SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
TEMA:
ENFOQUES PARA ESTUDIAR EL FUTURO
ASIGNATURA:
MERCADOTECNIA
INTEGRANTES:
 DESIDERIO MORALES RUBHEN
 CEDEÑO MACIAS EBERT
 PONCE CEDEÑO GEMA PATRICIA
 PICO MUENTES CAROLINA
 CEDEÑO GUILLEM ANGELO
 GUERRERO INTRIAGO EDISON AVELINO
DOCENTE:
ING CARMEN BRAVO COBEÑA
PERIODO
MAYO-SEPTIEMBRE 2016
Introducción a la Prospección
Crea angustia y nos engancha. Algunos ven el futuro como prolongación del pasado.
Definición del futuro “aquello que está por venir”
«…en el pasado, es el lugar de los hechos, en donde nosotros no podemos hacer ya
nada, mucho menos cambiarlo, todo está dado. En contraste, el futuro es un horizonte
amplio y abierto en el que ciframos nuestros ideales y esperanzas, es un ámbito en el
que podemos imaginar y crear…”
Las investigaciones del futuro pretenden:
• Definir y analizar alternativas futuras
• Examinar las implicaciones de nuestros planteamientos hipotéticos. Esto es, conocer
las posibles repercusiones o impacto, al cambiar o modificar algunos elementos de
nuestra vida.
• Prepararnos para los cambios manteniendo una actitud abierta.
Enfoques para estudiar el Futuro
Para estudiar el futuro existen por lo menos cinco grandes enfoques
1. Las proyecciones, las cuales toman algunos datos o eventos del pasado y el
presente llevándolos ‐a través de diversos métodos matemáticos, estadísticos,
cualitativos‐ hacia el futuro. Parten de la continuidad de las tendencias,
brindando una imagen del futuro.
Indicando las proyecciones de ventas
Las proyecciones de ventas por lo general se expresan en términos de unidades y
dólares. Las pequeñas empresas también asignan un período de tiempo determinado
para las proyecciones de ventas. Por ejemplo, las proyecciones de ventas pueden ser
calculadas sobre una base mensual, trimestral o anual. Por otra parte, la mayoría de las
empresas comparan sus proyecciones de ventas con las cifras de ventas anteriores,
mostrando un porcentaje de incremento o disminución en comparación con el período
anterior. El periodo anterior puede ser el mismo periodo del año anterior. Las
proyecciones de ventas también se pueden hacer para varios años, lo que ayuda a los
gerentes de producción a planificar y ejecutar sus departamentos de manera más
eficiente.
Determinación de las proyecciones de ventas
Los propietarios o gerentes de ventas de pequeñas empresas por lo general hacen las
proyecciones de ventas. Pueden obtener aportaciones de los representantes de ventas, la
alta dirección y el departamento de mercadotecnia. La mayoría de las pequeñas
empresas primero calculan los costos de producción o compra de sus productos o
servicios. A continuación, determinan el número de ventas que se necesita para alcanzar
el equilibrio. Posteriormente, los empresarios calculan el número de llamadas de ventas
que planean hacer y la cantidad de publicidad que se ejecutará. Las condiciones
económicas, los puntos de ventas estacionales, la intensidad de la competencia y los
cambios en la población también se tienen en cuenta para determinar las proyecciones
de ventas.
Ventajas de las proyecciones de ventas
Hay una serie de ventajas de tener al día las previsiones de ventas precisas. Una de ellas
es que puede ser más fácil de obtener préstamos. Los bancos a menudo basan sus
decisiones de préstamos en el marco de tiempo en que una empresa se convierte en un
beneficio. Las empresas establecidas pueden necesitar mostrar el potencial de
crecimiento y explicar cómo se derivan los números. La Administración de Pequeños
Negocios recomienda las previsiones de ventas o proyecciones como parte del proceso
de solicitud de préstamo. Las proyecciones de ventas también permiten la
comercialización y otros departamentos funcionales para crear sus presupuestos y
planificar proyectos. Las proyecciones de ventas favorables podrían interesarle a los
posibles inversores, aumentando el valor para los accionistas.
2. Las predicciones se basan en visiones deterministas. Presentan enunciados
irrebatibles (que pretenden ser exactos) sobre 10 que necesariamente habrá de
suceder.
La predicción, no es cosa de brujas, ¡no! Es el uso de cierta información para, de forma
racional, llegar a conclusiones que aún no han ocurrido, es una herramienta que soporta
el resultado de una campaña de marketing, de saber si ese producto, campaña
publicitaria, etc. tendrá buena acogida. En cierto modo se trata de ser un poco
psicólogos.
Desde hace muchos años, el análisis de mercados que monitorean desde las primeras
pruebas de acogidas hasta la muerte de un producto, crear el esquema del target del
mismo, más tarde esa información se convierte en la manera de dar a esos clientes una
auténtica experiencia personalizada. Pero, ese análisis de mercados, no se queda en
datos genéricos como edad, sexo, lugar de procedencia, etc. Sino que ahondan en
un matiz psicológico como el comportamiento social que ocurre alrededor de ese
producto, el tiempo estimado en que se presta atención a una campaña de marca y en
qué tono (interés, insignificante, con rabia, etc.) Los clientes tienden a ser más
complejos, más sabios, saben y quieren saber más de los productos de una misma
tipología que se encuentran en el mercado. El algoritmo que se puede establecer aquí, se
formula a través de una serie de preguntas:
La predicción se convierte en averiguar a quien se le puede lanzar la caña sin que
“te den calabazas”. Y si esa caña es la adecuada para lanzar. Se trata de ahorrarse
grandes presupuestos de comunicación de marca, de los cuales, no van a entablar
ninguna buena y duradera conversación con el cliente.
3. La previsión busca tomar acciones en el presente para resolver anticipadamente
problemas que pudieran surgir en el futuro inmediato.
Previsión de ventas
Se llama previsión de ventas al cálculo que hace el departamento comercial de una
compañía del volumen de ventas que realizará el año próximo. La realización de una
correcta previsión de ventas es vital para una empresa pues de ella se deriva
el presupuesto de ingresos y de gastos y por consiguiente, las previsiones de
fabricación, aprovisionamiento, logística, recursos humanos. Es de señalar que la
previsión de ventas no suele coincidir con los objetivos de ventas que se establecen a la
red comercial que suelen ser superiores para incentivar el esfuerzo de los vendedores.
Métodos de previsión de ventas
Entre los métodos habituales de previsión de ventas se encuentran los siguientes.
 Simple. Se aplica para el año próximo el mismo porcentaje de crecimiento obtenido
en el año actual. Se trata de un método sencillo de aplicar y apropiado para sectores
tradicionales con poco movimiento. También es común en servicios públicos (gas,
electricidad, agua) en los que la demanda apenas varía de un año para otro.
 Consulta a la red de ventas. Los vendedores son los que mejor conocen nuestro
mercado por lo que deberían participar en la estimación sobre su evolución. Se
consulta a la red comercial sobre su percepción sobre el crecimiento en el año
entrante.
 Extrapolación de la tendencia. Se toman las ventas realizadas en los últimos años
y se realiza una regresión lineal. La tendencia resultante se aplica como cifra de
crecimiento para el año próximo.
 Estimación de las necesidades de los clientes. Es apropiada para empresas con
escaso número de clientes con los que existe un fuerte vínculo comercial (véase, por
ejemplo, el sector de componentes de automoción). En tal caso, las previsiones de
ventas provendrán de las propias estimaciones de consumo de sus clientes.
 Correlación. Determinados artículos están estrechamente ligados a la evolución de
un sector en particular. En tal caso, se tomará la previsión de crecimiento de dicho
sector para calcular la propia. La previsión puede proceder de estimaciones de
institutos estatales o de la organización sectorial correspondiente. Consideremos el
caso de los fabricantes de cemento en relación con la evolución de la obra pública o
los de ladrillos en relación con la construcción.
 Cobertura. En el caso de desembarco en nuevos mercados o introducción nuevas
gamas de producto en mercados existentes, será necesario realizar estimaciones
sobre la cuota de mercado que se prevé alcanzar obteniendo así las ventas
aplicándola sobre el volumen total del mercado.
4. Los pronósticos representan juicios razonados sobre un asunto importante que se
tomara como base de algún programa de acción.
Pronóstico de venta
Un pronóstico de venta es la estimación o previsión de las ventas de
un producto (bien o servicio) durante determinado período futuro. La demanda
de mercado para un producto es el volumen total susceptible de ser comprado por un
determinado grupo de consumidores, en un área geográfica concreta, para un
determinado período, en un entorno definido de marketing y bajo un específico
programa de marketing.
Los pronósticos de ventas son indicadores de realidades económico-empresariales
(básicamente la situación de la industria en el mercado y la participación de la empresa
en ese mercado). El pronóstico determina qué puede venderse con base en la realidad, y
el plan de ventas permite que esa realidad hipotética se materialice, guiando al resto de
los planes operativos de la empresa. El objetivo principal de los pronósticos se
transforma entonces en el de convertirse en la entrada para el resto de los planes
operativos. El pronóstico de ventas es la proyección en el futuro de la demanda esperada
dando un conjunto de restricciones ambientales. Muchas empresas confunden la función
de pronósticos con la planeación. La definición de plan de ventas no incluye las
actividades de hacer proyecciones de niveles de demanda y ésa es una de las
diferenciaciones más importantes a este respecto.
De este modo, el sistema de pronósticos se configura como un “sistema de aprendizaje”.
Se pretende determinar los errores contenidos en pronósticos basados en los cambios
ambientales que los generaron, para de ese modo mejorar su precisión en el futuro.
Términos básicos del pronóstico
 Factor de mercado: es un objeto del mercado que 1) existe en el mercado, 2) es
finito y medible y 3) se relaciona con la demanda de un bien o servicio. Por
ejemplo la cantidad de restaurantes es un factor de mercado ya que se relaciona
con la demanda de materia prima alimenticia, vajilla, etc.
 Potencial de ventas de un mercado: es la venta total de un mismo producto de
todas las empresas que lo comercializan, en condiciones óptimas, durante un
período determinado. Esto supone dos cosas: 1) los planes de marketing se
diseñaron y ejecutaron a la perfección y 2) todos los miembros del mercado con
deseos de comprar el producto y el dinero para hacerlo, lo hicieron.
 Participación de mercado: es la porción de mercado que abarcan las ventas
totales de un producto en particular. Puede referirse a una empresa o varias, así
como a un producto o varios.
Previsión de ventas o Demanda de la empresa: es la estimación de ventas que hace
una empresa para un período determinado, suponiendo que se aplique un determinado
plan de marketing, una estrategia de mercado y otros elementos de negocios. Un
pronóstico puede expresarse en unidades físicas o monetarias.
5. La Prospectiva parte del futuro se concentra la atención sobre el porvenir,
imaginándolo a partir del futuro y no del presente.
La Prospectiva sostiene una visión holística además de aspectos cuantitativos.
Sus relaciones son más dinámicas y están basadas en estructuras evolutivas y no fijas o
estáticas; su futuro es múltiple e incierto; lo más importante: su actitud hacia el futuro es
activa y creativa y no pasiva o sencillamente adaptativa.
6. No busca "adivinar" el futuro, sino que pretende construirlo. Lo construye a
partir de la realidad, siempre en función de la selección de aquellos futuros que
hemos diseñado y calificado como posibles y deseables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralitik consultoria
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoexpovirtual
 
Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados Jordania1992
 
Diseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negociosDiseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negociosJesus Sanchez
 
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.JHONPABON
 
Diagnostico estrategico en marketing
Diagnostico estrategico en marketing Diagnostico estrategico en marketing
Diagnostico estrategico en marketing lorenavq
 
Negocios internacionales, Estrategia Global de Ford, Steven Castillo
Negocios internacionales, Estrategia Global de Ford, Steven CastilloNegocios internacionales, Estrategia Global de Ford, Steven Castillo
Negocios internacionales, Estrategia Global de Ford, Steven CastilloStevenCastillo98
 
Proceso de administracion estrategica
Proceso de administracion  estrategicaProceso de administracion  estrategica
Proceso de administracion estrategicaNoe Martínez
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercadosZith
 
Estrategia de precios MKT INTERNACIONAL
Estrategia de precios MKT INTERNACIONALEstrategia de precios MKT INTERNACIONAL
Estrategia de precios MKT INTERNACIONALDiana de Silan
 
Planeación de ventas
Planeación de ventasPlaneación de ventas
Planeación de ventasguzadis
 
Coutas de ventas diapositivas
Coutas de ventas diapositivasCoutas de ventas diapositivas
Coutas de ventas diapositivasjulieth
 
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketing
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketingCapitulo 3 planeacion estrategica en marketing
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketinggina
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMARKETING 2019
 
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercadoMétodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercadoAlfonzo Campos
 

La actualidad más candente (20)

El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Administracion de la demanda
Administracion de la demandaAdministracion de la demanda
Administracion de la demanda
 
Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados
 
Diseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negociosDiseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negocios
 
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
 
Diagnostico estrategico en marketing
Diagnostico estrategico en marketing Diagnostico estrategico en marketing
Diagnostico estrategico en marketing
 
Smart
SmartSmart
Smart
 
Proceso de compra
Proceso de compraProceso de compra
Proceso de compra
 
Negocios internacionales, Estrategia Global de Ford, Steven Castillo
Negocios internacionales, Estrategia Global de Ford, Steven CastilloNegocios internacionales, Estrategia Global de Ford, Steven Castillo
Negocios internacionales, Estrategia Global de Ford, Steven Castillo
 
Proceso de administracion estrategica
Proceso de administracion  estrategicaProceso de administracion  estrategica
Proceso de administracion estrategica
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Orientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecniaOrientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecnia
 
Estrategia de precios MKT INTERNACIONAL
Estrategia de precios MKT INTERNACIONALEstrategia de precios MKT INTERNACIONAL
Estrategia de precios MKT INTERNACIONAL
 
Planeación de ventas
Planeación de ventasPlaneación de ventas
Planeación de ventas
 
Coutas de ventas diapositivas
Coutas de ventas diapositivasCoutas de ventas diapositivas
Coutas de ventas diapositivas
 
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketing
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketingCapitulo 3 planeacion estrategica en marketing
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketing
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
 
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercadoMétodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
 
Pronosticos de Demanda
Pronosticos de DemandaPronosticos de Demanda
Pronosticos de Demanda
 

Similar a Word de-los-enfoques-para-estudiar-el-futuro

Previsión de ventas
Previsión de ventasPrevisión de ventas
Previsión de ventasroivalpey30
 
Los presupuestos de_ventas_y_produccion-convertido
Los presupuestos de_ventas_y_produccion-convertidoLos presupuestos de_ventas_y_produccion-convertido
Los presupuestos de_ventas_y_produccion-convertidoJOSECARMENRONDOY
 
Pronostico de ventas UFT
Pronostico de ventas UFTPronostico de ventas UFT
Pronostico de ventas UFTkatherinedlemus
 
Instituto república bolivariana de venezuela
Instituto república bolivariana de venezuelaInstituto república bolivariana de venezuela
Instituto república bolivariana de venezuelakeila_11
 
Pronostico de venta michell
Pronostico de venta michellPronostico de venta michell
Pronostico de venta michellMichel Peña
 
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventas
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventasMarianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventas
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventasMarianela Pinzón
 
Presupuesto de venta empresarial detallado
Presupuesto de venta empresarial detalladoPresupuesto de venta empresarial detallado
Presupuesto de venta empresarial detalladoDinaAnton1
 
Pronostico y proyección en ventas v2
Pronostico y proyección en ventas v2Pronostico y proyección en ventas v2
Pronostico y proyección en ventas v2Jesús Lozada
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de ventaJohan Perez
 
Presentacion kleber pmercadeo
Presentacion kleber pmercadeoPresentacion kleber pmercadeo
Presentacion kleber pmercadeokjta
 

Similar a Word de-los-enfoques-para-estudiar-el-futuro (20)

Previsión de ventas
Previsión de ventasPrevisión de ventas
Previsión de ventas
 
Prevesion de ventas
Prevesion de ventasPrevesion de ventas
Prevesion de ventas
 
Prevision de venta
Prevision de ventaPrevision de venta
Prevision de venta
 
analisis de mercados.pptx
analisis de mercados.pptxanalisis de mercados.pptx
analisis de mercados.pptx
 
Los presupuestos de_ventas_y_produccion-convertido
Los presupuestos de_ventas_y_produccion-convertidoLos presupuestos de_ventas_y_produccion-convertido
Los presupuestos de_ventas_y_produccion-convertido
 
Pronostico de ventas UFT
Pronostico de ventas UFTPronostico de ventas UFT
Pronostico de ventas UFT
 
Informe de Prevision de ventas
Informe de Prevision de ventasInforme de Prevision de ventas
Informe de Prevision de ventas
 
Instituto república bolivariana de venezuela
Instituto república bolivariana de venezuelaInstituto república bolivariana de venezuela
Instituto república bolivariana de venezuela
 
Pronostico de venta michell
Pronostico de venta michellPronostico de venta michell
Pronostico de venta michell
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventas
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventasMarianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventas
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventas
 
Pronosticodeventa
Pronosticodeventa Pronosticodeventa
Pronosticodeventa
 
Presupuesto de venta empresarial detallado
Presupuesto de venta empresarial detalladoPresupuesto de venta empresarial detallado
Presupuesto de venta empresarial detallado
 
Pronostico y proyección en ventas v2
Pronostico y proyección en ventas v2Pronostico y proyección en ventas v2
Pronostico y proyección en ventas v2
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Previsión de ventas
Previsión de ventasPrevisión de ventas
Previsión de ventas
 
Pronostico de la venta
Pronostico de la ventaPronostico de la venta
Pronostico de la venta
 
Presentacion kleber pmercadeo
Presentacion kleber pmercadeoPresentacion kleber pmercadeo
Presentacion kleber pmercadeo
 
Pronostico de ventas francy
Pronostico de ventas francyPronostico de ventas francy
Pronostico de ventas francy
 
pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
 

Más de rubhendesiderio

Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1rubhendesiderio
 
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24rubhendesiderio
 
Foro de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derechoForo de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derechorubhendesiderio
 
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1rubhendesiderio
 
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discursoEstructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discursorubhendesiderio
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesrubhendesiderio
 
Guía conceptos de física cuántica.
Guía    conceptos de física cuántica.Guía    conceptos de física cuántica.
Guía conceptos de física cuántica.rubhendesiderio
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalrubhendesiderio
 
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapiaGrupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapiarubhendesiderio
 

Más de rubhendesiderio (20)

Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
 
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
 
Foro de medio ciclo
Foro de medio cicloForo de medio ciclo
Foro de medio ciclo
 
Foro de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derechoForo de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derecho
 
Formato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnicoFormato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnico
 
Federacion
FederacionFederacion
Federacion
 
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
 
Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)
 
Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discursoEstructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
 
Guía conceptos de física cuántica.
Guía    conceptos de física cuántica.Guía    conceptos de física cuántica.
Guía conceptos de física cuántica.
 
Grupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivosGrupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivos
 
Grupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivosGrupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivos
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
 
Grupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnicoGrupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnico
 
Grupo dibujo t e
Grupo dibujo t eGrupo dibujo t e
Grupo dibujo t e
 
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapiaGrupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
 
Glosario unidad-4
Glosario unidad-4Glosario unidad-4
Glosario unidad-4
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Word de-los-enfoques-para-estudiar-el-futuro

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ TEMA: ENFOQUES PARA ESTUDIAR EL FUTURO ASIGNATURA: MERCADOTECNIA INTEGRANTES:  DESIDERIO MORALES RUBHEN  CEDEÑO MACIAS EBERT  PONCE CEDEÑO GEMA PATRICIA  PICO MUENTES CAROLINA  CEDEÑO GUILLEM ANGELO  GUERRERO INTRIAGO EDISON AVELINO DOCENTE: ING CARMEN BRAVO COBEÑA PERIODO MAYO-SEPTIEMBRE 2016
  • 2. Introducción a la Prospección Crea angustia y nos engancha. Algunos ven el futuro como prolongación del pasado. Definición del futuro “aquello que está por venir” «…en el pasado, es el lugar de los hechos, en donde nosotros no podemos hacer ya nada, mucho menos cambiarlo, todo está dado. En contraste, el futuro es un horizonte amplio y abierto en el que ciframos nuestros ideales y esperanzas, es un ámbito en el que podemos imaginar y crear…” Las investigaciones del futuro pretenden: • Definir y analizar alternativas futuras • Examinar las implicaciones de nuestros planteamientos hipotéticos. Esto es, conocer las posibles repercusiones o impacto, al cambiar o modificar algunos elementos de nuestra vida. • Prepararnos para los cambios manteniendo una actitud abierta. Enfoques para estudiar el Futuro Para estudiar el futuro existen por lo menos cinco grandes enfoques 1. Las proyecciones, las cuales toman algunos datos o eventos del pasado y el presente llevándolos ‐a través de diversos métodos matemáticos, estadísticos, cualitativos‐ hacia el futuro. Parten de la continuidad de las tendencias, brindando una imagen del futuro. Indicando las proyecciones de ventas Las proyecciones de ventas por lo general se expresan en términos de unidades y dólares. Las pequeñas empresas también asignan un período de tiempo determinado para las proyecciones de ventas. Por ejemplo, las proyecciones de ventas pueden ser calculadas sobre una base mensual, trimestral o anual. Por otra parte, la mayoría de las empresas comparan sus proyecciones de ventas con las cifras de ventas anteriores, mostrando un porcentaje de incremento o disminución en comparación con el período anterior. El periodo anterior puede ser el mismo periodo del año anterior. Las proyecciones de ventas también se pueden hacer para varios años, lo que ayuda a los gerentes de producción a planificar y ejecutar sus departamentos de manera más eficiente. Determinación de las proyecciones de ventas Los propietarios o gerentes de ventas de pequeñas empresas por lo general hacen las proyecciones de ventas. Pueden obtener aportaciones de los representantes de ventas, la alta dirección y el departamento de mercadotecnia. La mayoría de las pequeñas empresas primero calculan los costos de producción o compra de sus productos o servicios. A continuación, determinan el número de ventas que se necesita para alcanzar el equilibrio. Posteriormente, los empresarios calculan el número de llamadas de ventas que planean hacer y la cantidad de publicidad que se ejecutará. Las condiciones económicas, los puntos de ventas estacionales, la intensidad de la competencia y los
  • 3. cambios en la población también se tienen en cuenta para determinar las proyecciones de ventas. Ventajas de las proyecciones de ventas Hay una serie de ventajas de tener al día las previsiones de ventas precisas. Una de ellas es que puede ser más fácil de obtener préstamos. Los bancos a menudo basan sus decisiones de préstamos en el marco de tiempo en que una empresa se convierte en un beneficio. Las empresas establecidas pueden necesitar mostrar el potencial de crecimiento y explicar cómo se derivan los números. La Administración de Pequeños Negocios recomienda las previsiones de ventas o proyecciones como parte del proceso de solicitud de préstamo. Las proyecciones de ventas también permiten la comercialización y otros departamentos funcionales para crear sus presupuestos y planificar proyectos. Las proyecciones de ventas favorables podrían interesarle a los posibles inversores, aumentando el valor para los accionistas. 2. Las predicciones se basan en visiones deterministas. Presentan enunciados irrebatibles (que pretenden ser exactos) sobre 10 que necesariamente habrá de suceder. La predicción, no es cosa de brujas, ¡no! Es el uso de cierta información para, de forma racional, llegar a conclusiones que aún no han ocurrido, es una herramienta que soporta el resultado de una campaña de marketing, de saber si ese producto, campaña publicitaria, etc. tendrá buena acogida. En cierto modo se trata de ser un poco psicólogos. Desde hace muchos años, el análisis de mercados que monitorean desde las primeras pruebas de acogidas hasta la muerte de un producto, crear el esquema del target del mismo, más tarde esa información se convierte en la manera de dar a esos clientes una auténtica experiencia personalizada. Pero, ese análisis de mercados, no se queda en datos genéricos como edad, sexo, lugar de procedencia, etc. Sino que ahondan en un matiz psicológico como el comportamiento social que ocurre alrededor de ese producto, el tiempo estimado en que se presta atención a una campaña de marca y en qué tono (interés, insignificante, con rabia, etc.) Los clientes tienden a ser más complejos, más sabios, saben y quieren saber más de los productos de una misma tipología que se encuentran en el mercado. El algoritmo que se puede establecer aquí, se formula a través de una serie de preguntas: La predicción se convierte en averiguar a quien se le puede lanzar la caña sin que “te den calabazas”. Y si esa caña es la adecuada para lanzar. Se trata de ahorrarse grandes presupuestos de comunicación de marca, de los cuales, no van a entablar ninguna buena y duradera conversación con el cliente.
  • 4. 3. La previsión busca tomar acciones en el presente para resolver anticipadamente problemas que pudieran surgir en el futuro inmediato. Previsión de ventas Se llama previsión de ventas al cálculo que hace el departamento comercial de una compañía del volumen de ventas que realizará el año próximo. La realización de una correcta previsión de ventas es vital para una empresa pues de ella se deriva el presupuesto de ingresos y de gastos y por consiguiente, las previsiones de fabricación, aprovisionamiento, logística, recursos humanos. Es de señalar que la previsión de ventas no suele coincidir con los objetivos de ventas que se establecen a la red comercial que suelen ser superiores para incentivar el esfuerzo de los vendedores. Métodos de previsión de ventas Entre los métodos habituales de previsión de ventas se encuentran los siguientes.  Simple. Se aplica para el año próximo el mismo porcentaje de crecimiento obtenido en el año actual. Se trata de un método sencillo de aplicar y apropiado para sectores tradicionales con poco movimiento. También es común en servicios públicos (gas, electricidad, agua) en los que la demanda apenas varía de un año para otro.  Consulta a la red de ventas. Los vendedores son los que mejor conocen nuestro mercado por lo que deberían participar en la estimación sobre su evolución. Se consulta a la red comercial sobre su percepción sobre el crecimiento en el año entrante.  Extrapolación de la tendencia. Se toman las ventas realizadas en los últimos años y se realiza una regresión lineal. La tendencia resultante se aplica como cifra de crecimiento para el año próximo.  Estimación de las necesidades de los clientes. Es apropiada para empresas con escaso número de clientes con los que existe un fuerte vínculo comercial (véase, por ejemplo, el sector de componentes de automoción). En tal caso, las previsiones de ventas provendrán de las propias estimaciones de consumo de sus clientes.  Correlación. Determinados artículos están estrechamente ligados a la evolución de un sector en particular. En tal caso, se tomará la previsión de crecimiento de dicho sector para calcular la propia. La previsión puede proceder de estimaciones de institutos estatales o de la organización sectorial correspondiente. Consideremos el caso de los fabricantes de cemento en relación con la evolución de la obra pública o los de ladrillos en relación con la construcción.  Cobertura. En el caso de desembarco en nuevos mercados o introducción nuevas gamas de producto en mercados existentes, será necesario realizar estimaciones sobre la cuota de mercado que se prevé alcanzar obteniendo así las ventas aplicándola sobre el volumen total del mercado.
  • 5. 4. Los pronósticos representan juicios razonados sobre un asunto importante que se tomara como base de algún programa de acción. Pronóstico de venta Un pronóstico de venta es la estimación o previsión de las ventas de un producto (bien o servicio) durante determinado período futuro. La demanda de mercado para un producto es el volumen total susceptible de ser comprado por un determinado grupo de consumidores, en un área geográfica concreta, para un determinado período, en un entorno definido de marketing y bajo un específico programa de marketing. Los pronósticos de ventas son indicadores de realidades económico-empresariales (básicamente la situación de la industria en el mercado y la participación de la empresa en ese mercado). El pronóstico determina qué puede venderse con base en la realidad, y el plan de ventas permite que esa realidad hipotética se materialice, guiando al resto de los planes operativos de la empresa. El objetivo principal de los pronósticos se transforma entonces en el de convertirse en la entrada para el resto de los planes operativos. El pronóstico de ventas es la proyección en el futuro de la demanda esperada dando un conjunto de restricciones ambientales. Muchas empresas confunden la función de pronósticos con la planeación. La definición de plan de ventas no incluye las actividades de hacer proyecciones de niveles de demanda y ésa es una de las diferenciaciones más importantes a este respecto. De este modo, el sistema de pronósticos se configura como un “sistema de aprendizaje”. Se pretende determinar los errores contenidos en pronósticos basados en los cambios ambientales que los generaron, para de ese modo mejorar su precisión en el futuro. Términos básicos del pronóstico  Factor de mercado: es un objeto del mercado que 1) existe en el mercado, 2) es finito y medible y 3) se relaciona con la demanda de un bien o servicio. Por ejemplo la cantidad de restaurantes es un factor de mercado ya que se relaciona con la demanda de materia prima alimenticia, vajilla, etc.  Potencial de ventas de un mercado: es la venta total de un mismo producto de todas las empresas que lo comercializan, en condiciones óptimas, durante un período determinado. Esto supone dos cosas: 1) los planes de marketing se diseñaron y ejecutaron a la perfección y 2) todos los miembros del mercado con deseos de comprar el producto y el dinero para hacerlo, lo hicieron.  Participación de mercado: es la porción de mercado que abarcan las ventas totales de un producto en particular. Puede referirse a una empresa o varias, así como a un producto o varios. Previsión de ventas o Demanda de la empresa: es la estimación de ventas que hace una empresa para un período determinado, suponiendo que se aplique un determinado plan de marketing, una estrategia de mercado y otros elementos de negocios. Un pronóstico puede expresarse en unidades físicas o monetarias.
  • 6. 5. La Prospectiva parte del futuro se concentra la atención sobre el porvenir, imaginándolo a partir del futuro y no del presente. La Prospectiva sostiene una visión holística además de aspectos cuantitativos. Sus relaciones son más dinámicas y están basadas en estructuras evolutivas y no fijas o estáticas; su futuro es múltiple e incierto; lo más importante: su actitud hacia el futuro es activa y creativa y no pasiva o sencillamente adaptativa. 6. No busca "adivinar" el futuro, sino que pretende construirlo. Lo construye a partir de la realidad, siempre en función de la selección de aquellos futuros que hemos diseñado y calificado como posibles y deseables.