (1).pptxOctava Sesión de CTE Editable  (1).pptx
Octava Sesión de CTE Editable (1).pptx
yessica17959
 
Aorendizaje lupi
Aorendizaje lupiAorendizaje lupi
Aorendizaje lupi
malupita palacios
 
Presentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
Presentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptxPresentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
Presentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
WalterCadenillas3
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
Pabloibero
 

Similar a Pede (20)

evaluacion de aprendizajes 194 alone [Autoguardado].pptx
evaluacion de aprendizajes 194 alone [Autoguardado].pptxevaluacion de aprendizajes 194 alone [Autoguardado].pptx
evaluacion de aprendizajes 194 alone [Autoguardado].pptx
 
Elementos del programa
Elementos del programaElementos del programa
Elementos del programa
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptxPPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
 
Evaluaci n de_los_aprendizajes
Evaluaci n de_los_aprendizajesEvaluaci n de_los_aprendizajes
Evaluaci n de_los_aprendizajes
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
La evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebLa evaluacion en la rieb
La evaluacion en la rieb
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Unidad iv la evaluación en la geografía
Unidad iv   la evaluación en la geografíaUnidad iv   la evaluación en la geografía
Unidad iv la evaluación en la geografía
 
semana+6+dth+objeticvvos+de+la+capacitacin (1).ppt
semana+6+dth+objeticvvos+de+la+capacitacin (1).pptsemana+6+dth+objeticvvos+de+la+capacitacin (1).ppt
semana+6+dth+objeticvvos+de+la+capacitacin (1).ppt
 
Foro 3 uso de slideshare
Foro 3 uso de slideshareForo 3 uso de slideshare
Foro 3 uso de slideshare
 
Octava Sesión de CTE Editable (1).pptx
Octava Sesión de CTE Editable  (1).pptxOctava Sesión de CTE Editable  (1).pptx
Octava Sesión de CTE Editable (1).pptx
 
Aorendizaje lupi
Aorendizaje lupiAorendizaje lupi
Aorendizaje lupi
 
Presentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
Presentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptxPresentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
Presentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 

Pede

  • 1. PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLL EDUCATIVO PEDE PLAN ANUAL DE TRABAJO PAT ZONA ESCOLAR 042 SECTOR EDUCATIVO 07
  • 2. • Plan Escolar de Desarrollo Educativo • Escolar (PEDE) – Programa Anual de Trabajo (PAT) Instrumento de planeación:
  • 3. P E D E (mediano plazo) P A T (corto plazo) Desarrollo de actividades para logro de metas Misión Visión Objetivos Metas anuales Logro de metas anuales = logro de objetivos
  • 4. PLAN ESCOLAR DE DESARROLLO EDUCATIVO • Autoevaluación inicial • Dimensiones de la gestión escolar • PC, O, A, PS • Estándares • Misión y Visión • Valores y compromisos • Objetivos • Análisis FAOR • Estrategias • Metas
  • 5. PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO • Metas y actividades anuales • Seguimiento y evaluación • Indicadores • Pizarrón de autoevaluación • Informe técnico pedagógico
  • 6. El proceso de mejora continua implica… Autoevaluación Inicial Valoración objetiva de la situación escolar, reconociendo procesos críticos en la organización y logros educativos. Verificación Se evalúa y analiza la información, comparación entre situación inicial, intermedia y final. Constata resultados obtenidos contra esperados, para analizar causas y corregir rumbos. Retroalimentación Incorpora nuevas prácticas en el funcionamiento regular de la escuela. Reinicia el proceso de planeación para alcanzar nuevas metas. Planeación Misión, Visión, Objetivos, Estrategias, Metas, Acciones, Recursos, Seguimiento, Evaluación Realización Puesta en práctica de estrategias y acciones de mejora. Requiere evaluación continua para dar cuenta de los impactos
  • 7. R u t a g e n e r a l PAT próximo ciclo escolar Informe técnico pedagógico y financiero Autoevaluación inicial Misión de la escuela Visión, Valores y Compromisos Objetivos FAOREstrategias Metas Actividades PAT Programa Anual de Trabajo Seguimiento Evaluación E s t á n d a r e s
  • 8. AUTOEVALUACIÓN • Se constituye como una institución dedicada socialmente a enseñar • Tiene el propósito de formar a los alumnos y contribuir en su desarrollo como personas y ciudadanos • Se basa en objetivos, acciones y prácticas que coexisten, interectúan y se articulan entre sí • Cuenta en su interior con dimensiones, ámbitos o planos de acción diferentes y complementarios A) LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
  • 9. •Proceso para saber qué se hace en la escuela, cómo se hace, para qué se hace y qué resultados se han logrado •Pone en mano de los actores información respecto al logro educativo •Puede ser inicial, formativa y final o sumativa •Se propicia desde el interior de la escuela •Genera insumos para conocer fortalezas y debilidades •El colectivo toma decisiones para emprender un mejoramieto •Propicia una planeación con enfoque estratégico B) LA AUTOEVALUACIÓN
  • 10. C) DIMENSIONES DE LA GESTIÓN ESCOLAR Administrativa Participación Social Organizativa Pedagógica
  • 11. De Proceso clasificados en: Gestión Práctica Docente Participación Social en la Escuela De Impacto, referidos ala eficacia externa y logro educativo D) ESTÁNDARES
  • 12. •Razón de ser de la escuela pública mexicana •Declaración del “deber ser” •Asumida por el colectivo •Define y orienta el hacer de la escuela hacia la adquisión de conocimientos, desarrollo de habilidades y construcción de valores y actitudes en los alumnos •Se expresa en los logros de aprendizaje de los estudiantes, no como calificación asignada, sino como competencias adquiridas MISIÓN DE LA ESCUELA
  • 13. •Recuperación de los productos generados en la autoevaluación •Contar con una misión clara y compartida •Imaginar un escenario futuro y posible de la escuela •Se constituye como un objetivo compartido, alcanzable y concreto •Contempla medidas eficaces, motiva la innovación y los cambios •Despierta el diálogo, el trabajo en equipo y el colaborativo VISIÓN DE LA ESCUELA A) CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN
  • 14. •Identificar prácticas cotidianas, relaciones o actitudes determinantes para la visión •Los valores: Unen a las personas, Se comparten, Se viven, Se sienten, Se practican •Seleccionar las prácticas más valiosas para todo el equipo •Que el colectivo establezca B) VALORES
  • 15. •Identificación con la visión, valores y misión •Liderazgo compartido •Responsabilidades del Director •Responsabilidades del Equipo Docente •Publicación de visión, misión y valores •Difundir logros C) COMPROMISOS
  • 16. •Intenciones que orientan la acción de la escuela •Deben ser pertinentes y coherentes con la visión y la misión •Deben de ser medibles, realistas y flexibles •Redaccción: Verbo en infinitivo + Qué + Para qué + Cómo •Elaborar por dimensión •Viabilidad de los Objetivos: Análisis FAOR •Facilitadores (internos) •Obstáculos (internos •Apoyos (externos) •Riesgos (externos) OBJETIVOS
  • 17. •Decisiones, criterios y acciones que orientan los esfuerzos •Trayectorias posibles para el desarrollo de los procesos planeados •Rutas para alcanzar la visión y la misión •Dan respuesta al cómo •Parten del análisis FAOR •Orientan las prácticas para el logro de los objetivos ESTRATEGIAS
  • 18. •Precisa lo que el objetivo quiere lograr, en qué tiempo y a qué costo •Constituyen medidas de revisión para los objetivos •Redacción: Verbo en infinitivo + cantidad + contenido + propósito + plazo •Consideran tiempo y resultados concretos •Son a corto plazo •Se expresan en unidades de medida •Pueden proyectarse, calendarizarse y cuantificarse •Tienen que considerar la calidad en los procesos y los requerimientos de apoyo •Insumos para el Programa Anual de trabajo (PAT) METAS
  • 19. •Se desprenden de las estrategias planteadas a partir de los objetivos y metas •Especifican de manera detallada las acciones a seguir para poner en práctica las estrategias •Contemplan el empleo de métodos, técnicas, procesos o indicadores a fin de cumplir con lo programado •Se enmarcan en un tiempo y espacio determinado •Están sujetas a procesos de seguimiento y evaluación ACTIVIDADES
  • 20. • Planeación a corto plazo (Ciclo Escolar) • Dar cumplimiento a los objetivos y metas del PEDE • Analizar y priorizar que objetivos y metas del PEDE se pueden cubrir total o parcialmente en el ciclo escolar • Establecer tareas concretas para cumplir metas y objetivos (actividades) • Dar énfasis en la Dimensión Pedagógica Curricular PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT)A) CARACTERÍSTICA S
  • 21. Formato A •Objetivo (s) por Dimensión •Metas •Actividades •Responsables •Recursos •Costos •Tiempos B) DISEÑO
  • 22. •Proceso para la mejora continua •Valora, rectifica y retroalimenta •Identifica el grado de avance de actividades, objetivos y metas •Contar con indicadores para la evaluación de metas •Establecer momentos de evaluación •El Pizarrón de autoevaluación: C) SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
  • 23. •Se presenta al final del ciclo escolar •Recupera los datos presentados en el pizarrón de autoevaluación •Analizar lo planeado contra lo logrado •Identificar situaciones que intervinieron en el logro de los resultados •Plantear las modificaciones necesarias •Modificar el PEDE, si es necesario •Insumo para elaborar el PAT del siguiente ciclo INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO