SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
MEDICINA INTERNA II
PRACTICA DE MEDICINA INTERNA II
PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA EN
PACIENTE CON CIRROSIS HEPÁTICA
DOCENTE:
Dr. HUAMAN BONIFAZ LUIS MIGUEL
ALUMNOS:
 LUYO GARCIA GRECIA XIMENA
 MAUTINO REYES ANTHONI DANILO
 RUBIO MARTINEZ EVA MARELLY
 TOLENTINO ALANIA YUDI NELIDA
 VELASQUEZ MARTICORENA SILVANA
DEFINICIÓN
La PBE es la infección del líquido ascítico (que
se acumula en el abdomen de los pacientes con
algunas enfermedades como la cirrosis) por una
o más bacterias del líquido, sin que exista
infección de algún órgano intraabdominal.
ETIOLOGÍA
CAUSAS
• Hemorragia digestiva.
• Hospitalizados con ascitis.
• Niveles bajos de proteínas totales en el
líquido ascítico.
• Antecedentes de episodio previo de PBE.
FACTORES DE ALTO RIESGO ES UN CIRROTICO
PARA EL DESARROLLO DE PBE:
 Trastornos en la barrera intestinal.
 Alteraciones en la actividad del sistema
retículo endotelial.
 Trastornos en la inmunidad humoral tanto
plasmáticos como en el líquido ascítico.
 Alteraciones en la inmunidad celular y en el
funcionalismo de los neutrófilos y los factores
iatrogénicos
SINTOMAS
Dolor Abdominal
(distencion)
S.A.T
Ortopnea
SIGNOS
Fiebre
Hipertrofia de la
partodia
Telangiectasias
Ginecomastia
Hipoventilacion
pulmonar a nivel
de bases
Signo de rebote
positivo (irritación
peritoneal)
SIGNOS
Edeme de
miembro inferiores
Vello con
distribucio
ginecoide
Atrofia testicular
Anemia
Síndrome
Doloroso
Abdominal
Síndrome
Febril
Síndrome
Edematoso
Síndrome
Anémico
Síndrome
Varices
Esofagicas
Síndrome de
Hipotensión
Arterial
Síndrome de
Insuficiencia
Cardiaca
Síndrome
alteración de
la conciencia
FISIOPATOLOGÍA
MANIFESTACIONES CLINICAS
 Se debe sospechar peritonitis bacteriana espontánea (PBE) en
pacientes con ascitis por cirrosis avanzada que desarrollan
síntomas como fiebre, dolor / sensibilidad abdominal y alteración del
estado mental.
 Otros signos y síntomas de la PBE incluyen diarrea, íleo paralítico,
hipotensión, hipotermia y anomalías de laboratorio, como
leucocitosis periférica, acidosis metabólica y azotemia.
 Los signos y síntomas de la PBE son sutiles en comparación con
los observados en pacientes con peritonitis bacteriana en ausencia
de ascitis.
 Al separar la superficie peritoneal visceral de la parietal, la ascitis
evita el desarrollo de un abdomen rígido.
 Aproximadamente el 13 por ciento de los pacientes con PBE no
presentan signos o síntomas de infección en el momento del
diagnóstico.
MANIFESTACIONES CLINICAS
 Fiebre : la fiebre es la manifestación clínica más común de la PBE. Es importante tener en cuenta que
los pacientes con cirrosis avanzada suelen presentar una leve hipotermia. Por lo tanto, una temperatura
de 37,8ºC (100ºF) o superior debe tomarse en serio, similar a la situación del paciente con neutropenia.
 Sensibilidad y dolor abdominal - dolor abdominal difuso es el sello de la peritonitis. Sin embargo, el
dolor puede ser muy sutil en la PAS debido a la presencia de ascitis y algunos pacientes se encuentran
asintomáticos. El dolor suele ser difuso y continuo; es diferente del dolor inducido por el estiramiento de la
pared abdominal debido a la ascitis tensa.
 Estado mental alterado : el signo clínico de infección que con frecuencia se pasa por alto en el paciente
con cirrosis es un cambio sutil en el estado mental. Si bien el paciente puede presentar un delirio franco,
confusión o enlentecimiento cognitivo, la alteración en el estado mental puede ser tan sutil que solo puede
ser detectada por un cónyuge o un médico que conozca bien al paciente.
 Diarrea : la diarrea es común en pacientes con PBE . Se ha documentado una alteración de la flora
intestinal con sobrecrecimiento de un organismo (normalmente Escherichia coli) en un modelo animal de
cirrosis y PBE.
 Íleo paralítico, hipotensión, hipotermia : estos signos más graves son indicativos de infección
avanzada y poca probabilidad de supervivencia. Es importante detectar la infección y comenzar el
tratamiento con antibióticos antes de alcanzar esta etapa.
DIAGNOSTICO: La peritonitis por Listeria
monocytogenes
TRATAMIENTO
Iniciar la terapia empírica lo antes posible para
maximizar las posibilidades de supervivencia del
paciente
No se deben administrar antibióticos hasta
que se haya obtenido líquido ascítico para
cultivo.
Suspender los bloqueadores beta no selectivos
Indicaciones para la terapia con antibióticos
en paciente con ascitis que tiene uno o más de los siguientes hallazgos:
• Temperatura superior a 37,8 ° C (100 ° F)
• Dolor y / o sensibilidad abdominal
• Un cambio en el estado mental.
• Recuento de leucocitos polimorfonucleares (PMN)
del líquido ascítico ≥ 250 células / microL
Indicaciones de tratamiento en pacientes con hepatitis alcohólica
• Fiebre
• leucocitosis periférica
• dolor abdominal
terapia antibiótica empírica
Elección del antibiótico
2 g de cefotaxima iV c/8 horas
• Cefalosporinas de tercera generación
• Otros antibióticos
ciprofloxacino 400 mg iv 2 veces al día
Peritonitis bacteriana espontánea en paciente con cirrosis hepática
Peritonitis bacteriana espontánea en paciente con cirrosis hepática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastritis crónica atrofica
Gastritis crónica atroficaGastritis crónica atrofica
Gastritis crónica atrofica
Jesus López-Cepero Andrada
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaGastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronica
Karla González
 
Cuales son los tipos de gastritis
Cuales son los tipos de gastritisCuales son los tipos de gastritis
Cuales son los tipos de gastritis
Jimena Suárez
 
Gastritis
Gastritis Gastritis
Gastritis agudas y cronicas..
Gastritis agudas y cronicas..Gastritis agudas y cronicas..
Gastritis agudas y cronicas..
universidad de guayaquil
 
Gastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.ppGastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.pp
Hugo Pinto
 
44 tumores gastrointestinalesgg
44 tumores gastrointestinalesgg44 tumores gastrointestinalesgg
44 tumores gastrointestinalesgg
Jonathan Avecillas
 
Gastritis y gastropatías
Gastritis y gastropatíasGastritis y gastropatías
Gastritis y gastropatías
asociaciongastrocba
 
Diarrea asociada a antibioticos convertido
Diarrea asociada a antibioticos convertidoDiarrea asociada a antibioticos convertido
Diarrea asociada a antibioticos convertido
Esteban Joseph
 
Castillo galaviz giovanna michelle gastritis
Castillo galaviz giovanna michelle gastritisCastillo galaviz giovanna michelle gastritis
Castillo galaviz giovanna michelle gastritis
Giovanna Castillo Galaviz
 
Ulcera péptica
Ulcera péptica Ulcera péptica
Ulcera péptica
asociaciongastrocba
 
Gastritis aguda
Gastritis agudaGastritis aguda
Gastritis aguda
Roberto Berto
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis crónica
Gastritis crónicaGastritis crónica
Gastritis crónica
congresoveterinario
 
4.2 problemas gastrointestinales_del_nino
4.2 problemas gastrointestinales_del_nino4.2 problemas gastrointestinales_del_nino
4.2 problemas gastrointestinales_del_nino
nastaruiz
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
carlos west
 
Cólera, disenteria, salmonelosis i febre tifoide
Cólera, disenteria, salmonelosis i febre tifoideCólera, disenteria, salmonelosis i febre tifoide
Cólera, disenteria, salmonelosis i febre tifoide
marbruro
 
Gastritis y ulcera péptica
Gastritis y ulcera pépticaGastritis y ulcera péptica
Gastritis y ulcera péptica
Erick De Leon Sanchez
 
Gastritis
GastritisGastritis

La actualidad más candente (20)

Gastritis crónica atrofica
Gastritis crónica atroficaGastritis crónica atrofica
Gastritis crónica atrofica
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Gastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaGastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronica
 
Cuales son los tipos de gastritis
Cuales son los tipos de gastritisCuales son los tipos de gastritis
Cuales son los tipos de gastritis
 
Gastritis
Gastritis Gastritis
Gastritis
 
Gastritis agudas y cronicas..
Gastritis agudas y cronicas..Gastritis agudas y cronicas..
Gastritis agudas y cronicas..
 
Gastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.ppGastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.pp
 
44 tumores gastrointestinalesgg
44 tumores gastrointestinalesgg44 tumores gastrointestinalesgg
44 tumores gastrointestinalesgg
 
Gastritis y gastropatías
Gastritis y gastropatíasGastritis y gastropatías
Gastritis y gastropatías
 
Diarrea asociada a antibioticos convertido
Diarrea asociada a antibioticos convertidoDiarrea asociada a antibioticos convertido
Diarrea asociada a antibioticos convertido
 
Castillo galaviz giovanna michelle gastritis
Castillo galaviz giovanna michelle gastritisCastillo galaviz giovanna michelle gastritis
Castillo galaviz giovanna michelle gastritis
 
Ulcera péptica
Ulcera péptica Ulcera péptica
Ulcera péptica
 
Gastritis aguda
Gastritis agudaGastritis aguda
Gastritis aguda
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Gastritis crónica
Gastritis crónicaGastritis crónica
Gastritis crónica
 
4.2 problemas gastrointestinales_del_nino
4.2 problemas gastrointestinales_del_nino4.2 problemas gastrointestinales_del_nino
4.2 problemas gastrointestinales_del_nino
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Cólera, disenteria, salmonelosis i febre tifoide
Cólera, disenteria, salmonelosis i febre tifoideCólera, disenteria, salmonelosis i febre tifoide
Cólera, disenteria, salmonelosis i febre tifoide
 
Gastritis y ulcera péptica
Gastritis y ulcera pépticaGastritis y ulcera péptica
Gastritis y ulcera péptica
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 

Similar a Peritonitis bacteriana espontánea en paciente con cirrosis hepática

ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINALANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
GRACESITA
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Cynthia Miranda Bermejo
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Jazmin M. Ramirez
 
Enterocolitis necrotizante.pptx
Enterocolitis necrotizante.pptxEnterocolitis necrotizante.pptx
Enterocolitis necrotizante.pptx
JoseArmas30
 
Abdomen agudo alma viri
Abdomen agudo  alma viriAbdomen agudo  alma viri
Abdomen agudo alma viri
almaviridianarochaarteaga
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
yamiligonzalez
 
Apendicitis aguda pediatría power
Apendicitis aguda pediatría powerApendicitis aguda pediatría power
Apendicitis aguda pediatría power
Marjorie Vigueras
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
junior alcalde
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio
1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio
1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio
JhonaBalcazar
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
yamiligonzalez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
barbiesport
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
KATIA QUIROGA DAZA
 
La pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorialLa pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorial
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colonEnfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
fernando rosario
 
Abdomen Agudo Exposicion
Abdomen Agudo ExposicionAbdomen Agudo Exposicion
Abdomen Agudo Exposicion
Alejandra Angel
 
SII.pptx
SII.pptxSII.pptx
SII.pptx
alanbenitezt
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Irwin
 
Hepatitis A, B, C y D
Hepatitis A, B, C y DHepatitis A, B, C y D
Hepatitis A, B, C y D
Leticiama
 

Similar a Peritonitis bacteriana espontánea en paciente con cirrosis hepática (20)

ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINALANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Enterocolitis necrotizante.pptx
Enterocolitis necrotizante.pptxEnterocolitis necrotizante.pptx
Enterocolitis necrotizante.pptx
 
Abdomen agudo alma viri
Abdomen agudo  alma viriAbdomen agudo  alma viri
Abdomen agudo alma viri
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Apendicitis aguda pediatría power
Apendicitis aguda pediatría powerApendicitis aguda pediatría power
Apendicitis aguda pediatría power
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
 
1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio
1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio
1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
apendicitis
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
 
La pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorialLa pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorial
 
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colonEnfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
 
Abdomen Agudo Exposicion
Abdomen Agudo ExposicionAbdomen Agudo Exposicion
Abdomen Agudo Exposicion
 
SII.pptx
SII.pptxSII.pptx
SII.pptx
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Hepatitis A, B, C y D
Hepatitis A, B, C y DHepatitis A, B, C y D
Hepatitis A, B, C y D
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Peritonitis bacteriana espontánea en paciente con cirrosis hepática

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV MEDICINA INTERNA II PRACTICA DE MEDICINA INTERNA II PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA EN PACIENTE CON CIRROSIS HEPÁTICA DOCENTE: Dr. HUAMAN BONIFAZ LUIS MIGUEL ALUMNOS:  LUYO GARCIA GRECIA XIMENA  MAUTINO REYES ANTHONI DANILO  RUBIO MARTINEZ EVA MARELLY  TOLENTINO ALANIA YUDI NELIDA  VELASQUEZ MARTICORENA SILVANA
  • 2. DEFINICIÓN La PBE es la infección del líquido ascítico (que se acumula en el abdomen de los pacientes con algunas enfermedades como la cirrosis) por una o más bacterias del líquido, sin que exista infección de algún órgano intraabdominal.
  • 4. CAUSAS • Hemorragia digestiva. • Hospitalizados con ascitis. • Niveles bajos de proteínas totales en el líquido ascítico. • Antecedentes de episodio previo de PBE. FACTORES DE ALTO RIESGO ES UN CIRROTICO PARA EL DESARROLLO DE PBE:  Trastornos en la barrera intestinal.  Alteraciones en la actividad del sistema retículo endotelial.  Trastornos en la inmunidad humoral tanto plasmáticos como en el líquido ascítico.  Alteraciones en la inmunidad celular y en el funcionalismo de los neutrófilos y los factores iatrogénicos
  • 7. SIGNOS Edeme de miembro inferiores Vello con distribucio ginecoide Atrofia testicular Anemia
  • 11.
  • 12.
  • 13. MANIFESTACIONES CLINICAS  Se debe sospechar peritonitis bacteriana espontánea (PBE) en pacientes con ascitis por cirrosis avanzada que desarrollan síntomas como fiebre, dolor / sensibilidad abdominal y alteración del estado mental.  Otros signos y síntomas de la PBE incluyen diarrea, íleo paralítico, hipotensión, hipotermia y anomalías de laboratorio, como leucocitosis periférica, acidosis metabólica y azotemia.  Los signos y síntomas de la PBE son sutiles en comparación con los observados en pacientes con peritonitis bacteriana en ausencia de ascitis.  Al separar la superficie peritoneal visceral de la parietal, la ascitis evita el desarrollo de un abdomen rígido.  Aproximadamente el 13 por ciento de los pacientes con PBE no presentan signos o síntomas de infección en el momento del diagnóstico.
  • 14. MANIFESTACIONES CLINICAS  Fiebre : la fiebre es la manifestación clínica más común de la PBE. Es importante tener en cuenta que los pacientes con cirrosis avanzada suelen presentar una leve hipotermia. Por lo tanto, una temperatura de 37,8ºC (100ºF) o superior debe tomarse en serio, similar a la situación del paciente con neutropenia.  Sensibilidad y dolor abdominal - dolor abdominal difuso es el sello de la peritonitis. Sin embargo, el dolor puede ser muy sutil en la PAS debido a la presencia de ascitis y algunos pacientes se encuentran asintomáticos. El dolor suele ser difuso y continuo; es diferente del dolor inducido por el estiramiento de la pared abdominal debido a la ascitis tensa.  Estado mental alterado : el signo clínico de infección que con frecuencia se pasa por alto en el paciente con cirrosis es un cambio sutil en el estado mental. Si bien el paciente puede presentar un delirio franco, confusión o enlentecimiento cognitivo, la alteración en el estado mental puede ser tan sutil que solo puede ser detectada por un cónyuge o un médico que conozca bien al paciente.  Diarrea : la diarrea es común en pacientes con PBE . Se ha documentado una alteración de la flora intestinal con sobrecrecimiento de un organismo (normalmente Escherichia coli) en un modelo animal de cirrosis y PBE.  Íleo paralítico, hipotensión, hipotermia : estos signos más graves son indicativos de infección avanzada y poca probabilidad de supervivencia. Es importante detectar la infección y comenzar el tratamiento con antibióticos antes de alcanzar esta etapa.
  • 15. DIAGNOSTICO: La peritonitis por Listeria monocytogenes
  • 16. TRATAMIENTO Iniciar la terapia empírica lo antes posible para maximizar las posibilidades de supervivencia del paciente No se deben administrar antibióticos hasta que se haya obtenido líquido ascítico para cultivo. Suspender los bloqueadores beta no selectivos Indicaciones para la terapia con antibióticos en paciente con ascitis que tiene uno o más de los siguientes hallazgos: • Temperatura superior a 37,8 ° C (100 ° F) • Dolor y / o sensibilidad abdominal • Un cambio en el estado mental. • Recuento de leucocitos polimorfonucleares (PMN) del líquido ascítico ≥ 250 células / microL
  • 17. Indicaciones de tratamiento en pacientes con hepatitis alcohólica • Fiebre • leucocitosis periférica • dolor abdominal terapia antibiótica empírica Elección del antibiótico 2 g de cefotaxima iV c/8 horas • Cefalosporinas de tercera generación • Otros antibióticos ciprofloxacino 400 mg iv 2 veces al día