SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIONES OPERATIVAS
                      Estructura Programática
                         Presupuesto 2009

                  Responsable Técnico-Normativo –
                        Coordinador Nacional:
                  Dirección de Educación Primaria




Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
Finalidades bajo la coordinación nacional
      de la Dirección de Educación Primaria
   Referidas al acompañamiento a docentes y especialistas
      (39790) Visitas de asesoramiento a especialistas (DEP).
      (33373) Visita de asesoramiento a docentes (Región).


   Referidas a la distribución de materiales educativos
      (33370) Material educativo distribuido para estudiantes de
      primer y segundo grados (alumnos) (Compartida).
      (33369) Material educativo distribuido para estudiantes de
      primer y segundo grados (aulas) (Compartida).


Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
FINALIDADES REFERIDAS
         AL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
         VISITAS DE ASESORAMIENTO
A ESPECIALISTAS (39790) Y DOCENTES (33373)




Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
Visitas de asesoramiento a especialistas
                 (finalidad 39790)

   Unidad de Medida
     Especialista asistido
   Responsable Técnico-Normativo / Coordinador nacional
     Dirección Educación Primaria
   Responsable de la ejecución
     Gobierno nacional
   Descripción y objetivo (qué se busca)
     Fortalecer capacidades locales para la planificación,
     ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones de
     acompañamiento y monitoreo, y el manejo de los
     contenidos pedagógicos que serán objeto del
     acompañamiento.

Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
Visitas de asesoramiento a especialistas
                 (finalidad 39790)

   Estrategias
     Conformación y fortalecimiento del ETR.
     Visitas, reuniones técnicas, talleres y asesoría en línea.
     Provisión de información dirigida a orientar:
        La planificación, ejecución, seguimiento y
        evaluación del acompañamiento pedagógico.
        El manejo de contenidos pedagógicos prioritarios:
        Programación y diversificación curricular;
        Estrategias de comunicación y matemática;
        Evaluación: Estrategias multigrado; Incorporación,
        uso y contextualización de materiales educativos;
        Participación de las familias y la comunidad.

Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
Visitas de asesoramiento a especialistas
                 (finalidad 39790)

   Participación de las Regiones
     Las IGD brindarán el apoyo necesario en los
     talleres regionales para el fortalecimiento
     de las capacidades locales y las facilidades
     a los especialistas para que asistan.
     Participan en la adaptación de las
     guías, protocolos e instrumentos.
     Administran un entorno virtual
     de aprendizaje (EVA) para
     la asesoría en línea en
      http://primaria.perueduca.edu.pe



Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
Visitas de asesoramiento a especialistas
                 (finalidad 39790)

   Beneficiarios
     Especialistas de las DRE, las UGEL y otras instancias de
     gestión descentralizada; coordinadores de Red,
     docentes con mejor desempeño; acompañantes
     pedagógicos y demás miembros de los equipos técnicos.
     Se intensificará la asesoría presencial en los ámbitos
     priorizadoas: Regiones de Apurímac, Ayacucho,
     Huánuco y Huancavelica; distritos de Pichari y Kimbiri
     en la provincia de La Convención, Cusco; distritos de
     Mazamari, San Martín de Pangoa y Rio Tambo en la
     provincia de Satipo, Junín; regiones de Lima y Callao.



Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
Visitas de asesoramiento a especialistas
                 (finalidad 39790)

   Agentes que intervienen en su ejecución
     MED: Dirección de Educación Primaria (DEP)
     Gobierno Regional: Gerencia de Desarrollo Social
     DRE/UGEL: Áreas de Gestión Pedagógica e Institucional
     Otros: Redes educativas. Instituciones y programas
     públicos y privados comprometidos con la educación de
     la región (PRONAFCAP, ONG, Institutos, universidades,
     gobiernos locales, otros).




Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
Visitas de asesoramiento a docentes
                  (finalidad 33373)
   Unidad de Medida
     Docente asesorado
   Responsable Técnico-Normativo / Coordinador nacional
     Dirección Educación Primaria
   Responsable de la ejecución
     Gobierno regional
   Descripción y objetivo (qué se busca)
     Acompañar y asesorar a docentes con III ciclo a su
     cargo en aspectos vinculados a: programación y
     diversificación curricular; estrategias metodológicas
     de comunicación y matemática; evaluación de
     aprendizajes; uso e incorporación de materiales
     educativos; participación de las familias y comunidad;
     estrategias multigrado; estrategias para el desarrollo
     de capacidades comunicativas en lengua originaria.
Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
Visitas de asesoramiento a docentes
                  (finalidad 33373)
   Estrategias
    Elaborar un plan regional de acompañamiento con
    protocolos, instrumentos, guías y demás materiales.
    Definir medios y procedimientos para contar con
    personal idóneo para la realización del acompañamiento
    en aula a dedicación exclusiva.
    Priorización y definición de criterios para el
    acompañamiento a los docentes en diferentes niveles:
    visitas en aula, realización de microtalleres y talleres.
    Priorización de contenidos pedagógicos considerando las
    realidades urbana y rural, y el tipo de escuela
    (unidocente y polidocente multigrado y polidocente
    completa).

Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
Visitas de asesoramiento a docentes
                  (finalidad 33373)

 Participación de las Regiones
   Ejecución directa del acompañamiento a los docentes.
   Coordinación estrecha entre GI y GP en las IGD.
   Asignación de recursos para aspectos como:
      Convocatoria, selección, contratación y capacitación de
      acompañantes a dedicación exclusiva.
      Acciones de monitoreo y acompañamiento a cargo de
      los especialistas de las DRE y UGEL.
      Realización de visitas en aula, talleres y microtalleres.
      Publicación o reproducción materiales dirigidos a los
      docentes, instrumentos, pistas, otros.
   Organización y conformación de equipos técnicos idóneos
   en permanente coordinación y formación.
Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
Visitas de asesoramiento a docentes
                  (finalidad 33373)

   Beneficiarios
     Docentes de aula con estudiantes del III ciclo de EBR a
     su cargo (de escuelas unidocente multigrado,
     polidocente multigrado y polidocente completa).
     El apoyo técnico de la DEP para esta finalidad se
     priorizará para las regiones de Apurímac, Ayacucho,
     Huánuco y Huancavelica; distritos Pichari y Kimbiri en la
     provincia de La Convención, Cusco; distritos de
     Mazamari, San Martín de Pangoa y Rio Tambo en la
     provincia de Satipo, Junín; y regiones Lima y Callao.
     La DEP apoyará a las demás regiones con estrategias
     diferenciadas, como asesoría en línea y otros.

Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
Visitas de asesoramiento a docentes
                  (finalidad 33373)

   Agentes que intervienen en su ejecución
     Ministerio de Educación: Dirección de Educación
     Primaria (DEP)
     Gobierno Regional: Gerencia de Desarrollo Social
     DRE/UGEL: Área de Gestión Pedagógica, Gestión
     Institucional
     Otros: Redes educativas. Instituciones y programas
     públicos y privados comprometidos con la educación de
     la región (PRONAFCAP, ONG, Institutos, universidades,
     gobiernos locales, otros).



Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
FINALIDADES REFERIDAS
            A LOS MATERIALES EDUCATIVOS
MATERIALES EDUCATIVOS DISTRIBUIDOS PARA
ESTUDIANTES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO
       (finalidades 33369 y 33370)




Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
Materiales educativos 1er y 2do grado
a nivel de aulas (33369) y estudiantes (33370)
   Unidad de Medida
     Módulo de aula (33369) / Módulo de estudiante (33370)
   Responsable Técnico-Normativo / Coordinador nacional
     Dirección Educación Primaria
   Responsable de la ejecución
     Compartida
   Descripción y objetivo (qué se busca)
     Garantizar condiciones mínimas de aprendizaje de
     estudiantes de 1er y 2do grado para el desarrollo de
     capacidades comunicativas y matemáticas a partir de la
     manipulación de material concreto (finalidad 33369) y del
     uso de cuadernos de trabajo (finalidad 33370) de calidad
     para ambas áreas.

Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
Materiales educativos 1er y 2do grado
a nivel de aulas (33369) y estudiantes (33370)
   Estrategia
     Elaboración de prototipos, adquisición y distribución
     hasta las IGD a cargo del MED (33369).
     Elaboración de prototipos y proceso diseño, impresión y
     distribución hasta las IGD a cargo del MED (33370).
     IGD garantizan distribución y uso de los mismos.
     MED brinda orientaciones para el uso de los materiales
     y cuadernos de trabajo como parte de la asesoría
     técnica a las regiones, y del acompañamiento
     pedagógico que realizan las regiones a los docentes.
     Docentes incorporan uso del material concreto y los
     cuadernos de trabajo desde la programación y en el
     desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
Materiales educativos 1er y 2do grado
a nivel de aulas (33369) y estudiantes (33370)
   Participación de las Regiones
     Las IGD se ocupan de financiar la distribución del
     material educativo (módulos de material concreto por
     aula y cuadernos de trabajo para cada estudiante)
     desde su recepción, garantizando que éste llegue a los
     estudiantes de las IIEE de su jurisdicción.
     Monitoreo de la distribución y uso del material
     conjuntamente con el MED.
   Beneficiarios
     Estudiantes del 1er y 2do grado de EBR de los ámbitos
     priorizados para la intervención 2008 - 2009 (33369).
     Estudiantes del 1er y 2do grado de EBR a nivel nacional
     (33370).
Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
Materiales educativos 1er y 2do grado
a nivel de aulas (33369) y estudiantes (33370)
   Agentes que intervienen en su ejecución
     Ministerio de Educación: Dirección de Educación
     Primaria (DEP).
     Gobierno Regional: Gerencia de Desarrollo Social.
     DRE/UGEL: Dirección, AGP, AGI, AGA, almacén,
     técnico-pedagógico, estadística, abastecimiento.
     Institución Educativa: Director.




Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
Programa Estratégico Logros de aprendizaje
       al finalizar el III ciclo de la EBR

                   DIRECCIÓN GENERAL DE LA EBR
                            Miriam Ponce

                    Dirección de Educación Primaria
                             Jorge Cobián


                     Coordinación Pedagógica en Primaria
                            Soledad Hamann




Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORIENTACIONES PARA LE REFORZAMIENTO PEDAGÓGICO
ORIENTACIONES PARA LE REFORZAMIENTO PEDAGÓGICOORIENTACIONES PARA LE REFORZAMIENTO PEDAGÓGICO
ORIENTACIONES PARA LE REFORZAMIENTO PEDAGÓGICO
Aulas Fundación Telefónica
 
CONTENIDO DE LA CARPETA PEDAGÓGICA PARA LA UGEL HUÁNUCO 2018
CONTENIDO DE LA CARPETA PEDAGÓGICA PARA LA UGEL HUÁNUCO 2018CONTENIDO DE LA CARPETA PEDAGÓGICA PARA LA UGEL HUÁNUCO 2018
CONTENIDO DE LA CARPETA PEDAGÓGICA PARA LA UGEL HUÁNUCO 2018
YONEL VASQUEZ GUERRA
 
Nivelación y Reforzamiento.
Nivelación y Reforzamiento.Nivelación y Reforzamiento.
Nivelación y Reforzamiento.
Marly Rodriguez
 
Jec cuadro de horas
Jec cuadro de horasJec cuadro de horas
Jec cuadro de horas
Jorge Lazo Paredes
 
Orientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completa
Orientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completaOrientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completa
Orientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completa
Colegio
 
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar CompletaOrientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Colegio
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
Marly Rodriguez
 
Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016
Yohnny Carrasco
 
Ppt modelo jec
Ppt modelo jecPpt modelo jec
Ppt modelo jec
Jose Luis Caruajulca
 
practica docente
practica docentepractica docente
practica docente
pascual garcia
 
Rm 657 inicio_año escolar_2018
Rm 657 inicio_año escolar_2018Rm 657 inicio_año escolar_2018
Rm 657 inicio_año escolar_2018
JOSE EDWIN DIAZ VERGARA
 
Orientaciones para coordinador pedagógico JEC
Orientaciones para coordinador pedagógico JECOrientaciones para coordinador pedagógico JEC
Orientaciones para coordinador pedagógico JEC
Gerson Ames
 
Síguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTASíguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTA
ITACE
 
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)NeryyMire
 
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONALTRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
Ana Maria Serna
 
EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO DEL MINISTERIO DE ED...
EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO DEL MINISTERIO DE ED...EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO DEL MINISTERIO DE ED...
EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO DEL MINISTERIO DE ED...
Marly Rodriguez
 
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Reymundo Salcedo
 

La actualidad más candente (20)

ORIENTACIONES PARA LE REFORZAMIENTO PEDAGÓGICO
ORIENTACIONES PARA LE REFORZAMIENTO PEDAGÓGICOORIENTACIONES PARA LE REFORZAMIENTO PEDAGÓGICO
ORIENTACIONES PARA LE REFORZAMIENTO PEDAGÓGICO
 
CONTENIDO DE LA CARPETA PEDAGÓGICA PARA LA UGEL HUÁNUCO 2018
CONTENIDO DE LA CARPETA PEDAGÓGICA PARA LA UGEL HUÁNUCO 2018CONTENIDO DE LA CARPETA PEDAGÓGICA PARA LA UGEL HUÁNUCO 2018
CONTENIDO DE LA CARPETA PEDAGÓGICA PARA LA UGEL HUÁNUCO 2018
 
Nivelación y Reforzamiento.
Nivelación y Reforzamiento.Nivelación y Reforzamiento.
Nivelación y Reforzamiento.
 
Jec cuadro de horas
Jec cuadro de horasJec cuadro de horas
Jec cuadro de horas
 
Orientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completa
Orientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completaOrientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completa
Orientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completa
 
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar CompletaOrientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
 
Ppt dcn sem prue 2
Ppt dcn sem prue 2Ppt dcn sem prue 2
Ppt dcn sem prue 2
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
 
Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016
 
Ppt modelo jec
Ppt modelo jecPpt modelo jec
Ppt modelo jec
 
practica docente
practica docentepractica docente
practica docente
 
Proyecto de recuperación corregido
Proyecto de recuperación corregidoProyecto de recuperación corregido
Proyecto de recuperación corregido
 
Plan de Trabajo
Plan de TrabajoPlan de Trabajo
Plan de Trabajo
 
Rm 657 inicio_año escolar_2018
Rm 657 inicio_año escolar_2018Rm 657 inicio_año escolar_2018
Rm 657 inicio_año escolar_2018
 
Orientaciones para coordinador pedagógico JEC
Orientaciones para coordinador pedagógico JECOrientaciones para coordinador pedagógico JEC
Orientaciones para coordinador pedagógico JEC
 
Síguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTASíguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTA
 
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
 
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONALTRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
 
EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO DEL MINISTERIO DE ED...
EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO DEL MINISTERIO DE ED...EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO DEL MINISTERIO DE ED...
EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO DEL MINISTERIO DE ED...
 
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
 

Destacado

Implementación del Programa Presupuestal: Logros de Aprendizaje de los Estudi...
Implementación del Programa Presupuestal: Logros de Aprendizaje de los Estudi...Implementación del Programa Presupuestal: Logros de Aprendizaje de los Estudi...
Implementación del Programa Presupuestal: Logros de Aprendizaje de los Estudi...
EUROsociAL II
 
FORMAS DE INTERVENCIÓN DEL PELA
FORMAS DE INTERVENCIÓN DEL PELAFORMAS DE INTERVENCIÓN DEL PELA
FORMAS DE INTERVENCIÓN DEL PELA
William Edward Fernández Rojas
 
Norma para contratar acompañantes 2016 y mas (requisitos)
Norma para contratar acompañantes 2016 y mas (requisitos)Norma para contratar acompañantes 2016 y mas (requisitos)
Norma para contratar acompañantes 2016 y mas (requisitos)
Yhon G
 
Presentacion pela
Presentacion pelaPresentacion pela
Presentacion pela
Jack Marchan
 
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...
EUROsociAL II
 
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Programas Presupuesta...
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Programas Presupuesta...El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Programas Presupuesta...
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Programas Presupuesta...
EUROsociAL II
 
Acuerdo de Gobernabilidad y Programas Presupuestales - MCLCP Tumbes
Acuerdo de Gobernabilidad y Programas Presupuestales - MCLCP TumbesAcuerdo de Gobernabilidad y Programas Presupuestales - MCLCP Tumbes
Acuerdo de Gobernabilidad y Programas Presupuestales - MCLCP Tumbes
Asociación Civil Transparencia
 
Acompañamiento pedagógico en zonas rurales.
Acompañamiento pedagógico en zonas rurales. Acompañamiento pedagógico en zonas rurales.
Acompañamiento pedagógico en zonas rurales.
eduardoxy
 
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
gobernar
 
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Estado, avances y per...
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Estado, avances y per...El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Estado, avances y per...
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Estado, avances y per...
EUROsociAL II
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 

Destacado (12)

¿QUÉ ES EL PELA?
¿QUÉ ES EL PELA?¿QUÉ ES EL PELA?
¿QUÉ ES EL PELA?
 
Implementación del Programa Presupuestal: Logros de Aprendizaje de los Estudi...
Implementación del Programa Presupuestal: Logros de Aprendizaje de los Estudi...Implementación del Programa Presupuestal: Logros de Aprendizaje de los Estudi...
Implementación del Programa Presupuestal: Logros de Aprendizaje de los Estudi...
 
FORMAS DE INTERVENCIÓN DEL PELA
FORMAS DE INTERVENCIÓN DEL PELAFORMAS DE INTERVENCIÓN DEL PELA
FORMAS DE INTERVENCIÓN DEL PELA
 
Norma para contratar acompañantes 2016 y mas (requisitos)
Norma para contratar acompañantes 2016 y mas (requisitos)Norma para contratar acompañantes 2016 y mas (requisitos)
Norma para contratar acompañantes 2016 y mas (requisitos)
 
Presentacion pela
Presentacion pelaPresentacion pela
Presentacion pela
 
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...
 
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Programas Presupuesta...
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Programas Presupuesta...El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Programas Presupuesta...
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Programas Presupuesta...
 
Acuerdo de Gobernabilidad y Programas Presupuestales - MCLCP Tumbes
Acuerdo de Gobernabilidad y Programas Presupuestales - MCLCP TumbesAcuerdo de Gobernabilidad y Programas Presupuestales - MCLCP Tumbes
Acuerdo de Gobernabilidad y Programas Presupuestales - MCLCP Tumbes
 
Acompañamiento pedagógico en zonas rurales.
Acompañamiento pedagógico en zonas rurales. Acompañamiento pedagógico en zonas rurales.
Acompañamiento pedagógico en zonas rurales.
 
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
 
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Estado, avances y per...
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Estado, avances y per...El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Estado, avances y per...
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Estado, avances y per...
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 

Similar a PELA

PPT-TALLER DE SENSIBILIZACIÓN DOCENTE.pptx
PPT-TALLER DE SENSIBILIZACIÓN DOCENTE.pptxPPT-TALLER DE SENSIBILIZACIÓN DOCENTE.pptx
PPT-TALLER DE SENSIBILIZACIÓN DOCENTE.pptx
HeyVilcaApaza1
 
diplomatura dgtde.pptx
diplomatura dgtde.pptxdiplomatura dgtde.pptx
diplomatura dgtde.pptx
iriartelaura
 
DIAC RP
DIAC RPDIAC RP
01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx
01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx
01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx
CatalinaVerdejoGuill
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
luzrodri
 
Plan de monitoreo y acompañamiento docente 2015
Plan de monitoreo y acompañamiento docente 2015Plan de monitoreo y acompañamiento docente 2015
Plan de monitoreo y acompañamiento docente 2015
javier anthony mogollón ortiz
 
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdfTEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
Erla Mariela Morales Morgado
 
BARRIDO PEDAGOGICO - Analisis de la evaluacion censal de estudiantes.pptx
BARRIDO PEDAGOGICO - Analisis de la evaluacion censal de estudiantes.pptxBARRIDO PEDAGOGICO - Analisis de la evaluacion censal de estudiantes.pptx
BARRIDO PEDAGOGICO - Analisis de la evaluacion censal de estudiantes.pptx
ssuserada421
 
CARTA DE INVITACIÓN PAEPU 2023.pdf
CARTA DE INVITACIÓN PAEPU 2023.pdfCARTA DE INVITACIÓN PAEPU 2023.pdf
CARTA DE INVITACIÓN PAEPU 2023.pdf
gabitachica
 
Lineamientos organización sec
Lineamientos organización secLineamientos organización sec
Lineamientos organización sec
Julio Cesar sena esc sena escobar
 
4_Presentación programa_directores_ UGEL DATEM.pdf
4_Presentación programa_directores_ UGEL DATEM.pdf4_Presentación programa_directores_ UGEL DATEM.pdf
4_Presentación programa_directores_ UGEL DATEM.pdf
LuisRenteria34
 
06 STS Matemáticas - Ciclo de Apertura 2021.pptx
06 STS Matemáticas - Ciclo de Apertura 2021.pptx06 STS Matemáticas - Ciclo de Apertura 2021.pptx
06 STS Matemáticas - Ciclo de Apertura 2021.pptx
Mairabolaos2
 
Programa-Nacional-de-Nivelacion-Profesional-Para-Docentes-en-Servicio-2.pptx
Programa-Nacional-de-Nivelacion-Profesional-Para-Docentes-en-Servicio-2.pptxPrograma-Nacional-de-Nivelacion-Profesional-Para-Docentes-en-Servicio-2.pptx
Programa-Nacional-de-Nivelacion-Profesional-Para-Docentes-en-Servicio-2.pptx
DavnaLopez
 
Jornada escolar completa
Jornada escolar completaJornada escolar completa
Jornada escolar completa
Rode Huillca Mosquera
 
Aprender a aprender con tic
Aprender a aprender con ticAprender a aprender con tic
Aprender a aprender con ticLiliana Nino
 
Taller plan de mejora huamachuco
Taller plan de mejora huamachucoTaller plan de mejora huamachuco
Taller plan de mejora huamachuco
Edgar Rodas Rodas
 
3 ppt formacion final 2
3 ppt formacion final 23 ppt formacion final 2
3 ppt formacion final 2EDUCACION
 
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdfESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
ROBERTOMANCCOALFARO1
 
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdfESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
MiriamElizabethFuent
 

Similar a PELA (20)

PPT-TALLER DE SENSIBILIZACIÓN DOCENTE.pptx
PPT-TALLER DE SENSIBILIZACIÓN DOCENTE.pptxPPT-TALLER DE SENSIBILIZACIÓN DOCENTE.pptx
PPT-TALLER DE SENSIBILIZACIÓN DOCENTE.pptx
 
diplomatura dgtde.pptx
diplomatura dgtde.pptxdiplomatura dgtde.pptx
diplomatura dgtde.pptx
 
DIAC RP
DIAC RPDIAC RP
DIAC RP
 
01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx
01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx
01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
 
Plan de monitoreo y acompañamiento docente 2015
Plan de monitoreo y acompañamiento docente 2015Plan de monitoreo y acompañamiento docente 2015
Plan de monitoreo y acompañamiento docente 2015
 
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdfTEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
 
BARRIDO PEDAGOGICO - Analisis de la evaluacion censal de estudiantes.pptx
BARRIDO PEDAGOGICO - Analisis de la evaluacion censal de estudiantes.pptxBARRIDO PEDAGOGICO - Analisis de la evaluacion censal de estudiantes.pptx
BARRIDO PEDAGOGICO - Analisis de la evaluacion censal de estudiantes.pptx
 
CARTA DE INVITACIÓN PAEPU 2023.pdf
CARTA DE INVITACIÓN PAEPU 2023.pdfCARTA DE INVITACIÓN PAEPU 2023.pdf
CARTA DE INVITACIÓN PAEPU 2023.pdf
 
Lineamientos organización sec
Lineamientos organización secLineamientos organización sec
Lineamientos organización sec
 
4_Presentación programa_directores_ UGEL DATEM.pdf
4_Presentación programa_directores_ UGEL DATEM.pdf4_Presentación programa_directores_ UGEL DATEM.pdf
4_Presentación programa_directores_ UGEL DATEM.pdf
 
06 STS Matemáticas - Ciclo de Apertura 2021.pptx
06 STS Matemáticas - Ciclo de Apertura 2021.pptx06 STS Matemáticas - Ciclo de Apertura 2021.pptx
06 STS Matemáticas - Ciclo de Apertura 2021.pptx
 
Programa-Nacional-de-Nivelacion-Profesional-Para-Docentes-en-Servicio-2.pptx
Programa-Nacional-de-Nivelacion-Profesional-Para-Docentes-en-Servicio-2.pptxPrograma-Nacional-de-Nivelacion-Profesional-Para-Docentes-en-Servicio-2.pptx
Programa-Nacional-de-Nivelacion-Profesional-Para-Docentes-en-Servicio-2.pptx
 
Jornada escolar completa
Jornada escolar completaJornada escolar completa
Jornada escolar completa
 
Aprender a aprender con tic
Aprender a aprender con ticAprender a aprender con tic
Aprender a aprender con tic
 
Taller plan de mejora huamachuco
Taller plan de mejora huamachucoTaller plan de mejora huamachuco
Taller plan de mejora huamachuco
 
3 ppt formacion final 2
3 ppt formacion final 23 ppt formacion final 2
3 ppt formacion final 2
 
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdfESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
 
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdfESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
 
ABC_Módulo_I_2023.pdf
ABC_Módulo_I_2023.pdfABC_Módulo_I_2023.pdf
ABC_Módulo_I_2023.pdf
 

Más de Universia Perú

Universidades de Australia
Universidades de AustraliaUniversidades de Australia
Universidades de Australia
Universia Perú
 
Becas Australia: Documentación
Becas Australia: DocumentaciónBecas Australia: Documentación
Becas Australia: DocumentaciónUniversia Perú
 
Pronabec - Beca de Postgrado Internacional
Pronabec - Beca de Postgrado InternacionalPronabec - Beca de Postgrado Internacional
Pronabec - Beca de Postgrado Internacional
Universia Perú
 
Cursos para estudiantes universitarios
Cursos para estudiantes universitariosCursos para estudiantes universitarios
Cursos para estudiantes universitariosUniversia Perú
 
Etapas de postulación y selección al programa Beca Perú
Etapas de postulación y selección al programa Beca PerúEtapas de postulación y selección al programa Beca Perú
Etapas de postulación y selección al programa Beca PerúUniversia Perú
 
Requisitos para postular al programa Beca Perú
Requisitos para postular al programa Beca PerúRequisitos para postular al programa Beca Perú
Requisitos para postular al programa Beca PerúUniversia Perú
 
Información de Postulación
Información de PostulaciónInformación de Postulación
Información de PostulaciónUniversia Perú
 
Impreso matrícula (Perú)
Impreso matrícula (Perú)Impreso matrícula (Perú)
Impreso matrícula (Perú)Universia Perú
 
Conservación y Gestión del patrimonio documental
Conservación y Gestión del patrimonio documentalConservación y Gestión del patrimonio documental
Conservación y Gestión del patrimonio documentalUniversia Perú
 
Resultado encuesta IPSOS
Resultado encuesta IPSOSResultado encuesta IPSOS
Resultado encuesta IPSOSUniversia Perú
 

Más de Universia Perú (20)

Universidades de Australia
Universidades de AustraliaUniversidades de Australia
Universidades de Australia
 
Japon Becas Idioma
Japon Becas IdiomaJapon Becas Idioma
Japon Becas Idioma
 
Becas Australia: Documentación
Becas Australia: DocumentaciónBecas Australia: Documentación
Becas Australia: Documentación
 
Pronabec - Beca de Postgrado Internacional
Pronabec - Beca de Postgrado InternacionalPronabec - Beca de Postgrado Internacional
Pronabec - Beca de Postgrado Internacional
 
Cursos para estudiantes universitarios
Cursos para estudiantes universitariosCursos para estudiantes universitarios
Cursos para estudiantes universitarios
 
Becas a la India
Becas a la IndiaBecas a la India
Becas a la India
 
Etapas de postulación y selección al programa Beca Perú
Etapas de postulación y selección al programa Beca PerúEtapas de postulación y selección al programa Beca Perú
Etapas de postulación y selección al programa Beca Perú
 
Requisitos para postular al programa Beca Perú
Requisitos para postular al programa Beca PerúRequisitos para postular al programa Beca Perú
Requisitos para postular al programa Beca Perú
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
 
Formato CV
Formato CVFormato CV
Formato CV
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Reglamento
Reglamento Reglamento
Reglamento
 
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentesPreguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
 
Información de Postulación
Información de PostulaciónInformación de Postulación
Información de Postulación
 
Impreso matrícula (Perú)
Impreso matrícula (Perú)Impreso matrícula (Perú)
Impreso matrícula (Perú)
 
Conservación y Gestión del patrimonio documental
Conservación y Gestión del patrimonio documentalConservación y Gestión del patrimonio documental
Conservación y Gestión del patrimonio documental
 
Resultado encuesta IPSOS
Resultado encuesta IPSOSResultado encuesta IPSOS
Resultado encuesta IPSOS
 
Grupo 18 ilumina Perú
Grupo 18 ilumina PerúGrupo 18 ilumina Perú
Grupo 18 ilumina Perú
 
Beca OEA
Beca OEABeca OEA
Beca OEA
 
Beca Telecomunicaciones
Beca TelecomunicacionesBeca Telecomunicaciones
Beca Telecomunicaciones
 

PELA

  • 1. DEFINICIONES OPERATIVAS Estructura Programática Presupuesto 2009 Responsable Técnico-Normativo – Coordinador Nacional: Dirección de Educación Primaria Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
  • 2. Finalidades bajo la coordinación nacional de la Dirección de Educación Primaria Referidas al acompañamiento a docentes y especialistas (39790) Visitas de asesoramiento a especialistas (DEP). (33373) Visita de asesoramiento a docentes (Región). Referidas a la distribución de materiales educativos (33370) Material educativo distribuido para estudiantes de primer y segundo grados (alumnos) (Compartida). (33369) Material educativo distribuido para estudiantes de primer y segundo grados (aulas) (Compartida). Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
  • 3. FINALIDADES REFERIDAS AL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO VISITAS DE ASESORAMIENTO A ESPECIALISTAS (39790) Y DOCENTES (33373) Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
  • 4. Visitas de asesoramiento a especialistas (finalidad 39790) Unidad de Medida Especialista asistido Responsable Técnico-Normativo / Coordinador nacional Dirección Educación Primaria Responsable de la ejecución Gobierno nacional Descripción y objetivo (qué se busca) Fortalecer capacidades locales para la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones de acompañamiento y monitoreo, y el manejo de los contenidos pedagógicos que serán objeto del acompañamiento. Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
  • 5. Visitas de asesoramiento a especialistas (finalidad 39790) Estrategias Conformación y fortalecimiento del ETR. Visitas, reuniones técnicas, talleres y asesoría en línea. Provisión de información dirigida a orientar: La planificación, ejecución, seguimiento y evaluación del acompañamiento pedagógico. El manejo de contenidos pedagógicos prioritarios: Programación y diversificación curricular; Estrategias de comunicación y matemática; Evaluación: Estrategias multigrado; Incorporación, uso y contextualización de materiales educativos; Participación de las familias y la comunidad. Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
  • 6. Visitas de asesoramiento a especialistas (finalidad 39790) Participación de las Regiones Las IGD brindarán el apoyo necesario en los talleres regionales para el fortalecimiento de las capacidades locales y las facilidades a los especialistas para que asistan. Participan en la adaptación de las guías, protocolos e instrumentos. Administran un entorno virtual de aprendizaje (EVA) para la asesoría en línea en http://primaria.perueduca.edu.pe Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
  • 7. Visitas de asesoramiento a especialistas (finalidad 39790) Beneficiarios Especialistas de las DRE, las UGEL y otras instancias de gestión descentralizada; coordinadores de Red, docentes con mejor desempeño; acompañantes pedagógicos y demás miembros de los equipos técnicos. Se intensificará la asesoría presencial en los ámbitos priorizadoas: Regiones de Apurímac, Ayacucho, Huánuco y Huancavelica; distritos de Pichari y Kimbiri en la provincia de La Convención, Cusco; distritos de Mazamari, San Martín de Pangoa y Rio Tambo en la provincia de Satipo, Junín; regiones de Lima y Callao. Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
  • 8. Visitas de asesoramiento a especialistas (finalidad 39790) Agentes que intervienen en su ejecución MED: Dirección de Educación Primaria (DEP) Gobierno Regional: Gerencia de Desarrollo Social DRE/UGEL: Áreas de Gestión Pedagógica e Institucional Otros: Redes educativas. Instituciones y programas públicos y privados comprometidos con la educación de la región (PRONAFCAP, ONG, Institutos, universidades, gobiernos locales, otros). Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
  • 9. Visitas de asesoramiento a docentes (finalidad 33373) Unidad de Medida Docente asesorado Responsable Técnico-Normativo / Coordinador nacional Dirección Educación Primaria Responsable de la ejecución Gobierno regional Descripción y objetivo (qué se busca) Acompañar y asesorar a docentes con III ciclo a su cargo en aspectos vinculados a: programación y diversificación curricular; estrategias metodológicas de comunicación y matemática; evaluación de aprendizajes; uso e incorporación de materiales educativos; participación de las familias y comunidad; estrategias multigrado; estrategias para el desarrollo de capacidades comunicativas en lengua originaria. Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
  • 10. Visitas de asesoramiento a docentes (finalidad 33373) Estrategias Elaborar un plan regional de acompañamiento con protocolos, instrumentos, guías y demás materiales. Definir medios y procedimientos para contar con personal idóneo para la realización del acompañamiento en aula a dedicación exclusiva. Priorización y definición de criterios para el acompañamiento a los docentes en diferentes niveles: visitas en aula, realización de microtalleres y talleres. Priorización de contenidos pedagógicos considerando las realidades urbana y rural, y el tipo de escuela (unidocente y polidocente multigrado y polidocente completa). Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
  • 11. Visitas de asesoramiento a docentes (finalidad 33373) Participación de las Regiones Ejecución directa del acompañamiento a los docentes. Coordinación estrecha entre GI y GP en las IGD. Asignación de recursos para aspectos como: Convocatoria, selección, contratación y capacitación de acompañantes a dedicación exclusiva. Acciones de monitoreo y acompañamiento a cargo de los especialistas de las DRE y UGEL. Realización de visitas en aula, talleres y microtalleres. Publicación o reproducción materiales dirigidos a los docentes, instrumentos, pistas, otros. Organización y conformación de equipos técnicos idóneos en permanente coordinación y formación. Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
  • 12. Visitas de asesoramiento a docentes (finalidad 33373) Beneficiarios Docentes de aula con estudiantes del III ciclo de EBR a su cargo (de escuelas unidocente multigrado, polidocente multigrado y polidocente completa). El apoyo técnico de la DEP para esta finalidad se priorizará para las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huánuco y Huancavelica; distritos Pichari y Kimbiri en la provincia de La Convención, Cusco; distritos de Mazamari, San Martín de Pangoa y Rio Tambo en la provincia de Satipo, Junín; y regiones Lima y Callao. La DEP apoyará a las demás regiones con estrategias diferenciadas, como asesoría en línea y otros. Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
  • 13. Visitas de asesoramiento a docentes (finalidad 33373) Agentes que intervienen en su ejecución Ministerio de Educación: Dirección de Educación Primaria (DEP) Gobierno Regional: Gerencia de Desarrollo Social DRE/UGEL: Área de Gestión Pedagógica, Gestión Institucional Otros: Redes educativas. Instituciones y programas públicos y privados comprometidos con la educación de la región (PRONAFCAP, ONG, Institutos, universidades, gobiernos locales, otros). Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
  • 14. FINALIDADES REFERIDAS A LOS MATERIALES EDUCATIVOS MATERIALES EDUCATIVOS DISTRIBUIDOS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO (finalidades 33369 y 33370) Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
  • 15. Materiales educativos 1er y 2do grado a nivel de aulas (33369) y estudiantes (33370) Unidad de Medida Módulo de aula (33369) / Módulo de estudiante (33370) Responsable Técnico-Normativo / Coordinador nacional Dirección Educación Primaria Responsable de la ejecución Compartida Descripción y objetivo (qué se busca) Garantizar condiciones mínimas de aprendizaje de estudiantes de 1er y 2do grado para el desarrollo de capacidades comunicativas y matemáticas a partir de la manipulación de material concreto (finalidad 33369) y del uso de cuadernos de trabajo (finalidad 33370) de calidad para ambas áreas. Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
  • 16. Materiales educativos 1er y 2do grado a nivel de aulas (33369) y estudiantes (33370) Estrategia Elaboración de prototipos, adquisición y distribución hasta las IGD a cargo del MED (33369). Elaboración de prototipos y proceso diseño, impresión y distribución hasta las IGD a cargo del MED (33370). IGD garantizan distribución y uso de los mismos. MED brinda orientaciones para el uso de los materiales y cuadernos de trabajo como parte de la asesoría técnica a las regiones, y del acompañamiento pedagógico que realizan las regiones a los docentes. Docentes incorporan uso del material concreto y los cuadernos de trabajo desde la programación y en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
  • 17. Materiales educativos 1er y 2do grado a nivel de aulas (33369) y estudiantes (33370) Participación de las Regiones Las IGD se ocupan de financiar la distribución del material educativo (módulos de material concreto por aula y cuadernos de trabajo para cada estudiante) desde su recepción, garantizando que éste llegue a los estudiantes de las IIEE de su jurisdicción. Monitoreo de la distribución y uso del material conjuntamente con el MED. Beneficiarios Estudiantes del 1er y 2do grado de EBR de los ámbitos priorizados para la intervención 2008 - 2009 (33369). Estudiantes del 1er y 2do grado de EBR a nivel nacional (33370). Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
  • 18. Materiales educativos 1er y 2do grado a nivel de aulas (33369) y estudiantes (33370) Agentes que intervienen en su ejecución Ministerio de Educación: Dirección de Educación Primaria (DEP). Gobierno Regional: Gerencia de Desarrollo Social. DRE/UGEL: Dirección, AGP, AGI, AGA, almacén, técnico-pedagógico, estadística, abastecimiento. Institución Educativa: Director. Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
  • 19. Programa Estratégico Logros de aprendizaje al finalizar el III ciclo de la EBR DIRECCIÓN GENERAL DE LA EBR Miriam Ponce Dirección de Educación Primaria Jorge Cobián Coordinación Pedagógica en Primaria Soledad Hamann Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)
  • 20. Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular (EBR)