SlideShare una empresa de Scribd logo
Piodermias
Dermatología
7CM24 - Hospital General La Villa
Alumnos:
Aguirre Pineda Daniela
Armenta Villalobos Ramses
Grupo de infecciones cutáneas
locales, comúnmente causadas
por :
• Staphylococcus aureus
• Streptococcus pyogenes
Piodermias
Dermatosis
causadas por S.
aureus
Dermatosis
causadas por S.
pyogenes
Impétigo Impétigo
Foliculitis Erisipela
Periporitis
Impetigo primario
Invasion bacteriana
directa sobre piel
previamente sana
Estructura afectada:
• Epidermis
Epidemiologia:
• 5 años (6 meses –
14 años)
• Zonas/temporadas
calidas-humeddas
Etiología:
• S. aureus
• S. pyogenes
Etiopatogenia:
• Toxinas exfoliativas
de S. aureus se unen
a la Dsg-1 y alteran
su función
produciendo la
separación entre
queratinocitos
El diagnostico es clínico
El estudio en agar sangre,
es realizado en dudas del
agente etiológico
Cuadro clínico
• Ampolla clara de 0.5 a 2cm de diámetro
• Maculas - Papula - Bulas
• Estalla, el exudado seroso se seca → Costra blanca-
amarillenta - Costra melicetica
• Sitios afectados: Cara (Nariz, orejas y boca), brazos y
piernas
Lavado de la zona con agua y
jabón o clorhexidina
Lesiones leves - Tópico:
• Mupirocina o Bacitracina
Lesiones extendidas:
• Dicloxacilina, la dosis en
niños es de 100 mg/kg/día.
• O Eritromicina 30 mg/kg/día.
Impetigo secundario
Sobreinfeccion de traumatismo,
abrasión, picadura, mordedura o
eczema previo
• Mácula o pápula eritematosa de 2 a 4 mm
• Papulo-vesícula o pustula→ Costra
melicetica
• Sitios afectados: Cualquier parte del
cuerpo
Cuadro clínico
Etiopatogenia
• S. pyogenes elabora enzimas
proteolíticas, responsables de la
inflamación circundante.
• S. aureus pueden colonizar la piel sin
causar infección. La humedad y los
traumatismos mínimos pueden
invadir los estratos córneos
Clinico
Agar sangre en caso de
dudar el agente etiologico
Antibióticos tópicos:
• Mucipirocina, 3 veces c/
24hrs por 5-7 días
• Retapamulina, 2 veces c/
24hrs por 5-7 dias
Lesiones extendidas:
• Dicloxacilina, la dosis en
niños es de 100 mg/kg/día.
• Claritromicina : 15 mg/kg/día
vo repartidos cada 12 horas
• por 7 días
Erisipela
Infeccion dermoepidermica
Etiologia: S. pyogenes
Cuadro clínico
• Placa eritematosa bien definida
• Brillante y dolorosa a presión
• Localizada en piernas y cara
• Produce Calor local, malestar general, fiebre y
leucocitosis
Inicia a menudo, cuando se
produce una pérdida de la
integridad de la epidermis
que curse con erosiones
cutáneas
Etiopatogenia
 Historia clínica y
exploración
 Exudados con jeringuilla o
biopsia de tejidos
Diagnóstico Tratamiento
Local:
 Fomento con suero fisiológico
estéril.
 Inmovilización y elevaci´on
Sistémico:
 Amoxicilina-clavulánico 500
mg/8 h, por 2 semanas
 Cloxacilina 500 mg/ 6hrs
 Eritromicina 500 mg/6 h por 10
dias
Factores de riesgo
 I Endógenos: Desnutrición,
Alcoholismo, Inmunodeficiencia,
DM.
 I Exógenos: Mala higiene.
 Extrínsecos: Clima tropical.
Infección dermohipodérmica
producida por:
1º  S. pyogenes.
2º  S. aureus o Gram –
Origen: Picadura de insecto,
traumatismo o impétigo.
Etiopatogenia
Cuadro clínico
Vesículas o pústulas  Se rompen
Úlceración:
Bien delimitada, bordes violáceos, fondo
necrótico en sacabocados.
• Evolución crónica.
• Cicatriz
• Otros síntomas: Fiebre.
Localización frecuente**
Extremidades inferiores:
Muslos, piernas, pies (dorso),
nalgas.
 Frotis con tinción de Gram.
 Cultivo de exudado
seropurulento.
Diagnóstico Tratamiento
Pomadas antibióticas:
 Muciprocina.
 Bacitracina.
 Ácido fusídico.
Fomentos antisépticos:
 Sulfato de cobre 1 g/1000 mL.
 Sol permanganato de potasio.
 Limpieza con jabón antiséptico.
Cuidados locales:
 Desbridamiento de las costras.
 Aplicación de compresas tibias
(remoción de las costras).
Sistémico:
 Dicloxacilina 200-500 mg v.o. x 7
días.
 Amoxicilina + Ác clavulánico 25
mg/kg.
 Cefalexina 40-50 mg/kg x día.
Afecta al ostium folicular.
Ostiofoliculitis
Infección del folículo pilosebáceo.
Provocada por: Staphylococcus aureus.
Ostium folicular + estructuras
más profundas.
Itsmo, tallo y bulbo.
Ej. Foliculitis de barba y
queloidal de nuca.
Foliculitis superficial Foliculitis profunda
Portador nasal o cutáneo.
Uso de esteroides tópicos.
Adultos jóvenes.
Pústulas (mm), color
amarillento,
atravesadas por un
pelo (pus y costra
melicérica).
Predominio en barba,
bigote, extremidades,
axilas o pubis.
Foliculitis superficial
● No dejan cicatriz.
● Curan en pocos días.
● Lesiones individuales
Foliculitis de
barba
Foliculitis
queloidea de la
nuca
● Numerosas
lesiones y costras.
● Lesiones rebeldes
al tratamiento.
Límite de la
implantación del pelo.
Suceptibilidad a
cicatriz queloidea.
1º  Foliculitis
normal.
2ª  Lesiones
extensas queloideas.
Dolor y
deformación
Foliculitis
profunda
● Procesos de
evolución crónica.
● Poco frecuentes.
● Hay prurito o
dolor.
Tinción de Gram.
Cultivo del exudado
purulento.
Tópico:
• Fometos sulfato de cobre
(1%).
• Toques yodados con sol
alcohólica.
Antibióticos tópicos:
• Mucipirocina (7 días).
• Bacitracina y fusidato de
sodio.
Sistémico:
• Dicloxacilina 1-2 g/día x 10
días.
• Clindamicina 300 mg c/6 hrs.
• Amoxicilina + Ácidos
clavulánico 500 mg c/8 hrs.
Factores de riesgo
Inflamación del tejido celular subcutáneo originada
por S. pyogenes o S. aureus,
Afecta a ambos sexos por igual.
Frecuente en niños.
Lesiones cutáneas, traumas,
picaduras de insectos.
Enfermedades: DM e
inmunosupresoras.
Cuadro clínico:
Síntomas generales:
Dolor, calor, eritema y fiebre.
Taquicardia, cefalea, delirio,
esaclofríos.
Celulitis
Zona edematosa e infitrada, firme.
No hay un márgen bien delimitado.
Palpación  Crepitación.
Frecuente en miembro inferior
Unilateral***
Ampollas, abscesos y zonas de
necrosis
Otra presentación…
Periorbitaria
Afecta a tejidos blandos que rodean
al ojo (párpado).
Infección grave  Compromiso del
ojo, aparato lacrimal y senos
paranasales.
Frecuente en niños.
Diagnóstico
● Cultivo del
contenido de las
lesiones.
● PCR.
● Ecografía:
Detecta abscesos
Tratamiento
● Reposo y analgesia.
● Marcar la zona con celulitis
para evaluar progresión.
● Leve  ATB: Amoxicilina
+ ác clavulánico, doxicilina,
clindamicina.
● Grave  Terapia
endovenosa (vancomicina),
imipenem o
aminoglucósidos..
• K. Wolff. (2003). Infecciones cutáneas superficiales y piodermias . En
Dermatología en medicina general (1694-1705). España: Medica
Panamericana.
• R. Arenas. (2019). Infecciones por bacterias. En Dermatología: atlas,
diagnóstico y tratamiento(391-409). México: McGraw Hill.
• A. Saúl, A. Peniche. (2015). Dermatosis bacterianas. En Lecciones de
Dematología(39-46). México: McGraw Hill.
• Pérez-De la O AD, García-Romero MT. Impétigo ampolloso. Acta Pediatr
Mex. 2017;38(5):351-354.
• https://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/dermatologia/v16_n1/pdf/a02.pdf
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Orzuelo Chalazion
Orzuelo ChalazionOrzuelo Chalazion
Orzuelo ChalazionIchigou
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Centro de Salud El Greco
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
Angel Castro Urquizo
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
Pamelita Vásquez Rosales
 
DERMATOSIS REACCIONALES
DERMATOSIS REACCIONALESDERMATOSIS REACCIONALES
DERMATOSIS REACCIONALES
Alberto Oyervides
 
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZEnfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Dermatología pediátrica
Dermatología pediátricaDermatología pediátrica
Dermatología pediátrica
Centro de Salud El Greco
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
Annie Mendoza Galicia
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Jair Jumbo
 
(2017 03-30) DERMATOLOGIA PEDIATRICA (PPT)
(2017 03-30) DERMATOLOGIA PEDIATRICA (PPT)(2017 03-30) DERMATOLOGIA PEDIATRICA (PPT)
(2017 03-30) DERMATOLOGIA PEDIATRICA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAICDermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaUrticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaIvan Libreros
 
Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesalekseyqa
 
Dermatitis Atópica
Dermatitis AtópicaDermatitis Atópica
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
oftalmologiauleam
 
PROA Pediatria AP: Infecciones de piel
PROA Pediatria AP: Infecciones de pielPROA Pediatria AP: Infecciones de piel
PROA Pediatria AP: Infecciones de piel
Pediatria-DASE
 
Dermatitis atópica - Prof. Ortega Martell
Dermatitis atópica - Prof. Ortega MartellDermatitis atópica - Prof. Ortega Martell
Dermatitis atópica - Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
3 piodermitis
3 piodermitis3 piodermitis
3 piodermitisCFUK 22
 
Dermatologia Pediátrica Parte 2
Dermatologia Pediátrica Parte 2Dermatologia Pediátrica Parte 2
Dermatologia Pediátrica Parte 2
Gustavo Delgado Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
 
Orzuelo Chalazion
Orzuelo ChalazionOrzuelo Chalazion
Orzuelo Chalazion
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
DERMATOSIS REACCIONALES
DERMATOSIS REACCIONALESDERMATOSIS REACCIONALES
DERMATOSIS REACCIONALES
 
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZEnfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
 
Dermatología pediátrica
Dermatología pediátricaDermatología pediátrica
Dermatología pediátrica
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
 
(2017 03-30) DERMATOLOGIA PEDIATRICA (PPT)
(2017 03-30) DERMATOLOGIA PEDIATRICA (PPT)(2017 03-30) DERMATOLOGIA PEDIATRICA (PPT)
(2017 03-30) DERMATOLOGIA PEDIATRICA (PPT)
 
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAICDermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
 
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaUrticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
 
Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesiculares
 
Dermatitis Atópica
Dermatitis AtópicaDermatitis Atópica
Dermatitis Atópica
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
PROA Pediatria AP: Infecciones de piel
PROA Pediatria AP: Infecciones de pielPROA Pediatria AP: Infecciones de piel
PROA Pediatria AP: Infecciones de piel
 
Dermatitis atópica - Prof. Ortega Martell
Dermatitis atópica - Prof. Ortega MartellDermatitis atópica - Prof. Ortega Martell
Dermatitis atópica - Prof. Ortega Martell
 
3 piodermitis
3 piodermitis3 piodermitis
3 piodermitis
 
Dermatologia Pediátrica Parte 2
Dermatologia Pediátrica Parte 2Dermatologia Pediátrica Parte 2
Dermatologia Pediátrica Parte 2
 

Similar a Piodermias.pptx

Piodermias
PiodermiasPiodermias
piodermias-150224092337-conversion-gate02.pptx
piodermias-150224092337-conversion-gate02.pptxpiodermias-150224092337-conversion-gate02.pptx
piodermias-150224092337-conversion-gate02.pptx
tonyREZCOBRoOke
 
Infecciones bacterianas de la piel 2
Infecciones bacterianas de la piel   2Infecciones bacterianas de la piel   2
Infecciones bacterianas de la piel 2
E Padilla
 
Trabajo de Dermatologia Enfermedades Infecciosas de la Piel
Trabajo de Dermatologia Enfermedades Infecciosas de la PielTrabajo de Dermatologia Enfermedades Infecciosas de la Piel
Trabajo de Dermatologia Enfermedades Infecciosas de la PielDr Renato Soares de Melo
 
Infecciones Cutaneo mucosas frecuentes en urgencias.pptx
Infecciones Cutaneo mucosas frecuentes en urgencias.pptxInfecciones Cutaneo mucosas frecuentes en urgencias.pptx
Infecciones Cutaneo mucosas frecuentes en urgencias.pptx
torresmedinafrankdr
 
Piodermas
PiodermasPiodermas
Piodermas
Miguelangel Vera
 
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SESIÓN 3-16_2023-01_STAPHYLOCOCCUS-STREPTOCOCCUS-NEISSERIA.pptx
SESIÓN 3-16_2023-01_STAPHYLOCOCCUS-STREPTOCOCCUS-NEISSERIA.pptxSESIÓN 3-16_2023-01_STAPHYLOCOCCUS-STREPTOCOCCUS-NEISSERIA.pptx
SESIÓN 3-16_2023-01_STAPHYLOCOCCUS-STREPTOCOCCUS-NEISSERIA.pptx
MariciellLarissaGonz
 
Infecciones estreptococicas y estafilococicas
Infecciones estreptococicas y estafilococicas Infecciones estreptococicas y estafilococicas
Infecciones estreptococicas y estafilococicas
María Cristina Garrido Recalde
 
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptxSEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
Viviana621290
 
ENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptx
ENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptxENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptx
ENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptx
AndroBarraza
 
PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
Anairam Moreno
 
20 infecciones dermatológicas más frecuentes en pediatría escabiosis dra ro...
20 infecciones dermatológicas más frecuentes en pediatría escabiosis   dra ro...20 infecciones dermatológicas más frecuentes en pediatría escabiosis   dra ro...
20 infecciones dermatológicas más frecuentes en pediatría escabiosis dra ro...tanukikao
 
Iii clase vesicoampollares
Iii clase vesicoampollaresIii clase vesicoampollares
Iii clase vesicoampollares
ChichuriroJunior
 
infecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.pptinfecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.ppt
SANDRINCUADROS
 
infecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.pptinfecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.ppt
FelixBenjaLozadaLore
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Emmanuel Solorza
 
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)MD Rage
 
Infecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficialesInfecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficialescursobianualMI
 
Resumen infecciones bacterianas
Resumen infecciones bacterianasResumen infecciones bacterianas
Resumen infecciones bacterianas
Ruth Costa
 

Similar a Piodermias.pptx (20)

Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 
piodermias-150224092337-conversion-gate02.pptx
piodermias-150224092337-conversion-gate02.pptxpiodermias-150224092337-conversion-gate02.pptx
piodermias-150224092337-conversion-gate02.pptx
 
Infecciones bacterianas de la piel 2
Infecciones bacterianas de la piel   2Infecciones bacterianas de la piel   2
Infecciones bacterianas de la piel 2
 
Trabajo de Dermatologia Enfermedades Infecciosas de la Piel
Trabajo de Dermatologia Enfermedades Infecciosas de la PielTrabajo de Dermatologia Enfermedades Infecciosas de la Piel
Trabajo de Dermatologia Enfermedades Infecciosas de la Piel
 
Infecciones Cutaneo mucosas frecuentes en urgencias.pptx
Infecciones Cutaneo mucosas frecuentes en urgencias.pptxInfecciones Cutaneo mucosas frecuentes en urgencias.pptx
Infecciones Cutaneo mucosas frecuentes en urgencias.pptx
 
Piodermas
PiodermasPiodermas
Piodermas
 
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
 
SESIÓN 3-16_2023-01_STAPHYLOCOCCUS-STREPTOCOCCUS-NEISSERIA.pptx
SESIÓN 3-16_2023-01_STAPHYLOCOCCUS-STREPTOCOCCUS-NEISSERIA.pptxSESIÓN 3-16_2023-01_STAPHYLOCOCCUS-STREPTOCOCCUS-NEISSERIA.pptx
SESIÓN 3-16_2023-01_STAPHYLOCOCCUS-STREPTOCOCCUS-NEISSERIA.pptx
 
Infecciones estreptococicas y estafilococicas
Infecciones estreptococicas y estafilococicas Infecciones estreptococicas y estafilococicas
Infecciones estreptococicas y estafilococicas
 
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptxSEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
 
ENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptx
ENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptxENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptx
ENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptx
 
PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
 
20 infecciones dermatológicas más frecuentes en pediatría escabiosis dra ro...
20 infecciones dermatológicas más frecuentes en pediatría escabiosis   dra ro...20 infecciones dermatológicas más frecuentes en pediatría escabiosis   dra ro...
20 infecciones dermatológicas más frecuentes en pediatría escabiosis dra ro...
 
Iii clase vesicoampollares
Iii clase vesicoampollaresIii clase vesicoampollares
Iii clase vesicoampollares
 
infecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.pptinfecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.ppt
 
infecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.pptinfecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.ppt
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
 
Infecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficialesInfecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficiales
 
Resumen infecciones bacterianas
Resumen infecciones bacterianasResumen infecciones bacterianas
Resumen infecciones bacterianas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Piodermias.pptx

  • 1. Piodermias Dermatología 7CM24 - Hospital General La Villa Alumnos: Aguirre Pineda Daniela Armenta Villalobos Ramses
  • 2. Grupo de infecciones cutáneas locales, comúnmente causadas por : • Staphylococcus aureus • Streptococcus pyogenes Piodermias Dermatosis causadas por S. aureus Dermatosis causadas por S. pyogenes Impétigo Impétigo Foliculitis Erisipela Periporitis
  • 3. Impetigo primario Invasion bacteriana directa sobre piel previamente sana Estructura afectada: • Epidermis Epidemiologia: • 5 años (6 meses – 14 años) • Zonas/temporadas calidas-humeddas Etiología: • S. aureus • S. pyogenes Etiopatogenia: • Toxinas exfoliativas de S. aureus se unen a la Dsg-1 y alteran su función produciendo la separación entre queratinocitos
  • 4. El diagnostico es clínico El estudio en agar sangre, es realizado en dudas del agente etiológico Cuadro clínico • Ampolla clara de 0.5 a 2cm de diámetro • Maculas - Papula - Bulas • Estalla, el exudado seroso se seca → Costra blanca- amarillenta - Costra melicetica • Sitios afectados: Cara (Nariz, orejas y boca), brazos y piernas Lavado de la zona con agua y jabón o clorhexidina Lesiones leves - Tópico: • Mupirocina o Bacitracina Lesiones extendidas: • Dicloxacilina, la dosis en niños es de 100 mg/kg/día. • O Eritromicina 30 mg/kg/día.
  • 5. Impetigo secundario Sobreinfeccion de traumatismo, abrasión, picadura, mordedura o eczema previo • Mácula o pápula eritematosa de 2 a 4 mm • Papulo-vesícula o pustula→ Costra melicetica • Sitios afectados: Cualquier parte del cuerpo Cuadro clínico Etiopatogenia • S. pyogenes elabora enzimas proteolíticas, responsables de la inflamación circundante. • S. aureus pueden colonizar la piel sin causar infección. La humedad y los traumatismos mínimos pueden invadir los estratos córneos
  • 6. Clinico Agar sangre en caso de dudar el agente etiologico Antibióticos tópicos: • Mucipirocina, 3 veces c/ 24hrs por 5-7 días • Retapamulina, 2 veces c/ 24hrs por 5-7 dias Lesiones extendidas: • Dicloxacilina, la dosis en niños es de 100 mg/kg/día. • Claritromicina : 15 mg/kg/día vo repartidos cada 12 horas • por 7 días
  • 7. Erisipela Infeccion dermoepidermica Etiologia: S. pyogenes Cuadro clínico • Placa eritematosa bien definida • Brillante y dolorosa a presión • Localizada en piernas y cara • Produce Calor local, malestar general, fiebre y leucocitosis Inicia a menudo, cuando se produce una pérdida de la integridad de la epidermis que curse con erosiones cutáneas Etiopatogenia
  • 8.  Historia clínica y exploración  Exudados con jeringuilla o biopsia de tejidos Diagnóstico Tratamiento Local:  Fomento con suero fisiológico estéril.  Inmovilización y elevaci´on Sistémico:  Amoxicilina-clavulánico 500 mg/8 h, por 2 semanas  Cloxacilina 500 mg/ 6hrs  Eritromicina 500 mg/6 h por 10 dias
  • 9. Factores de riesgo  I Endógenos: Desnutrición, Alcoholismo, Inmunodeficiencia, DM.  I Exógenos: Mala higiene.  Extrínsecos: Clima tropical. Infección dermohipodérmica producida por: 1º  S. pyogenes. 2º  S. aureus o Gram – Origen: Picadura de insecto, traumatismo o impétigo. Etiopatogenia Cuadro clínico Vesículas o pústulas  Se rompen Úlceración: Bien delimitada, bordes violáceos, fondo necrótico en sacabocados. • Evolución crónica. • Cicatriz • Otros síntomas: Fiebre. Localización frecuente** Extremidades inferiores: Muslos, piernas, pies (dorso), nalgas.
  • 10.  Frotis con tinción de Gram.  Cultivo de exudado seropurulento. Diagnóstico Tratamiento Pomadas antibióticas:  Muciprocina.  Bacitracina.  Ácido fusídico. Fomentos antisépticos:  Sulfato de cobre 1 g/1000 mL.  Sol permanganato de potasio.  Limpieza con jabón antiséptico. Cuidados locales:  Desbridamiento de las costras.  Aplicación de compresas tibias (remoción de las costras). Sistémico:  Dicloxacilina 200-500 mg v.o. x 7 días.  Amoxicilina + Ác clavulánico 25 mg/kg.  Cefalexina 40-50 mg/kg x día.
  • 11. Afecta al ostium folicular. Ostiofoliculitis Infección del folículo pilosebáceo. Provocada por: Staphylococcus aureus. Ostium folicular + estructuras más profundas. Itsmo, tallo y bulbo. Ej. Foliculitis de barba y queloidal de nuca. Foliculitis superficial Foliculitis profunda
  • 12. Portador nasal o cutáneo. Uso de esteroides tópicos. Adultos jóvenes. Pústulas (mm), color amarillento, atravesadas por un pelo (pus y costra melicérica). Predominio en barba, bigote, extremidades, axilas o pubis. Foliculitis superficial ● No dejan cicatriz. ● Curan en pocos días. ● Lesiones individuales
  • 13. Foliculitis de barba Foliculitis queloidea de la nuca ● Numerosas lesiones y costras. ● Lesiones rebeldes al tratamiento. Límite de la implantación del pelo. Suceptibilidad a cicatriz queloidea. 1º  Foliculitis normal. 2ª  Lesiones extensas queloideas. Dolor y deformación Foliculitis profunda ● Procesos de evolución crónica. ● Poco frecuentes. ● Hay prurito o dolor.
  • 14. Tinción de Gram. Cultivo del exudado purulento. Tópico: • Fometos sulfato de cobre (1%). • Toques yodados con sol alcohólica. Antibióticos tópicos: • Mucipirocina (7 días). • Bacitracina y fusidato de sodio. Sistémico: • Dicloxacilina 1-2 g/día x 10 días. • Clindamicina 300 mg c/6 hrs. • Amoxicilina + Ácidos clavulánico 500 mg c/8 hrs.
  • 15. Factores de riesgo Inflamación del tejido celular subcutáneo originada por S. pyogenes o S. aureus, Afecta a ambos sexos por igual. Frecuente en niños. Lesiones cutáneas, traumas, picaduras de insectos. Enfermedades: DM e inmunosupresoras.
  • 16. Cuadro clínico: Síntomas generales: Dolor, calor, eritema y fiebre. Taquicardia, cefalea, delirio, esaclofríos. Celulitis Zona edematosa e infitrada, firme. No hay un márgen bien delimitado. Palpación  Crepitación. Frecuente en miembro inferior Unilateral*** Ampollas, abscesos y zonas de necrosis
  • 17. Otra presentación… Periorbitaria Afecta a tejidos blandos que rodean al ojo (párpado). Infección grave  Compromiso del ojo, aparato lacrimal y senos paranasales. Frecuente en niños.
  • 18.
  • 19. Diagnóstico ● Cultivo del contenido de las lesiones. ● PCR. ● Ecografía: Detecta abscesos Tratamiento ● Reposo y analgesia. ● Marcar la zona con celulitis para evaluar progresión. ● Leve  ATB: Amoxicilina + ác clavulánico, doxicilina, clindamicina. ● Grave  Terapia endovenosa (vancomicina), imipenem o aminoglucósidos..
  • 20. • K. Wolff. (2003). Infecciones cutáneas superficiales y piodermias . En Dermatología en medicina general (1694-1705). España: Medica Panamericana. • R. Arenas. (2019). Infecciones por bacterias. En Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento(391-409). México: McGraw Hill. • A. Saúl, A. Peniche. (2015). Dermatosis bacterianas. En Lecciones de Dematología(39-46). México: McGraw Hill. • Pérez-De la O AD, García-Romero MT. Impétigo ampolloso. Acta Pediatr Mex. 2017;38(5):351-354. • https://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/dermatologia/v16_n1/pdf/a02.pdf Bibliografía