SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIÓN
DE VIAS URINARIAS
PEDIATRÍA
Es la presencia de uro
patógenos en el tracto
asociado a signos
clínicos y demostrada
por leucocituria y
bacteriuria..
DEFINICIÓN
Alteración en el futuro
crecimiento del órgano.
DEFINICIONES DE IU
DE ACUERDO A LOS
HALLAZGOS
MICROBIOLOGICOS.
.
BACTERIEMIA: Es la presencia de
bacterias en la sangre
diagnosticada por hemocultivo.
BACTERIURIA: Es la
presencia de
bacterias en la
orina
PIURIA O LEUCOCITURIA: Es la
presencia de leucocitos en la orina.
Por lo general es indicativo de
infección y de respuesta inflamatoria
del urotelio a las bacterias
D
E
F
I
N
I
C
I
O
N
E
S
• BACTERIURIA ASINTOMÁTICA: recuento significativo de bacterias en
la orina en ausencia de signos o síntomas clínicos o cultivos
significativos de gérmenes en la orina sin sintomatología clínica.
• BACTERIURIA SIGNIFICATIVA: aislamiento de un germen reconocido
como patógeno urinario en cultivo de orina tomado asépticamente,
con un recuento de UFC que varía según el método de recolección
de la orina.
• BACTERIURIA RECURRENTE: reaparición de bacteriuria significativa,
después de tener un cultivo estéril. Se considera recaída cuando se
aísla el mismo germen inicial y reinfección cuando es diferente.
• CISTITIS O ITU BAJA: Infección limitada a la vejiga y a la uretra, mas
frecuente en niñas > 2 años. Síntomas limitados a la inflamación
local: disuria, polaquiuria, poliuria, orina turbia y molestias
abdominales bajas.
• PIELONEFRITIS O ITU ALTA: infección que compromete el
parénquima renal. Síntomas sistémicos como: fiebre, decaimiento,
dolor abdominal y lumbar, vómito.
D
E
F
I
N
I
C
I
O
N
E
S
• ITU GRAVE O ATÍPICA: ITU alta que evoluciona en forma tórpida. Se
caracteriza por signos clínicos que sugieren alteraciones anatómicas
o funcionales de la vía urinaria.
• COMPLICADA: alteración en la estructura o función de las vías
urinarias demostrada por imágenes.
• NO COMPLICADA: sin alteración en la estructura o la función de las
vías urinarias demostrada por imágenes.
• RECURRENTE: 3 o mas ITUS bajas, 2 o mas pielonefritis, o 1
pielonefritis mas cistitis en un periodo de 1 año.
• RECAIDA: recurrencia de infección por el mismo microorganismo
con una separación en el tiempo inferior a 6 semanas
• REINFECCIÓN: ITU recurrente por un microorganismo diferente o el
mismo con una separación superior a 6 semas.
• REFLUJO VESICOURETERAL: retorno de la orina desde la vejiga hacia
el uréter por incompetencia de la unión uretero – vesical.
• SDME DE ELIMINACIÓN DISFUNCIONAL: presencia de manifestaciones de
disfunción vesical sin lesión neurológica ni alteración estructural.
EPIDEMIOLOGÍA
1. Es la 2da infección bacteriana mas frecuente en niños.
2. Prevalencia en lactantes febriles sin foco aparente: 30%
3. La incidencia de la primera IU es > durante el primer año de
vida, mas frecuente en niños y la mayoría son pielonefritis
agudas.
4. 70 – 80% de las IU que se hospitalizan son compatibles con
pielonefritis.
5. Del 50 – 80% de las infecciones urinarias recurren y es > en
niñas.
6. El 50% de las IU cursan con anormalidades uro – renales.
7. El reflujo vesico – ureteral se encuentra en un 30 – 40%. Es
el hallazgo patológico mas frecuentemente asociado
PREVALENCIA
 NEONATOS: 2.9%
 PREMATUROS DE MUY BAJO
PESO: 4 – 25%
 A TÉRMINO: 0.7%
 NIÑAS < 5 AÑOS: 1 – 3%
La prevalencia total de
IVU es del 5% en <2
años
Niños caucasicos tienen
prevalencia 4 veces >
de IVU que los niños
afroamericanos
La niñas tienen 2 a 4
veces mas prevalencia
de IVU que los niños
circuncidados
1.6% Niños
7.8% Niñas
6 años
F
I
S
I
O
P
A
T
O
L
O
G
Í
A
HABITUAL
MALF. CONGÉNITAS
VEJIGA INESTABLE
ACCESO
+ FACIL
FOCO
HEMÁTICO
HEMÁTICA DISEMINA GERMENES AL TORRENTE
CONDICIONES ANATOMO - FISIOLÓGICAS
• URETRA EN LA NIÑA: pequeña, ancha y recta.
• MALF. Y ANOMALÍAS CONG. Y ADQ:
producen éstasis urinaria.
• ALT. FUNC. DE LA VEJIGA: vaciado incompleto,
micción apresurada e incompleta.
• OSMOLARIDAD URINARIA: >600mOsm/kg o
muy baja
FORMAS PARTICULARES
ITU LATENTE
Bacteriurias
asintomáticas y no
se considera que
aumenten el
riesgo de daño
renal, pero si de
ITU recidivantes
de vías bajas.
FORMAS
RECURRENTES
IDIOPÁTICAS
Frecuente en
niñas. Frecuente
E. coli con
recidivas benignas
y ceden al
tratamiento. ECO
Y RX normales
PIELONEFRITIS
AGUDA O
AFECTACIÓN
RENAL
Tem > 38.5°
Leucocitosis
Elevacion de VSG
Dolor lumbar
espontaneo o a la
palpación
ITU NOSOCOMIAL
Pacientes
intervenidos Qx.
E. Coli,
Pseudomonas,
Enterococcus y
Cándida
DIAGNOSTICO
TENER EN CUENTA (LACTANTES Y < 2 AÑOS)
Lactantes y < 2 años sin fiebre no existen síntomas y
signos específicos de ITU
Lactantes y < 2 años con fiebre sin foco
Modificaciones en la orina referidas por familiar
Investigación de ITU en RN con ictericia prolongada y en
lactantes con falta de talla, llanto durante la micción o
convulsión febril
> 2 AÑOS
Signos y síntomas de ITU baja
SE RECOMIENDA LA TOMA DE MUESTRAS PARA
REALIZACIÓN DE PARCIAL DE ORINA EN
Niñas y niños sin
circunsición < 2 años
quienes tengan al
menos un factor de
riesgo para IVU
Niños < 2 años
circuncidados con
dolor suprapúbico y al
menos 2 factores Niñas y niños sin
circunsición > 2 años
con algún síntoma
urinario
Niños > 2 años
circuncidados con
múltiples síntomas
urinarios
< y > 2 años con fiebre
y antecedente de
anormalidades del
tracto urinario o
historia de
alteraciones del tracto
urinario
OBTENCIÓNDEMUESTRA
Punción suprapúbica: patrón de oro
para confirmación. Se considera +
cualquier recuento bacteriano que se
obtenga
Sonda vesical: en niños sin control
de esfínteres cuando la PS no es
posible
Muestra del chorro medio: niños
con control de esfínteres
Bolsa recolectora adhesiva: comodo
pero alta probabilidad de
contaminación.
TIEMPO
• El tiempo transcurrido entre obtención y procesamiento
debe ser < 30min.
TRATAMIENTO
• Cuando se requiere tratamiento inmediato o hay
síntomas claros se ordena un uro análisis y un uro
cultivo.
BOLSA
COLECTORA
• La muestra no se usa para uro cultivo.
URO ANÁLISIS
NO diagnostica la infección
Adecuada toma de la muestra
MUESTRA CONTAMINADA: DIAGNÓSTICOS ERRONEOS
Y TRATAMIENTO INNECESARIOS
Usar recipientes
estériles y no
manipular su parte
interna
Asear genitales antes
de tomar la muestra.
No usar jabón ni
antisépticos
Tomar la muestra de
la mitad del chorro
Tapar recipiente de
inmediato
Llevar la muestra al
laboratorio durante
la 1ra hora
MICROSCÓPICO
DE LA ORINA
Si Tx inmediato o
aguardar hasta el
cultivo
Valorar presencia
de leucos y
bacterias
10Leuc/mm3
Hematuria y piuria
Bacterias en Gram
en combinación
con leucocituria o
piuria
TIRAS
REACTIVAS
Actividad de la
esterasa
leucocitaria
Test de nirtritos
Nitritos +:
bacteriuria
URO CULTIVO
Niñas y niños sin circusición < 2 años quienes tengan al menos 1 factor de
riesgo para IVU
Niños < 2 años circuncidados con dolor supra púbico y al menos dos factores
de riesgo
Niñas y niños sin circuncisión > 2 años con algún síntoma urinario
Paciente de cualquier edad febril con anormalidad del tracto o historia familiar
Pacientes de cualquier edad quienes presumiblemente serán tratados con
antibioc
EXÁMEN HEMÁTICO
Son de utilidad
para diferencias
ITU alta de baja
Leucos
desviados a la
izq y aumento
de VG orientan a
pielonefritis
PCR y
procalcitonina
aumentan en
afección del
parénquima
RN con fiebre
alta y sospecha
de ITU se debe
hacer PL
POR IMAGEN
NIÑOS Y NIÑAS CON ITU DE VIAS ALTAS < 4 AÑOS
ECO RENAL y
CISTOURETROGRAFÍA.
Desacatar
malformaciones
obstructivas, RVU o
cicatrices renales.
NIÑOS Y NIÑAS CON ITU BAJA
ECO RENAL en su
primer episodio
ITU ALTA > 4 AÑOS
ECO RENAL si hay
datos patológicos se
hace CUMS
EXCEPCIONES
Cateterismo vesical: con
crecimiento entre
10.000 – 50.000 UFC se
debe repetir la muestra
CV: 10.000 – 50.000
UFC/ml: agente
antimicrobiano
bacteriostático en orina,
abundante producción
de orina que ocasione
tiempos de incubación
muy cortos, obstrucción
del uréter que ocasione
poca recolección
bacteriana en la orina
Piuria: ausencia en
bacteriuria significativa
puede ocurrir en IVU
temprana,
contaminación
bacteriana de la muestra
de orina y colonización
del tracto
TRATAMIENTO
Eliminación de la
infección y
prevención de
urosepsis
Prevención de
recurrencias y
complicaciones
Mejoría de
síntomas agudos
MEDIDAS GENERALES
• Hidratación adecuada
• Educar sobre hábitos miccionales: cada 3
horas, no posponer deseo miccional
• Educar sobre hábitos defecatorios: evitar
constipación, aseo adecuado
• Circunsición en niños que lo ameriten
• Identificación y prevención del abuso sexual
RIESGO para CICATRICES: RVU, N° de
infecciones urinarias febriles,
demora en tratamiento y
malformaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Juan Meléndez
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOS
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOSINFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOS
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOS
Marlli Mln Mndz
 
Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias
Carlos Pech Lugo
 
Ivu pediatria
Ivu pediatriaIvu pediatria
Ivu pediatria
Rafael Leyva
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Infeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaInfeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaMARKOS_0985
 
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima HernándezInfección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
SOSTelemedicina UCV
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)
aneronda
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
Manuel Meléndez
 
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátrica
Sara Leal
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
Noe2468
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatriaSindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
GEA y diarrea aguda
GEA y diarrea agudaGEA y diarrea aguda
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pielonefritis aguda en Pediatria
Pielonefritis aguda en PediatriaPielonefritis aguda en Pediatria
Pielonefritis aguda en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Sebastian Quinteros
 
Síndrome nefrítico en pediatria
Síndrome nefrítico en pediatriaSíndrome nefrítico en pediatria
Síndrome nefrítico en pediatriaLuis David Aguilera
 

La actualidad más candente (20)

Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
Dengue Pediatría
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOS
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOSINFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOS
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOS
 
Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias
 
Ivu pediatria
Ivu pediatriaIvu pediatria
Ivu pediatria
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
 
Infeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaInfeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria Pediatria
 
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima HernándezInfección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
 
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátrica
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
 
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatriaSindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
 
GEA y diarrea aguda
GEA y diarrea agudaGEA y diarrea aguda
GEA y diarrea aguda
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
 
Pielonefritis aguda en Pediatria
Pielonefritis aguda en PediatriaPielonefritis aguda en Pediatria
Pielonefritis aguda en Pediatria
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Síndrome nefrítico en pediatria
Síndrome nefrítico en pediatriaSíndrome nefrítico en pediatria
Síndrome nefrítico en pediatria
 

Destacado

Torch
TorchTorch
Ivu Octubre 2007 Ligero
Ivu Octubre 2007 LigeroIvu Octubre 2007 Ligero
Ivu Octubre 2007 Ligero
pediatria
 
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatrico
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatricoInfeccion de vias urinarias en paciente pediatrico
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatrico
Andres Romero Espinosa
 
Infeccion Connatal
Infeccion ConnatalInfeccion Connatal
Infeccion ConnatalAndres Conde
 
Itu en pediatría
Itu en pediatríaItu en pediatría
Itu en pediatría
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Infección Tracto Urinario Pediatria ITU
Infección Tracto Urinario Pediatria ITUInfección Tracto Urinario Pediatria ITU
Infección Tracto Urinario Pediatria ITU
Angelica Parra
 
TORCH
TORCHTORCH
SINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCHSINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCH
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Infecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en PediatríaInfecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en PediatríaGregoXP
 
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Obed Rubio
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
Samuel Servin
 
Vancouver
VancouverVancouver
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)jimenuska
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
Dinorah Mendez
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
natorabet
 
PERFIL TORCH
PERFIL TORCHPERFIL TORCH
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoLeslie Pascua
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
Any Flowers
 

Destacado (20)

Torch
TorchTorch
Torch
 
Ivu Octubre 2007 Ligero
Ivu Octubre 2007 LigeroIvu Octubre 2007 Ligero
Ivu Octubre 2007 Ligero
 
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatrico
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatricoInfeccion de vias urinarias en paciente pediatrico
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatrico
 
Infeccion Connatal
Infeccion ConnatalInfeccion Connatal
Infeccion Connatal
 
Itu en pediatría
Itu en pediatríaItu en pediatría
Itu en pediatría
 
Infección Tracto Urinario Pediatria ITU
Infección Tracto Urinario Pediatria ITUInfección Tracto Urinario Pediatria ITU
Infección Tracto Urinario Pediatria ITU
 
ITU EN PEDIATRIA
ITU EN PEDIATRIAITU EN PEDIATRIA
ITU EN PEDIATRIA
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
SINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCHSINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCH
 
Infecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en PediatríaInfecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en Pediatría
 
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
 
Vancouver
VancouverVancouver
Vancouver
 
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
 
PAE ITU
PAE ITUPAE ITU
PAE ITU
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
 
PERFIL TORCH
PERFIL TORCHPERFIL TORCH
PERFIL TORCH
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 

Similar a Ivu pediatrica

Infeccion via urinaria
Infeccion via urinariaInfeccion via urinaria
Infeccion via urinariaJoel Diaz
 
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-pptInfeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
Leonardo Palermo
 
EXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptxEXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptx
LisbethVacacela2
 
ITU GUARDIA 4.pptx.pdf
ITU GUARDIA 4.pptx.pdfITU GUARDIA 4.pptx.pdf
ITU GUARDIA 4.pptx.pdf
nathaliefuentes3
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinarias Infección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Enrique Cota
 
ITU
ITUITU
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatriaInfeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Universidad de Carabobo
 
IVU ROTACION UT
IVU ROTACION UTIVU ROTACION UT
IVU ROTACION UT
Fabian Ramirez Hincapié
 
2poweritu 131107095543-phpapp01
2poweritu 131107095543-phpapp012poweritu 131107095543-phpapp01
2poweritu 131107095543-phpapp01
leandro Ivanhoe
 
Enfermeria (enf pediatrica) nefrologia pediatrica
Enfermeria (enf pediatrica) nefrologia pediatricaEnfermeria (enf pediatrica) nefrologia pediatrica
Enfermeria (enf pediatrica) nefrologia pediatricajimenuska
 
Seminario itu
Seminario ituSeminario itu
Seminario itu
manueklconecta
 
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
IsmalMachaca
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptxINFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
AngelStevensGarciaCa
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
Eva Herrera Bravo
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN PEDIATRIA.pptx
INFECCIÓN DE  VÍAS URINARIAS EN PEDIATRIA.pptxINFECCIÓN DE  VÍAS URINARIAS EN PEDIATRIA.pptx
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN PEDIATRIA.pptx
XimeTeneCarrillo
 
infeccion de vias mmdnesiogjrigjioregokergrogkrogo
infeccion de vias  mmdnesiogjrigjioregokergrogkrogoinfeccion de vias  mmdnesiogjrigjioregokergrogkrogo
infeccion de vias mmdnesiogjrigjioregokergrogkrogo
maira2108
 
Infeccion U En Ped Italo Bioni
Infeccion U En Ped Italo BioniInfeccion U En Ped Italo Bioni
Infeccion U En Ped Italo Bioni
jacque78
 
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologiaInfeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
reeycris
 
INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptxINFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
KarenLimaSollerPri
 

Similar a Ivu pediatrica (20)

Infeccion via urinaria
Infeccion via urinariaInfeccion via urinaria
Infeccion via urinaria
 
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-pptInfeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
 
EXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptxEXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptx
 
ITU GUARDIA 4.pptx.pdf
ITU GUARDIA 4.pptx.pdfITU GUARDIA 4.pptx.pdf
ITU GUARDIA 4.pptx.pdf
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinarias Infección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
ITU
ITUITU
ITU
 
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatriaInfeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
 
IVU ROTACION UT
IVU ROTACION UTIVU ROTACION UT
IVU ROTACION UT
 
2poweritu 131107095543-phpapp01
2poweritu 131107095543-phpapp012poweritu 131107095543-phpapp01
2poweritu 131107095543-phpapp01
 
Enfermeria (enf pediatrica) nefrologia pediatrica
Enfermeria (enf pediatrica) nefrologia pediatricaEnfermeria (enf pediatrica) nefrologia pediatrica
Enfermeria (enf pediatrica) nefrologia pediatrica
 
Seminario itu
Seminario ituSeminario itu
Seminario itu
 
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
 
Itu pediatría
Itu  pediatríaItu  pediatría
Itu pediatría
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptxINFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN PEDIATRIA.pptx
INFECCIÓN DE  VÍAS URINARIAS EN PEDIATRIA.pptxINFECCIÓN DE  VÍAS URINARIAS EN PEDIATRIA.pptx
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN PEDIATRIA.pptx
 
infeccion de vias mmdnesiogjrigjioregokergrogkrogo
infeccion de vias  mmdnesiogjrigjioregokergrogkrogoinfeccion de vias  mmdnesiogjrigjioregokergrogkrogo
infeccion de vias mmdnesiogjrigjioregokergrogkrogo
 
Infeccion U En Ped Italo Bioni
Infeccion U En Ped Italo BioniInfeccion U En Ped Italo Bioni
Infeccion U En Ped Italo Bioni
 
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologiaInfeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
 
INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptxINFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
 

Más de Marina Esther Pedrosa Algarin

Condiloma acuminado
Condiloma acuminadoCondiloma acuminado
Condiloma acuminado
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Isoinmunización rh e incompatibilidad abo
Isoinmunización rh e incompatibilidad aboIsoinmunización rh e incompatibilidad abo
Isoinmunización rh e incompatibilidad abo
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Traumatismos del parto
Traumatismos del partoTraumatismos del parto
Traumatismos del parto
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Ciclo vital individual y familiar
Ciclo vital individual y familiarCiclo vital individual y familiar
Ciclo vital individual y familiar
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Resfriado común
Resfriado comúnResfriado común
Enfermedad diaarreica aguda
Enfermedad diaarreica agudaEnfermedad diaarreica aguda
Enfermedad diaarreica aguda
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Inmunización
InmunizaciónInmunización
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Intoxicación por organofosforado
Intoxicación por organofosforadoIntoxicación por organofosforado
Intoxicación por organofosforado
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Sindrome de dificultad respiratoria en el recién nacido
Sindrome de dificultad respiratoria en el recién nacidoSindrome de dificultad respiratoria en el recién nacido
Sindrome de dificultad respiratoria en el recién nacido
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialinaEnfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Complicaciones de la herida quirurgica
Complicaciones de la herida quirurgicaComplicaciones de la herida quirurgica
Complicaciones de la herida quirurgica
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Sindrome coronario
Sindrome coronarioSindrome coronario
Sindrome coronario
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Anemia
AnemiaAnemia
Silueta Cardiaca
Silueta CardiacaSilueta Cardiaca

Más de Marina Esther Pedrosa Algarin (20)

Condiloma acuminado
Condiloma acuminadoCondiloma acuminado
Condiloma acuminado
 
Isoinmunización rh e incompatibilidad abo
Isoinmunización rh e incompatibilidad aboIsoinmunización rh e incompatibilidad abo
Isoinmunización rh e incompatibilidad abo
 
Traumatismos del parto
Traumatismos del partoTraumatismos del parto
Traumatismos del parto
 
Ciclo vital individual y familiar
Ciclo vital individual y familiarCiclo vital individual y familiar
Ciclo vital individual y familiar
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
 
Resfriado común
Resfriado comúnResfriado común
Resfriado común
 
Enfermedad diaarreica aguda
Enfermedad diaarreica agudaEnfermedad diaarreica aguda
Enfermedad diaarreica aguda
 
Inmunización
InmunizaciónInmunización
Inmunización
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Intoxicación por organofosforado
Intoxicación por organofosforadoIntoxicación por organofosforado
Intoxicación por organofosforado
 
Sindrome de dificultad respiratoria en el recién nacido
Sindrome de dificultad respiratoria en el recién nacidoSindrome de dificultad respiratoria en el recién nacido
Sindrome de dificultad respiratoria en el recién nacido
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialinaEnfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Complicaciones de la herida quirurgica
Complicaciones de la herida quirurgicaComplicaciones de la herida quirurgica
Complicaciones de la herida quirurgica
 
Sindrome coronario
Sindrome coronarioSindrome coronario
Sindrome coronario
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Silueta Cardiaca
Silueta CardiacaSilueta Cardiaca
Silueta Cardiaca
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Ivu pediatrica

  • 2. Es la presencia de uro patógenos en el tracto asociado a signos clínicos y demostrada por leucocituria y bacteriuria.. DEFINICIÓN Alteración en el futuro crecimiento del órgano.
  • 3. DEFINICIONES DE IU DE ACUERDO A LOS HALLAZGOS MICROBIOLOGICOS. . BACTERIEMIA: Es la presencia de bacterias en la sangre diagnosticada por hemocultivo. BACTERIURIA: Es la presencia de bacterias en la orina PIURIA O LEUCOCITURIA: Es la presencia de leucocitos en la orina. Por lo general es indicativo de infección y de respuesta inflamatoria del urotelio a las bacterias
  • 4. D E F I N I C I O N E S • BACTERIURIA ASINTOMÁTICA: recuento significativo de bacterias en la orina en ausencia de signos o síntomas clínicos o cultivos significativos de gérmenes en la orina sin sintomatología clínica. • BACTERIURIA SIGNIFICATIVA: aislamiento de un germen reconocido como patógeno urinario en cultivo de orina tomado asépticamente, con un recuento de UFC que varía según el método de recolección de la orina. • BACTERIURIA RECURRENTE: reaparición de bacteriuria significativa, después de tener un cultivo estéril. Se considera recaída cuando se aísla el mismo germen inicial y reinfección cuando es diferente. • CISTITIS O ITU BAJA: Infección limitada a la vejiga y a la uretra, mas frecuente en niñas > 2 años. Síntomas limitados a la inflamación local: disuria, polaquiuria, poliuria, orina turbia y molestias abdominales bajas. • PIELONEFRITIS O ITU ALTA: infección que compromete el parénquima renal. Síntomas sistémicos como: fiebre, decaimiento, dolor abdominal y lumbar, vómito.
  • 5. D E F I N I C I O N E S • ITU GRAVE O ATÍPICA: ITU alta que evoluciona en forma tórpida. Se caracteriza por signos clínicos que sugieren alteraciones anatómicas o funcionales de la vía urinaria. • COMPLICADA: alteración en la estructura o función de las vías urinarias demostrada por imágenes. • NO COMPLICADA: sin alteración en la estructura o la función de las vías urinarias demostrada por imágenes. • RECURRENTE: 3 o mas ITUS bajas, 2 o mas pielonefritis, o 1 pielonefritis mas cistitis en un periodo de 1 año. • RECAIDA: recurrencia de infección por el mismo microorganismo con una separación en el tiempo inferior a 6 semanas • REINFECCIÓN: ITU recurrente por un microorganismo diferente o el mismo con una separación superior a 6 semas. • REFLUJO VESICOURETERAL: retorno de la orina desde la vejiga hacia el uréter por incompetencia de la unión uretero – vesical. • SDME DE ELIMINACIÓN DISFUNCIONAL: presencia de manifestaciones de disfunción vesical sin lesión neurológica ni alteración estructural.
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA 1. Es la 2da infección bacteriana mas frecuente en niños. 2. Prevalencia en lactantes febriles sin foco aparente: 30% 3. La incidencia de la primera IU es > durante el primer año de vida, mas frecuente en niños y la mayoría son pielonefritis agudas. 4. 70 – 80% de las IU que se hospitalizan son compatibles con pielonefritis. 5. Del 50 – 80% de las infecciones urinarias recurren y es > en niñas. 6. El 50% de las IU cursan con anormalidades uro – renales. 7. El reflujo vesico – ureteral se encuentra en un 30 – 40%. Es el hallazgo patológico mas frecuentemente asociado
  • 7. PREVALENCIA  NEONATOS: 2.9%  PREMATUROS DE MUY BAJO PESO: 4 – 25%  A TÉRMINO: 0.7%  NIÑAS < 5 AÑOS: 1 – 3%
  • 8. La prevalencia total de IVU es del 5% en <2 años Niños caucasicos tienen prevalencia 4 veces > de IVU que los niños afroamericanos La niñas tienen 2 a 4 veces mas prevalencia de IVU que los niños circuncidados 1.6% Niños 7.8% Niñas 6 años
  • 9.
  • 10. F I S I O P A T O L O G Í A HABITUAL MALF. CONGÉNITAS VEJIGA INESTABLE ACCESO + FACIL FOCO HEMÁTICO HEMÁTICA DISEMINA GERMENES AL TORRENTE
  • 11.
  • 12. CONDICIONES ANATOMO - FISIOLÓGICAS • URETRA EN LA NIÑA: pequeña, ancha y recta. • MALF. Y ANOMALÍAS CONG. Y ADQ: producen éstasis urinaria. • ALT. FUNC. DE LA VEJIGA: vaciado incompleto, micción apresurada e incompleta. • OSMOLARIDAD URINARIA: >600mOsm/kg o muy baja
  • 13.
  • 14. FORMAS PARTICULARES ITU LATENTE Bacteriurias asintomáticas y no se considera que aumenten el riesgo de daño renal, pero si de ITU recidivantes de vías bajas. FORMAS RECURRENTES IDIOPÁTICAS Frecuente en niñas. Frecuente E. coli con recidivas benignas y ceden al tratamiento. ECO Y RX normales PIELONEFRITIS AGUDA O AFECTACIÓN RENAL Tem > 38.5° Leucocitosis Elevacion de VSG Dolor lumbar espontaneo o a la palpación ITU NOSOCOMIAL Pacientes intervenidos Qx. E. Coli, Pseudomonas, Enterococcus y Cándida
  • 15. DIAGNOSTICO TENER EN CUENTA (LACTANTES Y < 2 AÑOS) Lactantes y < 2 años sin fiebre no existen síntomas y signos específicos de ITU Lactantes y < 2 años con fiebre sin foco Modificaciones en la orina referidas por familiar Investigación de ITU en RN con ictericia prolongada y en lactantes con falta de talla, llanto durante la micción o convulsión febril > 2 AÑOS Signos y síntomas de ITU baja
  • 16.
  • 17. SE RECOMIENDA LA TOMA DE MUESTRAS PARA REALIZACIÓN DE PARCIAL DE ORINA EN Niñas y niños sin circunsición < 2 años quienes tengan al menos un factor de riesgo para IVU Niños < 2 años circuncidados con dolor suprapúbico y al menos 2 factores Niñas y niños sin circunsición > 2 años con algún síntoma urinario Niños > 2 años circuncidados con múltiples síntomas urinarios < y > 2 años con fiebre y antecedente de anormalidades del tracto urinario o historia de alteraciones del tracto urinario
  • 18. OBTENCIÓNDEMUESTRA Punción suprapúbica: patrón de oro para confirmación. Se considera + cualquier recuento bacteriano que se obtenga Sonda vesical: en niños sin control de esfínteres cuando la PS no es posible Muestra del chorro medio: niños con control de esfínteres Bolsa recolectora adhesiva: comodo pero alta probabilidad de contaminación.
  • 19. TIEMPO • El tiempo transcurrido entre obtención y procesamiento debe ser < 30min. TRATAMIENTO • Cuando se requiere tratamiento inmediato o hay síntomas claros se ordena un uro análisis y un uro cultivo. BOLSA COLECTORA • La muestra no se usa para uro cultivo.
  • 20. URO ANÁLISIS NO diagnostica la infección Adecuada toma de la muestra MUESTRA CONTAMINADA: DIAGNÓSTICOS ERRONEOS Y TRATAMIENTO INNECESARIOS Usar recipientes estériles y no manipular su parte interna Asear genitales antes de tomar la muestra. No usar jabón ni antisépticos Tomar la muestra de la mitad del chorro Tapar recipiente de inmediato Llevar la muestra al laboratorio durante la 1ra hora
  • 21.
  • 22. MICROSCÓPICO DE LA ORINA Si Tx inmediato o aguardar hasta el cultivo Valorar presencia de leucos y bacterias 10Leuc/mm3 Hematuria y piuria Bacterias en Gram en combinación con leucocituria o piuria TIRAS REACTIVAS Actividad de la esterasa leucocitaria Test de nirtritos Nitritos +: bacteriuria
  • 23.
  • 24. URO CULTIVO Niñas y niños sin circusición < 2 años quienes tengan al menos 1 factor de riesgo para IVU Niños < 2 años circuncidados con dolor supra púbico y al menos dos factores de riesgo Niñas y niños sin circuncisión > 2 años con algún síntoma urinario Paciente de cualquier edad febril con anormalidad del tracto o historia familiar Pacientes de cualquier edad quienes presumiblemente serán tratados con antibioc
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. EXÁMEN HEMÁTICO Son de utilidad para diferencias ITU alta de baja Leucos desviados a la izq y aumento de VG orientan a pielonefritis PCR y procalcitonina aumentan en afección del parénquima RN con fiebre alta y sospecha de ITU se debe hacer PL
  • 29. POR IMAGEN NIÑOS Y NIÑAS CON ITU DE VIAS ALTAS < 4 AÑOS ECO RENAL y CISTOURETROGRAFÍA. Desacatar malformaciones obstructivas, RVU o cicatrices renales. NIÑOS Y NIÑAS CON ITU BAJA ECO RENAL en su primer episodio ITU ALTA > 4 AÑOS ECO RENAL si hay datos patológicos se hace CUMS
  • 30.
  • 31.
  • 32. EXCEPCIONES Cateterismo vesical: con crecimiento entre 10.000 – 50.000 UFC se debe repetir la muestra CV: 10.000 – 50.000 UFC/ml: agente antimicrobiano bacteriostático en orina, abundante producción de orina que ocasione tiempos de incubación muy cortos, obstrucción del uréter que ocasione poca recolección bacteriana en la orina Piuria: ausencia en bacteriuria significativa puede ocurrir en IVU temprana, contaminación bacteriana de la muestra de orina y colonización del tracto
  • 33. TRATAMIENTO Eliminación de la infección y prevención de urosepsis Prevención de recurrencias y complicaciones Mejoría de síntomas agudos
  • 34. MEDIDAS GENERALES • Hidratación adecuada • Educar sobre hábitos miccionales: cada 3 horas, no posponer deseo miccional • Educar sobre hábitos defecatorios: evitar constipación, aseo adecuado • Circunsición en niños que lo ameriten • Identificación y prevención del abuso sexual
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. RIESGO para CICATRICES: RVU, N° de infecciones urinarias febriles, demora en tratamiento y malformaciones