SlideShare una empresa de Scribd logo
ASMA
MARIA PEREZ ORTIZ
C.U.R.N
El asma es una enfermedad
heterogénea, caracterizada por una
inflamación crónica de las vías
aéreas.
El asma es una enfermedad
heterogénea, caracterizada por una
inflamación crónica de las vías
aéreas.
Se define por síntomas respiratorios como
SIBILANCIAS, DISNEA, OPRESIÓN
TORÁCICA Y TOS, con una limitación
variable del flujo aéreo espiratorio.
.
Se define por síntomas respiratorios como
SIBILANCIAS, DISNEA, OPRESIÓN
TORÁCICA Y TOS, con una limitación
variable del flujo aéreo espiratorio.
.
ESPECIFICOS NO ESPECIFICOS
ALERGENOS
MEDICAMENTOS
ALIMENTOS
OLORES INTENSO
CONTAMINANTES DEL AIRE
ACTIVIDAD FISICA
CLIMATICOS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
ASMA
OBSTRUCCIOON INFLAMCION HIPERRACTVIDAD
-DISNEA
-TOS
-DISNEA
-TOS
-INFLITACION DE LA MMUCOSA
-DESCAMACION DE CELULAS EPITELIALES
-ENGROSAMIENTO DE LA MEMBRANA
BASAL.
-INFLITACION DE LA MMUCOSA
-DESCAMACION DE CELULAS EPITELIALES
-ENGROSAMIENTO DE LA MEMBRANA
BASAL.
DESCAMACION Y LESION
DEL EPITELIO
DESCAMACION Y LESION
DEL EPITELIO
-BRONCOCOSTRICION
-HIPERSECRESION DE MOCO
-VASODILATACION
-BRONCOCOSTRICION
-HIPERSECRESION DE MOCO
-VASODILATACION
-EDEMA DE LA MUCOSA
-SECRECIONESBRONQUIALES
-OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA
-HIPERACTIVIDAD BRONQUIAL
ENFERMEDAD
INFLAMATORIA
CRONICA
JNC 7
Lossíntomasseproducen deformaVARIABLECON ELTIEMPO y varían en
intensidad.
Lossíntomasamenudo seproducen o SON PEORES PORLA NOCHEO AL
DESPERTAR.
Lossíntomasamenudo SON PROVOCADOS PORELEJERCICIO, LA RISA,
ALÉRGENOS O AIREFRÍO.
Lossíntomasamenudo ocurren con o EMPEORAN CON INFECCIONES VIRALES.
El inicio de los síntomas respiratorios en
la infancia
Indagar un historial de rinitis alérgica o
eccema
 Los pacientes con rinitis alérgica o
dermatitis atópica se deben preguntar
específicamente sobre síntomas
respiratorios.
El examen físico en personas con
asma suele ser normal.
La anomalía más frecuente es la
respiración sibilante espiratoria
en la auscultación.
 Audibles en la espiración
forzada.
El tratamiento del asma para controlar los síntomas y reducir
el riesgo
comprende:
• Medicamentos. Todo paciente asmático debe disponer de
medicación
sintomática y la mayoría de los adultos y adolescentes con asma,
deben
disponer de medicación de control.
• Tratamiento de los factores de riesgo modificables.
• Tratamientos y estrategias no farmacológicas.
ANTIINFLAMATORIOS
ESTEROIDES
IHNALADOS
ESTEROIDES CON
BRONCODILATADOR
FLUCTICASONABECLOMETASONA
SALBUTAMOL
+BECLOMETASONA
-FLUCTICASONA +
SALMATEROL
-FORMOTEROL-
BUDESONIDA
MONTELUKAST
ANTILEUCOTRIENOS
TEOFILINAB. IPATROPIO
AGENTES
ANTICOLINERGICO
S
FORMETEROLSALMATEROL
B2 AGONISTA DE
ACCION
PROLONGADA
B2 AGONISTA DE
ACCION RAPIDA
SALBUTAMOLTERBUTALINA
XANTINAS
Asma gina
Asma gina
Asma gina
Asma gina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Sara Leal
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Amanda Trejo
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Andreson Soares
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
AnaLucía Cayao Flores
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Anthony Sanchez Loor
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Carlos Gonzalez Andrade
 
Asma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatalAsma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatal
Elena Escobar
 
Crisis Asmatica
Crisis AsmaticaCrisis Asmatica
Crisis Asmatica
drmelgar
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasiasuapzzg321
 
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD""Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Margie Rodas
 
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
OMA OTITIS MEDIA AGUDA
OMA OTITIS MEDIA AGUDAOMA OTITIS MEDIA AGUDA
OMA OTITIS MEDIA AGUDA
Universida de Cartagena
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco
 

La actualidad más candente (20)

Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Epoc asma presentacion
Epoc  asma presentacion Epoc  asma presentacion
Epoc asma presentacion
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
 
Asma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatalAsma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatal
 
Crisis Asmatica
Crisis AsmaticaCrisis Asmatica
Crisis Asmatica
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD""Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
 
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
 
Eosinofilias pulmonares
Eosinofilias pulmonaresEosinofilias pulmonares
Eosinofilias pulmonares
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
 
OMA OTITIS MEDIA AGUDA
OMA OTITIS MEDIA AGUDAOMA OTITIS MEDIA AGUDA
OMA OTITIS MEDIA AGUDA
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 

Destacado

Asma
AsmaAsma
Hipertensinarterial jnc 8
Hipertensinarterial jnc 8Hipertensinarterial jnc 8
Hipertensinarterial jnc 8
Maria Perez Ortiz
 
Leishmaniasis final ultimo listo
Leishmaniasis final ultimo listoLeishmaniasis final ultimo listo
Leishmaniasis final ultimo listo
Maria Perez Ortiz
 
Guía de práctica clínica sobre el asma infantil
Guía de práctica clínica sobre el asma infantilGuía de práctica clínica sobre el asma infantil
Guía de práctica clínica sobre el asma infantil
csjesusmarin
 
Asma gina 2015
Asma gina 2015Asma gina 2015
Asma gina 2015
University of Magdalena
 
anemia classification
 anemia classification anemia classification
anemia classification
porlintazza
 
Anemias...general
Anemias...generalAnemias...general
Anemias...generalmanuovi
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014
Andres Valle Gutierrez
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquialAndrea Rdz
 
asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015
Alejandra Ricart
 
Asma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAHAsma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAH
Ana Lopez Cabrera
 

Destacado (19)

Asma
AsmaAsma
Asma
 
Hipertensinarterial jnc 8
Hipertensinarterial jnc 8Hipertensinarterial jnc 8
Hipertensinarterial jnc 8
 
Leishmaniasis final ultimo listo
Leishmaniasis final ultimo listoLeishmaniasis final ultimo listo
Leishmaniasis final ultimo listo
 
Guía de práctica clínica sobre el asma infantil
Guía de práctica clínica sobre el asma infantilGuía de práctica clínica sobre el asma infantil
Guía de práctica clínica sobre el asma infantil
 
Asma gina 2015
Asma gina 2015Asma gina 2015
Asma gina 2015
 
anemia classification
 anemia classification anemia classification
anemia classification
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemias...general
Anemias...generalAnemias...general
Anemias...general
 
Classification of anemia
Classification  of anemiaClassification  of anemia
Classification of anemia
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Asma Bronquial ppt
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
EL ASMA
EL ASMAEL ASMA
EL ASMA
 
Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014
 
Anemia ppt
Anemia pptAnemia ppt
Anemia ppt
 
Asma Bronquial
Asma Bronquial Asma Bronquial
Asma Bronquial
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015
 
Asma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAHAsma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAH
 

Similar a Asma gina

MANEJO DE CRISIS ASMÁTICA.pptx
MANEJO DE CRISIS ASMÁTICA.pptxMANEJO DE CRISIS ASMÁTICA.pptx
MANEJO DE CRISIS ASMÁTICA.pptx
RubyMogollnRamirez1
 
Sindromes obstructivos 2018
Sindromes obstructivos 2018Sindromes obstructivos 2018
Sindromes obstructivos 2018
jimenaaguilar22
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
Maria Rojas
 
enfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptxenfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptx
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
estudiante jesus Herrera
estudiante jesus Herreraestudiante jesus Herrera
estudiante jesus Herrera
Manuel Villarroel
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
u120230154
 
asma.pptx
asma.pptxasma.pptx
asma.pptx
NardaChavez3
 
ASMA-BRONQUIAL medicina preclinica MEDicina
ASMA-BRONQUIAL medicina preclinica MEDicinaASMA-BRONQUIAL medicina preclinica MEDicina
ASMA-BRONQUIAL medicina preclinica MEDicina
ErwinRiberaAez
 
Semiología respiratoria
Semiología respiratoriaSemiología respiratoria
Semiología respiratoria
lucia796399
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
Alfonso Jauregui
 
ASMA Y EMBARAZO DIAPOS.pptx
ASMA Y EMBARAZO DIAPOS.pptxASMA Y EMBARAZO DIAPOS.pptx
ASMA Y EMBARAZO DIAPOS.pptx
Leonardo Davila
 
ASMA UPEA.ppt
ASMA UPEA.pptASMA UPEA.ppt
ASMA UPEA.ppt
AquilesBrynCoio
 
Resolución asma y epoc
Resolución asma y epocResolución asma y epoc
Resolución asma y epoc
Ruben Modi
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
MedRoller TMor
 
1 Signos y síntomas.docx
1 Signos y síntomas.docx1 Signos y síntomas.docx
1 Signos y síntomas.docx
LuceroCanales1
 

Similar a Asma gina (20)

MANEJO DE CRISIS ASMÁTICA.pptx
MANEJO DE CRISIS ASMÁTICA.pptxMANEJO DE CRISIS ASMÁTICA.pptx
MANEJO DE CRISIS ASMÁTICA.pptx
 
Sindromes obstructivos 2018
Sindromes obstructivos 2018Sindromes obstructivos 2018
Sindromes obstructivos 2018
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
enfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptxenfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptx
 
estudiante jesus Herrera
estudiante jesus Herreraestudiante jesus Herrera
estudiante jesus Herrera
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
 
asma.pptx
asma.pptxasma.pptx
asma.pptx
 
ASMA-BRONQUIAL medicina preclinica MEDicina
ASMA-BRONQUIAL medicina preclinica MEDicinaASMA-BRONQUIAL medicina preclinica MEDicina
ASMA-BRONQUIAL medicina preclinica MEDicina
 
asma
asma asma
asma
 
Semiología respiratoria
Semiología respiratoriaSemiología respiratoria
Semiología respiratoria
 
Asma T2
Asma T2Asma T2
Asma T2
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
ASMA Y EMBARAZO DIAPOS.pptx
ASMA Y EMBARAZO DIAPOS.pptxASMA Y EMBARAZO DIAPOS.pptx
ASMA Y EMBARAZO DIAPOS.pptx
 
ASMA UPEA.ppt
ASMA UPEA.pptASMA UPEA.ppt
ASMA UPEA.ppt
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
Resolución asma y epoc
Resolución asma y epocResolución asma y epoc
Resolución asma y epoc
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
1 Signos y síntomas.docx
1 Signos y síntomas.docx1 Signos y síntomas.docx
1 Signos y síntomas.docx
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Asma gina

Notas del editor

  1. La OMS calcula que en la actualidad hay 235 millones de pacientes con asma. El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños. El asma está presente en todos los países, independientemente de su grado de desarrollo. Más del 80% de las muertes por asma tienen lugar en países de ingresos bajos y medios-bajos. A menudo el asma no se diagnostica correctamente ni recibe el tratamiento adecuado, creando así una importante carga para los pacientes y sus familias, y pudiendo limitar la actividad del paciente durante toda su vida.
  2. *Se asocia a una obstrucción e hiperrespuesta bronquial, lo cual causa los síntomas. * El patrón inflamatorio es común de las enfermedades alérgicas,. * Cursa con activación de mastocitos, aumento de los eosinófilos, polaridad Th2 y aumento de NK. * Proceso de inflamación y reparación continuo, denominado remodelación bronquial. * Hipertrofia e Hiperplasia de las células bronquiales.
  3. La sibilancia puede también estar ausente durante las exacerbaciones severas del asma, debido a la circulación de aire seriamente reducida (el "pecho silencioso" supuesto), pero en tales ocasiones, otros síntomas físicos de la falta respiratoria están generalmente presentes
  4. El asma se caracteriza por una variabilidad en el flujo espiratorio. la relación normal entre el FVE1/CVF debe ser entre 0.75- 0.90 en promedio, en el contexto de asma este valor disminuye Aumenta posterior a la administración de b2 agonista de acción corta . DIAGNOSTICO: Mejoría tras uso de b-agonista de acción rápida Decremento tras ejercicio o provocación pulmonar Variabilidad de aproximadamente 20% del FEV1 en relación con el basal
  5. El manejo del asma es un ciclo entre tratameinto farmacologico y no farmacologico