SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Argentino de
 Educación Física
     Filial Morón

Curso de Personal Trainer



       Año 2003
Profesor Leandro G. Martínez


   Teléfono: (011) 4 658-0587

leandrogmartinez@yahoo.com.ar
leandrogmartinez@hotmail.com
Sistema esquelético
Conformación esquelética:
 Cabeza         Cráneo superior y posterior
                 Cara
 Tronco         Tórax (atrás la columna vertebral, delante el esternón y en todo el
                        perímetro las costillas)
                 Pelvis (sacro por detrás y huesos coxales por los costados)
                 Abdomen (columna lumbar por detrás y el resto del perímetro
                        formado por músculos)
 Extremidades          Miembro superior (clavícula, escápula, húmero, cúbito, radio
                                 y la mano constituida por carpo, metacarpo y dedos)
                        Miembro inferior (fémur, rótula, tibia, peroné y pie formado
                                 por tarso, metatarso y dedos)
Articulaciones
  Es el conjunto de partes blandas que unen dos o más
                   huesos adyacentes.
Clasificación según la movilidad:
 Sin movilidad o fibrosas (ej. huesos del cráneo).
 De escasa movilidad, cartilaginosas o sincondrosis: poseen entre los
huesos una zona de cartílago (ej. condrocostales).
 De gran movilidad o sinoviales: están cubiertas de cartílago hialino;
poseen una membrana sinovial que segrega un lubricante (sinovia) mientras
que por fuera de ésta membrana se encuentra la cápsula articular.
                                Vuelven a clasificarse según
        Ligamentos                  las superficies óseas.
Ligamentos

Se reconocen los:
• Pasivos: son fibrosos, constituídos por tejido fibroso y elástico.
• Activos: son las formaciones musculares.


      Existen ligamentos no articulares y articulares; éstos a
      su vez se clasifican en propiamente dichos, interóseos y
                             a distancia.
Entrenamiento
    Matveiev (1972) entiende por éste “todo aquello que comprende la
  preparación física, técnico-táctica, intelectual y moral de una persona
   con ayuda de ejercicios físicos”. Asimismo se contempla una mejora
         sistemática y progresiva de la capacidad de rendimiento.


Objetivos del entrenemiento:
 Psicomotores: comprenden los diferentes factores que condicionan el
rendimiento, tales como la resistencia general, la fuerza, la velocidad y las
capacidades de coordinaciones motrices, entre otras.
 Cognitivos: se incluyen conocimientos técnicos y tácticos, así como
conocimientos generales afines.
 Psicológicos: son la fuerza de voluntad, el autodominio, la autosuperación, lo
psicosocial, etc.
Entrenamiento

       Desde el punto de vista de la Fisiología del Ejercicio el
 entrenamiento es, en términos generales, un proceso permanente de
adaptación a la carga de trabajo. Los estímulos de entrenamiento, en
  cuanto perturbadores de la homeostasis (es el mantenimiento del
  equilibrio bioquímico interno del organismo) son los motores de
     transformación y de adaptación de los sistemas solicitados.


La dinámica de adaptación (estado de entrenamiento) es muy rápida
 para un principiante, luego aminora con los años de entrenamiento,
    hasta ser prácticamente imperceptible con el paso del tiempo.
Entrenamiento


En la mejora de la capacidad de rendimiento, los fenómenos de
adaptación pueden clasificarse como:

 Específicos: afectan más particularmente a los sistemas
inmediatamente operativos, como el sistema neuromuscular y los
sistemas energéticos.

 No específicos: se refieren más bien a los sistemas auxiliares
indirectamente implicados en la actividad física que se está
desarrollando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema muscular septimo
Sistema muscular septimoSistema muscular septimo
Sistema muscular septimo
neyverriveragarcia
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Independiente
 
Sistema muscular stefany
Sistema muscular stefanySistema muscular stefany
Sistema muscular stefany
Stefany Silva
 
Presentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscularPresentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscular
alberto BARRIENTOS
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
*
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULARSISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
Joselyn Lobato
 
3. sistema muscular
3. sistema muscular3. sistema muscular
3. sistema muscular
Gloria Gomez
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Diego Gómez
 
Sistema Muscular Generalidades
Sistema Muscular GeneralidadesSistema Muscular Generalidades
Sistema Muscular Generalidades
guest2235e4
 
Una elongación muscular es una tensión muy próxima al desgarro muscular
Una elongación muscular es una tensión muy próxima al desgarro muscularUna elongación muscular es una tensión muy próxima al desgarro muscular
Una elongación muscular es una tensión muy próxima al desgarro muscular
John Galindez
 
Sist. músculo esquelético-valoración
Sist. músculo esquelético-valoraciónSist. músculo esquelético-valoración
Sist. músculo esquelético-valoración
Norma Obaid
 
Cadenas Musculares
Cadenas MuscularesCadenas Musculares
Cadenas Musculares
Jorge
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
crisporterucho1
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
UASD
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Mar Lene
 
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Victor Vega
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Hiram Baez Andino
 
Miologia 2010
Miologia 2010Miologia 2010
Miologia 2010
LucindoSuarezR
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
christianbecerra75
 

La actualidad más candente (19)

Sistema muscular septimo
Sistema muscular septimoSistema muscular septimo
Sistema muscular septimo
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema muscular stefany
Sistema muscular stefanySistema muscular stefany
Sistema muscular stefany
 
Presentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscularPresentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULARSISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
 
3. sistema muscular
3. sistema muscular3. sistema muscular
3. sistema muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema Muscular Generalidades
Sistema Muscular GeneralidadesSistema Muscular Generalidades
Sistema Muscular Generalidades
 
Una elongación muscular es una tensión muy próxima al desgarro muscular
Una elongación muscular es una tensión muy próxima al desgarro muscularUna elongación muscular es una tensión muy próxima al desgarro muscular
Una elongación muscular es una tensión muy próxima al desgarro muscular
 
Sist. músculo esquelético-valoración
Sist. músculo esquelético-valoraciónSist. músculo esquelético-valoración
Sist. músculo esquelético-valoración
 
Cadenas Musculares
Cadenas MuscularesCadenas Musculares
Cadenas Musculares
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Miologia 2010
Miologia 2010Miologia 2010
Miologia 2010
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 

Destacado

Personal parte ii
Personal   parte iiPersonal   parte ii
Personal parte ii
sofimbrit_brit
 
Curso Entrenador Personal II (personal trainer)
Curso Entrenador Personal II (personal trainer)Curso Entrenador Personal II (personal trainer)
Curso Entrenador Personal II (personal trainer)
Alto Rendimiento
 
Aprendizaje basado en proyectos personal trainer
Aprendizaje basado en proyectos personal trainerAprendizaje basado en proyectos personal trainer
Aprendizaje basado en proyectos personal trainer
danivi73
 
ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.
ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.
ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.
CefocadeBahia Cursos E Instructorados
 
INSTRUCTORADO UNIVERSITARIO EN MUSCULACION y PERSONAL TRAINER. Centro de Form...
INSTRUCTORADO UNIVERSITARIO EN MUSCULACION y PERSONAL TRAINER. Centro de Form...INSTRUCTORADO UNIVERSITARIO EN MUSCULACION y PERSONAL TRAINER. Centro de Form...
INSTRUCTORADO UNIVERSITARIO EN MUSCULACION y PERSONAL TRAINER. Centro de Form...
CefocadeBahia Cursos E Instructorados
 
Orientaciones Formativas para el Entrenador de Futbol Juvenil
Orientaciones Formativas para el Entrenador de Futbol JuvenilOrientaciones Formativas para el Entrenador de Futbol Juvenil
Orientaciones Formativas para el Entrenador de Futbol Juvenil
Miguel Ángel García Martín
 
Metodo Intermitente
Metodo IntermitenteMetodo Intermitente
Metodo Intermitente
cartenes14
 
Ejercicios musculacion
Ejercicios musculacionEjercicios musculacion
Ejercicios musculacion
Walther Barrera Godoy
 
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
gciganda
 
FUTBOL: Cuantificacion de Cargas
FUTBOL: Cuantificacion de CargasFUTBOL: Cuantificacion de Cargas
FUTBOL: Cuantificacion de Cargas
Fuerza y Potencia
 
Fuerza Explosiva Futbol
Fuerza Explosiva FutbolFuerza Explosiva Futbol
Fuerza Explosiva Futbol
Alberto García
 
Entrenamiento de la coordinacion
Entrenamiento de la coordinacionEntrenamiento de la coordinacion
Entrenamiento de la coordinacion
Fuerza y Potencia
 
Preparación física en fútbol
Preparación física en fútbolPreparación física en fútbol
Preparación física en fútbol
Lauren Morillo Barajas
 
50 ejercicios-abdominales
50 ejercicios-abdominales50 ejercicios-abdominales
50 ejercicios-abdominales
Steven Pozo
 
FUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
FUTBOL: Ejercicio intermitente - ProgresionesFUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
FUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
Fuerza y Potencia
 

Destacado (15)

Personal parte ii
Personal   parte iiPersonal   parte ii
Personal parte ii
 
Curso Entrenador Personal II (personal trainer)
Curso Entrenador Personal II (personal trainer)Curso Entrenador Personal II (personal trainer)
Curso Entrenador Personal II (personal trainer)
 
Aprendizaje basado en proyectos personal trainer
Aprendizaje basado en proyectos personal trainerAprendizaje basado en proyectos personal trainer
Aprendizaje basado en proyectos personal trainer
 
ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.
ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.
ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.
 
INSTRUCTORADO UNIVERSITARIO EN MUSCULACION y PERSONAL TRAINER. Centro de Form...
INSTRUCTORADO UNIVERSITARIO EN MUSCULACION y PERSONAL TRAINER. Centro de Form...INSTRUCTORADO UNIVERSITARIO EN MUSCULACION y PERSONAL TRAINER. Centro de Form...
INSTRUCTORADO UNIVERSITARIO EN MUSCULACION y PERSONAL TRAINER. Centro de Form...
 
Orientaciones Formativas para el Entrenador de Futbol Juvenil
Orientaciones Formativas para el Entrenador de Futbol JuvenilOrientaciones Formativas para el Entrenador de Futbol Juvenil
Orientaciones Formativas para el Entrenador de Futbol Juvenil
 
Metodo Intermitente
Metodo IntermitenteMetodo Intermitente
Metodo Intermitente
 
Ejercicios musculacion
Ejercicios musculacionEjercicios musculacion
Ejercicios musculacion
 
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
 
FUTBOL: Cuantificacion de Cargas
FUTBOL: Cuantificacion de CargasFUTBOL: Cuantificacion de Cargas
FUTBOL: Cuantificacion de Cargas
 
Fuerza Explosiva Futbol
Fuerza Explosiva FutbolFuerza Explosiva Futbol
Fuerza Explosiva Futbol
 
Entrenamiento de la coordinacion
Entrenamiento de la coordinacionEntrenamiento de la coordinacion
Entrenamiento de la coordinacion
 
Preparación física en fútbol
Preparación física en fútbolPreparación física en fútbol
Preparación física en fútbol
 
50 ejercicios-abdominales
50 ejercicios-abdominales50 ejercicios-abdominales
50 ejercicios-abdominales
 
FUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
FUTBOL: Ejercicio intermitente - ProgresionesFUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
FUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
 

Similar a Personal parte i

Sistema Musculo Esquéletico.pdf
Sistema Musculo Esquéletico.pdfSistema Musculo Esquéletico.pdf
Sistema Musculo Esquéletico.pdf
JESSENIAJUDITHBRAVOL
 
3 clase 3 anatomia musculos
3 clase 3 anatomia musculos3 clase 3 anatomia musculos
3 clase 3 anatomia musculos
tcoaiep2015
 
Proyecto anatomia humana
Proyecto anatomia humanaProyecto anatomia humana
Proyecto anatomia humana
eduardo
 
Trabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptxTrabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptx
GustavoCABALLERO27
 
SISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTORSISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTOR
blancamoreno7
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
pilar V2
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
pilar V2
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
pilar V2
 
Fisiologia 1
Fisiologia 1Fisiologia 1
Fisiologia 1
Sierras89
 
Ensayo sobre la Kinesiología
Ensayo sobre la KinesiologíaEnsayo sobre la Kinesiología
Ensayo sobre la Kinesiología
Christinho17
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
andresfgcr
 
Musculos maritza ferreira
Musculos maritza ferreiraMusculos maritza ferreira
Musculos maritza ferreira
Massiel Valero
 
unidad 3 anatomia musculoesqueletica.pptx
unidad 3 anatomia musculoesqueletica.pptxunidad 3 anatomia musculoesqueletica.pptx
unidad 3 anatomia musculoesqueletica.pptx
Marijo Mtz Escobedo
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Daya Sánchez
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
Joan Jerez
 
Generalidades de las Terapia Manual.pptx
Generalidades de las  Terapia Manual.pptxGeneralidades de las  Terapia Manual.pptx
Generalidades de las Terapia Manual.pptx
AngelicaTovar18
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
pilar V2
 
Sistema_Musculo_Esqueletico_presentacion.pptx
Sistema_Musculo_Esqueletico_presentacion.pptxSistema_Musculo_Esqueletico_presentacion.pptx
Sistema_Musculo_Esqueletico_presentacion.pptx
BorisMadonado
 
Lectura: Sistema muscular. 7. grado
Lectura: Sistema muscular. 7. gradoLectura: Sistema muscular. 7. grado
Lectura: Sistema muscular. 7. grado
Wilson Montana
 
Sistema muscular POR PAMELA ERAS
Sistema muscular POR PAMELA ERASSistema muscular POR PAMELA ERAS
Sistema muscular POR PAMELA ERAS
estefaniaeras
 

Similar a Personal parte i (20)

Sistema Musculo Esquéletico.pdf
Sistema Musculo Esquéletico.pdfSistema Musculo Esquéletico.pdf
Sistema Musculo Esquéletico.pdf
 
3 clase 3 anatomia musculos
3 clase 3 anatomia musculos3 clase 3 anatomia musculos
3 clase 3 anatomia musculos
 
Proyecto anatomia humana
Proyecto anatomia humanaProyecto anatomia humana
Proyecto anatomia humana
 
Trabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptxTrabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptx
 
SISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTORSISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTOR
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Fisiologia 1
Fisiologia 1Fisiologia 1
Fisiologia 1
 
Ensayo sobre la Kinesiología
Ensayo sobre la KinesiologíaEnsayo sobre la Kinesiología
Ensayo sobre la Kinesiología
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Musculos maritza ferreira
Musculos maritza ferreiraMusculos maritza ferreira
Musculos maritza ferreira
 
unidad 3 anatomia musculoesqueletica.pptx
unidad 3 anatomia musculoesqueletica.pptxunidad 3 anatomia musculoesqueletica.pptx
unidad 3 anatomia musculoesqueletica.pptx
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Generalidades de las Terapia Manual.pptx
Generalidades de las  Terapia Manual.pptxGeneralidades de las  Terapia Manual.pptx
Generalidades de las Terapia Manual.pptx
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Sistema_Musculo_Esqueletico_presentacion.pptx
Sistema_Musculo_Esqueletico_presentacion.pptxSistema_Musculo_Esqueletico_presentacion.pptx
Sistema_Musculo_Esqueletico_presentacion.pptx
 
Lectura: Sistema muscular. 7. grado
Lectura: Sistema muscular. 7. gradoLectura: Sistema muscular. 7. grado
Lectura: Sistema muscular. 7. grado
 
Sistema muscular POR PAMELA ERAS
Sistema muscular POR PAMELA ERASSistema muscular POR PAMELA ERAS
Sistema muscular POR PAMELA ERAS
 

Personal parte i

  • 1. Centro Argentino de Educación Física Filial Morón Curso de Personal Trainer Año 2003
  • 2. Profesor Leandro G. Martínez Teléfono: (011) 4 658-0587 leandrogmartinez@yahoo.com.ar leandrogmartinez@hotmail.com
  • 3. Sistema esquelético Conformación esquelética:  Cabeza Cráneo superior y posterior Cara  Tronco Tórax (atrás la columna vertebral, delante el esternón y en todo el perímetro las costillas) Pelvis (sacro por detrás y huesos coxales por los costados) Abdomen (columna lumbar por detrás y el resto del perímetro formado por músculos)  Extremidades Miembro superior (clavícula, escápula, húmero, cúbito, radio y la mano constituida por carpo, metacarpo y dedos) Miembro inferior (fémur, rótula, tibia, peroné y pie formado por tarso, metatarso y dedos)
  • 4. Articulaciones Es el conjunto de partes blandas que unen dos o más huesos adyacentes. Clasificación según la movilidad:  Sin movilidad o fibrosas (ej. huesos del cráneo).  De escasa movilidad, cartilaginosas o sincondrosis: poseen entre los huesos una zona de cartílago (ej. condrocostales).  De gran movilidad o sinoviales: están cubiertas de cartílago hialino; poseen una membrana sinovial que segrega un lubricante (sinovia) mientras que por fuera de ésta membrana se encuentra la cápsula articular. Vuelven a clasificarse según Ligamentos las superficies óseas.
  • 5. Ligamentos Se reconocen los: • Pasivos: son fibrosos, constituídos por tejido fibroso y elástico. • Activos: son las formaciones musculares. Existen ligamentos no articulares y articulares; éstos a su vez se clasifican en propiamente dichos, interóseos y a distancia.
  • 6. Entrenamiento Matveiev (1972) entiende por éste “todo aquello que comprende la preparación física, técnico-táctica, intelectual y moral de una persona con ayuda de ejercicios físicos”. Asimismo se contempla una mejora sistemática y progresiva de la capacidad de rendimiento. Objetivos del entrenemiento:  Psicomotores: comprenden los diferentes factores que condicionan el rendimiento, tales como la resistencia general, la fuerza, la velocidad y las capacidades de coordinaciones motrices, entre otras.  Cognitivos: se incluyen conocimientos técnicos y tácticos, así como conocimientos generales afines.  Psicológicos: son la fuerza de voluntad, el autodominio, la autosuperación, lo psicosocial, etc.
  • 7. Entrenamiento Desde el punto de vista de la Fisiología del Ejercicio el entrenamiento es, en términos generales, un proceso permanente de adaptación a la carga de trabajo. Los estímulos de entrenamiento, en cuanto perturbadores de la homeostasis (es el mantenimiento del equilibrio bioquímico interno del organismo) son los motores de transformación y de adaptación de los sistemas solicitados. La dinámica de adaptación (estado de entrenamiento) es muy rápida para un principiante, luego aminora con los años de entrenamiento, hasta ser prácticamente imperceptible con el paso del tiempo.
  • 8. Entrenamiento En la mejora de la capacidad de rendimiento, los fenómenos de adaptación pueden clasificarse como:  Específicos: afectan más particularmente a los sistemas inmediatamente operativos, como el sistema neuromuscular y los sistemas energéticos.  No específicos: se refieren más bien a los sistemas auxiliares indirectamente implicados en la actividad física que se está desarrollando.