SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO CRÍTICO
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
El pensamiento crítico es la capacidad manifestada por el ser humano para
analizar y evaluar la información existente respecto a un tema determinado
intentando esclarecer la veracidad de dicha información y alcanzar una idea
justificada al respecto ignorando posibles sesgos externos.
Es un proceso que se propone analizar, entender o evaluar la manera en la que
se organizan los conocimientos que pretenden interpretar y representar el mundo,
en particular las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen
aceptarse como verdaderas.
Se define, desde un punto de vista práctico, como el proceso mediante el cual se
usa el conocimiento y la inteligencia para llegar de forma efectiva, a la postura
más razonable y justificada sobre un tema.
ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.
Propósito: Es la meta que el alumno se propone lograr en un trabajo. En todo
razonamiento existe un propósito. En este sentido, a fin de lograr que el
razonamiento sea de calidad, el alumno debe tomarse un tiempo prudente para
exponer sus propósitos con claridad, fijándose metas realistas y significativas, justas
y respetuosas.
Pregunta: El razonamiento apunta a dilucidar una interrogante o a resolver un
problema. En este sentido, se debe tener claridad acerca de la pregunta que se
desea abordar y de los elementos necesarios para responderla adecuadamente.
Asimismo, es importante tener en cuenta que la pregunta o preguntas que se
formulan sean significativas y relevantes en torno al problema planteado. Con el fin
de optimizar el trabajo investigativo se puede plantear una pregunta en
distintas formas. Otra opción puede consistir en dividir una pregunta en varias
partes. Por último, es necesario distinguir entre aquellas preguntas que
son susceptibles de ser contestadas de las que no lo son.
Información. Recordemos que todo razonamiento se sustenta en datos,
información, o investigaciones ya realizadas sobre el tema. Al momento de emplear
la información es necesario que quien investiga la utilice cuando disponga de
evidencia suficiente que las sostenga, exponiéndola en forma clara y precisa. En
segundo lugar, es necesario que la información utilizada sea constantemente
sometida a evaluación, a fin de enfocarse en los datos relevantes.
Inferencia e interpretación. Todo razonamiento dispone de inferencias de las que
se obtiene conclusiones y se otorga significado a datos y situaciones. En este
sentido es pertinente que quien investiga logre un nivel de profundidad y de
consistencia global en cuanto a las inferencias que obtenga, basándose en la
evidencia del caso.
Suposiciones. El razonamiento se sustenta en suposiciones, es decir, en
creencias. Cuando el investigador hace suposiciones éstas deben apoyarse en la
evidencia, privilegiando aquellas que son más consistentes, relevantes y claras que
otras.
Conceptos e ideas. El razonamiento también está sustentado en ideas y
conceptos. En este sentido, quien realiza el razonamiento puede explicar las
implicaciones más fundamentales de las palabras y frases que son parte de un
concepto. Quien está trabajando con un determinado concepto o conceptos puede
distinguir sus aspectos más importantes y su relevancia en torno al tema. Asimismo,
el investigador piensa en forma profunda y cuidada sobre los conceptos que está
utilizando.
Punto de vista. El razonamiento se basa en un punto de vista. Para lograr un
razonamiento de calidad de debe identificar los puntos de vista que son atingentes
al tema, abordándolos en forma objetiva. Cuando el investigador se enfrenta a
temas controversiales, considera los distintos puntos de vista. A fin de lograr mayor
consistencia en su quehacer, los articula coherentemente para poder
comprenderlos mejor. Asimismo, el razonador preparado detecta su propio sesgo
ante el tema y lo hace a un lado, para lograr mayor amplitud y objetividad.
Consecuencias e Implicancias. El razonamiento tiene implicaciones. Cuando se
lleva a la acción hay consecuencias. El razonador anticipa y articula una serie de
implicaciones y consecuencias de su ejercicio de razonamiento, las cuales pueden
ser tanto favorables como desfavorables e incluso inesperadas.
¿QUÉ ES LECTURA CRÍTICA?
La lectura crítica es una forma de análisis del idioma que no considera un texto en
forma nominal, sino que implica un examen más profundo de las afirmaciones
presentadas así como sus puntos de apoyo y posibles contraargumentos. La
capacidad de reinterpretar y reconstruir para mejorar la claridad y legibilidad son
también componente de la lectura crítica. La identificación de posibles defectos y
ambigüedades en el razonamiento del autor, además de la capacidad de dirigirse
en forma comprensible, es esencial a este proceso. La lectura crítica, al igual que la
escritura académica, requiere la conexión de los puntos probatorios a sus
argumentos correspondientes.
ENSAYO
PENSAMIENTO CRITICO EN EL AULA DE CLASE
El éxito escolar es la capacidad que el profesor manifiesta para hacer que el
niño piense, crezca pensando, se desarrolle pensando y sea capaz de lograr
autonomía en su pensamiento. Cuando el niño lo logra, el profesor tiene éxito.
Roberto Matosas.
Es importante hacer una reflexión de lo que estamos haciendo como
docentes frente al grupo, si seguimos utilizando métodos tradicionales. Para
enfrentar los cambios y las nuevas generaciones tenemos que buscar opciones y la
mejor herramienta es el pensamiento crítico. Como docentes tenemos que conocer
o desarrollar el pensamiento crítico en el alumno. Para fomentar el pensamiento
crítico también se ocupa la evaluación y los métodos en el proceso de enseñanza
aprendizaje. Como resultado el alumno tendrá destrezas, habilidades intelectuales
y su fin es aprender a interpretar, analizar, sintetizar, evaluar la información que
recibe y crear un nuevo conocimiento u opinión. Sinolvidar que el papel del docente
es ser un facilitador y orientador para que el estudiante, sea un pensador crítico.
Ya no es suficiente que los estudiantes sepan leer, escribir y resolver
problemas de matemáticas o que sigan memorizando la nueva información, con la
única finalidad de aprobar exámenes para luego olvidarlo, sin haberla procesado, ni
convertido en aprendizajes significativos, se tienen que desarrollar capacidades
para que el estudiante interactúe con su entorno.
Cuando entendemos el pensamiento crítico en un nivel profundo, nos damos
cuenta como docentes que tenemos que enseñar contenidos a través del
pensamiento. Entonces, a través de pensar críticamente, somos capaces de
adquirir, el conocimiento, la comprensión, la introspección y las habilidades en
cualquier parte del contenido. Para que los estudiantes aprendan el contenido
deberán pensar analíticamente y evaluativamente dentro de ese contenido
(adueñándose del contenido) y evaluando la calidad de esa internalización. Hay que
entender que poseer la información no es suficiente, el estudiante debe ser capaz
de evaluarla en cuanto su claridad, veracidad, precisión, relevancia, profundidad,
amplitud, lógica e importancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento crítico definiciones y habilidades
Pensamiento crítico   definiciones y habilidadesPensamiento crítico   definiciones y habilidades
Pensamiento crítico definiciones y habilidades
Pedro Ramírez Ch
 
(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
 (pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d" (pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
Reydimar_Rojas
 
Pensamiento CríTico
Pensamiento CríTicoPensamiento CríTico
Pensamiento CríTico
vrtaylor
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento críticoElba Martoral
 
Pensamiento Critico - Mini Guia
Pensamiento Critico - Mini GuiaPensamiento Critico - Mini Guia
Pensamiento Critico - Mini Guia
Beatriz Lopez
 
Pensamiento crítico pdf
Pensamiento crítico pdfPensamiento crítico pdf
Pensamiento crítico pdfsalopretty
 
El aprendizaje y el pensamiento crítico.
El aprendizaje y el pensamiento crítico.El aprendizaje y el pensamiento crítico.
El aprendizaje y el pensamiento crítico.
Isadora Tovar
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
FabiolaGuzmn5
 
Pensamiento Crítico
Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
Mariel Rivera Vega
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
Norma Ramírez
 
Desarrollo del pensamiento crítico
Desarrollo del pensamiento críticoDesarrollo del pensamiento crítico
Desarrollo del pensamiento críticoCecilia Popper
 
Creatividad y pensamiento critico
Creatividad y pensamiento criticoCreatividad y pensamiento critico
Creatividad y pensamiento criticoSIMON
 
Corriente de richard w paul
Corriente de richard w paulCorriente de richard w paul
Corriente de richard w paul
Monik Vice
 
Habilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento críticoHabilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento crítico
Yamith José Fandiño Parra
 

La actualidad más candente (19)

Pensamiento crítico definiciones y habilidades
Pensamiento crítico   definiciones y habilidadesPensamiento crítico   definiciones y habilidades
Pensamiento crítico definiciones y habilidades
 
(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
 (pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d" (pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
 
Pensamiento CríTico
Pensamiento CríTicoPensamiento CríTico
Pensamiento CríTico
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Habilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento críticoHabilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento crítico
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento Critico - Mini Guia
Pensamiento Critico - Mini GuiaPensamiento Critico - Mini Guia
Pensamiento Critico - Mini Guia
 
Pensamiento crítico pdf
Pensamiento crítico pdfPensamiento crítico pdf
Pensamiento crítico pdf
 
El aprendizaje y el pensamiento crítico.
El aprendizaje y el pensamiento crítico.El aprendizaje y el pensamiento crítico.
El aprendizaje y el pensamiento crítico.
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
Pensamiento Crítico
Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Desarrollo del pensamiento crítico
Desarrollo del pensamiento críticoDesarrollo del pensamiento crítico
Desarrollo del pensamiento crítico
 
Creatividad y pensamiento critico
Creatividad y pensamiento criticoCreatividad y pensamiento critico
Creatividad y pensamiento critico
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
Corriente de richard w paul
Corriente de richard w paulCorriente de richard w paul
Corriente de richard w paul
 
Habilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento críticoHabilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento crítico
 
El pensamiento critico
El pensamiento criticoEl pensamiento critico
El pensamiento critico
 

Similar a Pensamiento crítico

Pensamiento crítico y aprendizaje
Pensamiento crítico y aprendizajePensamiento crítico y aprendizaje
Pensamiento crítico y aprendizaje
enrrique25150
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
boramdmx
 
PENSAMIENTO CRITICO.docx
PENSAMIENTO CRITICO.docxPENSAMIENTO CRITICO.docx
PENSAMIENTO CRITICO.docx
ingrid31324
 
Didáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdf
Didáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdfDidáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdf
Didáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdf
Fanny Carrasco Monsalve
 
Pensamiento crtico
Pensamiento crticoPensamiento crtico
Pensamiento crtico
Javier Garza Niño
 
Pensamiento Critico.pptx
Pensamiento Critico.pptxPensamiento Critico.pptx
Pensamiento Critico.pptx
DanyMG5
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO DE LAS FASES DEL PENSAMIENTO CRITICO
ENSAYO DE LAS FASES DEL PENSAMIENTO CRITICOENSAYO DE LAS FASES DEL PENSAMIENTO CRITICO
ENSAYO DE LAS FASES DEL PENSAMIENTO CRITICO
Eduardo Ajú
 
Pensamiento critico.
Pensamiento critico.Pensamiento critico.
Pensamiento critico.
Adriana Brenes Parajeles
 
El Desarrollo del Pensamiento Crítico en las Universidades
El Desarrollo del Pensamiento Crítico en las UniversidadesEl Desarrollo del Pensamiento Crítico en las Universidades
El Desarrollo del Pensamiento Crítico en las Universidades
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Cómo se desarrolla el pensamiento critico
Cómo se desarrolla el pensamiento criticoCómo se desarrolla el pensamiento critico
Cómo se desarrolla el pensamiento critico
SolarMexico
 
Curso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento críticoCurso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento crítico
achacona12
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
liskathe
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
liskathe
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento críticosalgonsan
 
aprendizaje y pensamiento critico
aprendizaje y pensamiento criticoaprendizaje y pensamiento critico
aprendizaje y pensamiento critico
JesusPachano13
 

Similar a Pensamiento crítico (20)

Pensamiento crítico y aprendizaje
Pensamiento crítico y aprendizajePensamiento crítico y aprendizaje
Pensamiento crítico y aprendizaje
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
PENSAMIENTO CRITICO.docx
PENSAMIENTO CRITICO.docxPENSAMIENTO CRITICO.docx
PENSAMIENTO CRITICO.docx
 
Didáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdf
Didáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdfDidáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdf
Didáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdf
 
Pensamiento crtico
Pensamiento crticoPensamiento crtico
Pensamiento crtico
 
Pensamiento Critico.pptx
Pensamiento Critico.pptxPensamiento Critico.pptx
Pensamiento Critico.pptx
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ENSAYO DE LAS FASES DEL PENSAMIENTO CRITICO
ENSAYO DE LAS FASES DEL PENSAMIENTO CRITICOENSAYO DE LAS FASES DEL PENSAMIENTO CRITICO
ENSAYO DE LAS FASES DEL PENSAMIENTO CRITICO
 
Pensamiento critico.
Pensamiento critico.Pensamiento critico.
Pensamiento critico.
 
El Desarrollo del Pensamiento Crítico en las Universidades
El Desarrollo del Pensamiento Crítico en las UniversidadesEl Desarrollo del Pensamiento Crítico en las Universidades
El Desarrollo del Pensamiento Crítico en las Universidades
 
Cómo se desarrolla el pensamiento critico
Cómo se desarrolla el pensamiento criticoCómo se desarrolla el pensamiento critico
Cómo se desarrolla el pensamiento critico
 
Blanca
BlancaBlanca
Blanca
 
Blanca
BlancaBlanca
Blanca
 
Curso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento críticoCurso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento crítico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
aprendizaje y pensamiento critico
aprendizaje y pensamiento criticoaprendizaje y pensamiento critico
aprendizaje y pensamiento critico
 

Más de Maria claudia Viloria Nieto

Como aplicar las dimensiones que configuran la lectura crítica
Como aplicar las dimensiones que configuran la lectura  críticaComo aplicar las dimensiones que configuran la lectura  crítica
Como aplicar las dimensiones que configuran la lectura crítica
Maria claudia Viloria Nieto
 
Diferencia y semejanza en la adquisición del lenguaje según piaget y vigostky
Diferencia y semejanza en la adquisición del lenguaje según piaget y vigostkyDiferencia y semejanza en la adquisición del lenguaje según piaget y vigostky
Diferencia y semejanza en la adquisición del lenguaje según piaget y vigostky
Maria claudia Viloria Nieto
 
Jean Piaget vs Lev Vigostky
Jean Piaget vs Lev VigostkyJean Piaget vs Lev Vigostky
Jean Piaget vs Lev Vigostky
Maria claudia Viloria Nieto
 
La zona de desarrollo próximo en las practicas pedagógicas
La zona de desarrollo próximo en las practicas pedagógicasLa zona de desarrollo próximo en las practicas pedagógicas
La zona de desarrollo próximo en las practicas pedagógicas
Maria claudia Viloria Nieto
 
Piaget
PiagetPiaget
Taller 2 y 3
Taller 2 y 3Taller 2 y 3
Adquisicion del lenguaje en los niños según piaget
Adquisicion del lenguaje en los niños según piagetAdquisicion del lenguaje en los niños según piaget
Adquisicion del lenguaje en los niños según piaget
Maria claudia Viloria Nieto
 
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANOETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
Maria claudia Viloria Nieto
 

Más de Maria claudia Viloria Nieto (11)

Como aplicar las dimensiones que configuran la lectura crítica
Como aplicar las dimensiones que configuran la lectura  críticaComo aplicar las dimensiones que configuran la lectura  crítica
Como aplicar las dimensiones que configuran la lectura crítica
 
Diferencia y semejanza en la adquisición del lenguaje según piaget y vigostky
Diferencia y semejanza en la adquisición del lenguaje según piaget y vigostkyDiferencia y semejanza en la adquisición del lenguaje según piaget y vigostky
Diferencia y semejanza en la adquisición del lenguaje según piaget y vigostky
 
Jean Piaget vs Lev Vigostky
Jean Piaget vs Lev VigostkyJean Piaget vs Lev Vigostky
Jean Piaget vs Lev Vigostky
 
Gramatica generativa
Gramatica generativaGramatica generativa
Gramatica generativa
 
areflexion
areflexion areflexion
areflexion
 
Reflexión
Reflexión Reflexión
Reflexión
 
La zona de desarrollo próximo en las practicas pedagógicas
La zona de desarrollo próximo en las practicas pedagógicasLa zona de desarrollo próximo en las practicas pedagógicas
La zona de desarrollo próximo en las practicas pedagógicas
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Taller 2 y 3
Taller 2 y 3Taller 2 y 3
Taller 2 y 3
 
Adquisicion del lenguaje en los niños según piaget
Adquisicion del lenguaje en los niños según piagetAdquisicion del lenguaje en los niños según piaget
Adquisicion del lenguaje en los niños según piaget
 
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANOETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Pensamiento crítico

  • 1. PENSAMIENTO CRÍTICO ¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO? El pensamiento crítico es la capacidad manifestada por el ser humano para analizar y evaluar la información existente respecto a un tema determinado intentando esclarecer la veracidad de dicha información y alcanzar una idea justificada al respecto ignorando posibles sesgos externos. Es un proceso que se propone analizar, entender o evaluar la manera en la que se organizan los conocimientos que pretenden interpretar y representar el mundo, en particular las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas. Se define, desde un punto de vista práctico, como el proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar de forma efectiva, a la postura más razonable y justificada sobre un tema. ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO. Propósito: Es la meta que el alumno se propone lograr en un trabajo. En todo razonamiento existe un propósito. En este sentido, a fin de lograr que el razonamiento sea de calidad, el alumno debe tomarse un tiempo prudente para exponer sus propósitos con claridad, fijándose metas realistas y significativas, justas y respetuosas. Pregunta: El razonamiento apunta a dilucidar una interrogante o a resolver un problema. En este sentido, se debe tener claridad acerca de la pregunta que se desea abordar y de los elementos necesarios para responderla adecuadamente. Asimismo, es importante tener en cuenta que la pregunta o preguntas que se formulan sean significativas y relevantes en torno al problema planteado. Con el fin de optimizar el trabajo investigativo se puede plantear una pregunta en distintas formas. Otra opción puede consistir en dividir una pregunta en varias partes. Por último, es necesario distinguir entre aquellas preguntas que son susceptibles de ser contestadas de las que no lo son. Información. Recordemos que todo razonamiento se sustenta en datos, información, o investigaciones ya realizadas sobre el tema. Al momento de emplear la información es necesario que quien investiga la utilice cuando disponga de evidencia suficiente que las sostenga, exponiéndola en forma clara y precisa. En segundo lugar, es necesario que la información utilizada sea constantemente sometida a evaluación, a fin de enfocarse en los datos relevantes.
  • 2. Inferencia e interpretación. Todo razonamiento dispone de inferencias de las que se obtiene conclusiones y se otorga significado a datos y situaciones. En este sentido es pertinente que quien investiga logre un nivel de profundidad y de consistencia global en cuanto a las inferencias que obtenga, basándose en la evidencia del caso. Suposiciones. El razonamiento se sustenta en suposiciones, es decir, en creencias. Cuando el investigador hace suposiciones éstas deben apoyarse en la evidencia, privilegiando aquellas que son más consistentes, relevantes y claras que otras. Conceptos e ideas. El razonamiento también está sustentado en ideas y conceptos. En este sentido, quien realiza el razonamiento puede explicar las implicaciones más fundamentales de las palabras y frases que son parte de un concepto. Quien está trabajando con un determinado concepto o conceptos puede distinguir sus aspectos más importantes y su relevancia en torno al tema. Asimismo, el investigador piensa en forma profunda y cuidada sobre los conceptos que está utilizando. Punto de vista. El razonamiento se basa en un punto de vista. Para lograr un razonamiento de calidad de debe identificar los puntos de vista que son atingentes al tema, abordándolos en forma objetiva. Cuando el investigador se enfrenta a temas controversiales, considera los distintos puntos de vista. A fin de lograr mayor consistencia en su quehacer, los articula coherentemente para poder comprenderlos mejor. Asimismo, el razonador preparado detecta su propio sesgo ante el tema y lo hace a un lado, para lograr mayor amplitud y objetividad. Consecuencias e Implicancias. El razonamiento tiene implicaciones. Cuando se lleva a la acción hay consecuencias. El razonador anticipa y articula una serie de implicaciones y consecuencias de su ejercicio de razonamiento, las cuales pueden ser tanto favorables como desfavorables e incluso inesperadas. ¿QUÉ ES LECTURA CRÍTICA? La lectura crítica es una forma de análisis del idioma que no considera un texto en forma nominal, sino que implica un examen más profundo de las afirmaciones presentadas así como sus puntos de apoyo y posibles contraargumentos. La capacidad de reinterpretar y reconstruir para mejorar la claridad y legibilidad son también componente de la lectura crítica. La identificación de posibles defectos y ambigüedades en el razonamiento del autor, además de la capacidad de dirigirse en forma comprensible, es esencial a este proceso. La lectura crítica, al igual que la escritura académica, requiere la conexión de los puntos probatorios a sus argumentos correspondientes.
  • 3. ENSAYO PENSAMIENTO CRITICO EN EL AULA DE CLASE El éxito escolar es la capacidad que el profesor manifiesta para hacer que el niño piense, crezca pensando, se desarrolle pensando y sea capaz de lograr autonomía en su pensamiento. Cuando el niño lo logra, el profesor tiene éxito. Roberto Matosas. Es importante hacer una reflexión de lo que estamos haciendo como docentes frente al grupo, si seguimos utilizando métodos tradicionales. Para enfrentar los cambios y las nuevas generaciones tenemos que buscar opciones y la mejor herramienta es el pensamiento crítico. Como docentes tenemos que conocer o desarrollar el pensamiento crítico en el alumno. Para fomentar el pensamiento crítico también se ocupa la evaluación y los métodos en el proceso de enseñanza aprendizaje. Como resultado el alumno tendrá destrezas, habilidades intelectuales y su fin es aprender a interpretar, analizar, sintetizar, evaluar la información que recibe y crear un nuevo conocimiento u opinión. Sinolvidar que el papel del docente es ser un facilitador y orientador para que el estudiante, sea un pensador crítico. Ya no es suficiente que los estudiantes sepan leer, escribir y resolver problemas de matemáticas o que sigan memorizando la nueva información, con la única finalidad de aprobar exámenes para luego olvidarlo, sin haberla procesado, ni convertido en aprendizajes significativos, se tienen que desarrollar capacidades para que el estudiante interactúe con su entorno. Cuando entendemos el pensamiento crítico en un nivel profundo, nos damos cuenta como docentes que tenemos que enseñar contenidos a través del pensamiento. Entonces, a través de pensar críticamente, somos capaces de
  • 4. adquirir, el conocimiento, la comprensión, la introspección y las habilidades en cualquier parte del contenido. Para que los estudiantes aprendan el contenido deberán pensar analíticamente y evaluativamente dentro de ese contenido (adueñándose del contenido) y evaluando la calidad de esa internalización. Hay que entender que poseer la información no es suficiente, el estudiante debe ser capaz de evaluarla en cuanto su claridad, veracidad, precisión, relevancia, profundidad, amplitud, lógica e importancia.