SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE SISMOS.
I. DATOS INFORMATIVOS.
1.1. DRE : SAN MARTÍN
1.2. UGEL : LAMAS
1.3. INSTITUCION EDUCATIVA : 0589 “GERARDO PINEDO VELA”
1.4. CÓDIGOS MODULARES : 0302034 / 1096247
1.5. CÓDIGO DE LOCAL : 475828
1.6. NIVELES : PRIMARIA - SECUNDARIA
1.7. MODALIDAD : DE MENORES
1.8. DIRECCION : JR. CIRO ALEGRÍA S/N
1.9. DISTRITO : CAYNARACHI
1.10. PROVINCIA : LAMAS
1.11. LOCALIDAD : YUMBATOS
1.12. CORREO ELECTRONICO I.E O DIRECTOR : jwoyarce2012@hotmail.com
1.13. DURACION : 2017.
COMISIÓN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.
 Presidente (a) ………………………………………… : Julio Walter Chávez Oyarce
 Equipo de Monitoreo a la emergencia …………….. : Joel Tapullima Yalta
 Representante de APAFA …………………………. : Jhony Torres Amasifuen
 Representante de CONEI …………………………… : Banith Tapullima Morales
 Coordinador (a) …………………………………… : Plácido Pezo Torres
 Equipo de Prevención ……………………………… : Amado Roman Marina Arevalo
 Equipo de Reducción ………………………………. : Dalia Vela Saavedra
 Equipo de Respuesta y Rehabilitación …………... : Tiberio Davila Lopez
 Brigada de Señalización, Evacuación y Evaluación : Victor A. Quispe Cabrera
 Brigada de Docentes en Intervención Inicial de :
Búsqueda y Salvamento. …………………………… : Carlos Biones Mejia y Jorge Shuy Cachique.
 Brigada de Primeros Auxilios : Lidia Trigozo Paredes
 Brigada Protección y Entrega de Niños : Ludgith Huansi Rioja
 Brigada contra Incendios : Javier Guzmán Alor
 Brigada de Seguridad Frente a Riesgo Social ………………… : Galvin Pinchi Rengifo
 Equipo de Gestión de Espacios y Condiciones de Aprendizaje : Darwin Paredes Paredes
 Equipo de Soporte Socio Emocional y Actividades Lúdicas : Karynne Valera Salas
 Equipo de Intervención del Currículo de Emergencia : Paquita Farge Diaz
III.- IDENTIFICACION DEL ESCENARIO DE RIESGO:
Peligro Vulnerabilidad
Factores
(Riesgos/daños)
Acciones para la
respuesta
Acciones para la
rehabilitación
Resiliencia
/sostenibilidad
/capacidad
Calculo de
posibles
daños
Sismo
FACTOR
INFRAESTRUCTURAL
 Colapso de los ambientes
más antiguos de la IE,
referidos al 1er pabellón
.
 Activación del
COE.
 Activación de las
brigadas.
 Realización de
actividades de contención
socioemocional y lúdico.
 Activación del
sistema de alerta (timbre)
 Rehabilitación de
servicios básicos.
 Acondicionamiento del
Lugar alterno para la
continuidad del
servicio educativo
 Desarrollo de
las actividades
socioemocionales y
lúdicas
Integrantes de la
comunidad educativa
preparados,
organizados.
CGRD y C.A
operativos.
Material logístico.
Apoyo de instituciones
Aliadas como sector
salud, PNP, Fiscalía,
etc.
Brigadas y equipos
capacitados en GRD.
Botiquín
Alarma (timbre)
Material:
02 aulas
antiguas
Que data con
20 años de
antigüedad
Humano:
Estudiantes
del nivel
primaria
Ubicación de la I.E.
dentro de la zona
sísmica en el Perú,
teniendo en cuenta
lo ocurrido en
Lamas.
FACTOR
INSTITUCIONAL
 Pérdida económica
 Deterioro del acervo
documentario.
FACTOR EDUCATIVO
 Pérdida de clases.
 Impacto negativo en la salud
emocional de los estudiantes.
FACTOR
ORGANIZATIVO
 Pérdida de vida de líderes.
 Incumplimiento de
funciones.
 ESCENARIO DE RIESGO: (Descriptivo)
En la jurisdicción del Distrito de Caynarachi de suscitarse un evento adverso perjudicaría la infraestructura de las viviendas y de la
Institución educativa, interrupción del proceso de enseñanza y aprendizaje en el local institucional pudiendo hacer uso de locales
alternos de la localidad como: local comunal e iglesias: adventista, evangélica, católica y MMM
Frente a estos riesgos contamos con un Plan de Contingencia de los Niveles Primaria y Secundaria que desarrollan capacidades en
GRD considerando a los aliados estratégicos tales como la UGEL Lamas que apoyaría en la elaboración del currículo por la
emergencia, implementación con recursos y materiales educativos.
III.- OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS:
3.1.- OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar actividades de repuesta y rehabilitación para proteger la vida humana y el patrimonio de la I.E. restablecer el
servicio educativo en caso de producirse un sismo de gran magnitud, asumiendo responsabilidades, competencias y tareas,
manteniendo además, un adecuado canal de comunicación entre los agentes involucrados y aliados estratégicos del entorno.
3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Objetivos Específicos de Respuesta:
- Activar el COE de la I.E haciendo que cada uno de sus miembros cumplan las funciones que les corresponde.
- Activar las diferentes brigadas para realizar una adecuada evacuación, entrega de estudiantes a sus padres, atención de
primeros auxilios.
- Activar el currículum de emergencia para guiar el trabajo pedagógico como parte del restablecimiento de las labores
educativas.
- Desarrollar diferentes mecanismos de alerta y comunicación principalmente con nuestro sector PREVAED que hará el
mediador para la atención de la emergencia durante y después de producido el sismo.
 Objetivos Específicos de Rehabilitación:
- Aplicar el currículum de emergencia en el restablecimiento del servicio educativo con el apoyo de los especialistas de la UGEL
Lamas
- Coordinar y desarrollar acciones para el restablecimiento de los servicios básicos: luz, agua, etc.
- Recuperar parte del acervo documentario que no se ha deteriorado totalmente: biblioteca, bicicletas, equipos de cómputo,
laboratorio, etc.
- Desarrollar actividades de contención socioemocional y lúdico para devolver la tranquilidad a los afectados.
IV.- ACTIVIDADES DE RESPUESTA Y REHABILITACION:
4.1. ACCIONES DE RESPUESTA:
ASPECTOS
ACCIONES
PARA LA RESPUESTA
RECURSOS PLAZOS RESPONSABLES
Acceso y
ambiente de
aprendizaje
Aulas, baños,
seguridad,
vías de acceso
 Evacuar hacia las zonas seguras externas (pre
determinadas o señalizadas)
 Ubicarse en las zonas seguras internas. (dentro
de los ambientes)
 Verificación y reporte del perímetro de la I.E.
por el equipo de respuesta.
 Proteger los bienes de la I.E.
Verificación de los daños y reportes de las vías
de acceso de la I.E.
Cuantificación de los materiales y bienes de la
IE mediante levantamiento del acta en
concordancia al inventario.
Brigadistas de
Señalización.
Brigadistas de
Evacuación.
Brigadistas de servicios
especiales
Brigadistas de
primeros auxilios
1 minuto
1 minuto
30 minutos
30 minutos
30 minutos
30 minutos
Brigadas
establecidas
Enseñanza y
aprendizaje
Material
didáctico,
currículo,
apoyo socio
emocional,
asistencia del
maestro
 Recuperación del material educativo que
no fue afectado.
 Coordinar actividades de soporte
socioemocional a los estudiantes.
 Planificar actividades lúdicas para ser
desarrolladas por los estudiantes.
Equipo de monitoreo para la
emergencia
Presidente de la CGR
Equipo de soporte
emocional y actividades
lúdicas.
2 horas
24 horas
48 horas
Brigadas
establecidas
Maestro y otro
personal
educativo
Estudiantes,
docentes,
directivos, PPFF.
 Registro de estudiantes que necesitan
apoyo psicológico.
 Gestionar el reemplazo de los docentes que
no pueden asistir a la Institución Educativa.
Equipo de soporte
emocional y actividades
lúdicas.
72 horas
72 horas
Brigadas
establecidas
4.2. ACCIONES REHABILITACION:
Política
educativa
Normas,
directivas y
resoluciones
 Revisar el protocolo de entrega de niños.
 Elaboración de un nuevo reglamento
interno para la convivencia después de la
emergencia.
Brigadistas de servicios
especiales.
Comisión de gestión de
riesgos.
2 minutos
72 días
Brigadas
establecidas
Aspectos
Acciones
para la rehabilitación
Recursos Plazos Responsables
Acceso y ambiente de
aprendizaje.
Aulas, baños, seguridad,
vías de acceso.
 Utilizar el espacio designado
para realizar las actividades
pedagógicas post emergencia
 Construcción de aulas
temporales con material de la
zona. (malocas)
Albañiles
 Padres de familia
Materiales de
construcción.
1 Mes
APAFA
Enseñanza y
Aprendizaje
Material didáctico,
currículo, apoyo socio
emocional, asistencia
del maestro.
 Elaboración de material
educativo con recursos de la
zona.
 Desarrollar actividades de
soporte socioemocional
dirigida a los estudiantes.
 Desarrollar actividades
lúdicas con finalidad
pedagógica dando paso a la
educación formal.
Material de la
zona.
Psicólogo
Docentes de
aula.
1 Semana
1 Semana
1° Semana
Brigadas
establecidas
Maestro y otro
personal educativo
Estudiantes, docentes,
directivos, PPFF.
 Registro de estudiantes que
necesitan apoyo psicológico.
 Gestionar el reemplazo de
los docentes que no pueden
asistir a la Institución
Educativa.
-Brigadistas de
servicios
especiales.
-Director
- UGEL.
1° Semana
1° Semana
Brigadas
establecidas
V. RECURSOS NECESARIOS (MATERIAL Y HUMANO) PARA ENFRENTAR LA EMERGENCIA
VI. PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN ANTE LA AMENAZA IDENTIFICADA:
 PROCEDIMIENTOS EVACUACION DE ACUERDO AL PELIGRO IDENTIFICADO: (Planos de evacuación y zonas seguras)
Política educativa Normas, directivas y
Resoluciones
Documentos oficiales por la
DRESM y UGEL Lamas
Resoluciones y
directivas al
respecto
1° Semana Brigadas
establecidas
Espacios Seguros Considera la ubicación
espacios temporales
Utilización de los espacios
temporales para las
actividades post emergencia
Dirección
APAFA
1° semana Brigadas
establecidas
ACTIVIDADES PARA
EMERGENCIA
RECURSOS NECESARIOS RECURSOS CON LOS QUE SE
CUENTA
RECURSOS A GESTIONAR
Para la alerta temprana
Comunicados por el
altoparlante, radio de la zona,
TV.
Radio, TV y altoparlante
Convenio con un medio televisivo
de Tarapoto.
Para la alarma
Bocinas
Timbre
Campana
Radio
Sirenas
Timbre
Megáfono
Para la movilización
Camillas
Sillas de ruedas
Carpas
Camillas elaboradas con material
de la zona.
Camillas estáticas
Silla de ruedas
Carpas
 PROTOCOLOS DE RESPUESTA:
CUANDO
QUIEN
PRIMERAS 6 HORAS DE 6 A 24 HORAS DE 24 A 72 HORAS DE 72 HORAS A MAS
COE I.E
 Activacion COE
 Activacion de brigadas.
 Reporte Preliminar a
UGEL.
 Evaluacion preliminar de
daños materiales y
humanos.
 Organización de la
comunidad educativa.
 Coordinacion con
Instituciones
locales/comunales.
 Establecer formas de
comunicación con la
comunidad educativa
para informar sus
acciones.
 Sensibilizacion y
coordinacion de acciones
de apoyo con miembros
dela comunidad.
 Diagnostico de
afectaciones en
estudiantes sobre
consecuencias del evento.
 Elaboracion de
necesidades basicas.
 Disponer de materiales y
herramientas existentes.
 Aseguramiento de
personal para atencion de
niños.
 Contacto con
instituciones/autoridades
de la comunidad.
 Emite reporte a las
instancias superiores y
comunales.
 Establece formas de
comunicación con la
comunidad educativay
local para informar sus
acciones.
 Accion comunicacional de
sensibilizacion.
 Acondicionamiento y
gestion de espacios
seguros.
 Desarrollo de actividades
ludicas y soporte
emocional con docentes y
estudiantes.
 Provision de materiales
requeridos para restituir
el servicio educativo.
 Actualizacion y ejecucion
del plan de contingencia
institucional.
 Aseguramiento de
espacios seguros,
servicios basicos para
niños.
 Acondicionamiento de
espacios seguros.
 Continua la
comunicación con las
instancias superirore y
comunales.
 Mantienen campaña
comunicacional.
 Implementa el plan de
actividade ludicas y de
soporte socioemocional.
 Monitoreo y
aseguramiento de los
espaciosnseguros para la
reactivacion del servicio
educativo.
 Campaña de
comunicación de la
reactivacion del servicio
educativo.
 Restitucion del servicio
educativo.
 Desarrollo de actividades
de soporte
socioemocional con
docentes y estudiantes.
 Usar y mantener el
control del material
ludico de los kits
pedagogicos de
emergencias.
VI.- ORGANIZACIÓN:
 ACTIVACION DEL COE:( Organigrama, funciones.)
 Activación de equipos y brigada.
9.- ANEXOS:
 Inventario de recursos.
N° ARTICULO CANTIDAD DETALLE VALOR
01 Palana 06 Regular 20.00
02 Lampa 00 Regular 00.00
03 Sacos de arena 01 Regular 10.00
04 Timbre 01 Regular 40.00
05 Altavoz 01 Regular 50.00
06 Camillas de costales 04 Regular 40.00
 Directorio actualizado
INTITUCIONES ENCARGADO DIRECCIÓN TELEFONO
DIRECCION REGIONAL DE
EDUCACIÓN
WILSON RICARDO QUEVEDO ORTIZ
Jr. Alonso de Alvarado N°
898/Reyes Guerra 789
#945302712
ALCALDE DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL
PONGO DEL CAYNARACHI
DARWIN REATEGUI AGUILAR Jr. Manuel Prado S/N #968509097
MUNICIPALIDAD YUMBATOS GALVIN PINCHI RENGIFO Av. Víctor Andres Belaúnde s/n #951853686
SUB PREFECTURA MICHER TANG DAVILA Av. La Carretera S/N #966868894
UGEL LAMAS ARIETT VÁSQUEZ PINEDO
JR. FELIPE SAAVEDRA CEPEDA
N° 639
#943480377
DIRECTOR DE RED EDUCATIVA EDWARD HUMBERTO OBLITAS BERNAL Jr Caynarachi S/N #990456976
PREVAED ALICIA MONICA JERI SANDOVAL
JR. FELIPE SAAVEDRA CEPEDA
N° 639
#945400890
PUESTO DE SALUD KETY RAMÍREZ TORRES Av. Víctor Andrés Belaúnde s/n #943846708
MICRO RED PONGO DEL
CAYNARACHI
CHRISTIAN ANDRE CELIS TORRES Jr. Caynarachi S/N #945237265
TENIENTE GOBERNADOR GENRRY TAULLIMA ISUIZA Av. Víctor Andrés Belaúnde s/n No tiene
JUEZ DE PAZ NAIMER AGUILAR TAPULLIMA Jr. Ciro Alegría s/n #943862456
PDTE AMAPAFA I.E. JHONY TORRES AMSIFUEN Av. Víctor Andrés Belaúnde s/n #978191260
POLICIA NACIONAL DEL PERÚ SB PNP JAVIER CAMONES MONTENEGRO Av. La Carretera S/N #957684264
FISCALIA DISTRITAL DEL
PONGO
JOSE BARRETO CANO Av. La Carretera S/N 986684378
 Rutas de evacuación
 Listado de estudiantes, docentes, directivos.
N° Nombres y Apellidos Nivel Educativo Cargo Grados o áreas a cargo
01 Julio Walter Chávez Oyarce Secundaria DIRECTOR ------
02 Lidia Trigozo Paredes Primaria Profesor de Aula 1ero
03 Ludgith Huansi Rioja Primaria Profesor de Aula 2do “A”
04 Paquita Farge Díaz Primaria Profesor de Aula 2do “B”
05 Dalia Vela Saavedra Primaria Profesor de Aula 3ero
06 Plácido Pezo Torres Primaria SUBDIRECTOR 4to
07 Tiberio Dávila López Primaria Profesor de Aula 5to
08 Darvin Paredes Paredes Primaria Profesor de Aula 6to
09 Joél Tapullima Yalta Primaria Profesor de Aula Personal Administrativo
10 Carlos Briones Mejía Secundaria Profesor por horas EPT – 1ero a 5to
11 Galvin Pinchi Rengifo Secundaria Profesor por horas PFRH – FCC
12 Javier Guzmán Alor Secundaria Profesor por horas Matemática
13 Amado Roman Marina Arevalo Secundaria Profesor por horas Comunicación
14 Victor A. Quispe Cabrera Secundaria Profesor por horas CTA
15 Jorge Shuy Cachique Secundaria Profesor por horas Religión
16 Karynne Valera Salas Secundaria Profesor por horas Educación Física
 Instrumentos de evaluación del currículo de emergencia.
 Lista de equipamiento
PREGUNTA RESPUESTA
¿Qué tenemos? Timbre, celulares, silbatos y Altavoz
¿Qué nos falta? Linternas, camillas, palanas, extintores, cilindros de arena, Botiquín equipado
Pata de cabra y sapapico
¿Cómo lo conseguimos? Gestionando donaciones
Realizando actividades pro fondos
Utilizando material de la zona.
¿Con qué recursos contamos
para responder adecuadamente
ante un desastre?
Recursos humanos: personal directivo, docente y administrativo estudiantes
Qué tenemos y que necesitamos
para reducir los riesgos y evitar
los desastres?
Tenemos brigadas preparadas para actuar frente a un desastre.
Necesitamos que tomen conciencia la población estudiantil de los simulacros y
simulaciones.
Yumbatos, marzo del 2017.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La LibertadlCurrículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Lineamientos para el simulacro nacional escolar del 22 de abril de 2015
Lineamientos para el simulacro nacional escolar del 22 de abril de 2015Lineamientos para el simulacro nacional escolar del 22 de abril de 2015
Lineamientos para el simulacro nacional escolar del 22 de abril de 2015
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan institucional de emergencias 2011-2012
Plan institucional de emergencias 2011-2012Plan institucional de emergencias 2011-2012
Plan institucional de emergencias 2011-2012
WilsonGerardoFernandez
 
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRESFUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
Informe ejecutivo gestion de riesgos -
Informe ejecutivo gestion de riesgos -Informe ejecutivo gestion de riesgos -
Informe ejecutivo gestion de riesgos -jose Lema
 
Plan de gestion y riesgos i.e. jpvg 2014 (3)agosto
Plan de gestion y riesgos i.e. jpvg 2014 (3)agostoPlan de gestion y riesgos i.e. jpvg 2014 (3)agosto
Plan de gestion y riesgos i.e. jpvg 2014 (3)agosto
Victor Moreno Chavez
 
USO DEL KIT LÙDICO
USO DEL KIT LÙDICOUSO DEL KIT LÙDICO
USO DEL KIT LÙDICO
Gloria Jimenez
 
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Genaro martinez silva comite de riesgo
Genaro martinez silva comite de riesgoGenaro martinez silva comite de riesgo
Genaro martinez silva comite de riesgoFiorella Risco Vegas
 
Lect4
Lect4Lect4
Proyecto de aula presentacion
Proyecto de aula presentacionProyecto de aula presentacion
Proyecto de aula presentacionPaola Rodriguez
 
Guía Metodológica para la construcción de una propuesta curricular de institu...
Guía Metodológica para la construcción de una propuesta curricular de institu...Guía Metodológica para la construcción de una propuesta curricular de institu...
Guía Metodológica para la construcción de una propuesta curricular de institu...
Educación en gestión del riesgo de desastres
 
CURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIACURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIA
Gloria Jimenez
 
Modulo i Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Doce...
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Doce...Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Doce...
Modulo i Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Doce...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ORGANIZACIÓN DEL II SIMULACRO Y SIMULACIÓN NACIONAL ESCOLAR 2016.
 ORGANIZACIÓN DEL II SIMULACRO Y SIMULACIÓN NACIONAL ESCOLAR 2016. ORGANIZACIÓN DEL II SIMULACRO Y SIMULACIÓN NACIONAL ESCOLAR 2016.
ORGANIZACIÓN DEL II SIMULACRO Y SIMULACIÓN NACIONAL ESCOLAR 2016.
Marly Rodriguez
 
Currículo de emergencia
Currículo de emergenciaCurrículo de emergencia
Currículo de emergencia
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Modulo II Respuesta a la emergencia del Sector Educacion para Directores y Do...
Modulo II Respuesta a la emergencia del Sector Educacion para Directores y Do...Modulo II Respuesta a la emergencia del Sector Educacion para Directores y Do...
Modulo II Respuesta a la emergencia del Sector Educacion para Directores y Do...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guía - INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA. EN INSTITUCIONES EDUCATI...
Guía - INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA. EN INSTITUCIONES EDUCATI...Guía - INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA. EN INSTITUCIONES EDUCATI...
Guía - INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA. EN INSTITUCIONES EDUCATI...
Marly Rodriguez
 
Guía metodológica para el intervención del currículo por la emergencia
Guía metodológica para el intervención del currículo por la emergenciaGuía metodológica para el intervención del currículo por la emergencia
Guía metodológica para el intervención del currículo por la emergencia
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La LibertadlCurrículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
 
Lineamientos para el simulacro nacional escolar del 22 de abril de 2015
Lineamientos para el simulacro nacional escolar del 22 de abril de 2015Lineamientos para el simulacro nacional escolar del 22 de abril de 2015
Lineamientos para el simulacro nacional escolar del 22 de abril de 2015
 
Grd coe
Grd coeGrd coe
Grd coe
 
Plan institucional de emergencias 2011-2012
Plan institucional de emergencias 2011-2012Plan institucional de emergencias 2011-2012
Plan institucional de emergencias 2011-2012
 
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRESFUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
 
Informe ejecutivo gestion de riesgos -
Informe ejecutivo gestion de riesgos -Informe ejecutivo gestion de riesgos -
Informe ejecutivo gestion de riesgos -
 
Plan de gestion y riesgos i.e. jpvg 2014 (3)agosto
Plan de gestion y riesgos i.e. jpvg 2014 (3)agostoPlan de gestion y riesgos i.e. jpvg 2014 (3)agosto
Plan de gestion y riesgos i.e. jpvg 2014 (3)agosto
 
USO DEL KIT LÙDICO
USO DEL KIT LÙDICOUSO DEL KIT LÙDICO
USO DEL KIT LÙDICO
 
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...
 
Genaro martinez silva comite de riesgo
Genaro martinez silva comite de riesgoGenaro martinez silva comite de riesgo
Genaro martinez silva comite de riesgo
 
Lect4
Lect4Lect4
Lect4
 
Proyecto de aula presentacion
Proyecto de aula presentacionProyecto de aula presentacion
Proyecto de aula presentacion
 
Guía Metodológica para la construcción de una propuesta curricular de institu...
Guía Metodológica para la construcción de una propuesta curricular de institu...Guía Metodológica para la construcción de una propuesta curricular de institu...
Guía Metodológica para la construcción de una propuesta curricular de institu...
 
CURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIACURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIA
 
Modulo i Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Doce...
Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Doce...Modulo i  Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Doce...
Modulo i Educación en Gestión del Riesgo de Desastres para Directores y Doce...
 
ORGANIZACIÓN DEL II SIMULACRO Y SIMULACIÓN NACIONAL ESCOLAR 2016.
 ORGANIZACIÓN DEL II SIMULACRO Y SIMULACIÓN NACIONAL ESCOLAR 2016. ORGANIZACIÓN DEL II SIMULACRO Y SIMULACIÓN NACIONAL ESCOLAR 2016.
ORGANIZACIÓN DEL II SIMULACRO Y SIMULACIÓN NACIONAL ESCOLAR 2016.
 
Currículo de emergencia
Currículo de emergenciaCurrículo de emergencia
Currículo de emergencia
 
Modulo II Respuesta a la emergencia del Sector Educacion para Directores y Do...
Modulo II Respuesta a la emergencia del Sector Educacion para Directores y Do...Modulo II Respuesta a la emergencia del Sector Educacion para Directores y Do...
Modulo II Respuesta a la emergencia del Sector Educacion para Directores y Do...
 
Guía - INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA. EN INSTITUCIONES EDUCATI...
Guía - INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA. EN INSTITUCIONES EDUCATI...Guía - INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA. EN INSTITUCIONES EDUCATI...
Guía - INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA. EN INSTITUCIONES EDUCATI...
 
Guía metodológica para el intervención del currículo por la emergencia
Guía metodológica para el intervención del currículo por la emergenciaGuía metodológica para el intervención del currículo por la emergencia
Guía metodológica para el intervención del currículo por la emergencia
 

Similar a Plan contingencia de la IE 0589 GPV de Yumbatos

modelo-del-plan-de-contingencia-de-lluvias.docx
modelo-del-plan-de-contingencia-de-lluvias.docxmodelo-del-plan-de-contingencia-de-lluvias.docx
modelo-del-plan-de-contingencia-de-lluvias.docx
kimberlyOjedaRivas3
 
Matriz sesión 6 grupo 4
Matriz sesión 6 grupo 4Matriz sesión 6 grupo 4
Matriz sesión 6 grupo 4
Alberto Falcon Robles
 
Programacion de cuarto 2010 (1)
Programacion de cuarto 2010 (1)Programacion de cuarto 2010 (1)
Programacion de cuarto 2010 (1)
percy jesus soto valdez
 
Protocolos escolares de emergencia
Protocolos escolares de emergenciaProtocolos escolares de emergencia
Protocolos escolares de emergencia
Secretaria de Educacion Publica
 
PLAN DE LA BRIGADA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL 2023.pdf
PLAN  DE LA BRIGADA DE  SOPORTE SOCIOEMOCIONAL 2023.pdfPLAN  DE LA BRIGADA DE  SOPORTE SOCIOEMOCIONAL 2023.pdf
PLAN DE LA BRIGADA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL 2023.pdf
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Plan actualizado de contigencia.
Plan actualizado de contigencia.Plan actualizado de contigencia.
Plan actualizado de contigencia.
ISOE ALVARADO
 
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaSesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
SESION 6-TALLER RESPUESTA Y REHABILITACIÓN.pptx
SESION 6-TALLER RESPUESTA Y REHABILITACIÓN.pptxSESION 6-TALLER RESPUESTA Y REHABILITACIÓN.pptx
SESION 6-TALLER RESPUESTA Y REHABILITACIÓN.pptx
ssuser6c8f811
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdfEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
Mirian Ramon
 
Informe ejecutivo gestion de riesgos -
Informe ejecutivo gestion de riesgos -Informe ejecutivo gestion de riesgos -
Informe ejecutivo gestion de riesgos -jose Lema
 
Plan de contigencia lluvias 2018
Plan de contigencia lluvias 2018Plan de contigencia lluvias 2018
Plan de contigencia lluvias 2018
Johnny Walter
 
Ficha de observacion cuna madrid
Ficha de observacion cuna madridFicha de observacion cuna madrid
Ficha de observacion cuna madrid
CINTHYA SOLIS
 
Mejorando el ambiente ecológoco 2014
Mejorando el ambiente ecológoco 2014Mejorando el ambiente ecológoco 2014
Mejorando el ambiente ecológoco 2014
Sisters of Mercy Congregation
 
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge TalcaPlan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talcachdiazroco
 
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Plan integral
Plan integralPlan integral
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNAECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
dquispes
 
Reto Perú
Reto PerúReto Perú
Sesion desastres naturales abril-2015
Sesion desastres naturales abril-2015Sesion desastres naturales abril-2015
Sesion desastres naturales abril-2015LUIS MOLINA GUTIERREZ
 
Sesion desastres naturales abril-2015
Sesion desastres naturales abril-2015Sesion desastres naturales abril-2015
Sesion desastres naturales abril-2015LUIS MOLINA GUTIERREZ
 

Similar a Plan contingencia de la IE 0589 GPV de Yumbatos (20)

modelo-del-plan-de-contingencia-de-lluvias.docx
modelo-del-plan-de-contingencia-de-lluvias.docxmodelo-del-plan-de-contingencia-de-lluvias.docx
modelo-del-plan-de-contingencia-de-lluvias.docx
 
Matriz sesión 6 grupo 4
Matriz sesión 6 grupo 4Matriz sesión 6 grupo 4
Matriz sesión 6 grupo 4
 
Programacion de cuarto 2010 (1)
Programacion de cuarto 2010 (1)Programacion de cuarto 2010 (1)
Programacion de cuarto 2010 (1)
 
Protocolos escolares de emergencia
Protocolos escolares de emergenciaProtocolos escolares de emergencia
Protocolos escolares de emergencia
 
PLAN DE LA BRIGADA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL 2023.pdf
PLAN  DE LA BRIGADA DE  SOPORTE SOCIOEMOCIONAL 2023.pdfPLAN  DE LA BRIGADA DE  SOPORTE SOCIOEMOCIONAL 2023.pdf
PLAN DE LA BRIGADA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL 2023.pdf
 
Plan actualizado de contigencia.
Plan actualizado de contigencia.Plan actualizado de contigencia.
Plan actualizado de contigencia.
 
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaSesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
 
SESION 6-TALLER RESPUESTA Y REHABILITACIÓN.pptx
SESION 6-TALLER RESPUESTA Y REHABILITACIÓN.pptxSESION 6-TALLER RESPUESTA Y REHABILITACIÓN.pptx
SESION 6-TALLER RESPUESTA Y REHABILITACIÓN.pptx
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdfEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
 
Informe ejecutivo gestion de riesgos -
Informe ejecutivo gestion de riesgos -Informe ejecutivo gestion de riesgos -
Informe ejecutivo gestion de riesgos -
 
Plan de contigencia lluvias 2018
Plan de contigencia lluvias 2018Plan de contigencia lluvias 2018
Plan de contigencia lluvias 2018
 
Ficha de observacion cuna madrid
Ficha de observacion cuna madridFicha de observacion cuna madrid
Ficha de observacion cuna madrid
 
Mejorando el ambiente ecológoco 2014
Mejorando el ambiente ecológoco 2014Mejorando el ambiente ecológoco 2014
Mejorando el ambiente ecológoco 2014
 
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge TalcaPlan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
 
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila
 
Plan integral
Plan integralPlan integral
Plan integral
 
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNAECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
 
Reto Perú
Reto PerúReto Perú
Reto Perú
 
Sesion desastres naturales abril-2015
Sesion desastres naturales abril-2015Sesion desastres naturales abril-2015
Sesion desastres naturales abril-2015
 
Sesion desastres naturales abril-2015
Sesion desastres naturales abril-2015Sesion desastres naturales abril-2015
Sesion desastres naturales abril-2015
 

Más de Julio Walter Chávez Oyarce

REGLAMENTO-I.E.0589-GPV-2023 actualizado.pdf
REGLAMENTO-I.E.0589-GPV-2023 actualizado.pdfREGLAMENTO-I.E.0589-GPV-2023 actualizado.pdf
REGLAMENTO-I.E.0589-GPV-2023 actualizado.pdf
Julio Walter Chávez Oyarce
 
Vision y mision IE 0589 GPV.pdf
Vision y mision IE 0589 GPV.pdfVision y mision IE 0589 GPV.pdf
Vision y mision IE 0589 GPV.pdf
Julio Walter Chávez Oyarce
 
Bodas de plata IE 0589 GPV - 2020
Bodas de plata IE 0589 GPV - 2020Bodas de plata IE 0589 GPV - 2020
Bodas de plata IE 0589 GPV - 2020
Julio Walter Chávez Oyarce
 
Resolucion 2021 municipios escolares ie 0589
Resolucion 2021 municipios escolares ie 0589Resolucion 2021 municipios escolares ie 0589
Resolucion 2021 municipios escolares ie 0589
Julio Walter Chávez Oyarce
 
IE 0589 Yumbatos proyectos de innovación 2020
IE 0589 Yumbatos proyectos de innovación 2020IE 0589 Yumbatos proyectos de innovación 2020
IE 0589 Yumbatos proyectos de innovación 2020
Julio Walter Chávez Oyarce
 
Informe de las iniciativas pedagogicas 2020 IE 0589 GPV
Informe de las iniciativas pedagogicas 2020 IE 0589 GPVInforme de las iniciativas pedagogicas 2020 IE 0589 GPV
Informe de las iniciativas pedagogicas 2020 IE 0589 GPV
Julio Walter Chávez Oyarce
 
BODAS DE PLATA IE 0589 GPV 2020
BODAS DE PLATA IE 0589 GPV 2020BODAS DE PLATA IE 0589 GPV 2020
BODAS DE PLATA IE 0589 GPV 2020
Julio Walter Chávez Oyarce
 
Mapa semantico en la sesion de aprendizaje IE 0589 GPV - YUMBATOS
Mapa semantico en la sesion de aprendizaje IE 0589 GPV - YUMBATOSMapa semantico en la sesion de aprendizaje IE 0589 GPV - YUMBATOS
Mapa semantico en la sesion de aprendizaje IE 0589 GPV - YUMBATOS
Julio Walter Chávez Oyarce
 
VII concurso de econegocios Yumbatos IE 0589
VII concurso de econegocios Yumbatos IE 0589VII concurso de econegocios Yumbatos IE 0589
VII concurso de econegocios Yumbatos IE 0589
Julio Walter Chávez Oyarce
 
Mapa semantico en la sesion de aprendizaje IE 0589 GPV - YUMBATOS
Mapa semantico en la sesion de aprendizaje IE 0589 GPV - YUMBATOSMapa semantico en la sesion de aprendizaje IE 0589 GPV - YUMBATOS
Mapa semantico en la sesion de aprendizaje IE 0589 GPV - YUMBATOS
Julio Walter Chávez Oyarce
 
IE 0589 GPV de Yumbatos Trayectoria de logros Institucionale
IE 0589 GPV de Yumbatos Trayectoria de logros InstitucionaleIE 0589 GPV de Yumbatos Trayectoria de logros Institucionale
IE 0589 GPV de Yumbatos Trayectoria de logros Institucionale
Julio Walter Chávez Oyarce
 
Innovacion 0589 gpv 2020 ok
Innovacion 0589 gpv 2020 okInnovacion 0589 gpv 2020 ok
Innovacion 0589 gpv 2020 ok
Julio Walter Chávez Oyarce
 
IE 0589 GPV JWCHO 2020
IE 0589 GPV JWCHO 2020IE 0589 GPV JWCHO 2020
IE 0589 GPV JWCHO 2020
Julio Walter Chávez Oyarce
 
Biae 2020 invitacion
Biae 2020 invitacionBiae 2020 invitacion
Biae 2020 invitacion
Julio Walter Chávez Oyarce
 
Carta comunicando a padres sobre COAR 2019
Carta comunicando a padres sobre COAR 2019Carta comunicando a padres sobre COAR 2019
Carta comunicando a padres sobre COAR 2019
Julio Walter Chávez Oyarce
 
Anexo 1 coar ok
Anexo 1 coar okAnexo 1 coar ok
Plan de reforzamiento PATMA 2018
Plan de reforzamiento PATMA 2018Plan de reforzamiento PATMA 2018
Plan de reforzamiento PATMA 2018
Julio Walter Chávez Oyarce
 
Informe dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatosInforme dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatos
Julio Walter Chávez Oyarce
 
Oficio múltiple 104 a las DRE
Oficio múltiple 104 a las DREOficio múltiple 104 a las DRE
Oficio múltiple 104 a las DRE
Julio Walter Chávez Oyarce
 
Juegos Florales 2016 estudiante Kevin
Juegos Florales 2016 estudiante KevinJuegos Florales 2016 estudiante Kevin
Juegos Florales 2016 estudiante Kevin
Julio Walter Chávez Oyarce
 

Más de Julio Walter Chávez Oyarce (20)

REGLAMENTO-I.E.0589-GPV-2023 actualizado.pdf
REGLAMENTO-I.E.0589-GPV-2023 actualizado.pdfREGLAMENTO-I.E.0589-GPV-2023 actualizado.pdf
REGLAMENTO-I.E.0589-GPV-2023 actualizado.pdf
 
Vision y mision IE 0589 GPV.pdf
Vision y mision IE 0589 GPV.pdfVision y mision IE 0589 GPV.pdf
Vision y mision IE 0589 GPV.pdf
 
Bodas de plata IE 0589 GPV - 2020
Bodas de plata IE 0589 GPV - 2020Bodas de plata IE 0589 GPV - 2020
Bodas de plata IE 0589 GPV - 2020
 
Resolucion 2021 municipios escolares ie 0589
Resolucion 2021 municipios escolares ie 0589Resolucion 2021 municipios escolares ie 0589
Resolucion 2021 municipios escolares ie 0589
 
IE 0589 Yumbatos proyectos de innovación 2020
IE 0589 Yumbatos proyectos de innovación 2020IE 0589 Yumbatos proyectos de innovación 2020
IE 0589 Yumbatos proyectos de innovación 2020
 
Informe de las iniciativas pedagogicas 2020 IE 0589 GPV
Informe de las iniciativas pedagogicas 2020 IE 0589 GPVInforme de las iniciativas pedagogicas 2020 IE 0589 GPV
Informe de las iniciativas pedagogicas 2020 IE 0589 GPV
 
BODAS DE PLATA IE 0589 GPV 2020
BODAS DE PLATA IE 0589 GPV 2020BODAS DE PLATA IE 0589 GPV 2020
BODAS DE PLATA IE 0589 GPV 2020
 
Mapa semantico en la sesion de aprendizaje IE 0589 GPV - YUMBATOS
Mapa semantico en la sesion de aprendizaje IE 0589 GPV - YUMBATOSMapa semantico en la sesion de aprendizaje IE 0589 GPV - YUMBATOS
Mapa semantico en la sesion de aprendizaje IE 0589 GPV - YUMBATOS
 
VII concurso de econegocios Yumbatos IE 0589
VII concurso de econegocios Yumbatos IE 0589VII concurso de econegocios Yumbatos IE 0589
VII concurso de econegocios Yumbatos IE 0589
 
Mapa semantico en la sesion de aprendizaje IE 0589 GPV - YUMBATOS
Mapa semantico en la sesion de aprendizaje IE 0589 GPV - YUMBATOSMapa semantico en la sesion de aprendizaje IE 0589 GPV - YUMBATOS
Mapa semantico en la sesion de aprendizaje IE 0589 GPV - YUMBATOS
 
IE 0589 GPV de Yumbatos Trayectoria de logros Institucionale
IE 0589 GPV de Yumbatos Trayectoria de logros InstitucionaleIE 0589 GPV de Yumbatos Trayectoria de logros Institucionale
IE 0589 GPV de Yumbatos Trayectoria de logros Institucionale
 
Innovacion 0589 gpv 2020 ok
Innovacion 0589 gpv 2020 okInnovacion 0589 gpv 2020 ok
Innovacion 0589 gpv 2020 ok
 
IE 0589 GPV JWCHO 2020
IE 0589 GPV JWCHO 2020IE 0589 GPV JWCHO 2020
IE 0589 GPV JWCHO 2020
 
Biae 2020 invitacion
Biae 2020 invitacionBiae 2020 invitacion
Biae 2020 invitacion
 
Carta comunicando a padres sobre COAR 2019
Carta comunicando a padres sobre COAR 2019Carta comunicando a padres sobre COAR 2019
Carta comunicando a padres sobre COAR 2019
 
Anexo 1 coar ok
Anexo 1 coar okAnexo 1 coar ok
Anexo 1 coar ok
 
Plan de reforzamiento PATMA 2018
Plan de reforzamiento PATMA 2018Plan de reforzamiento PATMA 2018
Plan de reforzamiento PATMA 2018
 
Informe dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatosInforme dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatos
 
Oficio múltiple 104 a las DRE
Oficio múltiple 104 a las DREOficio múltiple 104 a las DRE
Oficio múltiple 104 a las DRE
 
Juegos Florales 2016 estudiante Kevin
Juegos Florales 2016 estudiante KevinJuegos Florales 2016 estudiante Kevin
Juegos Florales 2016 estudiante Kevin
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Plan contingencia de la IE 0589 GPV de Yumbatos

  • 1. PLAN DE CONTINGENCIA ANTE SISMOS. I. DATOS INFORMATIVOS. 1.1. DRE : SAN MARTÍN 1.2. UGEL : LAMAS 1.3. INSTITUCION EDUCATIVA : 0589 “GERARDO PINEDO VELA” 1.4. CÓDIGOS MODULARES : 0302034 / 1096247 1.5. CÓDIGO DE LOCAL : 475828 1.6. NIVELES : PRIMARIA - SECUNDARIA 1.7. MODALIDAD : DE MENORES 1.8. DIRECCION : JR. CIRO ALEGRÍA S/N 1.9. DISTRITO : CAYNARACHI 1.10. PROVINCIA : LAMAS 1.11. LOCALIDAD : YUMBATOS 1.12. CORREO ELECTRONICO I.E O DIRECTOR : jwoyarce2012@hotmail.com 1.13. DURACION : 2017. COMISIÓN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.  Presidente (a) ………………………………………… : Julio Walter Chávez Oyarce  Equipo de Monitoreo a la emergencia …………….. : Joel Tapullima Yalta  Representante de APAFA …………………………. : Jhony Torres Amasifuen  Representante de CONEI …………………………… : Banith Tapullima Morales  Coordinador (a) …………………………………… : Plácido Pezo Torres  Equipo de Prevención ……………………………… : Amado Roman Marina Arevalo  Equipo de Reducción ………………………………. : Dalia Vela Saavedra  Equipo de Respuesta y Rehabilitación …………... : Tiberio Davila Lopez  Brigada de Señalización, Evacuación y Evaluación : Victor A. Quispe Cabrera  Brigada de Docentes en Intervención Inicial de : Búsqueda y Salvamento. …………………………… : Carlos Biones Mejia y Jorge Shuy Cachique.  Brigada de Primeros Auxilios : Lidia Trigozo Paredes  Brigada Protección y Entrega de Niños : Ludgith Huansi Rioja  Brigada contra Incendios : Javier Guzmán Alor  Brigada de Seguridad Frente a Riesgo Social ………………… : Galvin Pinchi Rengifo  Equipo de Gestión de Espacios y Condiciones de Aprendizaje : Darwin Paredes Paredes  Equipo de Soporte Socio Emocional y Actividades Lúdicas : Karynne Valera Salas  Equipo de Intervención del Currículo de Emergencia : Paquita Farge Diaz
  • 2. III.- IDENTIFICACION DEL ESCENARIO DE RIESGO: Peligro Vulnerabilidad Factores (Riesgos/daños) Acciones para la respuesta Acciones para la rehabilitación Resiliencia /sostenibilidad /capacidad Calculo de posibles daños Sismo FACTOR INFRAESTRUCTURAL  Colapso de los ambientes más antiguos de la IE, referidos al 1er pabellón .  Activación del COE.  Activación de las brigadas.  Realización de actividades de contención socioemocional y lúdico.  Activación del sistema de alerta (timbre)  Rehabilitación de servicios básicos.  Acondicionamiento del Lugar alterno para la continuidad del servicio educativo  Desarrollo de las actividades socioemocionales y lúdicas Integrantes de la comunidad educativa preparados, organizados. CGRD y C.A operativos. Material logístico. Apoyo de instituciones Aliadas como sector salud, PNP, Fiscalía, etc. Brigadas y equipos capacitados en GRD. Botiquín Alarma (timbre) Material: 02 aulas antiguas Que data con 20 años de antigüedad Humano: Estudiantes del nivel primaria Ubicación de la I.E. dentro de la zona sísmica en el Perú, teniendo en cuenta lo ocurrido en Lamas. FACTOR INSTITUCIONAL  Pérdida económica  Deterioro del acervo documentario. FACTOR EDUCATIVO  Pérdida de clases.  Impacto negativo en la salud emocional de los estudiantes. FACTOR ORGANIZATIVO  Pérdida de vida de líderes.  Incumplimiento de funciones.  ESCENARIO DE RIESGO: (Descriptivo) En la jurisdicción del Distrito de Caynarachi de suscitarse un evento adverso perjudicaría la infraestructura de las viviendas y de la Institución educativa, interrupción del proceso de enseñanza y aprendizaje en el local institucional pudiendo hacer uso de locales alternos de la localidad como: local comunal e iglesias: adventista, evangélica, católica y MMM Frente a estos riesgos contamos con un Plan de Contingencia de los Niveles Primaria y Secundaria que desarrollan capacidades en GRD considerando a los aliados estratégicos tales como la UGEL Lamas que apoyaría en la elaboración del currículo por la
  • 3. emergencia, implementación con recursos y materiales educativos. III.- OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS: 3.1.- OBJETIVO GENERAL: Desarrollar actividades de repuesta y rehabilitación para proteger la vida humana y el patrimonio de la I.E. restablecer el servicio educativo en caso de producirse un sismo de gran magnitud, asumiendo responsabilidades, competencias y tareas, manteniendo además, un adecuado canal de comunicación entre los agentes involucrados y aliados estratégicos del entorno. 3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Objetivos Específicos de Respuesta: - Activar el COE de la I.E haciendo que cada uno de sus miembros cumplan las funciones que les corresponde. - Activar las diferentes brigadas para realizar una adecuada evacuación, entrega de estudiantes a sus padres, atención de primeros auxilios. - Activar el currículum de emergencia para guiar el trabajo pedagógico como parte del restablecimiento de las labores educativas. - Desarrollar diferentes mecanismos de alerta y comunicación principalmente con nuestro sector PREVAED que hará el mediador para la atención de la emergencia durante y después de producido el sismo.  Objetivos Específicos de Rehabilitación: - Aplicar el currículum de emergencia en el restablecimiento del servicio educativo con el apoyo de los especialistas de la UGEL Lamas - Coordinar y desarrollar acciones para el restablecimiento de los servicios básicos: luz, agua, etc. - Recuperar parte del acervo documentario que no se ha deteriorado totalmente: biblioteca, bicicletas, equipos de cómputo, laboratorio, etc. - Desarrollar actividades de contención socioemocional y lúdico para devolver la tranquilidad a los afectados.
  • 4. IV.- ACTIVIDADES DE RESPUESTA Y REHABILITACION: 4.1. ACCIONES DE RESPUESTA: ASPECTOS ACCIONES PARA LA RESPUESTA RECURSOS PLAZOS RESPONSABLES Acceso y ambiente de aprendizaje Aulas, baños, seguridad, vías de acceso  Evacuar hacia las zonas seguras externas (pre determinadas o señalizadas)  Ubicarse en las zonas seguras internas. (dentro de los ambientes)  Verificación y reporte del perímetro de la I.E. por el equipo de respuesta.  Proteger los bienes de la I.E. Verificación de los daños y reportes de las vías de acceso de la I.E. Cuantificación de los materiales y bienes de la IE mediante levantamiento del acta en concordancia al inventario. Brigadistas de Señalización. Brigadistas de Evacuación. Brigadistas de servicios especiales Brigadistas de primeros auxilios 1 minuto 1 minuto 30 minutos 30 minutos 30 minutos 30 minutos Brigadas establecidas Enseñanza y aprendizaje Material didáctico, currículo, apoyo socio emocional, asistencia del maestro  Recuperación del material educativo que no fue afectado.  Coordinar actividades de soporte socioemocional a los estudiantes.  Planificar actividades lúdicas para ser desarrolladas por los estudiantes. Equipo de monitoreo para la emergencia Presidente de la CGR Equipo de soporte emocional y actividades lúdicas. 2 horas 24 horas 48 horas Brigadas establecidas Maestro y otro personal educativo Estudiantes, docentes, directivos, PPFF.  Registro de estudiantes que necesitan apoyo psicológico.  Gestionar el reemplazo de los docentes que no pueden asistir a la Institución Educativa. Equipo de soporte emocional y actividades lúdicas. 72 horas 72 horas Brigadas establecidas
  • 5. 4.2. ACCIONES REHABILITACION: Política educativa Normas, directivas y resoluciones  Revisar el protocolo de entrega de niños.  Elaboración de un nuevo reglamento interno para la convivencia después de la emergencia. Brigadistas de servicios especiales. Comisión de gestión de riesgos. 2 minutos 72 días Brigadas establecidas Aspectos Acciones para la rehabilitación Recursos Plazos Responsables Acceso y ambiente de aprendizaje. Aulas, baños, seguridad, vías de acceso.  Utilizar el espacio designado para realizar las actividades pedagógicas post emergencia  Construcción de aulas temporales con material de la zona. (malocas) Albañiles  Padres de familia Materiales de construcción. 1 Mes APAFA Enseñanza y Aprendizaje Material didáctico, currículo, apoyo socio emocional, asistencia del maestro.  Elaboración de material educativo con recursos de la zona.  Desarrollar actividades de soporte socioemocional dirigida a los estudiantes.  Desarrollar actividades lúdicas con finalidad pedagógica dando paso a la educación formal. Material de la zona. Psicólogo Docentes de aula. 1 Semana 1 Semana 1° Semana Brigadas establecidas Maestro y otro personal educativo Estudiantes, docentes, directivos, PPFF.  Registro de estudiantes que necesitan apoyo psicológico.  Gestionar el reemplazo de los docentes que no pueden asistir a la Institución Educativa. -Brigadistas de servicios especiales. -Director - UGEL. 1° Semana 1° Semana Brigadas establecidas
  • 6. V. RECURSOS NECESARIOS (MATERIAL Y HUMANO) PARA ENFRENTAR LA EMERGENCIA VI. PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN ANTE LA AMENAZA IDENTIFICADA:  PROCEDIMIENTOS EVACUACION DE ACUERDO AL PELIGRO IDENTIFICADO: (Planos de evacuación y zonas seguras) Política educativa Normas, directivas y Resoluciones Documentos oficiales por la DRESM y UGEL Lamas Resoluciones y directivas al respecto 1° Semana Brigadas establecidas Espacios Seguros Considera la ubicación espacios temporales Utilización de los espacios temporales para las actividades post emergencia Dirección APAFA 1° semana Brigadas establecidas ACTIVIDADES PARA EMERGENCIA RECURSOS NECESARIOS RECURSOS CON LOS QUE SE CUENTA RECURSOS A GESTIONAR Para la alerta temprana Comunicados por el altoparlante, radio de la zona, TV. Radio, TV y altoparlante Convenio con un medio televisivo de Tarapoto. Para la alarma Bocinas Timbre Campana Radio Sirenas Timbre Megáfono Para la movilización Camillas Sillas de ruedas Carpas Camillas elaboradas con material de la zona. Camillas estáticas Silla de ruedas Carpas
  • 7.  PROTOCOLOS DE RESPUESTA: CUANDO QUIEN PRIMERAS 6 HORAS DE 6 A 24 HORAS DE 24 A 72 HORAS DE 72 HORAS A MAS COE I.E  Activacion COE  Activacion de brigadas.  Reporte Preliminar a UGEL.  Evaluacion preliminar de daños materiales y humanos.  Organización de la comunidad educativa.  Coordinacion con Instituciones locales/comunales.  Establecer formas de comunicación con la comunidad educativa para informar sus acciones.  Sensibilizacion y coordinacion de acciones de apoyo con miembros dela comunidad.  Diagnostico de afectaciones en estudiantes sobre consecuencias del evento.  Elaboracion de necesidades basicas.  Disponer de materiales y herramientas existentes.  Aseguramiento de personal para atencion de niños.  Contacto con instituciones/autoridades de la comunidad.  Emite reporte a las instancias superiores y comunales.  Establece formas de comunicación con la comunidad educativay local para informar sus acciones.  Accion comunicacional de sensibilizacion.  Acondicionamiento y gestion de espacios seguros.  Desarrollo de actividades ludicas y soporte emocional con docentes y estudiantes.  Provision de materiales requeridos para restituir el servicio educativo.  Actualizacion y ejecucion del plan de contingencia institucional.  Aseguramiento de espacios seguros, servicios basicos para niños.  Acondicionamiento de espacios seguros.  Continua la comunicación con las instancias superirore y comunales.  Mantienen campaña comunicacional.  Implementa el plan de actividade ludicas y de soporte socioemocional.  Monitoreo y aseguramiento de los espaciosnseguros para la reactivacion del servicio educativo.  Campaña de comunicación de la reactivacion del servicio educativo.  Restitucion del servicio educativo.  Desarrollo de actividades de soporte socioemocional con docentes y estudiantes.  Usar y mantener el control del material ludico de los kits pedagogicos de emergencias.
  • 8. VI.- ORGANIZACIÓN:  ACTIVACION DEL COE:( Organigrama, funciones.)  Activación de equipos y brigada.
  • 9. 9.- ANEXOS:  Inventario de recursos. N° ARTICULO CANTIDAD DETALLE VALOR 01 Palana 06 Regular 20.00 02 Lampa 00 Regular 00.00 03 Sacos de arena 01 Regular 10.00 04 Timbre 01 Regular 40.00 05 Altavoz 01 Regular 50.00 06 Camillas de costales 04 Regular 40.00  Directorio actualizado INTITUCIONES ENCARGADO DIRECCIÓN TELEFONO DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN WILSON RICARDO QUEVEDO ORTIZ Jr. Alonso de Alvarado N° 898/Reyes Guerra 789 #945302712 ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL PONGO DEL CAYNARACHI DARWIN REATEGUI AGUILAR Jr. Manuel Prado S/N #968509097 MUNICIPALIDAD YUMBATOS GALVIN PINCHI RENGIFO Av. Víctor Andres Belaúnde s/n #951853686 SUB PREFECTURA MICHER TANG DAVILA Av. La Carretera S/N #966868894 UGEL LAMAS ARIETT VÁSQUEZ PINEDO JR. FELIPE SAAVEDRA CEPEDA N° 639 #943480377 DIRECTOR DE RED EDUCATIVA EDWARD HUMBERTO OBLITAS BERNAL Jr Caynarachi S/N #990456976 PREVAED ALICIA MONICA JERI SANDOVAL JR. FELIPE SAAVEDRA CEPEDA N° 639 #945400890
  • 10. PUESTO DE SALUD KETY RAMÍREZ TORRES Av. Víctor Andrés Belaúnde s/n #943846708 MICRO RED PONGO DEL CAYNARACHI CHRISTIAN ANDRE CELIS TORRES Jr. Caynarachi S/N #945237265 TENIENTE GOBERNADOR GENRRY TAULLIMA ISUIZA Av. Víctor Andrés Belaúnde s/n No tiene JUEZ DE PAZ NAIMER AGUILAR TAPULLIMA Jr. Ciro Alegría s/n #943862456 PDTE AMAPAFA I.E. JHONY TORRES AMSIFUEN Av. Víctor Andrés Belaúnde s/n #978191260 POLICIA NACIONAL DEL PERÚ SB PNP JAVIER CAMONES MONTENEGRO Av. La Carretera S/N #957684264 FISCALIA DISTRITAL DEL PONGO JOSE BARRETO CANO Av. La Carretera S/N 986684378  Rutas de evacuación
  • 11.
  • 12.  Listado de estudiantes, docentes, directivos. N° Nombres y Apellidos Nivel Educativo Cargo Grados o áreas a cargo 01 Julio Walter Chávez Oyarce Secundaria DIRECTOR ------ 02 Lidia Trigozo Paredes Primaria Profesor de Aula 1ero 03 Ludgith Huansi Rioja Primaria Profesor de Aula 2do “A” 04 Paquita Farge Díaz Primaria Profesor de Aula 2do “B” 05 Dalia Vela Saavedra Primaria Profesor de Aula 3ero 06 Plácido Pezo Torres Primaria SUBDIRECTOR 4to 07 Tiberio Dávila López Primaria Profesor de Aula 5to 08 Darvin Paredes Paredes Primaria Profesor de Aula 6to 09 Joél Tapullima Yalta Primaria Profesor de Aula Personal Administrativo 10 Carlos Briones Mejía Secundaria Profesor por horas EPT – 1ero a 5to 11 Galvin Pinchi Rengifo Secundaria Profesor por horas PFRH – FCC 12 Javier Guzmán Alor Secundaria Profesor por horas Matemática 13 Amado Roman Marina Arevalo Secundaria Profesor por horas Comunicación 14 Victor A. Quispe Cabrera Secundaria Profesor por horas CTA 15 Jorge Shuy Cachique Secundaria Profesor por horas Religión 16 Karynne Valera Salas Secundaria Profesor por horas Educación Física  Instrumentos de evaluación del currículo de emergencia.
  • 13.  Lista de equipamiento PREGUNTA RESPUESTA ¿Qué tenemos? Timbre, celulares, silbatos y Altavoz ¿Qué nos falta? Linternas, camillas, palanas, extintores, cilindros de arena, Botiquín equipado Pata de cabra y sapapico ¿Cómo lo conseguimos? Gestionando donaciones Realizando actividades pro fondos Utilizando material de la zona. ¿Con qué recursos contamos para responder adecuadamente ante un desastre? Recursos humanos: personal directivo, docente y administrativo estudiantes Qué tenemos y que necesitamos para reducir los riesgos y evitar los desastres? Tenemos brigadas preparadas para actuar frente a un desastre. Necesitamos que tomen conciencia la población estudiantil de los simulacros y simulaciones. Yumbatos, marzo del 2017.