SlideShare una empresa de Scribd logo
AGUA, pH
y
AMORTIGUADORES
EL AGUA IMPORTANCIA BIOMÉDICA
• El agua es participante activo en
numerosas reacciones bioquímicas y
determina las propiedades de
macromoléculas como de las proteínas.
• El pH denota las concentración de H+ en
célula y líquidos corporales.
• Las biomoléculas se disocian a valores
específicos de pH y sus propiedades
biológicas y físicas dependen de ello.
• Principio biológico indica que la constancia
del medio interno del cuerpo debe
conservarse dentro de los límites estrechos
para conservar la salud.
• Se aplica a :
– Agua corporal
– Concentración de electrolitos (Na+, K+, Ca++,
Mg++).
– fosfato
• 2/3 partes agua es líquido intracelular
• 1/3 partes agua líquido extracelular, 25%
plasma.
• Regulación de equilibrio hídrico depende de
mecanismos hipotalámicos.
– Sed
– Hormona antidiurética (ADH)
– Actividad renal
• Depleción de agua
– Disminución de ingestión (coma)
– Incremento de pérdida (pérdida renal,
cutánea, gastrointestinal (diarrea, cólera)
• Exceso de líquido corporal
– Incremento de la ingestión
– Excreción escasa (insuficiencia renal grave)
• El pH extracelular oscila entre 7,35 y 7,45.
• Sistema amortiguador del bicarbonato
(HCO3
-/H2CO3).
• Acidosis (pH < 7,35).
– Cetoacidosis diabética, acidosis láctica.
• Alcalosis (pH > 7,45)
– Vómito de contenido gástrico,diuréticos
• Alteración de equilibrio ácido-base
– pH en sangre arterial
– Presión de CO2
– Concentración de CO2
MOLÉCULA DEL AGUA
El agua es POLAR, posee estructura tetraédrica
asimétrica que le da una distribución asimétrica a la
carga formándose un dipolo.
PUENTES DE HIDRÓGENO
Interacción entre el núcleo de H de una molécula de
agua y el par de electrones no compartidos de otra.
EL pH
pH= - log [ H+ ]
• Introducido en 1909 por Sorensen quien lo definió.
• Los valores bajos corresponden a concentraciones
elevadas de H+ y valores altos de pH corresponden a
concentraciones bajas de H+.
pOH- = - log [OH-]
• pH < 7 = ácido; pH > 7 = básico o alcalino
• La presencia de biomoléculas en forma iónica está
determinada por el pH (concentración del ión H+).
• Sistema amortiguador controla los cambios bruscos
de pH y lo mantiene a pH fisiológico.
IONIZACIÓN, ÁCIDOS Y BASES
• Ionización es la formación de iones.
• El ácido es una sustancia que produce
iones H+ (Arrhenius), y que cede un
protón (Brönsted).
CH3COOH + H2O H+ + CH3COO-
• Una base una sustancia que produce
iones OH- (Arrhenius), y que acepta un
protón (Brönsted).
NH4OH + H2O OH- + NH4
+
• Un ácido y una base fuertes se ionizan
completamente (100%).
• La mayoría de los ácidos o bases
encontrados en la naturaleza son
compuestos orgánicos y son ácidos o
bases débiles.
• La representación común es:
Ácido conjugado base conjugada + H+.
IONIZACIÓN DE UNA PROTEÍNA
• En todas las proteínas, ácidos nucleicos,
coenzimas, metabolitos intermediarios
existen uno o más grupos funcionales
ácidos o bases débiles.
– Carboxilos, aminos, fosfatos.
• El grupo carboxilo (----COOH) y el grupo
amino (---NH3) son dos grupos comunes
de ácidos débiles que se encuentran en la
naturaleza.
CONSTANTE DE DISOCIACIÓN K
CH3COOH + H2O H+ + CH3COO-
Ácido acético Agua H Acetato
(HAc) (Ac)
ECUACIÓN DE
HENDERSON-HASSELBALCH
AMORTIGUADORES
• Es la tendencia a resistir en forma más
eficaz a un cambio de pH después de
adición de un ácido o una base fuerte que
un volumen de agua.
• Las soluciones de ácidos débiles y sus
sales amortiguan el pH cuando se
agregan o eliminan protones.
• A valores de pH próximos al pK la
solución ejerce un mejor efecto
amortiguador.
• Las soluciones de ácidos débiles y sus
bases conjugadas amortiguan mejor en
valores de pH que oscilan alrededor de
pK ± 2,0 unidades de pH.
• Cuando la relación de las
concentraciones del ácido y su sal es de
1, el pH es igual al pKa.
• En células vivas, los fosfatos,
bicarbonatos y proteínas constituyen los
amortiguadores principales.
AMORTIGUADORES SANGUÍNEOS
• pH en sangre venosa de 7,36 a 7,40.
• pH en sangre arterial de 7,38 a 7,42.
• 3 pares conjugados en este proceso:
– H2CO3 y HCO3
-
– Especies ácida y básica de hemoglobina
oxigenada
– Especies ácida y básica de hemoglobina
no oxigenada.
LA HEMOGLOBINA
• Proteína que contiene Fe presente en
glóbulos rojos (eritrocitos).
• Más abundante en la sangre, 14 a 16 g/
100 mL de sangre total.
• Principal función transportar oxígeno de
los pulmones a los tejidos respiratorios.
• En pulmones, el O2 entra al eritrocito y se
une a los átomos de fe de la hemoglobina.
• Se unen un máximo de 4 O2 a la
hemoglobina.
• La hemoglobina oxigenada (HbO2) se
transporta en la sangre arterial a los
tejidos, el O2 se disocia y entra a la
célula.
• La hemoglobina no oxigenada (Hb)
regresa a los pulmones en la sangre
venosa para iniciar el ciclo.
MANTENIMIENTO DE pH SANGUÍNEO
• El efecto Bohr señala que la eficiencia de la
unión del O2 se reduce por una baja del pH.
HbO2 Hb + O2
El H+ disminuye la afinidad por O2 favoreciendo la disociación
• Cuando el CO2 entra al eritrocito es
convertido en H2CO3 (anhidrasa carbónica) y
se ioniza un 90% aumentando la acidez de la
sangre.
CO2 + H2O H2CO3 HCO3
- + H+
anhidrasa disociación
carbónica al pH sanguíneo
• La HHbO2 tiene pKa de 6,62
HHbO2 HbO2
- + H+ pH 7,4
predomina
• La HHb tiene un pKa de 8,18.
HHb Hb- + H+ pH 7,4
predomina
• La unión del oxígeno ha cambiado una
propiedad de la hemoglobina.
• La HHbO2 es un ácido más fuerte que la HHb.
• Al pH sanguíneo las concentraciones de
equilibrio son diferentes .
REACCIONES EN EL CONTROL
DEL pH SANGUÍNEO
H2CO3 HCO3
- + H+
plasma de la sangre venosa
H+ + HbO2
- HHbO2
básica ácida
HHbO2 HHb + O2
efecto Borh tejidos
Eventos en el eritrocito cuando la sangre arterial
es entregada al tejido que está respirando
CO2 CO2 + H2O H2CO3
Cl- Cl-
H2CO3 HCO3
- + H+ HCO3
-
H+ + HbO2
- HHbO2 HHb + O2 O2
PLASMA
PLASMA
TEJIDO
RESPIRATORIO
TEJIDO
RESPIRATORIO
Eventos en el eritrocito cuando la sangre venosa
es entregada a los pulmones
O2 O2 + HHb HHbO2
HCO3
- HCO3
- + HHbO2 HbO2
- + H2CO3
Cl- Cl-
H2CO3 H2O + CO2 CO2
PLASMA
PLASMA
PULMONES
PULMONES
REQUISITOS DE LOS AMORTIGUADORES
• Sistemas amortiguadores naturales de los
fluidos celulares.
– H2PO4-/HPO4-2, proteínas disueltas, ácidos
orgánicos débiles.
• El valor de pKa sea lo más cercano al pH
deseado del amortiguador.
• Amortiguador fisiológico debe aproximarse a
7 o en orden entre 6-8.
• Sea estable, no tóxico y soluble en agua.
• Zwitterión indica presencia de una carga
positiva y negativa dentro de la misma
especie molecular (iones dipolares).
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES
AMORTIGUADORAS
Dos formas para preparar amortiguadores:
• Ambos componentes del par ácido-base
conjugado se pesan separadamente para dar
la proporción deseada y se disuelven en
agua.
• Ambos componentes se obtienen a partir de
la cantidad prescrita de sólo un componente,
con el segundo que se irá formando
mediante la adición de cantidades
específicas de ácido o base fuertes.
• Elementos para preparar los
amortiguadores:
– Sistema conjugado ácido-base implicado.
– pKa del sistema.
– Ecuación de Henderson-Hasselbalch
Constantes de disociación como ácido a 25°C.
Ácido Fórmula k1 k2 k3
Acético CH3COOH 1,75 x 10-5
Fórmico HCOOH 1,80 x 10-4
Fosfórico H3PO4 7,11 x 10-3 6,32 x 10-8 4,5 x 10-13
Láctico CH3CHOHCOOH 1,38 x 10-4
Pirúvico CH3COCOOH 3,20 x 10-3
Amonio NH4
+ 5,70 x 10-10
Fuente: Skoog y otros, 1995.
Clase 2 p h, amortiguadores, agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticasDesnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Marco Castillo
 
Líquido intracelular y extracelular
Líquido intracelular y extracelularLíquido intracelular y extracelular
Líquido intracelular y extracelular
NaomiNayeliCabezasEs
 
Clasificación enzimas
Clasificación enzimasClasificación enzimas
Clasificación enzimas
Mitzi Bc
 
Carbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - BioquímicaCarbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - Bioquímica
Betzy Valeria Cueto Huamanciza
 
Agua y pH Bioquimica
Agua y pH BioquimicaAgua y pH Bioquimica
Agua y pH Bioquimica
Daniel Echezuria
 
PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
oari9
 
pH_Amortiguadores
pH_AmortiguadorespH_Amortiguadores
pH_Amortiguadores
Mabel Tupaz
 
Sistemas Amortiguadores de ph
Sistemas Amortiguadores de  phSistemas Amortiguadores de  ph
Sistemas Amortiguadores de ph
Gabriela Vásquez
 
Anómeros
AnómerosAnómeros
Anómeros
Yesenia Jimenez
 
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
Mafe Ibañez
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Israel Flores
 
H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
H2O-Propiedades Bioquímicas del AguaH2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
Mary Carmen Aguilar
 
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
PABLO ATZO
 
Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.
Leslie Romero Vázquez
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
Alexis Ariel
 
FERRITINA Y ALBUMINA
FERRITINA Y ALBUMINAFERRITINA Y ALBUMINA
FERRITINA Y ALBUMINAMaisabelita
 

La actualidad más candente (20)

Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticasDesnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
 
Líquido intracelular y extracelular
Líquido intracelular y extracelularLíquido intracelular y extracelular
Líquido intracelular y extracelular
 
Clasificación enzimas
Clasificación enzimasClasificación enzimas
Clasificación enzimas
 
Carbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - BioquímicaCarbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - Bioquímica
 
Agua y pH Bioquimica
Agua y pH BioquimicaAgua y pH Bioquimica
Agua y pH Bioquimica
 
Presentación de aminoácidos
Presentación de aminoácidosPresentación de aminoácidos
Presentación de aminoácidos
 
PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
 
pH_Amortiguadores
pH_AmortiguadorespH_Amortiguadores
pH_Amortiguadores
 
Sistemas Amortiguadores de ph
Sistemas Amortiguadores de  phSistemas Amortiguadores de  ph
Sistemas Amortiguadores de ph
 
Anómeros
AnómerosAnómeros
Anómeros
 
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
 
Tipos de catálisis enzimáticas
Tipos de catálisis enzimáticas Tipos de catálisis enzimáticas
Tipos de catálisis enzimáticas
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4
 
H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
H2O-Propiedades Bioquímicas del AguaH2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
 
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
 
Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
FERRITINA Y ALBUMINA
FERRITINA Y ALBUMINAFERRITINA Y ALBUMINA
FERRITINA Y ALBUMINA
 

Destacado

el agua
el aguael agua
el aguarilara
 
El pH sanguíneo y las soluciones amortiguadoras
El pH sanguíneo y las soluciones amortiguadorasEl pH sanguíneo y las soluciones amortiguadoras
El pH sanguíneo y las soluciones amortiguadoras
Miguel Barba
 
P h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicosP h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicos
Dayna Deza
 
02 agua y ph
02 agua y ph02 agua y ph
02 agua y ph
Ucebol
 
Buffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humanoBuffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humano
leticialarotonda
 
pH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BufferspH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BuffersEvelin Rojas
 
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismoRegulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Universidad Autónoma de Baja California
 
Pandillas juveniles en El Alto
Pandillas juveniles en El AltoPandillas juveniles en El Alto
Pandillas juveniles en El AltoErbol Digital
 
Maqueta de volúmenes geométricos
Maqueta de volúmenes geométricosMaqueta de volúmenes geométricos
Maqueta de volúmenes geométricos
Estefany Corrales Torres
 
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorioSergio Morales
 
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.Oswaldo A. Garibay
 
maqueta formas geometricas y organicas
maqueta formas geometricas y organicasmaqueta formas geometricas y organicas
maqueta formas geometricas y organicasNorma Leon
 
Tema 4 enzimas de interes alimentario
Tema 4 enzimas de  interes  alimentarioTema 4 enzimas de  interes  alimentario
Tema 4 enzimas de interes alimentarioLeny Orellana Davalos
 
Fisiologìa del globulo blanco
Fisiologìa del globulo blancoFisiologìa del globulo blanco
Fisiologìa del globulo blancossssss
 
Fiebre de lassa
Fiebre de lassaFiebre de lassa
Fiebre de lassamamen
 
Enzimas en la alimentación animal.
Enzimas en la alimentación animal.Enzimas en la alimentación animal.
Enzimas en la alimentación animal.
Sebas Mvz
 
Presentación caso amortiguadores gabriel de venezuela copia
Presentación caso amortiguadores gabriel de venezuela   copiaPresentación caso amortiguadores gabriel de venezuela   copia
Presentación caso amortiguadores gabriel de venezuela copiaBELLO, FERNANDEZ MARIN Y NUÑEZ
 
marburg virus riguey mercado marchena
marburg virus riguey mercado marchenamarburg virus riguey mercado marchena
marburg virus riguey mercado marchena
Rigue Mercado M
 
Composición Química De Los Seres Vivos
Composición Química De Los Seres VivosComposición Química De Los Seres Vivos
Composición Química De Los Seres Vivos
CECyTECH
 

Destacado (20)

el agua
el aguael agua
el agua
 
El pH sanguíneo y las soluciones amortiguadoras
El pH sanguíneo y las soluciones amortiguadorasEl pH sanguíneo y las soluciones amortiguadoras
El pH sanguíneo y las soluciones amortiguadoras
 
P h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicosP h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicos
 
02 agua y ph
02 agua y ph02 agua y ph
02 agua y ph
 
Buffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humanoBuffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humano
 
pH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BufferspH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas Buffers
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismoRegulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
 
Pandillas juveniles en El Alto
Pandillas juveniles en El AltoPandillas juveniles en El Alto
Pandillas juveniles en El Alto
 
Maqueta de volúmenes geométricos
Maqueta de volúmenes geométricosMaqueta de volúmenes geométricos
Maqueta de volúmenes geométricos
 
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
 
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.
 
maqueta formas geometricas y organicas
maqueta formas geometricas y organicasmaqueta formas geometricas y organicas
maqueta formas geometricas y organicas
 
Tema 4 enzimas de interes alimentario
Tema 4 enzimas de  interes  alimentarioTema 4 enzimas de  interes  alimentario
Tema 4 enzimas de interes alimentario
 
Fisiologìa del globulo blanco
Fisiologìa del globulo blancoFisiologìa del globulo blanco
Fisiologìa del globulo blanco
 
Fiebre de lassa
Fiebre de lassaFiebre de lassa
Fiebre de lassa
 
Enzimas en la alimentación animal.
Enzimas en la alimentación animal.Enzimas en la alimentación animal.
Enzimas en la alimentación animal.
 
Presentación caso amortiguadores gabriel de venezuela copia
Presentación caso amortiguadores gabriel de venezuela   copiaPresentación caso amortiguadores gabriel de venezuela   copia
Presentación caso amortiguadores gabriel de venezuela copia
 
marburg virus riguey mercado marchena
marburg virus riguey mercado marchenamarburg virus riguey mercado marchena
marburg virus riguey mercado marchena
 
Composición Química De Los Seres Vivos
Composición Química De Los Seres VivosComposición Química De Los Seres Vivos
Composición Química De Los Seres Vivos
 

Similar a Clase 2 p h, amortiguadores, agua

AGUA Y BUFFERS
AGUA Y BUFFERSAGUA Y BUFFERS
AGUA Y BUFFERS
Cris Ulloa
 
Funciones de-la-sangre
Funciones de-la-sangreFunciones de-la-sangre
Funciones de-la-sangre
Daniela De La Paz
 
equilibrio quimico
equilibrio quimicoequilibrio quimico
equilibrio quimico
Edison Grijalba
 
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptxEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
JuanCamiloCruzVega
 
Regulacion acido base - Fisiologia
Regulacion acido base -  FisiologiaRegulacion acido base -  Fisiologia
Regulacion acido base - Fisiologia
Ana Rocio Del Pilar
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásica Regulación acidobásica
Regulación acidobásica
Tino Zenteno
 
Equilibrio acido base 2
Equilibrio acido base 2Equilibrio acido base 2
Equilibrio acido base 2
Héctor Del-Rosario
 
Amortiguadores 2019.pptx
Amortiguadores 2019.pptxAmortiguadores 2019.pptx
Amortiguadores 2019.pptx
FredyVillarrealVelaz
 
31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina
Leticia KN
 
Trastornos_del_equilibrio_acido_base.pptx
Trastornos_del_equilibrio_acido_base.pptxTrastornos_del_equilibrio_acido_base.pptx
Trastornos_del_equilibrio_acido_base.pptx
AngieElizabeth8
 
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlaciónEquilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
Nanita Perdomo Dominguez
 
Desequilibrios acido basico
Desequilibrios acido basicoDesequilibrios acido basico
Desequilibrios acido basico
17paola
 
Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.
Milagros Sandoval
 
P h equilibrio ácidobase
P h equilibrio ácidobase P h equilibrio ácidobase
P h equilibrio ácidobase
Fernando Mejia
 
Regulaciondelequilibrioacidobasico2 130902011314-phpapp02
Regulaciondelequilibrioacidobasico2 130902011314-phpapp02Regulaciondelequilibrioacidobasico2 130902011314-phpapp02
Regulaciondelequilibrioacidobasico2 130902011314-phpapp02Lizz Maldonado
 
Regulacion del equilibrio acido basico (2)
Regulacion del equilibrio acido basico (2)Regulacion del equilibrio acido basico (2)
Regulacion del equilibrio acido basico (2)NitsugaBreezy
 

Similar a Clase 2 p h, amortiguadores, agua (20)

AGUA Y BUFFERS
AGUA Y BUFFERSAGUA Y BUFFERS
AGUA Y BUFFERS
 
Funciones de-la-sangre
Funciones de-la-sangreFunciones de-la-sangre
Funciones de-la-sangre
 
equilibrio quimico
equilibrio quimicoequilibrio quimico
equilibrio quimico
 
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptxEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
 
Regulacion acido base - Fisiologia
Regulacion acido base -  FisiologiaRegulacion acido base -  Fisiologia
Regulacion acido base - Fisiologia
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásica Regulación acidobásica
Regulación acidobásica
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Equilibrio acido base 2
Equilibrio acido base 2Equilibrio acido base 2
Equilibrio acido base 2
 
Amortiguadores 2019.pptx
Amortiguadores 2019.pptxAmortiguadores 2019.pptx
Amortiguadores 2019.pptx
 
equilibrio acido base
equilibrio acido baseequilibrio acido base
equilibrio acido base
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Bioquímica general
Bioquímica generalBioquímica general
Bioquímica general
 
31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina
 
Trastornos_del_equilibrio_acido_base.pptx
Trastornos_del_equilibrio_acido_base.pptxTrastornos_del_equilibrio_acido_base.pptx
Trastornos_del_equilibrio_acido_base.pptx
 
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlaciónEquilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
 
Desequilibrios acido basico
Desequilibrios acido basicoDesequilibrios acido basico
Desequilibrios acido basico
 
Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.
 
P h equilibrio ácidobase
P h equilibrio ácidobase P h equilibrio ácidobase
P h equilibrio ácidobase
 
Regulaciondelequilibrioacidobasico2 130902011314-phpapp02
Regulaciondelequilibrioacidobasico2 130902011314-phpapp02Regulaciondelequilibrioacidobasico2 130902011314-phpapp02
Regulaciondelequilibrioacidobasico2 130902011314-phpapp02
 
Regulacion del equilibrio acido basico (2)
Regulacion del equilibrio acido basico (2)Regulacion del equilibrio acido basico (2)
Regulacion del equilibrio acido basico (2)
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Clase 2 p h, amortiguadores, agua

  • 2. EL AGUA IMPORTANCIA BIOMÉDICA • El agua es participante activo en numerosas reacciones bioquímicas y determina las propiedades de macromoléculas como de las proteínas. • El pH denota las concentración de H+ en célula y líquidos corporales. • Las biomoléculas se disocian a valores específicos de pH y sus propiedades biológicas y físicas dependen de ello.
  • 3. • Principio biológico indica que la constancia del medio interno del cuerpo debe conservarse dentro de los límites estrechos para conservar la salud. • Se aplica a : – Agua corporal – Concentración de electrolitos (Na+, K+, Ca++, Mg++). – fosfato • 2/3 partes agua es líquido intracelular • 1/3 partes agua líquido extracelular, 25% plasma.
  • 4. • Regulación de equilibrio hídrico depende de mecanismos hipotalámicos. – Sed – Hormona antidiurética (ADH) – Actividad renal • Depleción de agua – Disminución de ingestión (coma) – Incremento de pérdida (pérdida renal, cutánea, gastrointestinal (diarrea, cólera) • Exceso de líquido corporal – Incremento de la ingestión – Excreción escasa (insuficiencia renal grave)
  • 5. • El pH extracelular oscila entre 7,35 y 7,45. • Sistema amortiguador del bicarbonato (HCO3 -/H2CO3). • Acidosis (pH < 7,35). – Cetoacidosis diabética, acidosis láctica. • Alcalosis (pH > 7,45) – Vómito de contenido gástrico,diuréticos • Alteración de equilibrio ácido-base – pH en sangre arterial – Presión de CO2 – Concentración de CO2
  • 6. MOLÉCULA DEL AGUA El agua es POLAR, posee estructura tetraédrica asimétrica que le da una distribución asimétrica a la carga formándose un dipolo.
  • 7. PUENTES DE HIDRÓGENO Interacción entre el núcleo de H de una molécula de agua y el par de electrones no compartidos de otra.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. EL pH pH= - log [ H+ ] • Introducido en 1909 por Sorensen quien lo definió. • Los valores bajos corresponden a concentraciones elevadas de H+ y valores altos de pH corresponden a concentraciones bajas de H+. pOH- = - log [OH-] • pH < 7 = ácido; pH > 7 = básico o alcalino • La presencia de biomoléculas en forma iónica está determinada por el pH (concentración del ión H+). • Sistema amortiguador controla los cambios bruscos de pH y lo mantiene a pH fisiológico.
  • 13.
  • 14.
  • 15. IONIZACIÓN, ÁCIDOS Y BASES • Ionización es la formación de iones. • El ácido es una sustancia que produce iones H+ (Arrhenius), y que cede un protón (Brönsted). CH3COOH + H2O H+ + CH3COO- • Una base una sustancia que produce iones OH- (Arrhenius), y que acepta un protón (Brönsted). NH4OH + H2O OH- + NH4 +
  • 16. • Un ácido y una base fuertes se ionizan completamente (100%). • La mayoría de los ácidos o bases encontrados en la naturaleza son compuestos orgánicos y son ácidos o bases débiles. • La representación común es: Ácido conjugado base conjugada + H+.
  • 17. IONIZACIÓN DE UNA PROTEÍNA
  • 18. • En todas las proteínas, ácidos nucleicos, coenzimas, metabolitos intermediarios existen uno o más grupos funcionales ácidos o bases débiles. – Carboxilos, aminos, fosfatos. • El grupo carboxilo (----COOH) y el grupo amino (---NH3) son dos grupos comunes de ácidos débiles que se encuentran en la naturaleza.
  • 19. CONSTANTE DE DISOCIACIÓN K CH3COOH + H2O H+ + CH3COO- Ácido acético Agua H Acetato (HAc) (Ac)
  • 20.
  • 22. AMORTIGUADORES • Es la tendencia a resistir en forma más eficaz a un cambio de pH después de adición de un ácido o una base fuerte que un volumen de agua. • Las soluciones de ácidos débiles y sus sales amortiguan el pH cuando se agregan o eliminan protones. • A valores de pH próximos al pK la solución ejerce un mejor efecto amortiguador.
  • 23. • Las soluciones de ácidos débiles y sus bases conjugadas amortiguan mejor en valores de pH que oscilan alrededor de pK ± 2,0 unidades de pH. • Cuando la relación de las concentraciones del ácido y su sal es de 1, el pH es igual al pKa. • En células vivas, los fosfatos, bicarbonatos y proteínas constituyen los amortiguadores principales.
  • 24.
  • 25.
  • 26. AMORTIGUADORES SANGUÍNEOS • pH en sangre venosa de 7,36 a 7,40. • pH en sangre arterial de 7,38 a 7,42. • 3 pares conjugados en este proceso: – H2CO3 y HCO3 - – Especies ácida y básica de hemoglobina oxigenada – Especies ácida y básica de hemoglobina no oxigenada.
  • 27. LA HEMOGLOBINA • Proteína que contiene Fe presente en glóbulos rojos (eritrocitos). • Más abundante en la sangre, 14 a 16 g/ 100 mL de sangre total. • Principal función transportar oxígeno de los pulmones a los tejidos respiratorios. • En pulmones, el O2 entra al eritrocito y se une a los átomos de fe de la hemoglobina.
  • 28. • Se unen un máximo de 4 O2 a la hemoglobina. • La hemoglobina oxigenada (HbO2) se transporta en la sangre arterial a los tejidos, el O2 se disocia y entra a la célula. • La hemoglobina no oxigenada (Hb) regresa a los pulmones en la sangre venosa para iniciar el ciclo.
  • 29. MANTENIMIENTO DE pH SANGUÍNEO • El efecto Bohr señala que la eficiencia de la unión del O2 se reduce por una baja del pH. HbO2 Hb + O2 El H+ disminuye la afinidad por O2 favoreciendo la disociación • Cuando el CO2 entra al eritrocito es convertido en H2CO3 (anhidrasa carbónica) y se ioniza un 90% aumentando la acidez de la sangre. CO2 + H2O H2CO3 HCO3 - + H+ anhidrasa disociación carbónica al pH sanguíneo
  • 30. • La HHbO2 tiene pKa de 6,62 HHbO2 HbO2 - + H+ pH 7,4 predomina • La HHb tiene un pKa de 8,18. HHb Hb- + H+ pH 7,4 predomina • La unión del oxígeno ha cambiado una propiedad de la hemoglobina. • La HHbO2 es un ácido más fuerte que la HHb. • Al pH sanguíneo las concentraciones de equilibrio son diferentes .
  • 31. REACCIONES EN EL CONTROL DEL pH SANGUÍNEO H2CO3 HCO3 - + H+ plasma de la sangre venosa H+ + HbO2 - HHbO2 básica ácida HHbO2 HHb + O2 efecto Borh tejidos
  • 32. Eventos en el eritrocito cuando la sangre arterial es entregada al tejido que está respirando CO2 CO2 + H2O H2CO3 Cl- Cl- H2CO3 HCO3 - + H+ HCO3 - H+ + HbO2 - HHbO2 HHb + O2 O2 PLASMA PLASMA TEJIDO RESPIRATORIO TEJIDO RESPIRATORIO
  • 33. Eventos en el eritrocito cuando la sangre venosa es entregada a los pulmones O2 O2 + HHb HHbO2 HCO3 - HCO3 - + HHbO2 HbO2 - + H2CO3 Cl- Cl- H2CO3 H2O + CO2 CO2 PLASMA PLASMA PULMONES PULMONES
  • 34.
  • 35. REQUISITOS DE LOS AMORTIGUADORES • Sistemas amortiguadores naturales de los fluidos celulares. – H2PO4-/HPO4-2, proteínas disueltas, ácidos orgánicos débiles. • El valor de pKa sea lo más cercano al pH deseado del amortiguador. • Amortiguador fisiológico debe aproximarse a 7 o en orden entre 6-8. • Sea estable, no tóxico y soluble en agua. • Zwitterión indica presencia de una carga positiva y negativa dentro de la misma especie molecular (iones dipolares).
  • 36. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES AMORTIGUADORAS Dos formas para preparar amortiguadores: • Ambos componentes del par ácido-base conjugado se pesan separadamente para dar la proporción deseada y se disuelven en agua. • Ambos componentes se obtienen a partir de la cantidad prescrita de sólo un componente, con el segundo que se irá formando mediante la adición de cantidades específicas de ácido o base fuertes.
  • 37. • Elementos para preparar los amortiguadores: – Sistema conjugado ácido-base implicado. – pKa del sistema. – Ecuación de Henderson-Hasselbalch
  • 38. Constantes de disociación como ácido a 25°C. Ácido Fórmula k1 k2 k3 Acético CH3COOH 1,75 x 10-5 Fórmico HCOOH 1,80 x 10-4 Fosfórico H3PO4 7,11 x 10-3 6,32 x 10-8 4,5 x 10-13 Láctico CH3CHOHCOOH 1,38 x 10-4 Pirúvico CH3COCOOH 3,20 x 10-3 Amonio NH4 + 5,70 x 10-10 Fuente: Skoog y otros, 1995.