SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Personalidad e imagen corporal
Servicio Al Cliente
Presentado Por:
Johanna Paola Merchan Torres
Sena
Sede Administrativa
Gestión Del Talento Humano
626899-69522
Bogotá
Abril 2014
2
Personalidad e imagen corporal
Servicio Al Cliente
Presentado Por:
Johanna Paola Merchán Torres
Presentado a:
Rosana Garzón Caicedo
Sena
Sede Administrativa
Gestión Del Talento Humano
626899-69522
Bogotá
Abril 2014
3
Personalidad e imagen corporal
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................5
1. OBJETIVO GENERAL........................................................................................................................6
1.1 Objetivo especifico .............................................................................................................................6
2.1 Conducta:............................................................................................................................................7
2.2 Pensamiento:.......................................................................................................................................8
2.3 Aspectos De La Personalidad: ............................................................................................................9
2.4 Características De La Personalidad: .................................................................................................10
2.5Factores De La Personalidad: ............................................................................................................11
2.6 Dimensión Interpersonal...................................................................................................................12
3. IMAGEN PERSONAL.......................................................................................................................13
3.1 Aspecto Corporal. .............................................................................................................................13
3.2 Salud. ................................................................................................................................................15
3.3 Aspecto Espiritual.............................................................................................................................15
3.4 Encanto Personal...............................................................................................................................16
3.5 Vestuarios. ........................................................................................................................................17
3.6 Uso Del Uniforme.............................................................................................................................17
3.7 Maquillaje Y Accesorios...................................................................................................................18
3.8 Elegancia Masculina.........................................................................................................................18
4. RELACIONES INTERPERSONALES ..............................................................................................19
4.1 Elementos Y Desarrollo:...................................................................................................................19
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................21
4
Personalidad e imagen corporal
TABLA DE GRAFICAS
Ilustración 1 –PSICOLOG.COM ..............................................................................................................7
Ilustración 2 FAMILIAYCOACHING.COM..............................................................................................8
Ilustración 3 MXRYDEWELLING.WEEBLI............................................................................................9
Ilustración 4 JAIMEBURQUE.COM.......................................................................................................10
Ilustración 5 BIG FIVE PERSONALITY................................................................................................12
Ilustración 6 WWW-IMAGEN-Y-CEREMONIAL.COM .......................................................................13
Ilustración 7 KIDSHEALTTH.ORG ........................................................................................................14
Ilustración 8 ESTRENANDO-DIA.BLOGSPOT.COM.........................................................................15
Ilustración 9 FACEBOOK.COM/PSICOLOGOSDELPERU...............................................................16
Ilustración 10 DIANAPATRICIAHENAO.BLOGSPOT.COM .............................................................16
Ilustración 11 SPANISH.ALIBABA..COM.............................................................................................17
Ilustración 12 WWW.CULTURAELSALVADOR.CO...........................................................................19
5
Personalidad e imagen corporal
INTRODUCCIÓN
El servicio al cliente es la interacción entre el cliente y la empresa a través de el personal que
brinda información sobre un servicio o producto brindado por una organización; el personal que
se encuentra frente al cliente debe ser una persona respetuosa y cumplidora de su deber, esto
seria tan fácil siempre y cuando los clientes que solicitaran un servicio o un reclamo no
estuvieran de mal humor; por tal motivo las compañías cuentan con una capacitación especial
para dicho personal, pues el día a día les acarrea una situación problema a cada minuto, por tal
razón se empezara ha analizar los siguientes conceptos como forma de estudio para entender más
afondo la funcionalidad de las personas frente a diversas situaciones, dichos conceptos básicos
son: Personalidad, conducta y pensamiento, aspectos de la personalidad, dimensión
Interpersonal, imagen Personal, salud, encanto personal entre otros ; esto servirá como medio de
información para saber como afrontar las diferentes situaciones que se presentan a diario en estos
puestos de trabajo y como a través de la gente una compañía muestra su imagen de servicio a sus
clientes que son la mejor publicidad para un producto, servicio o compañía.
6
Personalidad e imagen corporal
1. OBJETIVO GENERAL
Investigar los conceptos sobre personalidad e imagen corporal como base fundamental para el
servicio al cliente.
1.1 Objetivo especifico
Analizar cada concepto para ver de qué manera se refleja en el comportamiento de las personas
frente a diferentes situaciones del diario vivir.
7
Personalidad e imagen corporal
2. PERSONALIDAD
Se puede definir como personalidad las características de tipo psicológico, físico, genético y
social que diferencia a las personas unas de las otras; en su manera de actuar y de pensar según
el entorno que los rodea y su capacidad de adaptación a las diferentes situaciones que se le
presentan en su diario vivir.
Ilustración 1 –PSICOLOG.COM
2.1 Conducta: se puede definir conducta como el aspecto visible de una persona es decir, su
forma de caminar, de hablar, manejar, limpiar y de relacionarse con los demás, esto es lo que
llaman una conducta evidente ya que es observable; esta se rige de tres aspectos que son:
8
Personalidad e imagen corporal
Ilustración 2 FAMILIAYCOACHING.COM
 Casualidad: es la conducta que obedece por una causa concreta.
 Motivación: es la conducta que se encuentra motivado por algo, es decir la reacción a un
estimulo tanto bueno como malo ejemplo la respuesta eufórica o irónica a cierta situación
dada.
 Finalidad: que toda conducta persigue un fin, ya sea en pro o en contra de un estimulo.
2.2 Pensamiento: es la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla, es
decir la manera que tiene un ser humano de resolver o afrontar una situación de manera
razonable., gracias a que este proceso es una actividad cognitiva que implica mecanismos como
lo es la memoria, la atención y la comprensión; existen varios tipos de pensamiento como lo son:
 El razonamiento deductivo
9
Personalidad e imagen corporal
 El razonamiento inductivo
 La solución de problemas
Ilustración 3 MXRYDEWELLING.WEEBLI
2.3 Aspectos De La Personalidad: la personalidad se pude decir que esta compuesta de tres
aspectos como lo son:
 La constitución física: Es hereditaria y esta constituida por la actitud, la estructura física,
la constitución, la expresión del rostro como la manera de vestir.
 El temperamento: Es otra parte hereditaria de la personalidad es su parte emotiva que se
expresa ante diversos estímulos.
 La inteligencia: Es la capacidad que tienen los seres humanos para adaptarse a nuevos
cambios con rapidez y resolver con éxito los problemas gracias a sus experiencias cabe
decir que todas las personas resuelven y afrontan los problemas de diferente manera esto
da origen a las diferencias individuales.
10
Personalidad e imagen corporal
Ilustración 4 JAIMEBURQUE.COM
2.4 Características De La Personalidad: Son aquellas características que permanecen y describen
el comportamiento de las personas.
 Reservado vs extrovertido
 Menos inteligente vs más inteligente
 Sumiso vs dominante
 Afectado por los sentimientos vs estable emocionalmente
11
Personalidad e imagen corporal
 Serio vs alegre y afortunado
 Egoísta vs consiente
 Tímido vs aventurado
 Realista vs sensitivo
 Confiado vs suspicaz
 Practico vs imaginativo
 Directo vs astuto
 Seguro de si mismo vs aprensivo
 Conservador vs experimentado
 Dependiente del grupo vs autosuficiente
 Sin control vs controlado
 Relajado vs tenso.
2.5 Factores De La Personalidad:
 La herencia
 Medio ambiente: Entorno físico y social
 voluntad
Existe un modelo llamado el (big five personality) que significa el modelo de los cinco
grandes de la personalidad, que constituyen los cinco pilares básicos que captan la esencia de
las diferencias individuales en la personalidad, que se desarrollan en base a la influencia
genética como ambientales.
12
Personalidad e imagen corporal
Ilustración 5 BIG FIVE PERSONALITY
2.6 Dimensión Interpersonal. Es la relación que tenemos con las personas de nuestro alrededor
con las que compartimos, logros, inquietudes, amor etc, nace de la necesidad de relacionarse con
los demás, teniendo en cuenta que con algunas personas tenemos más apatía que con otras,
gracias a las relaciones interpersonales fortalecemos la relación con la familia, los amigos, la
pareja etc.
PERSONALIDAD
AFABILIDAD
CONSCIENTE
EXTROVERSIÓNAPERTURA
ESTABILIDAD
EMOCIONAL
13
Personalidad e imagen corporal
3. IMAGEN PERSONAL
Es la carta de presentación con la que cuenta una persona frente a su entorno; por ejemplo sus
clientes, proveedores, familiares, amigos, sus colaboradores, etc. La imagen personal es la
proyección de mensajes constantes y coherentes capaces de generar confianza y credibilidad;
cuando se habla de imagen corporal no solo se habla de la vestimenta si no también de la
postura, los movimientos, los rasgos físicos, la mirada, la manera de caminar, la risa, el tono de
voz, la higiene, la cortesía, la educación etc, es decir la forma de ser y actuar mejor dicho es el
estilo de vida que cada persona puede poseer o maneja en su entorno.
Ilustración 6 WWW-IMAGEN-Y-CEREMONIAL.COM
3.1 Aspecto Corporal: Es el cuidado que tenemos con nuestro cuerpo, es decir el cuidado con la
piel, el rostro y el cabello ya que estos ayudan a proyectar nuestra imagen ante las personas.
14
Personalidad e imagen corporal
Ilustración 7 KIDSHEALTTH.ORG
 Cuidado de la piel: La piel es el reflejo de lo que sucede al interior de nuestro cuerpo es
decir (eres el reflejo de lo que comes), también de hábitos de sueño y de la clase de vida
que llevas, pues la piel puede estar apagada que es señal de de malestar y falta de salud,
mientras que una piel sana es la muestra del cuidado que se tiene con ella y con el mismo
cuerpo es el reflejo de una buena salud.
 Cuidado del cabello: El cuidado del cabello es vital ya que juega un papel importante en
nuestra proyección, ya que con el podemos variar nuestra imagen, se puede llevar
recogido, suelto, largo corto etc, para esto hay que tener en cuenta que hay diferentes
tipos de cabello como lo son liso, rizo ondulado, negro, rubio, castaño, etc; pero como
regla general para todos es lavarlo con un shampoo que no lo reseque que mantenga su
brillo y vitalidad, este procedimiento se debe realizar por lo menos tres veces por semana
dependiendo del tipo de cabello, pues es fundamental la limpieza porque en el se ve el
cuidado y aseo personal.
 Cuidado del rostro: este cuidado es vital, no importa la facción que se posean lo
importante es mantenerlo armonioso, depilado de las cejas sin alterar el arco natural, así
como el cuidado con los ojos, la nariz, mejillas, boca, labios, mentón cuello y piel.
15
Personalidad e imagen corporal
3.2 Salud: Se puede definir como un estado de bienestar y equilibrio físico, psíquico y social,
autónomo, solidario, alegre que esta libre de afecciones o enfermedades que la deterioren.
Ilustración 8 ESTRENANDO-DIA.BLOGSPOT.COM
3.3 Aspecto Espiritual: Es la necesidad que tiene el ser humano de creer y buscar apoyo en un ser
supremo a el, que cuenta con la capacidad de hacer cosas que el hombre no logra es decir cuando
el hombre se encuentra sin salida, definitivamente el motor espiritual es Dios quien es la brújala
para dirigirnos en nuestra vida, ya que es esa esencia que nos mueve desde lo más intimo de
nuestro ser, brindándonos paz, tranquilidad y brindándonos una nueva forma de ver la vida.
16
Personalidad e imagen corporal
Ilustración 9 FACEBOOK.COM/PSICOLOGOSDELPERU
3.4 Encanto Personal: Es una especie de amabilidad que alguien transmite sin poderlo evitar que
hace ver lo difícil fácil, es un encanto personal que se revela en una sensación de tranquilidad, en
modales correctos llenos de naturalidad que nace de la serenidad y confianza mental más que de
la juventud, es una cualidad innata que no se adquiere con trucos.
Ilustración 10 DIANAPATRICIAHENAO.BLOGSPOT.COM
17
Personalidad e imagen corporal
3.5 Vestuarios: Se dice que la ropa nos puede hacer bien o mal según como se combinen los
colores de la ropa, teniendo en cuenta nuestro tono de piel ya que hay colores que nos hacen ver
más pálidos y otros más relucientes, por ejemplo los colores negro y blanco son aquellos que no
pasan de moda y permiten infinidad de combinaciones ya sea entre si o con otras tonalidades.
3.6 Uso Del Uniforme:
Ilustración 11 SPANISH.ALIBABA...COM
 el uniforme siempre debe estar limpio, planchado sin descocidos y en orden,
 buscar siempre que la talla no sea muy ajustada o grande.
 Si se usan faldas estas deben tener una altura apropiada de 4 dedos sobre la rodilla.
 Las medias veladas que sean acordes al tono de la piel.
 La ropa interior debe ser acorde a la ropa exterior.
 El calzado en su mayoría debe ser de color negro, tacón medio no plataformas, baletas o
sandalias (esto depende de la ciudad donde se encuentre laborando).
 El uniforme debe lucirse siempre completo.
18
Personalidad e imagen corporal
3.7 Maquillaje Y Accesorios:
 Este debe ser discreto y acorde al vestuario de manera que permita una apariencia fresca
y natural.
 El mínimo de maquillaje permitido es de labial y rubor.
 Retoque el maquillaje en horas de descanso.
 Mantenga las uñas siempre limpias y cortadas con un maquillaje sobrio preferiblemente
colores pastel, no negros ni fluorescentes.
 Use accesorios con sobriedad.
 Sea moderado con el uso de perfume.
 con prendas como sastres los accesorios deben ser discretos en cuanto a su tamaño y
color.
3.8 Elegancia Masculina: El vestuario de un hombre debe constar de prendas básicas que ayuden
a cubrir sus necesidades como lo son los compromiso de trabajo, familiares y sociales,
recordando siempre que a la hora de vestirse lo que cuenta es el estilo propio y la naturalidad.
 Mantener la camisa siempre dentro del pantalón y con todos los botones.
 Use siempre el pantalón con correa
 El color de las medias debe combinar con el color de los zapatos.
 Use siempre una camisilla sin marcas o letreros.
 La corbata no debe sobrepasar ni estar por encima del cinturón.
 El calzado y la correa deben ser preferiblemente negro o en su defecto combinar entre si.
19
Personalidad e imagen corporal
4. RELACIONES INTERPERSONALES:
Es la interacción reciproca entre dos o más personas, en la que interviene la comunicación, que
es la capacidad de obtener información sobre el entorno y compartirla con los demás; hay que
tener en cuenta que las relaciones interpersonales nos permiten alcanzar objetivos para nuestro
desarrollo en la sociedad.
Ilustración 12 WWW.CULTURAELSALVADOR.CO
4.1 Elementos Y Desarrollo:
 Conservación de la especie, vestuario, vivienda y descanso.
 Seguridad, amor, protección, orden, trato justo etc.
 Aceptación, trabajo, amistad.
20
Personalidad e imagen corporal
 Autoestima, prestigio, posición y reconocimiento.
 Logro, poder y excelencia.
21
Personalidad e imagen corporal
BIBLIOGRAFÍA
Tomado de las fuentes:
http://definicion.de/personalidad/
http://www.definicionabc.com/social/personalidad.php
http://nanaacevedo.blogspot.com/2009/09/personalidad-conducta-y-pensamiento.html
http://motivacion.about.com/od/psicologia/a/Las-Cinco-Grandes-Dimensiones-De-La-
Personalidad.htm
http://articulosbm.files.wordpress.com/2012/03/modelos-de-personalidad-the-big-five.pdf
http://msalcedoespinosa30.blogspot.com/2009/02/dimension-interpersonal.html
http://www.microsoft.com/business/es-es/Content/Paginas/article.aspx?cbcid=408
http://aspectopersonal.blogspot.com/2008/11/aspecto-corporal.html
www.coomeva.com.co/disenno/epsnet/.../proto_col_con_uni.pptx
http://definicion.de/relaciones-interpersonales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Personalidad y Emociones
Personalidad y EmocionesPersonalidad y Emociones
Personalidad y Emociones
rommyvc
 
La Efectividad Personal
La Efectividad PersonalLa Efectividad Personal
La Efectividad Personal
Juan Carlos Fernandez
 
01[1]
01[1]01[1]
Lectura para blog personalidad
Lectura para blog personalidadLectura para blog personalidad
Lectura para blog personalidad
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
FabianVenturaGraciel
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
Alexis De la Rosa
 
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DanielaVicentePinaya
 
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
yleidysperez
 
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacionalNivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
lauramdc
 
2011 Pdf Cursos
2011 Pdf Cursos2011 Pdf Cursos
TRABAJO PRACTICO N°1
TRABAJO PRACTICO N°1TRABAJO PRACTICO N°1
TRABAJO PRACTICO N°1
equipo com visual
 
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacionalProcesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Danmary Moreno
 
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
samiraboud
 
Desarrollo del Autoconcepto Profesional
Desarrollo del Autoconcepto ProfesionalDesarrollo del Autoconcepto Profesional
Desarrollo del Autoconcepto Profesional
Esther Odar Javiel
 
Gpa magallanes nivel 1
Gpa magallanes nivel 1Gpa magallanes nivel 1
Proactividad
ProactividadProactividad
Proactividad
Judithdiazflorian
 

La actualidad más candente (16)

Personalidad y Emociones
Personalidad y EmocionesPersonalidad y Emociones
Personalidad y Emociones
 
La Efectividad Personal
La Efectividad PersonalLa Efectividad Personal
La Efectividad Personal
 
01[1]
01[1]01[1]
01[1]
 
Lectura para blog personalidad
Lectura para blog personalidadLectura para blog personalidad
Lectura para blog personalidad
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
 
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
 
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacionalNivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
 
2011 Pdf Cursos
2011 Pdf Cursos2011 Pdf Cursos
2011 Pdf Cursos
 
TRABAJO PRACTICO N°1
TRABAJO PRACTICO N°1TRABAJO PRACTICO N°1
TRABAJO PRACTICO N°1
 
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacionalProcesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
 
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
 
Desarrollo del Autoconcepto Profesional
Desarrollo del Autoconcepto ProfesionalDesarrollo del Autoconcepto Profesional
Desarrollo del Autoconcepto Profesional
 
Gpa magallanes nivel 1
Gpa magallanes nivel 1Gpa magallanes nivel 1
Gpa magallanes nivel 1
 
Proactividad
ProactividadProactividad
Proactividad
 

Destacado

Taller comunicación en público y en privado av sf Enero 2014
Taller comunicación en público y en privado av sf Enero 2014Taller comunicación en público y en privado av sf Enero 2014
Taller comunicación en público y en privado av sf Enero 2014
AvanzaSf
 
Bogotalks Tercera Edición con Diego Gaspar
Bogotalks  Tercera Edición con Diego GasparBogotalks  Tercera Edición con Diego Gaspar
Bogotalks Tercera Edición con Diego Gaspar
BlueCaribu
 
Ogulin Fairytale festival
Ogulin Fairytale festivalOgulin Fairytale festival
Ogulin Fairytale festival
Marijana Smolcec
 
Taller comunicación en público y en privado av sf
Taller comunicación en público y en privado av sfTaller comunicación en público y en privado av sf
Taller comunicación en público y en privado av sf
AvanzaSf
 
Rsa 0307 1
Rsa 0307 1Rsa 0307 1
Rsa 0307 1
dstack
 
Incentives Turnaround
Incentives TurnaroundIncentives Turnaround
Incentives Turnaround
andrestorres45
 
Soluciones TecnolóGicas Corporativas Presentacion Operanbx
Soluciones TecnolóGicas Corporativas Presentacion OperanbxSoluciones TecnolóGicas Corporativas Presentacion Operanbx
Soluciones TecnolóGicas Corporativas Presentacion Operanbx
Richard Cruz
 
Brecha digital en Venezuela
Brecha digital en VenezuelaBrecha digital en Venezuela
Brecha digital en Venezuela
Carlos Jiménez
 
02 rrmeTIMD-IEF Philosophy 2
02 rrmeTIMD-IEF Philosophy 202 rrmeTIMD-IEF Philosophy 2
02 rrmeTIMD-IEF Philosophy 2
ラファエル アブロング
 
Development nightmares
Development nightmaresDevelopment nightmares
Development nightmares
Geronimo Orozco
 
common' sense N5 - Renovando el vestuario publicitario
common' sense N5 - Renovando el vestuario publicitariocommon' sense N5 - Renovando el vestuario publicitario
common' sense N5 - Renovando el vestuario publicitario
Xavier Comas
 
Patient 1
Patient 1Patient 1
Patient 1
Tatiana Chicu
 
Geogebra
GeogebraGeogebra
Geogebra
Pablo Lugo
 
Erika ortegon y jeimmy orjuela 10 01 taller 6
Erika ortegon y jeimmy orjuela 10 01 taller 6Erika ortegon y jeimmy orjuela 10 01 taller 6
Erika ortegon y jeimmy orjuela 10 01 taller 6
Lorena Orjuela
 
11848 ch04(1) (1)
11848 ch04(1) (1)11848 ch04(1) (1)
11848 ch04(1) (1)
Debanjan Bhattacharya
 
Programa Congreso Nacional de Pymes Marketing y Ventas - Barcelona 2011
Programa Congreso Nacional de Pymes Marketing y Ventas - Barcelona 2011Programa Congreso Nacional de Pymes Marketing y Ventas - Barcelona 2011
Programa Congreso Nacional de Pymes Marketing y Ventas - Barcelona 2011
Fernando Rivero
 
Dipositivas de la_encuesta_la maizerita
Dipositivas de la_encuesta_la maizeritaDipositivas de la_encuesta_la maizerita
Dipositivas de la_encuesta_la maizerita
angelik2103
 
Equipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amayaEquipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amaya
carlos
 
Movie making
Movie makingMovie making
Movie making
Jeremy Williams
 
Dlf woodland heights banglore
Dlf woodland heights banglore Dlf woodland heights banglore
Dlf woodland heights banglore
IGNIS Global Realty
 

Destacado (20)

Taller comunicación en público y en privado av sf Enero 2014
Taller comunicación en público y en privado av sf Enero 2014Taller comunicación en público y en privado av sf Enero 2014
Taller comunicación en público y en privado av sf Enero 2014
 
Bogotalks Tercera Edición con Diego Gaspar
Bogotalks  Tercera Edición con Diego GasparBogotalks  Tercera Edición con Diego Gaspar
Bogotalks Tercera Edición con Diego Gaspar
 
Ogulin Fairytale festival
Ogulin Fairytale festivalOgulin Fairytale festival
Ogulin Fairytale festival
 
Taller comunicación en público y en privado av sf
Taller comunicación en público y en privado av sfTaller comunicación en público y en privado av sf
Taller comunicación en público y en privado av sf
 
Rsa 0307 1
Rsa 0307 1Rsa 0307 1
Rsa 0307 1
 
Incentives Turnaround
Incentives TurnaroundIncentives Turnaround
Incentives Turnaround
 
Soluciones TecnolóGicas Corporativas Presentacion Operanbx
Soluciones TecnolóGicas Corporativas Presentacion OperanbxSoluciones TecnolóGicas Corporativas Presentacion Operanbx
Soluciones TecnolóGicas Corporativas Presentacion Operanbx
 
Brecha digital en Venezuela
Brecha digital en VenezuelaBrecha digital en Venezuela
Brecha digital en Venezuela
 
02 rrmeTIMD-IEF Philosophy 2
02 rrmeTIMD-IEF Philosophy 202 rrmeTIMD-IEF Philosophy 2
02 rrmeTIMD-IEF Philosophy 2
 
Development nightmares
Development nightmaresDevelopment nightmares
Development nightmares
 
common' sense N5 - Renovando el vestuario publicitario
common' sense N5 - Renovando el vestuario publicitariocommon' sense N5 - Renovando el vestuario publicitario
common' sense N5 - Renovando el vestuario publicitario
 
Patient 1
Patient 1Patient 1
Patient 1
 
Geogebra
GeogebraGeogebra
Geogebra
 
Erika ortegon y jeimmy orjuela 10 01 taller 6
Erika ortegon y jeimmy orjuela 10 01 taller 6Erika ortegon y jeimmy orjuela 10 01 taller 6
Erika ortegon y jeimmy orjuela 10 01 taller 6
 
11848 ch04(1) (1)
11848 ch04(1) (1)11848 ch04(1) (1)
11848 ch04(1) (1)
 
Programa Congreso Nacional de Pymes Marketing y Ventas - Barcelona 2011
Programa Congreso Nacional de Pymes Marketing y Ventas - Barcelona 2011Programa Congreso Nacional de Pymes Marketing y Ventas - Barcelona 2011
Programa Congreso Nacional de Pymes Marketing y Ventas - Barcelona 2011
 
Dipositivas de la_encuesta_la maizerita
Dipositivas de la_encuesta_la maizeritaDipositivas de la_encuesta_la maizerita
Dipositivas de la_encuesta_la maizerita
 
Equipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amayaEquipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amaya
 
Movie making
Movie makingMovie making
Movie making
 
Dlf woodland heights banglore
Dlf woodland heights banglore Dlf woodland heights banglore
Dlf woodland heights banglore
 

Similar a Personalidad e imagen corporal

Merc. de consumidores actitudes y situacion personal
Merc. de consumidores   actitudes y situacion personalMerc. de consumidores   actitudes y situacion personal
Merc. de consumidores actitudes y situacion personal
Tony Catze
 
Hábitos de organización personal
Hábitos de organización personalHábitos de organización personal
Hábitos de organización personal
Ruben Tzina
 
Comportamiento del consumidor (martinez romero juana )
Comportamiento del consumidor (martinez romero juana )Comportamiento del consumidor (martinez romero juana )
Comportamiento del consumidor (martinez romero juana )
Juany Martinez Romero
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
WILSON VELASTEGUI
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
Dante Mundaca
 
PERSONALIDADES.pdf
PERSONALIDADES.pdfPERSONALIDADES.pdf
PERSONALIDADES.pdf
JULIANESTEBANGONZALE2
 
Personalidad ,imagen corporal apa final
Personalidad ,imagen corporal apa finalPersonalidad ,imagen corporal apa final
Personalidad ,imagen corporal apa final
Mary Mojica
 
Formación de la personalidad humana
Formación de la personalidad humanaFormación de la personalidad humana
Formación de la personalidad humana
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
DPL-Sesión 1-PPT Fundamentos de Desarrollo Personal.pptx
DPL-Sesión 1-PPT Fundamentos de Desarrollo Personal.pptxDPL-Sesión 1-PPT Fundamentos de Desarrollo Personal.pptx
DPL-Sesión 1-PPT Fundamentos de Desarrollo Personal.pptx
paolocanelo0
 
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Rodrigo Filth
 
Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 Hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva
eplasencia001
 
ITSF Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
ITSF Los 7 habitos de la gente altamente efectivaITSF Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
ITSF Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
7 hábitos de la gente altamente efectiva.
7 hábitos de la gente altamente efectiva.7 hábitos de la gente altamente efectiva.
7 hábitos de la gente altamente efectiva.
Luis Chavez Manpis
 
2. autoconocimiento
2. autoconocimiento2. autoconocimiento
Capitulo nª 1
Capitulo nª 1Capitulo nª 1
Capitulo nª 1
cristian19451945
 
Habilidades personales temas 1 y 2.
Habilidades personales temas 1 y 2.Habilidades personales temas 1 y 2.
Habilidades personales temas 1 y 2.
ALFREDO_RAMIREZ
 
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y EmpresarialDesarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Fernando Melendro
 
Psicologia Del Desarrollo Infantil
Psicologia Del Desarrollo InfantilPsicologia Del Desarrollo Infantil
Psicologia Del Desarrollo Infantil
guest5546c9
 
Trabajo de autodesarrollo
Trabajo de autodesarrolloTrabajo de autodesarrollo
Trabajo de autodesarrollo
ZairaJimenez9
 

Similar a Personalidad e imagen corporal (20)

Merc. de consumidores actitudes y situacion personal
Merc. de consumidores   actitudes y situacion personalMerc. de consumidores   actitudes y situacion personal
Merc. de consumidores actitudes y situacion personal
 
Hábitos de organización personal
Hábitos de organización personalHábitos de organización personal
Hábitos de organización personal
 
Comportamiento del consumidor (martinez romero juana )
Comportamiento del consumidor (martinez romero juana )Comportamiento del consumidor (martinez romero juana )
Comportamiento del consumidor (martinez romero juana )
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
 
PERSONALIDADES.pdf
PERSONALIDADES.pdfPERSONALIDADES.pdf
PERSONALIDADES.pdf
 
Personalidad ,imagen corporal apa final
Personalidad ,imagen corporal apa finalPersonalidad ,imagen corporal apa final
Personalidad ,imagen corporal apa final
 
Formación de la personalidad humana
Formación de la personalidad humanaFormación de la personalidad humana
Formación de la personalidad humana
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
DPL-Sesión 1-PPT Fundamentos de Desarrollo Personal.pptx
DPL-Sesión 1-PPT Fundamentos de Desarrollo Personal.pptxDPL-Sesión 1-PPT Fundamentos de Desarrollo Personal.pptx
DPL-Sesión 1-PPT Fundamentos de Desarrollo Personal.pptx
 
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
 
Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 Hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva
 
ITSF Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
ITSF Los 7 habitos de la gente altamente efectivaITSF Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
ITSF Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
 
7 hábitos de la gente altamente efectiva.
7 hábitos de la gente altamente efectiva.7 hábitos de la gente altamente efectiva.
7 hábitos de la gente altamente efectiva.
 
2. autoconocimiento
2. autoconocimiento2. autoconocimiento
2. autoconocimiento
 
Capitulo nª 1
Capitulo nª 1Capitulo nª 1
Capitulo nª 1
 
Habilidades personales temas 1 y 2.
Habilidades personales temas 1 y 2.Habilidades personales temas 1 y 2.
Habilidades personales temas 1 y 2.
 
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y EmpresarialDesarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
 
Psicologia Del Desarrollo Infantil
Psicologia Del Desarrollo InfantilPsicologia Del Desarrollo Infantil
Psicologia Del Desarrollo Infantil
 
Trabajo de autodesarrollo
Trabajo de autodesarrolloTrabajo de autodesarrollo
Trabajo de autodesarrollo
 

Más de Johanna Merchan

SAV, RELACIONES PÚBLICAS Y NORMAS INTERNAS
SAV, RELACIONES PÚBLICAS Y NORMAS INTERNASSAV, RELACIONES PÚBLICAS Y NORMAS INTERNAS
SAV, RELACIONES PÚBLICAS Y NORMAS INTERNAS
Johanna Merchan
 
Perfilprofesional,estrategiasdeatención,cr myservicioalcliente
Perfilprofesional,estrategiasdeatención,cr myservicioalclientePerfilprofesional,estrategiasdeatención,cr myservicioalcliente
Perfilprofesional,estrategiasdeatención,cr myservicioalcliente
Johanna Merchan
 
Normas técnicas de gestión calidad s.c
Normas técnicas de gestión calidad s.cNormas técnicas de gestión calidad s.c
Normas técnicas de gestión calidad s.c
Johanna Merchan
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
Johanna Merchan
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
Johanna Merchan
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
Johanna Merchan
 
Personalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalPersonalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporal
Johanna Merchan
 
Personalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalPersonalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporal
Johanna Merchan
 
Personalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalPersonalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporal
Johanna Merchan
 
Personalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalPersonalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporal
Johanna Merchan
 
Com.asertiva
Com.asertivaCom.asertiva
Com.asertiva
Johanna Merchan
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Johanna Merchan
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA
COMUNICACIÓN ASERTIVACOMUNICACIÓN ASERTIVA
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Johanna Merchan
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA
COMUNICACIÓN ASERTIVACOMUNICACIÓN ASERTIVA
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Johanna Merchan
 

Más de Johanna Merchan (15)

SAV, RELACIONES PÚBLICAS Y NORMAS INTERNAS
SAV, RELACIONES PÚBLICAS Y NORMAS INTERNASSAV, RELACIONES PÚBLICAS Y NORMAS INTERNAS
SAV, RELACIONES PÚBLICAS Y NORMAS INTERNAS
 
Perfilprofesional,estrategiasdeatención,cr myservicioalcliente
Perfilprofesional,estrategiasdeatención,cr myservicioalclientePerfilprofesional,estrategiasdeatención,cr myservicioalcliente
Perfilprofesional,estrategiasdeatención,cr myservicioalcliente
 
Normas técnicas de gestión calidad s.c
Normas técnicas de gestión calidad s.cNormas técnicas de gestión calidad s.c
Normas técnicas de gestión calidad s.c
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
 
Personalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalPersonalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporal
 
Personalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalPersonalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporal
 
Personalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalPersonalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporal
 
Personalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalPersonalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporal
 
Com.asertiva
Com.asertivaCom.asertiva
Com.asertiva
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA
COMUNICACIÓN ASERTIVACOMUNICACIÓN ASERTIVA
COMUNICACIÓN ASERTIVA
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA
COMUNICACIÓN ASERTIVACOMUNICACIÓN ASERTIVA
COMUNICACIÓN ASERTIVA
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Personalidad e imagen corporal

  • 1. 1 Personalidad e imagen corporal Servicio Al Cliente Presentado Por: Johanna Paola Merchan Torres Sena Sede Administrativa Gestión Del Talento Humano 626899-69522 Bogotá Abril 2014
  • 2. 2 Personalidad e imagen corporal Servicio Al Cliente Presentado Por: Johanna Paola Merchán Torres Presentado a: Rosana Garzón Caicedo Sena Sede Administrativa Gestión Del Talento Humano 626899-69522 Bogotá Abril 2014
  • 3. 3 Personalidad e imagen corporal TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................5 1. OBJETIVO GENERAL........................................................................................................................6 1.1 Objetivo especifico .............................................................................................................................6 2.1 Conducta:............................................................................................................................................7 2.2 Pensamiento:.......................................................................................................................................8 2.3 Aspectos De La Personalidad: ............................................................................................................9 2.4 Características De La Personalidad: .................................................................................................10 2.5Factores De La Personalidad: ............................................................................................................11 2.6 Dimensión Interpersonal...................................................................................................................12 3. IMAGEN PERSONAL.......................................................................................................................13 3.1 Aspecto Corporal. .............................................................................................................................13 3.2 Salud. ................................................................................................................................................15 3.3 Aspecto Espiritual.............................................................................................................................15 3.4 Encanto Personal...............................................................................................................................16 3.5 Vestuarios. ........................................................................................................................................17 3.6 Uso Del Uniforme.............................................................................................................................17 3.7 Maquillaje Y Accesorios...................................................................................................................18 3.8 Elegancia Masculina.........................................................................................................................18 4. RELACIONES INTERPERSONALES ..............................................................................................19 4.1 Elementos Y Desarrollo:...................................................................................................................19 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................21
  • 4. 4 Personalidad e imagen corporal TABLA DE GRAFICAS Ilustración 1 –PSICOLOG.COM ..............................................................................................................7 Ilustración 2 FAMILIAYCOACHING.COM..............................................................................................8 Ilustración 3 MXRYDEWELLING.WEEBLI............................................................................................9 Ilustración 4 JAIMEBURQUE.COM.......................................................................................................10 Ilustración 5 BIG FIVE PERSONALITY................................................................................................12 Ilustración 6 WWW-IMAGEN-Y-CEREMONIAL.COM .......................................................................13 Ilustración 7 KIDSHEALTTH.ORG ........................................................................................................14 Ilustración 8 ESTRENANDO-DIA.BLOGSPOT.COM.........................................................................15 Ilustración 9 FACEBOOK.COM/PSICOLOGOSDELPERU...............................................................16 Ilustración 10 DIANAPATRICIAHENAO.BLOGSPOT.COM .............................................................16 Ilustración 11 SPANISH.ALIBABA..COM.............................................................................................17 Ilustración 12 WWW.CULTURAELSALVADOR.CO...........................................................................19
  • 5. 5 Personalidad e imagen corporal INTRODUCCIÓN El servicio al cliente es la interacción entre el cliente y la empresa a través de el personal que brinda información sobre un servicio o producto brindado por una organización; el personal que se encuentra frente al cliente debe ser una persona respetuosa y cumplidora de su deber, esto seria tan fácil siempre y cuando los clientes que solicitaran un servicio o un reclamo no estuvieran de mal humor; por tal motivo las compañías cuentan con una capacitación especial para dicho personal, pues el día a día les acarrea una situación problema a cada minuto, por tal razón se empezara ha analizar los siguientes conceptos como forma de estudio para entender más afondo la funcionalidad de las personas frente a diversas situaciones, dichos conceptos básicos son: Personalidad, conducta y pensamiento, aspectos de la personalidad, dimensión Interpersonal, imagen Personal, salud, encanto personal entre otros ; esto servirá como medio de información para saber como afrontar las diferentes situaciones que se presentan a diario en estos puestos de trabajo y como a través de la gente una compañía muestra su imagen de servicio a sus clientes que son la mejor publicidad para un producto, servicio o compañía.
  • 6. 6 Personalidad e imagen corporal 1. OBJETIVO GENERAL Investigar los conceptos sobre personalidad e imagen corporal como base fundamental para el servicio al cliente. 1.1 Objetivo especifico Analizar cada concepto para ver de qué manera se refleja en el comportamiento de las personas frente a diferentes situaciones del diario vivir.
  • 7. 7 Personalidad e imagen corporal 2. PERSONALIDAD Se puede definir como personalidad las características de tipo psicológico, físico, genético y social que diferencia a las personas unas de las otras; en su manera de actuar y de pensar según el entorno que los rodea y su capacidad de adaptación a las diferentes situaciones que se le presentan en su diario vivir. Ilustración 1 –PSICOLOG.COM 2.1 Conducta: se puede definir conducta como el aspecto visible de una persona es decir, su forma de caminar, de hablar, manejar, limpiar y de relacionarse con los demás, esto es lo que llaman una conducta evidente ya que es observable; esta se rige de tres aspectos que son:
  • 8. 8 Personalidad e imagen corporal Ilustración 2 FAMILIAYCOACHING.COM  Casualidad: es la conducta que obedece por una causa concreta.  Motivación: es la conducta que se encuentra motivado por algo, es decir la reacción a un estimulo tanto bueno como malo ejemplo la respuesta eufórica o irónica a cierta situación dada.  Finalidad: que toda conducta persigue un fin, ya sea en pro o en contra de un estimulo. 2.2 Pensamiento: es la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla, es decir la manera que tiene un ser humano de resolver o afrontar una situación de manera razonable., gracias a que este proceso es una actividad cognitiva que implica mecanismos como lo es la memoria, la atención y la comprensión; existen varios tipos de pensamiento como lo son:  El razonamiento deductivo
  • 9. 9 Personalidad e imagen corporal  El razonamiento inductivo  La solución de problemas Ilustración 3 MXRYDEWELLING.WEEBLI 2.3 Aspectos De La Personalidad: la personalidad se pude decir que esta compuesta de tres aspectos como lo son:  La constitución física: Es hereditaria y esta constituida por la actitud, la estructura física, la constitución, la expresión del rostro como la manera de vestir.  El temperamento: Es otra parte hereditaria de la personalidad es su parte emotiva que se expresa ante diversos estímulos.  La inteligencia: Es la capacidad que tienen los seres humanos para adaptarse a nuevos cambios con rapidez y resolver con éxito los problemas gracias a sus experiencias cabe decir que todas las personas resuelven y afrontan los problemas de diferente manera esto da origen a las diferencias individuales.
  • 10. 10 Personalidad e imagen corporal Ilustración 4 JAIMEBURQUE.COM 2.4 Características De La Personalidad: Son aquellas características que permanecen y describen el comportamiento de las personas.  Reservado vs extrovertido  Menos inteligente vs más inteligente  Sumiso vs dominante  Afectado por los sentimientos vs estable emocionalmente
  • 11. 11 Personalidad e imagen corporal  Serio vs alegre y afortunado  Egoísta vs consiente  Tímido vs aventurado  Realista vs sensitivo  Confiado vs suspicaz  Practico vs imaginativo  Directo vs astuto  Seguro de si mismo vs aprensivo  Conservador vs experimentado  Dependiente del grupo vs autosuficiente  Sin control vs controlado  Relajado vs tenso. 2.5 Factores De La Personalidad:  La herencia  Medio ambiente: Entorno físico y social  voluntad Existe un modelo llamado el (big five personality) que significa el modelo de los cinco grandes de la personalidad, que constituyen los cinco pilares básicos que captan la esencia de las diferencias individuales en la personalidad, que se desarrollan en base a la influencia genética como ambientales.
  • 12. 12 Personalidad e imagen corporal Ilustración 5 BIG FIVE PERSONALITY 2.6 Dimensión Interpersonal. Es la relación que tenemos con las personas de nuestro alrededor con las que compartimos, logros, inquietudes, amor etc, nace de la necesidad de relacionarse con los demás, teniendo en cuenta que con algunas personas tenemos más apatía que con otras, gracias a las relaciones interpersonales fortalecemos la relación con la familia, los amigos, la pareja etc. PERSONALIDAD AFABILIDAD CONSCIENTE EXTROVERSIÓNAPERTURA ESTABILIDAD EMOCIONAL
  • 13. 13 Personalidad e imagen corporal 3. IMAGEN PERSONAL Es la carta de presentación con la que cuenta una persona frente a su entorno; por ejemplo sus clientes, proveedores, familiares, amigos, sus colaboradores, etc. La imagen personal es la proyección de mensajes constantes y coherentes capaces de generar confianza y credibilidad; cuando se habla de imagen corporal no solo se habla de la vestimenta si no también de la postura, los movimientos, los rasgos físicos, la mirada, la manera de caminar, la risa, el tono de voz, la higiene, la cortesía, la educación etc, es decir la forma de ser y actuar mejor dicho es el estilo de vida que cada persona puede poseer o maneja en su entorno. Ilustración 6 WWW-IMAGEN-Y-CEREMONIAL.COM 3.1 Aspecto Corporal: Es el cuidado que tenemos con nuestro cuerpo, es decir el cuidado con la piel, el rostro y el cabello ya que estos ayudan a proyectar nuestra imagen ante las personas.
  • 14. 14 Personalidad e imagen corporal Ilustración 7 KIDSHEALTTH.ORG  Cuidado de la piel: La piel es el reflejo de lo que sucede al interior de nuestro cuerpo es decir (eres el reflejo de lo que comes), también de hábitos de sueño y de la clase de vida que llevas, pues la piel puede estar apagada que es señal de de malestar y falta de salud, mientras que una piel sana es la muestra del cuidado que se tiene con ella y con el mismo cuerpo es el reflejo de una buena salud.  Cuidado del cabello: El cuidado del cabello es vital ya que juega un papel importante en nuestra proyección, ya que con el podemos variar nuestra imagen, se puede llevar recogido, suelto, largo corto etc, para esto hay que tener en cuenta que hay diferentes tipos de cabello como lo son liso, rizo ondulado, negro, rubio, castaño, etc; pero como regla general para todos es lavarlo con un shampoo que no lo reseque que mantenga su brillo y vitalidad, este procedimiento se debe realizar por lo menos tres veces por semana dependiendo del tipo de cabello, pues es fundamental la limpieza porque en el se ve el cuidado y aseo personal.  Cuidado del rostro: este cuidado es vital, no importa la facción que se posean lo importante es mantenerlo armonioso, depilado de las cejas sin alterar el arco natural, así como el cuidado con los ojos, la nariz, mejillas, boca, labios, mentón cuello y piel.
  • 15. 15 Personalidad e imagen corporal 3.2 Salud: Se puede definir como un estado de bienestar y equilibrio físico, psíquico y social, autónomo, solidario, alegre que esta libre de afecciones o enfermedades que la deterioren. Ilustración 8 ESTRENANDO-DIA.BLOGSPOT.COM 3.3 Aspecto Espiritual: Es la necesidad que tiene el ser humano de creer y buscar apoyo en un ser supremo a el, que cuenta con la capacidad de hacer cosas que el hombre no logra es decir cuando el hombre se encuentra sin salida, definitivamente el motor espiritual es Dios quien es la brújala para dirigirnos en nuestra vida, ya que es esa esencia que nos mueve desde lo más intimo de nuestro ser, brindándonos paz, tranquilidad y brindándonos una nueva forma de ver la vida.
  • 16. 16 Personalidad e imagen corporal Ilustración 9 FACEBOOK.COM/PSICOLOGOSDELPERU 3.4 Encanto Personal: Es una especie de amabilidad que alguien transmite sin poderlo evitar que hace ver lo difícil fácil, es un encanto personal que se revela en una sensación de tranquilidad, en modales correctos llenos de naturalidad que nace de la serenidad y confianza mental más que de la juventud, es una cualidad innata que no se adquiere con trucos. Ilustración 10 DIANAPATRICIAHENAO.BLOGSPOT.COM
  • 17. 17 Personalidad e imagen corporal 3.5 Vestuarios: Se dice que la ropa nos puede hacer bien o mal según como se combinen los colores de la ropa, teniendo en cuenta nuestro tono de piel ya que hay colores que nos hacen ver más pálidos y otros más relucientes, por ejemplo los colores negro y blanco son aquellos que no pasan de moda y permiten infinidad de combinaciones ya sea entre si o con otras tonalidades. 3.6 Uso Del Uniforme: Ilustración 11 SPANISH.ALIBABA...COM  el uniforme siempre debe estar limpio, planchado sin descocidos y en orden,  buscar siempre que la talla no sea muy ajustada o grande.  Si se usan faldas estas deben tener una altura apropiada de 4 dedos sobre la rodilla.  Las medias veladas que sean acordes al tono de la piel.  La ropa interior debe ser acorde a la ropa exterior.  El calzado en su mayoría debe ser de color negro, tacón medio no plataformas, baletas o sandalias (esto depende de la ciudad donde se encuentre laborando).  El uniforme debe lucirse siempre completo.
  • 18. 18 Personalidad e imagen corporal 3.7 Maquillaje Y Accesorios:  Este debe ser discreto y acorde al vestuario de manera que permita una apariencia fresca y natural.  El mínimo de maquillaje permitido es de labial y rubor.  Retoque el maquillaje en horas de descanso.  Mantenga las uñas siempre limpias y cortadas con un maquillaje sobrio preferiblemente colores pastel, no negros ni fluorescentes.  Use accesorios con sobriedad.  Sea moderado con el uso de perfume.  con prendas como sastres los accesorios deben ser discretos en cuanto a su tamaño y color. 3.8 Elegancia Masculina: El vestuario de un hombre debe constar de prendas básicas que ayuden a cubrir sus necesidades como lo son los compromiso de trabajo, familiares y sociales, recordando siempre que a la hora de vestirse lo que cuenta es el estilo propio y la naturalidad.  Mantener la camisa siempre dentro del pantalón y con todos los botones.  Use siempre el pantalón con correa  El color de las medias debe combinar con el color de los zapatos.  Use siempre una camisilla sin marcas o letreros.  La corbata no debe sobrepasar ni estar por encima del cinturón.  El calzado y la correa deben ser preferiblemente negro o en su defecto combinar entre si.
  • 19. 19 Personalidad e imagen corporal 4. RELACIONES INTERPERSONALES: Es la interacción reciproca entre dos o más personas, en la que interviene la comunicación, que es la capacidad de obtener información sobre el entorno y compartirla con los demás; hay que tener en cuenta que las relaciones interpersonales nos permiten alcanzar objetivos para nuestro desarrollo en la sociedad. Ilustración 12 WWW.CULTURAELSALVADOR.CO 4.1 Elementos Y Desarrollo:  Conservación de la especie, vestuario, vivienda y descanso.  Seguridad, amor, protección, orden, trato justo etc.  Aceptación, trabajo, amistad.
  • 20. 20 Personalidad e imagen corporal  Autoestima, prestigio, posición y reconocimiento.  Logro, poder y excelencia.
  • 21. 21 Personalidad e imagen corporal BIBLIOGRAFÍA Tomado de las fuentes: http://definicion.de/personalidad/ http://www.definicionabc.com/social/personalidad.php http://nanaacevedo.blogspot.com/2009/09/personalidad-conducta-y-pensamiento.html http://motivacion.about.com/od/psicologia/a/Las-Cinco-Grandes-Dimensiones-De-La- Personalidad.htm http://articulosbm.files.wordpress.com/2012/03/modelos-de-personalidad-the-big-five.pdf http://msalcedoespinosa30.blogspot.com/2009/02/dimension-interpersonal.html http://www.microsoft.com/business/es-es/Content/Paginas/article.aspx?cbcid=408 http://aspectopersonal.blogspot.com/2008/11/aspecto-corporal.html www.coomeva.com.co/disenno/epsnet/.../proto_col_con_uni.pptx http://definicion.de/relaciones-interpersonales/