SlideShare una empresa de Scribd logo
1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : N°0738 METAL
 Docente responsable : FRANKLIN ROMERO MARIANO
 Grado y Sección : TERCERO Y CUARTO
 Fecha de aplicación :18-08-2022
2. TÍTULO DE LA SESIÓN: Multiplicación y división de fracciones
3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
MATEMÁTICA
Competencias/
Capacidades
Desempeños
¿Qué nos dará
evidencias de
aprendizaje?
Resuelve problemas de cantidad.
 Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
 Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos
de estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las
operaciones.
 3° Grado Realiza afirmaciones sobre las
equivalencias entre fracciones y las
explica con ejemplos concretos.
Asimismo, explica la comparación entre
fracciones, así como su proceso de
resolución y los resultados obtenidos.
4° Grado
 Realiza afirmaciones sobre las
equivalencias entre fracciones y las
explica con ejemplos concretos.
Asimismo, explica la comparación entre
fracciones, así como su proceso de
resolución y los resultados obtenidos
Resuelve la
multiplicación y división
de fracciones utilizando
diferentes estrategias.
Técnica/Instrumento
Lista de cotejo
ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común
Valores Actitudes y/o acciones observables
Responsabilidad
Los docentes promueven oportunidades para que las y los
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las
aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.
¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
 Elaborar las sesiones y actividades de
portafolio.
 Preparar el propósito de aprendizaje de la
actividad.
 Aparatos electrónicos
 Cuaderno de trabajo
 Papelote y plumones
 Portafolio
4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO  Saludo a los estudiantes de manera cordial, respetuosa y relocalizamos las
actividades del día y dialogo con ellos sobre los protocolos de bioseguridad que
debemos practicar en aula y fuera de ella.
 Inicio la actividad el docente recuerda la clase anterior.
 Comunico el propósito de la actividad: hoy resolveremos multiplicación y
división de fracciones.
 Pido planteen dos normas de convivencia:
 Usar aparatos electrónicos como herramienta de trabajo en el aula y con
autorización del docente.
 Participar activamente en el desarrollo de las actividades educativas.
DESARROLLO  Leen y observan las siguientes situaciones.
 Se presenta el tema: Multiplicación y división de fracciones. –
 Observan estrategias de resolución de multiplicación y división de fracciones.
 Donde el docente explica detalladamente
 DIVISIÓN DE FRACCIONES Una división de dos fracciones se transforma en
una multiplicación del dividendo por la fracción inversa del divisor.
Aplicación
 Realizan ejercicios de aplicación de lo aprendido. - Simplifican resultados. -
Resuelven problemas con fracciones
-Multiplicación de fracción
- División de fracción
 Pido responder a las siguientes preguntas:
 ¿De qué trata el problema?
 ¿Qué datos tenemos?
 ¿Cómo podemos resolverlo?
Socializa sus representaciones
 Indico que socialicen en plenaria sobre el desarrollo del problema y corrigen
posibles errores.
 En seguida resuelven una Ficha de aprendido.
Reflexión y formalización
 Invito a reflexionar sobre el desarrollo del problema: ¿qué necesit aste recordar
para resolver fracciones?, ¿Qué procedimientos realizaste para resolver las
fracciones?
CIERRE  Genero la meta cognición a través preguntas:
 ¿Qué aprendiste hoy?
 ¿Qué dificultades tuviste?, ¿cómo lo solucionaste?
¿Cómo lo aplicarás en tu vida diaria lo aprendido hoy
5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes
Desempeños de la competencia
3° Grado
 Realiza afirmaciones sobre las equivalencias
entre fracciones y las explica con ejemplos
concretos. Asimismo, explica la comparación
entre fracciones, así como su proceso de
resolución y los resultados obtenidos.
4° Grado
 Realiza afirmaciones sobre las equivalencias
entre fracciones y las explica con ejemplos
concretos. Asimismo, explica la comparación
entre fracciones, así como su proceso de
resolución y los resultados obtenidos.
SI NO
01 CORONEL CARBAJAL. José
02 CHINCHAYHUARA VIERA, Roñal
03 MEDINA FASABI,Jarol Yerico
04 QUIROZ HARO,Keyty Sofía
05 QUIROZ HARO,Jhon Jheison
06 TAFUR GARAY,Sully Jhulleysi
07 TUNAMA SAQUIRAY,Leo
08 VIERA HARO, Ana Anataly
09 VIERA ALVARADO,Keyti
10 CUARTO GRADO
11 CAMPOS ROJAS, Jack Miller
12 FLORES AVILA,Jesus Alexis
13 LAUREANO TAFUR,Nataly
14 MEDINA GARCIA,Misael
15 MORON CUENCA, Jorge Luis
16 GUTIERES VALVERDE, Mirella
17
18
19
20
21
Si lo hace () No lo hace (X)
LISTA DE COTEJO
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes
Desempeños de la competencia
3° Grado
Establece relaciones entre datos y una o
más acciones de agregar, quitar, comparar,
igualar, reiterar, agrupar, repartir
cantidades y combinar colecciones
diferentes de objetos, para transformarlas
en expresiones numéricas (modelo) de
adición, sustracción, multiplicación y
división con números naturales de hasta
tres cifras.
4° Grado
Establece relaciones entre datos y una o
más acciones de agregar, quitar, comparar,
igualar, reiterar, agrupar, repartir
cantidades y combinar colecciones, para
transformarlas en expresiones numéricas
(modelo) de adición, sustracción,
multiplicación y división con números
naturales de hasta cuatro cifras.
SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
Si lo hace () No lo hace (X)
Reproducción de las plantas
Los vegetales tienen dos formas de reproducción: asexual y sexual.
1. Reproducción asexual o vegetativa: Consiste en obtener nuevas plantas a partir de
una parte de la planta madre. Es decir, se reproducen mediante hojas, tallos o raíces.
Ejemplo: la papa, la cebolla, el geranio, etc.
2. Reproducción sexual o por semillas: Generalmente son las plantas con flores las que
se reproducen por semillas. En la reproducción sexual intervienen las flores, que son los
órganos sexuales de la planta.
La Flor: La flor tiene cuatro partes:
a. El cáliz: Está formado por hojas de color verde llamadas sépalos.
b. La corola: Está formado por hojas florales de colores llamados pétalos.
c. El pistilo: Es una hoja floral en forma de botella. Está ubicado en el centro del cáliz.
Los gametos femeninos (oosfera) se encuentra en los óvulos de los ovarios.
d. Los estambres: Son hojas en forma de filamentos. Los estambres son el órgano
masculino de reproducción en las plantas. Los gametos masculinos (anterozoide) se
encuentra en el polen de los estambres.
La polinización: Es cuando la flor está desarrollada, en la cual las anteras se abren y el
polen pasa al estigma del pistilo.
Tipos de polinización:
1. Polinización directa: Es cuando el polen de una flor cae sobre el estigma de la misma
flor.
2. Polinización indirecta: Es cuando el polen de una flor cae al estigma de otra flor. Los
agentes que hacen posible la polinización indirecta son el viento, los insectos, las aves,
el agua, el picaflor, el hombre, entre otros.
La fecundación: Es cuando el grano de polen atraviesa su estilo para llegar al óvulo, que
dará lugar a la célula huevo y cigoto. El óvulo fecundado se desarrolla y madura
transformándose en semilla, al mismo tiempo el ovario se transforma en fruto.
Ficha de afianzamiento
1. El órgano reproducción de la planta es:
a) La raíz
b) El tallo
c) La flor
d) La hoja
2. Las semillas cumplen la función de:
a) Reproducción de la planta
b) Alimentación de las plantas
c) Transportar oxígeno
a) Ninguna de las anteriores
3. Es el primer paso de la reproducción sexual, es el transporte de los granos de
polen desde los estambres hasta el gineceo:
a) La reproducción
b) La germinación
c) La polinización
d) La maduración
4. El pistilo es en la flor el órgano
5. Completa el crucigrama:
6. ¿Cuáles son los órganos reproductores de la flor? ¿Cómo se da el proceso de la
reproducción en las plantas?
7. ¿Cómo se da el proceso de la reproducción en las plantas? Explica
brevemente:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Completando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasCompletando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasdalguerri
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EXPERIENCIA 7.docx
EXPERIENCIA 7.docxEXPERIENCIA 7.docx
EXPERIENCIA 7.docx
LeidyOrquideaRuizSil
 
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
emerson chumacero carhuatocto
 
Conocemos las fracciones
Conocemos las fraccionesConocemos las fracciones
Conocemos las fracciones
Edgard Contreras Cano
 
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
Sesión de aprendizaje  sumar y restar fracciones homogeneasSesión de aprendizaje  sumar y restar fracciones homogeneas
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
elena m
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
VILMA AGUIRRE CANALES
 
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
shirleymaylicaoliild
 
Sesion ecuaciones
Sesion ecuacionesSesion ecuaciones
Sesion ecuaciones
Edgar Sanchez
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion  De AprendizajeSesion  De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
zevallosrosario
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
pedro toncal
 
Sesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacionSesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacion
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Representamos fracciones
Representamos fraccionesRepresentamos fracciones
Representamos fracciones
Vega Flor A
 
Combinadas sesion
Combinadas sesionCombinadas sesion
Combinadas sesion
Maria Rodriguez Maguiña
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion solidos geometricos
Sesion solidos geometricosSesion solidos geometricos
Sesion solidos geometricos
LLady Idrogo Fernandez
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docxsesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
HENRYARTEAGARUIZ
 
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fraccionesSesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Juan Mario Garcia Castro
 

La actualidad más candente (20)

Completando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasCompletando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricas
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
EXPERIENCIA 7.docx
EXPERIENCIA 7.docxEXPERIENCIA 7.docx
EXPERIENCIA 7.docx
 
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
 
Conocemos las fracciones
Conocemos las fraccionesConocemos las fracciones
Conocemos las fracciones
 
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
Sesión de aprendizaje  sumar y restar fracciones homogeneasSesión de aprendizaje  sumar y restar fracciones homogeneas
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
 
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
 
Sesion ecuaciones
Sesion ecuacionesSesion ecuaciones
Sesion ecuaciones
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion  De AprendizajeSesion  De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
 
Sesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacionSesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacion
 
Representamos fracciones
Representamos fraccionesRepresentamos fracciones
Representamos fracciones
 
Combinadas sesion
Combinadas sesionCombinadas sesion
Combinadas sesion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
 
Sesion solidos geometricos
Sesion solidos geometricosSesion solidos geometricos
Sesion solidos geometricos
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
 
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docxsesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
 
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fraccionesSesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
 

Similar a SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx

Matemáticas.docx
Matemáticas.docxMatemáticas.docx
Matemáticas.docx
KendallCastillograna
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesjennyret12
 
IV SES .MIER.LAS PARTES DE LA FLOR Y FRUTO.CCCS.docx
IV SES .MIER.LAS PARTES DE LA FLOR Y FRUTO.CCCS.docxIV SES .MIER.LAS PARTES DE LA FLOR Y FRUTO.CCCS.docx
IV SES .MIER.LAS PARTES DE LA FLOR Y FRUTO.CCCS.docx
ChristhoperStoneSmit
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2.- Parte 1 - OCTUBRE.docx
2.- Parte 1 - OCTUBRE.docx2.- Parte 1 - OCTUBRE.docx
2.- Parte 1 - OCTUBRE.docx
AnaLeonorUbillusRamo
 
Sesión 1 de ciencia y tecnología el tema de explica
Sesión 1 de ciencia y tecnología  el tema de explicaSesión 1 de ciencia y tecnología  el tema de explica
Sesión 1 de ciencia y tecnología el tema de explica
LuciferEstrelladelam4
 
Tarea y Evidencia en el CNEB ccesa007
Tarea y Evidencia en el CNEB  ccesa007Tarea y Evidencia en el CNEB  ccesa007
Tarea y Evidencia en el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
5° y 6° martes 21 S3.docx
5° y 6° martes 21 S3.docx5° y 6° martes 21 S3.docx
5° y 6° martes 21 S3.docx
hectorroy2015
 
ABP_SESION_1_Casos.pdf
ABP_SESION_1_Casos.pdfABP_SESION_1_Casos.pdf
ABP_SESION_1_Casos.pdf
Heyler Martinez
 
Guia 8 la clase fraccionarios
Guia 8 la clase fraccionariosGuia 8 la clase fraccionarios
Guia 8 la clase fraccionarios
Amantina David Gallego
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__MAYO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__MAYO.doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__MAYO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__MAYO.doc
jesejeffgutierrezcar
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Clase 5 InvestigacióN – AccióN Modelo 01
Clase 5   InvestigacióN – AccióN Modelo 01Clase 5   InvestigacióN – AccióN Modelo 01
Clase 5 InvestigacióN – AccióN Modelo 01Gerardo Lazaro
 
Clase5 Investigacinaccinmodelo01 091111054313 Phpapp02
Clase5 Investigacinaccinmodelo01 091111054313 Phpapp02Clase5 Investigacinaccinmodelo01 091111054313 Phpapp02
Clase5 Investigacinaccinmodelo01 091111054313 Phpapp02garayfannycecilia
 
Unidad 1 ciencia y ambiente
Unidad 1 ciencia y ambienteUnidad 1 ciencia y ambiente
Unidad 1 ciencia y ambiente
Percy Martinez
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
MINEDU PERU
 
ACTIVIDAD JADE.docx
ACTIVIDAD JADE.docxACTIVIDAD JADE.docx
ACTIVIDAD JADE.docx
JhanPierRengifoPezo
 

Similar a SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx (20)

quintogrado-u3-sesion13.docx
quintogrado-u3-sesion13.docxquintogrado-u3-sesion13.docx
quintogrado-u3-sesion13.docx
 
Matemáticas.docx
Matemáticas.docxMatemáticas.docx
Matemáticas.docx
 
quintogrado-u3-sesion11.docx
quintogrado-u3-sesion11.docxquintogrado-u3-sesion11.docx
quintogrado-u3-sesion11.docx
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
 
IV SES .MIER.LAS PARTES DE LA FLOR Y FRUTO.CCCS.docx
IV SES .MIER.LAS PARTES DE LA FLOR Y FRUTO.CCCS.docxIV SES .MIER.LAS PARTES DE LA FLOR Y FRUTO.CCCS.docx
IV SES .MIER.LAS PARTES DE LA FLOR Y FRUTO.CCCS.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion03
 
2.- Parte 1 - OCTUBRE.docx
2.- Parte 1 - OCTUBRE.docx2.- Parte 1 - OCTUBRE.docx
2.- Parte 1 - OCTUBRE.docx
 
Sesión 1 de ciencia y tecnología el tema de explica
Sesión 1 de ciencia y tecnología  el tema de explicaSesión 1 de ciencia y tecnología  el tema de explica
Sesión 1 de ciencia y tecnología el tema de explica
 
Tarea y Evidencia en el CNEB ccesa007
Tarea y Evidencia en el CNEB  ccesa007Tarea y Evidencia en el CNEB  ccesa007
Tarea y Evidencia en el CNEB ccesa007
 
5° y 6° martes 21 S3.docx
5° y 6° martes 21 S3.docx5° y 6° martes 21 S3.docx
5° y 6° martes 21 S3.docx
 
ABP_SESION_1_Casos.pdf
ABP_SESION_1_Casos.pdfABP_SESION_1_Casos.pdf
ABP_SESION_1_Casos.pdf
 
Guia 8 la clase fraccionarios
Guia 8 la clase fraccionariosGuia 8 la clase fraccionarios
Guia 8 la clase fraccionarios
 
Edelberto proyecto
Edelberto proyectoEdelberto proyecto
Edelberto proyecto
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__MAYO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__MAYO.doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__MAYO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__MAYO.doc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion10
 
Clase 5 InvestigacióN – AccióN Modelo 01
Clase 5   InvestigacióN – AccióN Modelo 01Clase 5   InvestigacióN – AccióN Modelo 01
Clase 5 InvestigacióN – AccióN Modelo 01
 
Clase5 Investigacinaccinmodelo01 091111054313 Phpapp02
Clase5 Investigacinaccinmodelo01 091111054313 Phpapp02Clase5 Investigacinaccinmodelo01 091111054313 Phpapp02
Clase5 Investigacinaccinmodelo01 091111054313 Phpapp02
 
Unidad 1 ciencia y ambiente
Unidad 1 ciencia y ambienteUnidad 1 ciencia y ambiente
Unidad 1 ciencia y ambiente
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
 
ACTIVIDAD JADE.docx
ACTIVIDAD JADE.docxACTIVIDAD JADE.docx
ACTIVIDAD JADE.docx
 

Más de FranklinRomero30

PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
FranklinRomero30
 
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.docEDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
FranklinRomero30
 
PROBLEMAS PAEV 4 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 4 GRADO.pdfPROBLEMAS PAEV 4 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 4 GRADO.pdf
FranklinRomero30
 
OM20REFERENCIA20ANEXOS_APELEC-3-57.pdf
OM20REFERENCIA20ANEXOS_APELEC-3-57.pdfOM20REFERENCIA20ANEXOS_APELEC-3-57.pdf
OM20REFERENCIA20ANEXOS_APELEC-3-57.pdf
FranklinRomero30
 
08 AGOSTO-PS-5TO GRADO.docx
08 AGOSTO-PS-5TO GRADO.docx08 AGOSTO-PS-5TO GRADO.docx
08 AGOSTO-PS-5TO GRADO.docx
FranklinRomero30
 
Ortografia-de-la-C-y-Z-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Ortografia-de-la-C-y-Z-para-Cuarto-de-Primaria.docOrtografia-de-la-C-y-Z-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Ortografia-de-la-C-y-Z-para-Cuarto-de-Primaria.doc
FranklinRomero30
 
levi omar.docx
levi omar.docxlevi omar.docx
levi omar.docx
FranklinRomero30
 

Más de FranklinRomero30 (7)

PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
 
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.docEDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
 
PROBLEMAS PAEV 4 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 4 GRADO.pdfPROBLEMAS PAEV 4 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 4 GRADO.pdf
 
OM20REFERENCIA20ANEXOS_APELEC-3-57.pdf
OM20REFERENCIA20ANEXOS_APELEC-3-57.pdfOM20REFERENCIA20ANEXOS_APELEC-3-57.pdf
OM20REFERENCIA20ANEXOS_APELEC-3-57.pdf
 
08 AGOSTO-PS-5TO GRADO.docx
08 AGOSTO-PS-5TO GRADO.docx08 AGOSTO-PS-5TO GRADO.docx
08 AGOSTO-PS-5TO GRADO.docx
 
Ortografia-de-la-C-y-Z-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Ortografia-de-la-C-y-Z-para-Cuarto-de-Primaria.docOrtografia-de-la-C-y-Z-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Ortografia-de-la-C-y-Z-para-Cuarto-de-Primaria.doc
 
levi omar.docx
levi omar.docxlevi omar.docx
levi omar.docx
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx

  • 1. 1. DATOS INFORMATIVOS  Institución Educativa : N°0738 METAL  Docente responsable : FRANKLIN ROMERO MARIANO  Grado y Sección : TERCERO Y CUARTO  Fecha de aplicación :18-08-2022 2. TÍTULO DE LA SESIÓN: Multiplicación y división de fracciones 3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: MATEMÁTICA Competencias/ Capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Resuelve problemas de cantidad.  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.  3° Grado Realiza afirmaciones sobre las equivalencias entre fracciones y las explica con ejemplos concretos. Asimismo, explica la comparación entre fracciones, así como su proceso de resolución y los resultados obtenidos. 4° Grado  Realiza afirmaciones sobre las equivalencias entre fracciones y las explica con ejemplos concretos. Asimismo, explica la comparación entre fracciones, así como su proceso de resolución y los resultados obtenidos Resuelve la multiplicación y división de fracciones utilizando diferentes estrategias. Técnica/Instrumento Lista de cotejo ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común Valores Actitudes y/o acciones observables Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. ¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?  Elaborar las sesiones y actividades de portafolio.  Preparar el propósito de aprendizaje de la actividad.  Aparatos electrónicos  Cuaderno de trabajo  Papelote y plumones  Portafolio 4. DESARROLLO DE LA SESIÓN: MOMENTOS DE LA SESIÓN INICIO  Saludo a los estudiantes de manera cordial, respetuosa y relocalizamos las actividades del día y dialogo con ellos sobre los protocolos de bioseguridad que debemos practicar en aula y fuera de ella.  Inicio la actividad el docente recuerda la clase anterior.  Comunico el propósito de la actividad: hoy resolveremos multiplicación y división de fracciones.  Pido planteen dos normas de convivencia:  Usar aparatos electrónicos como herramienta de trabajo en el aula y con autorización del docente.  Participar activamente en el desarrollo de las actividades educativas.
  • 2. DESARROLLO  Leen y observan las siguientes situaciones.  Se presenta el tema: Multiplicación y división de fracciones. –  Observan estrategias de resolución de multiplicación y división de fracciones.  Donde el docente explica detalladamente  DIVISIÓN DE FRACCIONES Una división de dos fracciones se transforma en una multiplicación del dividendo por la fracción inversa del divisor. Aplicación  Realizan ejercicios de aplicación de lo aprendido. - Simplifican resultados. - Resuelven problemas con fracciones -Multiplicación de fracción
  • 3. - División de fracción  Pido responder a las siguientes preguntas:  ¿De qué trata el problema?  ¿Qué datos tenemos?  ¿Cómo podemos resolverlo? Socializa sus representaciones  Indico que socialicen en plenaria sobre el desarrollo del problema y corrigen posibles errores.  En seguida resuelven una Ficha de aprendido. Reflexión y formalización  Invito a reflexionar sobre el desarrollo del problema: ¿qué necesit aste recordar para resolver fracciones?, ¿Qué procedimientos realizaste para resolver las fracciones? CIERRE  Genero la meta cognición a través preguntas:  ¿Qué aprendiste hoy?  ¿Qué dificultades tuviste?, ¿cómo lo solucionaste? ¿Cómo lo aplicarás en tu vida diaria lo aprendido hoy 5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
  • 4. LISTA DE COTEJO N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Desempeños de la competencia 3° Grado  Realiza afirmaciones sobre las equivalencias entre fracciones y las explica con ejemplos concretos. Asimismo, explica la comparación entre fracciones, así como su proceso de resolución y los resultados obtenidos. 4° Grado  Realiza afirmaciones sobre las equivalencias entre fracciones y las explica con ejemplos concretos. Asimismo, explica la comparación entre fracciones, así como su proceso de resolución y los resultados obtenidos. SI NO 01 CORONEL CARBAJAL. José 02 CHINCHAYHUARA VIERA, Roñal 03 MEDINA FASABI,Jarol Yerico 04 QUIROZ HARO,Keyty Sofía 05 QUIROZ HARO,Jhon Jheison 06 TAFUR GARAY,Sully Jhulleysi 07 TUNAMA SAQUIRAY,Leo 08 VIERA HARO, Ana Anataly 09 VIERA ALVARADO,Keyti 10 CUARTO GRADO 11 CAMPOS ROJAS, Jack Miller 12 FLORES AVILA,Jesus Alexis 13 LAUREANO TAFUR,Nataly 14 MEDINA GARCIA,Misael 15 MORON CUENCA, Jorge Luis 16 GUTIERES VALVERDE, Mirella 17 18 19 20 21 Si lo hace () No lo hace (X)
  • 5.
  • 6.
  • 7. LISTA DE COTEJO N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Desempeños de la competencia 3° Grado Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones diferentes de objetos, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales de hasta tres cifras. 4° Grado Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales de hasta cuatro cifras. SI NO 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 Si lo hace () No lo hace (X)
  • 8. Reproducción de las plantas Los vegetales tienen dos formas de reproducción: asexual y sexual. 1. Reproducción asexual o vegetativa: Consiste en obtener nuevas plantas a partir de una parte de la planta madre. Es decir, se reproducen mediante hojas, tallos o raíces. Ejemplo: la papa, la cebolla, el geranio, etc. 2. Reproducción sexual o por semillas: Generalmente son las plantas con flores las que se reproducen por semillas. En la reproducción sexual intervienen las flores, que son los órganos sexuales de la planta. La Flor: La flor tiene cuatro partes: a. El cáliz: Está formado por hojas de color verde llamadas sépalos. b. La corola: Está formado por hojas florales de colores llamados pétalos. c. El pistilo: Es una hoja floral en forma de botella. Está ubicado en el centro del cáliz. Los gametos femeninos (oosfera) se encuentra en los óvulos de los ovarios. d. Los estambres: Son hojas en forma de filamentos. Los estambres son el órgano masculino de reproducción en las plantas. Los gametos masculinos (anterozoide) se encuentra en el polen de los estambres. La polinización: Es cuando la flor está desarrollada, en la cual las anteras se abren y el polen pasa al estigma del pistilo. Tipos de polinización: 1. Polinización directa: Es cuando el polen de una flor cae sobre el estigma de la misma flor. 2. Polinización indirecta: Es cuando el polen de una flor cae al estigma de otra flor. Los agentes que hacen posible la polinización indirecta son el viento, los insectos, las aves, el agua, el picaflor, el hombre, entre otros. La fecundación: Es cuando el grano de polen atraviesa su estilo para llegar al óvulo, que dará lugar a la célula huevo y cigoto. El óvulo fecundado se desarrolla y madura transformándose en semilla, al mismo tiempo el ovario se transforma en fruto.
  • 9. Ficha de afianzamiento 1. El órgano reproducción de la planta es: a) La raíz b) El tallo c) La flor d) La hoja 2. Las semillas cumplen la función de: a) Reproducción de la planta b) Alimentación de las plantas c) Transportar oxígeno a) Ninguna de las anteriores 3. Es el primer paso de la reproducción sexual, es el transporte de los granos de polen desde los estambres hasta el gineceo: a) La reproducción b) La germinación c) La polinización d) La maduración 4. El pistilo es en la flor el órgano 5. Completa el crucigrama:
  • 10. 6. ¿Cuáles son los órganos reproductores de la flor? ¿Cómo se da el proceso de la reproducción en las plantas? 7. ¿Cómo se da el proceso de la reproducción en las plantas? Explica brevemente: