SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERACIONES CONGENITAS Y HEREDITARIAS
ALTERACIONES CONGENITAS
– HIPOPLASIA, AGENESIA RENAL
– REFLUJO VESICOURETRAL
– MALFORMACIONES
PIELOURETERALES CON
HIDRONEFROSIS Y DE VEJIGA
ALTERACIONES HEREDITARIAS
– RIÑON POLIQUISTICO
– ENFERMEDAD ALPORT
La incidencia de Insuficiencia Renal Crónica Terminal de niños en
Colombia en el 2005, es de 3 niños x millón. De ellos 32.4% son debidas
alteraciones congénitas o hereditarias del sistema urinario.
HIPOPLASIA RENAL
HIPOPLASIA Y AGENESIA RENAL
SIGNOS Y SINTOMAS:
• Si es unilateral puede ser asintomático.
• Puede asociarse con presencia de arteriaumbilical
única
• Signos Infección Urinaria si se asociacon
malformaciones ureterales.
• Según severidad signos de insuficienciarenal,
hematuria.
DIAGNOSTICO :
• PRENATAL: ecografía preferiblemente (Puede
asociarse a oligo hidramnios o hidronefrosis)
INTERVENCION ENFERMERIA:
• En control prenatal, promover realización de
ecografía; toda gestante debe realizarse una
ecografía antenatal. Verificar antecedentes familiares
de alteraciones renales o mortinatos.
• En el recién nacido, verificar que no halla retraso en la
micción (que el niño tenga diuresis en las primeras 8
horas de vida).Verificar al ligar el cordón presencia de
las dos arterias umbilicales.
• Promover Control de Crecimiento y Desarrollo.Control
por pediatra para seguimiento de funciónrenal.
✓ AGENESIA :
Ausencia uní o bilateral de riñones. Si es
bilateral, es incompatible con la vida
(Síndrome de Potter)
✓ HIPOPLASIA:
•Disminución del tamaño y alteración de
estructuras en riñón.
Puede asociarse con malformaciones de los
uréteres y reflujo vésico uretral o
malformaciones en otros órganos y sistemas.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
NOMENCLATURA DE LAS DILATACIONES DE LOS CALICES, PELVIS Y
URETERES
Denominación
descriptiva
Dilataciones adquiridas Malformaciones
Sufijo: ectasia (obstrucción) (sin obstrucción)
Prefijo: hidro Prefijo: mega
Caliectasia Hidrocáliz, hidrocalicosis
Megacáliz,
megacalicosis
Pelviectasia Hidropelvis, hidronefrosis Megapelvis
Ureteroectasia
Hidrouréter,
hidroureteronefrosis
Megauréter
MALFORMACIONES PIELO URETERALES
MEGAURETER
SIGNOS Y SINTOMAS:
• Náuseas, vómitos, asociados a infeccionesurinarias
recurrentes.
• HIPERTENSIONARTERIAL
• Alteraciones en crecimiento ( inapetencia)
• Si no se tratan : Deterioro de la función renal
DIAGNOSTICO :
• PRENATAL :Ecografía (Puede asociarse
hidronefrosis)
• POSNATAL. Urografía excretora
Renograma ( Confirma obstrucción–
Funcionalidad vías excretoras)
• Valoración de función renal: BUN Creatinina
INTERVENCION ENFERMERIA:
• Programas de Tamizaje de Tensión arterial, Parcial de
orina (detección de proteinuria, cetonuria, infección
urinaria)
• Remisión para valoración de niños coninfecciones
urinarias recurrentes.
• Según prescripción médica educar a cuidadores de
importancia de suministrar antibióticos profilácticospara
prevenir infección urinaria.
HIDRONEFROSIS
SIGNOS Y SINTOMAS:
• Náuseas, vómitos, asociados a infeccionesurinarias
recurrentes.
• HIPERTENSIONARTERIAL
• Si no se tratan : Deterioro de la función renal
DIAGNOSTICO :
• PRENATAL:Ecografía
• POSNATAL: Renograma
TAC
INTERVENCION ENFERMERIA:
• Programas de Tamizaje de Tensión arterial, Parcial de
orina (infección urinaria)
• Remisión para valoración de niños coninfecciones
urinarias recurrentes.
• Según prescripción médica educar a cuidadores de
importancia de suministrar antibióticos profilácticospara
prevenir infección urinaria.
Se asocia con múltiples
malformaciones de los uréteres y
vejiga: estenosis, agenesia de
uréteres, mega uréter,
desembocadura ectópica en la
vejiga
REFLUJO VESICO URETRAL
SIGNOS Y SINTOMAS:
• Náuseas, vómitos, asociados a infeccionesurinarias
recurrentes.
• HIPERTENSIONARTERIAL
• Dificultades para la micción (por obstrucciones envejiga
y/o uretra, alteraciones de inervación de la vejiga
(Vejiga neurogènica)
• Pueden palparse masas o tumefacciones delriñón.
DIAGNOSTICO :
• PRENATAL : Ecografía (se asocia con alteraciones
como mielo meningocele, espinabífida)
• POSNATAL. Urografía excretora
Cistografía
INTERVENCION ENFERMERIA:
• Programas de Tamizaje de Tensión arterial, Parcial de
orina (infección urinaria)
• Remisión para valoración de niños con infecciones
urinarias recurrentes. Antecedentes familiares de reflujo
vesico uretral o malformaciones renales
• Según prescripción médica educar a cuidadores de
importancia de suministrar antibióticos profilácticospara
prevenir infección urinaria.
Sucede cuando por alguna alteración la orina
que está en la vejiga, retrocede hacia los
uréteres; puede llegar al riñón, causando pielo
nefritis , cicatrices crónicas.
En los niños se asocia a malformaciones
ureterales, vejiga neurogènica, valvas y
estenosis uretrales.
,
RIÑON POLIQUISTICO
• PRENATAL: Ecografía
• POSNATAL: Urografía, TAC
INTERVENCION ENFERMERIA:
• En control pre – natal, promover realización de
ecografía; toda gestante debe realizarse una
ecografía antenatal. Verificar antecedentes
familiares de alteraciones renales o mortinatos.
• Tamizaje de tensión arterial
• Promover Control de Crecimiento y Desarrollo.
Control por pediatra para seguimiento de
función renal.
SIGNOS Y SINTOMAS:
• HIPERTENSION ARTERIAL
• Si es bilateral : anemia (Disminución de
eritropoyetina)
• Signos Infección Urinaria si se asocia con
malformaciones ureterales.
• Según severidad signos de insuficiencia renal,
hematuria.
DIAGNOSTICO :
•Crecimiento de quistes en los riñones.
Contienen líquido en su interior. Ocupan el
espacio y dañan las estructuras renales
(glomérulos, cálices etc)
•Es la tercera causa de IRCT (Tratamiento
remplazo renal: Diálisis peritoneal,
hemodiálisis),tratamiento que puede iniciar
antes de la adolescencia.
SÍNDROME DE ALPORT
SIGNOS Y SINTOMAS:
• Hematuria, proteinuria
• HIPERTENSION ARTERIAL, especialmenteen
niños ( no niñas)
• Deterioro progresivo de la función renal, generalmente
en los niños ( no niñas)
• Hipoacusia, alteraciones oculares (Disminución dela
visión, cataratas)
DIAGNOSTICO :
• Biopsia Renal (glomérulo nefritis crónica conlos
cambios clásicos del síndrome deAlport
INTERVENCION ENFERMERIA:
• En control pre – natal, Verificar antecedentes
familiares de síndrome deAlport)
• Tamizaje de Parcial de Orina (Hematuria, proteinuria
en Orina)
• Promover Control de Crecimiento y Desarrollo.Control
por pediatra para seguimiento de función renal, si ya
ha sido diagnosticado.
• De acuerdo a los signos y síntomas, cuidadospara
insuficiencia renal crónica.
El síndrome de Alport es una forma de nefritis
hereditaria (inflamación de los riñones), suele
desarrollarse en la juventud, principalmente en
hombres. Este trastorno causa un deterioro progresivo
de las partes del riñón y reduce gradualmente la función
renal. Algunos tipos del síndrome de Alport pueden
afectar también a la audición y a la visión.Se caracteriza
por un declive gradual de la función renal y la capacidad
auditiva. Puede requerir terapia de remplazo renal
(Diálisis) desde la adolescencia.
CONVERTIR CADA
CONTACTO, CADA
OPORTUNIDAD DE CUIDADO
CON LOS NIÑOS EN UN
MOMENTO PARA INFORMAR
A LOS CUIDADORES DE LO
FACTORES DE RIESGO Y
PRACTICAR SU DETECCION
POR MEDIO DE
PROCEDIMIENTOS SENCILLO
COMO LA TOMA DE
TA,PARCIAL DE ORINA,
OBSERVACION, EXAMEN
FÍSICO Y VALORACION DEL
CRECIMIENTO
IDENTIFICAR EL ROL COMO ENFERMEROS
EN LA DETECCION DE FACTORES DE RIESGO
DE TENER UNA INSUFICIENCIA RENAL
CRONICA EN LA
INFANCIA, ADOLESCENCIA O ADULTEZ
,QUE COMPROMETA LA CALIDAD DE VIDA, A
TRAVES DEL RECONOCIMIENTO DE LAS
DIFERENTES ALTERACIONES RENALES Y
GENITOURINRIAS
RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LOS RIÑONES COMO ORGANO
FUNDAMENTAL PARA UN ADECUADO CRECIMIENTO Y DESARROLLO
FAVORECER EL DIAGNOSTICO PRENATAL: ECOGRAFIA PRENATAL DX.
Para
recordar…..
Bibliografía
1. Baquedano Paulina. Reflujo Vesicouretral . Disponible en:
http://escuela.med.puc.cl/publ/manualurologia/ReflujoVesicoUreteral.html
2. Docentes Fundación Universitaria Área Andina(2010)Alteraciones Renales en Pediatría.
http://www.slideshare.net/guestc07ad2/alteraciones-en-el-sistema-renal-2-
3307549?from=share_email_logout3
3. . Daguer N. Glomerulopatía secundarias.Disponible en.
http://www.hospitalistas.com/ppt/glomerulopatias_secundarias_09.ppt
4. . http://escuela.med.puc.cl/publ/manualurologia/MalformacionesCongenitas.html
5. Glomerulopatía Primarias. Disponible en: http://es.scribd.com/doc
/7168928/GLOMERULOPATIAS-PRIMARIAS-
6 . Imbachi R. Malformaciones congénitas del aparato urogenital. Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/14242353/MALFORMACIONES-CONGENITAS-DEL-APARATO-
UROGENITAL
7. Moin K. Nefrología pediátrica. Disponible en:
http://www.slideshare.net/jimenuska/enfermeria-enf-pediatrica-nefrologia-pediatrica
8. Piedrahita V y otros. Causas de enfermedad renal cronica en niños que consultan al
Hospital San Vicente de Paul de Medellín. (1960 – 2010) Disponible en:
http://www.iatreia.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/1549/1105
8 . Yomasusa N .Pielonefritis Aguda. Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/16796632/Pielonefritis-Aguda
9 . http://wikis.lib.ncsu.edu/index.php/Image:HYPODYSPLASTIC_KIDNEY.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacidoCpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacido
esteban lopez
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
victorino66 palacios
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
Naiara Alonso Vilches
 
Vigilancia de excretas en el recien nacido e inmunizacion / CUIDADOS MEDIATOS
Vigilancia de excretas en el recien nacido e inmunizacion / CUIDADOS MEDIATOSVigilancia de excretas en el recien nacido e inmunizacion / CUIDADOS MEDIATOS
Vigilancia de excretas en el recien nacido e inmunizacion / CUIDADOS MEDIATOS
azurachancruz
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
Fernanda Silva Lizardi
 
Clase 2 Preparaicon Y Administracion De Medicamentos Y Sueros
Clase 2   Preparaicon Y Administracion De Medicamentos Y SuerosClase 2   Preparaicon Y Administracion De Medicamentos Y Sueros
Clase 2 Preparaicon Y Administracion De Medicamentos Y Sueros
Luis Miguel Miranda Piña
 
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONALDIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA
 
Antes, durante y despues del Paquete Globular
Antes, durante y despues del Paquete GlobularAntes, durante y despues del Paquete Globular
Antes, durante y despues del Paquete Globular
Silvana Star
 
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatria
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatriaRol de enfermeria y proceso de atencion en pediatria
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatria
Diego Cuellar
 
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUDPAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Imalay Caez
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
cpo
 
MEMBRANA DE HEMODIALIS
MEMBRANA DE HEMODIALISMEMBRANA DE HEMODIALIS
MEMBRANA DE HEMODIALIS
gustavo diaz nuñez
 
SINUSITIS.docx
SINUSITIS.docxSINUSITIS.docx
SINUSITIS.docx
SugeyTrinidad
 
Balance He En Ped
Balance He En PedBalance He En Ped
Balance He En Ped
abebantrax86
 
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Daysy Leguia
 
El recién nacido
El recién nacidoEl recién nacido
El recién nacido
aigonal87
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Dave Pizarro
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
Ronald Sotelo Saavedra
 

La actualidad más candente (20)

Cpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacidoCpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacido
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
 
Vigilancia de excretas en el recien nacido e inmunizacion / CUIDADOS MEDIATOS
Vigilancia de excretas en el recien nacido e inmunizacion / CUIDADOS MEDIATOSVigilancia de excretas en el recien nacido e inmunizacion / CUIDADOS MEDIATOS
Vigilancia de excretas en el recien nacido e inmunizacion / CUIDADOS MEDIATOS
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
 
Clase 2 Preparaicon Y Administracion De Medicamentos Y Sueros
Clase 2   Preparaicon Y Administracion De Medicamentos Y SuerosClase 2   Preparaicon Y Administracion De Medicamentos Y Sueros
Clase 2 Preparaicon Y Administracion De Medicamentos Y Sueros
 
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
 
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONALDIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
 
Antes, durante y despues del Paquete Globular
Antes, durante y despues del Paquete GlobularAntes, durante y despues del Paquete Globular
Antes, durante y despues del Paquete Globular
 
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatria
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatriaRol de enfermeria y proceso de atencion en pediatria
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatria
 
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUDPAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
 
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 
MEMBRANA DE HEMODIALIS
MEMBRANA DE HEMODIALISMEMBRANA DE HEMODIALIS
MEMBRANA DE HEMODIALIS
 
SINUSITIS.docx
SINUSITIS.docxSINUSITIS.docx
SINUSITIS.docx
 
Balance He En Ped
Balance He En PedBalance He En Ped
Balance He En Ped
 
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
 
El recién nacido
El recién nacidoEl recién nacido
El recién nacido
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
 

Similar a Malformaciones renales

Urolitiasis.pptx
Urolitiasis.pptxUrolitiasis.pptx
Urolitiasis.pptx
elviejo10
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
MFYC
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
MFYC
 
Malformaciones renales 1
Malformaciones renales 1Malformaciones renales 1
Malformaciones renales 1
Hugo Morales
 
Hematuria
HematuriaHematuria
semio renal.pptx
semio renal.pptxsemio renal.pptx
semio renal.pptx
PaolaLizeth7
 
exposicion PIELONEFRITIS.pptx
exposicion PIELONEFRITIS.pptxexposicion PIELONEFRITIS.pptx
exposicion PIELONEFRITIS.pptx
AdrianoFalcones1
 
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptxTRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
AMANDADEAZEVEDOSILVE
 
Infección del tracto urinario Pediatría
Infección del tracto urinario PediatríaInfección del tracto urinario Pediatría
Infección del tracto urinario Pediatría
Dafne Benavides Villavicencio
 
Patologia obstructiva alta uro pediatria
Patologia obstructiva alta uro pediatriaPatologia obstructiva alta uro pediatria
Patologia obstructiva alta uro pediatria
jjhc992
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Urgencias urologicas
Urgencias urologicasUrgencias urologicas
Urgencias urologicas
Luis Fernando
 
null. Apuntes 4 primer año, cuarto 4.pdf
null. Apuntes 4 primer año, cuarto 4.pdfnull. Apuntes 4 primer año, cuarto 4.pdf
null. Apuntes 4 primer año, cuarto 4.pdf
kbescmoon
 
Semiología, anatomía humana PDF 55 pagina
Semiología, anatomía humana PDF 55 paginaSemiología, anatomía humana PDF 55 pagina
Semiología, anatomía humana PDF 55 pagina
NicolekatherineQuisp
 
Lesión Renal Agua
Lesión Renal AguaLesión Renal Agua
Lesión Renal Agua
CelesteHdezWilder
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Nina Caro Lotero
 
Diagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema Urinario
Diagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema UrinarioDiagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema Urinario
Diagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema Urinario
Kevin Dickens
 
Semiología y diagnóstico nefrología
Semiología y diagnóstico nefrologíaSemiología y diagnóstico nefrología
Semiología y diagnóstico nefrología
Larisa Loaiza
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
hugogaara
 
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ALTO PRESENTA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ALTO PRESENTAINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ALTO PRESENTA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ALTO PRESENTA
JesusAfredoPerniaFer
 

Similar a Malformaciones renales (20)

Urolitiasis.pptx
Urolitiasis.pptxUrolitiasis.pptx
Urolitiasis.pptx
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Malformaciones renales 1
Malformaciones renales 1Malformaciones renales 1
Malformaciones renales 1
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
semio renal.pptx
semio renal.pptxsemio renal.pptx
semio renal.pptx
 
exposicion PIELONEFRITIS.pptx
exposicion PIELONEFRITIS.pptxexposicion PIELONEFRITIS.pptx
exposicion PIELONEFRITIS.pptx
 
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptxTRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
 
Infección del tracto urinario Pediatría
Infección del tracto urinario PediatríaInfección del tracto urinario Pediatría
Infección del tracto urinario Pediatría
 
Patologia obstructiva alta uro pediatria
Patologia obstructiva alta uro pediatriaPatologia obstructiva alta uro pediatria
Patologia obstructiva alta uro pediatria
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
 
Urgencias urologicas
Urgencias urologicasUrgencias urologicas
Urgencias urologicas
 
null. Apuntes 4 primer año, cuarto 4.pdf
null. Apuntes 4 primer año, cuarto 4.pdfnull. Apuntes 4 primer año, cuarto 4.pdf
null. Apuntes 4 primer año, cuarto 4.pdf
 
Semiología, anatomía humana PDF 55 pagina
Semiología, anatomía humana PDF 55 paginaSemiología, anatomía humana PDF 55 pagina
Semiología, anatomía humana PDF 55 pagina
 
Lesión Renal Agua
Lesión Renal AguaLesión Renal Agua
Lesión Renal Agua
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Diagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema Urinario
Diagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema UrinarioDiagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema Urinario
Diagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema Urinario
 
Semiología y diagnóstico nefrología
Semiología y diagnóstico nefrologíaSemiología y diagnóstico nefrología
Semiología y diagnóstico nefrología
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
 
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ALTO PRESENTA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ALTO PRESENTAINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ALTO PRESENTA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ALTO PRESENTA
 

Más de cpo

PROCESO DE ENFERMERIA 2023 (3).pdf
PROCESO DE ENFERMERIA 2023 (3).pdfPROCESO DE ENFERMERIA 2023 (3).pdf
PROCESO DE ENFERMERIA 2023 (3).pdf
cpo
 
PRESENTACON POLITICAS 2023.pptx
PRESENTACON POLITICAS 2023.pptxPRESENTACON POLITICAS 2023.pptx
PRESENTACON POLITICAS 2023.pptx
cpo
 
Administración de medicamentos en pediatria.pdf
Administración de medicamentos en pediatria.pdfAdministración de medicamentos en pediatria.pdf
Administración de medicamentos en pediatria.pdf
cpo
 
semiologia pediatrica.pdf
semiologia pediatrica.pdfsemiologia pediatrica.pdf
semiologia pediatrica.pdf
cpo
 
50fb23801aa1447d9c14b0c4445cc1e8.pdf
50fb23801aa1447d9c14b0c4445cc1e8.pdf50fb23801aa1447d9c14b0c4445cc1e8.pdf
50fb23801aa1447d9c14b0c4445cc1e8.pdf
cpo
 
CARTILLA ABUSO SEXUAL INFANTIL RETRO.pptx
CARTILLA ABUSO SEXUAL INFANTIL RETRO.pptxCARTILLA ABUSO SEXUAL INFANTIL RETRO.pptx
CARTILLA ABUSO SEXUAL INFANTIL RETRO.pptx
cpo
 
VALORACION DEL DESARROLLO NIÑA 14 MESES.pptx
VALORACION DEL DESARROLLO NIÑA 14 MESES.pptxVALORACION DEL DESARROLLO NIÑA 14 MESES.pptx
VALORACION DEL DESARROLLO NIÑA 14 MESES.pptx
cpo
 
3-201220132017 (1).pdf
3-201220132017 (1).pdf3-201220132017 (1).pdf
3-201220132017 (1).pdf
cpo
 
Valoración del niño.pdf
Valoración del niño.pdfValoración del niño.pdf
Valoración del niño.pdf
cpo
 
protocolos_seup_2020_final.pdf
protocolos_seup_2020_final.pdfprotocolos_seup_2020_final.pdf
protocolos_seup_2020_final.pdf
cpo
 
EL NIÑO SANO (Posada. Gómez. Ramirez) (z-lib.org).pdf
EL NIÑO SANO (Posada. Gómez. Ramirez) (z-lib.org).pdfEL NIÑO SANO (Posada. Gómez. Ramirez) (z-lib.org).pdf
EL NIÑO SANO (Posada. Gómez. Ramirez) (z-lib.org).pdf
cpo
 
Administración de medicamentos.pdf
Administración de medicamentos.pdfAdministración de medicamentos.pdf
Administración de medicamentos.pdf
cpo
 
Modulo PAI tomo 6
Modulo PAI tomo 6Modulo PAI tomo 6
Modulo PAI tomo 6
cpo
 
Módulo PAI tomo 5
Módulo PAI tomo 5Módulo PAI tomo 5
Módulo PAI tomo 5
cpo
 
Modulo PAI tomo I
Modulo PAI tomo IModulo PAI tomo I
Modulo PAI tomo I
cpo
 
Modulo pai tomo 7
Modulo pai tomo 7Modulo pai tomo 7
Modulo pai tomo 7
cpo
 
Modulo pai tomo_4 (1)
Modulo pai tomo_4 (1)Modulo pai tomo_4 (1)
Modulo pai tomo_4 (1)
cpo
 
Módulo pai tomo 3
Módulo pai tomo 3Módulo pai tomo 3
Módulo pai tomo 3
cpo
 
Gastrostomia
GastrostomiaGastrostomia
Gastrostomia
cpo
 
Intervencion
IntervencionIntervencion
Intervencion
cpo
 

Más de cpo (20)

PROCESO DE ENFERMERIA 2023 (3).pdf
PROCESO DE ENFERMERIA 2023 (3).pdfPROCESO DE ENFERMERIA 2023 (3).pdf
PROCESO DE ENFERMERIA 2023 (3).pdf
 
PRESENTACON POLITICAS 2023.pptx
PRESENTACON POLITICAS 2023.pptxPRESENTACON POLITICAS 2023.pptx
PRESENTACON POLITICAS 2023.pptx
 
Administración de medicamentos en pediatria.pdf
Administración de medicamentos en pediatria.pdfAdministración de medicamentos en pediatria.pdf
Administración de medicamentos en pediatria.pdf
 
semiologia pediatrica.pdf
semiologia pediatrica.pdfsemiologia pediatrica.pdf
semiologia pediatrica.pdf
 
50fb23801aa1447d9c14b0c4445cc1e8.pdf
50fb23801aa1447d9c14b0c4445cc1e8.pdf50fb23801aa1447d9c14b0c4445cc1e8.pdf
50fb23801aa1447d9c14b0c4445cc1e8.pdf
 
CARTILLA ABUSO SEXUAL INFANTIL RETRO.pptx
CARTILLA ABUSO SEXUAL INFANTIL RETRO.pptxCARTILLA ABUSO SEXUAL INFANTIL RETRO.pptx
CARTILLA ABUSO SEXUAL INFANTIL RETRO.pptx
 
VALORACION DEL DESARROLLO NIÑA 14 MESES.pptx
VALORACION DEL DESARROLLO NIÑA 14 MESES.pptxVALORACION DEL DESARROLLO NIÑA 14 MESES.pptx
VALORACION DEL DESARROLLO NIÑA 14 MESES.pptx
 
3-201220132017 (1).pdf
3-201220132017 (1).pdf3-201220132017 (1).pdf
3-201220132017 (1).pdf
 
Valoración del niño.pdf
Valoración del niño.pdfValoración del niño.pdf
Valoración del niño.pdf
 
protocolos_seup_2020_final.pdf
protocolos_seup_2020_final.pdfprotocolos_seup_2020_final.pdf
protocolos_seup_2020_final.pdf
 
EL NIÑO SANO (Posada. Gómez. Ramirez) (z-lib.org).pdf
EL NIÑO SANO (Posada. Gómez. Ramirez) (z-lib.org).pdfEL NIÑO SANO (Posada. Gómez. Ramirez) (z-lib.org).pdf
EL NIÑO SANO (Posada. Gómez. Ramirez) (z-lib.org).pdf
 
Administración de medicamentos.pdf
Administración de medicamentos.pdfAdministración de medicamentos.pdf
Administración de medicamentos.pdf
 
Modulo PAI tomo 6
Modulo PAI tomo 6Modulo PAI tomo 6
Modulo PAI tomo 6
 
Módulo PAI tomo 5
Módulo PAI tomo 5Módulo PAI tomo 5
Módulo PAI tomo 5
 
Modulo PAI tomo I
Modulo PAI tomo IModulo PAI tomo I
Modulo PAI tomo I
 
Modulo pai tomo 7
Modulo pai tomo 7Modulo pai tomo 7
Modulo pai tomo 7
 
Modulo pai tomo_4 (1)
Modulo pai tomo_4 (1)Modulo pai tomo_4 (1)
Modulo pai tomo_4 (1)
 
Módulo pai tomo 3
Módulo pai tomo 3Módulo pai tomo 3
Módulo pai tomo 3
 
Gastrostomia
GastrostomiaGastrostomia
Gastrostomia
 
Intervencion
IntervencionIntervencion
Intervencion
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Malformaciones renales

  • 1.
  • 2. ALTERACIONES CONGENITAS Y HEREDITARIAS ALTERACIONES CONGENITAS – HIPOPLASIA, AGENESIA RENAL – REFLUJO VESICOURETRAL – MALFORMACIONES PIELOURETERALES CON HIDRONEFROSIS Y DE VEJIGA ALTERACIONES HEREDITARIAS – RIÑON POLIQUISTICO – ENFERMEDAD ALPORT La incidencia de Insuficiencia Renal Crónica Terminal de niños en Colombia en el 2005, es de 3 niños x millón. De ellos 32.4% son debidas alteraciones congénitas o hereditarias del sistema urinario. HIPOPLASIA RENAL
  • 3. HIPOPLASIA Y AGENESIA RENAL SIGNOS Y SINTOMAS: • Si es unilateral puede ser asintomático. • Puede asociarse con presencia de arteriaumbilical única • Signos Infección Urinaria si se asociacon malformaciones ureterales. • Según severidad signos de insuficienciarenal, hematuria. DIAGNOSTICO : • PRENATAL: ecografía preferiblemente (Puede asociarse a oligo hidramnios o hidronefrosis) INTERVENCION ENFERMERIA: • En control prenatal, promover realización de ecografía; toda gestante debe realizarse una ecografía antenatal. Verificar antecedentes familiares de alteraciones renales o mortinatos. • En el recién nacido, verificar que no halla retraso en la micción (que el niño tenga diuresis en las primeras 8 horas de vida).Verificar al ligar el cordón presencia de las dos arterias umbilicales. • Promover Control de Crecimiento y Desarrollo.Control por pediatra para seguimiento de funciónrenal. ✓ AGENESIA : Ausencia uní o bilateral de riñones. Si es bilateral, es incompatible con la vida (Síndrome de Potter) ✓ HIPOPLASIA: •Disminución del tamaño y alteración de estructuras en riñón. Puede asociarse con malformaciones de los uréteres y reflujo vésico uretral o malformaciones en otros órganos y sistemas.
  • 4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS NOMENCLATURA DE LAS DILATACIONES DE LOS CALICES, PELVIS Y URETERES Denominación descriptiva Dilataciones adquiridas Malformaciones Sufijo: ectasia (obstrucción) (sin obstrucción) Prefijo: hidro Prefijo: mega Caliectasia Hidrocáliz, hidrocalicosis Megacáliz, megacalicosis Pelviectasia Hidropelvis, hidronefrosis Megapelvis Ureteroectasia Hidrouréter, hidroureteronefrosis Megauréter
  • 5. MALFORMACIONES PIELO URETERALES MEGAURETER SIGNOS Y SINTOMAS: • Náuseas, vómitos, asociados a infeccionesurinarias recurrentes. • HIPERTENSIONARTERIAL • Alteraciones en crecimiento ( inapetencia) • Si no se tratan : Deterioro de la función renal DIAGNOSTICO : • PRENATAL :Ecografía (Puede asociarse hidronefrosis) • POSNATAL. Urografía excretora Renograma ( Confirma obstrucción– Funcionalidad vías excretoras) • Valoración de función renal: BUN Creatinina INTERVENCION ENFERMERIA: • Programas de Tamizaje de Tensión arterial, Parcial de orina (detección de proteinuria, cetonuria, infección urinaria) • Remisión para valoración de niños coninfecciones urinarias recurrentes. • Según prescripción médica educar a cuidadores de importancia de suministrar antibióticos profilácticospara prevenir infección urinaria.
  • 6. HIDRONEFROSIS SIGNOS Y SINTOMAS: • Náuseas, vómitos, asociados a infeccionesurinarias recurrentes. • HIPERTENSIONARTERIAL • Si no se tratan : Deterioro de la función renal DIAGNOSTICO : • PRENATAL:Ecografía • POSNATAL: Renograma TAC INTERVENCION ENFERMERIA: • Programas de Tamizaje de Tensión arterial, Parcial de orina (infección urinaria) • Remisión para valoración de niños coninfecciones urinarias recurrentes. • Según prescripción médica educar a cuidadores de importancia de suministrar antibióticos profilácticospara prevenir infección urinaria. Se asocia con múltiples malformaciones de los uréteres y vejiga: estenosis, agenesia de uréteres, mega uréter, desembocadura ectópica en la vejiga
  • 7. REFLUJO VESICO URETRAL SIGNOS Y SINTOMAS: • Náuseas, vómitos, asociados a infeccionesurinarias recurrentes. • HIPERTENSIONARTERIAL • Dificultades para la micción (por obstrucciones envejiga y/o uretra, alteraciones de inervación de la vejiga (Vejiga neurogènica) • Pueden palparse masas o tumefacciones delriñón. DIAGNOSTICO : • PRENATAL : Ecografía (se asocia con alteraciones como mielo meningocele, espinabífida) • POSNATAL. Urografía excretora Cistografía INTERVENCION ENFERMERIA: • Programas de Tamizaje de Tensión arterial, Parcial de orina (infección urinaria) • Remisión para valoración de niños con infecciones urinarias recurrentes. Antecedentes familiares de reflujo vesico uretral o malformaciones renales • Según prescripción médica educar a cuidadores de importancia de suministrar antibióticos profilácticospara prevenir infección urinaria. Sucede cuando por alguna alteración la orina que está en la vejiga, retrocede hacia los uréteres; puede llegar al riñón, causando pielo nefritis , cicatrices crónicas. En los niños se asocia a malformaciones ureterales, vejiga neurogènica, valvas y estenosis uretrales. ,
  • 8. RIÑON POLIQUISTICO • PRENATAL: Ecografía • POSNATAL: Urografía, TAC INTERVENCION ENFERMERIA: • En control pre – natal, promover realización de ecografía; toda gestante debe realizarse una ecografía antenatal. Verificar antecedentes familiares de alteraciones renales o mortinatos. • Tamizaje de tensión arterial • Promover Control de Crecimiento y Desarrollo. Control por pediatra para seguimiento de función renal. SIGNOS Y SINTOMAS: • HIPERTENSION ARTERIAL • Si es bilateral : anemia (Disminución de eritropoyetina) • Signos Infección Urinaria si se asocia con malformaciones ureterales. • Según severidad signos de insuficiencia renal, hematuria. DIAGNOSTICO : •Crecimiento de quistes en los riñones. Contienen líquido en su interior. Ocupan el espacio y dañan las estructuras renales (glomérulos, cálices etc) •Es la tercera causa de IRCT (Tratamiento remplazo renal: Diálisis peritoneal, hemodiálisis),tratamiento que puede iniciar antes de la adolescencia.
  • 9. SÍNDROME DE ALPORT SIGNOS Y SINTOMAS: • Hematuria, proteinuria • HIPERTENSION ARTERIAL, especialmenteen niños ( no niñas) • Deterioro progresivo de la función renal, generalmente en los niños ( no niñas) • Hipoacusia, alteraciones oculares (Disminución dela visión, cataratas) DIAGNOSTICO : • Biopsia Renal (glomérulo nefritis crónica conlos cambios clásicos del síndrome deAlport INTERVENCION ENFERMERIA: • En control pre – natal, Verificar antecedentes familiares de síndrome deAlport) • Tamizaje de Parcial de Orina (Hematuria, proteinuria en Orina) • Promover Control de Crecimiento y Desarrollo.Control por pediatra para seguimiento de función renal, si ya ha sido diagnosticado. • De acuerdo a los signos y síntomas, cuidadospara insuficiencia renal crónica. El síndrome de Alport es una forma de nefritis hereditaria (inflamación de los riñones), suele desarrollarse en la juventud, principalmente en hombres. Este trastorno causa un deterioro progresivo de las partes del riñón y reduce gradualmente la función renal. Algunos tipos del síndrome de Alport pueden afectar también a la audición y a la visión.Se caracteriza por un declive gradual de la función renal y la capacidad auditiva. Puede requerir terapia de remplazo renal (Diálisis) desde la adolescencia.
  • 10. CONVERTIR CADA CONTACTO, CADA OPORTUNIDAD DE CUIDADO CON LOS NIÑOS EN UN MOMENTO PARA INFORMAR A LOS CUIDADORES DE LO FACTORES DE RIESGO Y PRACTICAR SU DETECCION POR MEDIO DE PROCEDIMIENTOS SENCILLO COMO LA TOMA DE TA,PARCIAL DE ORINA, OBSERVACION, EXAMEN FÍSICO Y VALORACION DEL CRECIMIENTO IDENTIFICAR EL ROL COMO ENFERMEROS EN LA DETECCION DE FACTORES DE RIESGO DE TENER UNA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN LA INFANCIA, ADOLESCENCIA O ADULTEZ ,QUE COMPROMETA LA CALIDAD DE VIDA, A TRAVES DEL RECONOCIMIENTO DE LAS DIFERENTES ALTERACIONES RENALES Y GENITOURINRIAS RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LOS RIÑONES COMO ORGANO FUNDAMENTAL PARA UN ADECUADO CRECIMIENTO Y DESARROLLO FAVORECER EL DIAGNOSTICO PRENATAL: ECOGRAFIA PRENATAL DX. Para recordar…..
  • 11. Bibliografía 1. Baquedano Paulina. Reflujo Vesicouretral . Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/manualurologia/ReflujoVesicoUreteral.html 2. Docentes Fundación Universitaria Área Andina(2010)Alteraciones Renales en Pediatría. http://www.slideshare.net/guestc07ad2/alteraciones-en-el-sistema-renal-2- 3307549?from=share_email_logout3 3. . Daguer N. Glomerulopatía secundarias.Disponible en. http://www.hospitalistas.com/ppt/glomerulopatias_secundarias_09.ppt 4. . http://escuela.med.puc.cl/publ/manualurologia/MalformacionesCongenitas.html 5. Glomerulopatía Primarias. Disponible en: http://es.scribd.com/doc /7168928/GLOMERULOPATIAS-PRIMARIAS- 6 . Imbachi R. Malformaciones congénitas del aparato urogenital. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/14242353/MALFORMACIONES-CONGENITAS-DEL-APARATO- UROGENITAL 7. Moin K. Nefrología pediátrica. Disponible en: http://www.slideshare.net/jimenuska/enfermeria-enf-pediatrica-nefrologia-pediatrica 8. Piedrahita V y otros. Causas de enfermedad renal cronica en niños que consultan al Hospital San Vicente de Paul de Medellín. (1960 – 2010) Disponible en: http://www.iatreia.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/1549/1105 8 . Yomasusa N .Pielonefritis Aguda. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/16796632/Pielonefritis-Aguda 9 . http://wikis.lib.ncsu.edu/index.php/Image:HYPODYSPLASTIC_KIDNEY.jpg