SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERACIONES DE LA PLACA
MOTORA
MayraAlejandra Cruz
Camila Ramírez Cerón
Placa Motora
Alteraciones de la Placa
Motora
Placa Motora
Pre sinápticas Sinápticas Post
sinápticas
Se producen,
alteraciones:
Alteraciones A nivel Pre
Sinápticas
• Síndrome miastenico
con apneas episódicas
• Escases de las vesículas
sinápticas
• Síndrome miastenico
congénito tipo
Lambert Eaton
Botulismo
 Características:
 El botulismo es una enfermedad
rara pero potencialmente mortal.
 caracterizada por la parálisis
muscular.
 El botulismo es causado por una
toxina que ataca al sistema
nervioso, producida por una
bacteria llamadaClostridium
botulinum.
 El botulismo no es contagioso, no
puede propagarse de una persona
a otra.
 ƒBotulismo alimentario: los seres
humanos pueden entrar en contacto con
el botulismo a través de alimentos mal
envasados o conservados que contengan
la toxina botulínica.
 ƒBotulismo de las heridas: los seres
humanos pueden entrar en contacto con
el botulismo cuando una herida es
infectada por la bacteria. La bacteria
luego produce la toxina, que puede
expandirse por todo el cuerpo.
 ƒBotulismo del lactante: los bebés
pueden entrar en contacto con el
botulismo a través de la ingesta de
comida contaminada (como la miel). La
bacteria crece en el intestino delgado y
produce la toxina, que puede expandirse
por todo el cuerpo.
 ƒBotulismo por inhalación: esta forma
se presenta cuando la toxina pura es
inhalada y va a los pulmones.
Botulismo
 Alteraciones
 El botulismo es una grave enfermedad infecciosa producida por la
neurotóxica del bacilo Clostridium botulinum, que a su vez produce 7 tipos de
toxinas distintas, de las cuales la A y la B son las más potentes y frecuentes.
 Esta toxina es de las más potentes toxinas bacterianas que es incluso mortal
en ínfimas cantidades, ya que el bacilo bloquea la liberación de la sustancia
acetilcolina, que es un neurotransmisor en las terminaciones nerviosas, lo
que provoca la parálisis de los músculos y puede llevar a la muerte por un
paro respiratorio.
Alteraciones a nivel Sináptico
•DEFICIENCIA DE AChE EN EL ESPACIO SINAPTICO
Alteraciones a nivel post
sináptico
 Anormalidades
cinéticas con o sin
deficiencia de AchR.
 Deficiencia de AchR
con o sin alteración
cinética.
 Deficiencia de plectina.
Síndrome de Lambert-Eaton
 Alteraciones:
 Se debe al ataque auto inmunitario
contra uno de los conductos de calcio en
las terminaciones nerviosas de la unión
neuromuscular.
 Características:
 paresia (debilidad) acusada de los
músculos proximales (cinturas escapular
y pelviana), del tronco y de las
extremidades inferiores.
 Puede presentar hiporreflexia (reflejos
ostotendinosos apagados)
 El síndrome puede acompañarse de
parestesias.
 dolor peri articular
 disfunción vegetativa (sequedad de
boca, estreñimiento, dificultad
miccional, impotencia).
 Cerca del 40% de los pacientes
presentan cáncer, especialmente de
pulmón microcitico.
Esto
Disminuye la entrada normal de este
elemento que induce la liberación de
Acetilcolina
Miastenia Gravis
 Características:
 debilidad muscular, que aumenta
durante los períodos de actividad y
disminuye después de períodos de
descanso.
 Fatiga (debilidad por contracciones
repetidas)
 Ptosis (caída de los parpados)
 Marcha inestable o irregular,
debilidad en los brazos, los dedos las
piernas y el cuello.
 Dificultad para deglutir alimentos.
 Alteraciones:
 Se presenta cuando se da la
formación de anticuerpos
circulantes contra los receptores
nicotínicos para acetilcolina de tipo
muscular.
 Estos anticuerpos destruyen
algunos de los receptores y unen a
otros con los receptores vecinos, lo
cual induce su eliminación por
endocitosis.
http://neuromuscular.com.ar/transmision.htm
http://www.wesapiens.org/es/file/1975140/Placa+motora
http://medicina.ufm.edu/index.php/S%C3%ADndrome_de_Eaton-Lambert
http://illinoispoisoncenter.org/ipc_media/pdf/Botulism_Spa.pdf
CIBERGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbarguest7e5b92
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
Dayelin Álvarez
 
Via dorsal leminisco medial y anterolateral
Via dorsal leminisco medial y anterolateralVia dorsal leminisco medial y anterolateral
Via dorsal leminisco medial y anterolateral
Andrea Castelan
 
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIORSINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
irvinjrc
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
julianazapatacardona
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinalvictorgoch
 
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Blanca
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
Mabel Tupaz
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
Jesus Calderon Valverde
 
Fisiologia musculo esqueletico.
Fisiologia musculo esqueletico.Fisiologia musculo esqueletico.
Fisiologia musculo esqueletico.
Miguel Flores Rincon
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medularesluufalconi
 
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamientoSíndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
UGC Farmacia Granada
 
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Rocío GoM
 
apoptosis y necrosis
apoptosis y necrosisapoptosis y necrosis
apoptosis y necrosis
Jheny Usuga David
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscularM Escandell
 
Exploración cerebelo
Exploración cerebeloExploración cerebelo
Exploración cerebelo
Mariana Villarreal Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
 
Via dorsal leminisco medial y anterolateral
Via dorsal leminisco medial y anterolateralVia dorsal leminisco medial y anterolateral
Via dorsal leminisco medial y anterolateral
 
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIORSINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
 
Enfermedad de parkinson en aps
Enfermedad de parkinson en apsEnfermedad de parkinson en aps
Enfermedad de parkinson en aps
 
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Fisiologia musculo esqueletico.
Fisiologia musculo esqueletico.Fisiologia musculo esqueletico.
Fisiologia musculo esqueletico.
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
 
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamientoSíndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
 
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
 
apoptosis
apoptosisapoptosis
apoptosis
 
apoptosis y necrosis
apoptosis y necrosisapoptosis y necrosis
apoptosis y necrosis
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Exploración cerebelo
Exploración cerebeloExploración cerebelo
Exploración cerebelo
 

Similar a Alteraciones de la placa motora (1) (1)

Daño celular e inflamacion
Daño celular e inflamacionDaño celular e inflamacion
Daño celular e inflamacion
Mtro. Joaquín A. Escamilla Rodríguez
 
Sx miastenico sx miopatico
Sx miastenico  sx miopaticoSx miastenico  sx miopatico
Sx miastenico sx miopatico
vili10
 
Esclerosis lateral amiotrofica por Mercedes Carandini
Esclerosis lateral amiotrofica por Mercedes CarandiniEsclerosis lateral amiotrofica por Mercedes Carandini
Esclerosis lateral amiotrofica por Mercedes Carandini
Mercedes Carandini
 
Botulismo
Botulismo Botulismo
Botulismo helgga
 
Adaptación celular cap. 1Robbins & Cotran
Adaptación celular   cap. 1Robbins & CotranAdaptación celular   cap. 1Robbins & Cotran
Adaptación celular cap. 1Robbins & Cotran
Universidad Latina de Panamá
 
Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)gabbyurquizo
 
Paramiotonia congénita
Paramiotonia congénitaParamiotonia congénita
Paramiotonia congénita
Roberto Maldonado
 
Botulismo y escorbuto
Botulismo y escorbutoBotulismo y escorbuto
Botulismo y escorbutonoe95
 
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
Grupos de Estudio de Medicina
 
Postpolio
PostpolioPostpolio
muscular.pdf
muscular.pdfmuscular.pdf
muscular.pdf
AnalArms
 
Presentacion educacion especial
Presentacion educacion especialPresentacion educacion especial
Presentacion educacion especialBlank Valladares
 
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptxEsclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Christian Castillo
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasVero Rdz
 
Muerte y Lesion Celular
Muerte y Lesion CelularMuerte y Lesion Celular
Muerte y Lesion CelularCasiMedi.com
 
Neuropatía diabética periferica y visceral
Neuropatía diabética periferica y visceralNeuropatía diabética periferica y visceral
Neuropatía diabética periferica y visceral
Lolita Velher
 
# 2 muerte y lesion celular
# 2 muerte y lesion celular# 2 muerte y lesion celular
# 2 muerte y lesion celularElton Volitzki
 

Similar a Alteraciones de la placa motora (1) (1) (20)

Daño celular e inflamacion
Daño celular e inflamacionDaño celular e inflamacion
Daño celular e inflamacion
 
Sx miastenico sx miopatico
Sx miastenico  sx miopaticoSx miastenico  sx miopatico
Sx miastenico sx miopatico
 
Esclerosis lateral amiotrofica por Mercedes Carandini
Esclerosis lateral amiotrofica por Mercedes CarandiniEsclerosis lateral amiotrofica por Mercedes Carandini
Esclerosis lateral amiotrofica por Mercedes Carandini
 
Botulismo
Botulismo Botulismo
Botulismo
 
Adaptación celular cap. 1Robbins & Cotran
Adaptación celular   cap. 1Robbins & CotranAdaptación celular   cap. 1Robbins & Cotran
Adaptación celular cap. 1Robbins & Cotran
 
SINDROME DE ISSAC
SINDROME DE ISSACSINDROME DE ISSAC
SINDROME DE ISSAC
 
Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)
 
SINDROME DE ISSAC
SINDROME DE ISSACSINDROME DE ISSAC
SINDROME DE ISSAC
 
Paramiotonia congénita
Paramiotonia congénitaParamiotonia congénita
Paramiotonia congénita
 
Botulismo y escorbuto
Botulismo y escorbutoBotulismo y escorbuto
Botulismo y escorbuto
 
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
 
Postpolio
PostpolioPostpolio
Postpolio
 
muscular.pdf
muscular.pdfmuscular.pdf
muscular.pdf
 
Presentacion educacion especial
Presentacion educacion especialPresentacion educacion especial
Presentacion educacion especial
 
Genética mitocondrial
Genética mitocondrialGenética mitocondrial
Genética mitocondrial
 
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptxEsclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Muerte y Lesion Celular
Muerte y Lesion CelularMuerte y Lesion Celular
Muerte y Lesion Celular
 
Neuropatía diabética periferica y visceral
Neuropatía diabética periferica y visceralNeuropatía diabética periferica y visceral
Neuropatía diabética periferica y visceral
 
# 2 muerte y lesion celular
# 2 muerte y lesion celular# 2 muerte y lesion celular
# 2 muerte y lesion celular
 

Más de Joseph Cristian Vernaza Leon

Histologia
HistologiaHistologia
Embarazo placenta y membranas
Embarazo placenta y membranasEmbarazo placenta y membranas
Embarazo placenta y membranas
Joseph Cristian Vernaza Leon
 
Seminario función motora de la médula espinal
Seminario función motora de la médula espinalSeminario función motora de la médula espinal
Seminario función motora de la médula espinal
Joseph Cristian Vernaza Leon
 
Seminario presentación neurotrasmisores (3)
Seminario presentación neurotrasmisores (3)Seminario presentación neurotrasmisores (3)
Seminario presentación neurotrasmisores (3)
Joseph Cristian Vernaza Leon
 
Seminario neuropeptidos
Seminario neuropeptidosSeminario neuropeptidos
Seminario neuropeptidos
Joseph Cristian Vernaza Leon
 
Funciones motoras del cerebelo
Funciones motoras del cerebeloFunciones motoras del cerebelo
Funciones motoras del cerebelo
Joseph Cristian Vernaza Leon
 
Fatiga muscular
Fatiga muscularFatiga muscular
Corteza motora seminario (1)
Corteza motora seminario (1)Corteza motora seminario (1)
Corteza motora seminario (1)
Joseph Cristian Vernaza Leon
 
37.motoneurona superior e_inferior
37.motoneurona superior e_inferior37.motoneurona superior e_inferior
37.motoneurona superior e_inferior
Joseph Cristian Vernaza Leon
 
General huesos
General huesosGeneral huesos
Trabajadoras sexuales
Trabajadoras sexualesTrabajadoras sexuales
Trabajadoras sexuales
Joseph Cristian Vernaza Leon
 
Mutación, reparación de adn
Mutación, reparación de adnMutación, reparación de adn
Mutación, reparación de adn
Joseph Cristian Vernaza Leon
 
Ruralito
RuralitoRuralito
Proyecto educacion en salud
Proyecto educacion en saludProyecto educacion en salud
Proyecto educacion en salud
Joseph Cristian Vernaza Leon
 
Clasificacion oligoelementos
Clasificacion oligoelementosClasificacion oligoelementos
Clasificacion oligoelementos
Joseph Cristian Vernaza Leon
 

Más de Joseph Cristian Vernaza Leon (20)

morfologia bacteriana
 morfologia bacteriana  morfologia bacteriana
morfologia bacteriana
 
fisiologia bacteriana
 fisiologia bacteriana fisiologia bacteriana
fisiologia bacteriana
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Embarazo placenta y membranas
Embarazo placenta y membranasEmbarazo placenta y membranas
Embarazo placenta y membranas
 
Seminario función motora de la médula espinal
Seminario función motora de la médula espinalSeminario función motora de la médula espinal
Seminario función motora de la médula espinal
 
Seminario presentación neurotrasmisores (3)
Seminario presentación neurotrasmisores (3)Seminario presentación neurotrasmisores (3)
Seminario presentación neurotrasmisores (3)
 
Seminario neuropeptidos
Seminario neuropeptidosSeminario neuropeptidos
Seminario neuropeptidos
 
Funciones motoras del cerebelo
Funciones motoras del cerebeloFunciones motoras del cerebelo
Funciones motoras del cerebelo
 
Fatiga muscular
Fatiga muscularFatiga muscular
Fatiga muscular
 
Distrofia muscular z
Distrofia muscular zDistrofia muscular z
Distrofia muscular z
 
Corteza motora seminario (1)
Corteza motora seminario (1)Corteza motora seminario (1)
Corteza motora seminario (1)
 
37.motoneurona superior e_inferior
37.motoneurona superior e_inferior37.motoneurona superior e_inferior
37.motoneurona superior e_inferior
 
General huesos
General huesosGeneral huesos
General huesos
 
Biometris variables
Biometris variablesBiometris variables
Biometris variables
 
Procesos geneticos
Procesos geneticosProcesos geneticos
Procesos geneticos
 
Trabajadoras sexuales
Trabajadoras sexualesTrabajadoras sexuales
Trabajadoras sexuales
 
Mutación, reparación de adn
Mutación, reparación de adnMutación, reparación de adn
Mutación, reparación de adn
 
Ruralito
RuralitoRuralito
Ruralito
 
Proyecto educacion en salud
Proyecto educacion en saludProyecto educacion en salud
Proyecto educacion en salud
 
Clasificacion oligoelementos
Clasificacion oligoelementosClasificacion oligoelementos
Clasificacion oligoelementos
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Alteraciones de la placa motora (1) (1)

  • 1. ALTERACIONES DE LA PLACA MOTORA MayraAlejandra Cruz Camila Ramírez Cerón
  • 3. Alteraciones de la Placa Motora Placa Motora Pre sinápticas Sinápticas Post sinápticas Se producen, alteraciones:
  • 4. Alteraciones A nivel Pre Sinápticas • Síndrome miastenico con apneas episódicas • Escases de las vesículas sinápticas • Síndrome miastenico congénito tipo Lambert Eaton
  • 5. Botulismo  Características:  El botulismo es una enfermedad rara pero potencialmente mortal.  caracterizada por la parálisis muscular.  El botulismo es causado por una toxina que ataca al sistema nervioso, producida por una bacteria llamadaClostridium botulinum.  El botulismo no es contagioso, no puede propagarse de una persona a otra.  ƒBotulismo alimentario: los seres humanos pueden entrar en contacto con el botulismo a través de alimentos mal envasados o conservados que contengan la toxina botulínica.  ƒBotulismo de las heridas: los seres humanos pueden entrar en contacto con el botulismo cuando una herida es infectada por la bacteria. La bacteria luego produce la toxina, que puede expandirse por todo el cuerpo.  ƒBotulismo del lactante: los bebés pueden entrar en contacto con el botulismo a través de la ingesta de comida contaminada (como la miel). La bacteria crece en el intestino delgado y produce la toxina, que puede expandirse por todo el cuerpo.  ƒBotulismo por inhalación: esta forma se presenta cuando la toxina pura es inhalada y va a los pulmones.
  • 6. Botulismo  Alteraciones  El botulismo es una grave enfermedad infecciosa producida por la neurotóxica del bacilo Clostridium botulinum, que a su vez produce 7 tipos de toxinas distintas, de las cuales la A y la B son las más potentes y frecuentes.  Esta toxina es de las más potentes toxinas bacterianas que es incluso mortal en ínfimas cantidades, ya que el bacilo bloquea la liberación de la sustancia acetilcolina, que es un neurotransmisor en las terminaciones nerviosas, lo que provoca la parálisis de los músculos y puede llevar a la muerte por un paro respiratorio.
  • 7. Alteraciones a nivel Sináptico •DEFICIENCIA DE AChE EN EL ESPACIO SINAPTICO
  • 8. Alteraciones a nivel post sináptico  Anormalidades cinéticas con o sin deficiencia de AchR.  Deficiencia de AchR con o sin alteración cinética.  Deficiencia de plectina.
  • 9. Síndrome de Lambert-Eaton  Alteraciones:  Se debe al ataque auto inmunitario contra uno de los conductos de calcio en las terminaciones nerviosas de la unión neuromuscular.  Características:  paresia (debilidad) acusada de los músculos proximales (cinturas escapular y pelviana), del tronco y de las extremidades inferiores.  Puede presentar hiporreflexia (reflejos ostotendinosos apagados)  El síndrome puede acompañarse de parestesias.  dolor peri articular  disfunción vegetativa (sequedad de boca, estreñimiento, dificultad miccional, impotencia).  Cerca del 40% de los pacientes presentan cáncer, especialmente de pulmón microcitico. Esto Disminuye la entrada normal de este elemento que induce la liberación de Acetilcolina
  • 10. Miastenia Gravis  Características:  debilidad muscular, que aumenta durante los períodos de actividad y disminuye después de períodos de descanso.  Fatiga (debilidad por contracciones repetidas)  Ptosis (caída de los parpados)  Marcha inestable o irregular, debilidad en los brazos, los dedos las piernas y el cuello.  Dificultad para deglutir alimentos.  Alteraciones:  Se presenta cuando se da la formación de anticuerpos circulantes contra los receptores nicotínicos para acetilcolina de tipo muscular.  Estos anticuerpos destruyen algunos de los receptores y unen a otros con los receptores vecinos, lo cual induce su eliminación por endocitosis.