SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
PLAN DE CLASES N°1
1. DATOS INFORMATIVOS
DEPENDENCIA
ACADEMICA
Instituto de Informática
Área Académica Social Humanístico Investigativo Código: SHIN1
Asignatura Herramientas Informáticas
Unidad
Eje Curricular
Integrador
Desarrollar acciones de uso de herramientas Tics, que ejerzan apoyo en las demás
asignaturas
Número
de
horas
4
Tema Ambientación en el Entorno virtual de aprendizaje
Ambientación en el Sianet
Acuerdos
Enfoque de la asignatura
Integración grupal
Fecha:
13 de abril al 19 de
abril 2015
Sesión: 1
Logros de aprendizaje Propiciar un ambiente adecuado para el desarrollo de la asignatura, mediante tareas de
motivación e integración.
Nivel: II
Grupos: B,H,D,P,
J,L,M,FF,A,R,DD,NN
,Y,J,T,V,Periodo Académico: Abril – Septiembre 2015
Docentes: Ing. Gina Valencia – Ing. Rocío Barragán - Dra. Amarilis Lucio
2. OBJETIVO:
Lograr que el estudiante conozca y navegue apropiadamente en el entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)
3. ESQUEMA:
DESTREZA ACTIVIDADES RECURSOS
INDICADORES
ESENCIALES DE
EVALUACIÓN
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
Ambientar y
comprender la
plataforma virtual.
Promover el debate
y la discusión
intelectiva para
garantizar la
formación cognitiva.
Desarrolle Guía Didáctica Inicial Actividades
(1-6)
Ingrese a la Plataforma virtual de la UEB, al
entorno virtual de aprendizaje Herramientas
Informáticas Nivel II,
Explicación en el manejo del Sianet
Presentación y explicación del Sílabo y su
metodología.
Observe el Vídeo-Taller de motivación: Cómo
hacer tus sueños realidad?, disponible en:
http://www.virtual.ueb.edu.ec/moodle/mod/pag
e/view.php?id=5077
Foro de Discusión
lataforma virtual UEB
Pc´s(Laboratorios
del Instituto de
Informática),
Pizarra
Proyector de datos
E-mail, por cada
estudiante
Dispositivo de
almacenamiento
externo
Estructuras
cognitivas
previas
Trabajo en
equipo.
Técnica:
Socialización
Instrumento:
Test
Debate
4. CONTENIDO CIENTÍFICO. Los mismos que se encentran descritos en el sílabo Nivel II, apartado 9: PROGRAMA, y también
publicado en el entorno virtual de aprendizaje de la universidad en el sitio: www.ueb.edu.ec–Educación virtual - Institutos – curso
Herramientas Informáticas Nivel II, el mismo que debe ser visitada por los estudiantes regularmente durante su proceso de
investigación y abstracción.
5. OBSERVACIONES
Es importante que el estudiante visite clase a clase la dirección www.virtual.ueb.edu.ec/Moodle para que desarrolle todas las
actividades descritas en el aula virtual.
6. BIBLIOGRAFÍA
Manual de usuario – disponible en: https://www.aplicateca.es/Resources/45c94dcb-1ca4-4523-8133-e089d0721780/LibreOffice%20-
%20Manual%20Usuario%20Calc.pdf.
Web grafías:
Artículo: Las culturas de Internet: la configuración sociotécnica de la red de redes. Eduard Aibar. Universitat Oberta de Catalunya,
España.
Sitios:
http://www.slideshare.net/mirishvc/qu-es-una-plataforma-virtual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Medios tecnologicos
Medios tecnologicosMedios tecnologicos
Medios tecnologicos
 
Rol del estudiante en la virtualidad
Rol del estudiante en la virtualidadRol del estudiante en la virtualidad
Rol del estudiante en la virtualidad
 
Utilizacion de las tics en el aula
Utilizacion de las tics en el aulaUtilizacion de las tics en el aula
Utilizacion de las tics en el aula
 
ReflexióN Sobre La AplicacióN De Las Tic
ReflexióN Sobre La AplicacióN De Las TicReflexióN Sobre La AplicacióN De Las Tic
ReflexióN Sobre La AplicacióN De Las Tic
 
Trabajo ambiente de aprendizaje con tics
Trabajo ambiente de aprendizaje con ticsTrabajo ambiente de aprendizaje con tics
Trabajo ambiente de aprendizaje con tics
 
Informacion del programa
Informacion del programaInformacion del programa
Informacion del programa
 
Temario1
Temario1Temario1
Temario1
 
Present fin
Present finPresent fin
Present fin
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
 
Herramientas colaborativas y web 2
Herramientas colaborativas  y web 2Herramientas colaborativas  y web 2
Herramientas colaborativas y web 2
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
La Web 2
 
Tarea unidad v
Tarea unidad vTarea unidad v
Tarea unidad v
 
Metadato final
Metadato finalMetadato final
Metadato final
 
Bloque Académico Yicelis Báez
Bloque Académico Yicelis  BáezBloque Académico Yicelis  Báez
Bloque Académico Yicelis Báez
 

Similar a Plan de clases 1

informacion del curso taller
informacion del curso tallerinformacion del curso taller
informacion del curso taller
mbart18
 
Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"
Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"
Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"
Hugo Princich
 
Aspectos a considerar para crear el portaolio
Aspectos a considerar para crear el portaolioAspectos a considerar para crear el portaolio
Aspectos a considerar para crear el portaolio
marthareyesv72
 
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
CHARO CM
 

Similar a Plan de clases 1 (20)

informacion del curso taller
informacion del curso tallerinformacion del curso taller
informacion del curso taller
 
Curso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didacticoCurso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didactico
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
 
Sílabo nivel i gina 2014 2015
Sílabo nivel i gina 2014 2015Sílabo nivel i gina 2014 2015
Sílabo nivel i gina 2014 2015
 
Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"
Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"
Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"
 
Practica 5 innovación
Practica 5 innovaciónPractica 5 innovación
Practica 5 innovación
 
Silabo para aprender sobre didactica
Silabo para aprender sobre didacticaSilabo para aprender sobre didactica
Silabo para aprender sobre didactica
 
Aspectos a considerar para crear el portaolio
Aspectos a considerar para crear el portaolioAspectos a considerar para crear el portaolio
Aspectos a considerar para crear el portaolio
 
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
 
S09 inicial-1 a
S09 inicial-1 aS09 inicial-1 a
S09 inicial-1 a
 
PEME II Trimestre CTA
PEME II Trimestre CTAPEME II Trimestre CTA
PEME II Trimestre CTA
 
Aplicada 5.l luz clarita
Aplicada 5.l luz claritaAplicada 5.l luz clarita
Aplicada 5.l luz clarita
 
Escuela TIC 2.0 - Sesión 1
Escuela TIC 2.0 - Sesión 1Escuela TIC 2.0 - Sesión 1
Escuela TIC 2.0 - Sesión 1
 
silabo_eva_I_ciclo_
silabo_eva_I_ciclo_silabo_eva_I_ciclo_
silabo_eva_I_ciclo_
 
Spa de la asignatura de tic para educación
Spa de la asignatura de tic para educaciónSpa de la asignatura de tic para educación
Spa de la asignatura de tic para educación
 
Propuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docentePropuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docente
 
Grupo AAAA
Grupo AAAAGrupo AAAA
Grupo AAAA
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
 
Herramientas digitales para el aprendizaje universitario en teología (1)
Herramientas digitales para el aprendizaje universitario en teología (1)Herramientas digitales para el aprendizaje universitario en teología (1)
Herramientas digitales para el aprendizaje universitario en teología (1)
 
Fasciculo 4
Fasciculo 4Fasciculo 4
Fasciculo 4
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 

Último (20)

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Plan de clases 1

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN PLAN DE CLASES N°1 1. DATOS INFORMATIVOS DEPENDENCIA ACADEMICA Instituto de Informática Área Académica Social Humanístico Investigativo Código: SHIN1 Asignatura Herramientas Informáticas Unidad Eje Curricular Integrador Desarrollar acciones de uso de herramientas Tics, que ejerzan apoyo en las demás asignaturas Número de horas 4 Tema Ambientación en el Entorno virtual de aprendizaje Ambientación en el Sianet Acuerdos Enfoque de la asignatura Integración grupal Fecha: 13 de abril al 19 de abril 2015 Sesión: 1 Logros de aprendizaje Propiciar un ambiente adecuado para el desarrollo de la asignatura, mediante tareas de motivación e integración. Nivel: II Grupos: B,H,D,P, J,L,M,FF,A,R,DD,NN ,Y,J,T,V,Periodo Académico: Abril – Septiembre 2015 Docentes: Ing. Gina Valencia – Ing. Rocío Barragán - Dra. Amarilis Lucio 2. OBJETIVO: Lograr que el estudiante conozca y navegue apropiadamente en el entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)
  • 2. 3. ESQUEMA: DESTREZA ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Ambientar y comprender la plataforma virtual. Promover el debate y la discusión intelectiva para garantizar la formación cognitiva. Desarrolle Guía Didáctica Inicial Actividades (1-6) Ingrese a la Plataforma virtual de la UEB, al entorno virtual de aprendizaje Herramientas Informáticas Nivel II, Explicación en el manejo del Sianet Presentación y explicación del Sílabo y su metodología. Observe el Vídeo-Taller de motivación: Cómo hacer tus sueños realidad?, disponible en: http://www.virtual.ueb.edu.ec/moodle/mod/pag e/view.php?id=5077 Foro de Discusión lataforma virtual UEB Pc´s(Laboratorios del Instituto de Informática), Pizarra Proyector de datos E-mail, por cada estudiante Dispositivo de almacenamiento externo Estructuras cognitivas previas Trabajo en equipo. Técnica: Socialización Instrumento: Test Debate 4. CONTENIDO CIENTÍFICO. Los mismos que se encentran descritos en el sílabo Nivel II, apartado 9: PROGRAMA, y también publicado en el entorno virtual de aprendizaje de la universidad en el sitio: www.ueb.edu.ec–Educación virtual - Institutos – curso Herramientas Informáticas Nivel II, el mismo que debe ser visitada por los estudiantes regularmente durante su proceso de investigación y abstracción. 5. OBSERVACIONES Es importante que el estudiante visite clase a clase la dirección www.virtual.ueb.edu.ec/Moodle para que desarrolle todas las actividades descritas en el aula virtual. 6. BIBLIOGRAFÍA
  • 3. Manual de usuario – disponible en: https://www.aplicateca.es/Resources/45c94dcb-1ca4-4523-8133-e089d0721780/LibreOffice%20- %20Manual%20Usuario%20Calc.pdf. Web grafías: Artículo: Las culturas de Internet: la configuración sociotécnica de la red de redes. Eduard Aibar. Universitat Oberta de Catalunya, España. Sitios: http://www.slideshare.net/mirishvc/qu-es-una-plataforma-virtual