SlideShare una empresa de Scribd logo
DERMATITIS SEBORREICA
ECCEMA SEBORREICO, PITIRIASIS SECA Y ESTEATOIDE
E.M. Mayelin Ordoñez Gaona
Evolución crónica
y recurrente
Afecta niños
y adultos
Causa
desconocida :
Dermatosis eritematoescamosa
 Factores genéticos
 Factores infecciosos (P. ovale)
 F. Hormonales
 F. dietéticos
 F. ambientales
 F. emocionales
 Piel cabelluda
 Cara
 Regiones esternal e
intraescapular
 pliegues
 1-3% de la población
 Afecta mas a hombres
 Empeora en invierno
 Mas a raza negra
 <3 meses y 18-40 años mayor incidencia
 15-35% que en la infancia padecieron
dermatitis seborreica, padecen en la edad adulta,
psoriasis o dermatitis atópica.
Epidemiologia
ETIOPATOGENIA
RN Piel oleosa por
hiperplasia de glándulas
sebáceas
Escasez de alimentos
(deficiencia de biotina) dietas
con alto contenido de
carbohidratos y grasas
Pityrosporum ovale: Levadura
lipofilica de la flora normal de
la piel; oportunista en
potencia patogeno
Actividad lipasa
transformación de triglicéridos
en acidos grasos de cadena
mas corta
Irritantes, inducen
descamación y favorecen la
alcalinización
Activa via alterna del
complemento
Aumento de lgE
Pacientes con SIDA/VIH:
decremento de linfocitos CD4
y Cel de Langerhans
Dermatitis seborreica en SIDA
Infección sistémica por P.ovale
Dermatitis seborreica del niño
Costra de leche Dermatitis seborreica
infantil
Seudotiña amiantacea de
Alibert
Eritrodermia descamativa
de Leiner- Moussos
Dermatitis seborreica del adulto
Pitiriasis
capitis
Pitiriasis
esteatoide
Dermatitis
seborreica
facial
Blefaritis
marginal
Dermatitis
seborreica de
barba, bigote y
pubis
Eccematides
seborreicas
Dermatitis
seborreica
intertriginosa
CLASIFICACIÓN
CUADRO CLINICO
COSTRA DE LECHE:
3 primeros
meses de vida
Hiperplasia de las
glándulas sebáceas
en el dorso de la
nariz
Placas escamosas y
oleosas de tamaño y
forma variables en :
-piel cabelluda
-región
centro facial
-parte media
del pecho
DERMATITIS SEBORREICA O ECCEMA
SEBORREICO INFANTIL
 Entre la 3 y 4 semanas de vida Piel cabelluda
*Frente
*Cejas
*Pestañas
*Pliegues
retroauriculares
*alas nasales
Puede diseminarse a:
*pliegues del cuello
*axilas
*ingles
*ombligo
*genitales
*región perianal
*generalizada
Eritema y escamas blanco-amarillentas, Adherentes y oleosas, forma redonda
u oval y Tamaño variable
Puede haber fisuras y placas eccematosas
Asintomática o con prurito leve
Remisión espontanea en meses
Persistencia o inicio en lactantes mayores y escolares
SEUDOTIÑA AMIANTACEA DE ALIBERT
Presente en niños Piel cabelluda
Escamas o
escamocostras gruesas
y estratificadas, de
color blanquecino o
grisáceo, al levantarse
aparecen húmedas
ERITRODERMIA DESCAMATIVA O
ENFERMEDAD DE LEINER-MOUSSOS
Síndrome
de herencia
autosómica
recesiva
Comienzo
súbito entre
los 2 y 4 meses
Predominio en
niños
alimentados al
seno materno
*Piel cabelluda
*pliegues
Evolución rápida:
*eritema intenso y
descamación profusa
-afecta toda la
superficie cutánea
-notoria en cara
Se relaciona con:
Candidosis de los pliegues
Diarrea intensa e infecciones locales y sistémicas recurrentes por
gramnegativos
Se encuentra deficiencia funcional de C5
Afección del estado general
Puede haber emaciación (adelgazamiento patológico) y muerte
PITIRIASIS CAPITIS O PITIRIASIS SICCA
SIMPLEX
 Afecta parte de la piel cabelluda o toda
 Descamación blanquecina o grisácea con prurito leve
PITIRIASIS ESTEATOIDE
 Afecta de manera difusa piel cabelluda hasta el
margen frontal de implantación de pelo (corona
seborreica)
-Cejas
-Pliegues nasogenianos
 Eritema y grandes escamas grasosas de color
amarillo sucio combinadas con costras y
exudado
DERMATITIS SEBORREICA FACIAL
 Simétrica, afecta:
-Aletas nasales
-Pliegues nasogenianos
-Y mejillas
 Distribución en alas de mariposa
 Eritema (intensidad variante),
descamación fina, fisuras y tapones
foliculares
 Puede afectar regiones retroauriculares y
conducto auditivo externo
BLEFARITIS MARGINAL
 Afecta borde libre de los parpados
 Eritema y descamación leve y fina
 Ocasionalmente se acompaña:
-orzuelos
-perdida parcial de pestañas y cejas
 o puede ser aislada
DERMATITIS SEBORREICA DE BARBA,
BIGOTE O PUBIS
 Enrojecimiento difuso y escamas
 Relacionados con pústulas foliculares
ECCEMATIDES SEBORREICAS
 Varones de mas de 20 años
 Se ha propuesto una variedad acentuación folicular
DERMATITIS SEBORREICA
INTERTRIGINOSA
Adultos de 40 a 50 años y
adolescentes obesos
• -axilas
• -ingles
• -pliegues inframamarios
• -ombligo
• -región ano genital
• *surco balanoprepucial
• *clítoris
Fisuras, eritema e
inflamación intensa con
escamas grasosas
Agrupación en placas de
bordes netos
Infección agregada
frecuente
Olor fétido característico
INFECCIÓN SISTÉMICA POR P. OVALE
 Recién nacidos en unidades de cuidados intensivos
-alimentación parenteral con emulsiones de lípidos
administradas por catéter venoso
 Estancias prolongadas o prematurez
 Se relacionado con endocarditis
En SIDA: Es mas extensa y grave
COMPLICACIONES Y ENFERMEDADES
RELACIONADAS
•Dermatitis por contacto
•corticoestropeo
•Candidosis
•Infecciones piógenas
Favorecidas por el
pH alcalino
•Eccema
•purpura
•Infecciones múltiples ( Sx. De Wiskott-Aldrich)
En niños puede
acompañarse de
•Diabetes dermatitis atópica
•HTA acné
•Linfomas psoriasis
•Rosácea dermatitis numular
En adultos se
relaciona
DATOS HISTOPATOLÓGICOS
 Hiperqueratosis con zonas de
paraqueratosis
 Acantosis de leve a moderada con
edema intracelular leve
 Espongiosis y exocitosis leve de
PMN
 Dermis superficial: capilares
dilatados e infiltrados de leucocitos
DATOS DE LABORATORIO
 Biopsia, cuantificación de globulinas, complemento sérico y
linfocitos T y B
 Malassezia: cultivos en medios con lípidos. Examen directo
con tinta Parker azul, negro de clorazol o frotis y tinción de
PAS
 DERMATOSCOPIA:
-Psoriasis puntos rojos y glóbulos, con vasos glomerulares
-DS vasos arborizantes y atípicos
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Dermatitis atópica
 tiñas de la cabeza y piel lampiña
 Candidosis
 Dermatitis de la zona del pañal
 Psoriasis
 Lupus eritematoso
 Fotosensibilización
 Pitiriasis rosada
 Pitiriasis versicolor
 Eritrasma
TRATAMIENTO
ADULTOS
• Jabones poco alcalinos, eliminación de
medicamentos innecesarios y de la
ingestión excesiva de alcohol,
hidrocortisona durante periodos breves
• Casos graves:
• Lociones o cremas con acido salicílico o
azufre a 1 a 3%
• Ketoconazol, bifonazol, sertaconazol u
otros azoles en crema o champú al 2% 1
vez al día
• Ketoconazol al 2%+ propionato de
clobetasol al 0.05% en champú en días
alternos durante 4 semanas
• Itraconazol 200mg/día + crema de
hidrocortisona x 1 semana  Itraconazol 2
días cada mes x 11 meses
LACTANTES
• Crema de yodoclorohidroxiquinoleina
(clioquinol) o Ketoconazol 2 veces al día/
4 semanas
• Enfermedad de Leiner : transfusión de
plasma fresco, 10ml/kg, 3 veces a la
semana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psoriasis.
Psoriasis.Psoriasis.
Impetigo vulgar
Impetigo vulgarImpetigo vulgar
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Manifestaciones Cutáneas del VIH
Manifestaciones Cutáneas del VIHManifestaciones Cutáneas del VIH
Manifestaciones Cutáneas del VIH
Elda Soto
 
LESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIA
LESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIALESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIA
LESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIA
lorenagtz11
 
Dermatitis Seborreica
Dermatitis SeborreicaDermatitis Seborreica
Dermatitis Seborreica
Elena Robles
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Centro de Salud El Greco
 
Foliculitis
FoliculitisFoliculitis
FASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTEFASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTE
CeliaYauLa
 
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Christopher Alexis Garcia Diaz
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
FAMEN
 
Psoriasis
Psoriasis Psoriasis
Psoriasis
andy2010avbh
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Reibys Vasquez
 
Manifestaciones cutáneas del VIH
Manifestaciones cutáneas del VIHManifestaciones cutáneas del VIH
Manifestaciones cutáneas del VIH
Laura Dominguez
 
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la pielPropedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Catherin_Chango
 
Celulitis infecciosa
Celulitis infecciosaCelulitis infecciosa
Celulitis infecciosa
MichelleAldeano
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda

La actualidad más candente (20)

Psoriasis.
Psoriasis.Psoriasis.
Psoriasis.
 
Impetigo vulgar
Impetigo vulgarImpetigo vulgar
Impetigo vulgar
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Manifestaciones Cutáneas del VIH
Manifestaciones Cutáneas del VIHManifestaciones Cutáneas del VIH
Manifestaciones Cutáneas del VIH
 
LESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIA
LESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIALESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIA
LESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIA
 
Dermatitis Seborreica
Dermatitis SeborreicaDermatitis Seborreica
Dermatitis Seborreica
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Foliculitis
FoliculitisFoliculitis
Foliculitis
 
FASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTEFASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTE
 
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Psoriasis
Psoriasis Psoriasis
Psoriasis
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Manifestaciones cutáneas del VIH
Manifestaciones cutáneas del VIHManifestaciones cutáneas del VIH
Manifestaciones cutáneas del VIH
 
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
 
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la pielPropedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
 
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
 
Celulitis infecciosa
Celulitis infecciosaCelulitis infecciosa
Celulitis infecciosa
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 

Destacado

Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
Luis Enrique Cruzado Dávila
 
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosacea
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosaceadermatitis seborreica, acne vulgar y rosacea
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosacea
Mely Trejo
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
Laura Bambirra
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
Irina Suley Tirado Perez
 
Dermatitis seborreica Med II Upao (Gianamrco Guzman Castillo)
Dermatitis seborreica Med II Upao (Gianamrco Guzman Castillo)Dermatitis seborreica Med II Upao (Gianamrco Guzman Castillo)
Dermatitis seborreica Med II Upao (Gianamrco Guzman Castillo)
gianmarco109
 
Dermatitis seborreica infantil
Dermatitis seborreica infantilDermatitis seborreica infantil
Dermatitis seborreica infantil
Ana Bertha Llamas
 
Dermatitis seborréica
Dermatitis seborréica Dermatitis seborréica
Dermatitis seborréica
mdelaov
 
ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDO
ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDOALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDO
ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDO
Loreto Salas rodriguez
 
Dermatitis seborreica y de contacto
Dermatitis seborreica y de contactoDermatitis seborreica y de contacto
Dermatitis seborreica y de contacto
Cheryl Garcia Polo
 
Cefalea por abuso de medicación
Cefalea por abuso de medicaciónCefalea por abuso de medicación
Cefalea por abuso de medicación
MaríaJosé Camacho
 
La caspa
La caspaLa caspa
Serología sífilis
Serología sífilisSerología sífilis
Serología sífilis
javicaci
 
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
Psoriasis y Dermatitis SeborreicaPsoriasis y Dermatitis Seborreica
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
ISMAIL SUHARIZ
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
aleyjoha
 
Sifilis
SifilisSifilis
Qué es el vitíligo
Qué es el vitíligoQué es el vitíligo
Qué es el vitíligo
EcoVitiligo
 
Dermatitis solar
Dermatitis solarDermatitis solar
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologiaEnfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
jefersonmancilla
 
Queratosis actinica
Queratosis actinicaQueratosis actinica
Queratosis actinica
Mauricio Mieles
 
Sifilis trabajo
Sifilis trabajoSifilis trabajo
Sifilis trabajo
Luchi Avalos Luciano
 

Destacado (20)

Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosacea
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosaceadermatitis seborreica, acne vulgar y rosacea
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosacea
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Dermatitis seborreica Med II Upao (Gianamrco Guzman Castillo)
Dermatitis seborreica Med II Upao (Gianamrco Guzman Castillo)Dermatitis seborreica Med II Upao (Gianamrco Guzman Castillo)
Dermatitis seborreica Med II Upao (Gianamrco Guzman Castillo)
 
Dermatitis seborreica infantil
Dermatitis seborreica infantilDermatitis seborreica infantil
Dermatitis seborreica infantil
 
Dermatitis seborréica
Dermatitis seborréica Dermatitis seborréica
Dermatitis seborréica
 
ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDO
ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDOALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDO
ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDO
 
Dermatitis seborreica y de contacto
Dermatitis seborreica y de contactoDermatitis seborreica y de contacto
Dermatitis seborreica y de contacto
 
Cefalea por abuso de medicación
Cefalea por abuso de medicaciónCefalea por abuso de medicación
Cefalea por abuso de medicación
 
La caspa
La caspaLa caspa
La caspa
 
Serología sífilis
Serología sífilisSerología sífilis
Serología sífilis
 
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
Psoriasis y Dermatitis SeborreicaPsoriasis y Dermatitis Seborreica
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Qué es el vitíligo
Qué es el vitíligoQué es el vitíligo
Qué es el vitíligo
 
Dermatitis solar
Dermatitis solarDermatitis solar
Dermatitis solar
 
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologiaEnfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
 
Queratosis actinica
Queratosis actinicaQueratosis actinica
Queratosis actinica
 
Sifilis trabajo
Sifilis trabajoSifilis trabajo
Sifilis trabajo
 

Similar a Dermatitis seborreica

Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
Carlos Zam Leon
 
dermatitis atopica y eccema numular
 dermatitis atopica y eccema numular  dermatitis atopica y eccema numular
dermatitis atopica y eccema numular
Mariana Tellez
 
Enfermedades eritemoescamosas
Enfermedades eritemoescamosasEnfermedades eritemoescamosas
Enfermedades eritemoescamosas
diana martinez leon
 
DERMATITIS SEBOREICA dermatolgia modulo 1.pdf
DERMATITIS SEBOREICA dermatolgia modulo 1.pdfDERMATITIS SEBOREICA dermatolgia modulo 1.pdf
DERMATITIS SEBOREICA dermatolgia modulo 1.pdf
MartinMartinez166036
 
Eritemas polimorfos
Eritemas polimorfosEritemas polimorfos
Eritemas polimorfos
Dila0887
 
Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesiculares
alekseyqa
 
Dermatitis Atópica en pediatría, prevalencia
Dermatitis Atópica en pediatría, prevalenciaDermatitis Atópica en pediatría, prevalencia
Dermatitis Atópica en pediatría, prevalencia
MariaJesusNoriegaCac
 
CPHAP 024 Dermatitis Atopica
CPHAP 024 Dermatitis AtopicaCPHAP 024 Dermatitis Atopica
CPHAP 024 Dermatitis Atopica
Héctor Cuevas Castillejos
 
PITIRIASIS RUBRA PILARIS.pdf
PITIRIASIS RUBRA PILARIS.pdfPITIRIASIS RUBRA PILARIS.pdf
PITIRIASIS RUBRA PILARIS.pdf
ArianaAhumada
 
Penfigo y Penfigoides
Penfigo y PenfigoidesPenfigo y Penfigoides
Penfigo y Penfigoides
Yara Acuñaa'
 
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
xelaleph
 
Micosis superficiales
Micosis superficiales Micosis superficiales
Micosis superficiales
Victor González
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
Denis Ivan Medina Lomeli
 
La marcha atópica
La marcha atópicaLa marcha atópica
La marcha atópica
Centro de salud Torre Ramona
 
Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Eritrodermia
EritrodermiaEritrodermia
Eritrodermia
Gerardo Sánchez
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Rocío GoM
 
DERMATITIS ATÓPICA PEDIATRICA.pptx
DERMATITIS ATÓPICA PEDIATRICA.pptxDERMATITIS ATÓPICA PEDIATRICA.pptx
DERMATITIS ATÓPICA PEDIATRICA.pptx
giovannicordova6
 
DERMATITIS SEBORREICA (1).pdf
DERMATITIS SEBORREICA (1).pdfDERMATITIS SEBORREICA (1).pdf
DERMATITIS SEBORREICA (1).pdf
yanet albornoz bravo
 
dermatitis atopica definicion patologia clasificacion y tratamiento
dermatitis atopica definicion patologia clasificacion y tratamientodermatitis atopica definicion patologia clasificacion y tratamiento
dermatitis atopica definicion patologia clasificacion y tratamiento
ELVISGLEN
 

Similar a Dermatitis seborreica (20)

Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
dermatitis atopica y eccema numular
 dermatitis atopica y eccema numular  dermatitis atopica y eccema numular
dermatitis atopica y eccema numular
 
Enfermedades eritemoescamosas
Enfermedades eritemoescamosasEnfermedades eritemoescamosas
Enfermedades eritemoescamosas
 
DERMATITIS SEBOREICA dermatolgia modulo 1.pdf
DERMATITIS SEBOREICA dermatolgia modulo 1.pdfDERMATITIS SEBOREICA dermatolgia modulo 1.pdf
DERMATITIS SEBOREICA dermatolgia modulo 1.pdf
 
Eritemas polimorfos
Eritemas polimorfosEritemas polimorfos
Eritemas polimorfos
 
Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesiculares
 
Dermatitis Atópica en pediatría, prevalencia
Dermatitis Atópica en pediatría, prevalenciaDermatitis Atópica en pediatría, prevalencia
Dermatitis Atópica en pediatría, prevalencia
 
CPHAP 024 Dermatitis Atopica
CPHAP 024 Dermatitis AtopicaCPHAP 024 Dermatitis Atopica
CPHAP 024 Dermatitis Atopica
 
PITIRIASIS RUBRA PILARIS.pdf
PITIRIASIS RUBRA PILARIS.pdfPITIRIASIS RUBRA PILARIS.pdf
PITIRIASIS RUBRA PILARIS.pdf
 
Penfigo y Penfigoides
Penfigo y PenfigoidesPenfigo y Penfigoides
Penfigo y Penfigoides
 
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
 
Micosis superficiales
Micosis superficiales Micosis superficiales
Micosis superficiales
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
La marcha atópica
La marcha atópicaLa marcha atópica
La marcha atópica
 
Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.
 
Eritrodermia
EritrodermiaEritrodermia
Eritrodermia
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
DERMATITIS ATÓPICA PEDIATRICA.pptx
DERMATITIS ATÓPICA PEDIATRICA.pptxDERMATITIS ATÓPICA PEDIATRICA.pptx
DERMATITIS ATÓPICA PEDIATRICA.pptx
 
DERMATITIS SEBORREICA (1).pdf
DERMATITIS SEBORREICA (1).pdfDERMATITIS SEBORREICA (1).pdf
DERMATITIS SEBORREICA (1).pdf
 
dermatitis atopica definicion patologia clasificacion y tratamiento
dermatitis atopica definicion patologia clasificacion y tratamientodermatitis atopica definicion patologia clasificacion y tratamiento
dermatitis atopica definicion patologia clasificacion y tratamiento
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

Dermatitis seborreica

  • 1. DERMATITIS SEBORREICA ECCEMA SEBORREICO, PITIRIASIS SECA Y ESTEATOIDE E.M. Mayelin Ordoñez Gaona
  • 2. Evolución crónica y recurrente Afecta niños y adultos Causa desconocida : Dermatosis eritematoescamosa  Factores genéticos  Factores infecciosos (P. ovale)  F. Hormonales  F. dietéticos  F. ambientales  F. emocionales  Piel cabelluda  Cara  Regiones esternal e intraescapular  pliegues
  • 3.  1-3% de la población  Afecta mas a hombres  Empeora en invierno  Mas a raza negra  <3 meses y 18-40 años mayor incidencia  15-35% que en la infancia padecieron dermatitis seborreica, padecen en la edad adulta, psoriasis o dermatitis atópica. Epidemiologia
  • 4. ETIOPATOGENIA RN Piel oleosa por hiperplasia de glándulas sebáceas Escasez de alimentos (deficiencia de biotina) dietas con alto contenido de carbohidratos y grasas Pityrosporum ovale: Levadura lipofilica de la flora normal de la piel; oportunista en potencia patogeno Actividad lipasa transformación de triglicéridos en acidos grasos de cadena mas corta Irritantes, inducen descamación y favorecen la alcalinización Activa via alterna del complemento Aumento de lgE Pacientes con SIDA/VIH: decremento de linfocitos CD4 y Cel de Langerhans
  • 5. Dermatitis seborreica en SIDA Infección sistémica por P.ovale Dermatitis seborreica del niño Costra de leche Dermatitis seborreica infantil Seudotiña amiantacea de Alibert Eritrodermia descamativa de Leiner- Moussos Dermatitis seborreica del adulto Pitiriasis capitis Pitiriasis esteatoide Dermatitis seborreica facial Blefaritis marginal Dermatitis seborreica de barba, bigote y pubis Eccematides seborreicas Dermatitis seborreica intertriginosa CLASIFICACIÓN
  • 6. CUADRO CLINICO COSTRA DE LECHE: 3 primeros meses de vida Hiperplasia de las glándulas sebáceas en el dorso de la nariz Placas escamosas y oleosas de tamaño y forma variables en : -piel cabelluda -región centro facial -parte media del pecho
  • 7. DERMATITIS SEBORREICA O ECCEMA SEBORREICO INFANTIL  Entre la 3 y 4 semanas de vida Piel cabelluda *Frente *Cejas *Pestañas *Pliegues retroauriculares *alas nasales Puede diseminarse a: *pliegues del cuello *axilas *ingles *ombligo *genitales *región perianal *generalizada Eritema y escamas blanco-amarillentas, Adherentes y oleosas, forma redonda u oval y Tamaño variable Puede haber fisuras y placas eccematosas Asintomática o con prurito leve Remisión espontanea en meses Persistencia o inicio en lactantes mayores y escolares
  • 8. SEUDOTIÑA AMIANTACEA DE ALIBERT Presente en niños Piel cabelluda Escamas o escamocostras gruesas y estratificadas, de color blanquecino o grisáceo, al levantarse aparecen húmedas
  • 9. ERITRODERMIA DESCAMATIVA O ENFERMEDAD DE LEINER-MOUSSOS Síndrome de herencia autosómica recesiva Comienzo súbito entre los 2 y 4 meses Predominio en niños alimentados al seno materno *Piel cabelluda *pliegues Evolución rápida: *eritema intenso y descamación profusa -afecta toda la superficie cutánea -notoria en cara Se relaciona con: Candidosis de los pliegues Diarrea intensa e infecciones locales y sistémicas recurrentes por gramnegativos Se encuentra deficiencia funcional de C5 Afección del estado general Puede haber emaciación (adelgazamiento patológico) y muerte
  • 10. PITIRIASIS CAPITIS O PITIRIASIS SICCA SIMPLEX  Afecta parte de la piel cabelluda o toda  Descamación blanquecina o grisácea con prurito leve
  • 11. PITIRIASIS ESTEATOIDE  Afecta de manera difusa piel cabelluda hasta el margen frontal de implantación de pelo (corona seborreica) -Cejas -Pliegues nasogenianos  Eritema y grandes escamas grasosas de color amarillo sucio combinadas con costras y exudado
  • 12. DERMATITIS SEBORREICA FACIAL  Simétrica, afecta: -Aletas nasales -Pliegues nasogenianos -Y mejillas  Distribución en alas de mariposa  Eritema (intensidad variante), descamación fina, fisuras y tapones foliculares  Puede afectar regiones retroauriculares y conducto auditivo externo
  • 13. BLEFARITIS MARGINAL  Afecta borde libre de los parpados  Eritema y descamación leve y fina  Ocasionalmente se acompaña: -orzuelos -perdida parcial de pestañas y cejas  o puede ser aislada
  • 14. DERMATITIS SEBORREICA DE BARBA, BIGOTE O PUBIS  Enrojecimiento difuso y escamas  Relacionados con pústulas foliculares
  • 15. ECCEMATIDES SEBORREICAS  Varones de mas de 20 años  Se ha propuesto una variedad acentuación folicular
  • 16. DERMATITIS SEBORREICA INTERTRIGINOSA Adultos de 40 a 50 años y adolescentes obesos • -axilas • -ingles • -pliegues inframamarios • -ombligo • -región ano genital • *surco balanoprepucial • *clítoris Fisuras, eritema e inflamación intensa con escamas grasosas Agrupación en placas de bordes netos Infección agregada frecuente Olor fétido característico
  • 17. INFECCIÓN SISTÉMICA POR P. OVALE  Recién nacidos en unidades de cuidados intensivos -alimentación parenteral con emulsiones de lípidos administradas por catéter venoso  Estancias prolongadas o prematurez  Se relacionado con endocarditis En SIDA: Es mas extensa y grave
  • 18. COMPLICACIONES Y ENFERMEDADES RELACIONADAS •Dermatitis por contacto •corticoestropeo •Candidosis •Infecciones piógenas Favorecidas por el pH alcalino •Eccema •purpura •Infecciones múltiples ( Sx. De Wiskott-Aldrich) En niños puede acompañarse de •Diabetes dermatitis atópica •HTA acné •Linfomas psoriasis •Rosácea dermatitis numular En adultos se relaciona
  • 19. DATOS HISTOPATOLÓGICOS  Hiperqueratosis con zonas de paraqueratosis  Acantosis de leve a moderada con edema intracelular leve  Espongiosis y exocitosis leve de PMN  Dermis superficial: capilares dilatados e infiltrados de leucocitos
  • 20. DATOS DE LABORATORIO  Biopsia, cuantificación de globulinas, complemento sérico y linfocitos T y B  Malassezia: cultivos en medios con lípidos. Examen directo con tinta Parker azul, negro de clorazol o frotis y tinción de PAS  DERMATOSCOPIA: -Psoriasis puntos rojos y glóbulos, con vasos glomerulares -DS vasos arborizantes y atípicos
  • 21. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  Dermatitis atópica  tiñas de la cabeza y piel lampiña  Candidosis  Dermatitis de la zona del pañal  Psoriasis  Lupus eritematoso  Fotosensibilización  Pitiriasis rosada  Pitiriasis versicolor  Eritrasma
  • 22. TRATAMIENTO ADULTOS • Jabones poco alcalinos, eliminación de medicamentos innecesarios y de la ingestión excesiva de alcohol, hidrocortisona durante periodos breves • Casos graves: • Lociones o cremas con acido salicílico o azufre a 1 a 3% • Ketoconazol, bifonazol, sertaconazol u otros azoles en crema o champú al 2% 1 vez al día • Ketoconazol al 2%+ propionato de clobetasol al 0.05% en champú en días alternos durante 4 semanas • Itraconazol 200mg/día + crema de hidrocortisona x 1 semana  Itraconazol 2 días cada mes x 11 meses LACTANTES • Crema de yodoclorohidroxiquinoleina (clioquinol) o Ketoconazol 2 veces al día/ 4 semanas • Enfermedad de Leiner : transfusión de plasma fresco, 10ml/kg, 3 veces a la semana