SlideShare una empresa de Scribd logo
NEFROLOGÍA. Volumen 26. Número 3. 2006




ORIGINALES

Estudio ecográfico del tamaño renal en niños
T. Gavela1, M. Sánchez Bayle2, G. Gómez Mardones3, S. Gallego3, J. Martínez-Pérez1 y M. T. Moya1
1
Servicio de Pediatría. 2Unidad de Epidemiología. 3Servicio de Radiología.




                                RESUMEN

                                   Objetivo: Determinar el tamaño renal normal en la ecografía de los niños, bus-
                                cando qué variables tienen una buena correlación con el mismo.
                                   Metodos: Se evaluó el tamaño renal de 474 niños de entre 0 y 18 años a quie-
                                nes se les realizó un estudio abdominal por otros motivos distintos a sospecha de
                                patología renal. Paralelamente se recogieron datos sobre edad, sexo, peso, talla y
                                superficie corporal en todos los pacientes estudiados.
                                   Resultados: Se estudiaron 265 mujeres y 209 varones sin encontrarse ninguna
                                diferencia significativa en el tamaño renal con relación al sexo. En el análisis de
                                regresión se encontró, para el riñón izquierdo, correlaciones de 0,911 para la talla,
                                0,896 para la superficie corporal, 0,863 para el peso y de 0,857 para la edad; y
                                para el riñón derecho 0,921 para la talla, 0,902 para la superficie corporal, 0,872
                                para la edad y 0,871 para el peso. Los coeficientes de determinación obtenidos
                                fueron de 0,83 para el riñón izquierdo y de 0,85 para el derecho. En el análisis
                                multivariante se muestran como variables estadísticamente significativas la talla y
                                la edad para ambos riñones, y la superficie corporal para el riñón izquierdo.
                                   Conclusiones: Los parámetros de medida de riñón mostraron una correlación
                                estadísticamente significativa con algunos parámetros del desarrollo, siendo esta
                                correlación máxima cuando se compara con la talla del paciente, pudiendo ela-
                                borarse ecuaciones de regresión para considerar el tamaño renal como normal
                                respecto a la talla del individuo.

                                   Palabras clave: Ecografía. Tamaño renal. Niños. Talla.


                                                ECOGRAPHIC STUDY OF KIDNEY SIZE IN CHILDREN

                                SUMMARY

                                  Objective: The objective of this study is the determination of the normal kid-
                                ney size in children analysing the variables that have a good correlation with it.
                                With these correlations the normal kidney size can be established and a diagno-
                                se of possible diseases set.
                                  Methods: The data was obtained through ecographies taken in 474 children bet-
                                ween 0 and 18 years old that were under control for several reasons differently


Correspondencia: Dr. Marciano Sánchez Bayle
Unidad de Epidemiología
Hospital Niño Jesús
Avda. Menéndez Pelayo, 65
28009 Madrid
E-mail: msanba@teleline.es


                                                                                                                325
T. GAVELA y cols.




                         from the suspicion of a kidney disease. The information related to age, sex, weight,
                         height and corporal surface was also taken.
                            Results: We studied 265 girls and 209 boys. No difference was obtained bet-
                         ween the size of the girls and boys kidneys. The regression analysis of the left kid-
                         ney shows correlations of 0,911 for the height, 0,896 for the corporal surface,
                         0,863 for the weight and 0,857 for the age; while the one of the right kidney
                         shows correlations of 0,921 for the height, 0,902 for the corporal surface, 0,872
                         for the age and 0,871 for the weight. The determination coefficients were 0,83
                         for the left kidney and 0,85 for the right one. The multivariant analysis shows that
                         for both kidneys the height and the age are variables statistically significant as well
                         as the corporal surface for the left kidney.
                            Conclusions: The size parameters measured in the kidneys show a statistically
                         significance correlation with certain parameters of the growing. The maximum co-
                         rrelation appears for the height of the patient, which allows establishing regression
                         equations with the kidney size and the height and therefore to detect any devia-
                         tions from these regression curve.

                           Key words: Echography. Children. Kidney size. Height.




INTRODUCCIÓN                                            PACIENTES Y MÉTODOS

  El tamaño renal es un parámetro importante en la         Se recogieron datos a lo largo de 24 meses a 498
evaluación de un niño con enfermedad renal1,2. La       pacientes entre todos aquellos niños de edades com-
ecografía es un método útil, accesible, no invasivo     prendidas entre los 0 y los 18 años sin sospecha de
y barato para realizar de forma fiable la medición      patología renal, a los que fue solicitada una eco-
del tamaño renal.                                       grafía abdominal, por otros motivos, se consideraron
  Algunas enfermedades renales pueden alterar           criterios de exclusión la presencia de hallazgos eco-
las características morfológicas del riñón; pueden      gráficos anormales que evidenciaban una patología
variar su tamaño y las características ecográficas      renal y tiempo de embarazo inferior a 36 semanas
de sus tejido3. Hay muchos estudios que muestran        en los menores de 3 meses.
cambios en la morfología o en la arquitectura              El examen ecográfico fue llevado a cabo por dos
renal vista por ecografía, que nos orientan, ya sea     médicos radiólogos y se realizó con un Equipo Eco-
de forma patognomónica o no, a ciertas enferme-         gráfico Core visión de Toshiba, con sondas convexa
dades renales. Sin embargo, se ha dado muy poca         y longitudinal de multifrecuencias de entre 5 y 9
importancia hasta la fecha a los parámetros de          MHz, en modo B, seleccionadas las frecuencias au-
medida renales normales en los niños, a pesar de        tomáticamente según el tamaño del paciente. Los pa-
que muchas enfermedades cursan con aumento o            cientes fueron examinados en decúbito supino. La
disminución el tamaño renal. El cambio en el ta-        medida del tamaño renal fue considerada en los
maño renal, puede ser una evidencia de enfer-           puntos de máxima longitud.
medad, para lo cual debemos tener unos pará-               Los parámetros corporales recogidos de cada uno
metros de referencia considerados como normales         de los pacientes fueron edad, sexo, peso, talla y su-
en los niños.                                           perficie corporal. Estos datos fueron recogidos de
  Zenkl M. demostró en un estudio ecográfico que        forma paralela al estudio ecográfico.
las escalas de Weitzel no eran adecuadas para va-          El análisis estadístico se realizó con los programas
lorar el tamaño renal en los niños, y marcó la im-      SPSS 9.0 y Medcal®. Se han utilizado los coeficien-
portancia de encontrar parámetros corporales con        tes de correlación de Pearson, y el análisis de regre-
los que relacionar las medidas de los riñones4. Se      sión simple. Para comparar los datos numéricos se ha
ha demostrado anteriormente, en series de menor         utilizado la t de Student tras comprobar la distribu-
tamaño muestral que la nuestra, la buena corre-         ción normal de los mismos (test de Kolmogorov-Smir-
lación el tamaño renal con parámetros corpora-          nov). El análisis multivariante se realizó partiendo del
les, y su utilidad en la sospecha de patología          modelo máximo, eliminando las variables que pre-
renal1.                                                 sentaban un nivel de significación superior al 0,05.

326
TAMAÑO RENAL EN NIÑOS




RESULTADOS                                                         El análisis de regresión tomando como variable de-
                                                                pendiente la longitud renal (Y) y como variable inde-
   Se analizaron 498 niños, de edades comprendidas              pendiente la talla (X) mostró un coeficiente de determi-
entre los 3 días de vida y los 18,5 años de edad; de            nación de 0,8304 para el riñón izquierdo, obteniéndose
ellos no se consideraron a 24 en los que no fueron              una ecuación de regresión Y = 2,5372 + 0,0479x; para
recogidas todas las medidas paramétricas de forma               el riñón derecho los resultados fueron de un coeficien-
correcta.                                                       te de determinación de 0,8478, obteniéndose la si-
   La media de la edad en los niños es de 5,26 años,            guiente ecuación de regresión: Y = 2,5815 + 0,0464X.
con una desviación típica de 4,86. La mediana de                   En el análisis multivariante se muestran como va-
edad fueron los 3 años. Entre los niños estudiados              riables estadísticamente significativas e independientes
había 265 mujeres y 209 varones. La media de edad               de las demás la talla y la edad para ambos riñones,
entre las mujeres es de 4,2 años (edades entre los 3            así como la superficie corporal para el riñón izquier-
días y los 16,5 años), con una mediana de 2,4 años,             do. Los resultados se muestran en las tablas I y II.
y en los varones la media de edad es mayor, de 6,06                Las figuras 2 y 3 recogen la longitud del riñón, iz-
años (edades comprendidas entre 8 días y 18,5
años), con una mediana de 5,5 años. La distribución
de acuerdo con la talla esta recogida en la figura 1.           Tabla I. Resultados análisis multivarante de regresión
   No se encontró ninguna diferencia en cuanto al                        para el riñón izquierdo
tamaño renal con relación al sexo.
   Los datos de los riñones derecho e izquierdo se                                                          Beta              IC 95%                 p
muestran por separado, debido a las pequeñas, aun-              Edad (años)                                -0,098      -0,084 a -0,0112   0,0001
que estadísticamente significativas, diferencias de ta-         Talla (cm)                                  0,048       0,054 a 0,042   < 0,0001
maño encontrados en ellos. La diferencia de tama-               Superficie corporal (m2)                    1,148       1,226 a 1,07      0,0034
ño entre ambos riñones, tomándose los datos
pareados para cada paciente, restando el tamaño
renal izquierdo al del derecho, es de -0,098 cm a
favor del riñón izquierdo (IC al 95% de -0,155 a                Tabla II. Resultados análisis multivarante de regresión
-0,042) p < 0,0001.                                                       para el riñón derecho
   El análisis de regresión mostró, para el riñón iz-
quierdo, unas correlaciones de 0,911 para la talla,                                                         Beta              IC 95%                 p
0,896 para la superficie corporal, 0,863 para el peso           Edad (años)                                -0,044      -0,057 a -0,031             0,042
y de 0,857 para la edad. Y para el riñón derecho re-            Talla (cm)                                  0,052       0,056 a 0,048            < 0,0001
sultados similares: 0,921 para la talla, 0,902 para la
superficie corporal, 0,872 para la edad y 0,871 para
el peso; todos ellos para una p < 0,0001.
                                                                                         Longitud riñón izquierdo respecto a la talla
                                                                                   13
                                                                                   12
                                                                                   11
              90                                                                   10
              80                                                                    9
                                                                   Longitud (cm)




                                                                                    8
              70
                                                                                    7
              60                                                                    6
 Frecuencia




              50                                                                    5
                                                                                    4
              40                                                                    3
              30                                                                    2
                                                                                    1
              20
                                                                                    0
              10                                                                        40    60      80     100      120          140         160   180
                                                                                                              Talla (cm)
              0
                                                                                                       Valor medio
                   40   60   80   100 120   140    160    180                                          Valor inferior con fiabilidad del 95%
                                    TALLA                                                              Valor superior con fiabilidad del 95%


                                                                Fig. 2.— Valores normal del tamaño del tamaño del riñón iz-
Fig. 1.— Distribución de los estudiados según la talla.         quierdo según la talla.

                                                                                                                                                     327
T. GAVELA y cols.




                                                                                                   que se obtienen de la radiografía debido a la mag-
                                  Longitud riñón derecho respecto a la talla
                                                                                                   nificación de la imagen que se produce en función
                        13
                                                                                                   de la distancia del foco en las radiografías12. Ade-
                        12
                                                                                                   más la mayor inclinación que tiene el riñón dere-
                        11
                        10
                                                                                                   cho por su situación anatómica que le hace dispo-
  Longitud renal (cm)




                         9                                                                         ner de menos espacio que el izquierdo por la
                         8                                                                         presencia del hígado, puede explicar las diferencias
                         7                                                                         encontradas en varios estudios radiográficos13; es por
                         6                                                                         ello que sea más recomendado la ecografía renal,
                         5                                                                         ya no sólo por su mayor precisión en la medida del
                         4                                                                         tamaño renal, sino también por su inocuidad.
                         3                                                                            Nuestros resultados en el estudio de 474 niños
                         2                                                                         muestran que la longitud renal se correlaciona con
                         1                                                                         diferentes parámetros estudiados, tales como edad,
                         0                                                                         peso, talla, sexo, superficie corporal, hechos que
                             40       60      80     100      120          140         160   180
                                                      Talla (cm)                                   también muestran otros autores1, 2, 4, 14, 15. aunque hay
                                               Valor medio                                         algunos estudios que no encuentran una correlación
                                               Valor inferior con fiabilidad del 95%
                                               Valor superior con fiabilidad del 95%
                                                                                                   significativa entre el tamaño renal y ciertos paráme-
                                                                                                   tros corporales, este hecho que puede deberse al
Fig. 3.— Valores normales del tamaño del riñón derecho según la                                    escaso número de pacientes estudiados y, lo que
talla.                                                                                             puede ser más importante, al estrecho margen de los
                                                                                                   parámetros elegidos, tales como el peso en los re-
                                                                                                   cién nacidos16.
quierdo y derecho respectivamente, de acuerdo con                                                     Como otros autores1, 5, 16, 17, nosotros no encontra-
la talla incluyendo los intervalos de confianza al                                                 mos una diferencia entre sexos en lo que a la lon-
95%.                                                                                               gitud renal se refiere; tampoco se ha encontrado ana-
                                                                                                   lizando el volumen renal, aunque sí se ha referido
                                                                                                   al medir el volumen renal en los tres primeros meses
DISCUSIÓN                                                                                          de vida, habiéndose señalado que el principal res-
                                                                                                   ponsable de la diferencia de volúmenes renales entre
   Las enfermedades renales pueden aumentar o dis-                                                 sexos la explica el peso, parámetro con el que todos
minuir el tamaño del riñón, acompañándose o no                                                     los estudios que valoran volumen renal encuentran
de lesiones en la arquitectura normal del órgano1, 5-9.                                            correlación2 por lo que el sexo podría ser un factor
También el fallo en el normal crecimiento de un                                                    de confusión.
riñón es un signo de enfermedad renal10. En este                                                      Hemos encontrado que el riñón izquierdo es li-
sentido la ecografía se muestra como una nueva mo-                                                 geramente mayor que el derecho al igual que la ma-
dalidad diagnóstica para realizar estas mediciones,                                                yoría de los autores1, 5, 7 habiéndose referido esta di-
teniendo la ventaja de ser un método incruento e                                                   ferencia también en el volumen renal; aunque hay
inocuo para el paciente, respecto a otros métodos                                                  estudios que no han encontrado esa diferencia17.
de medida como la radiografía simple o la urogra-                                                     Los parámetros de medida renales mostraron una
fía intravenosa, que también se han mostrado efica-                                                buena correlación con los parámetros corporales,
ces en la valoración del tamaño renal5, 11.                                                        siendo la talla la que tiene una mejor correlación.
   Es importante, conocer los límites del tamaño renal                                             En nuestro estudio la talla explica un 83% de la va-
de nuestros pacientes que podemos considerar como                                                  riabilidad de la longitud renal en el riñón izquierdo
normales. Hasta ahora, no se ha dado una importan-                                                 y un 85% en el riñón derecho, lo que está en con-
cia real al tamaño renal normal de los niños, anali-                                               cordancia con lo referido por otros autores tanto con
zando un riñón cómo ecográficamente anormal cuan-                                                  radiología como con ecografía1,2. En el análisis mul-
do se detecta alguna anomalía en su estructura                                                     tivariante solo la edad y la talla continúan presen-
parenquimatosa o bien cuando el tamaño renal es lla-                                               tando una significación estadística para el tamaño
mativamente anormal; quizá debido a que no existen                                                 de ambos riñones.
unos parámetros de referencia para uso habitual.                                                      En los casos en los que encontremos nefromegalia,
   La medición del tamaño renal ecográfica y radio-                                                debemos hacer un diagnóstico diferencial entre en-
lógica varía de forma significativa. La diferencia                                                 fermedad metabólica, enfermedad linfomatosa con
puede llegar a ser de hasta el 20%, y quizá pudie-                                                 afectación renal, hipertrofia compensadora en riñones
ra ser mayor, sobre todo por alteración en los datos                                               únicos, fase aguda y primeras dos semanas tras una

328
TAMAÑO RENAL EN NIÑOS




pielonefritis aguda, procesos expansivos (en estos tam-             6. Trappe BO, Von Rohden L, Kleinhans F y cols.: Renal sono-
bién estará alterada la morfología renal), fase aguda                  graphy in childhood. Normal findings. Z Urol Nephrol 78
                                                                       (12): 641-7, 1985.
de algunas glomerulonefritis, fenómenos trombóticos                 7. Eklöf O, Ringertz H: Kidney size in children. Acta Radiol
de la vena renal, síndrome nefrótico, enfermedades                     [Diagn] (Stockh) 17: 617, 1976.
de depósito que afecten al riñón3, 8, 9, 10, 18.                    8. Gershen RS, Brody AS, Duffy LC, Springate JE: Prognosis value
   La medida del tamaño renal realizada de rutina                      of sonography in chidhood nephrotic syndrome. Pediatr
                                                                       Nephrolo 8 (1): 76-8, 1994.
en exploraciones ecográficas, puede ser un paráme-                  9. Trappe BO, Von Rohden L, Kleinhans F y cols.: Kidney so-
tro útil en el diagnóstico y seguimiento de patolo-                    nography in glomerulopathies in childhood. Z Urol Nephrol
gía a nivel renal, por ello proponemos unos nor-                       79 (8): 459-64, 1986.
mogramas para valorar la normalidad del tamaño                     10. Pickworth FE, Carlin JB, Ditchfield MR y cols.: Sonographic me-
renal con relación a la talla, que entendemos puede                    asurement of renal enlargement in children with acute pyelo-
                                                                       nephritis and time needed for resolution: implications for renal
ser de más utilidad que otros propuestos en relación                   growth assessment. AJR Am J Roentgenol 165 (2): 405-8, 1995.
con el peso y el volumen corporal15. En conclusión                 11. Prandota J, Sidor D: Urographic percentile charts for vertical kid-
proponemos unas tablas de valores normales de                          ney mobility in chidhood. Int Urol Nephrol 28 (1): 1-9, 1996.
ambos riñones en relación con la talla que enten-                  12. Moskowittz PS, Carroll BA, McCoy JM: Ultrasonic renal vo-
demos pueden facilitar el seguimiento del creci-                       lumetry in children. Radiology 134: 61, 1980.
                                                                   13. Hernández RJ, Poznanski AK, Kuhns LR, McCormick: Factors
miento renal y en ciertas patologías9, 19.                             affecting the measurement of renal length. Radiology 130:
                                                                       653, 1979.
                                                                   14. Rosenbaum DM, Korngold E, Teele RL: Sonographic assess-
                                                                       ment of renal lengh in normal children. AJR Am J Roentge-
BIBLIOGRAFÍA                                                           nol 142 (3): 467-9, 1984.
                                                                   15. Peters H, Weitzel D, Humburg G, Dinkel E, Blum M: Sono-
 1. Dinkel E, Ertel M, Dittrich M y cols.: Kidney size in child-       graphic determination of the normal kidney volume in new-
    hood. Sonographical growth charts for kidney lengh and vo-         born infant and infants. Ultraschall Med 7 (1): 25-9, 1986.
    lume. Pediatr Radiol 15: 38-43, 1985.                          16. Holloway H, Jones TB, Robinson AE, Harpen MD, Wisen HJ:
 2. Schmidt IM, Main KM, Damgaard IN y cols.: Kidney growth            Sonographic determination of renal volumes in normal neo-
    in 717 healthy children aged 0-18 months: a longitudinal co-       nates. Pediatr Radiol 13: 212, 1983.
    hort study. Pediatr Nephrol 19 (9): 992-1003, 2004.            17. Rasmusses SN, Haase L, Kjeldsen H, Hancke S: Determina-
 3. Turner PA, Johnson JF: Renal parenchyma in infancy and             tion of renal volumen by ultrasound scanning. J Clin Ultra-
    childhood: US characteristics. Radiol 157 (3): 837-8, 1985.        sound 6: 160, 1978.
 4. Zenkl M, Egghart G, Muller M: The normal kidney size in        18. Trappe BO y cols.: Kidney sonography in glomerulopathies in
    children. An ultrasound study. Urologe A. 29 (1): 32-8,            childhod. Z Urol Nephrol 79 (8): 459-64, 1986.
    1990.                                                          19. Hayden CK, Santa-Cruz FR, Amparo EG y cols.: Ultrasono-
 5. Klare B, Geiselhardt B, Wesch H y cols.: Radiological Kidney       graphic evaluation of renal parenchyma in infancy and chid-
    size in childhood. Pediatr Radiol 9 (3): 153-60, 1980.             hood. Radiology 152 (2): 413-7, 1984.




                                                                                                                                    329

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derrame pleural en pediatría 2015.
Derrame pleural en pediatría 2015.Derrame pleural en pediatría 2015.
Derrame pleural en pediatría 2015.David Estrada
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
gustavo diaz nuñez
 
Guias clinicas minsal 2012
Guias clinicas minsal 2012Guias clinicas minsal 2012
Guias clinicas minsal 2012
Ana Hernandez
 
Ruptura prematura de membranas pretérmino y corioanmionitis
Ruptura prematura de membranas pretérmino y corioanmionitis Ruptura prematura de membranas pretérmino y corioanmionitis
Ruptura prematura de membranas pretérmino y corioanmionitis
RuthMorocho2
 
Malformaciones renales
Malformaciones renalesMalformaciones renales
Malformaciones renales
cpo
 
Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Roberto Coste
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
gustavo diaz nuñez
 
biopsia renal final.pptx
biopsia renal final.pptxbiopsia renal final.pptx
biopsia renal final.pptx
CarlosGarca179092
 
Protocolo tuberculosis Colombia
Protocolo tuberculosis ColombiaProtocolo tuberculosis Colombia
Protocolo tuberculosis Colombia
zeusg
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Erika Llamocca
 
Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.
Marco Castillo
 
Torch
TorchTorch
Torch
Josue Neri
 
Derrame pleural en Pediatría
Derrame pleural en PediatríaDerrame pleural en Pediatría
Derrame pleural en PediatríaTali Dp
 
Ivu pediatrica
Ivu pediatricaIvu pediatrica
Taller curvas 2014
Taller curvas 2014Taller curvas 2014
Taller curvas 2014
tu endocrinologo
 
Biopsia renal
Biopsia renalBiopsia renal
Biopsia renal
Danny Cahua Núñez
 
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala RubioApendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
Obed Rubio
 

La actualidad más candente (20)

Derrame pleural en pediatría 2015.
Derrame pleural en pediatría 2015.Derrame pleural en pediatría 2015.
Derrame pleural en pediatría 2015.
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
 
Guias clinicas minsal 2012
Guias clinicas minsal 2012Guias clinicas minsal 2012
Guias clinicas minsal 2012
 
Ruptura prematura de membranas pretérmino y corioanmionitis
Ruptura prematura de membranas pretérmino y corioanmionitis Ruptura prematura de membranas pretérmino y corioanmionitis
Ruptura prematura de membranas pretérmino y corioanmionitis
 
Biopsia renal
Biopsia renalBiopsia renal
Biopsia renal
 
Malformaciones renales
Malformaciones renalesMalformaciones renales
Malformaciones renales
 
Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
 
biopsia renal final.pptx
biopsia renal final.pptxbiopsia renal final.pptx
biopsia renal final.pptx
 
Protocolo tuberculosis Colombia
Protocolo tuberculosis ColombiaProtocolo tuberculosis Colombia
Protocolo tuberculosis Colombia
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.
 
Manejo de los EAL Vs EBRI
Manejo de los EAL Vs EBRIManejo de los EAL Vs EBRI
Manejo de los EAL Vs EBRI
 
Torch
TorchTorch
Torch
 
Derrame pleural en Pediatría
Derrame pleural en PediatríaDerrame pleural en Pediatría
Derrame pleural en Pediatría
 
Ivu pediatrica
Ivu pediatricaIvu pediatrica
Ivu pediatrica
 
Taller curvas 2014
Taller curvas 2014Taller curvas 2014
Taller curvas 2014
 
Biopsia renal
Biopsia renalBiopsia renal
Biopsia renal
 
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala RubioApendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
 

Destacado

Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍASemiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
Alison Santillán
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Formulas, valores y requerimientos pediatria
Formulas, valores y requerimientos pediatriaFormulas, valores y requerimientos pediatria
Formulas, valores y requerimientos pediatriaIvanovic ALcantara
 
Litiasis renal en pediatria
Litiasis renal en pediatriaLitiasis renal en pediatria
Litiasis renal en pediatriaNatalia Ramirez
 
Power De Litiasis Renal
Power De Litiasis RenalPower De Litiasis Renal
Power De Litiasis Renalduttoandres
 
Fisiologia renal en pediatría
Fisiologia renal en pediatríaFisiologia renal en pediatría
Fisiologia renal en pediatría
Herberth Maldonado Briones
 
Insuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNicaInsuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNicaxelaleph
 
Diferencias del nino y el adulto
Diferencias del nino y el adultoDiferencias del nino y el adulto
Diferencias del nino y el adultodesirerobles
 
Anatomía del riñon
Anatomía del riñonAnatomía del riñon
Anatomía del riñonmppmolina
 
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaFormulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaAlonso Custodio
 

Destacado (11)

Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍASemiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
 
Formulas, valores y requerimientos pediatria
Formulas, valores y requerimientos pediatriaFormulas, valores y requerimientos pediatria
Formulas, valores y requerimientos pediatria
 
Litiasis renal en pediatria
Litiasis renal en pediatriaLitiasis renal en pediatria
Litiasis renal en pediatria
 
Power De Litiasis Renal
Power De Litiasis RenalPower De Litiasis Renal
Power De Litiasis Renal
 
Fisiologia renal en pediatría
Fisiologia renal en pediatríaFisiologia renal en pediatría
Fisiologia renal en pediatría
 
Insuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNicaInsuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNica
 
Diferencias del nino y el adulto
Diferencias del nino y el adultoDiferencias del nino y el adulto
Diferencias del nino y el adulto
 
Anatomía del riñon
Anatomía del riñonAnatomía del riñon
Anatomía del riñon
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
 
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaFormulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
 

Similar a Percentilas riñon

Correlacion clinica radiologia cruz guisado
Correlacion clinica radiologia cruz guisadoCorrelacion clinica radiologia cruz guisado
Correlacion clinica radiologia cruz guisado
SAMFYRE
 
Ecografia renal 243 248-gentile-medidas
Ecografia renal 243 248-gentile-medidasEcografia renal 243 248-gentile-medidas
Ecografia renal 243 248-gentile-medidas
FELIPE PEREZ
 
Resistencia insulinica
Resistencia insulinicaResistencia insulinica
Resistencia insulinica
diego uribe
 
pelvis osea obstetrica
pelvis osea obstetricapelvis osea obstetrica
pelvis osea obstetrica
Manillaking9888
 
02 Originales 5603
02 Originales 560302 Originales 5603
02 Originales 5603vfarfalli
 
Validación ecuaciones rabito en adultos mexicanos
Validación ecuaciones rabito en adultos mexicanosValidación ecuaciones rabito en adultos mexicanos
Validación ecuaciones rabito en adultos mexicanos
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
maduracion esqueletica
maduracion esqueleticamaduracion esqueletica
maduracion esqueletica
katheydaniel
 
Transplante renal pediatrico; la experiencia de un centro. rev chi cir 2005
Transplante renal pediatrico; la experiencia de un centro. rev chi cir 2005Transplante renal pediatrico; la experiencia de un centro. rev chi cir 2005
Transplante renal pediatrico; la experiencia de un centro. rev chi cir 2005
Cirugias
 
Estado nutricional en pacientes pediátricos con fibrosis quística
Estado nutricional en pacientes pediátricos con fibrosis quísticaEstado nutricional en pacientes pediátricos con fibrosis quística
Estado nutricional en pacientes pediátricos con fibrosis quística
Renato Landacay Santaria
 
Ángulo De Fase: Un acercamiento general de su aplicación clínica como herrami...
Ángulo De Fase: Un acercamiento general de su aplicación clínica como herrami...Ángulo De Fase: Un acercamiento general de su aplicación clínica como herrami...
Ángulo De Fase: Un acercamiento general de su aplicación clínica como herrami...
Ricardo Rendón-Rodríguez
 
ERC-Embarazo 10-2017
ERC-Embarazo 10-2017ERC-Embarazo 10-2017
ERC-Embarazo 10-2017
MariaValentinaGamba
 
atresia intestinal.pdf
atresia intestinal.pdfatresia intestinal.pdf
atresia intestinal.pdf
juanchiviris268
 
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptxAntropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
JoselineJohannaRomer
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
Brisceyda Arce Bojorquez
 
abdomen agudo
abdomen agudoabdomen agudo
abdomen agudo
Paola Mijares
 
Uria y creatinina
Uria y creatininaUria y creatinina
Uria y creatinina
Sara Tasayco
 
Patrones sonográficos y ubicación topográfica de la esteatosis pancreática po...
Patrones sonográficos y ubicación topográfica de la esteatosis pancreática po...Patrones sonográficos y ubicación topográfica de la esteatosis pancreática po...
Patrones sonográficos y ubicación topográfica de la esteatosis pancreática po...
Dr. leonardo Sosa
 

Similar a Percentilas riñon (20)

Correlacion clinica radiologia cruz guisado
Correlacion clinica radiologia cruz guisadoCorrelacion clinica radiologia cruz guisado
Correlacion clinica radiologia cruz guisado
 
Ecografia renal 243 248-gentile-medidas
Ecografia renal 243 248-gentile-medidasEcografia renal 243 248-gentile-medidas
Ecografia renal 243 248-gentile-medidas
 
Resistencia insulinica
Resistencia insulinicaResistencia insulinica
Resistencia insulinica
 
Presentacion pediatria final
Presentacion pediatria finalPresentacion pediatria final
Presentacion pediatria final
 
pelvis osea obstetrica
pelvis osea obstetricapelvis osea obstetrica
pelvis osea obstetrica
 
Enfermedad de legg calvé perthes
Enfermedad de legg calvé perthesEnfermedad de legg calvé perthes
Enfermedad de legg calvé perthes
 
02 Originales 5603
02 Originales 560302 Originales 5603
02 Originales 5603
 
Validación ecuaciones rabito en adultos mexicanos
Validación ecuaciones rabito en adultos mexicanosValidación ecuaciones rabito en adultos mexicanos
Validación ecuaciones rabito en adultos mexicanos
 
maduracion esqueletica
maduracion esqueleticamaduracion esqueletica
maduracion esqueletica
 
Transplante renal pediatrico; la experiencia de un centro. rev chi cir 2005
Transplante renal pediatrico; la experiencia de un centro. rev chi cir 2005Transplante renal pediatrico; la experiencia de un centro. rev chi cir 2005
Transplante renal pediatrico; la experiencia de un centro. rev chi cir 2005
 
Estado nutricional en pacientes pediátricos con fibrosis quística
Estado nutricional en pacientes pediátricos con fibrosis quísticaEstado nutricional en pacientes pediátricos con fibrosis quística
Estado nutricional en pacientes pediátricos con fibrosis quística
 
Ángulo De Fase: Un acercamiento general de su aplicación clínica como herrami...
Ángulo De Fase: Un acercamiento general de su aplicación clínica como herrami...Ángulo De Fase: Un acercamiento general de su aplicación clínica como herrami...
Ángulo De Fase: Un acercamiento general de su aplicación clínica como herrami...
 
ERC-Embarazo 10-2017
ERC-Embarazo 10-2017ERC-Embarazo 10-2017
ERC-Embarazo 10-2017
 
atresia intestinal.pdf
atresia intestinal.pdfatresia intestinal.pdf
atresia intestinal.pdf
 
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptxAntropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
 
abdomen agudo
abdomen agudoabdomen agudo
abdomen agudo
 
Uria y creatinina
Uria y creatininaUria y creatinina
Uria y creatinina
 
Uria y creatinina
Uria y creatininaUria y creatinina
Uria y creatinina
 
Patrones sonográficos y ubicación topográfica de la esteatosis pancreática po...
Patrones sonográficos y ubicación topográfica de la esteatosis pancreática po...Patrones sonográficos y ubicación topográfica de la esteatosis pancreática po...
Patrones sonográficos y ubicación topográfica de la esteatosis pancreática po...
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Percentilas riñon

  • 1. NEFROLOGÍA. Volumen 26. Número 3. 2006 ORIGINALES Estudio ecográfico del tamaño renal en niños T. Gavela1, M. Sánchez Bayle2, G. Gómez Mardones3, S. Gallego3, J. Martínez-Pérez1 y M. T. Moya1 1 Servicio de Pediatría. 2Unidad de Epidemiología. 3Servicio de Radiología. RESUMEN Objetivo: Determinar el tamaño renal normal en la ecografía de los niños, bus- cando qué variables tienen una buena correlación con el mismo. Metodos: Se evaluó el tamaño renal de 474 niños de entre 0 y 18 años a quie- nes se les realizó un estudio abdominal por otros motivos distintos a sospecha de patología renal. Paralelamente se recogieron datos sobre edad, sexo, peso, talla y superficie corporal en todos los pacientes estudiados. Resultados: Se estudiaron 265 mujeres y 209 varones sin encontrarse ninguna diferencia significativa en el tamaño renal con relación al sexo. En el análisis de regresión se encontró, para el riñón izquierdo, correlaciones de 0,911 para la talla, 0,896 para la superficie corporal, 0,863 para el peso y de 0,857 para la edad; y para el riñón derecho 0,921 para la talla, 0,902 para la superficie corporal, 0,872 para la edad y 0,871 para el peso. Los coeficientes de determinación obtenidos fueron de 0,83 para el riñón izquierdo y de 0,85 para el derecho. En el análisis multivariante se muestran como variables estadísticamente significativas la talla y la edad para ambos riñones, y la superficie corporal para el riñón izquierdo. Conclusiones: Los parámetros de medida de riñón mostraron una correlación estadísticamente significativa con algunos parámetros del desarrollo, siendo esta correlación máxima cuando se compara con la talla del paciente, pudiendo ela- borarse ecuaciones de regresión para considerar el tamaño renal como normal respecto a la talla del individuo. Palabras clave: Ecografía. Tamaño renal. Niños. Talla. ECOGRAPHIC STUDY OF KIDNEY SIZE IN CHILDREN SUMMARY Objective: The objective of this study is the determination of the normal kid- ney size in children analysing the variables that have a good correlation with it. With these correlations the normal kidney size can be established and a diagno- se of possible diseases set. Methods: The data was obtained through ecographies taken in 474 children bet- ween 0 and 18 years old that were under control for several reasons differently Correspondencia: Dr. Marciano Sánchez Bayle Unidad de Epidemiología Hospital Niño Jesús Avda. Menéndez Pelayo, 65 28009 Madrid E-mail: msanba@teleline.es 325
  • 2. T. GAVELA y cols. from the suspicion of a kidney disease. The information related to age, sex, weight, height and corporal surface was also taken. Results: We studied 265 girls and 209 boys. No difference was obtained bet- ween the size of the girls and boys kidneys. The regression analysis of the left kid- ney shows correlations of 0,911 for the height, 0,896 for the corporal surface, 0,863 for the weight and 0,857 for the age; while the one of the right kidney shows correlations of 0,921 for the height, 0,902 for the corporal surface, 0,872 for the age and 0,871 for the weight. The determination coefficients were 0,83 for the left kidney and 0,85 for the right one. The multivariant analysis shows that for both kidneys the height and the age are variables statistically significant as well as the corporal surface for the left kidney. Conclusions: The size parameters measured in the kidneys show a statistically significance correlation with certain parameters of the growing. The maximum co- rrelation appears for the height of the patient, which allows establishing regression equations with the kidney size and the height and therefore to detect any devia- tions from these regression curve. Key words: Echography. Children. Kidney size. Height. INTRODUCCIÓN PACIENTES Y MÉTODOS El tamaño renal es un parámetro importante en la Se recogieron datos a lo largo de 24 meses a 498 evaluación de un niño con enfermedad renal1,2. La pacientes entre todos aquellos niños de edades com- ecografía es un método útil, accesible, no invasivo prendidas entre los 0 y los 18 años sin sospecha de y barato para realizar de forma fiable la medición patología renal, a los que fue solicitada una eco- del tamaño renal. grafía abdominal, por otros motivos, se consideraron Algunas enfermedades renales pueden alterar criterios de exclusión la presencia de hallazgos eco- las características morfológicas del riñón; pueden gráficos anormales que evidenciaban una patología variar su tamaño y las características ecográficas renal y tiempo de embarazo inferior a 36 semanas de sus tejido3. Hay muchos estudios que muestran en los menores de 3 meses. cambios en la morfología o en la arquitectura El examen ecográfico fue llevado a cabo por dos renal vista por ecografía, que nos orientan, ya sea médicos radiólogos y se realizó con un Equipo Eco- de forma patognomónica o no, a ciertas enferme- gráfico Core visión de Toshiba, con sondas convexa dades renales. Sin embargo, se ha dado muy poca y longitudinal de multifrecuencias de entre 5 y 9 importancia hasta la fecha a los parámetros de MHz, en modo B, seleccionadas las frecuencias au- medida renales normales en los niños, a pesar de tomáticamente según el tamaño del paciente. Los pa- que muchas enfermedades cursan con aumento o cientes fueron examinados en decúbito supino. La disminución el tamaño renal. El cambio en el ta- medida del tamaño renal fue considerada en los maño renal, puede ser una evidencia de enfer- puntos de máxima longitud. medad, para lo cual debemos tener unos pará- Los parámetros corporales recogidos de cada uno metros de referencia considerados como normales de los pacientes fueron edad, sexo, peso, talla y su- en los niños. perficie corporal. Estos datos fueron recogidos de Zenkl M. demostró en un estudio ecográfico que forma paralela al estudio ecográfico. las escalas de Weitzel no eran adecuadas para va- El análisis estadístico se realizó con los programas lorar el tamaño renal en los niños, y marcó la im- SPSS 9.0 y Medcal®. Se han utilizado los coeficien- portancia de encontrar parámetros corporales con tes de correlación de Pearson, y el análisis de regre- los que relacionar las medidas de los riñones4. Se sión simple. Para comparar los datos numéricos se ha ha demostrado anteriormente, en series de menor utilizado la t de Student tras comprobar la distribu- tamaño muestral que la nuestra, la buena corre- ción normal de los mismos (test de Kolmogorov-Smir- lación el tamaño renal con parámetros corpora- nov). El análisis multivariante se realizó partiendo del les, y su utilidad en la sospecha de patología modelo máximo, eliminando las variables que pre- renal1. sentaban un nivel de significación superior al 0,05. 326
  • 3. TAMAÑO RENAL EN NIÑOS RESULTADOS El análisis de regresión tomando como variable de- pendiente la longitud renal (Y) y como variable inde- Se analizaron 498 niños, de edades comprendidas pendiente la talla (X) mostró un coeficiente de determi- entre los 3 días de vida y los 18,5 años de edad; de nación de 0,8304 para el riñón izquierdo, obteniéndose ellos no se consideraron a 24 en los que no fueron una ecuación de regresión Y = 2,5372 + 0,0479x; para recogidas todas las medidas paramétricas de forma el riñón derecho los resultados fueron de un coeficien- correcta. te de determinación de 0,8478, obteniéndose la si- La media de la edad en los niños es de 5,26 años, guiente ecuación de regresión: Y = 2,5815 + 0,0464X. con una desviación típica de 4,86. La mediana de En el análisis multivariante se muestran como va- edad fueron los 3 años. Entre los niños estudiados riables estadísticamente significativas e independientes había 265 mujeres y 209 varones. La media de edad de las demás la talla y la edad para ambos riñones, entre las mujeres es de 4,2 años (edades entre los 3 así como la superficie corporal para el riñón izquier- días y los 16,5 años), con una mediana de 2,4 años, do. Los resultados se muestran en las tablas I y II. y en los varones la media de edad es mayor, de 6,06 Las figuras 2 y 3 recogen la longitud del riñón, iz- años (edades comprendidas entre 8 días y 18,5 años), con una mediana de 5,5 años. La distribución de acuerdo con la talla esta recogida en la figura 1. Tabla I. Resultados análisis multivarante de regresión No se encontró ninguna diferencia en cuanto al para el riñón izquierdo tamaño renal con relación al sexo. Los datos de los riñones derecho e izquierdo se Beta IC 95% p muestran por separado, debido a las pequeñas, aun- Edad (años) -0,098 -0,084 a -0,0112 0,0001 que estadísticamente significativas, diferencias de ta- Talla (cm) 0,048 0,054 a 0,042 < 0,0001 maño encontrados en ellos. La diferencia de tama- Superficie corporal (m2) 1,148 1,226 a 1,07 0,0034 ño entre ambos riñones, tomándose los datos pareados para cada paciente, restando el tamaño renal izquierdo al del derecho, es de -0,098 cm a favor del riñón izquierdo (IC al 95% de -0,155 a Tabla II. Resultados análisis multivarante de regresión -0,042) p < 0,0001. para el riñón derecho El análisis de regresión mostró, para el riñón iz- quierdo, unas correlaciones de 0,911 para la talla, Beta IC 95% p 0,896 para la superficie corporal, 0,863 para el peso Edad (años) -0,044 -0,057 a -0,031 0,042 y de 0,857 para la edad. Y para el riñón derecho re- Talla (cm) 0,052 0,056 a 0,048 < 0,0001 sultados similares: 0,921 para la talla, 0,902 para la superficie corporal, 0,872 para la edad y 0,871 para el peso; todos ellos para una p < 0,0001. Longitud riñón izquierdo respecto a la talla 13 12 11 90 10 80 9 Longitud (cm) 8 70 7 60 6 Frecuencia 50 5 4 40 3 30 2 1 20 0 10 40 60 80 100 120 140 160 180 Talla (cm) 0 Valor medio 40 60 80 100 120 140 160 180 Valor inferior con fiabilidad del 95% TALLA Valor superior con fiabilidad del 95% Fig. 2.— Valores normal del tamaño del tamaño del riñón iz- Fig. 1.— Distribución de los estudiados según la talla. quierdo según la talla. 327
  • 4. T. GAVELA y cols. que se obtienen de la radiografía debido a la mag- Longitud riñón derecho respecto a la talla nificación de la imagen que se produce en función 13 de la distancia del foco en las radiografías12. Ade- 12 más la mayor inclinación que tiene el riñón dere- 11 10 cho por su situación anatómica que le hace dispo- Longitud renal (cm) 9 ner de menos espacio que el izquierdo por la 8 presencia del hígado, puede explicar las diferencias 7 encontradas en varios estudios radiográficos13; es por 6 ello que sea más recomendado la ecografía renal, 5 ya no sólo por su mayor precisión en la medida del 4 tamaño renal, sino también por su inocuidad. 3 Nuestros resultados en el estudio de 474 niños 2 muestran que la longitud renal se correlaciona con 1 diferentes parámetros estudiados, tales como edad, 0 peso, talla, sexo, superficie corporal, hechos que 40 60 80 100 120 140 160 180 Talla (cm) también muestran otros autores1, 2, 4, 14, 15. aunque hay Valor medio algunos estudios que no encuentran una correlación Valor inferior con fiabilidad del 95% Valor superior con fiabilidad del 95% significativa entre el tamaño renal y ciertos paráme- tros corporales, este hecho que puede deberse al Fig. 3.— Valores normales del tamaño del riñón derecho según la escaso número de pacientes estudiados y, lo que talla. puede ser más importante, al estrecho margen de los parámetros elegidos, tales como el peso en los re- cién nacidos16. quierdo y derecho respectivamente, de acuerdo con Como otros autores1, 5, 16, 17, nosotros no encontra- la talla incluyendo los intervalos de confianza al mos una diferencia entre sexos en lo que a la lon- 95%. gitud renal se refiere; tampoco se ha encontrado ana- lizando el volumen renal, aunque sí se ha referido al medir el volumen renal en los tres primeros meses DISCUSIÓN de vida, habiéndose señalado que el principal res- ponsable de la diferencia de volúmenes renales entre Las enfermedades renales pueden aumentar o dis- sexos la explica el peso, parámetro con el que todos minuir el tamaño del riñón, acompañándose o no los estudios que valoran volumen renal encuentran de lesiones en la arquitectura normal del órgano1, 5-9. correlación2 por lo que el sexo podría ser un factor También el fallo en el normal crecimiento de un de confusión. riñón es un signo de enfermedad renal10. En este Hemos encontrado que el riñón izquierdo es li- sentido la ecografía se muestra como una nueva mo- geramente mayor que el derecho al igual que la ma- dalidad diagnóstica para realizar estas mediciones, yoría de los autores1, 5, 7 habiéndose referido esta di- teniendo la ventaja de ser un método incruento e ferencia también en el volumen renal; aunque hay inocuo para el paciente, respecto a otros métodos estudios que no han encontrado esa diferencia17. de medida como la radiografía simple o la urogra- Los parámetros de medida renales mostraron una fía intravenosa, que también se han mostrado efica- buena correlación con los parámetros corporales, ces en la valoración del tamaño renal5, 11. siendo la talla la que tiene una mejor correlación. Es importante, conocer los límites del tamaño renal En nuestro estudio la talla explica un 83% de la va- de nuestros pacientes que podemos considerar como riabilidad de la longitud renal en el riñón izquierdo normales. Hasta ahora, no se ha dado una importan- y un 85% en el riñón derecho, lo que está en con- cia real al tamaño renal normal de los niños, anali- cordancia con lo referido por otros autores tanto con zando un riñón cómo ecográficamente anormal cuan- radiología como con ecografía1,2. En el análisis mul- do se detecta alguna anomalía en su estructura tivariante solo la edad y la talla continúan presen- parenquimatosa o bien cuando el tamaño renal es lla- tando una significación estadística para el tamaño mativamente anormal; quizá debido a que no existen de ambos riñones. unos parámetros de referencia para uso habitual. En los casos en los que encontremos nefromegalia, La medición del tamaño renal ecográfica y radio- debemos hacer un diagnóstico diferencial entre en- lógica varía de forma significativa. La diferencia fermedad metabólica, enfermedad linfomatosa con puede llegar a ser de hasta el 20%, y quizá pudie- afectación renal, hipertrofia compensadora en riñones ra ser mayor, sobre todo por alteración en los datos únicos, fase aguda y primeras dos semanas tras una 328
  • 5. TAMAÑO RENAL EN NIÑOS pielonefritis aguda, procesos expansivos (en estos tam- 6. Trappe BO, Von Rohden L, Kleinhans F y cols.: Renal sono- bién estará alterada la morfología renal), fase aguda graphy in childhood. Normal findings. Z Urol Nephrol 78 (12): 641-7, 1985. de algunas glomerulonefritis, fenómenos trombóticos 7. Eklöf O, Ringertz H: Kidney size in children. Acta Radiol de la vena renal, síndrome nefrótico, enfermedades [Diagn] (Stockh) 17: 617, 1976. de depósito que afecten al riñón3, 8, 9, 10, 18. 8. Gershen RS, Brody AS, Duffy LC, Springate JE: Prognosis value La medida del tamaño renal realizada de rutina of sonography in chidhood nephrotic syndrome. Pediatr Nephrolo 8 (1): 76-8, 1994. en exploraciones ecográficas, puede ser un paráme- 9. Trappe BO, Von Rohden L, Kleinhans F y cols.: Kidney so- tro útil en el diagnóstico y seguimiento de patolo- nography in glomerulopathies in childhood. Z Urol Nephrol gía a nivel renal, por ello proponemos unos nor- 79 (8): 459-64, 1986. mogramas para valorar la normalidad del tamaño 10. Pickworth FE, Carlin JB, Ditchfield MR y cols.: Sonographic me- renal con relación a la talla, que entendemos puede asurement of renal enlargement in children with acute pyelo- nephritis and time needed for resolution: implications for renal ser de más utilidad que otros propuestos en relación growth assessment. AJR Am J Roentgenol 165 (2): 405-8, 1995. con el peso y el volumen corporal15. En conclusión 11. Prandota J, Sidor D: Urographic percentile charts for vertical kid- proponemos unas tablas de valores normales de ney mobility in chidhood. Int Urol Nephrol 28 (1): 1-9, 1996. ambos riñones en relación con la talla que enten- 12. Moskowittz PS, Carroll BA, McCoy JM: Ultrasonic renal vo- demos pueden facilitar el seguimiento del creci- lumetry in children. Radiology 134: 61, 1980. 13. Hernández RJ, Poznanski AK, Kuhns LR, McCormick: Factors miento renal y en ciertas patologías9, 19. affecting the measurement of renal length. Radiology 130: 653, 1979. 14. Rosenbaum DM, Korngold E, Teele RL: Sonographic assess- ment of renal lengh in normal children. AJR Am J Roentge- BIBLIOGRAFÍA nol 142 (3): 467-9, 1984. 15. Peters H, Weitzel D, Humburg G, Dinkel E, Blum M: Sono- 1. Dinkel E, Ertel M, Dittrich M y cols.: Kidney size in child- graphic determination of the normal kidney volume in new- hood. Sonographical growth charts for kidney lengh and vo- born infant and infants. Ultraschall Med 7 (1): 25-9, 1986. lume. Pediatr Radiol 15: 38-43, 1985. 16. Holloway H, Jones TB, Robinson AE, Harpen MD, Wisen HJ: 2. Schmidt IM, Main KM, Damgaard IN y cols.: Kidney growth Sonographic determination of renal volumes in normal neo- in 717 healthy children aged 0-18 months: a longitudinal co- nates. Pediatr Radiol 13: 212, 1983. hort study. Pediatr Nephrol 19 (9): 992-1003, 2004. 17. Rasmusses SN, Haase L, Kjeldsen H, Hancke S: Determina- 3. Turner PA, Johnson JF: Renal parenchyma in infancy and tion of renal volumen by ultrasound scanning. J Clin Ultra- childhood: US characteristics. Radiol 157 (3): 837-8, 1985. sound 6: 160, 1978. 4. Zenkl M, Egghart G, Muller M: The normal kidney size in 18. Trappe BO y cols.: Kidney sonography in glomerulopathies in children. An ultrasound study. Urologe A. 29 (1): 32-8, childhod. Z Urol Nephrol 79 (8): 459-64, 1986. 1990. 19. Hayden CK, Santa-Cruz FR, Amparo EG y cols.: Ultrasono- 5. Klare B, Geiselhardt B, Wesch H y cols.: Radiological Kidney graphic evaluation of renal parenchyma in infancy and chid- size in childhood. Pediatr Radiol 9 (3): 153-60, 1980. hood. Radiology 152 (2): 413-7, 1984. 329