SlideShare una empresa de Scribd logo
CREACIÓN DE UNA ESCUELA PARA PADRES
PARA INCREMENTAR LA MOTIVACIÓN Y EL RENDIMIENTO
ESCOLAR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA BÁSICA
FRANCISCO LAZO MARTÍ DEL MUNICIPIO LEONARDO INFANTE
DEL ESTADO GUÁRICO
INTRODUCCIÓN
La familia es el fundamento de la vida social y el principal vehículo de transmisión de la
cultura pues constituye, habitualmente, el ámbito de desarrollo más inmediato, el más estable a
lo largo del tiempo y el más significativo en el proceso de formación del ser humano. Todo
comienza enlafamilia, enella tienenlugar lasprimerasymásprofundas experiencias educativas,
forjando elconocimiento ylas actitudes hacialavida delaspersonas quenacen ensuseno. Para
ello, las interacciones afectivas de los miembros de la familia, en general, y de las figuras
parentales, en particular, son el aspecto más esencial y decisivo para el pleno desarrollo de las
capacidadesdel niño ysu bienestar emocional. Lainfluencia de los padres para el desarrollo de
los hijos y suincorporación positivaen lasociedadesprofunda, amplia y continuada.
Enconsecuencia, latarea deserpadresesuna delas másimportantes yalavez difíciles
que los adultos desempeñan en su vida. Sinembargo, es curioso que en tan complicada labor
sedépor hecho que los padressepancómoeducar asus hijos demotu proprioosepiense que
existe una correcta forma dehacerlo, enbusca del ansiado“manual deinstrucciones” que nunca
acompaña alos hijos. Almismo tiempo,la experiencia muestra la multitud detransformaciones y
dificultades que afrontan las familias, unido ala inquietud, desorientacióny frustración demuchos
padres en la educación y relación con sus hijos. El ejercicio de ser padres, como toda actividad
educativa, no se ejerce enun vacío, entanto que el buen aprendizaje delos hijos se iniciaen el
mejor aprendizaje de los padres, como educadores naturales de sus hijos y el hogar suprimera
escuela, e implica asimismo una gran complejidad y dinamismo, con el propósito de que los
padresseadaptenala singularidad deloshijos yasudesarrollo evolutivo, asícomoalasSentido
y fundamento de las Escuelas de Padres y Madres: orientaciones para una responsabilidad
compartida 14 condiciones familiares y ambientales que les envuelve. De este modo, la
formación parauna buena respuesta ala educación delos hijos está inédita enlos padres.
Esta formación delos padres sedebe orientar a la toma de conciencia dela importancia
de su responsabilidad para cumplir de manera satisfactoria el deber fundamental del cuidado,
atención y educaciónde sus hijos y para ser, además, referentes positivos de actuación en sus
vidas. Porque todos los padres requieren en algún momento ayuda con el fin de desarrollar
adecuadamente su papel de padres, siempre abierto al aprendizaje para su cambio y mejora
continua.
La propuesta de la Escuelas de Padres y representantes busca el aprendizaje y
contribuye, de manera integrada, al desarrollo personal de los padres y las madres para
transcender en el ejercicio de una parentalidad positiva, favoreciendo el cumplimiento de la
responsabilidad compartidaentre la familia yla escuela parala plena formaciónde los hijos.
ELPROBLEMAO PLANTEAMIENTODELESTUDIO
El Contexto o Marco de Referencia del Estudio.
La familia como base de la sociedad, desde tiempos muy remotos ha sido la
encargada de la formación de los valores y de manera natural los padres han tenido
un papel fundamental en la enseñanza de sus hijos. El Informe del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2002), ubica a Venezuela dentro
del grupo de naciones clasificadas como de desarrollo humano medio, con un índice
de 0,770; ocupando la novena posición entre 14 naciones de América Latina. Así
mismo el documento plantea que de los países de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP), Venezuela está en la quinta (5ª) posición con un
rendimiento del 19,01% en el lapso 1975-2000 y que los resultados directos del
sector educativo son "altamente preocupantes" debido a que el 41% de
los niños entre 4 a 6 años no ha ido al preescolar, la repitencia de 1º a 3º Grado es
de 30% y la deserción es del 13,3%.
La ponencia presentada por el Licenciado Pérez en las Jornadas
de Promoción, Investigación Científica, Humanística y Tecnológica de
la Universidad Nacional Abierta (UNA) (Caracas, Mayo 2000, p. 1), refleja que el
índice real de exclusión del sistema educativo es "sumamente alto", donde de cada
100 alumnos ingresantes al Primer Grado, el 72,1% llegan al Noveno Grado y el
17,9% al Segundo Año de Media.
Lo anterior evidencia que el problema del bajo rendimiento escolar debe ser
tomado en cuenta con mayor objetividad y para ello es pertinente considerar a la
familia como "unidad central encargada de la integración social primaria del niño"
(Directrices de RIAD/s.f., p.1); a tal efecto Juan Pablo II (2000) en su discurso a los
peregrinos manifestó: "las familias están llamadas a ser el templo de la vida y
del amor" pues el futuro depende del hogar llevando consigo el porvenir mismo de
la sociedad, de igual manera su santidad expresó : "la familia es el lugar donde las
personas aprenden por vez primera los valores que les guían durante toda su
vida"(p.1).
La Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (1998), en su
artículo 54, establece la obligación de los padres y representantes de "garantizar
la educación a los niños y adolescentes... exigirles su asistencia regular a clases y
participar en su proceso educativo" (p. 121); además la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), en su artículo 76 establece "el deber compartido
e irrenunciable del padre y la madre de criar, formar, educar, mantener y asistir a
sus hijos e hijas" (p. 24)
A pesar de lo establecido en las leyes venezolanas, muy pocas familias se
esmeran en mantener el carácter natural de educar a sus hijos; las causas son muy
diversas, entre las que se pueden mencionar la desintegración familiar, el trabajo,
el desempleo, la fatiga, la ignorancia o apatía sobre el compromiso real de los
padres.
En la escuela interactúan tres actores: los alumnos, los docentes y los
representantes. A los alumnos los instruyen los docentes, los docentes se preparan
en la universidad donde reciben todas las estrategias didácticas para atender a los
alumnos y el representante se prepara como padre a medida que sus hijos va
creciendo; por ello y debido a la falta de experiencia, numerosos padres no sabe
qué hacer a la hora de atender a sus hijos.
Muchos padres han dejado la responsabilidad educativa en manos del
maestro y sus hijos acuden a la escuela casi obligados, a veces tan descuidados en
su apariencia personal, que a primera vista se demuestra la falta
de atención familiar.
La falta de apoyo en el hogar afecta al niño, quien debido a su inexperiencia
opta por no cumplir con sus compromisos escolares, viendo a la escuela como un
castigo, generando de esta manera un rendimiento escolar nada satisfactorio.
Conocida la problemática general de la Escuela Básica "Francisco Lazo Martí"
donde, de acuerdo a las estadísticas manejadas por la directiva del plantel en el año
escolar 2014-2015 el 28% de los alumnos del sexto grado salieron aplazados, luego
para el periodo 2015-2016 se registró un 25% de alumnos reprobados y con el
propósito de orientar la dirección de la investigación, se hace pertinente estimar al
bajo rendimiento presente en la vida escolar como un problema que afecta
el desempeño del estudiante en su vida social, reflejado notoriamente a través del
fracaso personal en su vida productiva dentro de la sociedad.
Para mejorar el rendimiento estudiantil se hace necesaria la creación de
alternativas viables que busquen incorporar a los padres en las actividades
escolares de sus hijos, y una de ellas es la Escuela de Padres. A tal efecto, Isaacura
y Gaití (2002), plantean: "La escuela para padres es una herramienta eficaz para
estimular los sentimientos de afecto, solidaridad y compromiso" (p. 1), en búsqueda
de cambios de conducta que permitan mejorar la situación familiar a través
de proyectos de vida.
Tras la búsqueda de solución al problema más relevante, donde
la comunidad esté integrada, considerando que debe hacerse una propuesta para
resolver de manera preventiva los problemas presentes en el estudiantado, se ha
considerado pertinente la necesidad de conformar una escuela de padres para dotar
a padres y/o representantes de las herramientas mínimas que les permita atender
satisfactoriamente a sus hijos, disminuir los riesgos de maltrato infantil, abandono,
inasistencia a clases y mejorar el rendimiento de los estudiantes.
El Enunciado o Definición del Problema
En virtud de lo antes expuesto, la escuela de padres busca la recuperación
del carácter natural de la familia como base de la sociedad, siendo una alternativa
para mejorar el rendimiento estudiantil en el sexto de la escuela básica francisco
lazo martí del municipio Leonardo infante del estado Guárico y para ello se hace
pertinente responder a las interrogantes relativas a las fases de:
De la fase de Investigación Diagnóstica, Detección de Necesidades o al
Examen de la Situación: ¿Los estudiantes del Sexto Grado de la escuela básica
francisco lazo martí cumplen con todas las actividades escolares?, ¿Qué
importancia le dan los representantes al cumplimiento de las actividades escolares
de sus hijos?, ¿Colaboran los padres en la realización de las actividades de sus
hijos?, ¿Conocen los padres la importancia del rendimiento escolar de sus hijos?,
¿Conocen los padres y representantes los que es una Escuela de Padres?, ¿Los
padres y representantes están dispuestos a colaborar en el mejoramiento del
rendimiento escolar de sus hijos, mediante su incorporación a la Escuela de
Padres?.
De la Fase de Elaboración de la Propuesta: ¿Qué tipo de acción será necesario
implantar en la Escuela Básica Francisco Lazo Martí del Municipio Leonardo Infante
del Estado Guárico la conformar una escuela de padres como alternativa para
mejorar el rendimiento estudiantil en Sexto Grado? ¿Qué características tendrá una
propuesta para la conformación de una Escuela de Padres en la Escuela Básica
Francisco Lazo Martí del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico como una
alternativa para mejorar el rendimiento estudiantil, dirigido a los padres y
representantes de los alumnos de los sextos Grados?
De la Fase de Evaluación de la Factibilidad de la Propuesta: ¿Cuál será el grado
de compromiso de los padres de Escuela Básica Francisco Lazo Martí del Municipio
Leonardo Infante del Estado Guárico, con una propuesta para la conformación de
la Escuela de Padres como alternativa para mejorar el rendimiento estudiantil en
Sexto Grado? ¿Cuál será el grado de apoyo de los directivos y docentes de la
Escuela Básica Francisco Lazo Martí del Municipio Leonardo Infante del Estado
Guárico, con una propuesta para la conformación de la Escuela de Padres como
alternativa para mejorar el rendimiento estudiantil en Sexto Grado, dirigido a los
padres y representantes, tomando en cuenta los aspectos técnicos, administrativos
y legales?
LA FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Elaborar propuesta de conformación de la escuela de padres, como
alternativa para mejorar el rendimiento estudiantil en Sexto Grado de la Escuela
Básica Francisco Lazo Martí del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
De la Fase de la Investigación Diagnóstica, Detección de las Necesidades o al
Examen de la Situación
 Identificar los fundamentos teóricos de la escuela de padres, su conformación, su
participación en la escuela y las teorías que la sustentan.
 Registrar la fundamentación legal de la escuela de padres.
 Determinar la necesidad de conformación de la escuela de padres como una
alternativa para mejorar el rendimiento estudiantil en Sexto Grado de la Escuela
Básica Francisco Lazo Martí del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico
De la Fase de la Elaboración de la Propuesta
 A partir de un diagnóstico, determinar la factibilidad de elaboración de propuesta
sobre la escuela de padres como una alternativa para mejorar el rendimiento
estudiantil en Sexto Grado, específicamente, de la Escuela Básica Francisco Lazo
Martí del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico.
 Establecer las características de la propuesta de conformación de la escuela de
padres, dirigido a los padres y representantes en Sexto Grado de la Escuela Básica
Francisco Lazo Martí del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico, con el
propósito de optimizar el rendimiento estudiantil de los Sextos grados.
De la Fase de Evaluación de la Factibilidad de la Propuesta
 Evaluar el grado de compromiso de los padres de la Escuela Básica Francisco Lazo
Martí del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico, con la propuesta de
conformación de la Escuela de Padres como alternativa para mejorar el rendimiento
estudiantil en Sexto Grado.
 Evaluar el grado de apoyo de los directivos y docentes de la Escuela Básica
Francisco Lazo Martí del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico, con la
propuesta de conformación de la Escuela de Padres como alternativa para mejorar
el rendimiento estudiantil en Sexto Grado, dirigido a los padres y representantes,
tomando en cuenta los aspectos técnicos, administrativos y legales.
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
La familia está en la obligación de prestar la máxima atención a sus hijos y
especialmente las actividades escolares requieren de esta ayuda ya que cuando los
padres fallan en este compromiso el rendimiento estudiantil no es satisfactorio.
La importancia del estudio radica en que la escuela de padres surge como una
herramienta educativa, para ofrecer a través de la experiencia compartida un
espacio de crecimiento personal, incorporando a los representantes en las
actividades escolares de sus hijos, además permite sensibilizar a los mismos sobre
las necesidades escolares de sus hijos.
Esta investigación pretende dotar a los padres - representantes de
estrategias que les permitan lograr una mejor relación con sus hijos y con la escuela;
a conocerse a sí mismos y a los demás, permitiendo su incorporación en el proceso
formal, transformándolo en agente multiplicador en cada familia para ayudar a
identificar elementos de conflicto, prevenir problemas, buscar soluciones y de esta
manera favorecer el desarrollo integral de los niños; también procura dar al docente
un punto de apoyo instruccional para mejorar el rendimiento académico del
estudiante, quien puede contar con el soporte de padres y representantes en todo
momento.
Desde el punto de vista social, a través de la Escuela de Padres se
identificarán los factores de riesgo social generando un clima de reflexión sobre la
formación en el hogar, a partir de la revisión de las características particulares del
alumno y de su entorno para buscar las mejores vías hacia el éxito en la solución
de conflictos. Además se busca generar cambios de conducta apropiada que
permitan mejorar la calidad de vida de la población y lograr la inserción del
estudiante en la vida productiva de la comunidad.
Por otra parte conviene destacar que la propuesta ofrece la oportunidad de
integrar a padres - representantes en las actividades educativas,
fomentando acciones colectivas con el fin de transformar progresivamente a la
institución escolar en una verdadera comunidad de ciudadanos con metas
comunes, orientados hacia el perfeccionamiento de la formación ética e intelectual
de los alumnos, y que como miembros de la comunidad escolar deben incorporarse
al proceso de aprendizaje organizacional, tal como lo plantea el Ministerio de
Educación (1998) en el Currículo Básico Nacional Nivel de Educación Básica .
De manera significativa, el proyecto tiene relevancia científica debido a que
aporta nuevas estrategias para la solución de problemas comunitarios mediante la
participación solidaria de la comunidad de padres - representantes en la toma de
decisiones acertadas en el entorno educativo, así mismo sus postulados pueden ser
demostrados a través de la comprobación práctica de los acontecimientos y
los datos que se recolecten en las planillas de registro de la escuela de padres
pueden servir de soporte para otras investigaciones.
CONCLUSIÓN
En nuestra vida diaria, actual existe una crisis familiar en donde a muchos
padres sus hijos se le salen de las manos, presentando así comportamientos de
agresividad, intolerancia, debido a la falta de comunicación, de diálogo.
Se ven casos de niños que ahora son jóvenes pero llevan una vida no
adecuada, jóvenes que permanecen en pandillas, que han cometido homicidios,
asesinatos y robos; muchos de los jóvenes que cometen estos actos son chicos
que no tuvieron una infancia feliz, quizás muchos de ellos no crecieron con un padre
una madre y se sentían vacíos, algunos fueron víctimas de violencia intrafamiliar.
Es por eso que en los colegios e instituciones se están llevando a cabo estos
programas de escuelas de padres que ayudarían a entrenar y enseñar a padres a
cómo deben ser amigos de sus hijos, a escucharles a dedicarles tiempo para
comunicarse y preguntar cómo les fue en su jornada escolar.
Es por eso que los padres deben informarse, capacitarse y educarse con
respecto al cuidado y crianza de sus hijos por eso es importante que se lleve ese
programa en las escuelas para así aportar un granito de arena a hacer familias
unidas jóvenes sanos con sueños, metas y objetivos.
BIBLIOGRAFÍA.
 https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/educacionNuevo01dic/iejposada/
textos/Proyecto%20Escuela%20de%20Padres.htm
 https://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&ca
d=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjrxefpkcnXAhVL6iYKHXvuDe8QFghEMAg&url
=http%3A%2F%2Fwww.juntadeandalucia.es%2Feducacion%2Fwebportal%
2Fweb%2Ffamilias-lectoras%2Fconclusiones%2Fconclusiones-de-los-
padres-y-madres&usg=AOvVaw3WWCjwV02v9cvzNk7Zx7Ql
 http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/familias-lectoras
 http://www.monografias.com/trabajos88/padres-y-madres-casa-y-
escuela/padres-y-madres-casa-y-escuela.shtml
 http://encuentro.educared.org/page/conclusiones-finales-familia-y-
educacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
Nerea Ia
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
Bea Márquez
 
ejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologicaejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologica
Fabián Cuevas
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1natytolo1
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
Marta Martínez
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
juan manuel
 
Ficha de derivacion imprimir
Ficha de derivacion imprimirFicha de derivacion imprimir
Ficha de derivacion imprimir
Miriam Yovana Artaza Murguia
 
Guía de talleres para padres
Guía de talleres  para padresGuía de talleres  para padres
Guía de talleres para padres
Esperanza Sosa Meza
 
Informe final practica fresia
Informe final practica fresiaInforme final practica fresia
Informe final practica fresiafresia123
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa Instituto México
 
Modulo aprestamiento del lenguaje de señas- sordos
Modulo aprestamiento del lenguaje de señas- sordos Modulo aprestamiento del lenguaje de señas- sordos
Modulo aprestamiento del lenguaje de señas- sordos
carmencitamami
 
rol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padresrol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padres
hjalmar hernandez
 
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
Leyla Lozada Abanto
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónWister Martinez
 
Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3natytolo1
 
Talleres de prevencion al abuso sexual en niños
Talleres de prevencion al abuso sexual en niñosTalleres de prevencion al abuso sexual en niños
Talleres de prevencion al abuso sexual en niños
Milena Eraso
 
CÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓN
CÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓNCÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓN
CÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓN
Jackeline Rondón
 
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓNGUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
Jackeline Rondón
 
Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres
Maria_Castro
 

La actualidad más candente (20)

Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
 
ejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologicaejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologica
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
 
Las diez fortalezas
Las diez fortalezasLas diez fortalezas
Las diez fortalezas
 
Ficha de derivacion imprimir
Ficha de derivacion imprimirFicha de derivacion imprimir
Ficha de derivacion imprimir
 
Guía de talleres para padres
Guía de talleres  para padresGuía de talleres  para padres
Guía de talleres para padres
 
Informe final practica fresia
Informe final practica fresiaInforme final practica fresia
Informe final practica fresia
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
 
Modulo aprestamiento del lenguaje de señas- sordos
Modulo aprestamiento del lenguaje de señas- sordos Modulo aprestamiento del lenguaje de señas- sordos
Modulo aprestamiento del lenguaje de señas- sordos
 
rol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padresrol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padres
 
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educación
 
Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3
 
Talleres de prevencion al abuso sexual en niños
Talleres de prevencion al abuso sexual en niñosTalleres de prevencion al abuso sexual en niños
Talleres de prevencion al abuso sexual en niños
 
CÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓN
CÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓNCÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓN
CÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓN
 
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓNGUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
 
Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres
 

Similar a Creación de una escuela para padres

Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa
Jose Cante
 
Promoción de-familias
Promoción de-familiasPromoción de-familias
Promoción de-familias
Carla Aguayo
 
Familia y aprendizaje
Familia y aprendizajeFamilia y aprendizaje
Familia y aprendizajeLicentiare
 
Presentacionindividualdirmagarrido.seccion 3
Presentacionindividualdirmagarrido.seccion 3Presentacionindividualdirmagarrido.seccion 3
Presentacionindividualdirmagarrido.seccion 3
dirgarrido78
 
Loaiza Ramirez, Irma.docx
Loaiza Ramirez, Irma.docxLoaiza Ramirez, Irma.docx
Loaiza Ramirez, Irma.docx
VivianaBernalLedesma
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
magalis suarez
 
Bajo rendimiento escolra ruben
Bajo rendimiento escolra rubenBajo rendimiento escolra ruben
Bajo rendimiento escolra ruben
Jose Roa Sala
 
Tarea de revista.pdf
Tarea de revista.pdfTarea de revista.pdf
Tarea de revista.pdf
KarodeilyThomas
 
Art sanchez escobedop_discapacidadfamilialogro_2006
Art sanchez escobedop_discapacidadfamilialogro_2006Art sanchez escobedop_discapacidadfamilialogro_2006
Art sanchez escobedop_discapacidadfamilialogro_2006
Porfirio Alexis Clavel Quijano
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION INICIALIMPORTANCIA DE LA EDUCACION INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION INICIAL
aritasor
 
Linares reyes sanchez_diagnostico
Linares reyes sanchez_diagnosticoLinares reyes sanchez_diagnostico
Linares reyes sanchez_diagnosticoKryztel Vega
 
Diagnóstico a problematica escolar
Diagnóstico a problematica escolarDiagnóstico a problematica escolar
Diagnóstico a problematica escolarMarifer LG
 
Integracion de Padres y Representantes en el aprendizaje académico de los nil...
Integracion de Padres y Representantes en el aprendizaje académico de los nil...Integracion de Padres y Representantes en el aprendizaje académico de los nil...
Integracion de Padres y Representantes en el aprendizaje académico de los nil...
Maria Auxiliadora Ospina Romero
 
Monografia desercion final junio 18
Monografia desercion final junio 18Monografia desercion final junio 18
Monografia desercion final junio 18
LuzStellaSaldarraiga
 
Deserción (1)
Deserción (1)Deserción (1)
Deserción (1)Licentiare
 

Similar a Creación de una escuela para padres (20)

Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa
 
Promoción de-familias
Promoción de-familiasPromoción de-familias
Promoción de-familias
 
Familia y aprendizaje
Familia y aprendizajeFamilia y aprendizaje
Familia y aprendizaje
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Presentacionindividualdirmagarrido.seccion 3
Presentacionindividualdirmagarrido.seccion 3Presentacionindividualdirmagarrido.seccion 3
Presentacionindividualdirmagarrido.seccion 3
 
Loaiza Ramirez, Irma.docx
Loaiza Ramirez, Irma.docxLoaiza Ramirez, Irma.docx
Loaiza Ramirez, Irma.docx
 
Participacion en la_escuela.
Participacion en la_escuela.Participacion en la_escuela.
Participacion en la_escuela.
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
 
Bajo rendimiento escolra ruben
Bajo rendimiento escolra rubenBajo rendimiento escolra ruben
Bajo rendimiento escolra ruben
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tarea de revista.pdf
Tarea de revista.pdfTarea de revista.pdf
Tarea de revista.pdf
 
Art sanchez escobedop_discapacidadfamilialogro_2006
Art sanchez escobedop_discapacidadfamilialogro_2006Art sanchez escobedop_discapacidadfamilialogro_2006
Art sanchez escobedop_discapacidadfamilialogro_2006
 
Aaaa
AaaaAaaa
Aaaa
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION INICIALIMPORTANCIA DE LA EDUCACION INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION INICIAL
 
Linares reyes sanchez_diagnostico
Linares reyes sanchez_diagnosticoLinares reyes sanchez_diagnostico
Linares reyes sanchez_diagnostico
 
Diagnóstico a problematica escolar
Diagnóstico a problematica escolarDiagnóstico a problematica escolar
Diagnóstico a problematica escolar
 
Integracion de Padres y Representantes en el aprendizaje académico de los nil...
Integracion de Padres y Representantes en el aprendizaje académico de los nil...Integracion de Padres y Representantes en el aprendizaje académico de los nil...
Integracion de Padres y Representantes en el aprendizaje académico de los nil...
 
Monografia desercion final junio 18
Monografia desercion final junio 18Monografia desercion final junio 18
Monografia desercion final junio 18
 
Deserción (1)
Deserción (1)Deserción (1)
Deserción (1)
 

Más de Maria Trinidad Hernandez Moya

Mapa mental psicoterapia
Mapa mental   psicoterapiaMapa mental   psicoterapia
Mapa mental psicoterapia
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Informe a 2 casos
Informe a 2 casosInforme a 2 casos
Sintoma
SintomaSintoma
Modelos de casos
Modelos de casosModelos de casos
Test 16 pf-formato-ultimo
Test 16 pf-formato-ultimoTest 16 pf-formato-ultimo
Test 16 pf-formato-ultimo
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Articulo22
Articulo22Articulo22
Test de raven
Test de ravenTest de raven
Trastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrolloTrastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrollo
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Infografia la investigacion como proceso
Infografia la investigacion como procesoInfografia la investigacion como proceso
Infografia la investigacion como proceso
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Informe final
Informe finalInforme final
Fundamentos conceptuales y metodológicos
Fundamentos conceptuales y metodológicosFundamentos conceptuales y metodológicos
Fundamentos conceptuales y metodológicos
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conductaLos diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Niveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolanoNiveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolano
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Frustraciones eugénicas y patogénicas que derivan en trastornos de la persona...
Frustraciones eugénicas y patogénicas que derivan en trastornos de la persona...Frustraciones eugénicas y patogénicas que derivan en trastornos de la persona...
Frustraciones eugénicas y patogénicas que derivan en trastornos de la persona...
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
Maria Trinidad Hernandez Moya
 

Más de Maria Trinidad Hernandez Moya (20)

Mapa mental psicoterapia
Mapa mental   psicoterapiaMapa mental   psicoterapia
Mapa mental psicoterapia
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Informe a 2 casos
Informe a 2 casosInforme a 2 casos
Informe a 2 casos
 
Sintoma
SintomaSintoma
Sintoma
 
Modelos de casos
Modelos de casosModelos de casos
Modelos de casos
 
Test 16 pf-formato-ultimo
Test 16 pf-formato-ultimoTest 16 pf-formato-ultimo
Test 16 pf-formato-ultimo
 
Articulo22
Articulo22Articulo22
Articulo22
 
Test de raven
Test de ravenTest de raven
Test de raven
 
Trastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrolloTrastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrollo
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
 
Infografia la investigacion como proceso
Infografia la investigacion como procesoInfografia la investigacion como proceso
Infografia la investigacion como proceso
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos
Fundamentos conceptuales y metodológicosFundamentos conceptuales y metodológicos
Fundamentos conceptuales y metodológicos
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conductaLos diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.
 
Niveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolanoNiveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolano
 
Frustraciones eugénicas y patogénicas que derivan en trastornos de la persona...
Frustraciones eugénicas y patogénicas que derivan en trastornos de la persona...Frustraciones eugénicas y patogénicas que derivan en trastornos de la persona...
Frustraciones eugénicas y patogénicas que derivan en trastornos de la persona...
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Creación de una escuela para padres

  • 1. CREACIÓN DE UNA ESCUELA PARA PADRES PARA INCREMENTAR LA MOTIVACIÓN Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA BÁSICA FRANCISCO LAZO MARTÍ DEL MUNICIPIO LEONARDO INFANTE DEL ESTADO GUÁRICO
  • 2. INTRODUCCIÓN La familia es el fundamento de la vida social y el principal vehículo de transmisión de la cultura pues constituye, habitualmente, el ámbito de desarrollo más inmediato, el más estable a lo largo del tiempo y el más significativo en el proceso de formación del ser humano. Todo comienza enlafamilia, enella tienenlugar lasprimerasymásprofundas experiencias educativas, forjando elconocimiento ylas actitudes hacialavida delaspersonas quenacen ensuseno. Para ello, las interacciones afectivas de los miembros de la familia, en general, y de las figuras parentales, en particular, son el aspecto más esencial y decisivo para el pleno desarrollo de las capacidadesdel niño ysu bienestar emocional. Lainfluencia de los padres para el desarrollo de los hijos y suincorporación positivaen lasociedadesprofunda, amplia y continuada. Enconsecuencia, latarea deserpadresesuna delas másimportantes yalavez difíciles que los adultos desempeñan en su vida. Sinembargo, es curioso que en tan complicada labor sedépor hecho que los padressepancómoeducar asus hijos demotu proprioosepiense que existe una correcta forma dehacerlo, enbusca del ansiado“manual deinstrucciones” que nunca acompaña alos hijos. Almismo tiempo,la experiencia muestra la multitud detransformaciones y dificultades que afrontan las familias, unido ala inquietud, desorientacióny frustración demuchos padres en la educación y relación con sus hijos. El ejercicio de ser padres, como toda actividad educativa, no se ejerce enun vacío, entanto que el buen aprendizaje delos hijos se iniciaen el mejor aprendizaje de los padres, como educadores naturales de sus hijos y el hogar suprimera escuela, e implica asimismo una gran complejidad y dinamismo, con el propósito de que los padresseadaptenala singularidad deloshijos yasudesarrollo evolutivo, asícomoalasSentido y fundamento de las Escuelas de Padres y Madres: orientaciones para una responsabilidad compartida 14 condiciones familiares y ambientales que les envuelve. De este modo, la formación parauna buena respuesta ala educación delos hijos está inédita enlos padres. Esta formación delos padres sedebe orientar a la toma de conciencia dela importancia de su responsabilidad para cumplir de manera satisfactoria el deber fundamental del cuidado, atención y educaciónde sus hijos y para ser, además, referentes positivos de actuación en sus vidas. Porque todos los padres requieren en algún momento ayuda con el fin de desarrollar
  • 3. adecuadamente su papel de padres, siempre abierto al aprendizaje para su cambio y mejora continua. La propuesta de la Escuelas de Padres y representantes busca el aprendizaje y contribuye, de manera integrada, al desarrollo personal de los padres y las madres para transcender en el ejercicio de una parentalidad positiva, favoreciendo el cumplimiento de la responsabilidad compartidaentre la familia yla escuela parala plena formaciónde los hijos.
  • 4. ELPROBLEMAO PLANTEAMIENTODELESTUDIO El Contexto o Marco de Referencia del Estudio. La familia como base de la sociedad, desde tiempos muy remotos ha sido la encargada de la formación de los valores y de manera natural los padres han tenido un papel fundamental en la enseñanza de sus hijos. El Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2002), ubica a Venezuela dentro del grupo de naciones clasificadas como de desarrollo humano medio, con un índice de 0,770; ocupando la novena posición entre 14 naciones de América Latina. Así mismo el documento plantea que de los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Venezuela está en la quinta (5ª) posición con un rendimiento del 19,01% en el lapso 1975-2000 y que los resultados directos del sector educativo son "altamente preocupantes" debido a que el 41% de los niños entre 4 a 6 años no ha ido al preescolar, la repitencia de 1º a 3º Grado es de 30% y la deserción es del 13,3%. La ponencia presentada por el Licenciado Pérez en las Jornadas de Promoción, Investigación Científica, Humanística y Tecnológica de la Universidad Nacional Abierta (UNA) (Caracas, Mayo 2000, p. 1), refleja que el índice real de exclusión del sistema educativo es "sumamente alto", donde de cada 100 alumnos ingresantes al Primer Grado, el 72,1% llegan al Noveno Grado y el 17,9% al Segundo Año de Media. Lo anterior evidencia que el problema del bajo rendimiento escolar debe ser tomado en cuenta con mayor objetividad y para ello es pertinente considerar a la familia como "unidad central encargada de la integración social primaria del niño" (Directrices de RIAD/s.f., p.1); a tal efecto Juan Pablo II (2000) en su discurso a los peregrinos manifestó: "las familias están llamadas a ser el templo de la vida y del amor" pues el futuro depende del hogar llevando consigo el porvenir mismo de la sociedad, de igual manera su santidad expresó : "la familia es el lugar donde las personas aprenden por vez primera los valores que les guían durante toda su vida"(p.1). La Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (1998), en su artículo 54, establece la obligación de los padres y representantes de "garantizar
  • 5. la educación a los niños y adolescentes... exigirles su asistencia regular a clases y participar en su proceso educativo" (p. 121); además la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en su artículo 76 establece "el deber compartido e irrenunciable del padre y la madre de criar, formar, educar, mantener y asistir a sus hijos e hijas" (p. 24) A pesar de lo establecido en las leyes venezolanas, muy pocas familias se esmeran en mantener el carácter natural de educar a sus hijos; las causas son muy diversas, entre las que se pueden mencionar la desintegración familiar, el trabajo, el desempleo, la fatiga, la ignorancia o apatía sobre el compromiso real de los padres. En la escuela interactúan tres actores: los alumnos, los docentes y los representantes. A los alumnos los instruyen los docentes, los docentes se preparan en la universidad donde reciben todas las estrategias didácticas para atender a los alumnos y el representante se prepara como padre a medida que sus hijos va creciendo; por ello y debido a la falta de experiencia, numerosos padres no sabe qué hacer a la hora de atender a sus hijos. Muchos padres han dejado la responsabilidad educativa en manos del maestro y sus hijos acuden a la escuela casi obligados, a veces tan descuidados en su apariencia personal, que a primera vista se demuestra la falta de atención familiar. La falta de apoyo en el hogar afecta al niño, quien debido a su inexperiencia opta por no cumplir con sus compromisos escolares, viendo a la escuela como un castigo, generando de esta manera un rendimiento escolar nada satisfactorio. Conocida la problemática general de la Escuela Básica "Francisco Lazo Martí" donde, de acuerdo a las estadísticas manejadas por la directiva del plantel en el año escolar 2014-2015 el 28% de los alumnos del sexto grado salieron aplazados, luego para el periodo 2015-2016 se registró un 25% de alumnos reprobados y con el propósito de orientar la dirección de la investigación, se hace pertinente estimar al bajo rendimiento presente en la vida escolar como un problema que afecta el desempeño del estudiante en su vida social, reflejado notoriamente a través del fracaso personal en su vida productiva dentro de la sociedad.
  • 6. Para mejorar el rendimiento estudiantil se hace necesaria la creación de alternativas viables que busquen incorporar a los padres en las actividades escolares de sus hijos, y una de ellas es la Escuela de Padres. A tal efecto, Isaacura y Gaití (2002), plantean: "La escuela para padres es una herramienta eficaz para estimular los sentimientos de afecto, solidaridad y compromiso" (p. 1), en búsqueda de cambios de conducta que permitan mejorar la situación familiar a través de proyectos de vida. Tras la búsqueda de solución al problema más relevante, donde la comunidad esté integrada, considerando que debe hacerse una propuesta para resolver de manera preventiva los problemas presentes en el estudiantado, se ha considerado pertinente la necesidad de conformar una escuela de padres para dotar a padres y/o representantes de las herramientas mínimas que les permita atender satisfactoriamente a sus hijos, disminuir los riesgos de maltrato infantil, abandono, inasistencia a clases y mejorar el rendimiento de los estudiantes. El Enunciado o Definición del Problema En virtud de lo antes expuesto, la escuela de padres busca la recuperación del carácter natural de la familia como base de la sociedad, siendo una alternativa para mejorar el rendimiento estudiantil en el sexto de la escuela básica francisco lazo martí del municipio Leonardo infante del estado Guárico y para ello se hace pertinente responder a las interrogantes relativas a las fases de: De la fase de Investigación Diagnóstica, Detección de Necesidades o al Examen de la Situación: ¿Los estudiantes del Sexto Grado de la escuela básica francisco lazo martí cumplen con todas las actividades escolares?, ¿Qué importancia le dan los representantes al cumplimiento de las actividades escolares de sus hijos?, ¿Colaboran los padres en la realización de las actividades de sus hijos?, ¿Conocen los padres la importancia del rendimiento escolar de sus hijos?, ¿Conocen los padres y representantes los que es una Escuela de Padres?, ¿Los padres y representantes están dispuestos a colaborar en el mejoramiento del
  • 7. rendimiento escolar de sus hijos, mediante su incorporación a la Escuela de Padres?. De la Fase de Elaboración de la Propuesta: ¿Qué tipo de acción será necesario implantar en la Escuela Básica Francisco Lazo Martí del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico la conformar una escuela de padres como alternativa para mejorar el rendimiento estudiantil en Sexto Grado? ¿Qué características tendrá una propuesta para la conformación de una Escuela de Padres en la Escuela Básica Francisco Lazo Martí del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico como una alternativa para mejorar el rendimiento estudiantil, dirigido a los padres y representantes de los alumnos de los sextos Grados? De la Fase de Evaluación de la Factibilidad de la Propuesta: ¿Cuál será el grado de compromiso de los padres de Escuela Básica Francisco Lazo Martí del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico, con una propuesta para la conformación de la Escuela de Padres como alternativa para mejorar el rendimiento estudiantil en Sexto Grado? ¿Cuál será el grado de apoyo de los directivos y docentes de la Escuela Básica Francisco Lazo Martí del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico, con una propuesta para la conformación de la Escuela de Padres como alternativa para mejorar el rendimiento estudiantil en Sexto Grado, dirigido a los padres y representantes, tomando en cuenta los aspectos técnicos, administrativos y legales? LA FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Elaborar propuesta de conformación de la escuela de padres, como alternativa para mejorar el rendimiento estudiantil en Sexto Grado de la Escuela Básica Francisco Lazo Martí del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico.
  • 8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS De la Fase de la Investigación Diagnóstica, Detección de las Necesidades o al Examen de la Situación  Identificar los fundamentos teóricos de la escuela de padres, su conformación, su participación en la escuela y las teorías que la sustentan.  Registrar la fundamentación legal de la escuela de padres.  Determinar la necesidad de conformación de la escuela de padres como una alternativa para mejorar el rendimiento estudiantil en Sexto Grado de la Escuela Básica Francisco Lazo Martí del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico De la Fase de la Elaboración de la Propuesta  A partir de un diagnóstico, determinar la factibilidad de elaboración de propuesta sobre la escuela de padres como una alternativa para mejorar el rendimiento estudiantil en Sexto Grado, específicamente, de la Escuela Básica Francisco Lazo Martí del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico.  Establecer las características de la propuesta de conformación de la escuela de padres, dirigido a los padres y representantes en Sexto Grado de la Escuela Básica Francisco Lazo Martí del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico, con el propósito de optimizar el rendimiento estudiantil de los Sextos grados. De la Fase de Evaluación de la Factibilidad de la Propuesta  Evaluar el grado de compromiso de los padres de la Escuela Básica Francisco Lazo Martí del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico, con la propuesta de conformación de la Escuela de Padres como alternativa para mejorar el rendimiento estudiantil en Sexto Grado.  Evaluar el grado de apoyo de los directivos y docentes de la Escuela Básica Francisco Lazo Martí del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico, con la propuesta de conformación de la Escuela de Padres como alternativa para mejorar el rendimiento estudiantil en Sexto Grado, dirigido a los padres y representantes, tomando en cuenta los aspectos técnicos, administrativos y legales.
  • 9. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA La familia está en la obligación de prestar la máxima atención a sus hijos y especialmente las actividades escolares requieren de esta ayuda ya que cuando los padres fallan en este compromiso el rendimiento estudiantil no es satisfactorio. La importancia del estudio radica en que la escuela de padres surge como una herramienta educativa, para ofrecer a través de la experiencia compartida un espacio de crecimiento personal, incorporando a los representantes en las actividades escolares de sus hijos, además permite sensibilizar a los mismos sobre las necesidades escolares de sus hijos. Esta investigación pretende dotar a los padres - representantes de estrategias que les permitan lograr una mejor relación con sus hijos y con la escuela; a conocerse a sí mismos y a los demás, permitiendo su incorporación en el proceso formal, transformándolo en agente multiplicador en cada familia para ayudar a identificar elementos de conflicto, prevenir problemas, buscar soluciones y de esta manera favorecer el desarrollo integral de los niños; también procura dar al docente un punto de apoyo instruccional para mejorar el rendimiento académico del estudiante, quien puede contar con el soporte de padres y representantes en todo momento. Desde el punto de vista social, a través de la Escuela de Padres se identificarán los factores de riesgo social generando un clima de reflexión sobre la formación en el hogar, a partir de la revisión de las características particulares del alumno y de su entorno para buscar las mejores vías hacia el éxito en la solución de conflictos. Además se busca generar cambios de conducta apropiada que permitan mejorar la calidad de vida de la población y lograr la inserción del estudiante en la vida productiva de la comunidad. Por otra parte conviene destacar que la propuesta ofrece la oportunidad de integrar a padres - representantes en las actividades educativas, fomentando acciones colectivas con el fin de transformar progresivamente a la institución escolar en una verdadera comunidad de ciudadanos con metas comunes, orientados hacia el perfeccionamiento de la formación ética e intelectual de los alumnos, y que como miembros de la comunidad escolar deben incorporarse
  • 10. al proceso de aprendizaje organizacional, tal como lo plantea el Ministerio de Educación (1998) en el Currículo Básico Nacional Nivel de Educación Básica . De manera significativa, el proyecto tiene relevancia científica debido a que aporta nuevas estrategias para la solución de problemas comunitarios mediante la participación solidaria de la comunidad de padres - representantes en la toma de decisiones acertadas en el entorno educativo, así mismo sus postulados pueden ser demostrados a través de la comprobación práctica de los acontecimientos y los datos que se recolecten en las planillas de registro de la escuela de padres pueden servir de soporte para otras investigaciones.
  • 11. CONCLUSIÓN En nuestra vida diaria, actual existe una crisis familiar en donde a muchos padres sus hijos se le salen de las manos, presentando así comportamientos de agresividad, intolerancia, debido a la falta de comunicación, de diálogo. Se ven casos de niños que ahora son jóvenes pero llevan una vida no adecuada, jóvenes que permanecen en pandillas, que han cometido homicidios, asesinatos y robos; muchos de los jóvenes que cometen estos actos son chicos que no tuvieron una infancia feliz, quizás muchos de ellos no crecieron con un padre una madre y se sentían vacíos, algunos fueron víctimas de violencia intrafamiliar. Es por eso que en los colegios e instituciones se están llevando a cabo estos programas de escuelas de padres que ayudarían a entrenar y enseñar a padres a cómo deben ser amigos de sus hijos, a escucharles a dedicarles tiempo para comunicarse y preguntar cómo les fue en su jornada escolar. Es por eso que los padres deben informarse, capacitarse y educarse con respecto al cuidado y crianza de sus hijos por eso es importante que se lleve ese programa en las escuelas para así aportar un granito de arena a hacer familias unidas jóvenes sanos con sueños, metas y objetivos.