SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA RENAL
CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA


  FILTRADO
GLOMERULAR                                       SE PERDIÓ 80-90%
 < 20 – 25%                                       FUNCIÓN RENAL
                 INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA


   DISMINUCIÓN
     LENTA Y                              IRREVERSIBLE
   PROGRESIVA


              NO MANTIENE
                                CUADRO CLÍNICO
              HOMEOSTASIS
                                MULTISISTÉMICO
               > 3 MESES
INSUFICENCIA RENAL
       CRÓNICA (IRC)
  Las pérdidas del parénquima renal
  sobrepasan el 50%:
 Se agota la reserva funcional renal.
 Se impide progresivamente el
  mantenimiento de la homeostasis
  orgánica.
DEFINICIÓN DE IRC


 CREATININA
   SERICA                            FG < 30 ML//MIN
 > 1.5 MG/DL    CONCENTRACIÓN DE
                CREATININA SÉRICA
                  2´ VECES Ó MÁS
                     > NORMAL
 DEPURACIÓN
DE CREATININA                          PERDIDA DE
    <50%                            PARÉNQUIMA RENAL
NORMAL PARA                              > 50%
 EDAD O SEXO
INSUFICENCIA RENAL
      CRÓNICA
 La disminución del filtrado glomerular se
  debe a la perdida progresiva del
  número de nefronas funcionantes.
 Bricker expone la teoría de la “nefrona
  intacta”:las nefronas funcionantes
  compensan la perdida de las demás
  hipertrofiándose para mantener la
  homeostasis.
 Puede ser : leve, moderada y avanzada.
ESTADIOS DE LA IRC

                 Reserva         FG           Alteraciones             Clínica
                funcional   (ml/min/1,73m2)   bioquímicas

  ESTADIO I       50 %         80-100                 -                Ausente


  ESTADIO II     25-30 %        40-70                 +                 Escasa

                                                                        Anemia
  ESTADIO III    12-15 %        15-30               +++              Osteodistrofia
                                                                    Hipocrecimiento

  ESTADIO IV     5-10 %          < 10         Diálisis-trasplante
CLASIFICACIÓN

        LEVE: VFG 30 -50 ml/min/m2
           87-50 ml/min/1.73 m2
               Creatinina 1- 2 mg%
MODERADA: VFG 5-30 ml/min/m2
                         50-10 ml/min/1.73 m2
              Creatinina 2-8 mg%
GRAVE: VFG menor de 10 ml/min/1.73 m2
              Creatinina 8-10 mg%

•SEVERA: VFG < 5 ml/min/m2
IRC LEVE

 FG : 80 y el 50% de lo normal.
 87 a 50 ml/ min/ 1.73 m2 de S.C
 Creatinina sérica entre 1-2 mg%
 Pueden tener 50 al 25% de las nefronas
  residuales.
 Pacientes asintomáticos.
IRC MODERADA
   FG : 50 y 25% de lo normal.
   Entre 50 y 10 ml/ min/ 1.73 m2 de S.C
   Creatinina sérica 2 y 8 mg %
   Pacientes asintomáticos.
   Acidosis metabólica y microproteinuria.
   Lactantes presentan disminución en la
    curva de crecimiento y pobre ganancia de
    peso
IRC GRAVE

 FG < 25% de lo normal.
 < 10 ml/ min/ 1.73 m2 de S.C
 Creatinina sérica > 8-10 mg% en niños
  mayores, o de 4-5 en lactantes
 La IRC es clínicamente evidente.
IRC TERMINAL

 FG < del 5% de lo normal para la edad.
 5 ml/ min/ 1.73 m2 de S.C es enfermedad
  renal en estadio terminal (ERET)
 Incompatible con la vida si no se inicia
  terapia dialítica.
INSUFICIENCIA RENAL
 CRÓNICA TERMINAL
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
ETIOLOGÍA

              Glomerulopatías                             33%

 Reflujo/obstrucción/infección                     25%

      Nefropatías hereditarias               16%

        Nefropatías vasculares         11%

          Hipoplasia-Displasia    5%

                        Otros          10%

                             0%   10%        20%    30%     40%
ETIOLOGÍA

 Glomerulopatías 40-50% (edad de inicio:
  8-9 años).
 Uropatías obstructivas: 6-10%.
 Nefropatías hereditarias: 5-10%
 Nefropatías vasculares: menos de 1-4%
 Nefropatías tubulointersticiales
 No Clasificadas.
 Otros: Tóxico ambientales.
1.ENFERMEDADES GLOMERULARES
 a) Enfermedad Glomerular primaria
  • Esclerosis focal y segmentaria.
  • Glomerulonefritis membranoproliferativa o
  mesangiocapilar.
  • Glomerulonefritis proliferativa endo y extracapilar.
  • Glomerulonefritis extramembranosa no proliferativa.
  b) Enfermedad Glomerular secundaria.
 • Nefropatía Lúpica.
  • Nefropatía de Henoch Schönlein.
  • Nefropatía de Anemia de Células falciformes.
  • Amiloidosis renal.
  • Diabetes Mellitus.
  • Síndrome de Goodpasture.
  • Granulomatosis de Wegener.
  • Esclerodermia.
  • Poliarteritis.
  • SIDA.
2. UROPATIAS OBSTRUCTIVAS
   Valvas de uretra posterior.
   Ureteroceles
   Vejiga neurogénica.
   Obstrucción pieloureteral bilateral, con
    hidronefrosis.
   Megaureter primario.
   Tuberculosis Renal.
   Obstrucción de cuello vesical.
   Estenosis uretral.
   Tumores.
   Reflujo vésicoureteral primario y secundario.
3. HIPOPLASIAS RENALES

 a) Hipoplasia renal bilateral simple.
 b) Hipoplasia renal con
 oligomeganefrones.
 c) Hipoplasia segmentaria y focal.
 d) Hipoplasia con displasia.
 e) Displasia renal multiquística.
4. NEFROPATÍAS HEREDITARIAS
a) Nefronoptisis.
b) Riñon poliquístico.
c) Acidosis tubular crónica.
d) Sindróme de Alport.
e) Síndrome nefrótico infantil familiar.
f) Neil Patela disgenecia uña – rótula.
g) Hematuria benigna familiar: Membrana basal
adelgazada.
h) Hipercalemia crónica idiopática.
i) Hipercalcemia idiopática.
j) Cistinuria.
k)Cistinosis.
l) Oxalosis.
5.NEFROPATÍAS VASCULARES

 a) Síndrome hemolítico urémico.
 b) Trombosis bilateral de la arteria renal.
 c) Trombosis bilateral de la vena renal.
 d) Necrosis córticomedular.
6. NEFRITIS INTERSTICIALES
a) Nefropatía por analgésicos.
b) Otras nefropatías intersticiales.
7.ENFERMEDADES METABÓLICAS
a) Amiloidosis.
b) Nefropatía por ácido úrico.


8.ETIOLOGÍA DESCONOCIDA
a) Nefropatías no clasificables
ALTERACIONES SISTÉMICAS

  1.- Alteraciones hidroelectrolíticas:
  Regulación del agua
  Regulación de electrolitos



      Na         K         Ca          P
ALTERACIONES SISTÉMICAS

 2.- Alteraciones metabólicas:
 Acidosis metabólica
                 Respiración de Kussmaul


              Alcalosis
             respiratoria
ALTERACIONES SISTÉMICAS

 3.- Alteraciones endocrinas:
 Disminuye secreción ERITROPOYETINA




             ANEMIA
ALTERACIONES SISTÉMICAS

  Alteraciones endocrinas:
  Aumenta secreción de renina




    HIPERTENSIÓN ARTERIAL
ALTERACIONES SISTÉMICAS

  4.- Alteraciones de la función
   excretora de los productos resultantes
   del metabolismo nitrogenado


  UREA              CREATININA

                         OTRAS
 ACIDO ÚRICO
                       SUSTANCIAS
ALTERACIONES SISTÉMICAS
     GASTRO      ENDOCRINAS      METABÓLICAS
  INTESTINALES


HEMATOLÓGICAS                   NEUROLÓGICAS
                 FUNCIÓN
                  RENAL
                                REPRODUCCIÓN
DERMATOLÓGICAS                   SEXUALIDAD


    CARDIO         MÚCULO
  VASCULARES     ESQUELETICAS
Insuficiencia renal crónica
MANIFESTACIONES CLINICAS

 Hipocrecimiento                Alteraciones hormonales
 Osteodistrofia renal              Tiroides
 Anemia                            Glucocorticoides
 Acidosis metabólica            Disfunción cardiovascular
 Desequilibrio electrolítico
                                    HTA
 Desequilibrio hídrico
                                    Miocardiopatía
 Alteraciones metabólicas
                                 Alteraciones neurológicas
                                 Hemostasia-coagulación
                                 Disfunción inmunológica
IRC

 LA ETIOLOGÍA     LA GFS ES CAUISA
  DEPENDE DE LA     FRECUENTE EN
  EDAD              PREESCOLARES
EXAMENES DE LABORATORIO
 Hemograma completo
 Electrolitos séricos (sodio, potasio, calcio,
  fósforo, cloro y magnesio),
 Nitrógeno uréico, creatinina. Dep creatinina
 Glicemia
 Paratohormona
 Colesterol, triglicéridos, proteinemia total y
  diferencial
 Fosfatasa alcalina
 AGA
 Examen de orina.
 Perfil de coagulación
DX IMAGENOLÓGICO
 ECOGRAFÍA RENAL
  Permite evaluar el tamaño renal, la
  presencia de hidronefrosis, uropatía
  obstructiva, agenesias, ectopia, pielonefritis,
  nefrolitiasis.
 El índice de Hodson modificado por Royer
  nos permite medir el tamaño renal
  longitudinal ideal para la talla del paciente:
 Talla (cm) x 0.057 + 2.646 con desviación
  de uno a dos cms.
DX IMAGENOLÓGICO

 RENOGRAMA CON FILTRACIÓN
  GLOMERULAR – DTPA
  Permite conocer la función renal global y
  diferencial, si hay obstrucción del tracto
  urinario o indirectamente la presencia de
  reflujo vesicouretral.
DX IMAGENOLÓGICO
 GAMMAGRAFÍA RENAL CON DMSA
  Útil en los casos en que se sospecha
  pielonefritis, enfermedades quísticas
  renales, tumorales y ectopias.
 RADIOGRAFÍA DE HUESOS LARGOS,
  CARPOGRAMA Y EDAD ÓSEA.
   En sospecha de osteodistrofia renal
DMSA-TC99 - PIELONEFRITIS
Previo a transplante renal


    Cistografía miccional
    Ecocardiograma
    Pruebas de función pulmonar
    Electroencefalograma
    Potenciales evocados
    TAC cerebral y/o Resonancia Magnética.
TRATAMIENTO DE IRC

 NUTRICIONAL.
 FARMACOLÓGICO.
 SUSTITUTIVO
TRATAMIENTO

            RESTRICCIÓN DE LÍQUIDOS



 NUTRICIONAL
                    DIETA:
           RICA EN CARBOHIDRATOS
             BAJA EN PROTEÍNAS
                BAJA EN SODIO
              BAJA EN POTASIO
TRATAMIENTO NUTRICIONAL


PROTEÍNAS:
 Disminuir aporte proteico cuando VFG < del
  50% o 20 ml/min/1.73 m2.
 < 1 año: 2.2 - 1.8 gr/Kg/día
 1-6 años: 18-29 gr/día
 6-14 años: 31 - 40 gr/día
PROTEÍNAS

 Se debe calcular según necesidades de
  crecimiento y mantenimiento, edad
  correspondiente a su estatura y de la
  función renal residual.
 Conviene administrar la cantidad
  mínima recomendada para niños sanos,
  para evitar desnutrición, las cuales
  deben ser ricas en aminoácidos
  esenciales (histidina en menores de 6
  m):
CALORÍAS


 < 1 año: 100 - 120 cal/Kg/día
 1-6 a: 1.100 - 1.600 cal/día
 6-14 a: 2.000 - 2.500 cal/día
INGESTA DE LÍQUIDOS
 Restricción: 400 cc/m2 + Diuresis
 Cuando al VFG esté disminuida al 10% de lo
  normal, presente aumento de peso o
  hiponatremia.
 No en todas las IRC se hace esta restricción,
  por ejemplo en Insuficiencia renal crónica leve
  a moderada (30 - 40 ml/min/1.73) y en
  enfermedades intersticiales, displasias,
  quistes (que son poliúricas) se administran
  líquidos libres, y se debe hacer reposición de
  toda pérdida.
INGESTA DE SODIO
 Restricción: 1 meq/Kg/día:
 En VFG disminuida a 10 ml/min/1.73 o
  menor del 10% de lo normal
 HTA
 EDEMA
 Se puede añadir furosemida a dosis de
  2mg/Kg.
 En pacientes sin edemas ni HTA se
  pueden administrar 2gr/día y 80 meq.
 En enfermedades intersticiales, quistes y
  displasias, que pueden ser perdedores
  de sodio se pueden administrar 1-3
  meq/Kg/día.
INGESTA DE POTASIO
 HIPERKALEMIA es poco frecuente en IRC leve a
  moderada.

 Tratamiento: Restringir K 1.5-2 meq/Kg/día
  Hipercalemia leve (K 5 - 5.6 meq/l) Kayexalate,
  Sorbisterit, Salbutamol.
 HIPERKALEMIA SEVERA:
 NaHCO3 3 - 4 meq/Kg IV,
 Gluconato de Calcio 1cc/Kg,
 Glucosa al 50% 1 - 2 cc/Kg, Insulina 1Ul x C/3 -
  10 gr glucosa
VITAMINAS


 ACIDO FÓLICO :1-5 mg/día
 PIRIDOXINA 5 - 10 mg/día
 ACIDO ASCÓRBICO 75 - 100mg/día
 Vit D si VFG menor del 50%:
  CALCITRIOL 0.25-0.9 GR/DÍA
 ZINC
 SULFATO FERROSO
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

 ������ DIURÉTICOS.
  HIPOTENSORES.
 ������ QUELANTES DEL FÓSFORO.
 ������ VITAMINAS (D, B12.).
 ������ SUPLEMENTOS DE HIERRO.
 ������ CALCIO.
 ������ BICARBONATO SÓDICO.
 ������ ERITROPOYETINA.
 ������ RESINAS INTERCAMBIO IÓNICO
  CORTICOIDES
  INMUNOSUPRESORES
  TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS
Tratamiento de la IRC
  E sta d io I       E s ta d io I I             E s ta d io I II      E s ta d io I V

 N o tratam ien to   D ieta                        D ieta

                     IE C A                        IE C A

                                                                    D iálisis-T ra splan te
                              C o rrecció n de acido sis
                              Q u elan te s del P y del K

                                 1 ,2 5 (O H )2D 3
                                E ritro po yetin a
                          H o rm o n a de crecim ien to

                                S i H T A , tratam ien to
BIBLIOGRAFÍA

  http://encolombia.com/medicina/pediat
   ria/pediatria
  http://www.aeped.es/protocolos/nefro/15-
   insuficiencia-renal
  http://encolombia.com/pediatria guía
   de manejo
Insuficiencia Renal CróNica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013
Luis Soliz
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Enfermedad Renal  insuficiencia renal  crónicaEnfermedad Renal  insuficiencia renal  crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Javier Blanquer
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal agudaxelaleph
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterialFisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterialevidenciaterapeutica.com
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
checoesm
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
eddynoy velasquez
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
Catalina Guajardo
 
74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronicaxelaleph
 
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal CronicaFactores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Roberto Coste
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Anthoonio Romano
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Enfermedad Renal  insuficiencia renal  crónicaEnfermedad Renal  insuficiencia renal  crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
 
Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis usGlomerulonefritis us
Glomerulonefritis us
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterialFisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterial
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal CronicaFactores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 

Destacado

Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Evaluación de la función renal
Evaluación de la función renalEvaluación de la función renal
Evaluación de la función renalGaspar Iglesias
 
Metabolismo Mineral Oseo en ERC
Metabolismo Mineral Oseo en ERCMetabolismo Mineral Oseo en ERC
Metabolismo Mineral Oseo en ERCSilvana Alcala
 
Enfermedad mineral ósea en ERC
Enfermedad mineral ósea en ERCEnfermedad mineral ósea en ERC
Enfermedad mineral ósea en ERC
Juan Buitrago
 
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerularUso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Gerardo Alfaro
 
Pruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renalPruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renalJanny Melo
 
Curva dosis respuesta gradual
Curva dosis respuesta gradualCurva dosis respuesta gradual
Curva dosis respuesta gradual
Jesus Alberto Castrejon Nava
 
Farmacologia, conceptos generales1
Farmacologia, conceptos generales1Farmacologia, conceptos generales1
Farmacologia, conceptos generales1
zlanda
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
Carolina Ochoa
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Jhonatan Valdés
 

Destacado (17)

Enfermedad Mineral Osea
Enfermedad Mineral OseaEnfermedad Mineral Osea
Enfermedad Mineral Osea
 
Manejo erc 2011
Manejo erc 2011Manejo erc 2011
Manejo erc 2011
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Metodos de estudio de la funcion renal
Metodos de estudio de la funcion renalMetodos de estudio de la funcion renal
Metodos de estudio de la funcion renal
 
funcion-renal-eq-4 (1)
funcion-renal-eq-4 (1)funcion-renal-eq-4 (1)
funcion-renal-eq-4 (1)
 
Evaluación de la función renal
Evaluación de la función renalEvaluación de la función renal
Evaluación de la función renal
 
Curvas drt
Curvas drtCurvas drt
Curvas drt
 
Metabolismo Mineral Oseo en ERC
Metabolismo Mineral Oseo en ERCMetabolismo Mineral Oseo en ERC
Metabolismo Mineral Oseo en ERC
 
Enfermedad mineral ósea en ERC
Enfermedad mineral ósea en ERCEnfermedad mineral ósea en ERC
Enfermedad mineral ósea en ERC
 
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerularUso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
 
Pruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renalPruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renal
 
Curva dosis respuesta gradual
Curva dosis respuesta gradualCurva dosis respuesta gradual
Curva dosis respuesta gradual
 
Pruebas de funcion renal 1
Pruebas de funcion renal 1Pruebas de funcion renal 1
Pruebas de funcion renal 1
 
Farmacologia, conceptos generales1
Farmacologia, conceptos generales1Farmacologia, conceptos generales1
Farmacologia, conceptos generales1
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 

Similar a Insuficiencia Renal CróNica

Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
wareshtra
 
Insuf Renal Cronica
Insuf Renal CronicaInsuf Renal Cronica
Insuf Renal Cronicalu villa
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia Renal Crónica.ppt
Insuficiencia Renal Crónica.pptInsuficiencia Renal Crónica.ppt
Insuficiencia Renal Crónica.ppt
mijail3333
 
ERC pediatría
ERC pediatríaERC pediatría
ERC pediatría
Carlos Platas Ramírez
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Kathia Jaèn
 
Insuficiencia Renal Crónica . Actualizacion
Insuficiencia Renal Crónica . ActualizacionInsuficiencia Renal Crónica . Actualizacion
Insuficiencia Renal Crónica . Actualizacion
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefroticoLesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Erick Ojeda Mendoza
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAguest5715edd
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaAlexis Carpio
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
eddynoy velasquez
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICAINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
Pamela Segovia Luna Victoria
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Daniela Andrea Loreto Mansilla Hwang
 
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
uci2crebagliati
 

Similar a Insuficiencia Renal CróNica (20)

Presentacion irc
Presentacion ircPresentacion irc
Presentacion irc
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Insuf Renal Cronica
Insuf Renal CronicaInsuf Renal Cronica
Insuf Renal Cronica
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia Renal Crónica.ppt
Insuficiencia Renal Crónica.pptInsuficiencia Renal Crónica.ppt
Insuficiencia Renal Crónica.ppt
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
ERC pediatría
ERC pediatríaERC pediatría
ERC pediatría
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia Renal Crónica . Actualizacion
Insuficiencia Renal Crónica . ActualizacionInsuficiencia Renal Crónica . Actualizacion
Insuficiencia Renal Crónica . Actualizacion
 
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefroticoLesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICAINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
 

Más de xelaleph

Apendicectomia Tipo Mc Burney
Apendicectomia Tipo Mc BurneyApendicectomia Tipo Mc Burney
Apendicectomia Tipo Mc Burneyxelaleph
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonarxelaleph
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetesxelaleph
 
34. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm234. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm2xelaleph
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismoxelaleph
 
36. insulinoterapia
36. insulinoterapia36. insulinoterapia
36. insulinoterapiaxelaleph
 
32. linfomas
32. linfomas32. linfomas
32. linfomasxelaleph
 
38p. trastornos extrapiramidales
38p. trastornos extrapiramidales38p. trastornos extrapiramidales
38p. trastornos extrapiramidalesxelaleph
 
44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisariosxelaleph
 
45. sepsis
45. sepsis45. sepsis
45. sepsisxelaleph
 
50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoide50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoidexelaleph
 
47. derrame pleural
47. derrame pleural47. derrame pleural
47. derrame pleuralxelaleph
 
48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonarxelaleph
 
49. osteoporosis
49. osteoporosis49. osteoporosis
49. osteoporosisxelaleph
 
51. espondiloartritis
51. espondiloartritis51. espondiloartritis
51. espondiloartritisxelaleph
 
52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articularxelaleph
 
68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiacaxelaleph
 
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...xelaleph
 
56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoideaxelaleph
 

Más de xelaleph (20)

Apendicectomia Tipo Mc Burney
Apendicectomia Tipo Mc BurneyApendicectomia Tipo Mc Burney
Apendicectomia Tipo Mc Burney
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes
 
34. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm234. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm2
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
 
36. insulinoterapia
36. insulinoterapia36. insulinoterapia
36. insulinoterapia
 
32. linfomas
32. linfomas32. linfomas
32. linfomas
 
38p. trastornos extrapiramidales
38p. trastornos extrapiramidales38p. trastornos extrapiramidales
38p. trastornos extrapiramidales
 
44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios
 
45. sepsis
45. sepsis45. sepsis
45. sepsis
 
50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoide50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoide
 
47. derrame pleural
47. derrame pleural47. derrame pleural
47. derrame pleural
 
48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar
 
49. osteoporosis
49. osteoporosis49. osteoporosis
49. osteoporosis
 
51. espondiloartritis
51. espondiloartritis51. espondiloartritis
51. espondiloartritis
 
52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular
 
39. aga
39. aga39. aga
39. aga
 
68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca
 
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
 
56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Insuficiencia Renal CróNica

  • 2. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA FILTRADO GLOMERULAR SE PERDIÓ 80-90% < 20 – 25% FUNCIÓN RENAL INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA DISMINUCIÓN LENTA Y IRREVERSIBLE PROGRESIVA NO MANTIENE CUADRO CLÍNICO HOMEOSTASIS MULTISISTÉMICO > 3 MESES
  • 3. INSUFICENCIA RENAL CRÓNICA (IRC) Las pérdidas del parénquima renal sobrepasan el 50%:  Se agota la reserva funcional renal.  Se impide progresivamente el mantenimiento de la homeostasis orgánica.
  • 4. DEFINICIÓN DE IRC CREATININA SERICA FG < 30 ML//MIN > 1.5 MG/DL CONCENTRACIÓN DE CREATININA SÉRICA 2´ VECES Ó MÁS > NORMAL DEPURACIÓN DE CREATININA PERDIDA DE <50% PARÉNQUIMA RENAL NORMAL PARA > 50% EDAD O SEXO
  • 5. INSUFICENCIA RENAL CRÓNICA  La disminución del filtrado glomerular se debe a la perdida progresiva del número de nefronas funcionantes.  Bricker expone la teoría de la “nefrona intacta”:las nefronas funcionantes compensan la perdida de las demás hipertrofiándose para mantener la homeostasis.  Puede ser : leve, moderada y avanzada.
  • 6. ESTADIOS DE LA IRC Reserva FG Alteraciones Clínica funcional (ml/min/1,73m2) bioquímicas ESTADIO I 50 % 80-100 - Ausente ESTADIO II 25-30 % 40-70 + Escasa Anemia ESTADIO III 12-15 % 15-30 +++ Osteodistrofia Hipocrecimiento ESTADIO IV 5-10 % < 10 Diálisis-trasplante
  • 7. CLASIFICACIÓN LEVE: VFG 30 -50 ml/min/m2 87-50 ml/min/1.73 m2 Creatinina 1- 2 mg% MODERADA: VFG 5-30 ml/min/m2 50-10 ml/min/1.73 m2 Creatinina 2-8 mg% GRAVE: VFG menor de 10 ml/min/1.73 m2 Creatinina 8-10 mg% •SEVERA: VFG < 5 ml/min/m2
  • 8. IRC LEVE  FG : 80 y el 50% de lo normal.  87 a 50 ml/ min/ 1.73 m2 de S.C  Creatinina sérica entre 1-2 mg%  Pueden tener 50 al 25% de las nefronas residuales.  Pacientes asintomáticos.
  • 9. IRC MODERADA  FG : 50 y 25% de lo normal.  Entre 50 y 10 ml/ min/ 1.73 m2 de S.C  Creatinina sérica 2 y 8 mg %  Pacientes asintomáticos.  Acidosis metabólica y microproteinuria.  Lactantes presentan disminución en la curva de crecimiento y pobre ganancia de peso
  • 10. IRC GRAVE  FG < 25% de lo normal.  < 10 ml/ min/ 1.73 m2 de S.C  Creatinina sérica > 8-10 mg% en niños mayores, o de 4-5 en lactantes  La IRC es clínicamente evidente.
  • 11. IRC TERMINAL  FG < del 5% de lo normal para la edad.  5 ml/ min/ 1.73 m2 de S.C es enfermedad renal en estadio terminal (ERET)  Incompatible con la vida si no se inicia terapia dialítica.
  • 13. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA ETIOLOGÍA Glomerulopatías 33% Reflujo/obstrucción/infección 25% Nefropatías hereditarias 16% Nefropatías vasculares 11% Hipoplasia-Displasia 5% Otros 10% 0% 10% 20% 30% 40%
  • 14. ETIOLOGÍA  Glomerulopatías 40-50% (edad de inicio: 8-9 años).  Uropatías obstructivas: 6-10%.  Nefropatías hereditarias: 5-10%  Nefropatías vasculares: menos de 1-4%  Nefropatías tubulointersticiales  No Clasificadas.  Otros: Tóxico ambientales.
  • 15. 1.ENFERMEDADES GLOMERULARES  a) Enfermedad Glomerular primaria • Esclerosis focal y segmentaria. • Glomerulonefritis membranoproliferativa o mesangiocapilar. • Glomerulonefritis proliferativa endo y extracapilar. • Glomerulonefritis extramembranosa no proliferativa. b) Enfermedad Glomerular secundaria.  • Nefropatía Lúpica. • Nefropatía de Henoch Schönlein. • Nefropatía de Anemia de Células falciformes. • Amiloidosis renal. • Diabetes Mellitus. • Síndrome de Goodpasture. • Granulomatosis de Wegener. • Esclerodermia. • Poliarteritis. • SIDA.
  • 16. 2. UROPATIAS OBSTRUCTIVAS  Valvas de uretra posterior.  Ureteroceles  Vejiga neurogénica.  Obstrucción pieloureteral bilateral, con hidronefrosis.  Megaureter primario.  Tuberculosis Renal.  Obstrucción de cuello vesical.  Estenosis uretral.  Tumores.  Reflujo vésicoureteral primario y secundario.
  • 17. 3. HIPOPLASIAS RENALES  a) Hipoplasia renal bilateral simple. b) Hipoplasia renal con oligomeganefrones. c) Hipoplasia segmentaria y focal. d) Hipoplasia con displasia. e) Displasia renal multiquística.
  • 18. 4. NEFROPATÍAS HEREDITARIAS a) Nefronoptisis. b) Riñon poliquístico. c) Acidosis tubular crónica. d) Sindróme de Alport. e) Síndrome nefrótico infantil familiar. f) Neil Patela disgenecia uña – rótula. g) Hematuria benigna familiar: Membrana basal adelgazada. h) Hipercalemia crónica idiopática. i) Hipercalcemia idiopática. j) Cistinuria. k)Cistinosis. l) Oxalosis.
  • 19. 5.NEFROPATÍAS VASCULARES a) Síndrome hemolítico urémico. b) Trombosis bilateral de la arteria renal. c) Trombosis bilateral de la vena renal. d) Necrosis córticomedular.
  • 20. 6. NEFRITIS INTERSTICIALES a) Nefropatía por analgésicos. b) Otras nefropatías intersticiales. 7.ENFERMEDADES METABÓLICAS a) Amiloidosis. b) Nefropatía por ácido úrico. 8.ETIOLOGÍA DESCONOCIDA a) Nefropatías no clasificables
  • 21. ALTERACIONES SISTÉMICAS  1.- Alteraciones hidroelectrolíticas:  Regulación del agua  Regulación de electrolitos Na K Ca P
  • 22. ALTERACIONES SISTÉMICAS  2.- Alteraciones metabólicas:  Acidosis metabólica Respiración de Kussmaul Alcalosis respiratoria
  • 23. ALTERACIONES SISTÉMICAS  3.- Alteraciones endocrinas:  Disminuye secreción ERITROPOYETINA ANEMIA
  • 24. ALTERACIONES SISTÉMICAS  Alteraciones endocrinas:  Aumenta secreción de renina HIPERTENSIÓN ARTERIAL
  • 25. ALTERACIONES SISTÉMICAS  4.- Alteraciones de la función excretora de los productos resultantes del metabolismo nitrogenado UREA CREATININA OTRAS ACIDO ÚRICO SUSTANCIAS
  • 26. ALTERACIONES SISTÉMICAS GASTRO ENDOCRINAS METABÓLICAS INTESTINALES HEMATOLÓGICAS NEUROLÓGICAS FUNCIÓN RENAL REPRODUCCIÓN DERMATOLÓGICAS SEXUALIDAD CARDIO MÚCULO VASCULARES ESQUELETICAS
  • 27. Insuficiencia renal crónica MANIFESTACIONES CLINICAS  Hipocrecimiento  Alteraciones hormonales  Osteodistrofia renal  Tiroides  Anemia  Glucocorticoides  Acidosis metabólica  Disfunción cardiovascular  Desequilibrio electrolítico  HTA  Desequilibrio hídrico  Miocardiopatía  Alteraciones metabólicas  Alteraciones neurológicas  Hemostasia-coagulación  Disfunción inmunológica
  • 28. IRC  LA ETIOLOGÍA  LA GFS ES CAUISA DEPENDE DE LA FRECUENTE EN EDAD PREESCOLARES
  • 29. EXAMENES DE LABORATORIO  Hemograma completo  Electrolitos séricos (sodio, potasio, calcio, fósforo, cloro y magnesio),  Nitrógeno uréico, creatinina. Dep creatinina  Glicemia  Paratohormona  Colesterol, triglicéridos, proteinemia total y diferencial  Fosfatasa alcalina  AGA  Examen de orina.  Perfil de coagulación
  • 30. DX IMAGENOLÓGICO  ECOGRAFÍA RENAL Permite evaluar el tamaño renal, la presencia de hidronefrosis, uropatía obstructiva, agenesias, ectopia, pielonefritis, nefrolitiasis.  El índice de Hodson modificado por Royer nos permite medir el tamaño renal longitudinal ideal para la talla del paciente:  Talla (cm) x 0.057 + 2.646 con desviación de uno a dos cms.
  • 31. DX IMAGENOLÓGICO  RENOGRAMA CON FILTRACIÓN GLOMERULAR – DTPA Permite conocer la función renal global y diferencial, si hay obstrucción del tracto urinario o indirectamente la presencia de reflujo vesicouretral.
  • 32. DX IMAGENOLÓGICO  GAMMAGRAFÍA RENAL CON DMSA Útil en los casos en que se sospecha pielonefritis, enfermedades quísticas renales, tumorales y ectopias.  RADIOGRAFÍA DE HUESOS LARGOS, CARPOGRAMA Y EDAD ÓSEA. En sospecha de osteodistrofia renal
  • 34.
  • 35. Previo a transplante renal  Cistografía miccional  Ecocardiograma  Pruebas de función pulmonar  Electroencefalograma  Potenciales evocados  TAC cerebral y/o Resonancia Magnética.
  • 36. TRATAMIENTO DE IRC  NUTRICIONAL.  FARMACOLÓGICO.  SUSTITUTIVO
  • 37. TRATAMIENTO RESTRICCIÓN DE LÍQUIDOS  NUTRICIONAL DIETA: RICA EN CARBOHIDRATOS BAJA EN PROTEÍNAS BAJA EN SODIO BAJA EN POTASIO
  • 38. TRATAMIENTO NUTRICIONAL PROTEÍNAS:  Disminuir aporte proteico cuando VFG < del 50% o 20 ml/min/1.73 m2.  < 1 año: 2.2 - 1.8 gr/Kg/día  1-6 años: 18-29 gr/día  6-14 años: 31 - 40 gr/día
  • 39. PROTEÍNAS  Se debe calcular según necesidades de crecimiento y mantenimiento, edad correspondiente a su estatura y de la función renal residual.  Conviene administrar la cantidad mínima recomendada para niños sanos, para evitar desnutrición, las cuales deben ser ricas en aminoácidos esenciales (histidina en menores de 6 m):
  • 40. CALORÍAS  < 1 año: 100 - 120 cal/Kg/día  1-6 a: 1.100 - 1.600 cal/día  6-14 a: 2.000 - 2.500 cal/día
  • 41. INGESTA DE LÍQUIDOS  Restricción: 400 cc/m2 + Diuresis  Cuando al VFG esté disminuida al 10% de lo normal, presente aumento de peso o hiponatremia.  No en todas las IRC se hace esta restricción, por ejemplo en Insuficiencia renal crónica leve a moderada (30 - 40 ml/min/1.73) y en enfermedades intersticiales, displasias, quistes (que son poliúricas) se administran líquidos libres, y se debe hacer reposición de toda pérdida.
  • 42. INGESTA DE SODIO  Restricción: 1 meq/Kg/día:  En VFG disminuida a 10 ml/min/1.73 o menor del 10% de lo normal  HTA  EDEMA  Se puede añadir furosemida a dosis de 2mg/Kg.  En pacientes sin edemas ni HTA se pueden administrar 2gr/día y 80 meq.  En enfermedades intersticiales, quistes y displasias, que pueden ser perdedores de sodio se pueden administrar 1-3 meq/Kg/día.
  • 43. INGESTA DE POTASIO  HIPERKALEMIA es poco frecuente en IRC leve a moderada.  Tratamiento: Restringir K 1.5-2 meq/Kg/día Hipercalemia leve (K 5 - 5.6 meq/l) Kayexalate, Sorbisterit, Salbutamol.  HIPERKALEMIA SEVERA:  NaHCO3 3 - 4 meq/Kg IV,  Gluconato de Calcio 1cc/Kg,  Glucosa al 50% 1 - 2 cc/Kg, Insulina 1Ul x C/3 - 10 gr glucosa
  • 44. VITAMINAS  ACIDO FÓLICO :1-5 mg/día  PIRIDOXINA 5 - 10 mg/día  ACIDO ASCÓRBICO 75 - 100mg/día  Vit D si VFG menor del 50%: CALCITRIOL 0.25-0.9 GR/DÍA  ZINC  SULFATO FERROSO
  • 45. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ������ DIURÉTICOS.  HIPOTENSORES. ������ QUELANTES DEL FÓSFORO. ������ VITAMINAS (D, B12.). ������ SUPLEMENTOS DE HIERRO. ������ CALCIO. ������ BICARBONATO SÓDICO. ������ ERITROPOYETINA. ������ RESINAS INTERCAMBIO IÓNICO  CORTICOIDES  INMUNOSUPRESORES  TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS
  • 46. Tratamiento de la IRC E sta d io I E s ta d io I I E s ta d io I II E s ta d io I V N o tratam ien to D ieta D ieta IE C A IE C A D iálisis-T ra splan te C o rrecció n de acido sis Q u elan te s del P y del K 1 ,2 5 (O H )2D 3 E ritro po yetin a H o rm o n a de crecim ien to S i H T A , tratam ien to
  • 47.
  • 48.
  • 49. BIBLIOGRAFÍA  http://encolombia.com/medicina/pediat ria/pediatria  http://www.aeped.es/protocolos/nefro/15- insuficiencia-renal  http://encolombia.com/pediatria guía de manejo