SlideShare una empresa de Scribd logo
Dermatitis
atópica
Instituto Mexicano Del Seguro Social
Centro Médico Nacional SIGLO XXI
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
R2 Alergia e Inmunología Clínica
Definición
Es una enfermedad inflamatoria crónica
de la piel, pruriginosa, no contagiosa,
multifactorial y heterogénea,
caracterizada por recaídas y
desencadenada por la interacción de
factores ambientales e inmunológicos, en
individuos genéticamente susceptibles.
Rev Alerg Mex. 2019;66(2): 192-204.
Eczema o Eccema atópico: sinónimo
Atopia: tendencia hereditaria a
producir una respuesta inmune
mediada por anticuerpos IgE en
respuesta a agentes comunes
• Más importante en la rama
materna
• Posibilidad de sensibilización del
70% si existen ambas ramas
• Si hay expresión clínica se llama
alergia
ISRN Allergy. 2014; 1-7.
Dermatitis atópica recalcitrante:
es aquella que, de acuerdo con la
clasificación de gravedad por Índice
EASI o por Índice SCORAD,
permanece en la clasificación de
moderada-grave y no mejora tras
tres meses de tratamiento con el uso
de la terapia convencional existente
Rev Alerg Mex. 2018;65 Supl 2:s8-s88.
Epidemiología
Afecta al 20% de los
niños
Afecta al 10% de los
adultos
Edad de presentación: 3-6 meses
En México: prevalencia de 3% en niños de 6 a 12 años
Lancet. 2020; 396: 345–60
Rev Alerg Mex. 2018;65 Supl 2:s8-s88.
Fisiopatología
Predisposición genética
Disfunción epidérmica
Inflamación mediada por linfocitos T
Perfil TH2
Lancet. 2020; 396: 345–60
Genética
Historia familiar
de atopia
(heredabilidad
del 75%)
La mutación más
importante es en
el gen de la
filagrina (gen
FLG)
Su mutación se
asocia con 3-5
veces más riesgo
de dermatitis
atópica
Lancet. 2020; 396: 345–60
Esta mutación está
en el 20-40% de
los afectados
Disfunción de barrera epidérmica
Tanto en piel
afectada y no
afectada
Pérdida de agua,
pH elevado,
aumento de
permeabilidad,
alteraciones en
lípidos
Alteración por
mutaciones en
FLG, daño físico
por rascado y
disbiosis
microbiana
Lancet. 2020; 396: 345–60
Microbioma
Se altera el
microbioma,
principalmente
por S. aureus
Existe pérdida de
diversidad del
microbioma
previo a una
exacerbación de
dermatitis atópica
También puede
haber
colonización por
Malassezia
Lancet. 2020; 396: 345–60
Disregulación inmune
Infiltrado de
linfocitos T CD4+
que activan
células
dendríticas y
linfoides innatas
Las alarminas
liberadas por el
epitelio activan a
las células
dendríticas y
respuestas TH2
Liberación de IL-4
e IL-13 que
promueve IgE
específica de
alergeno
Lancet. 2020; 396: 345–60
Interacciones neuroinmunes
Síntoma
dominante:
prurito
Causas:
histamina,
citocinas tipo 2
(IL-4, IL-13,
TSLP, IL-31)
Subunidad α
del receptor IL-
4 en neuronas
aferentes causa
prurito, inhibido
por
DUPILUMAB
Subunidad α
del receptor IL-
31 en neuronas
aferentes causa
prurito, inhibido
por
NEMOLIZUMAB
Lancet. 2020; 396: 345–60
Lancet. 2020; 396: 345–60
Historia natural de la enfermedad
Enfermedad transitoria
temprana
Enfermedad remitente
Enfermedad recurrente Crónica persistente
Largos periodos de remisión seguidos de recurrencia
Lancet. 2020; 396: 345–60
50% tienen
síntomas en el
primer año
95% tienen
síntomas a los 5
años
75% de los
niños presentan
remisión
25% continúan
con eccema en
la vida adulta
50-75% sensibilizados a uno o más alérgenos:
alimentos, ácaro, mascotas
ISRN Allergy. 2014; 1-7.
La historia natural de la enfermedad más común es:
Predictores de enfermedad en la edad
adulta:
Asma
concurrente
Rinitis alérgica
Inicio en edad
temprana
Nivel
socioeconómico
bajo
Etnia blanca
Lancet. 2020; 396: 345–60
Clasificación:
Extrínseca:
Existe reacción IgE
mediada contra
alérgenos como causa
del proceso
inflamatorio, descartar
alergia
Intrínseca:
No existe
sensibilización a
alérgenos, no dietas de
eliminación.
Mayor activación de
Th17 y Th22
Rev Alerg Mex. 2018;65 Supl 2:s8-s88
Cuadro clínico
Paciente clásico: niño que presenta un eccema pruriginoso localizado
en sitios típicos con historia de atopia.
Lesiones eccematosas
Prurito intenso
Evolución crónica o recidivante
Características
principales:
Lancet. 2020; 396: 345–60
Lesiones
Eritema Edema Vesículas
Exudado
seroso
Escoriación Xerosis Liquenificación
Lancet. 2020; 396: 345–60
Eritema
Pápulas
Vesículas
Pápulas
Eritema
Eritema
Liquenificación
Costras
Liquenificación
Excoriaciones
Costras
Hiperpigmentación
Las lesiones cutáneas se pueden dividir en dos grupos:
Agudas
Eritema
Edema
Vesículas
Exudado
Costras
Crónicas
Liquenificación
Excoriaciones
Pápulas
Nódulos
ISRN Allergy. 2014; 1-7.
Localización de
las lesiones por
grupo de edad:
Lactante
Infante
Adulto
Lancet. 2020; 396: 345–60
Xerosis
Palidez
Dermogra-
fismo blanco
Hiperlineari-
dad palmar
Pliegue de
Dennie-
Morgan
Signo de
Hertogue
ISRN Allergy. 2014; 1-7.
Diagnóstico
• El diagnóstico de la DA es clínico
• Debe sospecharse en cualquier paciente que se presenta
con una dermatitis pruriginosa crónica
• Prurito es el síntoma clave
Rev Alerg Mex. 2018;65 Supl 2:s8-s88.
Existen diferentes criterios clínicos para el diagnóstico de DA
CRITERIOS ELEMENTOS CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO
Hanifin-Rajka (1980) 4 mayores, 23 menores 3 mayores + 3 menores
Schultz-Larsenet (1994) 140 puntos >50 puntos
Británicos (1994) 1 mayor, 4 menores 1 mayor + 3 menores
ISAAC (1995) 3 características 3 características
Japoneses 3 criterios 3 criterios
Williams 4 criterios Prurito + 2 criterios
El Consenso Mexicano para el Diagnóstico y Tratamiento de la Dermatitis Atópica
en Niños y Adultos y las Guías CENETEC recomiendan utilizar los criterios de
Williams, por su sensibilidad y especificidad
Rev Alerg Mex. 2019;66(2): 192-204.
Sensibilidad: 80%
Especificidad: 93%
• 1977: Hanifin nombra 3
principales
características: prurito,
morfolofía y
cronocidad
• En 1980 se modifican,
se agrega historia de
atopia
JMAJ. 2002; 45(11): 460–465.
Criterios diagnósticos de “United Kingdom Working Party”
Criterio necesario (debe ser positivo) Una lesión de la piel pruriginosa o reporte por los padres de
rascado de la piel
Criterio menor (al menos 3 de los 5
deben ser positivos)
Aparición antes de los 2 años de edad (no se usa en <4 años)
Historia de afectación en pliegues (o mejillas en <10 años)
Historia de piel seca
Historia de otra enfermedad atópica (o familiar en <4 años)
Dermatitis visible flexural (o dermatitis de mejillas, frente o
extremidades en <4 años)
• Fáciles de emplear
• No requieren exámenes de laboratorio
Indian Journal of Dermatology. 2019; 64(3): 166-181.
(S: 69% E: 96%)
• Sugeridos
por el
consenso
Mexicano de
Dermatitis
Atópica
• Menos
complicados
• Accesibles
en muchas
instituciones
Rev Alerg Mex. 2018;65 Supl 2:s8-s88
Comorbilidades
Riesgo incrementado de:
Alergia
alimentaria
Asma Rinitis alérgica
Dermatitis de
contacto
Alteraciones
del sueño
Déficit de
atención
Infecciones Obesidad
Enfermedad
cardiovascular
Acta Med Port 2019 Sep;32(9):606–613
Diagnóstico diferencial
Escabiosis
Dermatitis
seborreica
Dermatitis alérgica
por contacto
Ictiosis Psoriasis atípica
Linfoma cutáneo
de células T
Escalas de severidad
EASI
Eccema Area Severity
Index
• Valoración objetiva por
facultativo
• 0-72 puntos
SCORAD
Scoring Atopic Dermatitis
• Valoración objetiva
(área/intensidad) y
subjetiva (prurito/sueño)
• 0-103 puntos
Rev Alerg Mex. 2018;65 Supl 2:s8-s88
El Índice SCORAD califica la extensión y la intensidad del eccema y la importancia del prurito
y los problemas del sueño. El valor se obtiene aplicando la siguiente formula:
A / 5 + B / 2 + C
A: extensión de superficie afectada basada en regla de los 9% (20% del total)
B: intensidad del eccema: eritema, edema, costras, excoriación, liquenificación y xerosis
(valor 0-3) (60% del total)
C: signos subjetivos de prurito e insomnio por escala visual análoga 0-10 (20% del total)
• Leve: SCORAD 1-20 EASI 1-7
• Moderado: SCORAD: 20-40 EASI 8-20
• Severo: SCORAD mayor de 41 EASI mayor de 21
Rev Alerg Mex. 2018;65 Supl 2:s8-s88
SCORAD: imágenes para el inciso B
Rev Alerg Mex. 2018;65 Supl 2:s8-s88
Laboratorios
Rev Alerg Mex. 2018;65 Supl 2:s8-s88
Tratamiento
OBJETIVOS:
Evitar
exacerbaciones
Reducir el
número de
exacerbaciones
Medidas farmacológicas y no farmacológicas
ISRN Allergy. 2014; 1-7.
Medidas no farmacológicas:
- No baños prolongados (5-
10 min)
- Usar sustitutos de jabón
- Evitar alérgenos
- Evitar desencadenantes
(irritantes, telas, fragancias,
temperaturas extremas)
Lubricación de piel:
- Posterior a baño (en los
primeros 3 minutos)
- Uso diario de emoliente
ISRN Allergy. 2014; 1-7.
Hidratantes:
o Tratamiento pivote
o Mantiene intacta la barrera cutánea
o Evitan evaporación de agua
o Mantienen piel hidratada
o Restablecen los componentes
lípidos de la piel
ISRN Allergy. 2014; 1-7.
Clase Modo de acción Reacciones
adversas
Ejemplos
Humectantes
Un hidratante que contiene un
ingrediente que atrae
moléculas de agua del
ambiente. Ayuda a rehidratar la
piel
Irritación Glicerina,
propilenglicol, urea,
ácido láctico, ácido
hialurónico
Emolientes
Un hidratante que contiene un
ingrediente compuesto de
lípidos que lubrica la piel al
rellenar las grietas entre los
queratinocitos que se
descaman
Raro (dermatitis de
contacto)
Escueleno, alcoholes,
pseudo ceramidas,
ácido linoleico, ácido
oleico, ácido esteárico
Oclusivos
Un hidratante que contiene
ingredientes que forman una
capa hidrofóbica en la piel que
impide la pérdida de agua2
Foliculitis, acné,
dermatitis de contacto
Petrolato, aceite
mineral, óxido de zinc,
vaselina, parafina,
popilenglicol
ISRN Allergy. 2014; 1-7.
Tipos de hidratantes:
Corticoesteroides tópicos:
o Piedra angular del tratamiento
o Se dividen en grupos dependiendo de su actividad
vasoconstrictora
o Usar de menor potencia
en cara, axilas, pliegues
y área anogenital
o Efectos adversos:
atrofia, telangiectasias
y estrías
ISRN Allergy. 2014; 1-7.
¿Cómo se emplean los
corticoesteroides tópicos?
Se emplea la "unidad de la punta del dedo"
(fingertip unit, FTU)
Cantidad de crema en la falange distal del dedo que
equivale a 0.5 gramos y que es suficiente para tratar
un área de piel equivalente a la superficie de dos
palmas con los dedos juntos
ISRN Allergy. 2014; 1-7.
En un tubo con una
boquilla de 5 mm
Potencia Clase Corticoesteroide tópico Formulación
Ultraalto 1 Propionato de Clobetasol Crema 0.05%
Alto
2 Dipropionado de Betametasona Ungüento 0.05%
Fluocinonida Crema, ungüento o gel 0.05%
3 Dipropionato de Betametasona Crema 0.5%
Valerato de Betametasona Ungüento 0.1%
Acetónido de Triamcinolona Ungüento 0.1%
Moderado
4 Desoximetasona Crema 0.05%
Acetonido de Fluocinolona Ungüento 0.025%
Valerato de Hidrocortisona Ungüento 0.2%
Acetónido de Triamcinolona Crema 0.1%
5 Dipropionato de Betametasona Loción 0.02%
Valerato de Betametasona Crema 0.1%
Acetónido de Fluocinolona Crema 0.025%
Butirato de Hidrocortisona Crema 0.1%
Valerato de Hidrocortisona Crema 0.2%
Acetónido de Triamcinolona Loción 0.1%
Bajo
6 Valerato de Betametasona Loción 0.05%
Desonida Crema 0.05%
Acetónido de Fluocinolona Solución 0.01%
7 Fosfato sódico de Dexametasona Crema 0.1%
Acetato de Hidrocortisona Crema 1%
Acetato de Metilprednisolona Crema 0.25%
Clasificación de los esteroides tópicos por potencia (según la OMS):
ISRN Allergy. 2014; 1-7.
Clase Potencia Nombre genérico
Clase I Muy potente Propionato de Clobeatol 0.05%
Clase II Potente Dipropionato de Beclometasona 0.025%
Valerato de Betametasona 0.1%
Dipropionato de Betametasona 0.05%
Valerato de Diflucortolona 0.1%
Acetónido de Fluocinolona 0.025%
Butirato de Hidrocortisona 0.1%
Furoato de Mometasona 0.1%
Acetónido de Triamcinolona 0.1%
Clase III Moderado Dipropionato de Alclometasona 0.05%
Valerato de Betametasona 0.025%
Butirato de Clobetasol 0.05%
Acetónido de Fluocinolona 0.00625%
Fluocortolona 0.25%
Clase IV Leve Hidrocortisona 0.1-2.5%
Acetónido de Fluocinolona 0.0025%
Clasificación de
los esteroides
tópicos por
potencia según la
BNF (British
National
Formulary)
Indian Journal of Dermatology.
2019; 64(3): 166-181.
Inhibidores de calcineurina tópicos:
o Impide la síntesis de citocinas inflamatorias por los
linfocitos T
o Disponibles: Pimecrolimus y Tacrolimus
o Pimecrolimus: potencia de esteroide de baja potencia
o Tacrolimus: potencia de esteroide de moderada potencia
o Lesiones en párpados y áreas
intertriginosas
o Efecto adverso: ardor
ISRN Allergy. 2014; 1-7.
Tratamiento proactivo y reactivo:
• Corticoesteroide de forma diaria por 1-2
semanas
• Se emplea en exacerbaciones agudas
Reactivo
• Cremas de baja potencia 2 o 3 veces por
semana en sitios donde aparecen
lesiones de forma constante
Proactivo
También se puede emplear con los inhibidores
tópicos de calcineurina
ISRN Allergy. 2014; 1-7.
Inmunosupresores sistémicos:
o Corticoesteroides orales para exacerbaciones agudas
severas en combinación con corticoesteroide tópico
OTRAS OPCIONES:
Ciclosporina A:
2.5 – 5 mg/kg/día 2 o
3 semanas, riesgo:
hipertensión,
nefrotoxicidad,
malignidad
Azatioprina:
2.5 mg/kg, pacientes
que no responden a
CsA
Micofenolato:
40-50 mg/kg, efecto
en 8-12 semanas,
riesgo: leucopenia,
anemia
Metotrexate:
Respuesta en 12
semanas, efectos:
hepatotoxicidad,
toxicidad pulmonar
ISRN Allergy. 2014; 1-7.
Terapia biológica:
o El único aprobado es Dupilumab
o Anticuerpo monoclonal humano anti IL-4 (subunidad alfa)
o Bloquea a la IL-13
o Mejora inflamación y prurito
o Efectos adversos: locales y conjuntivitis
18 +
años
600 mg 300 mg
Cada 2
semanas
DOSIS:
ISRN Allergy. 2014; 1-7.
J Eur Acad Dermatol Venereol. 2018;32 (5) :657-682.
TERAPIA BÁSICA: Terapia educacional,
emolientes, evitar alergenos, baño corto
LEVE (SCORAD <25 puntos o eccema transitorio): Terapia
reactiva con glucocorticoides tópicos tipo II o dependiento de
cofactores locales: inhibidor de calcineurina tópico, antisépticos
MODERADO (SCORAD 25-50 puntos o eccema recurrente): Terapia
proactiva con tacrolimus tópico o glucocorticoides tópicos clase II o clase III,
terapia UV (UVB 311 nm), consenso psicosomático, terapia de clima
SEVERO (SCORAD >50 o eccema persistente): Hospitalización, inmunosupresión sistémica, ciclosporina A,
curso corto de corticoesteroide sistémico, dupilumab, metotrexate, azatioprina, micofenolato mofetil, PUVA
De acuerdo a guías Europeas:
Adultos
TERAPIA BÁSICA: Terapia educacional,
emolientes, evitar alergenos, baño corto
LEVE (SCORAD <25 puntos o eccema transitorio): Terapia
reactiva con glucocorticoides tópicos tipo II o dependiento de
cofactores locales: inhibidor de calcineurina tópico, antisépticos
MODERADO (SCORAD 25-50 puntos o eccema recurrente): Terapia proactiva
con tacrolimus tópico o glucocorticoides tópicos clase II o clase III, tratamiento con
vendaje húmedo, terapia UV (UVB 311 nm), consenso psicosomático, terapia de clima
SEVERO (SCORAD >50 o eccema persistente): Hospitalización, inmunosupresión sistémica, ciclosporina A,
metotrexate, azatioprina, micofenolato mofetil
De acuerdo a guías Europeas:
Niños
J Eur Acad Dermatol Venereol. 2018;32 (5) :657-682.
Otros tratamientos:
Antihistamínicos orales:
Uso controversial, eficacia limitada, uso en pacientes con rinitis
alérgica puede ser útil, uso por la noche como sedantes
Fototerapia:
Si no se logra control con medidas tópicas, por 4 a 8 semanas.
Se emplea luz UVB de banda estrecha y radiación ultravioleta
A1 de dosis media. Riesgo de fotodaño.
Indian Journal of Dermatology. 2019; 64(3): 166-181.
Gracias por
su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatitis Seborreica
Dermatitis SeborreicaDermatitis Seborreica
Dermatitis Seborreica
Elena Robles
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
Sindrome de la piel escaldada por estafilococoSindrome de la piel escaldada por estafilococo
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
Alexandra Valenzuela Astudillo
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
Pamelita Vásquez Rosales
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Pitiriasis alba
Pitiriasis albaPitiriasis alba
Pitiriasis alba
Tania Mayagoitia
 
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
Sara Leal
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
Arantxa [Medicina]
 
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZEnfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Guías de urticaria y angioedema
Guías de urticaria y angioedemaGuías de urticaria y angioedema
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
dianacaicedo19
 
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAICDermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Lesiones dermatológicas del recién nacido sano
Lesiones dermatológicas del recién nacido sanoLesiones dermatológicas del recién nacido sano
Lesiones dermatológicas del recién nacido sanohani_fenix
 
MOLUSCO CONTAGIOSO
MOLUSCO CONTAGIOSOMOLUSCO CONTAGIOSO
MOLUSCO CONTAGIOSO
Fernanda Hernandez
 
Rosácea
RosáceaRosácea
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

La actualidad más candente (20)

Dermatitis Seborreica
Dermatitis SeborreicaDermatitis Seborreica
Dermatitis Seborreica
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
 
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
Sindrome de la piel escaldada por estafilococoSindrome de la piel escaldada por estafilococo
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
 
Pitiriasis alba
Pitiriasis albaPitiriasis alba
Pitiriasis alba
 
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
 
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZEnfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
 
Guías de urticaria y angioedema
Guías de urticaria y angioedemaGuías de urticaria y angioedema
Guías de urticaria y angioedema
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
 
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAICDermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
 
Lesiones dermatológicas del recién nacido sano
Lesiones dermatológicas del recién nacido sanoLesiones dermatológicas del recién nacido sano
Lesiones dermatológicas del recién nacido sano
 
MOLUSCO CONTAGIOSO
MOLUSCO CONTAGIOSOMOLUSCO CONTAGIOSO
MOLUSCO CONTAGIOSO
 
Rosácea
RosáceaRosácea
Rosácea
 
Dermatitis
Dermatitis  Dermatitis
Dermatitis
 
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
 

Similar a Dermatitis Atópica

Consenso Mexicano de Dermatitis Atópica
Consenso Mexicano de Dermatitis AtópicaConsenso Mexicano de Dermatitis Atópica
Consenso Mexicano de Dermatitis Atópica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
articulo 54 alergias presentacion .pptx
articulo 54 alergias presentacion .pptxarticulo 54 alergias presentacion .pptx
articulo 54 alergias presentacion .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
Dermatopic
DermatopicDermatopic
Dermatopicavpaped
 
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Documento de Consenso sobre Dermatitis Atópica - SLaai
Documento de Consenso sobre Dermatitis Atópica - SLaaiDocumento de Consenso sobre Dermatitis Atópica - SLaai
Documento de Consenso sobre Dermatitis Atópica - SLaai
Juan Carlos Ivancevich
 
Manejo integral de personas con reacciones alergicas en piel
Manejo integral de personas con reacciones alergicas en pielManejo integral de personas con reacciones alergicas en piel
Manejo integral de personas con reacciones alergicas en piel
José Zamorano Muñoz
 
RINITIS.pptx
RINITIS.pptxRINITIS.pptx
RINITIS.pptx
EnriqueGustavoFarasA
 
DERMATITIS ATÓPICA definicion , diagnostico , tratamiento
DERMATITIS ATÓPICA definicion , diagnostico , tratamientoDERMATITIS ATÓPICA definicion , diagnostico , tratamiento
DERMATITIS ATÓPICA definicion , diagnostico , tratamiento
KarlaCastillo703411
 
Enfermedades inmunologicas: alergia oucular
Enfermedades inmunologicas: alergia oucularEnfermedades inmunologicas: alergia oucular
Enfermedades inmunologicas: alergia oucular
Zurisadai Flores.
 
Dermatitis atópica SMACI
Dermatitis atópica SMACIDermatitis atópica SMACI
Dermatitis atópica SMACI
IMSS
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópicamaycvmaycv
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
UABC
 
Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017
Asma&Alergia
 
Dermatitis atópica sesión clínica
Dermatitis atópica sesión clínicaDermatitis atópica sesión clínica
Dermatitis atópica sesión clínica
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
Pediatriadeponent
 
NIÑO ATOPICO.pptx
NIÑO ATOPICO.pptxNIÑO ATOPICO.pptx
NIÑO ATOPICO.pptx
JUANRAULSEMINARIOVIL1
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a Dermatitis Atópica (20)

Consenso Mexicano de Dermatitis Atópica
Consenso Mexicano de Dermatitis AtópicaConsenso Mexicano de Dermatitis Atópica
Consenso Mexicano de Dermatitis Atópica
 
articulo 54 alergias presentacion .pptx
articulo 54 alergias presentacion .pptxarticulo 54 alergias presentacion .pptx
articulo 54 alergias presentacion .pptx
 
Dermatopic
DermatopicDermatopic
Dermatopic
 
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
 
Documento de Consenso sobre Dermatitis Atópica - SLaai
Documento de Consenso sobre Dermatitis Atópica - SLaaiDocumento de Consenso sobre Dermatitis Atópica - SLaai
Documento de Consenso sobre Dermatitis Atópica - SLaai
 
Manejo integral de personas con reacciones alergicas en piel
Manejo integral de personas con reacciones alergicas en pielManejo integral de personas con reacciones alergicas en piel
Manejo integral de personas con reacciones alergicas en piel
 
RINITIS.pptx
RINITIS.pptxRINITIS.pptx
RINITIS.pptx
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
DERMATITIS ATÓPICA definicion , diagnostico , tratamiento
DERMATITIS ATÓPICA definicion , diagnostico , tratamientoDERMATITIS ATÓPICA definicion , diagnostico , tratamiento
DERMATITIS ATÓPICA definicion , diagnostico , tratamiento
 
Enfermedades inmunologicas: alergia oucular
Enfermedades inmunologicas: alergia oucularEnfermedades inmunologicas: alergia oucular
Enfermedades inmunologicas: alergia oucular
 
Dermatitis atópica SMACI
Dermatitis atópica SMACIDermatitis atópica SMACI
Dermatitis atópica SMACI
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
La marcha atópica
La marcha atópicaLa marcha atópica
La marcha atópica
 
Dermatitis Atópica
Dermatitis AtópicaDermatitis Atópica
Dermatitis Atópica
 
Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017
 
Dermatitis atópica sesión clínica
Dermatitis atópica sesión clínicaDermatitis atópica sesión clínica
Dermatitis atópica sesión clínica
 
Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
 
NIÑO ATOPICO.pptx
NIÑO ATOPICO.pptxNIÑO ATOPICO.pptx
NIÑO ATOPICO.pptx
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 

Más de Edwin Daniel Maldonado Domínguez

Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Queratosis Actínica
Queratosis ActínicaQueratosis Actínica
Queratosis Actínica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedad de Bowen
Enfermedad de BowenEnfermedad de Bowen
Anatomía Facial
Anatomía FacialAnatomía Facial
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa GeneralizadaPsoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa OralLesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Alopecia Androgenética
Alopecia AndrogenéticaAlopecia Androgenética
Alopecia Androgenética
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides SistémicosReducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sífilis
SífilisSífilis
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en NeonatosDermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Nevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico CongénitoNevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico Congénito
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Hidradenitis Supurativa
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal) Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis Herpetiforme
Dermatitis HerpetiformeDermatitis Herpetiforme
Dermatitis Herpetiforme
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y SeborreicoPénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

Más de Edwin Daniel Maldonado Domínguez (20)

Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Queratosis Actínica
Queratosis ActínicaQueratosis Actínica
Queratosis Actínica
 
Enfermedad de Bowen
Enfermedad de BowenEnfermedad de Bowen
Enfermedad de Bowen
 
Anatomía Facial
Anatomía FacialAnatomía Facial
Anatomía Facial
 
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
 
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
 
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa GeneralizadaPsoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa Generalizada
 
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa OralLesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
 
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
 
Alopecia Androgenética
Alopecia AndrogenéticaAlopecia Androgenética
Alopecia Androgenética
 
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides SistémicosReducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
 
Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)
 
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en NeonatosDermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en Neonatos
 
Nevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico CongénitoNevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico Congénito
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Hidradenitis Supurativa
 
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal) Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
 
Dermatitis Herpetiforme
Dermatitis HerpetiformeDermatitis Herpetiforme
Dermatitis Herpetiforme
 
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y SeborreicoPénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Dermatitis Atópica

  • 1. Dermatitis atópica Instituto Mexicano Del Seguro Social Centro Médico Nacional SIGLO XXI Edwin Daniel Maldonado Domínguez R2 Alergia e Inmunología Clínica
  • 2. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, pruriginosa, no contagiosa, multifactorial y heterogénea, caracterizada por recaídas y desencadenada por la interacción de factores ambientales e inmunológicos, en individuos genéticamente susceptibles. Rev Alerg Mex. 2019;66(2): 192-204. Eczema o Eccema atópico: sinónimo
  • 3. Atopia: tendencia hereditaria a producir una respuesta inmune mediada por anticuerpos IgE en respuesta a agentes comunes • Más importante en la rama materna • Posibilidad de sensibilización del 70% si existen ambas ramas • Si hay expresión clínica se llama alergia ISRN Allergy. 2014; 1-7.
  • 4. Dermatitis atópica recalcitrante: es aquella que, de acuerdo con la clasificación de gravedad por Índice EASI o por Índice SCORAD, permanece en la clasificación de moderada-grave y no mejora tras tres meses de tratamiento con el uso de la terapia convencional existente Rev Alerg Mex. 2018;65 Supl 2:s8-s88.
  • 5. Epidemiología Afecta al 20% de los niños Afecta al 10% de los adultos Edad de presentación: 3-6 meses En México: prevalencia de 3% en niños de 6 a 12 años Lancet. 2020; 396: 345–60 Rev Alerg Mex. 2018;65 Supl 2:s8-s88.
  • 6. Fisiopatología Predisposición genética Disfunción epidérmica Inflamación mediada por linfocitos T Perfil TH2 Lancet. 2020; 396: 345–60
  • 7. Genética Historia familiar de atopia (heredabilidad del 75%) La mutación más importante es en el gen de la filagrina (gen FLG) Su mutación se asocia con 3-5 veces más riesgo de dermatitis atópica Lancet. 2020; 396: 345–60 Esta mutación está en el 20-40% de los afectados
  • 8. Disfunción de barrera epidérmica Tanto en piel afectada y no afectada Pérdida de agua, pH elevado, aumento de permeabilidad, alteraciones en lípidos Alteración por mutaciones en FLG, daño físico por rascado y disbiosis microbiana Lancet. 2020; 396: 345–60
  • 9. Microbioma Se altera el microbioma, principalmente por S. aureus Existe pérdida de diversidad del microbioma previo a una exacerbación de dermatitis atópica También puede haber colonización por Malassezia Lancet. 2020; 396: 345–60
  • 10. Disregulación inmune Infiltrado de linfocitos T CD4+ que activan células dendríticas y linfoides innatas Las alarminas liberadas por el epitelio activan a las células dendríticas y respuestas TH2 Liberación de IL-4 e IL-13 que promueve IgE específica de alergeno Lancet. 2020; 396: 345–60
  • 11. Interacciones neuroinmunes Síntoma dominante: prurito Causas: histamina, citocinas tipo 2 (IL-4, IL-13, TSLP, IL-31) Subunidad α del receptor IL- 4 en neuronas aferentes causa prurito, inhibido por DUPILUMAB Subunidad α del receptor IL- 31 en neuronas aferentes causa prurito, inhibido por NEMOLIZUMAB Lancet. 2020; 396: 345–60
  • 12. Lancet. 2020; 396: 345–60
  • 13. Historia natural de la enfermedad Enfermedad transitoria temprana Enfermedad remitente Enfermedad recurrente Crónica persistente Largos periodos de remisión seguidos de recurrencia Lancet. 2020; 396: 345–60
  • 14. 50% tienen síntomas en el primer año 95% tienen síntomas a los 5 años 75% de los niños presentan remisión 25% continúan con eccema en la vida adulta 50-75% sensibilizados a uno o más alérgenos: alimentos, ácaro, mascotas ISRN Allergy. 2014; 1-7. La historia natural de la enfermedad más común es:
  • 15. Predictores de enfermedad en la edad adulta: Asma concurrente Rinitis alérgica Inicio en edad temprana Nivel socioeconómico bajo Etnia blanca Lancet. 2020; 396: 345–60
  • 16. Clasificación: Extrínseca: Existe reacción IgE mediada contra alérgenos como causa del proceso inflamatorio, descartar alergia Intrínseca: No existe sensibilización a alérgenos, no dietas de eliminación. Mayor activación de Th17 y Th22 Rev Alerg Mex. 2018;65 Supl 2:s8-s88
  • 17. Cuadro clínico Paciente clásico: niño que presenta un eccema pruriginoso localizado en sitios típicos con historia de atopia. Lesiones eccematosas Prurito intenso Evolución crónica o recidivante Características principales: Lancet. 2020; 396: 345–60
  • 18. Lesiones Eritema Edema Vesículas Exudado seroso Escoriación Xerosis Liquenificación Lancet. 2020; 396: 345–60
  • 23. Las lesiones cutáneas se pueden dividir en dos grupos: Agudas Eritema Edema Vesículas Exudado Costras Crónicas Liquenificación Excoriaciones Pápulas Nódulos ISRN Allergy. 2014; 1-7.
  • 24. Localización de las lesiones por grupo de edad:
  • 26. Xerosis Palidez Dermogra- fismo blanco Hiperlineari- dad palmar Pliegue de Dennie- Morgan Signo de Hertogue ISRN Allergy. 2014; 1-7.
  • 27. Diagnóstico • El diagnóstico de la DA es clínico • Debe sospecharse en cualquier paciente que se presenta con una dermatitis pruriginosa crónica • Prurito es el síntoma clave Rev Alerg Mex. 2018;65 Supl 2:s8-s88.
  • 28. Existen diferentes criterios clínicos para el diagnóstico de DA CRITERIOS ELEMENTOS CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO Hanifin-Rajka (1980) 4 mayores, 23 menores 3 mayores + 3 menores Schultz-Larsenet (1994) 140 puntos >50 puntos Británicos (1994) 1 mayor, 4 menores 1 mayor + 3 menores ISAAC (1995) 3 características 3 características Japoneses 3 criterios 3 criterios Williams 4 criterios Prurito + 2 criterios El Consenso Mexicano para el Diagnóstico y Tratamiento de la Dermatitis Atópica en Niños y Adultos y las Guías CENETEC recomiendan utilizar los criterios de Williams, por su sensibilidad y especificidad Rev Alerg Mex. 2019;66(2): 192-204.
  • 29. Sensibilidad: 80% Especificidad: 93% • 1977: Hanifin nombra 3 principales características: prurito, morfolofía y cronocidad • En 1980 se modifican, se agrega historia de atopia JMAJ. 2002; 45(11): 460–465.
  • 30. Criterios diagnósticos de “United Kingdom Working Party” Criterio necesario (debe ser positivo) Una lesión de la piel pruriginosa o reporte por los padres de rascado de la piel Criterio menor (al menos 3 de los 5 deben ser positivos) Aparición antes de los 2 años de edad (no se usa en <4 años) Historia de afectación en pliegues (o mejillas en <10 años) Historia de piel seca Historia de otra enfermedad atópica (o familiar en <4 años) Dermatitis visible flexural (o dermatitis de mejillas, frente o extremidades en <4 años) • Fáciles de emplear • No requieren exámenes de laboratorio Indian Journal of Dermatology. 2019; 64(3): 166-181. (S: 69% E: 96%)
  • 31. • Sugeridos por el consenso Mexicano de Dermatitis Atópica • Menos complicados • Accesibles en muchas instituciones Rev Alerg Mex. 2018;65 Supl 2:s8-s88
  • 32. Comorbilidades Riesgo incrementado de: Alergia alimentaria Asma Rinitis alérgica Dermatitis de contacto Alteraciones del sueño Déficit de atención Infecciones Obesidad Enfermedad cardiovascular Acta Med Port 2019 Sep;32(9):606–613
  • 33. Diagnóstico diferencial Escabiosis Dermatitis seborreica Dermatitis alérgica por contacto Ictiosis Psoriasis atípica Linfoma cutáneo de células T
  • 34. Escalas de severidad EASI Eccema Area Severity Index • Valoración objetiva por facultativo • 0-72 puntos SCORAD Scoring Atopic Dermatitis • Valoración objetiva (área/intensidad) y subjetiva (prurito/sueño) • 0-103 puntos Rev Alerg Mex. 2018;65 Supl 2:s8-s88
  • 35. El Índice SCORAD califica la extensión y la intensidad del eccema y la importancia del prurito y los problemas del sueño. El valor se obtiene aplicando la siguiente formula: A / 5 + B / 2 + C A: extensión de superficie afectada basada en regla de los 9% (20% del total) B: intensidad del eccema: eritema, edema, costras, excoriación, liquenificación y xerosis (valor 0-3) (60% del total) C: signos subjetivos de prurito e insomnio por escala visual análoga 0-10 (20% del total) • Leve: SCORAD 1-20 EASI 1-7 • Moderado: SCORAD: 20-40 EASI 8-20 • Severo: SCORAD mayor de 41 EASI mayor de 21 Rev Alerg Mex. 2018;65 Supl 2:s8-s88
  • 36. SCORAD: imágenes para el inciso B Rev Alerg Mex. 2018;65 Supl 2:s8-s88
  • 37.
  • 38. Laboratorios Rev Alerg Mex. 2018;65 Supl 2:s8-s88
  • 39. Tratamiento OBJETIVOS: Evitar exacerbaciones Reducir el número de exacerbaciones Medidas farmacológicas y no farmacológicas ISRN Allergy. 2014; 1-7.
  • 40. Medidas no farmacológicas: - No baños prolongados (5- 10 min) - Usar sustitutos de jabón - Evitar alérgenos - Evitar desencadenantes (irritantes, telas, fragancias, temperaturas extremas) Lubricación de piel: - Posterior a baño (en los primeros 3 minutos) - Uso diario de emoliente ISRN Allergy. 2014; 1-7.
  • 41. Hidratantes: o Tratamiento pivote o Mantiene intacta la barrera cutánea o Evitan evaporación de agua o Mantienen piel hidratada o Restablecen los componentes lípidos de la piel ISRN Allergy. 2014; 1-7.
  • 42. Clase Modo de acción Reacciones adversas Ejemplos Humectantes Un hidratante que contiene un ingrediente que atrae moléculas de agua del ambiente. Ayuda a rehidratar la piel Irritación Glicerina, propilenglicol, urea, ácido láctico, ácido hialurónico Emolientes Un hidratante que contiene un ingrediente compuesto de lípidos que lubrica la piel al rellenar las grietas entre los queratinocitos que se descaman Raro (dermatitis de contacto) Escueleno, alcoholes, pseudo ceramidas, ácido linoleico, ácido oleico, ácido esteárico Oclusivos Un hidratante que contiene ingredientes que forman una capa hidrofóbica en la piel que impide la pérdida de agua2 Foliculitis, acné, dermatitis de contacto Petrolato, aceite mineral, óxido de zinc, vaselina, parafina, popilenglicol ISRN Allergy. 2014; 1-7. Tipos de hidratantes:
  • 43. Corticoesteroides tópicos: o Piedra angular del tratamiento o Se dividen en grupos dependiendo de su actividad vasoconstrictora o Usar de menor potencia en cara, axilas, pliegues y área anogenital o Efectos adversos: atrofia, telangiectasias y estrías ISRN Allergy. 2014; 1-7.
  • 44. ¿Cómo se emplean los corticoesteroides tópicos? Se emplea la "unidad de la punta del dedo" (fingertip unit, FTU) Cantidad de crema en la falange distal del dedo que equivale a 0.5 gramos y que es suficiente para tratar un área de piel equivalente a la superficie de dos palmas con los dedos juntos ISRN Allergy. 2014; 1-7. En un tubo con una boquilla de 5 mm
  • 45. Potencia Clase Corticoesteroide tópico Formulación Ultraalto 1 Propionato de Clobetasol Crema 0.05% Alto 2 Dipropionado de Betametasona Ungüento 0.05% Fluocinonida Crema, ungüento o gel 0.05% 3 Dipropionato de Betametasona Crema 0.5% Valerato de Betametasona Ungüento 0.1% Acetónido de Triamcinolona Ungüento 0.1% Moderado 4 Desoximetasona Crema 0.05% Acetonido de Fluocinolona Ungüento 0.025% Valerato de Hidrocortisona Ungüento 0.2% Acetónido de Triamcinolona Crema 0.1% 5 Dipropionato de Betametasona Loción 0.02% Valerato de Betametasona Crema 0.1% Acetónido de Fluocinolona Crema 0.025% Butirato de Hidrocortisona Crema 0.1% Valerato de Hidrocortisona Crema 0.2% Acetónido de Triamcinolona Loción 0.1% Bajo 6 Valerato de Betametasona Loción 0.05% Desonida Crema 0.05% Acetónido de Fluocinolona Solución 0.01% 7 Fosfato sódico de Dexametasona Crema 0.1% Acetato de Hidrocortisona Crema 1% Acetato de Metilprednisolona Crema 0.25% Clasificación de los esteroides tópicos por potencia (según la OMS): ISRN Allergy. 2014; 1-7.
  • 46. Clase Potencia Nombre genérico Clase I Muy potente Propionato de Clobeatol 0.05% Clase II Potente Dipropionato de Beclometasona 0.025% Valerato de Betametasona 0.1% Dipropionato de Betametasona 0.05% Valerato de Diflucortolona 0.1% Acetónido de Fluocinolona 0.025% Butirato de Hidrocortisona 0.1% Furoato de Mometasona 0.1% Acetónido de Triamcinolona 0.1% Clase III Moderado Dipropionato de Alclometasona 0.05% Valerato de Betametasona 0.025% Butirato de Clobetasol 0.05% Acetónido de Fluocinolona 0.00625% Fluocortolona 0.25% Clase IV Leve Hidrocortisona 0.1-2.5% Acetónido de Fluocinolona 0.0025% Clasificación de los esteroides tópicos por potencia según la BNF (British National Formulary) Indian Journal of Dermatology. 2019; 64(3): 166-181.
  • 47. Inhibidores de calcineurina tópicos: o Impide la síntesis de citocinas inflamatorias por los linfocitos T o Disponibles: Pimecrolimus y Tacrolimus o Pimecrolimus: potencia de esteroide de baja potencia o Tacrolimus: potencia de esteroide de moderada potencia o Lesiones en párpados y áreas intertriginosas o Efecto adverso: ardor ISRN Allergy. 2014; 1-7.
  • 48. Tratamiento proactivo y reactivo: • Corticoesteroide de forma diaria por 1-2 semanas • Se emplea en exacerbaciones agudas Reactivo • Cremas de baja potencia 2 o 3 veces por semana en sitios donde aparecen lesiones de forma constante Proactivo También se puede emplear con los inhibidores tópicos de calcineurina ISRN Allergy. 2014; 1-7.
  • 49. Inmunosupresores sistémicos: o Corticoesteroides orales para exacerbaciones agudas severas en combinación con corticoesteroide tópico OTRAS OPCIONES: Ciclosporina A: 2.5 – 5 mg/kg/día 2 o 3 semanas, riesgo: hipertensión, nefrotoxicidad, malignidad Azatioprina: 2.5 mg/kg, pacientes que no responden a CsA Micofenolato: 40-50 mg/kg, efecto en 8-12 semanas, riesgo: leucopenia, anemia Metotrexate: Respuesta en 12 semanas, efectos: hepatotoxicidad, toxicidad pulmonar ISRN Allergy. 2014; 1-7.
  • 50. Terapia biológica: o El único aprobado es Dupilumab o Anticuerpo monoclonal humano anti IL-4 (subunidad alfa) o Bloquea a la IL-13 o Mejora inflamación y prurito o Efectos adversos: locales y conjuntivitis 18 + años 600 mg 300 mg Cada 2 semanas DOSIS: ISRN Allergy. 2014; 1-7.
  • 51. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2018;32 (5) :657-682. TERAPIA BÁSICA: Terapia educacional, emolientes, evitar alergenos, baño corto LEVE (SCORAD <25 puntos o eccema transitorio): Terapia reactiva con glucocorticoides tópicos tipo II o dependiento de cofactores locales: inhibidor de calcineurina tópico, antisépticos MODERADO (SCORAD 25-50 puntos o eccema recurrente): Terapia proactiva con tacrolimus tópico o glucocorticoides tópicos clase II o clase III, terapia UV (UVB 311 nm), consenso psicosomático, terapia de clima SEVERO (SCORAD >50 o eccema persistente): Hospitalización, inmunosupresión sistémica, ciclosporina A, curso corto de corticoesteroide sistémico, dupilumab, metotrexate, azatioprina, micofenolato mofetil, PUVA De acuerdo a guías Europeas: Adultos
  • 52. TERAPIA BÁSICA: Terapia educacional, emolientes, evitar alergenos, baño corto LEVE (SCORAD <25 puntos o eccema transitorio): Terapia reactiva con glucocorticoides tópicos tipo II o dependiento de cofactores locales: inhibidor de calcineurina tópico, antisépticos MODERADO (SCORAD 25-50 puntos o eccema recurrente): Terapia proactiva con tacrolimus tópico o glucocorticoides tópicos clase II o clase III, tratamiento con vendaje húmedo, terapia UV (UVB 311 nm), consenso psicosomático, terapia de clima SEVERO (SCORAD >50 o eccema persistente): Hospitalización, inmunosupresión sistémica, ciclosporina A, metotrexate, azatioprina, micofenolato mofetil De acuerdo a guías Europeas: Niños J Eur Acad Dermatol Venereol. 2018;32 (5) :657-682.
  • 53. Otros tratamientos: Antihistamínicos orales: Uso controversial, eficacia limitada, uso en pacientes con rinitis alérgica puede ser útil, uso por la noche como sedantes Fototerapia: Si no se logra control con medidas tópicas, por 4 a 8 semanas. Se emplea luz UVB de banda estrecha y radiación ultravioleta A1 de dosis media. Riesgo de fotodaño. Indian Journal of Dermatology. 2019; 64(3): 166-181.