SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFIL PROFESIOGRAFICO DE
GERENTE DE PRODUCCION DE
UNA EMPRESA METALMECANICA
El gerente de producción es el profesional encargado de
organizar y controlar el proceso de producción en una fábrica.
También debe asegurar que los productos se realicen con las
especificaciones correctas, estén listos a tiempo y dentro del
presupuesto establecido.
Como gerente de producción, se participará en la planificación,
coordinación y control de los procesos de fabricación. Se
asegurará que los bienes y servicios se produzcan de manera
eficiente y que la cantidad correcta se produzca al costo y nivel de
calidad adecuados.
El alcance del trabajo depende de la naturaleza del sistema de
manufactura. Muchas empresas están envueltas en varios tipos de
producción, lo que aumenta la complejidad del rol. Es probable
que también se sea responsable de los recursos humanos y
materiales.
Son limitadas las oportunidades de trabajar por cuenta propia,
pero si se tiene una experiencia considerable en la gestión de
producción, se puede participar como consultor para ayudar a las
empresas a implementar nuevos sistemas de manufactura.
Se requiere tener :
• Título Profesional en Ingeniería mecánica ó Ingenieria
Industrial mas de 10 años de expedido
• Maestria o Especialización en Administración y Gerencia de
Negocios.
• Se debe tener un profundo conocimiento de la gestión de la
producción. Es posible que también se deba demostrar que
se tiene interés y habilidades en la industria.
• Ser un buen comunicador, tanto oral y como por escrito.
• Interés y conocimientos de matemáticas y de TIC.
• Capacidad para trabajar bajo presión, ya que a menudo los
plazos de producción son muy ajustados.
• Habilidades en la resolución de problemas.
• Dotes para el liderazgo y la negociación.
Habilidades
– Habilidades de planificación y organización para poder ejecutar y supervisar el proceso de producción.
– Capacidad de actuar con decisión y resolver problemas relacionados con el equipo de trabajo.
– Capacidad de captar conceptos fácilmente.
– Conocimientos en tecnología de información, para tratar con diversas tecnologías y programas.
– Atención al detalle para así garantizar altos niveles de calidad.
– Capacidad de comunicarse de manera clara y persuasiva con su equipo de trabajo, gerentes y clientes.
– Fuertes habilidades de negociación para así obtener los materiales dentro del presupuesto, en el momento
adecuado.
– Capacidad de trabajar bajo presión, motivando a los demás a cumplir responsablemente con los plazos
establecidos.
– Capacidad de trabajar de manera lógica y sistemática.
– Fuertes habilidades para tomar decisiones y un enfoque basado en resultados.
– Comprensión de los estándares de calidad y de las normas de higiene y seguridad industrial.
– Conocimiento de los conceptos de evaluación de desempeño y presupuesto.
– Experiencia en informes sobre indicadores de producción clave.
– Capacidad excepcional de comunicación.
– Excelentes habilidades de organización y liderazgo.
Funciones
Los gerentes de producción aseguran que los procesos de
fabricación se ejecuten de manera confiable y
eficiente. Coordinan, planifican y dirigen las actividades
utilizadas para crear una amplia gama de productos, como
automóviles, equipos informáticos o productos de papel.
En las empresas grandes, puede haber fuertes relaciones
entre la gerencia de producción y los roles de gerencia
estratégica o general, y de mercadeo o finanzas.
También puede participar en el diseño y la compra de
productos. En algunas firmas más grandes, los planificadores,
controladores, ingenieros de producción y supervisores lo
ayudarán. El rol puede estar integrado con otras funciones,
como mercadeo, ventas y finanzas.
El gerente de producción puede estar basado en un sitio,
pero también podría ser responsable de las operaciones en
varios lugares, incluidos sitios en el extranjero, lo que
significa que se podría exigir viajar y pasar tiempo fuera de
casa.
Responsabilidades
– Supervisar los procesos de producción, planificando y organizando el cronograma de producción.
Renegociar y ajustar los plazos según sea necesario.
– Asegurar que la producción sea rentable.
– Evaluar los requerimientos y recursos de producción.
– Estimar los costos y establecer los estándares de calidad.
– Desarrollar el presupuesto de producción y mantener los gastos dentro del presupuesto.
– Organizar las reparaciones y el mantenimiento rutinario de los equipos de producción.
– Chequear los estándares de los productos y también implementar programas de aseguramiento
de calidad.
– Recomendar iniciativas de reducción de costos manteniendo los estándares de calidad.
– Sugerir mejoras en el proceso para así mejorar la calidad y la capacidad de producción.
– Actuar como enlace entre diferentes departamentos: compras, mercadeo y ventas, y otras
gerencias.
– Trabajar con los directivos para implementar las políticas y objetivos de la empresa.
– Asegurar que se cumplan las normas de seguridad e higiene industrial.
– Supervisar el trabajo y motivar al equipo de trabajadores subalterno.
– Revisar y evaluar el desempeño de los trabajadores.
– Identificar las necesidades de formación y organizar las sesiones de entrenamiento relevantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de aperturaInstructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de aperturacostosyauditorias
 
Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015Norma iso 9001 version 2015
Taller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoriaTaller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoria
RicardoMoyaMontero
 
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parteanalisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
Primala Sistema de Gestion
 
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresaAmbiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresaGermán Lynch Navarro
 
Procedimiento para la toma de acciones de mejora
Procedimiento para la toma de acciones de mejoraProcedimiento para la toma de acciones de mejora
Procedimiento para la toma de acciones de mejoraEducación Titiribí
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Sistema de gestion de calidad.
Sistema de gestion de calidad.Sistema de gestion de calidad.
Sistema de gestion de calidad.Jesus Hc
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Bases de un Sistema de Gestión de la Calidad
Bases de un Sistema de Gestión de la CalidadBases de un Sistema de Gestión de la Calidad
Bases de un Sistema de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Historia de la mejora continua
Historia de la mejora continuaHistoria de la mejora continua
Historia de la mejora continua
Antonio Díaz
 
INM-MOF-231 - Supervisor de Operaciones
INM-MOF-231 - Supervisor de OperacionesINM-MOF-231 - Supervisor de Operaciones
INM-MOF-231 - Supervisor de Operaciones
INMENA S.A.C.
 
Taller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento HumanoTaller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento Humanojenny85
 
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...Cristhiam Montalvan Coronel
 
Dog food politica ambiental
Dog food politica ambientalDog food politica ambiental
Dog food politica ambiental
Stefaniie Navarrete
 
unidad 1 principios y tipos de auditorias
 unidad 1  principios y tipos de auditorias  unidad 1  principios y tipos de auditorias
unidad 1 principios y tipos de auditorias
Ing Angela Pichardo Paredes
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidadMaria Lupotto
 
P cal-01 (3) p inspeccion y control de calidad
P cal-01 (3) p inspeccion y control de calidadP cal-01 (3) p inspeccion y control de calidad
P cal-01 (3) p inspeccion y control de calidad
Daniel Castillo
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
Elva Revilla Liu
 
Auditorias de-calidad
Auditorias de-calidadAuditorias de-calidad
Auditorias de-calidad
Claudia Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Instructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de aperturaInstructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de apertura
 
Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015
 
Taller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoriaTaller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoria
 
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parteanalisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
 
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresaAmbiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
 
Procedimiento para la toma de acciones de mejora
Procedimiento para la toma de acciones de mejoraProcedimiento para la toma de acciones de mejora
Procedimiento para la toma de acciones de mejora
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
 
Sistema de gestion de calidad.
Sistema de gestion de calidad.Sistema de gestion de calidad.
Sistema de gestion de calidad.
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
 
Bases de un Sistema de Gestión de la Calidad
Bases de un Sistema de Gestión de la CalidadBases de un Sistema de Gestión de la Calidad
Bases de un Sistema de Gestión de la Calidad
 
Historia de la mejora continua
Historia de la mejora continuaHistoria de la mejora continua
Historia de la mejora continua
 
INM-MOF-231 - Supervisor de Operaciones
INM-MOF-231 - Supervisor de OperacionesINM-MOF-231 - Supervisor de Operaciones
INM-MOF-231 - Supervisor de Operaciones
 
Taller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento HumanoTaller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento Humano
 
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
 
Dog food politica ambiental
Dog food politica ambientalDog food politica ambiental
Dog food politica ambiental
 
unidad 1 principios y tipos de auditorias
 unidad 1  principios y tipos de auditorias  unidad 1  principios y tipos de auditorias
unidad 1 principios y tipos de auditorias
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
P cal-01 (3) p inspeccion y control de calidad
P cal-01 (3) p inspeccion y control de calidadP cal-01 (3) p inspeccion y control de calidad
P cal-01 (3) p inspeccion y control de calidad
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 
Auditorias de-calidad
Auditorias de-calidadAuditorias de-calidad
Auditorias de-calidad
 

Similar a Perfil profesiografico de gerente de produccion metalmecanico

Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
FranzReynaldoAchPach
 
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
FranzReynaldoAchPach
 
ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO-PARCIAL 3 (1).pptx
ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO-PARCIAL 3 (1).pptxANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO-PARCIAL 3 (1).pptx
ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO-PARCIAL 3 (1).pptx
JeniiferGonzalez1
 
Gerencia de planta.pptx
Gerencia de planta.pptxGerencia de planta.pptx
Gerencia de planta.pptx
JARAMILLOJOSUE
 
Presentación consultoría Caroliva
Presentación consultoría Caroliva Presentación consultoría Caroliva
Presentación consultoría Caroliva
✔ Daniel Caro Oliva
 
Gerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel MedioGerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel Medio
Juan Carlos Fernandez
 
Presentacion de plan maestro
Presentacion de plan maestroPresentacion de plan maestro
Presentacion de plan maestro
roldanarturo2002
 
floyd
floydfloyd
floyd
puerta
 
La función
La funciónLa función
La función
yulyedelmira
 
Administracion de la producccion
Administracion de la producccionAdministracion de la producccion
Administracion de la producccion
MariaEugeniaPrez
 
Administracion de la producccion
Administracion de la producccionAdministracion de la producccion
Administracion de la producccion
MariaEugeniaPrez
 
evaluacion2.pptx
evaluacion2.pptxevaluacion2.pptx
evaluacion2.pptx
HugoCid4
 
Proyecto final - Francisco Marcano
Proyecto final  - Francisco MarcanoProyecto final  - Francisco Marcano
Proyecto final - Francisco Marcano
FranciscoMarcano16
 
La función de la administración de la producción
La función de la administración de la producciónLa función de la administración de la producción
La función de la administración de la producciónfantex
 
Gerente de-produccic3b3n
Gerente de-produccic3b3nGerente de-produccic3b3n
Gerente de-produccic3b3n
Jairo SB
 
Roles del ingeniero de sistemas
Roles del ingeniero de sistemasRoles del ingeniero de sistemas
Roles del ingeniero de sistemas
Tensor
 
Profund
ProfundProfund
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOSGESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
TBL The Bottom Line
 
Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.
Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.
Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.
Teach for All
 

Similar a Perfil profesiografico de gerente de produccion metalmecanico (20)

Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
 
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
 
ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO-PARCIAL 3 (1).pptx
ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO-PARCIAL 3 (1).pptxANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO-PARCIAL 3 (1).pptx
ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO-PARCIAL 3 (1).pptx
 
Gerencia de planta.pptx
Gerencia de planta.pptxGerencia de planta.pptx
Gerencia de planta.pptx
 
Presentación consultoría Caroliva
Presentación consultoría Caroliva Presentación consultoría Caroliva
Presentación consultoría Caroliva
 
Gerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel MedioGerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel Medio
 
Presentacion de plan maestro
Presentacion de plan maestroPresentacion de plan maestro
Presentacion de plan maestro
 
floyd
floydfloyd
floyd
 
La función
La funciónLa función
La función
 
Administracion de la producccion
Administracion de la producccionAdministracion de la producccion
Administracion de la producccion
 
Administracion de la producccion
Administracion de la producccionAdministracion de la producccion
Administracion de la producccion
 
evaluacion2.pptx
evaluacion2.pptxevaluacion2.pptx
evaluacion2.pptx
 
Proyecto final - Francisco Marcano
Proyecto final  - Francisco MarcanoProyecto final  - Francisco Marcano
Proyecto final - Francisco Marcano
 
La función de la administración de la producción
La función de la administración de la producciónLa función de la administración de la producción
La función de la administración de la producción
 
Gerente de-produccic3b3n
Gerente de-produccic3b3nGerente de-produccic3b3n
Gerente de-produccic3b3n
 
Roles del ingeniero de sistemas
Roles del ingeniero de sistemasRoles del ingeniero de sistemas
Roles del ingeniero de sistemas
 
Profund
ProfundProfund
Profund
 
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOSGESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
 
Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.
Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.
Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.
 
Roles Del Ingeniero De Sistemas
Roles Del Ingeniero De SistemasRoles Del Ingeniero De Sistemas
Roles Del Ingeniero De Sistemas
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Perfil profesiografico de gerente de produccion metalmecanico

  • 1. PERFIL PROFESIOGRAFICO DE GERENTE DE PRODUCCION DE UNA EMPRESA METALMECANICA
  • 2. El gerente de producción es el profesional encargado de organizar y controlar el proceso de producción en una fábrica. También debe asegurar que los productos se realicen con las especificaciones correctas, estén listos a tiempo y dentro del presupuesto establecido. Como gerente de producción, se participará en la planificación, coordinación y control de los procesos de fabricación. Se asegurará que los bienes y servicios se produzcan de manera eficiente y que la cantidad correcta se produzca al costo y nivel de calidad adecuados. El alcance del trabajo depende de la naturaleza del sistema de manufactura. Muchas empresas están envueltas en varios tipos de producción, lo que aumenta la complejidad del rol. Es probable que también se sea responsable de los recursos humanos y materiales. Son limitadas las oportunidades de trabajar por cuenta propia, pero si se tiene una experiencia considerable en la gestión de producción, se puede participar como consultor para ayudar a las empresas a implementar nuevos sistemas de manufactura.
  • 3. Se requiere tener : • Título Profesional en Ingeniería mecánica ó Ingenieria Industrial mas de 10 años de expedido • Maestria o Especialización en Administración y Gerencia de Negocios. • Se debe tener un profundo conocimiento de la gestión de la producción. Es posible que también se deba demostrar que se tiene interés y habilidades en la industria. • Ser un buen comunicador, tanto oral y como por escrito. • Interés y conocimientos de matemáticas y de TIC. • Capacidad para trabajar bajo presión, ya que a menudo los plazos de producción son muy ajustados. • Habilidades en la resolución de problemas. • Dotes para el liderazgo y la negociación.
  • 4. Habilidades – Habilidades de planificación y organización para poder ejecutar y supervisar el proceso de producción. – Capacidad de actuar con decisión y resolver problemas relacionados con el equipo de trabajo. – Capacidad de captar conceptos fácilmente. – Conocimientos en tecnología de información, para tratar con diversas tecnologías y programas. – Atención al detalle para así garantizar altos niveles de calidad. – Capacidad de comunicarse de manera clara y persuasiva con su equipo de trabajo, gerentes y clientes. – Fuertes habilidades de negociación para así obtener los materiales dentro del presupuesto, en el momento adecuado. – Capacidad de trabajar bajo presión, motivando a los demás a cumplir responsablemente con los plazos establecidos. – Capacidad de trabajar de manera lógica y sistemática. – Fuertes habilidades para tomar decisiones y un enfoque basado en resultados. – Comprensión de los estándares de calidad y de las normas de higiene y seguridad industrial. – Conocimiento de los conceptos de evaluación de desempeño y presupuesto. – Experiencia en informes sobre indicadores de producción clave. – Capacidad excepcional de comunicación. – Excelentes habilidades de organización y liderazgo.
  • 5. Funciones Los gerentes de producción aseguran que los procesos de fabricación se ejecuten de manera confiable y eficiente. Coordinan, planifican y dirigen las actividades utilizadas para crear una amplia gama de productos, como automóviles, equipos informáticos o productos de papel. En las empresas grandes, puede haber fuertes relaciones entre la gerencia de producción y los roles de gerencia estratégica o general, y de mercadeo o finanzas. También puede participar en el diseño y la compra de productos. En algunas firmas más grandes, los planificadores, controladores, ingenieros de producción y supervisores lo ayudarán. El rol puede estar integrado con otras funciones, como mercadeo, ventas y finanzas. El gerente de producción puede estar basado en un sitio, pero también podría ser responsable de las operaciones en varios lugares, incluidos sitios en el extranjero, lo que significa que se podría exigir viajar y pasar tiempo fuera de casa.
  • 6. Responsabilidades – Supervisar los procesos de producción, planificando y organizando el cronograma de producción. Renegociar y ajustar los plazos según sea necesario. – Asegurar que la producción sea rentable. – Evaluar los requerimientos y recursos de producción. – Estimar los costos y establecer los estándares de calidad. – Desarrollar el presupuesto de producción y mantener los gastos dentro del presupuesto. – Organizar las reparaciones y el mantenimiento rutinario de los equipos de producción. – Chequear los estándares de los productos y también implementar programas de aseguramiento de calidad. – Recomendar iniciativas de reducción de costos manteniendo los estándares de calidad. – Sugerir mejoras en el proceso para así mejorar la calidad y la capacidad de producción. – Actuar como enlace entre diferentes departamentos: compras, mercadeo y ventas, y otras gerencias. – Trabajar con los directivos para implementar las políticas y objetivos de la empresa. – Asegurar que se cumplan las normas de seguridad e higiene industrial. – Supervisar el trabajo y motivar al equipo de trabajadores subalterno. – Revisar y evaluar el desempeño de los trabajadores. – Identificar las necesidades de formación y organizar las sesiones de entrenamiento relevantes.