SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE BIOSEGURIDAD
PARA UNA GANADERÍA EN LA
HOYA DE LOJA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
POR: Leidy Hidalgo
CICLO: 8vo “A”
Conjunto de prácticas cuyo objetivo es la prevención de
entrada y transmisión de patógenos que afectan al
rendimiento y a la sanidad de una explotación.
¿QUÉ ES BIOSEGURIDAD?
•Plan de bioseguridad: infraestructuras, equipos,
medidas de manejo, protocolos escritos, registros, etc.
•Aspecto humano: formación, concienciación,
entrenamiento del personal.
COMPONENTES BÁSICOS DE LA BIOSEGURIDAD
REGIÓN SUR DEL ECUADOR
Loja es una zona templada andina que se extiende en
un rango de altitud comprendido entre los 1500 y 2800
m.s.n.m., cubre una superficie aproximada de 148.000
Ha, aquí se encuentran las formaciones ecológicas
bosque seco Montano Bajo (bsMB) y bosque Montano
(bM), pluviosidad entre 500 y 1000 mm/año,
topografía muy accidentada (AICA 1, 2011).
En la zona ganadera de los cantones de Calvas, Espíndola, Gonzanamá, Paltas,
Puyango y parte de Loja la explotación es extensiva (pastoreo libre), especialmente en
las fincas grandes dedicadas a esta labor. El manejo ganadero realizado al sogueo
garantiza un control del animal y la movilización del mismo entre las parcelas, lo que
incide favorablemente sobre los rendimientos agrícolas y ganaderos (INERHI-
PREDESUR-CONADE, 1994).
1. AISLAMIENTO DE LA EXPLOTACIÓN
En la Región Sur del Ecuador, al manejarse una explotación de vacuno extensiva, se
debe hacer uso de barreras que limitan el contacto de la fauna silvestre con el ganado.
• Planificar el uso de los pastos en el espacio y el tiempo.
• Delimitar las zonas de la finca donde se sabe que hay más
interacción entre animales silvestres y otros animales
domésticos, evitando que paste allí el ganado.
•La forma de alimentar al ganado en el interior de la granja,
deben ser correctamente gestionadas.
• Evitar cuando sea posible que el ganado se abreve a partir de
charcas, pantanos o arroyos.
• Incrementar el control poblacional sobre la fauna silvestre
(caza mayor), siempre de acuerdo a los planes de ordenación
cinegéticos, o permisos por daños.
• Utilizar pastores eléctricos para proteger cercas y separar de
manera más segura de otras fincas o zonas de riesgo.
2. ENTRADA DE ANIMALES
• Se debe solicitar información sobre el programa sanitario
de origen o los tratamientos recibidos previamente de los
nuevos animales.
• Se debe evitar cuando sea posible la convivencia o
traslado conjunto de animales de diferente procedencia.
•Se debe realizar chequeos a los nuevos animales que
ingresen a la ganadería, frente a las enfermedades cuyo
estatus nos interese controlar (adicionales a las que estén
normativamente establecido).
• Siempre que se pueda, introducir los animales
directamente desde explotación de origen.
CUARENTENA
• Para todos los
animales que ingresan a
la explotación.
• La duración debe
prolongarse al menos
21 días
INSTALACIONES
• Se debe realizar una observación diaria de los animales para aislar
y atender lo antes posible a animales que presenten signos de
enfermedad.
• El establecimiento de cuarentena se debe vaciar, limpiar y
desinfectar después de cada uso
• El local ha de estar ubicado en una zona de
bajo tráfico, distante de fuentes de alimento
y agua, y que evite la contaminación con
estiércol.
• El local ha de estar físicamente aislado con
una distancia mínima del resto del cebadero,
para evitar el contacto nasal.
3. INGRESO DE PERSONAS A LA EXPLOTACIÓN
Acceso mínimo,
restringido y
controlado. Señalización que
indique prohibición de
ingresar al recinto
sin autorización.
Registro de visitas,
con un teléfono de
contacto.
Delimitar
territorialmente
aquellas áreas
específi cas a visitar
y/o recorrer.
Pediluvio con una
solución
desinfectante amonio
cuaternario 1 cm por
litro de agua.
Los visitantes
deben usar botas
limpias y ropa de
protección.
• No dar de comer en el suelo. Utilizar tolvas y COMEDEROS que
limiten el acceso de fauna silvestre.
4. MANEJO DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDA
• Eliminar o delimitar puntos de AGUA, principalmente
manantiales, pequeñas charcas y barrizales de riesgo
aunque se puede mantener bebederos para fauna silvestre
aislados del resto del rebaño.
• Crear o modificar BEBEDEROS para ganado bovino,
para conseguir un uso segregado completamente del agua.
• Evitar el pastoreo en periodos críticos que cuenten con puntos de
agua de difícil control (principalmente arroyos) y que pueden ser
problemáticos al formar abundantes pozas distribuidas a lo largo de
distancias largas.
Manejo de alimento y bebida en explotaciones extensivas en la ciudad de Loja
5. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
• Limpieza inicial en seco: retirada de todos los
restos orgánicos visibles;
• Prelavado con agua a presión y si es posible
caliente;
• Lavado y desinfección: la elección del
desinfectante es el paso más importante y
dependerá fundamentalmente de los principales
problemas sanitarios del cebadero y de las
características del agua; se respetará las
indicaciones del fabricante (dilución, volumen,
tiempo de contacto, temperatura) y se comprobara
el uso de productos autorizados como biosidas de
uso ganadero (curso de Manipulador obligatorio).
6. CONTROL DE PLAGAS
• Desinfectar correctamente las instalaciones de tu granja es esencial tanto para prevenir la
aparición de plagas y de enfermedades, como para mantenerla en las condiciones
higiénicas y de salubridad necesarias.
• Opta por un producto diseñado específicamente para este tipo de espacios y con un alto
poder de desinfección. Desinfectante con cualidades fungicidas y desodorizantes, lo que
lo convierte en una solución completa y eficaz para limpiar todo tipo de instalaciones
ganaderas como pocilgas, gallineros, establos o conejeras.
• Mantenga una zona libre de moscas en el cuarto de la leche.
Se pueden instalar barreras físicas (telas mosquiteras, rejillas de
electrocución...), trampas exteriores o tiras pegajosas.
7. PLAN SANITARIO
8. PLAN DE DESPARASITACIÓN
• Una vez que al ganado se ha aplicado las dosis de
desparasitación y vitaminización, se lleva un registro
de control para verificar los avances en la
productividad y volumen de producción de leche.
• Se usan desparasitantes orales y externos, vitaminas
como complejo B, vitaminas AD3E, así como
reconstituyentes y minerales para fortalecer la parte
reproductiva de los animales. Con esto se logra tener
un animal limpio, sano, libre de parásitos, y así se
mejora la producción, además se fortalece la parte
reproductiva de los bovinos, con lo que se le prepara
al animal para su próxima gestación.
9. PERSONAL
• Formar a los trabajadores respecto a la bioseguridad:
significado, beneficios, y la forma de aplicar los principios
de bioseguridad a las prácticas de manejo habituales de una
explotación.
• Lavar sus manos y brazos, cambiar su ropa de trabajo y
lavar sus botas después de tratar animales enfermos.
• Los trabajadores al ingresar en la explotación deben
cambiar su indumentaria por ropa de trabajo exclusiva que
se lavará periódicamente. Deben disponer de servicios
adecuados que les permitan lavarse y si es posible ducharse.
• Utilizar guantes y ropa de protección en cualquier
situación en que el trabajador pueda participar o colaborar
en situaciones de riesgo de contacto con descargas del
animal o tejidos animales(palpaciones, partos, necropsias,
entre otros).
Plan de bioseguridad_para_una_ganaderia_en_la_hoya_de_loja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseguridad en aves
Bioseguridad en avesBioseguridad en aves
Bioseguridad en aves
Jonver Baby-Mix
 
Bioseguridad en granjas avícola sss
Bioseguridad en granjas avícola sssBioseguridad en granjas avícola sss
Bioseguridad en granjas avícola sss
Eduardo Nuñez
 
Normas de la agricultura ecologica referente al manejo
Normas de la agricultura ecologica referente al manejoNormas de la agricultura ecologica referente al manejo
Normas de la agricultura ecologica referente al manejojuan david rojas castrilllon
 
Plan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinosPlan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinos
JOHNPAUL712
 
Bioseguridad Avícola
Bioseguridad AvícolaBioseguridad Avícola
Bioseguridad en cerdos
Bioseguridad en cerdosBioseguridad en cerdos
Bioseguridad en cerdos
Paty Moya
 
Bioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolasBioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolashdayana
 
Bioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolasBioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolasmarcela mendoza
 
Implementacion de las normas de bioseguridad en el proyecto porcicola de la u...
Implementacion de las normas de bioseguridad en el proyecto porcicola de la u...Implementacion de las normas de bioseguridad en el proyecto porcicola de la u...
Implementacion de las normas de bioseguridad en el proyecto porcicola de la u...
afroditanicolle
 
Diagnostico produccion porcicola en el municipio de la argntina
Diagnostico produccion porcicola en el municipio de la argntinaDiagnostico produccion porcicola en el municipio de la argntina
Diagnostico produccion porcicola en el municipio de la argntina
fredis aguas
 
Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de LojaBioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
BrendaVinueza
 
caracteristicas de granja avicolas
caracteristicas de granja avicolascaracteristicas de granja avicolas
caracteristicas de granja avicolasyulianmeza
 
Plan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de loja
Plan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de lojaPlan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de loja
Plan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de loja
BRAYANARIEL1
 
Plan de Bioseguridad
Plan de Bioseguridad Plan de Bioseguridad
Plan de Bioseguridad
Angie Pardo
 
Presentacion Lombricultura1
Presentacion  Lombricultura1Presentacion  Lombricultura1
Presentacion Lombricultura1Soayala0116
 
Manual de Gandería Ecológica
Manual de Gandería EcológicaManual de Gandería Ecológica
Manual de Gandería Ecológica
CEDER Serranía de Ronda
 
Bioseguridad en granjas avicolas (2)
Bioseguridad en granjas avicolas (2)Bioseguridad en granjas avicolas (2)
Bioseguridad en granjas avicolas (2)politmunicipal_es
 
Plan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de Loja
Plan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de LojaPlan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de Loja
Plan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de Loja
FranklinTorres33
 

La actualidad más candente (19)

Plan exportador j
Plan exportador jPlan exportador j
Plan exportador j
 
Bioseguridad en aves
Bioseguridad en avesBioseguridad en aves
Bioseguridad en aves
 
Bioseguridad en granjas avícola sss
Bioseguridad en granjas avícola sssBioseguridad en granjas avícola sss
Bioseguridad en granjas avícola sss
 
Normas de la agricultura ecologica referente al manejo
Normas de la agricultura ecologica referente al manejoNormas de la agricultura ecologica referente al manejo
Normas de la agricultura ecologica referente al manejo
 
Plan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinosPlan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinos
 
Bioseguridad Avícola
Bioseguridad AvícolaBioseguridad Avícola
Bioseguridad Avícola
 
Bioseguridad en cerdos
Bioseguridad en cerdosBioseguridad en cerdos
Bioseguridad en cerdos
 
Bioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolasBioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolas
 
Bioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolasBioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolas
 
Implementacion de las normas de bioseguridad en el proyecto porcicola de la u...
Implementacion de las normas de bioseguridad en el proyecto porcicola de la u...Implementacion de las normas de bioseguridad en el proyecto porcicola de la u...
Implementacion de las normas de bioseguridad en el proyecto porcicola de la u...
 
Diagnostico produccion porcicola en el municipio de la argntina
Diagnostico produccion porcicola en el municipio de la argntinaDiagnostico produccion porcicola en el municipio de la argntina
Diagnostico produccion porcicola en el municipio de la argntina
 
Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de LojaBioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
 
caracteristicas de granja avicolas
caracteristicas de granja avicolascaracteristicas de granja avicolas
caracteristicas de granja avicolas
 
Plan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de loja
Plan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de lojaPlan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de loja
Plan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de loja
 
Plan de Bioseguridad
Plan de Bioseguridad Plan de Bioseguridad
Plan de Bioseguridad
 
Presentacion Lombricultura1
Presentacion  Lombricultura1Presentacion  Lombricultura1
Presentacion Lombricultura1
 
Manual de Gandería Ecológica
Manual de Gandería EcológicaManual de Gandería Ecológica
Manual de Gandería Ecológica
 
Bioseguridad en granjas avicolas (2)
Bioseguridad en granjas avicolas (2)Bioseguridad en granjas avicolas (2)
Bioseguridad en granjas avicolas (2)
 
Plan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de Loja
Plan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de LojaPlan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de Loja
Plan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de Loja
 

Similar a Plan de bioseguridad_para_una_ganaderia_en_la_hoya_de_loja

Sanidad plan de bioseguridad
Sanidad plan de bioseguridadSanidad plan de bioseguridad
Sanidad plan de bioseguridad
ginavanessa2
 
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Thalia J
 
PLAN DE BIOSEGURIDAD GANADERA EN LA HOYA DE LOJA.
PLAN DE BIOSEGURIDAD GANADERA EN LA HOYA DE LOJA.PLAN DE BIOSEGURIDAD GANADERA EN LA HOYA DE LOJA.
PLAN DE BIOSEGURIDAD GANADERA EN LA HOYA DE LOJA.
KarlaIsabelEras
 
Bioseguridad de un hato ganadero
Bioseguridad de un hato ganaderoBioseguridad de un hato ganadero
Bioseguridad de un hato ganadero
geovannaestefana
 
original buenas practicas en tilapia.pptx
original buenas practicas en tilapia.pptxoriginal buenas practicas en tilapia.pptx
original buenas practicas en tilapia.pptx
karlavasquez49
 
Plan de Bioseguridad para una Ganadería Lechera en Loja
Plan de Bioseguridad para una Ganadería Lechera en LojaPlan de Bioseguridad para una Ganadería Lechera en Loja
Plan de Bioseguridad para una Ganadería Lechera en Loja
Guadalupe Soto
 
Plan zoosanitario grandes animales
Plan zoosanitario grandes animalesPlan zoosanitario grandes animales
Plan zoosanitario grandes animales
Stephanie Ortiz
 
CAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptxCAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptx
VictorYanangmez1
 
Plan de bioseguriadad bovino
Plan de bioseguriadad bovinoPlan de bioseguriadad bovino
Plan de bioseguriadad bovino
Marco Chimbo
 
Bienestar animal
Bienestar animal Bienestar animal
Bienestar animal
flakiz950425
 
bienestar animal
bienestar animalbienestar animal
bienestar animal
flakiz950425
 
Guia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovinoGuia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovino
rosa archila
 
Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1jjpulido
 
Plan de bioseguridad.pptm
Plan de bioseguridad.pptmPlan de bioseguridad.pptm
Plan de bioseguridad.pptm
JoyceCuenca2
 
Guia de practicas en explotaciones lecheras
Guia de practicas en explotaciones lecherasGuia de practicas en explotaciones lecheras
Guia de practicas en explotaciones lecheras
FSQGlobalConsulting
 
Plan de bioseguridad ganadera en la hoya de loja
Plan de bioseguridad ganadera en la  hoya de lojaPlan de bioseguridad ganadera en la  hoya de loja
Plan de bioseguridad ganadera en la hoya de loja
JOEABIMAEL
 
TAREA: Presentación ANIMALES MENORES.pptx
TAREA: Presentación ANIMALES MENORES.pptxTAREA: Presentación ANIMALES MENORES.pptx
TAREA: Presentación ANIMALES MENORES.pptx
ArianaIvanova2
 
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
run hhh
 
Bioseguridad de caprinos y ovinos.
Bioseguridad de   caprinos y ovinos.Bioseguridad de   caprinos y ovinos.
Bioseguridad de caprinos y ovinos.
Irma Rodriguez
 
avucultura
avucultura avucultura
avucultura
1091653510
 

Similar a Plan de bioseguridad_para_una_ganaderia_en_la_hoya_de_loja (20)

Sanidad plan de bioseguridad
Sanidad plan de bioseguridadSanidad plan de bioseguridad
Sanidad plan de bioseguridad
 
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
 
PLAN DE BIOSEGURIDAD GANADERA EN LA HOYA DE LOJA.
PLAN DE BIOSEGURIDAD GANADERA EN LA HOYA DE LOJA.PLAN DE BIOSEGURIDAD GANADERA EN LA HOYA DE LOJA.
PLAN DE BIOSEGURIDAD GANADERA EN LA HOYA DE LOJA.
 
Bioseguridad de un hato ganadero
Bioseguridad de un hato ganaderoBioseguridad de un hato ganadero
Bioseguridad de un hato ganadero
 
original buenas practicas en tilapia.pptx
original buenas practicas en tilapia.pptxoriginal buenas practicas en tilapia.pptx
original buenas practicas en tilapia.pptx
 
Plan de Bioseguridad para una Ganadería Lechera en Loja
Plan de Bioseguridad para una Ganadería Lechera en LojaPlan de Bioseguridad para una Ganadería Lechera en Loja
Plan de Bioseguridad para una Ganadería Lechera en Loja
 
Plan zoosanitario grandes animales
Plan zoosanitario grandes animalesPlan zoosanitario grandes animales
Plan zoosanitario grandes animales
 
CAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptxCAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptx
 
Plan de bioseguriadad bovino
Plan de bioseguriadad bovinoPlan de bioseguriadad bovino
Plan de bioseguriadad bovino
 
Bienestar animal
Bienestar animal Bienestar animal
Bienestar animal
 
bienestar animal
bienestar animalbienestar animal
bienestar animal
 
Guia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovinoGuia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovino
 
Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1
 
Plan de bioseguridad.pptm
Plan de bioseguridad.pptmPlan de bioseguridad.pptm
Plan de bioseguridad.pptm
 
Guia de practicas en explotaciones lecheras
Guia de practicas en explotaciones lecherasGuia de practicas en explotaciones lecheras
Guia de practicas en explotaciones lecheras
 
Plan de bioseguridad ganadera en la hoya de loja
Plan de bioseguridad ganadera en la  hoya de lojaPlan de bioseguridad ganadera en la  hoya de loja
Plan de bioseguridad ganadera en la hoya de loja
 
TAREA: Presentación ANIMALES MENORES.pptx
TAREA: Presentación ANIMALES MENORES.pptxTAREA: Presentación ANIMALES MENORES.pptx
TAREA: Presentación ANIMALES MENORES.pptx
 
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
 
Bioseguridad de caprinos y ovinos.
Bioseguridad de   caprinos y ovinos.Bioseguridad de   caprinos y ovinos.
Bioseguridad de caprinos y ovinos.
 
avucultura
avucultura avucultura
avucultura
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Plan de bioseguridad_para_una_ganaderia_en_la_hoya_de_loja

  • 1. PLAN DE BIOSEGURIDAD PARA UNA GANADERÍA EN LA HOYA DE LOJA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA POR: Leidy Hidalgo CICLO: 8vo “A”
  • 2. Conjunto de prácticas cuyo objetivo es la prevención de entrada y transmisión de patógenos que afectan al rendimiento y a la sanidad de una explotación. ¿QUÉ ES BIOSEGURIDAD? •Plan de bioseguridad: infraestructuras, equipos, medidas de manejo, protocolos escritos, registros, etc. •Aspecto humano: formación, concienciación, entrenamiento del personal. COMPONENTES BÁSICOS DE LA BIOSEGURIDAD
  • 3. REGIÓN SUR DEL ECUADOR Loja es una zona templada andina que se extiende en un rango de altitud comprendido entre los 1500 y 2800 m.s.n.m., cubre una superficie aproximada de 148.000 Ha, aquí se encuentran las formaciones ecológicas bosque seco Montano Bajo (bsMB) y bosque Montano (bM), pluviosidad entre 500 y 1000 mm/año, topografía muy accidentada (AICA 1, 2011). En la zona ganadera de los cantones de Calvas, Espíndola, Gonzanamá, Paltas, Puyango y parte de Loja la explotación es extensiva (pastoreo libre), especialmente en las fincas grandes dedicadas a esta labor. El manejo ganadero realizado al sogueo garantiza un control del animal y la movilización del mismo entre las parcelas, lo que incide favorablemente sobre los rendimientos agrícolas y ganaderos (INERHI- PREDESUR-CONADE, 1994).
  • 4. 1. AISLAMIENTO DE LA EXPLOTACIÓN En la Región Sur del Ecuador, al manejarse una explotación de vacuno extensiva, se debe hacer uso de barreras que limitan el contacto de la fauna silvestre con el ganado. • Planificar el uso de los pastos en el espacio y el tiempo. • Delimitar las zonas de la finca donde se sabe que hay más interacción entre animales silvestres y otros animales domésticos, evitando que paste allí el ganado. •La forma de alimentar al ganado en el interior de la granja, deben ser correctamente gestionadas. • Evitar cuando sea posible que el ganado se abreve a partir de charcas, pantanos o arroyos. • Incrementar el control poblacional sobre la fauna silvestre (caza mayor), siempre de acuerdo a los planes de ordenación cinegéticos, o permisos por daños. • Utilizar pastores eléctricos para proteger cercas y separar de manera más segura de otras fincas o zonas de riesgo.
  • 5. 2. ENTRADA DE ANIMALES • Se debe solicitar información sobre el programa sanitario de origen o los tratamientos recibidos previamente de los nuevos animales. • Se debe evitar cuando sea posible la convivencia o traslado conjunto de animales de diferente procedencia. •Se debe realizar chequeos a los nuevos animales que ingresen a la ganadería, frente a las enfermedades cuyo estatus nos interese controlar (adicionales a las que estén normativamente establecido). • Siempre que se pueda, introducir los animales directamente desde explotación de origen.
  • 6. CUARENTENA • Para todos los animales que ingresan a la explotación. • La duración debe prolongarse al menos 21 días INSTALACIONES • Se debe realizar una observación diaria de los animales para aislar y atender lo antes posible a animales que presenten signos de enfermedad. • El establecimiento de cuarentena se debe vaciar, limpiar y desinfectar después de cada uso • El local ha de estar ubicado en una zona de bajo tráfico, distante de fuentes de alimento y agua, y que evite la contaminación con estiércol. • El local ha de estar físicamente aislado con una distancia mínima del resto del cebadero, para evitar el contacto nasal.
  • 7. 3. INGRESO DE PERSONAS A LA EXPLOTACIÓN Acceso mínimo, restringido y controlado. Señalización que indique prohibición de ingresar al recinto sin autorización. Registro de visitas, con un teléfono de contacto. Delimitar territorialmente aquellas áreas específi cas a visitar y/o recorrer. Pediluvio con una solución desinfectante amonio cuaternario 1 cm por litro de agua. Los visitantes deben usar botas limpias y ropa de protección.
  • 8. • No dar de comer en el suelo. Utilizar tolvas y COMEDEROS que limiten el acceso de fauna silvestre. 4. MANEJO DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDA • Eliminar o delimitar puntos de AGUA, principalmente manantiales, pequeñas charcas y barrizales de riesgo aunque se puede mantener bebederos para fauna silvestre aislados del resto del rebaño. • Crear o modificar BEBEDEROS para ganado bovino, para conseguir un uso segregado completamente del agua. • Evitar el pastoreo en periodos críticos que cuenten con puntos de agua de difícil control (principalmente arroyos) y que pueden ser problemáticos al formar abundantes pozas distribuidas a lo largo de distancias largas. Manejo de alimento y bebida en explotaciones extensivas en la ciudad de Loja
  • 9. 5. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN • Limpieza inicial en seco: retirada de todos los restos orgánicos visibles; • Prelavado con agua a presión y si es posible caliente; • Lavado y desinfección: la elección del desinfectante es el paso más importante y dependerá fundamentalmente de los principales problemas sanitarios del cebadero y de las características del agua; se respetará las indicaciones del fabricante (dilución, volumen, tiempo de contacto, temperatura) y se comprobara el uso de productos autorizados como biosidas de uso ganadero (curso de Manipulador obligatorio).
  • 10. 6. CONTROL DE PLAGAS • Desinfectar correctamente las instalaciones de tu granja es esencial tanto para prevenir la aparición de plagas y de enfermedades, como para mantenerla en las condiciones higiénicas y de salubridad necesarias. • Opta por un producto diseñado específicamente para este tipo de espacios y con un alto poder de desinfección. Desinfectante con cualidades fungicidas y desodorizantes, lo que lo convierte en una solución completa y eficaz para limpiar todo tipo de instalaciones ganaderas como pocilgas, gallineros, establos o conejeras. • Mantenga una zona libre de moscas en el cuarto de la leche. Se pueden instalar barreras físicas (telas mosquiteras, rejillas de electrocución...), trampas exteriores o tiras pegajosas.
  • 11.
  • 13. 8. PLAN DE DESPARASITACIÓN • Una vez que al ganado se ha aplicado las dosis de desparasitación y vitaminización, se lleva un registro de control para verificar los avances en la productividad y volumen de producción de leche. • Se usan desparasitantes orales y externos, vitaminas como complejo B, vitaminas AD3E, así como reconstituyentes y minerales para fortalecer la parte reproductiva de los animales. Con esto se logra tener un animal limpio, sano, libre de parásitos, y así se mejora la producción, además se fortalece la parte reproductiva de los bovinos, con lo que se le prepara al animal para su próxima gestación.
  • 14. 9. PERSONAL • Formar a los trabajadores respecto a la bioseguridad: significado, beneficios, y la forma de aplicar los principios de bioseguridad a las prácticas de manejo habituales de una explotación. • Lavar sus manos y brazos, cambiar su ropa de trabajo y lavar sus botas después de tratar animales enfermos. • Los trabajadores al ingresar en la explotación deben cambiar su indumentaria por ropa de trabajo exclusiva que se lavará periódicamente. Deben disponer de servicios adecuados que les permitan lavarse y si es posible ducharse. • Utilizar guantes y ropa de protección en cualquier situación en que el trabajador pueda participar o colaborar en situaciones de riesgo de contacto con descargas del animal o tejidos animales(palpaciones, partos, necropsias, entre otros).