SlideShare una empresa de Scribd logo
Gastritis y Ulcera péptica.
Luis Erick De león Sanchez-Mariana Castillo Mijares
GASTRITIS
• La gastritis es una condición en la cual la mucosa gástrica esta inflamada.
• El revestimiento del estomago contiene células que producen ácido y
enzimas que ayudan en la digestión de los alimentos.
• Cuando el revestimiento del estómago se inflama, produce menos ácido,
enzimas y mucosa, al igual que nos ocasiona molestia.
• Existen varios tipos de gastritis:
• Aguda: Se caracteriza por síntomas más pronunciados. Más fácil de aliviar con un
buen plan de tratamiento.
• Crónica: En este tipo de gastritis es común que el paciente controle los síntomas
pero la inflamación permanezca allí.
• Erosiva: Sucede cuando existen erosiones superficiales dentro del estómago.
• Atrófica: En estas situaciones la mucosa se ha dañado o perdido en su totalidad se
asocia principalmente a cáncer.
CAUSAS
• La gastritis puede estar producida por múltiples causas: alcohol, tabaco,
alimentos, fármacos (antiinflamatorios no esteroideos), cirugías
importantes, o infecciones (la bacteria Helicobacter pylori se relaciona con
algunos tipos de gastritis).
• Desde finales del siglo XX se ha venido relacionando al H. Pylori con la
patología gástrica de una u otra forma.
• Es decir, la implicación de esta bacteria en la úlcera gastroduodenal y como
precursor de algún tipo de cáncer gástrico es indudable, pero también juega
un papel importante como causa de gastritis. De hecho, cuando se ha
estudiado su prevalencia, más de la mitad de la población presenta datos
que confirman la presencia de este germen en el estómago.
SINTOMAS
• Los síntomas son muy variables, ya que cada individuo puede
experimentarlos de una forma diferente. Los más frecuentes son malestar o
dolor de estómago, náuseas, vómitos, eructos, ardor, o presencia de sangre
en el vómito o en las heces.
DIAGNOSTICO
• El diagnóstico de la gastritis es histológico, es decir, es necesario realizar
una gastroscopia y obtener una muestra de la mucosa gástrica mediante
biopsia para que pueda ser analizada.
• Por tanto, el diagnóstico de la gastritis no es únicamente clínico (no se basa
solo en los síntomas) sino que es necesaria la realización de pruebas
invasivas (gastroscopia y biopsia) para confirmar su existencia.
TRATAMIENTO
• Generalmente, el tratamiento de la gastritis incluye antiácidos y otros
medicamentos que ayudan a disminuir la acidez en el estómago, aliviando
así los síntomas y favoreciendo la curación de la irritación de su pared.
• Si la gastritis está relacionada con una enfermedad o una infección, también
se tratará ese problema.
• Por último, se recomienda a los pacientes realizar cambios en su dieta,
evitando ciertos tipos de alimentos, bebidas o fármacos que puedan
producir irritación de la pared estomacal.
ULCERA
• Una úlcera se define como la perdida de la integridad del estómago o del
duodeno que produce un efecto local o excavación a causa de inflamación
activa, y son de naturaleza crónica.
• La úlcera es el resultado del desequilibrio entre los factores agresivos y
defensivos de la mucosa gastroduodenal. La causa más frecuente de este
trastorno es la bacteria helicobacter pilory, pero puede ser causado por
muchísimas etiologías, que van desde los AINES, consumo excesivo de
sustancias irritantes hasta el síndrome de Zollinder-Ellison.
SINTOMAS
• El síntoma más frecuente de úlcera péptica es el dolor abdominal
específicamente en epigastrio; dolor de carácter urente, lacerante en
algunas ocasiones, la mayoría de los enfermos describen dispepsia y
sensación de hambre dolorosa.
• Típicamente aparece entre 1,5 y 3 horas después de las comidas, y se alivia
con la ingesta de alimentos o con la toma de antiácidos.
• También es muy caracterísca la presencia de dolor durante la noche
despertando al paciente, entre las doce y las 3 de la mañana.
• A menudo puede estar acompañado de distensión abdominal, intolerancia a
las grasas, eructos, pérdida de peso, náuseas y vómitos estos últimos sobre
todo en ulceras gástricas. Algunos pacientes permanecen asintomáticos
hasta que presentan una complicación como hemorragia o perforación.
COMPLICACIONES
• La aparición de una ulcera puede conllevar alguno de los siguientes
problemas o complicaciones:
• Hemorragia de tubo digestivo alto: Que se presenta como la más común,
apareciendo en el 20% de los pacientes.
• Perforación: Ocurre en el 6-10% de los casos. Se perforan con más
frecuencia las úlceras duodenales que las gástricas, y la clínica suele consistir
en un dolor intenso súbito que es causado por una peritonitis. Produce el
llamado ‘’abdomen en madera’’.
• Penetración: La penetración de la ulcera consiste en su perforación hacia un
órgano vecino, de forma que penetra en él.
• Obstrucción: estenosis pilórica, se trata de la más rara y es la salida del
orificio pilórico.
DIAGNOSTICO
• Aunque las características pueden ser muy típicas de ulcera y el diagnóstico
es principalmente clínico, hay que realizar las pruebas complementarias
como endoscopia, radiografía con contraste.
TRATAMIENTO
• Actualmente se utilizan gran variedad de fármacos los más importantes
incluyen:
• Antiácidos: Principalmente para el alivio del dolor. Se usan el hidróxido de
aluminio y el hidróxido de magnesia.
• Antagonistas de los receptores histamina: Entre ellos se encuentran la
cimetidina, ranitidina o famitidina.
• Agentes protectores de la mucosa: El sucralfato se emplea en estos casos.
• Prostaglandinas sintéticas: enprostil y misoprostol sobre todo en la
prevención de ulcera asociada a AINES.
• Inhibidores de la bomba de protones: Son los antisecretores de ácido más
potentes, y los más empleados. A este grupo pertenece el omeprazol,
lansoprazol, pantoprazol y rabeprazol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
Catalina Guajardo
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
Javier Hernández
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Fri cho
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
kattycecivel
 
Hepatitis viral tipo A
Hepatitis viral tipo AHepatitis viral tipo A
Hepatitis viral tipo A
AlexanderMedinaTejad
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Miguel Gallardo Jimenez
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
AldairCarrasco
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
ambe1969
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
Alex Muchin
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
Laura Dominguez
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
dr.andresvasquez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Javii Pineda
 
Ictericia en el Adulto
Ictericia en el AdultoIctericia en el Adulto
Ictericia en el Adulto
LauraXimenaHernandezC
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
Betania Especialidades Médicas
 
7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen
mariale1587
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
Alejandro Bautista Jiménez
 
Manejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroidesManejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroides
lainskaster
 
Gastritis y Ulcera Péptica
Gastritis y Ulcera PépticaGastritis y Ulcera Péptica
Gastritis y Ulcera Péptica
Oswaldo A. Garibay
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
Karen Delgado
 
Gastritis
Gastritis Gastritis

La actualidad más candente (20)

Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Hepatitis viral tipo A
Hepatitis viral tipo AHepatitis viral tipo A
Hepatitis viral tipo A
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Ictericia en el Adulto
Ictericia en el AdultoIctericia en el Adulto
Ictericia en el Adulto
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
 
7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
 
Manejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroidesManejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroides
 
Gastritis y Ulcera Péptica
Gastritis y Ulcera PépticaGastritis y Ulcera Péptica
Gastritis y Ulcera Péptica
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Gastritis
Gastritis Gastritis
Gastritis
 

Similar a Gastritis y ulcera péptica

Gastritis. Enfermería
Gastritis. EnfermeríaGastritis. Enfermería
Gastritis. Enfermería
Dave Pizarro
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoEnfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivo
Marzela Zarate
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Royce Kpo
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Royce Kpo
 
ulcera peptica.pptx
ulcera peptica.pptxulcera peptica.pptx
ulcera peptica.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
2. Gastritis.pptx
2. Gastritis.pptx2. Gastritis.pptx
2. Gastritis.pptx
CarlosQuiaro4
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
roberto
 
Patologias intestinos
Patologias intestinos Patologias intestinos
Patologias intestinos
Ivonne Baena Jaimes
 
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptxDIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
PAOLAMARGARITACHOZOB
 
Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptx
Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptxEnfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptx
Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptx
LauraBenitez538116
 
Transtornos intestinales
Transtornos intestinalesTranstornos intestinales
Transtornos intestinales
Ariel Villalba Salinas
 
alteraciones gastrointestinales_equipo8.pptx
alteraciones gastrointestinales_equipo8.pptxalteraciones gastrointestinales_equipo8.pptx
alteraciones gastrointestinales_equipo8.pptx
ClaudiaValera6
 
La Gastritis.pptx
La Gastritis.pptxLa Gastritis.pptx
La Gastritis.pptx
BielkaAlca
 
Enfermerdades inflamatorias intestinales crónicas 2(1)
Enfermerdades inflamatorias intestinales crónicas 2(1)Enfermerdades inflamatorias intestinales crónicas 2(1)
Enfermerdades inflamatorias intestinales crónicas 2(1)
Nuria Alonso
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónica
Fri cho
 
Enfermedades del sistema digestivo Salazar
Enfermedades del sistema digestivo SalazarEnfermedades del sistema digestivo Salazar
Enfermedades del sistema digestivo Salazar
Elida Capetillo La Hoz
 
Gastrointestinales farmacologia
Gastrointestinales farmacologiaGastrointestinales farmacologia
Gastrointestinales farmacologia
Obed Gi
 
Gastritis y ulcera péptica
Gastritis  y ulcera pépticaGastritis  y ulcera péptica
Gastritis y ulcera péptica
Ana Bertha Llamas
 
Acidopeptico y ulcera peptica
Acidopeptico y ulcera pepticaAcidopeptico y ulcera peptica
Acidopeptico y ulcera peptica
EnFerMeriithhaa !!!
 

Similar a Gastritis y ulcera péptica (20)

Gastritis. Enfermería
Gastritis. EnfermeríaGastritis. Enfermería
Gastritis. Enfermería
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoEnfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivo
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
ulcera peptica.pptx
ulcera peptica.pptxulcera peptica.pptx
ulcera peptica.pptx
 
2. Gastritis.pptx
2. Gastritis.pptx2. Gastritis.pptx
2. Gastritis.pptx
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Patologias intestinos
Patologias intestinos Patologias intestinos
Patologias intestinos
 
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptxDIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
 
Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptx
Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptxEnfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptx
Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptx
 
Transtornos intestinales
Transtornos intestinalesTranstornos intestinales
Transtornos intestinales
 
alteraciones gastrointestinales_equipo8.pptx
alteraciones gastrointestinales_equipo8.pptxalteraciones gastrointestinales_equipo8.pptx
alteraciones gastrointestinales_equipo8.pptx
 
La Gastritis.pptx
La Gastritis.pptxLa Gastritis.pptx
La Gastritis.pptx
 
Enfermerdades inflamatorias intestinales crónicas 2(1)
Enfermerdades inflamatorias intestinales crónicas 2(1)Enfermerdades inflamatorias intestinales crónicas 2(1)
Enfermerdades inflamatorias intestinales crónicas 2(1)
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónica
 
Enfermedades del sistema digestivo Salazar
Enfermedades del sistema digestivo SalazarEnfermedades del sistema digestivo Salazar
Enfermedades del sistema digestivo Salazar
 
Gastrointestinales farmacologia
Gastrointestinales farmacologiaGastrointestinales farmacologia
Gastrointestinales farmacologia
 
Gastritis y ulcera péptica
Gastritis  y ulcera pépticaGastritis  y ulcera péptica
Gastritis y ulcera péptica
 
Acidopeptico y ulcera peptica
Acidopeptico y ulcera pepticaAcidopeptico y ulcera peptica
Acidopeptico y ulcera peptica
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Gastritis y ulcera péptica

  • 1. Gastritis y Ulcera péptica. Luis Erick De león Sanchez-Mariana Castillo Mijares
  • 2. GASTRITIS • La gastritis es una condición en la cual la mucosa gástrica esta inflamada. • El revestimiento del estomago contiene células que producen ácido y enzimas que ayudan en la digestión de los alimentos. • Cuando el revestimiento del estómago se inflama, produce menos ácido, enzimas y mucosa, al igual que nos ocasiona molestia.
  • 3. • Existen varios tipos de gastritis: • Aguda: Se caracteriza por síntomas más pronunciados. Más fácil de aliviar con un buen plan de tratamiento. • Crónica: En este tipo de gastritis es común que el paciente controle los síntomas pero la inflamación permanezca allí. • Erosiva: Sucede cuando existen erosiones superficiales dentro del estómago. • Atrófica: En estas situaciones la mucosa se ha dañado o perdido en su totalidad se asocia principalmente a cáncer.
  • 4. CAUSAS • La gastritis puede estar producida por múltiples causas: alcohol, tabaco, alimentos, fármacos (antiinflamatorios no esteroideos), cirugías importantes, o infecciones (la bacteria Helicobacter pylori se relaciona con algunos tipos de gastritis). • Desde finales del siglo XX se ha venido relacionando al H. Pylori con la patología gástrica de una u otra forma.
  • 5. • Es decir, la implicación de esta bacteria en la úlcera gastroduodenal y como precursor de algún tipo de cáncer gástrico es indudable, pero también juega un papel importante como causa de gastritis. De hecho, cuando se ha estudiado su prevalencia, más de la mitad de la población presenta datos que confirman la presencia de este germen en el estómago.
  • 6. SINTOMAS • Los síntomas son muy variables, ya que cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente. Los más frecuentes son malestar o dolor de estómago, náuseas, vómitos, eructos, ardor, o presencia de sangre en el vómito o en las heces.
  • 7. DIAGNOSTICO • El diagnóstico de la gastritis es histológico, es decir, es necesario realizar una gastroscopia y obtener una muestra de la mucosa gástrica mediante biopsia para que pueda ser analizada. • Por tanto, el diagnóstico de la gastritis no es únicamente clínico (no se basa solo en los síntomas) sino que es necesaria la realización de pruebas invasivas (gastroscopia y biopsia) para confirmar su existencia.
  • 8. TRATAMIENTO • Generalmente, el tratamiento de la gastritis incluye antiácidos y otros medicamentos que ayudan a disminuir la acidez en el estómago, aliviando así los síntomas y favoreciendo la curación de la irritación de su pared. • Si la gastritis está relacionada con una enfermedad o una infección, también se tratará ese problema. • Por último, se recomienda a los pacientes realizar cambios en su dieta, evitando ciertos tipos de alimentos, bebidas o fármacos que puedan producir irritación de la pared estomacal.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ULCERA • Una úlcera se define como la perdida de la integridad del estómago o del duodeno que produce un efecto local o excavación a causa de inflamación activa, y son de naturaleza crónica. • La úlcera es el resultado del desequilibrio entre los factores agresivos y defensivos de la mucosa gastroduodenal. La causa más frecuente de este trastorno es la bacteria helicobacter pilory, pero puede ser causado por muchísimas etiologías, que van desde los AINES, consumo excesivo de sustancias irritantes hasta el síndrome de Zollinder-Ellison.
  • 12. SINTOMAS • El síntoma más frecuente de úlcera péptica es el dolor abdominal específicamente en epigastrio; dolor de carácter urente, lacerante en algunas ocasiones, la mayoría de los enfermos describen dispepsia y sensación de hambre dolorosa. • Típicamente aparece entre 1,5 y 3 horas después de las comidas, y se alivia con la ingesta de alimentos o con la toma de antiácidos. • También es muy caracterísca la presencia de dolor durante la noche despertando al paciente, entre las doce y las 3 de la mañana.
  • 13. • A menudo puede estar acompañado de distensión abdominal, intolerancia a las grasas, eructos, pérdida de peso, náuseas y vómitos estos últimos sobre todo en ulceras gástricas. Algunos pacientes permanecen asintomáticos hasta que presentan una complicación como hemorragia o perforación.
  • 14. COMPLICACIONES • La aparición de una ulcera puede conllevar alguno de los siguientes problemas o complicaciones: • Hemorragia de tubo digestivo alto: Que se presenta como la más común, apareciendo en el 20% de los pacientes. • Perforación: Ocurre en el 6-10% de los casos. Se perforan con más frecuencia las úlceras duodenales que las gástricas, y la clínica suele consistir en un dolor intenso súbito que es causado por una peritonitis. Produce el llamado ‘’abdomen en madera’’.
  • 15. • Penetración: La penetración de la ulcera consiste en su perforación hacia un órgano vecino, de forma que penetra en él. • Obstrucción: estenosis pilórica, se trata de la más rara y es la salida del orificio pilórico.
  • 16. DIAGNOSTICO • Aunque las características pueden ser muy típicas de ulcera y el diagnóstico es principalmente clínico, hay que realizar las pruebas complementarias como endoscopia, radiografía con contraste.
  • 17. TRATAMIENTO • Actualmente se utilizan gran variedad de fármacos los más importantes incluyen: • Antiácidos: Principalmente para el alivio del dolor. Se usan el hidróxido de aluminio y el hidróxido de magnesia. • Antagonistas de los receptores histamina: Entre ellos se encuentran la cimetidina, ranitidina o famitidina.
  • 18. • Agentes protectores de la mucosa: El sucralfato se emplea en estos casos. • Prostaglandinas sintéticas: enprostil y misoprostol sobre todo en la prevención de ulcera asociada a AINES. • Inhibidores de la bomba de protones: Son los antisecretores de ácido más potentes, y los más empleados. A este grupo pertenece el omeprazol, lansoprazol, pantoprazol y rabeprazol.