SlideShare una empresa de Scribd logo
1946 ------> Lucke y Mallory.
Formas evolutivas de la H.A
1970 ------> Trey y Davidson.
Criterios para caracterizarla
1986 ------> Berneum y Colab.
Correlaciona tiempo Ictericia/EH (2-12 sem.)
1989 ------> Gimson – O`Grady.
Clasifican la I.H (Hiperaguda, Aguda y Subaguda)
Reseña Histórica
Definición
La Insuficiencia Hepática.-
Es un trastorno súbito y severo de la función hepática manifiesta por la
ictericia seguida de una encefalopatía , en ausencia de un daño hepático
previo.
Clasificación de la Insuficiencia Hepática Aguda
Clasificación de Bernuau Clasificación de O´Grady
Elementos: IHA Fulminante Subfulminante Hiperaguda Aguda Subaguda
Encefalopatía No Sí Sí Sí Sí Sí
Ictericia (días) - 0-15 16-190 0-7 8-28 29-72
Edema
cerebral
No Sí Sí Sí Sí Infrecuente
Tiempo de
protrombina
Prolongado Prolongado Prolongado Prolongado
Factor V
< 50 % < 50 % < 50 %
Bilirrubina Alta Alta Alta Alta Alta Alta
Pronóstico Bueno Malo Muy malo Bueno Malo Muy malo
Etiología
VIRAL:
Hepatotropos: A, B, C, D.
No Hepatotropos: Herpes virus, Citomegalovirus, Paramixovirus, Varicela
Zóster, Virus de Epstein Barr.
DROGAS:
Por Toxicidad o Hipersensibilidad:
Acetaminofen (7.5gr/d o 150mg/kg) (Sist. Citocr. P450)
Halotano, Isoniacida, Fenitoina, Tetraciclina, Valproato,
Ketoconazol, Antidepresivos, Anticonvulsivantes.
TOXICOS Y QUÍMICOS:
Disolventes, Hidrocarburos volátiles.
Fósforo blanco (pirotecnia), Fósforo amarillo (raticidas).
Venenos de Hongos Amanita (Inhib. Enzima ARN topoisomerasa II hepatocito)
Enfermedades Metatásicas
Metabólicas (Enf. Wilson)
Isquemia e Hipoxemia sec. A: Hipoperfusión Venosa
Meningitis, Abscesos Intrahepáticos, Diverticulitis.
DIAGNOSTICO:
Etiológico:
•Observación
•Palpación y Percusión
•Auscultación
Examen Físico:
•Interrogatorio del paciente
•Pruebas Serológicas
•Pruebas Toxicológicas
Cambios Clínicos Evidentes:
A.- Ictericia
Es precoz y rápidamente progresiva, antecede a toda la cascada
síntomatologica.
B.- ENCEFALOPATIA HEPÁTICA AGUDA
Es un Síndrome Neuropsíquiatrico, que se presenta por errores en el ciclo
de la Urea.
Factores Predisponentes:
Factores Determinantes:
Factores Precipitantes:
Escala Gradual de las Alteraciones Neuropsiquiátricas
ENCEFALOPÁTIA HEPÁTICA
Grados Clínica
0 No se detectan síntomas clínicos.
I Confusión leve, apatía, agitación, ansiedad, euforia,
inquietud, alteraciones del sueño. Temblor fino,
coordinación más lenta.
II Somnolencia, letargo, desorientación, conducta
inadecuada, disartria, reflejos primitivos, paratonía
atáxica.
III Somnolencia, confusión mental, conducta inadecuada.
Hiperreflexia, signo de Babinski, incontinencia,
mioclonía, hiperventilación.
IV Coma. Rigidez de descerebración, reflejo oculomotor
rápido. Al inicio hay respuesta a estímulos dolorosos
que puede progresar a la flacidez y la ausencia de
respuesta a estímulos.
C.- Hemodinámica:
D.- Pulmonares:
Hipotensión:
•Hipovolemia, Bacteremia; Disminución de R.P
*Hiperventilación
Hipoxemia:
*Bacteremia; Sobre carga de fluidos; Edema Pulmonar; SDR;
Hemorragia intrapulmonar.
Hipocapnia:
E.- Falla Renal:
F.- Desequilibrio Acido-Base y Electrolítico:
Azoemia Pre-renal
Alcalosis Respiratoria (Hiperventilación)
Falla Renal Funcional
Necrosis Tubular Aguda
Acidosis Metabólica ( bacteremia y la IRA )
Hiponatremia funcional
Hipocalemia
G.- Infecciosas:
H.- Hematológicas:
Disfunción de los Leucocitos
Déficit de las Células T Supresoras
Concentraciones Bajas de Fibronectina
Déficit del Sistema de Complementos
Trombocitopenia
Déficit de los Factores Vit. K dependientes, como consecuencia
una disminución de la PROTROMBINA
C.I.D ( necrosis masiva )
Hemorragias Digestivas y Cerebrales
I.- Hipoglicemia:
Disminución de las reservas de Glucógeno
Disminución de la Gluconeogénesis
Disminución del Metabolismo de la Insulina
Puntos según anomalía
1 2 3
Ascitis Ausente Leve Modera
da
Grado de encefalopatía Nulo I-II III-IV
Bilirrubinemia (mmol/l) <34 34-51 >51
Albúmina (g/l) >35 28-35 <28
Tiempo de protrombina
(En segundos de prolongación)
1-4 4-6 >6
Puntuación global:
Grado A = 5-6; Mortalidad de 5-10%
Grado B = 7-9; Mortalidad de 15-25%
Grado C = 10-15; Mortalidad de 50-70%
Escala de Child-Pugh.
La función hepática como factor pronóstico
Tratamiento
1.- Encefalopatía Hepática tipo III y IV:
Proteger las Vías Aéreas
Enemas Evacuantes, Latulosa y Lactobaccilus (VO)
Monitorización de la PIC (monitor Epidural, Subdural o Parenquimatoso)
Manejo del Edema Cerebral
Dieta Hipoproteicas
Antibióticos no absorbibles
Transplante Hepático
Flumazenilo
Mantener una Presión de Perfusión Cerebral >60mmhg
Contraindicaciones para el transplante hepático.
 Falla orgánica múltiple
 Infección no controlada
 Daño cerebral irreversible
 Seropositividad HIV
 Neoplasia extrahepática
2.- Falla Hemodinámica:
Aporte de Líquidos
( cuidados con Edema Pulmonar )
Drogas Vasoactivas
( si no regula la T.A )
3.- Falla Pulmonar:
Ventilación Mecánica
( Con o sin PEEP )
Mantener una PO2 ≥60 mmhg
4.- Falla Renal:
Dopamina en dosis Renal o Hemodialisis.
Evitar Drogas Nefrotóxicas.
Evaluar y corregir el déficit de Volumen
( PFC, Albúmina o Crioprecipitados )
5.- Falla Hematológica:
Aporte de Vitamina K
Aporte de Hemoderivados
Protectores Gástricos
6.- Hipoglicemia:
Controles frecuentes de la Glicemia
Aporte de 200 grs./día de Dextrosa
Signos clínicos de hipertensión endocraneana.
1. Hipertensión sistólica
2. Bradicardia
3. Tono muscular aumentado, opistótonos, posturas de decerebración
4. Anomalías pupilares (respuesta lenta o ausente a la luz)
5. Patrones respiratorios de tronco, apnea
 C de Trey, Davidson LS. La dirección del fracaso de la hepatitis
fulminante de Schaffner, eds. Avance en las enfermedades de hígado.
Nueva York: Grune y Stratton, 1996: 282-98.
 Grady JG de ´, Alexander GJM, km de Hayllar, R de Williams.
Indicadores tempranos de la prognosis en el fracaso de hepatitis de
fulminante. 1998 de gastroenterología; 97: 439-45.
 REVISIÓN DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA FULMINANTE AGUDA, Revista
Chilena de Gastroenterologia,
 Encefalopatia Hepatica, Elsa Rojas, MD( Servicio de Gastroenterología
- Hospital San Juan de Dios). Carlos E. Sánchez David, MD( Oficina de
Recursos Educacionales - FEPAFEM )
 Insuficiencia Hepática Aguda Dr. Alejandro Soza Ried, Dr. Marco
Arrese Jiménez
 Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Medicina,
Programa de Medicina Intensiva, Apuntes de Medicina Intensiva
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis adissoniana
Crisis adissonianaCrisis adissoniana
Crisis adissoniana
Mercedes Calleja
 
Urgencias en endocrinología
Urgencias en endocrinologíaUrgencias en endocrinología
Urgencias en endocrinología
Fabian Araya
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
Mocte Salaiza
 
Caso Neumonia lenta resolución
Caso Neumonia lenta resoluciónCaso Neumonia lenta resolución
Caso Neumonia lenta resolución
Residentes1hun
 
Encefalopatia hepatica rubens
Encefalopatia hepatica rubensEncefalopatia hepatica rubens
Encefalopatia hepatica rubens
Rubens
 
Amparo iraola siadh
Amparo iraola siadhAmparo iraola siadh
Amparo iraola siadh
Andreson Soares
 
Urgencias endocrinologicas
Urgencias endocrinologicasUrgencias endocrinologicas
Urgencias endocrinologicas
abecedario82
 
MANEJO DE INSUFICIENCIA CARDIACA
MANEJO DE INSUFICIENCIA CARDIACAMANEJO DE INSUFICIENCIA CARDIACA
MANEJO DE INSUFICIENCIA CARDIACA
Milagritos García
 
Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1
Miriam
 
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sergio Butman
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
Daniel González
 
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Juan Antonio RS
 
Caso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologiaCaso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologia
Armando Longoria
 
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia CardiacaBetabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
CardioTeca
 
Caso 9
Caso 9Caso 9
2 Tratamiento De Has
2 Tratamiento De Has2 Tratamiento De Has
2 Tratamiento De Has
cardiologia
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
ana lucia
 
Presentacion caso
Presentacion casoPresentacion caso
Presentacion caso
guiainfecciosas
 
Caso clinico infarto agudo de miocardio
Caso clinico infarto agudo de miocardioCaso clinico infarto agudo de miocardio
Caso clinico infarto agudo de miocardio
PatiLlaguarima
 

La actualidad más candente (20)

Crisis adissoniana
Crisis adissonianaCrisis adissoniana
Crisis adissoniana
 
Urgencias en endocrinología
Urgencias en endocrinologíaUrgencias en endocrinología
Urgencias en endocrinología
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
 
Caso Neumonia lenta resolución
Caso Neumonia lenta resoluciónCaso Neumonia lenta resolución
Caso Neumonia lenta resolución
 
Encefalopatia hepatica rubens
Encefalopatia hepatica rubensEncefalopatia hepatica rubens
Encefalopatia hepatica rubens
 
Amparo iraola siadh
Amparo iraola siadhAmparo iraola siadh
Amparo iraola siadh
 
Urgencias endocrinologicas
Urgencias endocrinologicasUrgencias endocrinologicas
Urgencias endocrinologicas
 
MANEJO DE INSUFICIENCIA CARDIACA
MANEJO DE INSUFICIENCIA CARDIACAMANEJO DE INSUFICIENCIA CARDIACA
MANEJO DE INSUFICIENCIA CARDIACA
 
Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1
 
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
 
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
 
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015
 
Caso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologiaCaso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologia
 
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia CardiacaBetabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
 
Caso 9
Caso 9Caso 9
Caso 9
 
2 Tratamiento De Has
2 Tratamiento De Has2 Tratamiento De Has
2 Tratamiento De Has
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
Presentacion caso
Presentacion casoPresentacion caso
Presentacion caso
 
Caso clinico infarto agudo de miocardio
Caso clinico infarto agudo de miocardioCaso clinico infarto agudo de miocardio
Caso clinico infarto agudo de miocardio
 

Similar a Insuficiencia Hepática Aguda

2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
Arianna Crachiolo
 
falla cardiaca aguda
falla cardiaca agudafalla cardiaca aguda
falla cardiaca aguda
Emilio Herrera
 
Perdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en ancianoPerdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en anciano
Azusalud Azuqueca
 
Hepatitis fulminante
Hepatitis fulminanteHepatitis fulminante
Hepatitis fulminante
Nicolas Ugarte
 
Sindrome de reye
Sindrome de reyeSindrome de reye
Sindrome de reye
Mancho Suarez
 
Sindrome de reye
Sindrome de reyeSindrome de reye
Sindrome de reye
Mancho Suarez
 
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUDAtencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
guest8f4c55
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
Salvador abreo
 
Asfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red AlmenaraAsfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red Almenara
xelaleph
 
Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013
Hamilton Delgado
 
Caso clínico de tce severo
Caso clínico de tce severoCaso clínico de tce severo
Caso clínico de tce severo
Jose Gabriel Batallas Terranova
 
5 sd.realimenatcion
5 sd.realimenatcion5 sd.realimenatcion
5 sd.realimenatcion
hypnoz_306
 
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - HepatorenalHCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
guest40ed2d
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Xavier Laínez
 
CARDIO3_CLASE_INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
CARDIO3_CLASE_INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxCARDIO3_CLASE_INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
CARDIO3_CLASE_INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
DaryLion
 
Coma
ComaComa
seminario neo.pptx dos temas señales de alerta y asfixia
seminario neo.pptx dos temas señales de alerta y asfixiaseminario neo.pptx dos temas señales de alerta y asfixia
seminario neo.pptx dos temas señales de alerta y asfixia
raymaris1914
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
DdCc3
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
mariovergarazea
 

Similar a Insuficiencia Hepática Aguda (20)

2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
 
falla cardiaca aguda
falla cardiaca agudafalla cardiaca aguda
falla cardiaca aguda
 
Perdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en ancianoPerdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en anciano
 
Hepatitis fulminante
Hepatitis fulminanteHepatitis fulminante
Hepatitis fulminante
 
Sindrome de reye
Sindrome de reyeSindrome de reye
Sindrome de reye
 
Sindrome de reye
Sindrome de reyeSindrome de reye
Sindrome de reye
 
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUDAtencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Asfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red AlmenaraAsfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red Almenara
 
Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013
 
Caso clínico de tce severo
Caso clínico de tce severoCaso clínico de tce severo
Caso clínico de tce severo
 
5 sd.realimenatcion
5 sd.realimenatcion5 sd.realimenatcion
5 sd.realimenatcion
 
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - HepatorenalHCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
 
CARDIO3_CLASE_INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
CARDIO3_CLASE_INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxCARDIO3_CLASE_INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
CARDIO3_CLASE_INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 
Coma
ComaComa
Coma
 
seminario neo.pptx dos temas señales de alerta y asfixia
seminario neo.pptx dos temas señales de alerta y asfixiaseminario neo.pptx dos temas señales de alerta y asfixia
seminario neo.pptx dos temas señales de alerta y asfixia
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 

Último

LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 

Último (20)

LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 

Insuficiencia Hepática Aguda

  • 1.
  • 2. 1946 ------> Lucke y Mallory. Formas evolutivas de la H.A 1970 ------> Trey y Davidson. Criterios para caracterizarla 1986 ------> Berneum y Colab. Correlaciona tiempo Ictericia/EH (2-12 sem.) 1989 ------> Gimson – O`Grady. Clasifican la I.H (Hiperaguda, Aguda y Subaguda) Reseña Histórica
  • 3. Definición La Insuficiencia Hepática.- Es un trastorno súbito y severo de la función hepática manifiesta por la ictericia seguida de una encefalopatía , en ausencia de un daño hepático previo.
  • 4. Clasificación de la Insuficiencia Hepática Aguda Clasificación de Bernuau Clasificación de O´Grady Elementos: IHA Fulminante Subfulminante Hiperaguda Aguda Subaguda Encefalopatía No Sí Sí Sí Sí Sí Ictericia (días) - 0-15 16-190 0-7 8-28 29-72 Edema cerebral No Sí Sí Sí Sí Infrecuente Tiempo de protrombina Prolongado Prolongado Prolongado Prolongado Factor V < 50 % < 50 % < 50 % Bilirrubina Alta Alta Alta Alta Alta Alta Pronóstico Bueno Malo Muy malo Bueno Malo Muy malo
  • 5. Etiología VIRAL: Hepatotropos: A, B, C, D. No Hepatotropos: Herpes virus, Citomegalovirus, Paramixovirus, Varicela Zóster, Virus de Epstein Barr. DROGAS: Por Toxicidad o Hipersensibilidad: Acetaminofen (7.5gr/d o 150mg/kg) (Sist. Citocr. P450) Halotano, Isoniacida, Fenitoina, Tetraciclina, Valproato, Ketoconazol, Antidepresivos, Anticonvulsivantes.
  • 6. TOXICOS Y QUÍMICOS: Disolventes, Hidrocarburos volátiles. Fósforo blanco (pirotecnia), Fósforo amarillo (raticidas). Venenos de Hongos Amanita (Inhib. Enzima ARN topoisomerasa II hepatocito) Enfermedades Metatásicas Metabólicas (Enf. Wilson) Isquemia e Hipoxemia sec. A: Hipoperfusión Venosa Meningitis, Abscesos Intrahepáticos, Diverticulitis.
  • 7. DIAGNOSTICO: Etiológico: •Observación •Palpación y Percusión •Auscultación Examen Físico: •Interrogatorio del paciente •Pruebas Serológicas •Pruebas Toxicológicas
  • 8. Cambios Clínicos Evidentes: A.- Ictericia Es precoz y rápidamente progresiva, antecede a toda la cascada síntomatologica.
  • 9. B.- ENCEFALOPATIA HEPÁTICA AGUDA Es un Síndrome Neuropsíquiatrico, que se presenta por errores en el ciclo de la Urea. Factores Predisponentes: Factores Determinantes: Factores Precipitantes:
  • 10. Escala Gradual de las Alteraciones Neuropsiquiátricas ENCEFALOPÁTIA HEPÁTICA Grados Clínica 0 No se detectan síntomas clínicos. I Confusión leve, apatía, agitación, ansiedad, euforia, inquietud, alteraciones del sueño. Temblor fino, coordinación más lenta. II Somnolencia, letargo, desorientación, conducta inadecuada, disartria, reflejos primitivos, paratonía atáxica. III Somnolencia, confusión mental, conducta inadecuada. Hiperreflexia, signo de Babinski, incontinencia, mioclonía, hiperventilación. IV Coma. Rigidez de descerebración, reflejo oculomotor rápido. Al inicio hay respuesta a estímulos dolorosos que puede progresar a la flacidez y la ausencia de respuesta a estímulos.
  • 11. C.- Hemodinámica: D.- Pulmonares: Hipotensión: •Hipovolemia, Bacteremia; Disminución de R.P *Hiperventilación Hipoxemia: *Bacteremia; Sobre carga de fluidos; Edema Pulmonar; SDR; Hemorragia intrapulmonar. Hipocapnia:
  • 12. E.- Falla Renal: F.- Desequilibrio Acido-Base y Electrolítico: Azoemia Pre-renal Alcalosis Respiratoria (Hiperventilación) Falla Renal Funcional Necrosis Tubular Aguda Acidosis Metabólica ( bacteremia y la IRA ) Hiponatremia funcional Hipocalemia
  • 13. G.- Infecciosas: H.- Hematológicas: Disfunción de los Leucocitos Déficit de las Células T Supresoras Concentraciones Bajas de Fibronectina Déficit del Sistema de Complementos Trombocitopenia Déficit de los Factores Vit. K dependientes, como consecuencia una disminución de la PROTROMBINA C.I.D ( necrosis masiva ) Hemorragias Digestivas y Cerebrales
  • 14. I.- Hipoglicemia: Disminución de las reservas de Glucógeno Disminución de la Gluconeogénesis Disminución del Metabolismo de la Insulina
  • 15. Puntos según anomalía 1 2 3 Ascitis Ausente Leve Modera da Grado de encefalopatía Nulo I-II III-IV Bilirrubinemia (mmol/l) <34 34-51 >51 Albúmina (g/l) >35 28-35 <28 Tiempo de protrombina (En segundos de prolongación) 1-4 4-6 >6 Puntuación global: Grado A = 5-6; Mortalidad de 5-10% Grado B = 7-9; Mortalidad de 15-25% Grado C = 10-15; Mortalidad de 50-70% Escala de Child-Pugh. La función hepática como factor pronóstico
  • 16.
  • 17. Tratamiento 1.- Encefalopatía Hepática tipo III y IV: Proteger las Vías Aéreas Enemas Evacuantes, Latulosa y Lactobaccilus (VO) Monitorización de la PIC (monitor Epidural, Subdural o Parenquimatoso) Manejo del Edema Cerebral Dieta Hipoproteicas Antibióticos no absorbibles Transplante Hepático Flumazenilo Mantener una Presión de Perfusión Cerebral >60mmhg
  • 18. Contraindicaciones para el transplante hepático.  Falla orgánica múltiple  Infección no controlada  Daño cerebral irreversible  Seropositividad HIV  Neoplasia extrahepática
  • 19. 2.- Falla Hemodinámica: Aporte de Líquidos ( cuidados con Edema Pulmonar ) Drogas Vasoactivas ( si no regula la T.A )
  • 20. 3.- Falla Pulmonar: Ventilación Mecánica ( Con o sin PEEP ) Mantener una PO2 ≥60 mmhg
  • 21. 4.- Falla Renal: Dopamina en dosis Renal o Hemodialisis. Evitar Drogas Nefrotóxicas. Evaluar y corregir el déficit de Volumen ( PFC, Albúmina o Crioprecipitados )
  • 22. 5.- Falla Hematológica: Aporte de Vitamina K Aporte de Hemoderivados Protectores Gástricos
  • 23. 6.- Hipoglicemia: Controles frecuentes de la Glicemia Aporte de 200 grs./día de Dextrosa
  • 24. Signos clínicos de hipertensión endocraneana. 1. Hipertensión sistólica 2. Bradicardia 3. Tono muscular aumentado, opistótonos, posturas de decerebración 4. Anomalías pupilares (respuesta lenta o ausente a la luz) 5. Patrones respiratorios de tronco, apnea
  • 25.  C de Trey, Davidson LS. La dirección del fracaso de la hepatitis fulminante de Schaffner, eds. Avance en las enfermedades de hígado. Nueva York: Grune y Stratton, 1996: 282-98.  Grady JG de ´, Alexander GJM, km de Hayllar, R de Williams. Indicadores tempranos de la prognosis en el fracaso de hepatitis de fulminante. 1998 de gastroenterología; 97: 439-45.  REVISIÓN DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA FULMINANTE AGUDA, Revista Chilena de Gastroenterologia,  Encefalopatia Hepatica, Elsa Rojas, MD( Servicio de Gastroenterología - Hospital San Juan de Dios). Carlos E. Sánchez David, MD( Oficina de Recursos Educacionales - FEPAFEM )  Insuficiencia Hepática Aguda Dr. Alejandro Soza Ried, Dr. Marco Arrese Jiménez  Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Medicina, Programa de Medicina Intensiva, Apuntes de Medicina Intensiva Bibliografía