SlideShare una empresa de Scribd logo
Emmanuel Hernandez
8-930-467
1946 ------> Lucke y Mallory.
Formas evolutivas de la H.A
1970 ------> Trey y Davidson.
Criterios para caracterizarla
1986 ------> Berneum y Colab.
Correlaciona tiempo Ictericia/EH (2-12 sem.)
1989 ------> Gimson – O`Grady.
Clasifican la I.H (Hiperaguda, Aguda y Subaguda)
Reseña Histórica
Definición
La Insuficiencia Hepática.-
Es un trastorno súbito y severo de la función hepática manifiesta por la
ictericia seguida de una encefalopatía , en ausencia de un daño hepático
previo.
Clasificación de la Insuficiencia Hepática Aguda
Clasificación de Bernuau Clasificación de O´Grady
Elementos: IHA Fulminante Subfulminante Hiperaguda Aguda Subaguda
Encefalopatía No Sí Sí Sí Sí Sí
Ictericia (días) - 0-15 16-190 0-7 8-28 29-72
Edema
cerebral
No Sí Sí Sí Sí Infrecuente
Tiempo de
protrombina
Prolongado Prolongado Prolongado Prolongado
Factor V
< 50 % < 50 % < 50 %
Bilirrubina Alta Alta Alta Alta Alta Alta
Pronóstico Bueno Malo Muy malo Bueno Malo Muy malo
Etiología
VIRAL:
Hepatotropos: A, B, C, D.
No Hepatotropos: Herpes virus, Citomegalovirus, Paramixovirus, Varicela
Zóster, Virus de Epstein Barr.
DROGAS:
Por Toxicidad o Hipersensibilidad:
Acetaminofen (7.5gr/d o 150mg/kg) (Sist. Citocr. P450)
Halotano, Isoniacida, Fenitoina, Tetraciclina, Valproato,
Ketoconazol, Antidepresivos, Anticonvulsivantes.
TOXICOS Y QUÍMICOS:
Disolventes, Hidrocarburos volátiles.
Fósforo blanco (pirotecnia), Fósforo amarillo (raticidas).
Venenos de Hongos Amanita (Inhib. Enzima ARN topoisomerasa II hepatocito)
Enfermedades Metatásicas
Metabólicas (Enf. Wilson)
Isquemia e Hipoxemia sec. A: Hipoperfusión Venosa
Meningitis, Abscesos Intrahepáticos, Diverticulitis.
DIAGNOSTICO:
Etiológico:
•Observación
•Palpación y Percusión
•Auscultación
Examen Físico:
•Interrogatorio del paciente
•Pruebas Serológicas
•Pruebas Toxicológicas
Cambios Clínicos Evidentes:
A.- Ictericia
Es precoz y rápidamente progresiva, antecede a toda la cascada
síntomatologica.
B.- ENCEFALOPATIA HEPÁTICA AGUDA
Es un Síndrome Neuropsíquiatrico, que se presenta por errores en el ciclo
de la Urea.
Factores Predisponentes:
Factores Determinantes:
Factores Precipitantes:
Escala Gradual de las Alteraciones Neuropsiquiátricas
ENCEFALOPÁTIA HEPÁTICA
Grados Clínica
0 No se detectan síntomas clínicos.
I Confusión leve, apatía, agitación, ansiedad, euforia,
inquietud, alteraciones del sueño. Temblor fino,
coordinación más lenta.
II Somnolencia, letargo, desorientación, conducta
inadecuada, disartria, reflejos primitivos, paratonía
atáxica.
III Somnolencia, confusión mental, conducta inadecuada.
Hiperreflexia, signo de Babinski, incontinencia,
mioclonía, hiperventilación.
IV Coma. Rigidez de descerebración, reflejo oculomotor
rápido. Al inicio hay respuesta a estímulos dolorosos
que puede progresar a la flacidez y la ausencia de
respuesta a estímulos.
C.- Hemodinámica:
D.- Pulmonares:
Hipotensión:
•Hipovolemia, Bacteremia; Disminución de R.P
*Hiperventilación
Hipoxemia:
*Bacteremia; Sobre carga de fluidos; Edema Pulmonar; SDR;
Hemorragia intrapulmonar.
Hipocapnia:
E.- Falla Renal:
F.- Desequilibrio Acido-Base y Electrolítico:
Azoemia Pre-renal
Alcalosis Respiratoria (Hiperventilación)
Falla Renal Funcional
Necrosis Tubular Aguda
Acidosis Metabólica ( bacteremia y la IRA )
Hiponatremia funcional
Hipocalemia
G.- Infecciosas:
H.- Hematológicas:
Disfunción de los Leucocitos
Déficit de las Células T Supresoras
Concentraciones Bajas de Fibronectina
Déficit del Sistema de Complementos
Trombocitopenia
Déficit de los Factores Vit. K dependientes, como consecuencia
una disminución de la PROTROMBINA
C.I.D ( necrosis masiva )
Hemorragias Digestivas y Cerebrales
I.- Hipoglicemia:
Disminución de las reservas de Glucógeno
Disminución de la Gluconeogénesis
Disminución del Metabolismo de la Insulina
Puntos según anomalía
1 2 3
Ascitis Ausente Leve Modera
da
Grado de encefalopatía Nulo I-II III-IV
Bilirrubinemia (mmol/l) <34 34-51 >51
Albúmina (g/l) >35 28-35 <28
Tiempo de protrombina
(En segundos de prolongación)
1-4 4-6 >6
Puntuación global:
Grado A = 5-6; Mortalidad de 5-10%
Grado B = 7-9; Mortalidad de 15-25%
Grado C = 10-15; Mortalidad de 50-70%
Escala de Child-Pugh.
La función hepática como factor pronóstico
Tratamiento
1.- Encefalopatía Hepática tipo III y IV:
Proteger las Vías Aéreas
Enemas Evacuantes, Latulosa y Lactobaccilus (VO)
Monitorización de la PIC (monitor Epidural, Subdural o Parenquimatoso)
Manejo del Edema Cerebral
Dieta Hipoproteicas
Antibióticos no absorbibles
Transplante Hepático
Flumazenilo
Mantener una Presión de Perfusión Cerebral >60mmhg
Contraindicaciones para el transplante hepático.
 Falla orgánica múltiple
 Infección no controlada
 Daño cerebral irreversible
 Seropositividad HIV
 Neoplasia extrahepática
2.- Falla Hemodinámica:
Aporte de Líquidos
( cuidados con Edema Pulmonar )
Drogas Vasoactivas
( si no regula la T.A )
3.- Falla Pulmonar:
Ventilación Mecánica
( Con o sin PEEP )
Mantener una PO2 ≥60 mmhg
4.- Falla Renal:
Dopamina en dosis Renal o Hemodialisis.
Evitar Drogas Nefrotóxicas.
Evaluar y corregir el déficit de Volumen
( PFC, Albúmina o Crioprecipitados )
5.- Falla Hematológica:
Aporte de Vitamina K
Aporte de Hemoderivados
Protectores Gástricos
6.- Hipoglicemia:
Controles frecuentes de la Glicemia
Aporte de 200 grs./día de Dextrosa
Signos clínicos de hipertensión endocraneana.
1. Hipertensión sistólica
2. Bradicardia
3. Tono muscular aumentado, opistótonos, posturas de decerebración
4. Anomalías pupilares (respuesta lenta o ausente a la luz)
5. Patrones respiratorios de tronco, apnea
 C de Trey, Davidson LS. La dirección del fracaso de la hepatitis
fulminante de Schaffner, eds. Avance en las enfermedades de hígado.
Nueva York: Grune y Stratton, 1996: 282-98.
 Grady JG de ´, Alexander GJM, km de Hayllar, R de Williams.
Indicadores tempranos de la prognosis en el fracaso de hepatitis de
fulminante. 1998 de gastroenterología; 97: 439-45.
 REVISIÓN DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA FULMINANTE AGUDA, Revista
Chilena de Gastroenterologia,
 Encefalopatia Hepatica, Elsa Rojas, MD( Servicio de Gastroenterología
- Hospital San Juan de Dios). Carlos E. Sánchez David, MD( Oficina de
Recursos Educacionales - FEPAFEM )
 Insuficiencia Hepática Aguda Dr. Alejandro Soza Ried, Dr. Marco
Arrese Jiménez
 Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Medicina,
Programa de Medicina Intensiva, Apuntes de Medicina Intensiva
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudakaren reyes
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudamemmerich
 
Nefropatia diabetica diego
Nefropatia diabetica diegoNefropatia diabetica diego
Nefropatia diabetica diegoKingdiegoromeo
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALUniversidad San Sebastián
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaEdgar Sevilla
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularRoberto Coste
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaRMZ14
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónCardioTeca
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal agudaAna Angel
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaRicardo Mora MD
 
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & HipernatremiaFisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & HipernatremiaAlejandro Lindarte
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
hepatitis alcoholica
hepatitis alcoholica hepatitis alcoholica
hepatitis alcoholica
 
Nefropatia diabetica diego
Nefropatia diabetica diegoNefropatia diabetica diego
Nefropatia diabetica diego
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
 
Edema - Fisiopatologia
Edema - FisiopatologiaEdema - Fisiopatologia
Edema - Fisiopatologia
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
 
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & HipernatremiaFisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
 
Hepatopatia crónica
Hepatopatia crónicaHepatopatia crónica
Hepatopatia crónica
 

Similar a Insuficiencia Hepatica

Perdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en ancianoPerdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en ancianoAzusalud Azuqueca
 
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]Arianna Crachiolo
 
Encefalopatia hepatica rubens
Encefalopatia hepatica rubensEncefalopatia hepatica rubens
Encefalopatia hepatica rubensRubens
 
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUDAtencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaSalvador abreo
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepaticaguest8f4c55
 
Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1Miriam
 
Asfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red AlmenaraAsfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red Almenaraxelaleph
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAAguinagaDoc
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIAAguinagaDoc
 
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - HepatorenalHCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - Hepatorenalguest40ed2d
 
La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una alteración neurológica que se ca...
La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una alteración neurológica que se ca...La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una alteración neurológica que se ca...
La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una alteración neurológica que se ca...LUPITA PEÑA
 

Similar a Insuficiencia Hepatica (20)

Insuficiencia Hepática Aguda
Insuficiencia Hepática AgudaInsuficiencia Hepática Aguda
Insuficiencia Hepática Aguda
 
Perdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en ancianoPerdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en anciano
 
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
 
falla cardiaca aguda
falla cardiaca agudafalla cardiaca aguda
falla cardiaca aguda
 
Encefalopatia hepatica rubens
Encefalopatia hepatica rubensEncefalopatia hepatica rubens
Encefalopatia hepatica rubens
 
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUDAtencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1
 
Hepatitis fulminante
Hepatitis fulminanteHepatitis fulminante
Hepatitis fulminante
 
Asfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red AlmenaraAsfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red Almenara
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Caso clínico de tce severo
Caso clínico de tce severoCaso clínico de tce severo
Caso clínico de tce severo
 
Clase 6-signed
Clase 6-signedClase 6-signed
Clase 6-signed
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
 
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - HepatorenalHCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
 
La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una alteración neurológica que se ca...
La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una alteración neurológica que se ca...La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una alteración neurológica que se ca...
La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una alteración neurológica que se ca...
 
Uci
UciUci
Uci
 
Coma
ComaComa
Coma
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Insuficiencia Hepatica

  • 2. 1946 ------> Lucke y Mallory. Formas evolutivas de la H.A 1970 ------> Trey y Davidson. Criterios para caracterizarla 1986 ------> Berneum y Colab. Correlaciona tiempo Ictericia/EH (2-12 sem.) 1989 ------> Gimson – O`Grady. Clasifican la I.H (Hiperaguda, Aguda y Subaguda) Reseña Histórica
  • 3. Definición La Insuficiencia Hepática.- Es un trastorno súbito y severo de la función hepática manifiesta por la ictericia seguida de una encefalopatía , en ausencia de un daño hepático previo.
  • 4. Clasificación de la Insuficiencia Hepática Aguda Clasificación de Bernuau Clasificación de O´Grady Elementos: IHA Fulminante Subfulminante Hiperaguda Aguda Subaguda Encefalopatía No Sí Sí Sí Sí Sí Ictericia (días) - 0-15 16-190 0-7 8-28 29-72 Edema cerebral No Sí Sí Sí Sí Infrecuente Tiempo de protrombina Prolongado Prolongado Prolongado Prolongado Factor V < 50 % < 50 % < 50 % Bilirrubina Alta Alta Alta Alta Alta Alta Pronóstico Bueno Malo Muy malo Bueno Malo Muy malo
  • 5. Etiología VIRAL: Hepatotropos: A, B, C, D. No Hepatotropos: Herpes virus, Citomegalovirus, Paramixovirus, Varicela Zóster, Virus de Epstein Barr. DROGAS: Por Toxicidad o Hipersensibilidad: Acetaminofen (7.5gr/d o 150mg/kg) (Sist. Citocr. P450) Halotano, Isoniacida, Fenitoina, Tetraciclina, Valproato, Ketoconazol, Antidepresivos, Anticonvulsivantes.
  • 6. TOXICOS Y QUÍMICOS: Disolventes, Hidrocarburos volátiles. Fósforo blanco (pirotecnia), Fósforo amarillo (raticidas). Venenos de Hongos Amanita (Inhib. Enzima ARN topoisomerasa II hepatocito) Enfermedades Metatásicas Metabólicas (Enf. Wilson) Isquemia e Hipoxemia sec. A: Hipoperfusión Venosa Meningitis, Abscesos Intrahepáticos, Diverticulitis.
  • 7. DIAGNOSTICO: Etiológico: •Observación •Palpación y Percusión •Auscultación Examen Físico: •Interrogatorio del paciente •Pruebas Serológicas •Pruebas Toxicológicas
  • 8. Cambios Clínicos Evidentes: A.- Ictericia Es precoz y rápidamente progresiva, antecede a toda la cascada síntomatologica.
  • 9. B.- ENCEFALOPATIA HEPÁTICA AGUDA Es un Síndrome Neuropsíquiatrico, que se presenta por errores en el ciclo de la Urea. Factores Predisponentes: Factores Determinantes: Factores Precipitantes:
  • 10. Escala Gradual de las Alteraciones Neuropsiquiátricas ENCEFALOPÁTIA HEPÁTICA Grados Clínica 0 No se detectan síntomas clínicos. I Confusión leve, apatía, agitación, ansiedad, euforia, inquietud, alteraciones del sueño. Temblor fino, coordinación más lenta. II Somnolencia, letargo, desorientación, conducta inadecuada, disartria, reflejos primitivos, paratonía atáxica. III Somnolencia, confusión mental, conducta inadecuada. Hiperreflexia, signo de Babinski, incontinencia, mioclonía, hiperventilación. IV Coma. Rigidez de descerebración, reflejo oculomotor rápido. Al inicio hay respuesta a estímulos dolorosos que puede progresar a la flacidez y la ausencia de respuesta a estímulos.
  • 11. C.- Hemodinámica: D.- Pulmonares: Hipotensión: •Hipovolemia, Bacteremia; Disminución de R.P *Hiperventilación Hipoxemia: *Bacteremia; Sobre carga de fluidos; Edema Pulmonar; SDR; Hemorragia intrapulmonar. Hipocapnia:
  • 12. E.- Falla Renal: F.- Desequilibrio Acido-Base y Electrolítico: Azoemia Pre-renal Alcalosis Respiratoria (Hiperventilación) Falla Renal Funcional Necrosis Tubular Aguda Acidosis Metabólica ( bacteremia y la IRA ) Hiponatremia funcional Hipocalemia
  • 13. G.- Infecciosas: H.- Hematológicas: Disfunción de los Leucocitos Déficit de las Células T Supresoras Concentraciones Bajas de Fibronectina Déficit del Sistema de Complementos Trombocitopenia Déficit de los Factores Vit. K dependientes, como consecuencia una disminución de la PROTROMBINA C.I.D ( necrosis masiva ) Hemorragias Digestivas y Cerebrales
  • 14. I.- Hipoglicemia: Disminución de las reservas de Glucógeno Disminución de la Gluconeogénesis Disminución del Metabolismo de la Insulina
  • 15. Puntos según anomalía 1 2 3 Ascitis Ausente Leve Modera da Grado de encefalopatía Nulo I-II III-IV Bilirrubinemia (mmol/l) <34 34-51 >51 Albúmina (g/l) >35 28-35 <28 Tiempo de protrombina (En segundos de prolongación) 1-4 4-6 >6 Puntuación global: Grado A = 5-6; Mortalidad de 5-10% Grado B = 7-9; Mortalidad de 15-25% Grado C = 10-15; Mortalidad de 50-70% Escala de Child-Pugh. La función hepática como factor pronóstico
  • 16.
  • 17. Tratamiento 1.- Encefalopatía Hepática tipo III y IV: Proteger las Vías Aéreas Enemas Evacuantes, Latulosa y Lactobaccilus (VO) Monitorización de la PIC (monitor Epidural, Subdural o Parenquimatoso) Manejo del Edema Cerebral Dieta Hipoproteicas Antibióticos no absorbibles Transplante Hepático Flumazenilo Mantener una Presión de Perfusión Cerebral >60mmhg
  • 18. Contraindicaciones para el transplante hepático.  Falla orgánica múltiple  Infección no controlada  Daño cerebral irreversible  Seropositividad HIV  Neoplasia extrahepática
  • 19. 2.- Falla Hemodinámica: Aporte de Líquidos ( cuidados con Edema Pulmonar ) Drogas Vasoactivas ( si no regula la T.A )
  • 20. 3.- Falla Pulmonar: Ventilación Mecánica ( Con o sin PEEP ) Mantener una PO2 ≥60 mmhg
  • 21. 4.- Falla Renal: Dopamina en dosis Renal o Hemodialisis. Evitar Drogas Nefrotóxicas. Evaluar y corregir el déficit de Volumen ( PFC, Albúmina o Crioprecipitados )
  • 22. 5.- Falla Hematológica: Aporte de Vitamina K Aporte de Hemoderivados Protectores Gástricos
  • 23. 6.- Hipoglicemia: Controles frecuentes de la Glicemia Aporte de 200 grs./día de Dextrosa
  • 24. Signos clínicos de hipertensión endocraneana. 1. Hipertensión sistólica 2. Bradicardia 3. Tono muscular aumentado, opistótonos, posturas de decerebración 4. Anomalías pupilares (respuesta lenta o ausente a la luz) 5. Patrones respiratorios de tronco, apnea
  • 25.  C de Trey, Davidson LS. La dirección del fracaso de la hepatitis fulminante de Schaffner, eds. Avance en las enfermedades de hígado. Nueva York: Grune y Stratton, 1996: 282-98.  Grady JG de ´, Alexander GJM, km de Hayllar, R de Williams. Indicadores tempranos de la prognosis en el fracaso de hepatitis de fulminante. 1998 de gastroenterología; 97: 439-45.  REVISIÓN DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA FULMINANTE AGUDA, Revista Chilena de Gastroenterologia,  Encefalopatia Hepatica, Elsa Rojas, MD( Servicio de Gastroenterología - Hospital San Juan de Dios). Carlos E. Sánchez David, MD( Oficina de Recursos Educacionales - FEPAFEM )  Insuficiencia Hepática Aguda Dr. Alejandro Soza Ried, Dr. Marco Arrese Jiménez  Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Medicina, Programa de Medicina Intensiva, Apuntes de Medicina Intensiva Bibliografía