SlideShare una empresa de Scribd logo
Este plan de mejora se estructura a partir de los objetivos propuestos para el desarrollo del proyecto de dirección. A la hora de diseñar los
objetivos se ha tenido como referente los objetivos del sistema educativo canario previstos en el artículo 5.2 de la Ley Canaria de Educación no
Universitaria (Ley 6/2014, de 25 de julio) y los objetivos fijados por la CEU en la Programación General de la Enseñanza para el presente curso.
El objetivo primario será contribuir a la formación integral del alumnado, estableciendo mecanismos para lograr el pleno desarrollo de su
personalidad y sus capacidades, inculcando la adquisición de hábitos y técnicas de trabajo intelectual, desarrollando su espíritu crítico para que
fomente una actuación plenamente responsable y libre. El planteamiento de nuestros objetivos no puede desvincularse de nuestro Plan educativo de
Centro, así como del proyecto de dirección que elaboró el actual Equipo Directivo ya que, como se indicado anteriormente, en adelante pretendemos
afianzar los aspectos relevantes que se han conseguido en los últimos años y continuar con las propuestas que aún no se han consolidado y que se
estiman beneficiosas para nuestro Centro.
Los objetivos se agrupan en cuatro ámbitos de actuación:
 1.- Ámbito Académico y Pedagógico.
- 1.1. Potenciar la calidad de la enseñanza y la mejora de los resultados del rendimiento escolar, así como la tasa de idoneidad y de
titulación.
- 1.2. Impulsar el esfuerzo y la motivación como principios fundamentales para el desarrollo personal, académico y profesional del
alumnado.
- 1.3. Favorecer la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.
- 1.4. Fomentar los procesos y proyectos de innovación e investigación educativa, potenciando el trabajo cooperativo del profesorado y de
las buenas prácticas docentes.
- 1.5. Impulso y apoyo a la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso educativo y en las relaciones
entre la comunidad educativa y con el entorno, sin olvidar las fuentes tradicionales de información.
- 1.6. Potenciar la formación del profesorado del Centro
- 1.7. Fomento de la Biblioteca del Centro
- 1.8. Orientar profesional y académicamente a alumnos y alumnas, así como a sus familias, para que las decisiones que adopten sean las
más beneficiosas, de acuerdo a sus intereses personales y a sus capacidades.
 2.- Ámbito de la Gestión y Organización.
- 2.1. Mejorar el funcionamiento del Centro.
- 2.2. Controlar y optimizar el gasto del Centro, de forma solidaria, que permita potenciar los diferentes servicios educativos con el objeto
de mantener un nivel de calidad de la enseñanza digno.
- 2.3. Mejorar la infraestructura, instalaciones y recursos del Centro.
- 2.4 Mejorar la limpieza del centro
- 2.5 Revisar y actualizar todos los documentos del Plan educativo de Centro, para que sea un reflejo de lo que acontece en la vida del
Centro y se modifique como consecuencia de la práctica educativa.
 3.- Ámbito de la Participación y Convivencia.
- 3.1. Mantener una convivencia armónica entre todos los miembros de la comunidad educativa, dentro de un marco de respeto a los
principios democráticos y a los derechos y libertades fundamentales.
- 3.2. Favorecer la participación e implicación de las familias en la dinámica del Centro y como consecuencia, en la educación de sus hijos,
mejorando el grado de satisfacción de las mismas.
- 3.3. Propiciar la participación del alumnado en la vida del Centro.
 4.- Ámbito de la Relación con el Entorno
- 4.1 Respecto de las Administraciones, fomentaremos la cooperación y colaboración con el Ayuntamiento de Tacoronte así como con los
demás centros de secundaria de nuestro entorno.
- 4.2 Propiciar el contacto con otras entidades. Instituciones culturales, educativas y deportivas; Autoridades relacionadas con la seguridad
pública, etc.
- 4.3 Seguir potenciando la relación de nuestro Centro con nuestros centros adscritos.
- 4.4 Desarrollar acciones con otros centros que contribuyan a la orientación académica y profesional de nuestro alumnado.
- 4.5 Dar a conocer a la Comunidad local las buenas prácticas educativas que se realizan en nuestro Centro
1.ÁmbitoAcadémicoy Pedagógico.
Objetivo 1.1: Potenciar la calidad de la enseñanza y la mejora de los rendimientos educativos de los alumnos,contribuyendo a su éxito
escolar en función de sus capacidades, interesesy expectativas.
ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN
- Promover las condiciones adecuadas
para que pueda realizarse la actividad
docente con normalidad.
- Equipo Directivo
- Profesorado de Guardia
- Claustro de Profesorado
-A lo largo de todo el curso -revisión periódica de todas las
incidencias recogidas en Pincel-
Ekade y por otros medios
- Aumentar la rigurosidad en el
cumplimiento de horarios, cambios de
aula e inicio de clases siguientes ante el
toque del timbre, impedir salidas del
alumnado en horario de clase…
- Equipo Directivo
- Profesorado de Guardia
- Claustro de Profesorado
-Personallaboral
-A lo largo de todo el curso
- Inclusión de normas en este sentido
en el Plan de Convivencia.
- Incidencias recogidas por el
profesorado de Guardia.
- Registro de retrasos en Pincel-
Ekade.
- Control riguroso de salida y entrada
al Centro del alumnado por parte de
los ordenanzas
- Analizar y optimizar el procedimiento y
control de vigilancia que realiza el
profesorado de guardia, con el fin de que
la marcha de las clases se realice en las
condiciones idóneas.
- Equipo Directivo
- Profesorado de Guardia -A lo largo de todo el curso
-Detección de lugares conflictivos
donde aumentar el grado de
vigilancia (servicios,patio,etc).
- Planificación y optimización de las
guardias
- Registro de incidencias.
- Solucionar lo más rápidamente
posible las situacion es conflictivas que
puedan provocar alumnos con
problemas de comportamiento.
- Equipo Directivo
- Comisión de Convivencia -A lo largo de todo el curso
- Análisis de incidencias en el Picel-
Ekade
- Actuaciones realizadas en cada uno
de los casos abordados.
-Realiza una evaluación de las necesidades
que tiene el profesorado para poder
realizar adecuadamente su trabajo.
- Equipo Directivo
- Jefes de departamento
- A principio de curso -Encuesta detección de necesidades e
informe de resultados
- Facilitar al profesorado los recursos que
se consideren adecuados para favorecer
su labor y mejorar, por tanto, la calidad
de su actividad docente, sobre todo los
recursos relacionados con las TIC.
-Departamentos didácticos
-Equipo Directivo
-Coordinador TIC
-A lo largo de todo el curso y de toda
la legislatura
- Análisis de necesidades detectadas
y recursos adquiridos a lo largo del
curso.
- Establecimiento de un canal y un
procedimiento para la adquisición de
nuevo material.
-Instar a la administración para que
mejore la oferta educativa de nuestro
centro
-Equipo Directivo
-A lo largo de toda la legislatura
-Mantener una comunicación
periódica con la Administración,
estableciéndose para ello
un planning de comunicación formal.
-Establecer,según la normativa vigente,
un programa de prevención del
absentismo
-Jefatura de estudios
-Comisión de convivencia
-tutores
-A lo largo del primer trimestre
-Revisión del procedimiento de
absentismo del centro
- Coordinación con servicios sociales
- Establecer programas que ayuden al
alumnado a superar las materias
pendientes
-Equipo directivo
-A lo largo de todo el curso -Proyecto vitaminas E+D
Objetivo 1.2: Potenciar elesfuerzo y la motivación como principios fundamentales para el desarrollo personal, académico y profesional
del alumnado.
ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN
Hacer mención especial de aquel
alumnado que, por sus características
personales y académicas,merezca el
reconocimiento de su especial esfuerzo
- Equipo Directivo
- Tutores
-Al final de cada trimestre
-Continuar con los premios al
esfuerzo y al rendimiento que ya se
realizan en el centro
-Establecer criterios de participación en
diversas actividades (graduaciones,
ciertas actividades extraescolares…) en
relación con el absentismo y el
- Equipo Directivo
- Claustro de Profesorado
-A principio de curso
-Establecimiento y consenso de
dichas normas.
- Estadísticas del alumnado que no
rendimiento académico (referidos tanto a
la participación como a la
no-participación). Estas normas de
participación para actividades
extraescolares se reflejarán en el Plan de
convivencia .
ha podido participar en actividades
extraescolares.
-Promover los proyectos de innovación,
certámenes,premios… para el alumnado
con elevado interés académico
- Equipo Directivo
- Claustro de profesorado -A lo largo de todo el curso
-Valoración al final de curso de los
proyectos de innovación
Objetivo 1.3: Favorecer la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.
ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN
-Promover y ejercer medidas de control
para que la toma de decisiones sobre el
proceso de enseñanza y aprendizaje de los
alumnos se desarrolle bajo los principios
de igualdad,coherencia y equidad.
- Equipo Directivo
- Claustro de profesorado
-A lo largo de todo el curso y de toda
la legislatura
- Consideración de estos principios
en todas las las actuaciones y
desiciones del centro
-Fomentar la red canaria de escuelas para
la igualdad haciendo visibles sus
actuaciones a lo largo de los tres
trimestres.
- Equipo Directivo
- Coordinador igualdad -A lo largo de todo el curso
-Elaboración de un plan de igualdad
-Memoria final de actividades
realizadas
-Contar con el asesoramiento del
Departamento de Orientación con
relación al agrupamiento del
alumnado, especialmente en el caso de
alumnado con Necesidades Específicas de
Apoyo Educativo.
-Jefatura de Estudios
- Departamento de Orientación -Al principio de curso
-Informe sobre organización del
alumnado con NEAE del
Departamento de Orientación.
-Impulsar todo tipo de medidas que
mejoren la atención a la diversidad,
priorizando, en la organización del
Centro, las de carácter general
que se reseñan en la normativa vigente
-Jefatura de Estudios
- Departamento de Orientación
-Claustro de Profesorado
-A lo largo de toda la legislatura
-Existencia del Plan de Atención a la
Diversidad.
- Análisis e informe sobre medidas
realizadas.
- Registro por parte de los tutores de
las medidas de atención a la
diversidad en el expediente
académico y en el informe
personal.
- Análisis de las actas de evaluación.
Objetivo 1.4: Fomentar los procesos y proyectos de innovación e investigación educativa, potenciando el trabajo cooperativo del
profesorado y de las buenas prácticas docentes.
ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN
-Dinamizar, favorecer y canalizar las
iniciativas, por parte del profesorado, que
contribuyan a mejorar la calidad de la
enseñanza en el Centro,sobre todo las que
estén relacionadas con la innovación,
investigación educativa y potenciación
del trabajo cooperativo.
- Equipo Directivo
- Claustro de profesorado
-A lo largo de todo el curso y de
toda la legislatura
-Propuestas sobre este tipo de
iniciativas de cada Departamento,
reflejadas en las programaciones.
- Proyectos y actividades llevadas a
cabo a lo largo de cada curso,
expuestas en las memorias finales.
-Establecer estrategias que favorezcan la
información del profesorado en este tipo
de prácticas
- Equipo Directivo
- Coordinador TIC
-Mecanismos de información
establecidos.
-Animar al profesorado en el desarrollo
de planes y programas educativos
establecidos.
-Equipo Directivo
-Planes y proyectos solicitados
anualmente.
- Memorias de Planes y Proyectos.
-Priorizar la capacitación personal,
motivaciones e intereses en la selección
de los coordinadores de los diversos
planes y programas educativos a la
necesidad de ajustar el horario en el
profesorado
-Equipo Directivo
-Al principio de cada curso
-Análisis del grado de eficacia de los
diversos proyectos y programas
desarrollados, a través de las
Memorias Finales.
- Grado de satisfacción del
profesorado y coordinadores
implicados.
Objetivo 1.5: Impulso y apoyo a la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso educativo y en las
relaciones entre la comunidad educativa y con el entorno, sin olvidar las fuentes tradicionales de información.
ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN
-Apoyar y resaltar la figura del
coordinador TIC, ofreciéndole en la
medida de lo posible, los recursos
materiales y humanos necesarios para
poder desarrollar con eficacia su labor
en el Centro.
- Equipo Directivo
-A lo largo de todo el curso y de toda
la legislatura
-Análisis de necesidades planteadas,
tanto en cuestiones horarias como en
recursos materiales y técnicos.
- Grado de satisfacción de dichas
necesidades.
-Impulsar nuestra página Web para que
sea un instrumento actualizado y válido
en el día a día, un complemento al
desarrollo curricular de las distintas áreas
y un escaparate de nuestro Centro.
- Equipo Directivo
-responsable páginas web y
redes sociales
- Coordinador TIC
-A lo largo de todo el curso y de toda
la legislatura
-valoración del número de visitas a la
página.
-Encuesta de valoración a toda la
comunidad educativa
-Potenciar la autonomía del profesorado
en el manejo de los equipos,
promoviendo la realización de cursos de
formación en el Centro sobre la
utilización de las aulas TIC.
-Equipo Directivo
-Coordinador TIC
-A lo largo de todo el curso y de toda
la legislatura
-Plan Formativo anual del Centro
- Cursos realizados con relación a
este aspecto.
-Unificar el uso de las plataformas
educativas de acceso a Internet,
propiciando de forma mayoritaria la
utilización de la plataforma Moodle.
-Equipo Directivo
-Coordinador TIC
-A lo largo de todo el curso y de toda
la legislatura
-Relación de plataformas utilizadas.
Elección de plataforma preferente.
- Oferta de cursos de formación
moodle
-Impulsar el uso de las redes
sociales(facebook, twitter, etc) como vía
de comunicación e información entre toda
la comunidad educativa.
-Equipo Directivo
-responsable páginas web y
redes sociales
-Coordinador TIC
-A lo largo de todo el curso y de toda
la legislatura
-valoración del número de visitas a
las redes sociales donde participa el
centro
-Encuesta de valoración a toda la
comunidad educativa
-Impulsar la creación de un banco de
recursos con contenidos y material
didáctico por parte del profesorado del
Centro.
-Equipo Directivo
-Coordinador TIC
- A lo largo de toda la legislatura -Material creado por departamentos
-Agilizar el mantenimiento y la solución
de averías y problemas informáticos,
apoyando la labor del Coordinador TIC,
-Equipo Directivo
-Coordinador TIC
-A lo largo de todo el curso
-Notas de incidentes donde se refleje
el detalle y fecha de aviso.
-Seguimiento de los motivos
causantes de los incidentes y
su tiempo de arreglo.
-Aumentar la utilización del uso del
correo electrónico u otras herramientas de
esta índole entre todos los miembros de la
comunidad educativa, sobre todo en el
momento de realizar convocatorias a
reuniones, avisos generalizados… con el
fin de disminuir el uso del papel y
aumentar la eficacia en la comunicación.
-Equipo Directivo
-Administrativo
-A lo largo de todo el curso
-Creación de base de datos con el
correo electrónico de los miembros
de un mismo Equipo Educativo.
- Establecimiento de vías
tecnológicas de comunicación.
- Análisis de los avisos,
convocatorias y mensajes remitidos
por vía electrónica.
-Mejorar la calidad de la red wifi del
centro así como del acceso a internet -Equipo Directivo -A lo largo de toda la legislatura
-Dentro de los planes de
comunicación formales con la
administración será una constante
petición hasta tanto no se materialice
en una realidad.
Objetivo 1.6: Potenciar la formación del profesorado del Centro
ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN
-Realizar un diagnóstico de las
necesidades formativas del profesorado
-Departamentos didácticos
-Claustro de profesorado
-A principio de cada curso
-Evaluación individual de cada
profesor, que será unificado por cada
departamento y que se remitirá a
Dirección.
-Facilitar la participación delprofesorado
en los cursos de formación organizados
por el Centro de Profesores . Posibilitar la
realización de cursos de formación en el
propio Centro.
- Equipo Directivo -A lo largo de todo el curso y de toda
la legislatura
-Actividades formativas realizadas
por el profesorado a lo largo del
curso.
Objetivo 1.7: Fomento de la Biblioteca
ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN
-Crear un Equipo de Biblioteca,
ofreciéndole en la medida de lo posible
los recursos humanos y materiales para
llevar a cabo su labor
- Equipo Directivo -A principio de cada curso y a lo
largo de toda la legislatura
-Análisis de necesidades planteadas,
tanto en cuestiones horarias como en
recursos materiales y técnicos.
- Grado de satisfacción de dichas
necesidades.
-Propiciar el uso de la Biblioteca por
parte de todos los miembros de la
Comunidad Educativa
- Equipo Directivo
-Equipo de biblioteca
-A lo largo de todo el curso y de toda
la legislatura
-Horario de apertura de la biblioteca
-Propiciar que la Biblioteca esté abierta
en horario de mañana y tarde.
- Equipo Directivo
-Equipo de biblioteca
-Ampa
-A lo largo de todo el curso y de toda
la legislatura
-Horario de apertura de la biblioteca
-Plantear la Biblioteca como Centro de
Recursos Multidisciplinar en el Centro.
Dotándola de más recursos
TIC(ordenadores, multimedia etc)
- Equipo Directivo
-Equipo de biblioteca -A lo largo de todo el curso y de toda
la legislatura
-Informe de material adquirido por la
Biblioteca del Centro.
- Elaboración de un inventario
multidisciplinar.
-Incluir en el plan lector la utilización de
la biblioteca, estableciendo un itinerario
de lectura para los alumnos del instituto y
diseñar unas actividades de apoyo al
mismo, para desarrollar en ellos
buenos hábitos de lectura que mejoren su
competencia lectora.
- Equipo Directivo
-Equipo de biblioteca
-A lo largo de todo el curso
-Establecimiento de dicho itinerario.
- Planificación y evaluación de
actividades de apoyo realizadas.
- Existencia en la Biblioteca de los
ejemplares del itinerario de lectura.
-Establecer una dotación económica anual
para la biblioteca dentro de los
presupuestos generales del Centro
- Equipo Directivo
-Equipo de biblioteca
-A principio de curso
-Detección de necesidades en la
adquisición de materia.
- Establecimiento de prioridades.
- Evaluación del gasto anual y
material adquirido.
-Fomentar la presencia de la biblioteca en
todas las áreas delcurrículum, en las - Equipo Directivo
-Revisión de las programaciones
didácticas.
Programaciones didácticas, procurando
incluso la Inclusión de actividades del Plan
de acción tutorial.
-Equipo de biblioteca
-Departamento de Orientación
-A lo largo de todo el curso y de toda
la legislatura
- Inclusión de actividades en el Plan
de Acción tutorial
Objetivo 1.8: Orientar profesionaly académicamente a alumnos y alumnas, así como a sus familias, para que las decisiones que adopten
sean las más beneficiosas, de acuerdo a sus intereses personales y a sus capacidades.
ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN
-Apoyar y potenciar el desarrollo del Plan
de Orientación y Acción Tutorial del
Centro,procurando una adecuada
coordinación entre el Departamento de
Orientación y el Equipo Directivo.
-Departamentos de Orientación
-Equipo Directivo
-A lo largo de toda la legislatura
-Memoria del Plan Anual de
Orientación y Acción Tutorial.
- Planificación de reuniones de
coordinación entre Departamento de
Orientación y Equipo Directivo.
-Fomentar a través de la Acción Tutorial
en el Centro una adecuada orientación
personal, académica y profesional del
alumnado.
- Equipo Directivo
-Departamento de Orientación
-Tutores
-A lo largo de todo el curso y de toda
la legislatura
-Análisis de la Memoria del Plan
Anual de Orientación y Acción
Tutorial.
-Establecer un mecanismo de información
al alumnado y sus familias para realizar
las comunicaciones oficiales/legales,
donde quede constancia de las
bligaciones administrativas del alumnado
(solicitud de plazas, matriculación, plazos
legales…), evitando los errores que
pueden surgir de la comunicación
oral (tablón de anuncios, página web del
Centro…).
- Equipo Directivo
-Departamento de Orientación
-Tutores
-A lo largo del toda la legislatura
- Análisis de mecanismos
establecidos:
• Tablón de anuncios
• Material aportado a los tutores
• Información en la web del Centro
• Etc.
-Solicitar la colaboración de antiguos
alumnos para que aporten su experiencia
personal acerca de sus actuales estudios o
- Equipo Directivo
-Departamento de Orientación -A lo largo del segundo trimestre de -Actividades realizadas
trabajos. cada curso
2. Ámbito de la Gestión y Organización.
Objetivo 2.1: Mejorar elfuncionamiento del Centro.
ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN
-Establecimiento de criterios claros,
consensuados y públicos en la confección
de horarios y organización de tutorías.
-Equipo Directivo
-Al principio de curso
- Criterios adoptados en actas de
Claustro .
- Análisis del grado de cumplimiento
de esos criterios en la confección de
los horarios, mediante informe de
Jefatura de Estudios.
-Potenciar el uso de las estructuras de
coordinación, sobre todo del Claustro de
Profesorado, con el fin de ofrecer mayor
información, fomentar la participación
del mismo en la organización del Centro,
aclarar temas de interés y ofrecer mayor
conocimiento de la actividad que realiza
el Equipo Directivo.
- Equipo Directivo -A lo largo de todo el curso y de toda
la legislatura
-Revisión de Actas de Claustro.
- Encuesta sobre grado de
satisfacción del profesorado en este
aspecto.
- Análisis de mecanismos de
comunicación y transmisión de
información existentes
entre las distintas estructuras.
-Realizar una adecuada planificación de
las reuniones periódicas que deben
realizar las distintas estructuras
organizativas del Centro
(laustro, evaluaciones, etc) y ofrecerlas al
profesorado con la suficiente
antelación que permita la organización de
su tiempo no lectivo.
- Equipo Directivo
-A lo largo del toda la legislatura -Calendario realizado sobre dichas
reuniones.
- Análisis del grado de cumplimiento
del mismo.
-Habilitar un espacio para que los tutores
puedan atender a las familias - Equipo Directivo -A lo largo del toda la legislatura -Optimizar los espacios de los que
disponemos
-Realizar un análisis sobre los
procedimientos y actividades que realizan
los ordenanzas y optimizarlos con
relación a las necesidades del
Centro.
- Equipo Directivo
-Ordenanzas
-A lo largo del toda la legislatura
-Análisis de necesidades del Centro.
- Análisis de rutinas de trabajo.
- Propuestas de mejora.
-Mejorar los servicios de fotocopiadora
del Centro.
- Equipo Directivo - A lo largo de toda la legislatura Análisis de necesidades del servicio.
- Evaluación de las dificultades
detectadas actualmente.
- Propuestas de mejora.
Objetivo 2.2:Controlar y optimizar el gasto del Centro, de forma solidaria, que permita potenciar los diferentes servicios educativos con
el objeto de mantener un nivel de calidad de la enseñanza digno.
ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN
-Establecer criterios claros, equitativos y
públicos en la dotación económica de las
distintas estructuras delCentro.
-Equipo Directivo -A principio de cada curso
-Criterios establecidos
- Análisis periódico de la idoneidad
de dichos criterios y necesidades de
reajustes.
-Estudiar posibles actuaciones para
aumentar el ahorro energético del Centro,
así como la eliminación selectiva de
residuos.
- Equipo Directivo -A lo largo de toda la legislatura
-Registro de la línea base en el gasto
energético
- Planificación de acciones que
optimicen y consigan un ahorro en el
gasto.
- Análisis del descenso en elgasto
energético.
- Acciones realizadas destinadas a la
eliminación selectiva de residuos.
-Elaborar un plan de ahorro de material
fungible (papel, toner y cartuchos de tinta
para impresoras, rotuladores para
pizarras,…)
- Equipo Directivo
-A lo largo del toda la legislatura
-Plan de actuaciones establecidos
- Análisis periódico del grado de
ahorro conseguido y necesidades de
reajustes.
Objetivo 2.3: Mejorar la infraestructura,instalaciones y recursos del Centro.
ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN
-Optimización en la ocupación y uso de
los espacios e instalaciones del
Centro(optimización del rendimiento del
pabellon).
-Equipo Directivo
-Departamentos Didácticos
-A principio y al final(revisión) de
cada curso
-Planificación del uso de las mismas.
- Análisis del grado de cumplimiento
e idoneidad de su uso.
-Mejora progresiva de espacios y
estructura arquitectónica de
nuestras instalaciones con
el objetivo entre otros de
ampliar la oferta educativa del centro.
- Equipo Directivo -A lo largo de toda la legislatura
- Análisis de los intereses y
expectativas de futuro de nuestros
alumnos
- Mejoras realizadas.
-Mejora y renovación de la dotación
informática del centro - Equipo Directivo
-Coordinador TIC
-A lo largo del toda la legislatura
-Realización de Inventario de los
recursos existentes.
- Mejoras realizadas.
-Mejorar los recursos audiovisuales de
espacios comunes del Centro: hall,
Audiovisuales,Biblioteca,etc.
estableciendo procedimientos para un
uso adecuado de los mismos.
- Equipo Directivo
-Coordinador TIC
-A lo largo del toda la legislatura
-Realización de Inventario de los
recursos existentes.
- Análisis de necesidades en cada una
de las instalaciones.
- Mejoras realizadas.
Mejorar paulatinamente la estética
general del Centro: jardines, pabellón,
etc.
- Equipo Directivo -A lo largo del toda la legislatura
-Análisis de necesidades en cada una
de las instalaciones.
- Mejoras realizadas.
-Mejorar paulatinamente los espacios
interiores(aulas,…): señalización de
aulas, instalación eléctrica, ventanas y
puertas , etc.
-Equipo Directivo -A lo largo del toda la legislatura
-Puesta en práctica del proyecto
"apadrina un aula"
-Detección de incidencias y
reparaciones necesarias.
- Creación de un protocolo de avisos
para la reparación de incidencias.
- Registro y análisis de acciones
realizadas.
Objetivo 2.4: Mejorar la limpieza del centro.
ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN
- Potenciar la limpieza general del
Centro.
-Personallaboral
-Equipo Directivo
-Claustro profesorado
-A lo largo de toda la legislatura
-Detección de incidencias, zonas y
horarios que pueden ser más
problemáticos en este sentido.
- Revisión del estado de limpieza
general del Centro.
-Reflejar en NOF la importancia de
favorecer las conductas positivas con
relación a la limpieza del Centro, así
como la adopción de medidas correctoras
en caso de comportamientos inadecuados
en este sentido.
- Equipo Directivo
-Claustro de profesorado
-Al principio de cada curso - Registro de incidencias
- Acciones correctoras realizadas.
-Plan de acción tutorial
-Procurar la implicación del alumnado en
la limpieza del Centro, intentando lograr
que se desarrolle como hábito,
apoyándolo con la realización de
actividades y campañas puntuales.
- Equipo Directivo
-Claustro de profesorado
-A lo largo del toda la legislatura
-Actividades de concienciación
realizadas.
- Relación de campañas de limpieza
que se hayan realizado en elcurso.
- Análisis de posibles mejoras enel
estado general de limpieza del
Centro.
-Potenciar y supervisar la higiene en los
aseos, tanto en los del alumnado como en
los del profesorado.
- Equipo Directivo
-Personalde limpieza
-A lo largo del toda la legislatura
-Establecimiento de un protocolo
para aumentar la vigilancia en los
aseos.
- Revisión del estado general de
limpieza en los servicios.
-Favorecer la separación selectiva de los
residuos que se produzcan en el Centro,
potenciando el reciclaje.
- Equipo Directivo
-Claustro de profesorado
-A lo largo del toda la legislatura
Actividades de concienciación
realizadas.
- Campañas puntuales que se hayan
llevado a cabo.
- Ubicación de contenedores
Objetivo 2.5: Revisar todos los documentos del Plan Educativo de Centro, para que sea un reflejo de lo que acontece en la vida del Centro y se
modifique como consecuencia de la práctica educativa.
ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN
-Realizar una revisión periódica de los
documentos del Plan de Centro,
ajustándolos y modificándolo en caso de
que sea necesario
-
-Equipo Directivo
-Claustro profesorado
-A lo largo de toda la legislatura
-Dinámicas de trabajo realizadas.
- Reuniones de coordinación que se
han mantenido.
- Modificaciones realizadas al Plan
de Centro.
-Atención especial al desarrollo de los
procesos de evaluación ,actualizándolos
según la normativa vigente, resultados y
necesidades que se obtengan de la
práctica diaria, consensuando los modelos
de registro y de información a las
familias.
- Equipo Directivo
-Claustro de profesorado
-A lo largo de toda la legislatura
-Memoria de Autoevaluación.
- Propuestas de Mejora planteadas.
- Documentos de registro y
comunicación generados a lo largo
del proceso.
-Habilitar espacios y mecanismos de
trabajo para que todos los sectores puedan
participar en la revisión y modificación
de todos los documentos del Plan
Educativo.
- Equipo Directivo
-Claustro de profesorado
-A lo largo del toda la legislatura
-Dinámicas de trabajo realizadas.
- Reuniones de coordinación que se
han mantenido.
3. Ámbito de la Participación yConvivencia.
Objetivo 3.1: Mantener una convivencia armónica entre todos los miembros de la comunidad educativa, dentro de un marco de respeto a
los principios democráticos y a los derechos y libertades fundamentales.
ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN
-Revisión constante del Plan de
Convivencia del Centro, para que sea un -Equipo Directivo -A lo largo de toda la legislatura
-Modificaciones anuales realizadas al
Plan de Convivencia.
documento vivo que recoja las prácticas
para la mejora de la convivencia del
Centro y se encamine a prevenir
circunstancias problemáticas.
-Consejo Escolar
-Comisión de Convivencia
- Seguimiento de actuaciones
realizadas por la Comisión de
Convivencia.
- Encuesta sobre Clima de Centro.
-Promover la resolución de conflictos
dentro del aula, como un proceso
constructivo en la educación del
alumnado, iniciando procesos
sancionadores sólo en aquellos casos que
realmente lo requieran.
- Equipo Directivo
-Departamento de Orientación
-Profesorado
-Tutores
-A lo largo de todo el curso y de
toda la legislatura
-Actividades realizadas con el grupo
de alumnos, incluyéndolas dentro del
Plan de Acción Tutorial.
- Revisión de casos abordados dentro
del aula.
-Implicar al alumnado en el desarrollo de
medidas correctoras para los casos de
incumplimiento.
- Equipo Directivo
-Comisión de Convivencia
-Profesorado
-Tutores
-A lo largo de todo el curso y de
toda la legislatura
-Medidas correctoras realizadas y
análisis del grado de eficacia.
- Propuestas sugeridas por el
alumnado.
-Promover la mediación como forma de
resolver conflictos, apoyando la figura del
coordinador de formación y del equipo de
alumnado ayudante
- Equipo Directivo
-Comisión de Convivencia
--Coordinador de formación
-A lo largo del toda la legislatura
-Análisis de las actividades
realizadas por este servicio, casos
abordados y eficacia en la resolución
de estos conflictos.
-Actuar con rapidez en el caso de
circunstancias problemáticas que puedan
darse en el aula a causa de alumnos
conflictivos, intentando actuar con
medidas educativas con este alumnado.
- Equipo Directivo
-Comisión de Convivencia
-A lo largo del toda la legislatura
-Revisión de incidencias en el SGD y
del procedimiento seguido con cada
una de ellas.
- Estimación del tiempo acontecido
entre el suceso conflictivo y la
resolución del mismo.
Evitar agrupamientos de alumnos que
puedan generar conflictividad
- Equipo Directivo
-Profesorado
-Criterios adoptados en la
organización de los grupos.
-Tutores
-Comisión de Convivencia
-Al comienzo de cada curso - Incidencias por grupos-clase.
- Descripción de la situación general
de los grupos en las actas de equipos
educativos y actas de evaluación.
-Mantener y mejorar el Plan de Acogida
para nuevo alumnado
- Equipo Directivo
-Profesorado
-Tutores
-Comisión de Convivencia
-Al comienzo y finalización de cada
curso y a lo largo de toda la
legislatura
-Existencia de un Plan de Acogida
- Actividades realizadas y evaluación
de las mismas.
-Mantener y mejorar el Plan de Acogida
para las familias del alumnado de nueva
incorporación
- Equipo Directivo -Al comienzo y finalización de cada
curso y a lo largo de toda la
legislatura
-Existencia de un Plan de Acogida
- Actividades realizadas y evaluación
de las mismas.
-Realizar un Plan de Acogida para el
nuevo profesorado, tanto al que accede al
principio como a lo largo del curso
académico.
- Equipo Directivo -Al comienzo y finalización de cada
curso y a lo largo de toda la
legislatura
-Existencia de un Plan de Acogida
- Actividades realizadas y evaluación
de las mismas.
-Procurar una coordinación periódica de
los tutores con Jefatura de Estudios y
Comisión de Convivencia, en el abordaje
de problemas de convivencia en el
Centro.
- Equipo Directivo
-Comisión de Convivencia - al menos trimestralmente y durante
toda la legislatura
-Planificación de reuniones y
temática a lo largo del curso
- Análisis del cumplimiento de las
reuniones que se han mantenido
conjuntamente.
-Desarrollar a través del PAT actividades
encaminadas a la mejora de la
convivencia del Centro
- Equipo Directivo
-Comisión de Convivencia
-Departamento de Orientación
-Tutores
-A lo largo del curso y durante toda
la legislatura -Actividades realizadas en el PAT
-Vigilar especialmente las posibles
situaciones de acoso escolar que puedan - Equipo Directivo -A lo largo del curso y durante toda
-Encuestas realizadas al alumnado
- Incidencias y abordaje de las
darse en el Centro, actuando lo más
rápida y adecuadamente posible
-Comisión de Convivencia
-Departamento de Orientación
-Tutores
la legislatura mismas a lo largo del curso.
-Concretar un procedimiento y establecer
un espacio donde se ejercite la libertad de
expresión de los diversos miembros de la
comunidad educativa, como por ejemplo
un Buzón de Sugerencias a la Dirección.
-Equipo Directivo
-Durante toda la legislatura
-Existencia de dichos mecanismos.
- Estudio de la eficacia de dichos
procedimientos.
-Analizar y optimizar el procedimiento y
control de vigilancia que realiza el
profesorado de guardia, tanto en las horas
lectivas como en el recreo, atendiendo
especialmente a los espacios y momentos
en que se puede aumentar el grado de
conflictividad (servicios, momentos de
recreo, zonas menos visibles…).
-Equipo Directivo
-Profesorado de guardia
-PersonalLaboral
-A lo largo del curso y durante toda
la legislatura
-Detección de lugares conflictivos
donde aumentar el grado de
vigilancia (servicios, pabellón )
- Planificación de responsables de
guardia por zonas y tramos horarios.
- Registro de incidencias.
-Potenciar la rigurosidad en el control de
la disciplina del Centro, evitando
permisividad e incoherencias en el
abordaje de casos.
-Equipo Directivo
-Comisión de Convivencia
-A lo largo del curso y durante toda
la legislatura
-Análisis de incidencias en el SGD y
del procedimiento seguido con cada
una de ellas.
Objetivo 3.2: Favorecer la participación e implicación de las familias en la dinámica del Centro y como consecuencia,en la educación de sus
hijos, mejorando el grado de satisfacción de las mismas.
ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN
-Mantener reuniones periódicas con la
Junta directiva del AMPA para analizar la
marcha del Centro y estudiar las
posibilidades de colaboración.
-Equipo Directivo
-Ampa
-Al menos al principio y final de
curso y a lo largo de toda la
legislatura
-Revisión de reuniones mantenidas
- Acciones conjuntas que se han
realizado
-Mejorar los procedimientos de
información a las familias, favoreciendo
la realización de compromisos educativos
- Equipo Directivo
-Tutores -A lo largo de todo el curso y de
- Registro de compromisos con las
familias.
- Análisis de la eficacia de los
y de convivencia -Familias
-Departamento de Orientación
toda la legislatura procedimientos realizados.
-Mejorar el procedimiento de entrevistas
individualizadas a las familias,
seleccionando una adecuada ubicación
para las mismas y ofreciendo unas
directrices comunes para los tutores del
alumnado.
- Equipo Directivo
-Tutores
-Departamento de Orientación
-Al principio de curso y a lo largo de
toda la legislatura
-Existencia de lugares físico
adecuados y que sean suficientes
para varias entrevistas simultáneas.
- Establecimiento de unas pautas
comunes de entrevista, conocidas y
consensuadas por todos los tutores.
-Potenciar la actividad de los Delegados y
Junta de Delegados del Centro. - Equipo Directivo
-Tutores
-Departamento de Orientación
-Al principio de curso y a lo largo de
toda la legislatura
- Revisión de las incidencias y
situaciones en que se hayan visto
implicados.
-Actas de las reuniones de Junta de
Delegados
-Implicar al Ampa en la realización y
participación de actividades en el centro -Equipo Directivo
-Ampa -A lo largo de todo el curso y de
toda la legislatura
-Planificación de actividades.
- Revisión del índice de asistencia,
incidencias y valoración general de
aquéllas que se hayan realizado.
-Mejorar la comunicación entre el centro
y las familias
-Equipo Directivo
-Tutores
- A lo largo de la legislatura -Revisión de los procedimientos
Objetivo 3.3: Propiciar la participación del alumnado en la vida del Centro.
ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN
-Potenciar, desde la Acción Tutorial, el
conocimiento del alumnado en lo
referente a los mecanismos de
participación en la vida del Centro:
Delegados, Junta de Delegados, Consejo
Escolar, Asociaciones de Alumnado del
Centro….
-Equipo Directivo
-Departamento Orientación
-Tutores
-Al principio de curso y a lo largo
de toda la legislatura
-Programación y desarrollo de
actividades realizadas en las sesiones
de tutoría.
Implicar al alumnado del Centro en tareas
relacionadas con la mejora del mismo: - Equipo Directivo
-Actividades de concienciación
realizadas.
limpieza,supervisión del orden… -Tutores
-Departamento de Orientación
-A lo largo de todo el curso y de
toda la legislatura
- Relación de campañas de limpieza
que se hayan realizado en elcurso.
- Análisis de posibles mejoras en el
estado general de limpieza del
Centro.
-Fomentar el papel del Alumnado
Ayudante en el Centro, para el desarrollo
de tareas de enriquecimiento: mediación,
información al alumnado…
- Equipo Directivo
-Tutores
-Departamento de Orientación
-A lo largo del curso y de toda la
legislatura
-Potenciación de la figura del
responsable de mediación
- Nombramiento del Alumnado
Ayudante.
- Realización de actividades
formativas
-Potenciar y aumentar la participación de
toda la Comunidad Educativa en las
actividades tradicionales del Centro,
como son: Navidad, fin de curso, Orla 4º
eso, etc
- Equipo Directivo
-Tutores
-Departamento de Orientación
-Claustro de profesorado
-A lo largo del curso y de toda la
legislatura
Detección de intereses con relación a
dichas actividades.
- Actividades realizadas y grado de
implicación y participación.
- Encuesta entre los alumnos alfinal
de cada curso y reseñada en la
Memoria de Tutoría.
- Índice de participación por sectores
en cada una de las actividades
realizadas.
4. Ámbito de la Relación con el Entorno.
Objetivo 4.1: Respecto de las Administraciones, fomentaremos la cooperación y colaboración con el Ayuntamiento de Tacoronte así como con los demás
centros de secundaria de nuestro entorno.
ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN
-Mantener el contacto periódico con los
Servicios Sociales Comunitarios de
nuestro Ayuntamiento, para informar de
las posibles necesidades del alumnado,
casos de absentismo escolar que puedan
darse u otras posibles problemáticas que
- Equipo Directivo
-Departamento de Orientación
-A lo largo de todo el curso y de
toda la legislatura
-Revisión del grado de cumplimiento
del protocolo de absentismo.
- Análisis de las relaciones
mensuales de alumnado absentista
con los Servicios Sociales
requieran de su intervención.
-Establecer un procedimiento para
contactar con el Ayuntamiento, a través
de la persona designada para participar en
nuestro Consejo Escolar, para solicitar su
colaboración en caso necesario.
- Equipo Directivo
-Representante delayuntamiento
en el Consejo Escolar
-A lo largo de todo el curso y de
toda la legislatura
-Establecimiento de un canal directo
de comunicación.
- Revisión de actuaciones que se
hayan realizado de forma conjunta, o
en las que de algún modo haya
existido colaboración
-Impulsar la coordinación con el CEP de
profesores - Equipo Directivo
-
-A lo largo de todo el curso y de
toda la legislatura
-Existencia del Plan de Formación
del Profesorado en el Centro.
- Valoración de actuaciones
conjuntas.
- Revisión de la formación realizada
por el profesorado del Centro a lo
largo del curso.
-Impulsar el intercambio de actividades
con los centros de secundaria de nuestro
entorno
- Equipo Directivo
-
-A lo largo de todo el curso y de
toda la legislatura
-Reuniones de coordinación entre los
vicedirectores
Objetivo 4.2: Propiciar el contacto con otras entidades. Instituciones culturales,educativas y deportivas; Autoridades relacionadas con la seguridad pública,
etc.
ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN
-Establecer un procedimiento para
contactar de forma urgente con la
Policía Local y la Guardia Civil,
para solicitar su colaboración en
caso de intrusos en el Centro o de
peleas previstas a la salida del
instituto, procurando la relación
con una persona concreta de las
Fuerzas de Seguridad, a la que
acudir en caso de emergencia.
- Equipo Directivo
-A lo largo de todo el curso y de
toda la legislatura
-Establecimiento de un canal directo
de comunicación.
- Revisión de actuaciones que
realizadas de forma conjunta, o en las
que de algún modo haya existido
colaboración.
- Evaluación de charlas impartidas
por la Policía
-Fomentar la realización de actividades
deportivas y lúdico-culturales en el
Centro fuera de horario lectivo( deportes.
talleres)
- Equipo Directivo
-Representante delayuntamiento
en el Consejo Escolar
-A lo largo de todo el curso y de
toda la legislatura
-Proyecto "vitaminas E+D"
-Número de actividades que se
realizan
- Índice de participación en cada una
de las actividades y valoración de las
mismas.
-Promover el contacto con el Personal
sanitario del Centro de Salud que fomente
la realización de actividades
- Equipo Directivo -A lo largo de todo el curso y de
toda la legislatura
-Número de actividades que se
realizan
- Índice de participación en cada una
de las actividades y valoración de las
mismas.
-Promover el contacto, en general, con
otras Instituciones culturales y educativas
que puedan ser beneficiosas para el
alumnado
- Equipo Directivo
-
-A lo largo de todo el curso y de
toda la legislatura
-Valoracion a final de curso de las
actividades y aprovechamiento de las
mismas
Objetivo 4.3: Seguir potenciando la relación de nuestro Centro con sus Centros adscritos.
ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN
-Desarrollar con la misma rigurosidad las
coordinaciones con los centros de
primaria y las acciones que de ella se
desprenden.
- Equipo Directivo
-A lo largo de todo el curso y de
toda la legislatura
-Revisión de las Actas de las
coordinaciones
- Revisión de las actuaciones
realizadas que de ella han resultado,
y valoración de las mismas.
-Favorecer la coordinación con los tutores
de Primaria en la incorporación de nuevo
alumnado, mediante la celebración de
sesiones de coordinación al finalizar el
curso con los tutores 6º curso.
- Equipos Directivos de los
centros implicados -Al finalizar cada curso y de toda la
legislatura
-Revisión de las Actas de las
coordinaciones
- Revisión de las actuaciones
realizadas que de ella han resultado,
y valoración de las mismas.
-Fomentar elintercambio de actividades
entre el Centro y los centros de primaria ,
así como invitar a los centros de primaria
- Equipo Directivo
-Profesorado
-A lo largo de todo el curso y de
toda la legislatura
-Encuestas alalumnado sobre su
valoración de las actividades
- Revisión de las actividades
a participar las semanas culturales ( de la
ciencia y de las letras) que celebramos.
realizadas y valoración de las
mismas.
Objetivo 4.4: Desarrollar acciones con otros centros que contribuyan a la orientación académica y profesional de nuestro alumnado.
ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN
-Ofrecer información y visitas a otros
Centros que interesen a nuestro alumnado
por la oferta formativa que ofrecen.
- Equipo Directivo
-Tutores
-Departamento de Orientación
-A lo largo de todo el curso y de
toda la legislatura
-Planificación de Actividades a
realizar
-Valoración de las mismas
-Ofertar a nuestro alumnado charlas
informativas fuera y dentro del centro, así
como visitas a ferias y congresos que
contribuyan a su formación académica y
profesional.
- Equipo Directivo
-Tutores
-Departamento de Orientación
-A lo largo de todo el curso y de
toda la legislatura
-Planificación de Actividades a
realizar
-Valoración de las mismas
Objetivo 4.5: Dar a conocer a la Comunidad local las buenas prácticas educativas que se realizan en nuestro Centro.
ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN
-Hacer uso de los medios de
comunicación, sobre todo locales, para
dar información sobre las actividades y
proyectos que se realizan en el Centro.
- Equipo Directivo
-A lo largo de todo el curso y de
toda la legislatura
-Nombramiento de un responsable de
Comunicación.
- Revisión de noticias que se hayan
transmitido.
- Relación de medios de
comunicación utilizados.
-Mantener de forma activa la página web
del Centro como mecanismo de
información a nuestra Comunidad
Educativa y al entorno. así como la
creación de una cuenta en facebook y en
twitter para el centro.
- Equipo Directivo
-Tutores
-Departamento de Orientación
-A lo largo de todo el curso y de
toda la legislatura
-Nombramiento de un responsable de
actualización de la página web.
- Establecimiento y difusión de un
procedimiento para insertar noticias
y eventos en la página web por parte
de todos los miembros de la
Comunidad Educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoTs estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoJuan Martinez
 
TENSIONES ENTRE LAS PRESCRIPCIONES CURRICULARES Y LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ...
TENSIONES ENTRE LAS PRESCRIPCIONES CURRICULARES Y LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ...TENSIONES ENTRE LAS PRESCRIPCIONES CURRICULARES Y LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ...
TENSIONES ENTRE LAS PRESCRIPCIONES CURRICULARES Y LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ...
ProfessorPrincipiante
 
Pga 18 19
Pga 18 19Pga 18 19
Estrategias reforzamiento-
Estrategias reforzamiento-Estrategias reforzamiento-
Estrategias reforzamiento-Roberto Pérez
 
Mejora de la calidad en la educación Seminario de orientadores
Mejora de la calidad en la educación Seminario de orientadoresMejora de la calidad en la educación Seminario de orientadores
Mejora de la calidad en la educación Seminario de orientadorespilar sánchez alvarez
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Ludwing Beltran
 
Presentación Calidad Educativa
Presentación Calidad EducativaPresentación Calidad Educativa
Presentación Calidad Educativa
Patricia Bullrich
 
Informe 2009 Zona 089
Informe 2009 Zona 089Informe 2009 Zona 089
Informe 2009 Zona 089rafasampedro
 
Guía plan monitoreo 2017
Guía plan monitoreo 2017Guía plan monitoreo 2017
Guía plan monitoreo 2017
Aulas Fundación Telefónica
 
Boe a-2015-37
Boe a-2015-37Boe a-2015-37
Boe a-2015-37
Cristina Orientacion
 
Articles 343837 modelo-gestion_educacion_onocoan
Articles 343837 modelo-gestion_educacion_onocoanArticles 343837 modelo-gestion_educacion_onocoan
Articles 343837 modelo-gestion_educacion_onocoan
RodrigoAndrsCipaconJ
 
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
ILCE
 
Instrucciones pec 2009_10_c
Instrucciones pec  2009_10_cInstrucciones pec  2009_10_c
Instrucciones pec 2009_10_cFATIMAMI
 
Ley de reforma magisterial
Ley de reforma magisterial Ley de reforma magisterial
Estructura men 2010
Estructura men 2010Estructura men 2010
Estructura men 2010gabrielina56
 
Manual de organizacion esc sec tecnica
Manual de organizacion esc sec tecnicaManual de organizacion esc sec tecnica
Manual de organizacion esc sec tecnica
Usebeq
 
Modelo de gestión de la educación inicial secretariás de educación f 2016 (1)
Modelo de gestión de la educación inicial secretariás de educación f  2016 (1)Modelo de gestión de la educación inicial secretariás de educación f  2016 (1)
Modelo de gestión de la educación inicial secretariás de educación f 2016 (1)
Olga Gaona
 
PGA 19-20
PGA 19-20PGA 19-20

La actualidad más candente (19)

Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoTs estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamiento
 
TENSIONES ENTRE LAS PRESCRIPCIONES CURRICULARES Y LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ...
TENSIONES ENTRE LAS PRESCRIPCIONES CURRICULARES Y LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ...TENSIONES ENTRE LAS PRESCRIPCIONES CURRICULARES Y LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ...
TENSIONES ENTRE LAS PRESCRIPCIONES CURRICULARES Y LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ...
 
Pga 18 19
Pga 18 19Pga 18 19
Pga 18 19
 
Estrategias reforzamiento-
Estrategias reforzamiento-Estrategias reforzamiento-
Estrategias reforzamiento-
 
Mejora de la calidad en la educación Seminario de orientadores
Mejora de la calidad en la educación Seminario de orientadoresMejora de la calidad en la educación Seminario de orientadores
Mejora de la calidad en la educación Seminario de orientadores
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
 
Presentación Calidad Educativa
Presentación Calidad EducativaPresentación Calidad Educativa
Presentación Calidad Educativa
 
Informe 2009 Zona 089
Informe 2009 Zona 089Informe 2009 Zona 089
Informe 2009 Zona 089
 
Guía plan monitoreo 2017
Guía plan monitoreo 2017Guía plan monitoreo 2017
Guía plan monitoreo 2017
 
Boe a-2015-37
Boe a-2015-37Boe a-2015-37
Boe a-2015-37
 
Articles 343837 modelo-gestion_educacion_onocoan
Articles 343837 modelo-gestion_educacion_onocoanArticles 343837 modelo-gestion_educacion_onocoan
Articles 343837 modelo-gestion_educacion_onocoan
 
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
 
Instrucciones pec 2009_10_c
Instrucciones pec  2009_10_cInstrucciones pec  2009_10_c
Instrucciones pec 2009_10_c
 
Ley de reforma magisterial
Ley de reforma magisterial Ley de reforma magisterial
Ley de reforma magisterial
 
Estructura men 2010
Estructura men 2010Estructura men 2010
Estructura men 2010
 
Manual de organizacion esc sec tecnica
Manual de organizacion esc sec tecnicaManual de organizacion esc sec tecnica
Manual de organizacion esc sec tecnica
 
Acuerdo 717 cte sep
Acuerdo 717 cte sepAcuerdo 717 cte sep
Acuerdo 717 cte sep
 
Modelo de gestión de la educación inicial secretariás de educación f 2016 (1)
Modelo de gestión de la educación inicial secretariás de educación f  2016 (1)Modelo de gestión de la educación inicial secretariás de educación f  2016 (1)
Modelo de gestión de la educación inicial secretariás de educación f 2016 (1)
 
PGA 19-20
PGA 19-20PGA 19-20
PGA 19-20
 

Similar a Plan de mejora

Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
JuanCarlos2928
 
Plan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativoPlan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativo
JuanCarlos2928
 
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Napoleón Mamani
 
PE 16 17 I
PE 16 17 IPE 16 17 I
PE 16 17 I
Inma Moriña
 
Plan anual 2017
Plan anual 2017Plan anual 2017
Plan anual 2017
Derry Madroland
 
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
Dora Montoya Chang
 
Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016
David Jiménez Mérida
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
Silvia Hernández
 
Proyecto direccion curso edudirectores
Proyecto direccion curso edudirectoresProyecto direccion curso edudirectores
Proyecto direccion curso edudirectores
Eduardo Nuñez
 
5.2. plan de mejora
5.2. plan de mejora5.2. plan de mejora
5.2. plan de mejora
ssqslidesshare
 
Componentes de las instituciones educativas
Componentes de las instituciones educativasComponentes de las instituciones educativas
Componentes de las instituciones educativas
Andrea Haydèe Donoso Rubilar
 
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
Angel Vázquez Sánchez
 
Prontuario 2018
Prontuario 2018Prontuario 2018
Prontuario 2018
Dagoberto Escobedo Guzman
 
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2ceiplopedevegaalmeria
 
2. organización de los centros educativos
2. organización de los centros educativos2. organización de los centros educativos
2. organización de los centros educativosMiriam Carbajo Fernandez
 
óRganos de gobierno, coordinación y participación de
óRganos de gobierno, coordinación y participación deóRganos de gobierno, coordinación y participación de
óRganos de gobierno, coordinación y participación deLaura Huerta Aguayo
 
PFCE 2016-2017
PFCE 2016-2017PFCE 2016-2017
PFCE 2016-2017
COARA UASLP
 
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Maestro_Haedo
 

Similar a Plan de mejora (20)

Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativoPlan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativo
 
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
 
PE 16 17 I
PE 16 17 IPE 16 17 I
PE 16 17 I
 
Plan anual 2017
Plan anual 2017Plan anual 2017
Plan anual 2017
 
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
 
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
 
Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
 
Plan anual del centro
Plan anual del centroPlan anual del centro
Plan anual del centro
 
Proyecto direccion curso edudirectores
Proyecto direccion curso edudirectoresProyecto direccion curso edudirectores
Proyecto direccion curso edudirectores
 
5.2. plan de mejora
5.2. plan de mejora5.2. plan de mejora
5.2. plan de mejora
 
Componentes de las instituciones educativas
Componentes de las instituciones educativasComponentes de las instituciones educativas
Componentes de las instituciones educativas
 
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
 
Prontuario 2018
Prontuario 2018Prontuario 2018
Prontuario 2018
 
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
 
2. organización de los centros educativos
2. organización de los centros educativos2. organización de los centros educativos
2. organización de los centros educativos
 
óRganos de gobierno, coordinación y participación de
óRganos de gobierno, coordinación y participación deóRganos de gobierno, coordinación y participación de
óRganos de gobierno, coordinación y participación de
 
PFCE 2016-2017
PFCE 2016-2017PFCE 2016-2017
PFCE 2016-2017
 
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Plan de mejora

  • 1.
  • 2. Este plan de mejora se estructura a partir de los objetivos propuestos para el desarrollo del proyecto de dirección. A la hora de diseñar los objetivos se ha tenido como referente los objetivos del sistema educativo canario previstos en el artículo 5.2 de la Ley Canaria de Educación no Universitaria (Ley 6/2014, de 25 de julio) y los objetivos fijados por la CEU en la Programación General de la Enseñanza para el presente curso. El objetivo primario será contribuir a la formación integral del alumnado, estableciendo mecanismos para lograr el pleno desarrollo de su personalidad y sus capacidades, inculcando la adquisición de hábitos y técnicas de trabajo intelectual, desarrollando su espíritu crítico para que fomente una actuación plenamente responsable y libre. El planteamiento de nuestros objetivos no puede desvincularse de nuestro Plan educativo de Centro, así como del proyecto de dirección que elaboró el actual Equipo Directivo ya que, como se indicado anteriormente, en adelante pretendemos afianzar los aspectos relevantes que se han conseguido en los últimos años y continuar con las propuestas que aún no se han consolidado y que se estiman beneficiosas para nuestro Centro. Los objetivos se agrupan en cuatro ámbitos de actuación:  1.- Ámbito Académico y Pedagógico. - 1.1. Potenciar la calidad de la enseñanza y la mejora de los resultados del rendimiento escolar, así como la tasa de idoneidad y de titulación. - 1.2. Impulsar el esfuerzo y la motivación como principios fundamentales para el desarrollo personal, académico y profesional del alumnado. - 1.3. Favorecer la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación. - 1.4. Fomentar los procesos y proyectos de innovación e investigación educativa, potenciando el trabajo cooperativo del profesorado y de las buenas prácticas docentes. - 1.5. Impulso y apoyo a la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso educativo y en las relaciones entre la comunidad educativa y con el entorno, sin olvidar las fuentes tradicionales de información. - 1.6. Potenciar la formación del profesorado del Centro - 1.7. Fomento de la Biblioteca del Centro - 1.8. Orientar profesional y académicamente a alumnos y alumnas, así como a sus familias, para que las decisiones que adopten sean las más beneficiosas, de acuerdo a sus intereses personales y a sus capacidades.  2.- Ámbito de la Gestión y Organización. - 2.1. Mejorar el funcionamiento del Centro. - 2.2. Controlar y optimizar el gasto del Centro, de forma solidaria, que permita potenciar los diferentes servicios educativos con el objeto de mantener un nivel de calidad de la enseñanza digno. - 2.3. Mejorar la infraestructura, instalaciones y recursos del Centro. - 2.4 Mejorar la limpieza del centro
  • 3. - 2.5 Revisar y actualizar todos los documentos del Plan educativo de Centro, para que sea un reflejo de lo que acontece en la vida del Centro y se modifique como consecuencia de la práctica educativa.  3.- Ámbito de la Participación y Convivencia. - 3.1. Mantener una convivencia armónica entre todos los miembros de la comunidad educativa, dentro de un marco de respeto a los principios democráticos y a los derechos y libertades fundamentales. - 3.2. Favorecer la participación e implicación de las familias en la dinámica del Centro y como consecuencia, en la educación de sus hijos, mejorando el grado de satisfacción de las mismas. - 3.3. Propiciar la participación del alumnado en la vida del Centro.  4.- Ámbito de la Relación con el Entorno - 4.1 Respecto de las Administraciones, fomentaremos la cooperación y colaboración con el Ayuntamiento de Tacoronte así como con los demás centros de secundaria de nuestro entorno. - 4.2 Propiciar el contacto con otras entidades. Instituciones culturales, educativas y deportivas; Autoridades relacionadas con la seguridad pública, etc. - 4.3 Seguir potenciando la relación de nuestro Centro con nuestros centros adscritos. - 4.4 Desarrollar acciones con otros centros que contribuyan a la orientación académica y profesional de nuestro alumnado. - 4.5 Dar a conocer a la Comunidad local las buenas prácticas educativas que se realizan en nuestro Centro
  • 4. 1.ÁmbitoAcadémicoy Pedagógico. Objetivo 1.1: Potenciar la calidad de la enseñanza y la mejora de los rendimientos educativos de los alumnos,contribuyendo a su éxito escolar en función de sus capacidades, interesesy expectativas. ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN - Promover las condiciones adecuadas para que pueda realizarse la actividad docente con normalidad. - Equipo Directivo - Profesorado de Guardia - Claustro de Profesorado -A lo largo de todo el curso -revisión periódica de todas las incidencias recogidas en Pincel- Ekade y por otros medios - Aumentar la rigurosidad en el cumplimiento de horarios, cambios de aula e inicio de clases siguientes ante el toque del timbre, impedir salidas del alumnado en horario de clase… - Equipo Directivo - Profesorado de Guardia - Claustro de Profesorado -Personallaboral -A lo largo de todo el curso - Inclusión de normas en este sentido en el Plan de Convivencia. - Incidencias recogidas por el profesorado de Guardia. - Registro de retrasos en Pincel- Ekade. - Control riguroso de salida y entrada al Centro del alumnado por parte de los ordenanzas - Analizar y optimizar el procedimiento y control de vigilancia que realiza el profesorado de guardia, con el fin de que la marcha de las clases se realice en las condiciones idóneas. - Equipo Directivo - Profesorado de Guardia -A lo largo de todo el curso -Detección de lugares conflictivos donde aumentar el grado de vigilancia (servicios,patio,etc). - Planificación y optimización de las guardias - Registro de incidencias. - Solucionar lo más rápidamente posible las situacion es conflictivas que puedan provocar alumnos con problemas de comportamiento. - Equipo Directivo - Comisión de Convivencia -A lo largo de todo el curso - Análisis de incidencias en el Picel- Ekade - Actuaciones realizadas en cada uno de los casos abordados. -Realiza una evaluación de las necesidades que tiene el profesorado para poder realizar adecuadamente su trabajo. - Equipo Directivo - Jefes de departamento - A principio de curso -Encuesta detección de necesidades e informe de resultados
  • 5. - Facilitar al profesorado los recursos que se consideren adecuados para favorecer su labor y mejorar, por tanto, la calidad de su actividad docente, sobre todo los recursos relacionados con las TIC. -Departamentos didácticos -Equipo Directivo -Coordinador TIC -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura - Análisis de necesidades detectadas y recursos adquiridos a lo largo del curso. - Establecimiento de un canal y un procedimiento para la adquisición de nuevo material. -Instar a la administración para que mejore la oferta educativa de nuestro centro -Equipo Directivo -A lo largo de toda la legislatura -Mantener una comunicación periódica con la Administración, estableciéndose para ello un planning de comunicación formal. -Establecer,según la normativa vigente, un programa de prevención del absentismo -Jefatura de estudios -Comisión de convivencia -tutores -A lo largo del primer trimestre -Revisión del procedimiento de absentismo del centro - Coordinación con servicios sociales - Establecer programas que ayuden al alumnado a superar las materias pendientes -Equipo directivo -A lo largo de todo el curso -Proyecto vitaminas E+D Objetivo 1.2: Potenciar elesfuerzo y la motivación como principios fundamentales para el desarrollo personal, académico y profesional del alumnado. ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN Hacer mención especial de aquel alumnado que, por sus características personales y académicas,merezca el reconocimiento de su especial esfuerzo - Equipo Directivo - Tutores -Al final de cada trimestre -Continuar con los premios al esfuerzo y al rendimiento que ya se realizan en el centro -Establecer criterios de participación en diversas actividades (graduaciones, ciertas actividades extraescolares…) en relación con el absentismo y el - Equipo Directivo - Claustro de Profesorado -A principio de curso -Establecimiento y consenso de dichas normas. - Estadísticas del alumnado que no
  • 6. rendimiento académico (referidos tanto a la participación como a la no-participación). Estas normas de participación para actividades extraescolares se reflejarán en el Plan de convivencia . ha podido participar en actividades extraescolares. -Promover los proyectos de innovación, certámenes,premios… para el alumnado con elevado interés académico - Equipo Directivo - Claustro de profesorado -A lo largo de todo el curso -Valoración al final de curso de los proyectos de innovación Objetivo 1.3: Favorecer la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación. ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN -Promover y ejercer medidas de control para que la toma de decisiones sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos se desarrolle bajo los principios de igualdad,coherencia y equidad. - Equipo Directivo - Claustro de profesorado -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura - Consideración de estos principios en todas las las actuaciones y desiciones del centro -Fomentar la red canaria de escuelas para la igualdad haciendo visibles sus actuaciones a lo largo de los tres trimestres. - Equipo Directivo - Coordinador igualdad -A lo largo de todo el curso -Elaboración de un plan de igualdad -Memoria final de actividades realizadas -Contar con el asesoramiento del Departamento de Orientación con relación al agrupamiento del alumnado, especialmente en el caso de alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. -Jefatura de Estudios - Departamento de Orientación -Al principio de curso -Informe sobre organización del alumnado con NEAE del Departamento de Orientación. -Impulsar todo tipo de medidas que mejoren la atención a la diversidad, priorizando, en la organización del Centro, las de carácter general que se reseñan en la normativa vigente -Jefatura de Estudios - Departamento de Orientación -Claustro de Profesorado -A lo largo de toda la legislatura -Existencia del Plan de Atención a la Diversidad. - Análisis e informe sobre medidas realizadas. - Registro por parte de los tutores de
  • 7. las medidas de atención a la diversidad en el expediente académico y en el informe personal. - Análisis de las actas de evaluación. Objetivo 1.4: Fomentar los procesos y proyectos de innovación e investigación educativa, potenciando el trabajo cooperativo del profesorado y de las buenas prácticas docentes. ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN -Dinamizar, favorecer y canalizar las iniciativas, por parte del profesorado, que contribuyan a mejorar la calidad de la enseñanza en el Centro,sobre todo las que estén relacionadas con la innovación, investigación educativa y potenciación del trabajo cooperativo. - Equipo Directivo - Claustro de profesorado -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Propuestas sobre este tipo de iniciativas de cada Departamento, reflejadas en las programaciones. - Proyectos y actividades llevadas a cabo a lo largo de cada curso, expuestas en las memorias finales. -Establecer estrategias que favorezcan la información del profesorado en este tipo de prácticas - Equipo Directivo - Coordinador TIC -Mecanismos de información establecidos. -Animar al profesorado en el desarrollo de planes y programas educativos establecidos. -Equipo Directivo -Planes y proyectos solicitados anualmente. - Memorias de Planes y Proyectos. -Priorizar la capacitación personal, motivaciones e intereses en la selección de los coordinadores de los diversos planes y programas educativos a la necesidad de ajustar el horario en el profesorado -Equipo Directivo -Al principio de cada curso -Análisis del grado de eficacia de los diversos proyectos y programas desarrollados, a través de las Memorias Finales. - Grado de satisfacción del profesorado y coordinadores implicados.
  • 8. Objetivo 1.5: Impulso y apoyo a la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso educativo y en las relaciones entre la comunidad educativa y con el entorno, sin olvidar las fuentes tradicionales de información. ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN -Apoyar y resaltar la figura del coordinador TIC, ofreciéndole en la medida de lo posible, los recursos materiales y humanos necesarios para poder desarrollar con eficacia su labor en el Centro. - Equipo Directivo -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Análisis de necesidades planteadas, tanto en cuestiones horarias como en recursos materiales y técnicos. - Grado de satisfacción de dichas necesidades. -Impulsar nuestra página Web para que sea un instrumento actualizado y válido en el día a día, un complemento al desarrollo curricular de las distintas áreas y un escaparate de nuestro Centro. - Equipo Directivo -responsable páginas web y redes sociales - Coordinador TIC -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -valoración del número de visitas a la página. -Encuesta de valoración a toda la comunidad educativa -Potenciar la autonomía del profesorado en el manejo de los equipos, promoviendo la realización de cursos de formación en el Centro sobre la utilización de las aulas TIC. -Equipo Directivo -Coordinador TIC -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Plan Formativo anual del Centro - Cursos realizados con relación a este aspecto. -Unificar el uso de las plataformas educativas de acceso a Internet, propiciando de forma mayoritaria la utilización de la plataforma Moodle. -Equipo Directivo -Coordinador TIC -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Relación de plataformas utilizadas. Elección de plataforma preferente. - Oferta de cursos de formación moodle -Impulsar el uso de las redes sociales(facebook, twitter, etc) como vía de comunicación e información entre toda la comunidad educativa. -Equipo Directivo -responsable páginas web y redes sociales -Coordinador TIC -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -valoración del número de visitas a las redes sociales donde participa el centro -Encuesta de valoración a toda la comunidad educativa -Impulsar la creación de un banco de recursos con contenidos y material didáctico por parte del profesorado del Centro. -Equipo Directivo -Coordinador TIC - A lo largo de toda la legislatura -Material creado por departamentos
  • 9. -Agilizar el mantenimiento y la solución de averías y problemas informáticos, apoyando la labor del Coordinador TIC, -Equipo Directivo -Coordinador TIC -A lo largo de todo el curso -Notas de incidentes donde se refleje el detalle y fecha de aviso. -Seguimiento de los motivos causantes de los incidentes y su tiempo de arreglo. -Aumentar la utilización del uso del correo electrónico u otras herramientas de esta índole entre todos los miembros de la comunidad educativa, sobre todo en el momento de realizar convocatorias a reuniones, avisos generalizados… con el fin de disminuir el uso del papel y aumentar la eficacia en la comunicación. -Equipo Directivo -Administrativo -A lo largo de todo el curso -Creación de base de datos con el correo electrónico de los miembros de un mismo Equipo Educativo. - Establecimiento de vías tecnológicas de comunicación. - Análisis de los avisos, convocatorias y mensajes remitidos por vía electrónica. -Mejorar la calidad de la red wifi del centro así como del acceso a internet -Equipo Directivo -A lo largo de toda la legislatura -Dentro de los planes de comunicación formales con la administración será una constante petición hasta tanto no se materialice en una realidad. Objetivo 1.6: Potenciar la formación del profesorado del Centro ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN -Realizar un diagnóstico de las necesidades formativas del profesorado -Departamentos didácticos -Claustro de profesorado -A principio de cada curso -Evaluación individual de cada profesor, que será unificado por cada departamento y que se remitirá a Dirección. -Facilitar la participación delprofesorado en los cursos de formación organizados por el Centro de Profesores . Posibilitar la realización de cursos de formación en el propio Centro. - Equipo Directivo -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Actividades formativas realizadas por el profesorado a lo largo del curso.
  • 10. Objetivo 1.7: Fomento de la Biblioteca ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN -Crear un Equipo de Biblioteca, ofreciéndole en la medida de lo posible los recursos humanos y materiales para llevar a cabo su labor - Equipo Directivo -A principio de cada curso y a lo largo de toda la legislatura -Análisis de necesidades planteadas, tanto en cuestiones horarias como en recursos materiales y técnicos. - Grado de satisfacción de dichas necesidades. -Propiciar el uso de la Biblioteca por parte de todos los miembros de la Comunidad Educativa - Equipo Directivo -Equipo de biblioteca -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Horario de apertura de la biblioteca -Propiciar que la Biblioteca esté abierta en horario de mañana y tarde. - Equipo Directivo -Equipo de biblioteca -Ampa -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Horario de apertura de la biblioteca -Plantear la Biblioteca como Centro de Recursos Multidisciplinar en el Centro. Dotándola de más recursos TIC(ordenadores, multimedia etc) - Equipo Directivo -Equipo de biblioteca -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Informe de material adquirido por la Biblioteca del Centro. - Elaboración de un inventario multidisciplinar. -Incluir en el plan lector la utilización de la biblioteca, estableciendo un itinerario de lectura para los alumnos del instituto y diseñar unas actividades de apoyo al mismo, para desarrollar en ellos buenos hábitos de lectura que mejoren su competencia lectora. - Equipo Directivo -Equipo de biblioteca -A lo largo de todo el curso -Establecimiento de dicho itinerario. - Planificación y evaluación de actividades de apoyo realizadas. - Existencia en la Biblioteca de los ejemplares del itinerario de lectura. -Establecer una dotación económica anual para la biblioteca dentro de los presupuestos generales del Centro - Equipo Directivo -Equipo de biblioteca -A principio de curso -Detección de necesidades en la adquisición de materia. - Establecimiento de prioridades. - Evaluación del gasto anual y material adquirido. -Fomentar la presencia de la biblioteca en todas las áreas delcurrículum, en las - Equipo Directivo -Revisión de las programaciones didácticas.
  • 11. Programaciones didácticas, procurando incluso la Inclusión de actividades del Plan de acción tutorial. -Equipo de biblioteca -Departamento de Orientación -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura - Inclusión de actividades en el Plan de Acción tutorial Objetivo 1.8: Orientar profesionaly académicamente a alumnos y alumnas, así como a sus familias, para que las decisiones que adopten sean las más beneficiosas, de acuerdo a sus intereses personales y a sus capacidades. ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN -Apoyar y potenciar el desarrollo del Plan de Orientación y Acción Tutorial del Centro,procurando una adecuada coordinación entre el Departamento de Orientación y el Equipo Directivo. -Departamentos de Orientación -Equipo Directivo -A lo largo de toda la legislatura -Memoria del Plan Anual de Orientación y Acción Tutorial. - Planificación de reuniones de coordinación entre Departamento de Orientación y Equipo Directivo. -Fomentar a través de la Acción Tutorial en el Centro una adecuada orientación personal, académica y profesional del alumnado. - Equipo Directivo -Departamento de Orientación -Tutores -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Análisis de la Memoria del Plan Anual de Orientación y Acción Tutorial. -Establecer un mecanismo de información al alumnado y sus familias para realizar las comunicaciones oficiales/legales, donde quede constancia de las bligaciones administrativas del alumnado (solicitud de plazas, matriculación, plazos legales…), evitando los errores que pueden surgir de la comunicación oral (tablón de anuncios, página web del Centro…). - Equipo Directivo -Departamento de Orientación -Tutores -A lo largo del toda la legislatura - Análisis de mecanismos establecidos: • Tablón de anuncios • Material aportado a los tutores • Información en la web del Centro • Etc. -Solicitar la colaboración de antiguos alumnos para que aporten su experiencia personal acerca de sus actuales estudios o - Equipo Directivo -Departamento de Orientación -A lo largo del segundo trimestre de -Actividades realizadas
  • 12. trabajos. cada curso 2. Ámbito de la Gestión y Organización. Objetivo 2.1: Mejorar elfuncionamiento del Centro. ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN -Establecimiento de criterios claros, consensuados y públicos en la confección de horarios y organización de tutorías. -Equipo Directivo -Al principio de curso - Criterios adoptados en actas de Claustro . - Análisis del grado de cumplimiento de esos criterios en la confección de los horarios, mediante informe de Jefatura de Estudios. -Potenciar el uso de las estructuras de coordinación, sobre todo del Claustro de Profesorado, con el fin de ofrecer mayor información, fomentar la participación del mismo en la organización del Centro, aclarar temas de interés y ofrecer mayor conocimiento de la actividad que realiza el Equipo Directivo. - Equipo Directivo -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Revisión de Actas de Claustro. - Encuesta sobre grado de satisfacción del profesorado en este aspecto. - Análisis de mecanismos de comunicación y transmisión de información existentes entre las distintas estructuras. -Realizar una adecuada planificación de las reuniones periódicas que deben realizar las distintas estructuras organizativas del Centro (laustro, evaluaciones, etc) y ofrecerlas al profesorado con la suficiente antelación que permita la organización de su tiempo no lectivo. - Equipo Directivo -A lo largo del toda la legislatura -Calendario realizado sobre dichas reuniones. - Análisis del grado de cumplimiento del mismo. -Habilitar un espacio para que los tutores puedan atender a las familias - Equipo Directivo -A lo largo del toda la legislatura -Optimizar los espacios de los que disponemos
  • 13. -Realizar un análisis sobre los procedimientos y actividades que realizan los ordenanzas y optimizarlos con relación a las necesidades del Centro. - Equipo Directivo -Ordenanzas -A lo largo del toda la legislatura -Análisis de necesidades del Centro. - Análisis de rutinas de trabajo. - Propuestas de mejora. -Mejorar los servicios de fotocopiadora del Centro. - Equipo Directivo - A lo largo de toda la legislatura Análisis de necesidades del servicio. - Evaluación de las dificultades detectadas actualmente. - Propuestas de mejora. Objetivo 2.2:Controlar y optimizar el gasto del Centro, de forma solidaria, que permita potenciar los diferentes servicios educativos con el objeto de mantener un nivel de calidad de la enseñanza digno. ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN -Establecer criterios claros, equitativos y públicos en la dotación económica de las distintas estructuras delCentro. -Equipo Directivo -A principio de cada curso -Criterios establecidos - Análisis periódico de la idoneidad de dichos criterios y necesidades de reajustes. -Estudiar posibles actuaciones para aumentar el ahorro energético del Centro, así como la eliminación selectiva de residuos. - Equipo Directivo -A lo largo de toda la legislatura -Registro de la línea base en el gasto energético - Planificación de acciones que optimicen y consigan un ahorro en el gasto. - Análisis del descenso en elgasto energético. - Acciones realizadas destinadas a la eliminación selectiva de residuos. -Elaborar un plan de ahorro de material fungible (papel, toner y cartuchos de tinta para impresoras, rotuladores para pizarras,…) - Equipo Directivo -A lo largo del toda la legislatura -Plan de actuaciones establecidos - Análisis periódico del grado de ahorro conseguido y necesidades de reajustes.
  • 14. Objetivo 2.3: Mejorar la infraestructura,instalaciones y recursos del Centro. ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN -Optimización en la ocupación y uso de los espacios e instalaciones del Centro(optimización del rendimiento del pabellon). -Equipo Directivo -Departamentos Didácticos -A principio y al final(revisión) de cada curso -Planificación del uso de las mismas. - Análisis del grado de cumplimiento e idoneidad de su uso. -Mejora progresiva de espacios y estructura arquitectónica de nuestras instalaciones con el objetivo entre otros de ampliar la oferta educativa del centro. - Equipo Directivo -A lo largo de toda la legislatura - Análisis de los intereses y expectativas de futuro de nuestros alumnos - Mejoras realizadas. -Mejora y renovación de la dotación informática del centro - Equipo Directivo -Coordinador TIC -A lo largo del toda la legislatura -Realización de Inventario de los recursos existentes. - Mejoras realizadas. -Mejorar los recursos audiovisuales de espacios comunes del Centro: hall, Audiovisuales,Biblioteca,etc. estableciendo procedimientos para un uso adecuado de los mismos. - Equipo Directivo -Coordinador TIC -A lo largo del toda la legislatura -Realización de Inventario de los recursos existentes. - Análisis de necesidades en cada una de las instalaciones. - Mejoras realizadas. Mejorar paulatinamente la estética general del Centro: jardines, pabellón, etc. - Equipo Directivo -A lo largo del toda la legislatura -Análisis de necesidades en cada una de las instalaciones. - Mejoras realizadas. -Mejorar paulatinamente los espacios interiores(aulas,…): señalización de aulas, instalación eléctrica, ventanas y puertas , etc. -Equipo Directivo -A lo largo del toda la legislatura -Puesta en práctica del proyecto "apadrina un aula" -Detección de incidencias y reparaciones necesarias. - Creación de un protocolo de avisos para la reparación de incidencias. - Registro y análisis de acciones realizadas.
  • 15. Objetivo 2.4: Mejorar la limpieza del centro. ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN - Potenciar la limpieza general del Centro. -Personallaboral -Equipo Directivo -Claustro profesorado -A lo largo de toda la legislatura -Detección de incidencias, zonas y horarios que pueden ser más problemáticos en este sentido. - Revisión del estado de limpieza general del Centro. -Reflejar en NOF la importancia de favorecer las conductas positivas con relación a la limpieza del Centro, así como la adopción de medidas correctoras en caso de comportamientos inadecuados en este sentido. - Equipo Directivo -Claustro de profesorado -Al principio de cada curso - Registro de incidencias - Acciones correctoras realizadas. -Plan de acción tutorial -Procurar la implicación del alumnado en la limpieza del Centro, intentando lograr que se desarrolle como hábito, apoyándolo con la realización de actividades y campañas puntuales. - Equipo Directivo -Claustro de profesorado -A lo largo del toda la legislatura -Actividades de concienciación realizadas. - Relación de campañas de limpieza que se hayan realizado en elcurso. - Análisis de posibles mejoras enel estado general de limpieza del Centro. -Potenciar y supervisar la higiene en los aseos, tanto en los del alumnado como en los del profesorado. - Equipo Directivo -Personalde limpieza -A lo largo del toda la legislatura -Establecimiento de un protocolo para aumentar la vigilancia en los aseos. - Revisión del estado general de limpieza en los servicios. -Favorecer la separación selectiva de los residuos que se produzcan en el Centro, potenciando el reciclaje. - Equipo Directivo -Claustro de profesorado -A lo largo del toda la legislatura Actividades de concienciación realizadas. - Campañas puntuales que se hayan llevado a cabo.
  • 16. - Ubicación de contenedores Objetivo 2.5: Revisar todos los documentos del Plan Educativo de Centro, para que sea un reflejo de lo que acontece en la vida del Centro y se modifique como consecuencia de la práctica educativa. ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN -Realizar una revisión periódica de los documentos del Plan de Centro, ajustándolos y modificándolo en caso de que sea necesario - -Equipo Directivo -Claustro profesorado -A lo largo de toda la legislatura -Dinámicas de trabajo realizadas. - Reuniones de coordinación que se han mantenido. - Modificaciones realizadas al Plan de Centro. -Atención especial al desarrollo de los procesos de evaluación ,actualizándolos según la normativa vigente, resultados y necesidades que se obtengan de la práctica diaria, consensuando los modelos de registro y de información a las familias. - Equipo Directivo -Claustro de profesorado -A lo largo de toda la legislatura -Memoria de Autoevaluación. - Propuestas de Mejora planteadas. - Documentos de registro y comunicación generados a lo largo del proceso. -Habilitar espacios y mecanismos de trabajo para que todos los sectores puedan participar en la revisión y modificación de todos los documentos del Plan Educativo. - Equipo Directivo -Claustro de profesorado -A lo largo del toda la legislatura -Dinámicas de trabajo realizadas. - Reuniones de coordinación que se han mantenido. 3. Ámbito de la Participación yConvivencia. Objetivo 3.1: Mantener una convivencia armónica entre todos los miembros de la comunidad educativa, dentro de un marco de respeto a los principios democráticos y a los derechos y libertades fundamentales. ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN -Revisión constante del Plan de Convivencia del Centro, para que sea un -Equipo Directivo -A lo largo de toda la legislatura -Modificaciones anuales realizadas al Plan de Convivencia.
  • 17. documento vivo que recoja las prácticas para la mejora de la convivencia del Centro y se encamine a prevenir circunstancias problemáticas. -Consejo Escolar -Comisión de Convivencia - Seguimiento de actuaciones realizadas por la Comisión de Convivencia. - Encuesta sobre Clima de Centro. -Promover la resolución de conflictos dentro del aula, como un proceso constructivo en la educación del alumnado, iniciando procesos sancionadores sólo en aquellos casos que realmente lo requieran. - Equipo Directivo -Departamento de Orientación -Profesorado -Tutores -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Actividades realizadas con el grupo de alumnos, incluyéndolas dentro del Plan de Acción Tutorial. - Revisión de casos abordados dentro del aula. -Implicar al alumnado en el desarrollo de medidas correctoras para los casos de incumplimiento. - Equipo Directivo -Comisión de Convivencia -Profesorado -Tutores -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Medidas correctoras realizadas y análisis del grado de eficacia. - Propuestas sugeridas por el alumnado. -Promover la mediación como forma de resolver conflictos, apoyando la figura del coordinador de formación y del equipo de alumnado ayudante - Equipo Directivo -Comisión de Convivencia --Coordinador de formación -A lo largo del toda la legislatura -Análisis de las actividades realizadas por este servicio, casos abordados y eficacia en la resolución de estos conflictos. -Actuar con rapidez en el caso de circunstancias problemáticas que puedan darse en el aula a causa de alumnos conflictivos, intentando actuar con medidas educativas con este alumnado. - Equipo Directivo -Comisión de Convivencia -A lo largo del toda la legislatura -Revisión de incidencias en el SGD y del procedimiento seguido con cada una de ellas. - Estimación del tiempo acontecido entre el suceso conflictivo y la resolución del mismo. Evitar agrupamientos de alumnos que puedan generar conflictividad - Equipo Directivo -Profesorado -Criterios adoptados en la organización de los grupos.
  • 18. -Tutores -Comisión de Convivencia -Al comienzo de cada curso - Incidencias por grupos-clase. - Descripción de la situación general de los grupos en las actas de equipos educativos y actas de evaluación. -Mantener y mejorar el Plan de Acogida para nuevo alumnado - Equipo Directivo -Profesorado -Tutores -Comisión de Convivencia -Al comienzo y finalización de cada curso y a lo largo de toda la legislatura -Existencia de un Plan de Acogida - Actividades realizadas y evaluación de las mismas. -Mantener y mejorar el Plan de Acogida para las familias del alumnado de nueva incorporación - Equipo Directivo -Al comienzo y finalización de cada curso y a lo largo de toda la legislatura -Existencia de un Plan de Acogida - Actividades realizadas y evaluación de las mismas. -Realizar un Plan de Acogida para el nuevo profesorado, tanto al que accede al principio como a lo largo del curso académico. - Equipo Directivo -Al comienzo y finalización de cada curso y a lo largo de toda la legislatura -Existencia de un Plan de Acogida - Actividades realizadas y evaluación de las mismas. -Procurar una coordinación periódica de los tutores con Jefatura de Estudios y Comisión de Convivencia, en el abordaje de problemas de convivencia en el Centro. - Equipo Directivo -Comisión de Convivencia - al menos trimestralmente y durante toda la legislatura -Planificación de reuniones y temática a lo largo del curso - Análisis del cumplimiento de las reuniones que se han mantenido conjuntamente. -Desarrollar a través del PAT actividades encaminadas a la mejora de la convivencia del Centro - Equipo Directivo -Comisión de Convivencia -Departamento de Orientación -Tutores -A lo largo del curso y durante toda la legislatura -Actividades realizadas en el PAT -Vigilar especialmente las posibles situaciones de acoso escolar que puedan - Equipo Directivo -A lo largo del curso y durante toda -Encuestas realizadas al alumnado - Incidencias y abordaje de las
  • 19. darse en el Centro, actuando lo más rápida y adecuadamente posible -Comisión de Convivencia -Departamento de Orientación -Tutores la legislatura mismas a lo largo del curso. -Concretar un procedimiento y establecer un espacio donde se ejercite la libertad de expresión de los diversos miembros de la comunidad educativa, como por ejemplo un Buzón de Sugerencias a la Dirección. -Equipo Directivo -Durante toda la legislatura -Existencia de dichos mecanismos. - Estudio de la eficacia de dichos procedimientos. -Analizar y optimizar el procedimiento y control de vigilancia que realiza el profesorado de guardia, tanto en las horas lectivas como en el recreo, atendiendo especialmente a los espacios y momentos en que se puede aumentar el grado de conflictividad (servicios, momentos de recreo, zonas menos visibles…). -Equipo Directivo -Profesorado de guardia -PersonalLaboral -A lo largo del curso y durante toda la legislatura -Detección de lugares conflictivos donde aumentar el grado de vigilancia (servicios, pabellón ) - Planificación de responsables de guardia por zonas y tramos horarios. - Registro de incidencias. -Potenciar la rigurosidad en el control de la disciplina del Centro, evitando permisividad e incoherencias en el abordaje de casos. -Equipo Directivo -Comisión de Convivencia -A lo largo del curso y durante toda la legislatura -Análisis de incidencias en el SGD y del procedimiento seguido con cada una de ellas. Objetivo 3.2: Favorecer la participación e implicación de las familias en la dinámica del Centro y como consecuencia,en la educación de sus hijos, mejorando el grado de satisfacción de las mismas. ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN -Mantener reuniones periódicas con la Junta directiva del AMPA para analizar la marcha del Centro y estudiar las posibilidades de colaboración. -Equipo Directivo -Ampa -Al menos al principio y final de curso y a lo largo de toda la legislatura -Revisión de reuniones mantenidas - Acciones conjuntas que se han realizado -Mejorar los procedimientos de información a las familias, favoreciendo la realización de compromisos educativos - Equipo Directivo -Tutores -A lo largo de todo el curso y de - Registro de compromisos con las familias. - Análisis de la eficacia de los
  • 20. y de convivencia -Familias -Departamento de Orientación toda la legislatura procedimientos realizados. -Mejorar el procedimiento de entrevistas individualizadas a las familias, seleccionando una adecuada ubicación para las mismas y ofreciendo unas directrices comunes para los tutores del alumnado. - Equipo Directivo -Tutores -Departamento de Orientación -Al principio de curso y a lo largo de toda la legislatura -Existencia de lugares físico adecuados y que sean suficientes para varias entrevistas simultáneas. - Establecimiento de unas pautas comunes de entrevista, conocidas y consensuadas por todos los tutores. -Potenciar la actividad de los Delegados y Junta de Delegados del Centro. - Equipo Directivo -Tutores -Departamento de Orientación -Al principio de curso y a lo largo de toda la legislatura - Revisión de las incidencias y situaciones en que se hayan visto implicados. -Actas de las reuniones de Junta de Delegados -Implicar al Ampa en la realización y participación de actividades en el centro -Equipo Directivo -Ampa -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Planificación de actividades. - Revisión del índice de asistencia, incidencias y valoración general de aquéllas que se hayan realizado. -Mejorar la comunicación entre el centro y las familias -Equipo Directivo -Tutores - A lo largo de la legislatura -Revisión de los procedimientos Objetivo 3.3: Propiciar la participación del alumnado en la vida del Centro. ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN -Potenciar, desde la Acción Tutorial, el conocimiento del alumnado en lo referente a los mecanismos de participación en la vida del Centro: Delegados, Junta de Delegados, Consejo Escolar, Asociaciones de Alumnado del Centro…. -Equipo Directivo -Departamento Orientación -Tutores -Al principio de curso y a lo largo de toda la legislatura -Programación y desarrollo de actividades realizadas en las sesiones de tutoría. Implicar al alumnado del Centro en tareas relacionadas con la mejora del mismo: - Equipo Directivo -Actividades de concienciación realizadas.
  • 21. limpieza,supervisión del orden… -Tutores -Departamento de Orientación -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura - Relación de campañas de limpieza que se hayan realizado en elcurso. - Análisis de posibles mejoras en el estado general de limpieza del Centro. -Fomentar el papel del Alumnado Ayudante en el Centro, para el desarrollo de tareas de enriquecimiento: mediación, información al alumnado… - Equipo Directivo -Tutores -Departamento de Orientación -A lo largo del curso y de toda la legislatura -Potenciación de la figura del responsable de mediación - Nombramiento del Alumnado Ayudante. - Realización de actividades formativas -Potenciar y aumentar la participación de toda la Comunidad Educativa en las actividades tradicionales del Centro, como son: Navidad, fin de curso, Orla 4º eso, etc - Equipo Directivo -Tutores -Departamento de Orientación -Claustro de profesorado -A lo largo del curso y de toda la legislatura Detección de intereses con relación a dichas actividades. - Actividades realizadas y grado de implicación y participación. - Encuesta entre los alumnos alfinal de cada curso y reseñada en la Memoria de Tutoría. - Índice de participación por sectores en cada una de las actividades realizadas. 4. Ámbito de la Relación con el Entorno. Objetivo 4.1: Respecto de las Administraciones, fomentaremos la cooperación y colaboración con el Ayuntamiento de Tacoronte así como con los demás centros de secundaria de nuestro entorno. ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN -Mantener el contacto periódico con los Servicios Sociales Comunitarios de nuestro Ayuntamiento, para informar de las posibles necesidades del alumnado, casos de absentismo escolar que puedan darse u otras posibles problemáticas que - Equipo Directivo -Departamento de Orientación -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Revisión del grado de cumplimiento del protocolo de absentismo. - Análisis de las relaciones mensuales de alumnado absentista con los Servicios Sociales
  • 22. requieran de su intervención. -Establecer un procedimiento para contactar con el Ayuntamiento, a través de la persona designada para participar en nuestro Consejo Escolar, para solicitar su colaboración en caso necesario. - Equipo Directivo -Representante delayuntamiento en el Consejo Escolar -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Establecimiento de un canal directo de comunicación. - Revisión de actuaciones que se hayan realizado de forma conjunta, o en las que de algún modo haya existido colaboración -Impulsar la coordinación con el CEP de profesores - Equipo Directivo - -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Existencia del Plan de Formación del Profesorado en el Centro. - Valoración de actuaciones conjuntas. - Revisión de la formación realizada por el profesorado del Centro a lo largo del curso. -Impulsar el intercambio de actividades con los centros de secundaria de nuestro entorno - Equipo Directivo - -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Reuniones de coordinación entre los vicedirectores Objetivo 4.2: Propiciar el contacto con otras entidades. Instituciones culturales,educativas y deportivas; Autoridades relacionadas con la seguridad pública, etc. ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN -Establecer un procedimiento para contactar de forma urgente con la Policía Local y la Guardia Civil, para solicitar su colaboración en caso de intrusos en el Centro o de peleas previstas a la salida del instituto, procurando la relación con una persona concreta de las Fuerzas de Seguridad, a la que acudir en caso de emergencia. - Equipo Directivo -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Establecimiento de un canal directo de comunicación. - Revisión de actuaciones que realizadas de forma conjunta, o en las que de algún modo haya existido colaboración. - Evaluación de charlas impartidas por la Policía
  • 23. -Fomentar la realización de actividades deportivas y lúdico-culturales en el Centro fuera de horario lectivo( deportes. talleres) - Equipo Directivo -Representante delayuntamiento en el Consejo Escolar -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Proyecto "vitaminas E+D" -Número de actividades que se realizan - Índice de participación en cada una de las actividades y valoración de las mismas. -Promover el contacto con el Personal sanitario del Centro de Salud que fomente la realización de actividades - Equipo Directivo -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Número de actividades que se realizan - Índice de participación en cada una de las actividades y valoración de las mismas. -Promover el contacto, en general, con otras Instituciones culturales y educativas que puedan ser beneficiosas para el alumnado - Equipo Directivo - -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Valoracion a final de curso de las actividades y aprovechamiento de las mismas Objetivo 4.3: Seguir potenciando la relación de nuestro Centro con sus Centros adscritos. ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN -Desarrollar con la misma rigurosidad las coordinaciones con los centros de primaria y las acciones que de ella se desprenden. - Equipo Directivo -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Revisión de las Actas de las coordinaciones - Revisión de las actuaciones realizadas que de ella han resultado, y valoración de las mismas. -Favorecer la coordinación con los tutores de Primaria en la incorporación de nuevo alumnado, mediante la celebración de sesiones de coordinación al finalizar el curso con los tutores 6º curso. - Equipos Directivos de los centros implicados -Al finalizar cada curso y de toda la legislatura -Revisión de las Actas de las coordinaciones - Revisión de las actuaciones realizadas que de ella han resultado, y valoración de las mismas. -Fomentar elintercambio de actividades entre el Centro y los centros de primaria , así como invitar a los centros de primaria - Equipo Directivo -Profesorado -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Encuestas alalumnado sobre su valoración de las actividades - Revisión de las actividades
  • 24. a participar las semanas culturales ( de la ciencia y de las letras) que celebramos. realizadas y valoración de las mismas. Objetivo 4.4: Desarrollar acciones con otros centros que contribuyan a la orientación académica y profesional de nuestro alumnado. ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN -Ofrecer información y visitas a otros Centros que interesen a nuestro alumnado por la oferta formativa que ofrecen. - Equipo Directivo -Tutores -Departamento de Orientación -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Planificación de Actividades a realizar -Valoración de las mismas -Ofertar a nuestro alumnado charlas informativas fuera y dentro del centro, así como visitas a ferias y congresos que contribuyan a su formación académica y profesional. - Equipo Directivo -Tutores -Departamento de Orientación -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Planificación de Actividades a realizar -Valoración de las mismas Objetivo 4.5: Dar a conocer a la Comunidad local las buenas prácticas educativas que se realizan en nuestro Centro. ACTUACIONES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN INSTR. EVALUACIÓN -Hacer uso de los medios de comunicación, sobre todo locales, para dar información sobre las actividades y proyectos que se realizan en el Centro. - Equipo Directivo -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Nombramiento de un responsable de Comunicación. - Revisión de noticias que se hayan transmitido. - Relación de medios de comunicación utilizados.
  • 25. -Mantener de forma activa la página web del Centro como mecanismo de información a nuestra Comunidad Educativa y al entorno. así como la creación de una cuenta en facebook y en twitter para el centro. - Equipo Directivo -Tutores -Departamento de Orientación -A lo largo de todo el curso y de toda la legislatura -Nombramiento de un responsable de actualización de la página web. - Establecimiento y difusión de un procedimiento para insertar noticias y eventos en la página web por parte de todos los miembros de la Comunidad Educativa.