SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de negocio
cafetería CECOVASA
Juliaca, Abril del
2010
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
Elaborado: Por Elmer Tipula
Cañazaca
ÍNDICE GENERAL
1. RESUMEN EJECUTIVO 5
2. DESCRIPCIÓN DE LA COMPAÑÍA O FORMULACIÓN DE LA IDEA DE
NEGOCIO
5
3. ANÁLISIS DEL ENTORNO 5
4. SONDEO DE MERCADO 7
4.1. Sondeo de mercado a nivel local 7
4.2. Estudio de mercados internacionales 7
5. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA 7
6. PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA 8
6.1. Visión 10
6.2. Misión 10
6.3. Objetivos estratégicos 11
6.4. Estrategia del negocio 1
1
6.5. Fuentes generadoras de ventaja competitiva 1
1
7. PLAN DE MARKETING 12
7.1. Objetivos de marketing 12
7.2. La Mezcla de marketing 12
7.3. Descripción de producto o servicio 12
7.4. Estrategia de precio 12
7.5. Estrategia de distribución o plaza 13
7.6. Estrategia de promoción 13
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
7.7. Estrategia de servicio al cliente o postventa 13
7.8. Estrategia de posicionamiento 13
8. PLAN DE OPERACIONES 13
8.1. Objetivos de operaciones 14
8.2. Actividades previas al inicio de la producción 14
8.3. Proceso de producción del bien o servicio 30
9. DISEÑO DE ESTRUCTURA Y PLAN DE RECURSOS HUMANOS 31
9.1. Estrategias de reclutamiento, selección y contratación de personal 31
9.2. Estrategias de inducción, capacitación y evaluación del personal 31
9.3. Estrategias de motivación y desarrollo del personal 32
9.4. Políticas de remuneraciones y compensaciones 33
10. PLAN FINANCIERO 33
10.1. Historia financiera de la empresa 35
10.2. Plan de ventas de la nueva unidad de negocio 35
10.3. Punto de equilibrio de la nueva unidad de negocio 35
10.4. Adquisición de materiales e insumos para la producción 37
10.5. Inversión inicial 39
10.6. Capital de trabajo 39
10.7. Fuentes de financiamiento 40
10.8. Proyección de flujo de caja 40
10.9. Análisis de rentabilidad 41
10.10. Análisis de sensibilidad y riesgo de la unidad de negocio 41
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 42
11.1. Conclusiones 42
11.2. Recomendaciones 42
12. BIBLIOGRAFIA 43
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
PLAN DE NEGOCIOS CAFETERIA CECOVASA
1. RESUMEN EJECUTIVO……………………………….…………………….……..…….....5
El plan de negocio propuesta contempla la cafetería de CECOVASA existente en la ciudad
de Puno con el objetivo de lograr el porcentaje mayor en rentabilidad con la eficiencia y
eficacia en la cafetería. La problemática actual que enfrenta es que las actividades de
servicio de cafetería no se realizan estratégicamente por ende obtiene un alcance menor
al que puede alcanzar. Respecto a la estrategia de negocio, ésta es la de diferenciación,
pues el café es certificado como orgánico y sostenible de la más alta calidad de café con
los que se brinda a los clientes.
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
Para el logro de este proyecto de plan de negocio, se requerirá una inversión en S/.
4.675,00 lo cual es la alternativa adecuada para las necesidades del cliente.
Finalmente, el flujo de caja financiero del proyecto descontado arroja un VAN económico
positivo por el monto de S/.11.829,03, con una tasa Interna de Retorno (TIR) es de 116%.
2. DESCRIPCIÓN DE LA COMPAÑÍA O FORMULACIÓN DE LA IDEA DE
NEGOCIO..................................................................................................................... 5
La Central cooperativas agrarias cafetaleras de los valles de Sandia (CECOVASA), es una
organización sin fines de lucro creada en el año 1970 para agrupar asociaciones y
comités de bases para trabajar en forma conjunta y mancomunada para generar un
bienestar de los 4864 socios que la conforman. La principal actividad de CECOVASA, es
el procesamiento y comercialización del café de sus 8 cooperativas bases, realizando
exportaciones con sellos de café orgánico, comercio justo, sostenible y C.A.F.E. Practices;
a los mercados de Europa, EE. UU. y Japón. Y servicios de cafetería en la ciudad de
Puno.
3. ANÁLISIS DEL ENTORNO...........................................................................................5
MACROENTORNO INCIDENCIA INPACTO (A,M y B
)
SOLUCION
POLITICO
Poca inversión del
estado a sectores
privados de carácter
social.
Alta
Convenios con
municipalidades o
algún otro sector
público.
AMBIENTAL
- Lluvias fuertes (baja
la producción,
deslizamiento de
tierras y otros.) en
algunos años.
- Inundaciones,
sequias evitan el
ingreso de los turistas
Alta
- Prevenir con el
equipo necesario del
personal de
producción y evitar
los sembríos en
zonas de alto riesgo.
- Esperar a que pase
SOCIO
CULTURAL
Para clientes
nacionales el
costumbre de no
consumir producto
peruano
Alta
Comunicación
estratificada,
alianzas estratégicas
con medios de
comunicación e
imagen institucional.
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
TECNOLOGICO
El conocimiento
acerca de los
avances de la
tecnología y su
evolución constante
permitirá aprovechar
todas las bondades
que nos ofrecen, para
el mejor manejo de
las actividades
manuales.
Alta
Utilizar herramientas
de maquina de
preparación de café y
un sistema de control
de ventas.
ECONOMICO
Desequilibrio de la
moneda
internacional.
Alta
Realizar las ventas y
ahorro con moneda
nacional
LEGAL
Tributación al estado
Media
Impulsar a que los
entes encargados
que sigan ampliando
el tratado de
exoneración en
tributación que
actualmente es hasta
el 2015.
4. SONDEO DE MERCADO..............................................................................................7
El mercado estaría dado ya que los turistas extranjeros desean degustar un café de
calidad que es tricampeón nacional y campeón mundial en café de calidad
específicamente café tunqui.
En cuanto al mercado nacional también estarían interesados en consumir un café de
calidad y todo el mercado general se desea alcanzar a brindar el servicio de cafetería a
un 10%.
4.1. Sondeo de mercado a nivel local..............................................................................7
Al mercado local se pretende alcanzar a un 0,5%, por que el mercado potencial esta en
los turistas extranjeros.
Visto que el mercado local es conformado por niños, jóvenes, adultos y ancianos dentro
los cuales son los ejecutivos, compromisos y algún motivo especial que desean degustar
café de calidad ganador de varios concursos.
4.2. Estudio de mercados internacionales.......................................................................7
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
El mercado potencial son los turistas extranjeros que arriban al Región Puno donde se
pretende alcanzar a un 10% a más, que no es exportar al mercado internacional.
El consumidor más relevante están siempre buscado degustar un café de calidad y
servicio, donde los turistas que arriban al Región Puno en su mayoría son de la edad de
20 a 60 años y Puno tiene varios atractivos turísticos eso hace que de importancia en la
elección de viajar a la Región Puno.
5. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA......................................................................................7
..
El mercado que brinda el servicio de cafetería en si son los hoteles turísticos de la ciudad
de Puno que incluyen el café en sus servicios, en todo caso al competencia estaría dada
en ella, realizan campañas agresivas de publicidad, retienen a los turistas en los mismos
hoteles sin dejar que consuman en otras cafeterías.
La ventaja competitiva frente a ellos es que la cafetería de CECOVASA tiene zona de
producción y de la más alta calidad con premios logrados de tricampeón nacional y uno a
nivel mundial en calidad de café.
Se brindara un servicio de café de los más consumidos por los clientes y con una
calibrada optima en la maquina de preparación, como también en el tostado y molido
realizado por especialistas destacados.
6. PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA....................................................................8
Matriz FODA de CECOVASA
MATRIZ FODA
1 2
OPORTUNIDADES (+) AMENAZAS (-)
1 Preferencia de consumidores por
productos de productores pobres
1 Mayor incidencia de empresas grandes
a nivel local
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
2 Creciente preocupación de consumidores
por la sostenibilidad ambiental
2 Volatilidad de la oferta
3 Tendencia creciente en los precios 3 Crecimiento de otros sellos, más
baratos para la industria
4 Incremento del consumo de café en
Europa, Asia y Estados Unidos
4 Incremento rápido de la oferta
internacional de café
5 Reconocimiento de la calidad del café
peruano en el mercado internacional
5 Incremento de la oferta de café de baja
calidad
6 Reconocimiento del café de CECOVASA
en el mercado nacional
6 Ingreso de otras empresas o
acopiadores grandes en el valle de
Sandia
7 Ausencia de otras empresas exportadoras
en el valle de Sandia
7 Consolidación del narcotráfico en la
zona
8 Crecimiento de mercados de cafés
gourmet y certificados
8 Práctica de "comprar por la puerta
trasera"
3 4
FORTALEZAS (+) DEBILIDADES (-)
1 Posicionamiento de CECOVASA en
mercado orgánico y comercio justo
1 Disponibilidad de fondos para realizar
inversiones en proyectos de calidad
2 Experiencia y conocimiento en certificación
orgánica y comercio justo
2 Poco conocimiento para mercadear en
países consumidores
3 Portafolio de marcas desarrolladas (8), con
certificaciones (3)
3 Bajos volúmenes de comercialización
4 Reconocimiento de la calidad del café de
CECOVASA
4 Falta de lealtad de algunos productores
para asegurar la oferta
5 Cartera de clientes estables (USA,
Europa)
5 Limitada capacidad de crecimiento
6 Agricultores con experiencia en el cultivo 6 Deficiente infraestructura vial y escasez
de servicios básicos
7 Producto no perecible 7 Plantaciones con mucha antigüedad y
baja productividad
8 Relación directa con clientes 8 Dificultades para responder a las
exigencias de calidad del mercado
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
CECOVASA
Matriz FODA para la cafetería
MATRIZ FODA
1 2
OPORTUNIDADES (+) AMENAZAS (-)
1 Creciente arribo de turistas nacionales y
extranjeros.
1 Hoteles de la ciudad de Puno que
cuentan con servicio de cafetería
2 Incremento de consumo de café calidad 2 Inestabilidad económica
3 Creciente de compra de café por los
turistas por kilo en grano embolsados por
marcas
3 Factores climáticos
4 Importancia del estado en promover al
turismo.
4
FORTALEZAS (+) DEBILIDADES (-)
1 Calidad de café 1 Falta de Marketing
2 Respaldo de CECOVASA 2 Varianza en servicio para cliente
nacional
3 Personal con ganas de trabajo 3 Poco importancia de la central
4 4 Local propio
5 5 No disponibilidad inmediata de
productos por marcas
6 6 Desequilibrio de café en el tostado.
Cafetería CECOVASA
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
6.1. Visión...........................................................................................................................
.......10
“CECOVASA es una organización de productores cafetaleros del Valle de Sandia
sustentada en valores y principios cooperativos, comprometida con la erradicación de la
extrema pobreza, la preservación de la cultura andina y la sostenibilidad ambiental, que
sustenta su consolidación y crecimiento empresarial en la eficiencia de sus procesos
productivos y comerciales, en la originalidad, productos y servicios de alta calidad y
alcanzar a ser la primera opción frente a los clientes”.
6.2. Misión..........................................................................................................................
........10
“CECOVASA tiene por finalidad promover la asociatividad, el liderazgo y la excelencia
empresarial de la central, cooperativas y productores asociados. Para este fin promueve
la formación de una conciencia empresarial y provee de servicios de capacitación,
asistencia técnica, crédito, adquisición de insumos, desarrollo de marcas, certificación,
información, acopio, procesamiento y comercialización de cafés especiales. Con ello
busca contribuir al incremento máximo de los ingresos y el mejoramiento de las
condiciones y calidad de vida de las familias”.
6.3. Objetivos
estratégicos.........................................................................................................11
Objetivos estratégicos de CECOVASA:
Fortalecer la membresía y gestión empresarial de CECOVASA, especialmente la
modernización organizativa y de gerencia empresarial.
Incrementar la cobertura y calidad de los servicios de apoyo a la producción,
especialmente los servicios críticos o deficitarios.
Fortalecer el sistema de procesamiento-transformación de productos de cara al
crecimiento en mercados.
Potenciar la cooperación pública y privada hacia los proyectos de crecimiento y
desarrollo de CECOVASA.
Objetivos estratégicos de cafetería CECOVASA:
Promover una gestión mayor y continua con CECOVASA
Diversificación de servicio
Fortalecer la publicidad
Apertura de sucursales en otras ciudades.
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
6.4. Estrategia del
negocio........................................................................................................11
Disponibilidad oportuna de café tostado y molido por marcas.
Diversificación de servicio para el mercado nacional
Realizar campañas de publicidad por medios radiales, televisivos, pancartas y
otros.
Realizar alianzas estratégicas con guías turísticas.
Local propio.
Decoración con cuadros de origen y producción de café.
Instalar un cuadro de vidrio de los premios logrados por CECOVASA.
Implementar juegos de ajedrez, damas y casinos.
Disponibilidad de internet inalámbrico.
Incrementar herramientas de servicio de cafetería.
6.5. Fuentes generadoras de ventaja
competitiva.....................................................................11
La ventaja competitiva frente a la competencia estaría basada en los siguientes:
a) Zona de producción propia
b) Brindar servicio café de la más alta calidad.
c) Café ganador; tricampeón Nacional y uno a nivel mundial.
d) Existencia de 8 marcas de café
e) Local de atención confortable
7. PLAN DE
MARKETING...............................................................................................12
Turistas nacionales y extranjeros que arriban a la ciudad de Puno sin contar los clientes
del mismo Región Puno.
Mes Total de Arribos Año 2009
Nacionales Extranjeros
Enero 29256 13869
Febrero 31465 12502
Marzo 29081 14482
Abril 28041 17192
Mayo 30553 18375
Junio 27402 14580
Julio 32225 22386
Agosto 32910 23163
Septiembre 32207 20233
Octubre 32886 22365
Noviembre 33221 18687
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
Diciembre 31531 10114
Total 370778 207948
Tabla Nº …. Fuente MINCETUR
7.1. Objetivos de
marketing......................................................................................................12
Alcanzar al 10% del total anual de turista Nacionales (37077,8) y extranjeros (20794,8)
que arriban a ciudad de Puno
Alcanzar al 0.5% del total de habitantes 120790 (fuente de INEI de la ciudad de Puno.
7.2. La Mezcla de
marketing......................................................................................................12
Podemos reunir en cuatro grupos de variables que se conocen como las cuatro Ps
(Producto, Precio, Plaza y Promoción).
7.3. Descripción de producto o
servicio.....................................................................................12
El servicio de la cafetería brindara un local confortable y las recetas de las más requeridas
por el cliente y con calidad de servicio con un producto de la más alta calidad donde
representa cosecha con la certificación y premios logrados.
Internet disponible las 24 horas.
También se ofrecerá ventas en vitrinas de la misma cafetería de productos de las marcas
que existen en la CECOVASA.
7.4. Estrategia de
precio............................................................................................................12
El precio estará segmentado en la carta para turistas nacionales como para extranjeros.
7.5. Estrategia de distribución o
plaza.......................................................................................13
El canal de distribución es exclusivo del productor al cliente y el servicio que se le brinda
tomara con toda la atención hacia el cliente
Reservas al número telefónico que estará disponible constantemente.
7.6. Estrategia de
promoción.....................................................................................................13
Realizar publicidad vía radial, televisivo también mediante pancartas en zonas
estratégicas mediante internet ubicado en la página web principal de CECOVASA.
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
7.7. Estrategia de servicio al cliente o
postventa.......................................................................13
Es la calidad de grano que café que se utilizara para la preparación de café utilizando
las 8 marcas de acuerdo a pedido del cliente. El respaldo de la postventa es la calidad de
servicio de café que se les brindara.
7.8. Estrategia de
posicionamiento............................................................................................13
La estrategia que se aplicara es realizar alianzas estratégicas con las guías turísticas y
tener una vitrina de vidrio los premios logrados y venta de productos embolsados por
marcas y servicio de calidad y con presencia de cuadros atractivos de la región como el
origen de café.
8. PLAN DE OPERACIONES.........................................................................................13
Alcanzar un servicio de la más alta calidad a clientes nacionales y extranjeros con una
ambiente confortable.
Los procesos de realización del servicio estarán enmarcadas dentro de las recetas
presentada s por la cafetería el servicio incluye internet y otros fuegos de casino ajedrez
entre otros.
Los café estará a disposición en todo momento para la preparación de las diferentes tipos
de café mostrados en la carta y productos con certificaciones y por respectivas marcas.
La inversión estará sujeto a al central CECOVASA para su posterior recuperación por la
cafetería.
El plan de operaciones, tiene como fin establecer:
1. Los “objetivos de producción” en función al plan de marketing. La producción estará
orientada a la parte de mercado nacional y extranjero como también la publicidad será
acorde de lo mencionado. Alcanzando a cubrir el 10% de clientes ya mencionados. Para
eso ha diseñado una carta amplia de cafés especiales, cafés con licor y bebidas frías,
usando para ello granos gourmet y con certificación orgánica.
2. Los “procesos de producción” en función a los atributos del producto o servicio.
Es realizado por las sirvientas de las diferentes cartas que ofrece la cafetería que es
preparado con la maquina de preparación calibrado acorde al paladar del cliente nacional
y extranjero con el servicio con amabilidad.
3. Los “estándares de producción” que harán que la producción sea eficiente, se logre
satisfacer las demandas de los clientes y la rentabilidad esperada por los accionistas.
4. El “presupuesto de inversión” para la transformación de insumos en productos o
servicios finales.
8.1. Objetivos de
operaciones..................................................................................................14
Servir un café orgánico y con certificación diferenciada en dos cartas tanto para el cliente
nacional y extrajeron alcanzar a servir el 10% de clientes.
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
La disponibilidad de café tostado molido y no molido debe estar siempre disponible y por
maracas.
La calidad de servicio estará enmarcado en base al ISO 9001 que la cafetería siempre
estara en una mejora continua.
La atención será inmediato en vista que las maquinas de preparación están disponibles y
con personal de servicio necesario.
Alcanzar a atender aun 90% y 95% de los clientes llegados dentro de los 10 minutos.
8.2. Actividades previas al inicio de la
producción................................................................... 14
a) Diseño y prueba de producto o servicio
En bebidas
SERVICIOS DE CAFETERIA BEBIDAS
CAFÉ EXPRESSO
BATIDO DE CAFÉ
BATIDO DE PLÁTANOS AL CAFÉ
CAFÉ AMERICANO
CAFÉ ANTILLANO
CAFÉ CALIPSO
CAFÉ CANELADO
CAFÉ AL CARAMELO
CAFÉ CARAQUEÑO
CAFÉ CAPUCHINO
CAFÉ AL COÑAC
CAFÉ CURAÇAO
CAFÉ "CHAMPS ELYSÉES"
CAFÉ "CHÂTEAU"
CAFÉ AL CHOCOLATE
CAFÉ DANÉS
CAFÉ "DU MATIN"
CAFÉ ESCOCÉS
CAFÉ FLAMBEADO
1) CAFÉ EXPRESSO
Ingredientes: para 6 personas
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
 Tipo de plato : Aperitivo
 N° de cubiertos : 6
 Preparación : 10 ’
 Cocción : 10 ’
 Precio : Económica
 Origen : Italiana
 Dificultad : Fácil
Ingredientes de la receta:
6 cucharadas soperas de café molido
6 tazas grandes de agua
Preparación:
 Moler el café bastante fino justo antes de preparar el café.
Meter en el filtro 6 cucharadas de café molido, añadir 6 taza grandes de agua hirviendo y
dejar 10 minutos. Servir inmediatamente.
2) BATIDO DE CAFÉ
Para 8 personas
Ingredientes:
• 1 litro de leche
• 1 tubito de vainillina
• 2 copas de licor de naranja
• 4 cucharaditas de café soluble
• 200 g de azúcar
• 4 cubitos de hielo
Preparación:
• Disolver el azúcar en la leche hirviendo y añadir la vainillina.
• Dejar enfriar e introducir en la nevera.
• En la batidora verter la leche, muy fría, el licor de naranja y cuatro cubitos de hielo.
• Una vez bien batido, verter en copas alargadas y espolvorear por encima el café soluble.
3) BATIDO DE PLÁTANOS AL CAFÉ
Para 4 personas
Ingredientes:
• 4 cucharadas soperas de café molido
• 2 plátanos maduros
• 400 ml de leche
• Azúcar y canela en polvo
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
Preparación:
• Preparar un café medio largo.
• Repartir en 4 copas altas.
• Batir los plátanos con la leche y azucarar a voluntad.
• Verter el batido en las 4 copas, encima del café.
• Espolvorear con la canela.
1) CAFÉ AMERICANO
Para 4 personas
Ingredientes:
• 4 cucharadas soperas de café molido
• 3/4 de litro de agua
Preparación:
• Se trata de un café largo que se toma todas horas, incluso en las comidas y,
generalmente, sin endulzar.
2) CAFÉ ANTILLANO
Para 4 personas
Ingredientes:
• 4 cucharadas soperas de café molido
• 4 cucharadas de licor de caña
• 1 pizca de canela en polvo
Preparación:
• Preparar un café exprés, corto.
• En caliente, poner una pizca de canela.
• Añadir el licor de caña.
• Endulzar a voluntad
3) CAFÉ CALIPSO
Para 4 personas
Ingredientes:
• 4 cucharadas soperas de café molido
• 4 cucharaditas de melaza
• 4 copas de Bacardí
Preparación:
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
• Preparar un café fuerte para 4 personas.
• Poner una cucharadita de melaza en cada tacita y una copita de Bacardí.
• Verter el café muy caliente.
4) CAFÉ CANELADO
Para 4 personas
Ingredientes:
• 4 cucharadas de café molido
• Una pizca de canela en polvo
• 2 ramitas de canela
Preparación:
• Preparar un café exprés.
• Añadir en caliente una pizca de canela.
• Servir con media ramita de canela en cada taza.
5) CAFÉ AL CARAMELO
Para 4 personas
Ingredientes:
• 4 cucharadas soperas de café molido
• 4 cucharadas soperas de caramelo liquído
• 4 cucharadas soperas de crema de leche
Preparación:
• Preparar un café largo y verter el caramelo.
• Verter en cuatro tazas, muy caliente.
• Poner por encima la crema de leche.
6) CAFÉ CARAQUEÑO
Para 4 personas
Ingredientes:
• 4 cucharadas de café molido
• 1 cucharada de cacao molido
• 4 cucharaditas de melaza
• 4 cucharaditas de Curaçao
Preparación:
• Mezclar el café con el polvo de cacao.
• Con esa mezcla preparar el café.
• Poner en cada taza una cucharadita de melaza y otra de Curaçao.
• Mezclar y verter el café muy caliente.
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
7) CAFÉ CAPUCHINO
Para 8 personas
Ingredientes:
• 6 cucharadas soperas de café molido
• 1 litro de leche
• canela en polvo, o bien piel de naranja rallada
Preparación:
• Preparar el café utilizando leche en vez de agua.
• Servir añadiendo canela en polvo o raspadura de piel de naranja.
• Endulzar a voluntad.
8) CAFÉ AL COÑAC
Para 4 personas
Ingredientes:
• 4 cucharadas de café molido
• 4 copas de Martell,Napoleón o Courvoisier
• 4 terrones de azúcar
Preparación :
• Preparar un café exprés, corto.
• Tomar 4 tazas y verter una copita de coñac en cada una.
• Poner en una cucharita un terrón de azúcar, mojarla en el coñac y prender fuego.
• Introducir el terrón, poco a poco, en el coñac de la tacita hasta que prenda del todo.
• Dejar arder unos cinco minutos.
• Verter el café muy caliente.
9) CAFÉ CURAÇAO
Para 4 personas
Ingredientes:
• 4 cucharadas de café molido
• 4 copitas de curaçao
• 1 naranja mediana
• 4 cucharadas de melaza
Preparación:
• Preparar un café largo y endulzar con la melaza.
• Partir la naranja en rodajas.
• Escoger las 4 mas regulares y colocar una en cada taza.
• Verter el curaçao.
• Verter el café muy caliente.
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
10) CAFÉ "CHAMPS ELYSÉES"
Para 4 personas
Ingredientes:
• 4 cucharadas de café molido
• 4 cucharadas de Parfait Amour
• 8 cucharadas de nata montada
• 4 cucharaditas de jarabe de grosella
• 4 cucharaditas de azúcar
Preparación:
• Preparar un café exprés medio largo.
• Repartirlo en 4 tazas.
• Colocar, repartida, la nata montada.
• Verter el licor por encima.
• Verter el jarabe de grosella.
• Espolvorear con el azúcar.
11) CAFÉ "CHÂTEAU"
Para 4 personas
Ingredientes:
• 4 cucharadas de café molido
• 4 copitas de licor de cerezas
• 4 cucharaditas de crema Chantilly
Preparación:
• Preparar un café fuerte para 4 tacitas.
• Poner el licor en las tazas y verter el café muy caliente.
• Verter por encima de cada taza una cucharadita de crema.
12) CAFÉ AL CHOCOLATE
Para 4 personas
Ingredientes:
• 4 cucharadas soperas de café molido
• 2 cucharaditas de cacao en polvo (soluble)
• canela
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
Preparación:
• Mezclar el café con el cacao.
• Proceder a confeccionar un café normal.
• Despues de servir, aromatizar con una pizca de canela.
• Endulzar a voluntad.
13) CAFÉ DANÉS
Para 4 personas
Ingredientes:
• 4 cucharadas de café molido
• 4 cucharadas de Kumel
• 8 cucharadas de crema de leche
• 1 yema de huevo
Preparación:
• Batir la crema de leche con la yema y el kumel.
• Repartir la mezcla en 4 tazas.
• Verter el café muy caliente.
• Endulzar a voluntad.
14) CAFÉ "DU MATIN"
Para 4 personas
Ingredientes:
• 4 cucharadas de café molido
• 3/4 de litro de leche completa
• azúcar
Preparación:
• Preparar un café largo.
• Repartir en 4 bols o tazas grandes.
• Hervir la leche hasta que saque espuma.
• Verter la leche por encima del café, procurando que caiga espuma en cada taza o bol.
• Endulzar a voluntad.
15) CAFÉ ESCOCÉS
Para 4 personas
Ingredientes:
• 4 cucharadas soperas de café molido
• 8 cucharaditas de azúcar
• 3/4 de litro de agua
• 200 g de crema de leche
• 4 copitas de whisky
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
Preparación:
• Preparar un café exprés largo.
• En 4 vasos previamente calentados, poner dos cucharadas de azúcar y el whisky ( 1
copita por vaso ).
• Verter el café muy caliente y remover.
• Colocar encima la crema de leche, procurando que este muy fría.
16) CAFÉ FLAMBEADO
Para 6 personas
Ingredientes:
• 1/4 de litro de aguardiente de caña
• 1/4 de litro de ron negro
• 1/4 de litro de coñac
• 1/4 de litro de café (puro,sin azúcar,caliente)
• 25 a 30 terrones de azúcar
• 1 bastoncillo de canela
• la piel de medio limón
Preparación :
• En el centro de una cazuela mediana de barro poner los terrones de azúcar.
• Verter la caña, el ron y el coñac.
• Introducir la canela y la piel del limón.
• Prender fuego al azúcar embebido de alcohol y dejar arder durante diez minutos,
removiendo suavemente con una cuchara.
• Cuando las llamas decrecen en intensidad, verter en la cazuela el café ya preparado,
remover un poco más y servir con el cucharón, en tazas de café.
EN POSTRES
SERVICIOS DE CAFETERIA POSTRES
CREMA AL CAFÉ CON CHOCOLATE
CREMA ESPUMOSA DE CAFÉ
CHANTILLY AL CAFÉ
BAVAROIS AL CAFÉ
ALSACIANA AL CAFÉ
BUÑUELOS DE VIENTO AL CAFÉ
CAFÉ ESCARCHADO
CAFÉ ESPUMOSO HELADO
CORONA DE HELADO AL CAFÉ
CUBITOS DE CAFÉ
HELADO DE CAFÉ
HELADO DE CAFÉ Y CHOCOLATE
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
HELADO DE CAFÉ IMPERIAL
1) CREMA AL CAFÉ CON CHOCOLATE
Para 4 personas
Ingredientes:
• 3/4 litro de leche
• 9 yemas de huevo
• 300 g de azúcar
• 4 cucharaditas de café
• 1 ramita de vainilla
• 4 pastillas de chocolate fondant
• una piel de limón
• 1 cucharadita de mantequilla
Preparación:
• Hervir la leche con la vainilla y la piel de limón.
• Mezclar las yemas, el azúcar, el café y trabajarlo bien con una espátula.
• Verter la leche hirviendo, después haber sacado la ramita de vainilla y la piel de limón, y
remover a fuego muy lento.
• Antes de hervir, sacar del fuego y dejar enfriar, repartida en cuatro recipientes o con uno
solo.
• En un pequeño cazo, al fuego, fundir el chocolate junto con la mantequilla y adornar los
recipientes.
2) CREMA ESPUMOSA DE CAFÉ
Para 8 personas
Ingredientes:
• 1/2 litro de café muy fuerte
• 300 g de azúcar
• 8 yemas de huevo
• 8 claras de huevo montadas
Preparación:
• Mezclar el azúcar con las yemas de huevo, hasta obtener una mezcla suave y
homogénea.
• Verter, poco a poco, el café muy caliente, removiendo continuamente.
• Calentar suavemente la mezcla, removiendo sin cesar y cuando empieze a espesar,
retirar del fuego, y verter en una fuente honda, volviendo a remover hasta que esté tibia.
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
• En este momento añadirle las claras montadas, removiendo muy suavemente.
• Dejar enfriar y servir.
3) CHANTILLY AL CAFÉ
Para 4 personas
Ingredientes:
• 400 g de nata fresca bien montada
• 100 g de azúcar glass
• cucharaditas de café soluble
• la raspadura de una naranja
Preparación:
• Montar la nata, si no está bien montada.
• Añadir el café, el azúcar glass y la raspadura de naranja.
• Servir frío, no helado.
4) BAVAROIS AL CAFÉ
Para 6 personas
Ingredientes:
• 1/2 litro de leche
• 6 yemas de huevo
• 150 g de azúcar
• 2 cucharadas soperas de café soluble
• 200 g de crema de leche
• 30 g de azúcar glass o pasado por el molinillo
• 1 vaina de vainilla
• 3 hojas de cola de pescado
• 1 cucharada rasa de maicena
Preparación:
• Separar una tacita de leche en la que desleiremos la maizena; y el resto lo pondremos a
hervir junto con la vainilla.
• Batir el azúcar y las yemas de huevo, incorporar el café soluble y la leche poco a poco y
a continuación las hojas de cola de pescado que habremos remojado en agua fría.
• Poner la perola al fuego y, sin dejar de remover paredes y fondo, llegar a ebullicion.
Retirar del fuego dejar enfriar.
• Una vez fuera del fuego, pasar por un tamiz a una cacerola y no dejar de remover hasta
que empiece a cuajar. En este punto incorporar la crema de leche montada.
• Verter en un molde para bizcocho borracho.
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
• Dejar que cuaje.
• Servir espolvoreado de azúcar glass.
5) ALSACIANA AL CAFÉ
Para 6 personas
Ingredientes:
• 250 g de harina
• 6 yemas de huevo
• 200 g de azúcar molido
• 1 huevo
• 200 g de mantequilla
• 200 g de ciruelas pasas
• 1 vaso de ron
• 3 cucharaditas de café soluble
• 1 tubito de vainilla
• raspadura de limón
• 1 cucharadita de levadura
Preparación:
• Mezclar las yemas con el azúcar, hasta que se forme una mezcla homogénea y suave.
• Ablandar la mantequilla y añadir el café. Mezclar.
• Verter la mantequilla en las yemas y revolver hasta homogeneizar la mezcla.Echar la
vainillina y el limón.
• Quitar los huesos de las ciruelas abiertas, tenerlas en remojo con el ron 4 ó 5 horas.
• Trocear las ciruelas y verterlas en la mezcla, añadiendo medio vaso de ron.
• Mezclar, poco a poco, la harina y la levadura con la mezcla de huevos y mantequilla,
hasta conseguir una masa homogénea que no se pegue a las manos, para lo cual, si es
preciso, se le añadirá mas harina.
• Dejar reposar la masa, envuelta en un paño, por espacio de 25 minutos.
• En un molde hondo, untado previamente con mantequilla y espolvoreado con harina,
verter la masa.
• Cocer a horno fuerte y cuando empiece a subir, pintarlo con una mezcla de huevo batido
con algo de azúcar y cubrir con papel de aluminio.
• Pinchar para saber si esta hecho.
6) BUÑUELOS DE VIENTO AL CAFÉ
Para 6 personas
Ingredientes:
• 4 cucharaditas de café soluble
• 200 g de harina
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
• 100 g de azúcar glass
• 5 huevos
• 100 g de mantequilla
• 250 g de agua
• 1 corteza de limón
• 1 pizca de sal
• aceite, a poder ser de pepita de uva
Preparación:
• En una cacerola, verter el agua, la mantequilla, la sal, la corteza de limón y el café
soluble. Llevar la ebullición.
• Echar la harina de golpe, removiendo con la espátula, hasta que quede una pasta que
se desprenda de las paredes.
• Retirar del fuego y mezclar los huevos de uno en uno.Una vez bien mezclado, está listo
para freír.
• En una sartén al fuego, con mucho aceite, freír las bolitas de pasta, que no serán
mayores que una avellana.
• Dejar que se hinchen hasta que estén doradas.
• Dejarlas escurrir sobre papel absorbente y espolvorearlas con el azúcar.
7) CAFÉ ESCARCHADO
Para 4 personas
Ingredientes:
• 4 cucharadas soperas de café molido
• 200 g de azúcar
• 4 cucharadas de nata
Preparación:
• Preparar un café express corto y añadirle el azúcar, removiendo hasta que esté disuelto.
• Verter en el recipiente de cubitos del congelador y dejar helar.
• Revolver la preparación completamente para romper los cristales volver al congelador.
• Repetir esta operación dos veces más y guardar hasta el momento de servir.
• Verter en cuatro copas grandes y adornar con la nata.
8) CAFÉ ESPUMOSO HELADO
Para 4 personas
Ingredientes:
• 3 huevos
• 3 cucharadas de azúcar
• 1 cucharada de café soluble
• 200 g de nata montada
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
• granos de café para decorar
Preparación:
• Bate las yemas con el azúcar hasta que estén cremosas.
• Cuécelo al baño María, sin dejar de batir hasta que espese. Añade el café soluble,
remuévelo, déjalo enfriar y agrega la nata.
• Monta las claras a punto de nieve fuerte e incorpóralas a la mezcla anterior, procurando
que no se bajen.
• Repártelo en copas de cristal y déjalo en el congelador una hora y media como mínimo.
• Retíralo unos 20 m. antes de servirlo y decóralo con la nata y granos de café.
9) CORONA DE HELADO AL CAFÉ
Ingredientes:
• 1/2 litro de helado de chocolate
• 1/2 litro de helado de vainilla
• 4 cucharaditas de café soluble
• 200 g de nata montada
Preparación:
• Verter en pequeñas compoteras individuales una capa de helado de chocolate.
• Verter por encima una de vainilla.
• Adornar en forma de corona con la nata montada.
• Espolvorear el café en el centro de la compotera.
10) CUBITOS DE CAFÉ
Ingredientes:
• 2 vasos de café bien fuerte
• 4 cucharaditas de azúcar
• 2 cucharaditas de cacao soluble
Preparación:
• Mezclar todos los ingredientes cuando el café esté todavia caliente.
• Dejar enfriar y verter en una cubitera.
• Una vez helado servir acompañando la leche bien fria.
11) HELADO DE CAFÉ
Para 4 personas
Ingredientes:
• 3/4 de litro de leche
• 9 yemas
• 300 g de azúcar
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
• 4 cucharaditas de café soluble
• 1 ramita de vainilla
Preparación:
• Cocer la leche junto con la vainilla y dejar reposar unos minutos para que se perfume.
• Mientras, mezclar las yemas con el azúcar y el café soluble.
• Añadir la leche y batir para que se mezclen bien todos los ingredientes.
• Cocer lentamente removiendo con una cuchara de madera hasta que espese. Retirar del
fuego y dejar enfriar.
• Pasar por un colador y ponerlo en una bandeja para hielo o en un molde. Tapar con
papel de aluminio y dejar congelar durante 30 minutos.
• Revolver la preparación completamente para romper los cristales y volver al congelador.
• Repetir esta operación dos veces más y guardar hasta el momento de servir.
12) HELADO DE CAFÉ Y CHOCOLATE
Para 4 personas
Ingredientes:
• 3/4 de litro de helado de chocolate
• 4 cucharaditas de café soluble
• 200 g de nata montada
Preparación:
• Mezclar el helado con el café.
• Verter en copas y adornar con nata montada.
• Helar.
13) HELADO DE CAFÉ IMPERIAL
Para 4 personas
Ingredientes:
• 1/2 litro de crema de café, helada en sorbetera
• 1/2 litro de helado de vainilla
• 200 g de nata montada
• 4 cucharaditas de ron
Preparación:
• En copas grandes, repartir en el fondo el helado de vainilla.
• Repartir encima la crema de café helada.
• Adornar con la nata y verter una cucharadita de ron por encima.
b) Aspectos técnicos del producto o servicio
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
Especificaciones técnicas del producto: El producto para la cafetería se utilizara
de las ocho marcas que existen y de la más alta calidad.
Marca del producto: Café de las 8 marcas de CECOVASA.
Características del envase: Son servidos en vasos y/o tasas al servicio instantáneo y
para ser portados por los clientes será en un vaso de tecnopor
Lugar de fabricación, distribuidora, dirección, teléfono
Ciudad de Puno
Cafetería CECOVASA
En pleno plaza de armas local el corregidor - Puno
Telf.: 326464
c) Determinación de la ubicación de la empresa
La ubicación es en el lugar estratégico en pleno Centro de Puno plaza de armas – la
casa del corregidor.
d) Diseño y distribución de las instalaciones
El diseño estará acorde al origen de la zona con cuadros representativos de la selva,
premios logrados como empresa CECOVASA y origen de la producción de café en la
selva de Puno.
Orden y supervisión: ordenar eficientemente la cafetería para que las actividades
fluyan libremente e integrar todos los elementos para mantener el control sobre el
proceso servicio de cafetería.
Tiempos de producción: El servicio estará disponible de lunes a domingo con cartas
para el cliente nacional y extranjero.
Circulación: Las máquinas, equipos y herramientas estarán ubicados en lugares
estratégicos
Seguridad e higiene, el área de servicio de cafetería debe ser agradable, cómodo y
seguro, para tener un ambiente en el que todos los trabajadores y clientes se sientan
a gusto y seguros, es decir, un lugar donde no se produzcan accidentes. La
disposición de las máquinas y equipos deben ser adecuados. Se deben especificar
normas de seguridad y protección.
Flexibilidad: El lugar es espacio pero en posterior se deberá adquirir un local propio.
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
8.3. Proceso de producción del bien o
servicio.........................................................................30
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
9. DISEÑO DE ESTRUCTURA Y PLAN DE RECURSOS HUMANOS…………….....…31
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
El diseño de la estructura esta en función a CEOVASA, donde en la cafetería esta
encargado un administrador, cocinera y un ayudante, necesitaría en épocas de mayor
demanda como es de épocas de frio mas RRHH., para atender mercado nacional mas
tendría que aumentar mas 1 personales mas un total de 3 incluido el administrador con
una atención de lunes a domingo. Con un horario de 10am asta 9pm.
9.1. Estrategias de reclutamiento, selección y contratación de
personal................................. 31
Para el personal para el servicio de cafetería deberá proceder mediante la siguiente
evaluación:
a) El currículo personal.
b) La entrevista personal, oportunidad que sirve para corroborar la información
descrita en el currículo y evaluar actitudes y valores subjetivos.
c) Una evaluación psicológica, que permite evaluar la salud mental del candidato y su
capacidad para adecuarse a la cultura de la organización.
Luego de evaluar a los candidatos, es necesario tomar la decisión de seleccionar a aquel
que mejor se adecue a las necesidades y el perfil del puesto. Durante el proceso de
selección es fundamental que el candidato sea evaluado por quien será su jefe inmediato,
para que dé su visto bueno.
9.2. Estrategias de inducción, capacitación y evaluación del
personal................................... 31
En un inicio, el trabajador debe familiarizarse con la misión de la empresa y los objetivos
de su puesto. Debe conocer sus funciones, sus responsabilidades, sus derechos, sus
obligaciones, así como los resultados que se esperan de él y cuándo y cómo será
evaluado. Idealmente, la inducción a un trabajador debe hacerse antes de que inicie sus
labores; así, se evita que el trabajador pierda tiempo tratando de averiguarlo todo por sus
propios medios, y que se genere ansiedad e incomodidad en él.
La atención al cliente que brindara el trabajador será d e lunes a domingo con un horario
de 10am asta 8pm, con una hora de almuerzo ala hora de 1pm a 2pm.
El administrador es el que dirige el funcionamiento correcto de la cafetería y el canal de
comunicación con CECOVASA, y el pago a los trabajadores será mucho que labor
cumpla como administrador (a), cominera (o) y sirvienta
¿Cómo se puede llevar a cabo el proceso de capacitación?
La CECOVASA, invitara al administrador a que se capacite en administración y gestión
empresarial.
En cuanto a los trabajadores de la cafetería se realizara tres talleres invitando a
especialistas:
a) A un personal de CECOVASA, que realice el primer taller a que se dirige
la empresa haciendo conocer la visión, misión y objetivos.
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
b) En los dos talleres se realizara en cocina invitar a un especialista en cocina
y servicio de cafetería
9.3. Estrategias de motivación y desarrollo del
personal.......................................................... 32
Presentamos las estrategias que ayudarán a retener al personal más valioso de la
cafetería:
Crear un ambiente de libre comunicación en todos los niveles de la cafetería,
estableciendo un cronograma de reuniones periódicas en la que todos los
trabajadores y jefes compartan problemas, experiencias y conocimientos.
Incentivar a los trabajadores para que participen en la toma de decisiones, en
aspectos relacionados con su trabajo y para los cuales están capacitados.
Establecer mecanismos de participación directa que alienten a los trabajadores
a dar sugerencias y opiniones acerca del desarrollo de su puesto y de la empresa.
Premiar los aportes y contribuciones que signifiquen una mejora en la gestión
y/o el desarrollo de nuevas ideas.
Evaluar el desempeño de manera constante, felicitando al trabajador por su
buen trabajo o explicándole qué medidas correctivas debe asumir cuando no se
han alcanzado los objetivos o no se ha realizado la tarea de manera correcta.
Desarrollar programas de rotación laboral, para que el trabajador se familiarice
con otras áreas de la empresa y pueda orientar mejor su desarrollo personal y
profesional dentro de la misma.
Fomentar la participación de los trabajadores en diversas actividades que
complementen su desarrollo profesional y personal, por ejemplo, en cursos y
talleres.
Establecer una escala de pagos que valore el aporte del trabajador y cubra sus
necesidades, además de premiar su productividad y alto desempeño.
Tener un horario que no exceda las ocho horas laborales. De ser necesario un
mayor tiempo por día, pagar las horas extras correspondientes. El trabajador debe
descansar lo necesario para tener un óptimo desempeño. El exceso de trabajo
puede traer problemas físicos y psíquicos.
Establecer mecanismos para que los trabajadores puedan lograr un equilibrio
entre su trabajo y su vida personal y familiar; por ejemplo, dar flexibilidad a un
trabajador en caso que requiera acudir a una reunión escolar de su hijo o atender
una emergencia de salud personal.
La clave está en considerar al trabajador como un “cliente interno”, con el que debe
haber mucha comunicación y coordinación para conocer sus necesidades e inquietudes.
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
El trabajador es un elemento muy importante en la satisfacción de su cliente final, sobre
todo si se trata de una empresa de servicios como es la cafetería.
9.4. Políticas de remuneraciones y
compensaciones............................................................... 33
Las remuneraciones se realizaran cada fin de mes en cuanto a compensaciones se
realizara al fin del año compensado al mejor trabajador de la cafetería.
10. PLAN FINANCIERO………………………………………………………………………...33
El plan financiero es sumamente importante porque permite:
• Determinar los recursos económicos necesarios en instrumentos y/o equipos.
N· Instrumentos y/o
equipos
Unidad cantidad Costo
Unitario
Costo
total
1. Tasas docena 2 75 150
2. Vasos descartables
portables
docena 5 20 100
3. Cuadro de vidrio de
los premios logrados
Unidad 1 200 200
4. Internet inalámbrico
para los turistas
Mensual 1 150 150
5. Cuadros del origen
de café y
producción.
Unidad 6 50 300
6. Publicidad por radio
y televisión
Mensual 4 300 1200
7. Contacto con guías
turísticas *
Unidad 5 50 50
8. Carta de consumo
para turista nacional
Unidad 5 5 25
9.- Mesa de ajedrez y
damas completo
Unidad 2 50 100
TOTALES 2275
* Se realizara la alianza estratégica con guías turísticas con tarjetas que ellos
envíen o los turistas digan si fueron enviados por guías con los que se realizaron
la alianza estratégica donde el pago al guía turística será el porcentaje de 5% de
lo consumido.
Y con posterior adquisición de un local propio, ya que el pago del alquiler es de 2000.00
soles es un costo no ventajoso en la rentabilidad que a posterior lo adecuado seria un
local propio y con visión de aperturar sucursales en otras ciudades como es Arequipa,
Cusco y otros.
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
• Determinar los recursos económicos necesarios en RRHH.
N· Recursos
Humanos
Para cliente
nacional y
extranjero.
Unidad cantidad Costo
Unitario
Costo
total
1. Administrador
/caja/sirviente
Mensual 1 ** **
2. Cocinera Mensual 1 ** **
3. Sirvienta / apoyo a
cocina
Mensual 1 ** **
4. Especialista para
capacitación en
administración y
gestión.
Taller 1 200 200
5. Especialista para
capacitación cocina
y servicio de
cafetería
Taller 2 250 500
TOTALES 700
** Son costos que se pagaran con el ingreso de la venta en la cafetería
• Determinar los recursos económicos necesarios en Materia prima.
N· Recursos
Humanos
Para cliente
nacional y
extranjero.
Unidad cantidad Costo
Unitario
Costo
total
1. Café de las 8
marcas tostado y
molido
Bolsa 50 *** ***
2. Café de las 8
marcas Café tostado
Bolsa 30 *** ***
3. Tortas/ Pasteles Unidad 2 50 100
4. Panes para
Sándwich
Unidad 50 0.50 25
5. Ingredientes para
sándwich
Unidad 5 10 50
6. Licor y otros
ingredientes para la
preparación.
Unidad 10 150 1500
TOTALES 1675
*** Son costos que CECOVASA asumirá como proveedor y propietario de la cafetería.
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
• Determinar el monto de inversión Total.
N· Descripción Total en soles
1. Recursos económicos necesarios en
instrumentos y/o equipos.
2275
2. Recursos económicos necesarios en RRHH. 700
3. Recursos económicos necesarios en Materia
prima.
1675
TOTALES 4675
10.1. Historia financiera de la
empresa.......................................................................................35
Los ingresos que se dieron en la cafetería atreves de las ventas de café y tortas fueron
muy variantes en los años que afecto la caída de bolsa de valores, factores climáticas
entre otros. Tenemos los ingresos promedios de los tres últimos años en el 2007 (S/.
58423.00), 2008 (S/. 62524.00) y 2009 (S/. 48916.00).
10.2. Plan de ventas de la nueva unidad de
negocio................................................................. 35
Al mercado que se venderá es al 10% del total de turistas nacionales (370778) y
extranjeros (207948), que ingresan anualmente a la región Puno y local es de 120790
habitantes fuente de MINCETUR e INEI.
Nacionales 10% = 37077,8 Turistas
Extranjeros 10% = 20794,8 Turistas
Local 0,5% = 6039,5 Personas
10.3. Punto de equilibrio de la nueva unidad de
negocio............................................................35
Costos variables (por unidad producida):
Mano de obra (directa) S/.0, 50
Materiales directos para clientes extranjeros S/. 2.00
Materiales directos para clientes Nacionales S/. 1,00
Total de costos variables unitario para clientes extranjeros S/. 2.50
Total de costos variables unitario para clientes Nacionales S/. 1.50
Costos fijos mensuales:
Alquiler S/. 2000.00
Luz S/. 135.00
Agua S/. 20.00
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
Teléfono S/. 70.00
Sueldos y salarios S/. 3000.00
(Que no son de producción)
Total de costos fijos del mes S/.5225.00
Precio de venta para clientes extranjeros: S/. 7.00
Precio de venta para clientes Nacionales: S/. 5.00
1. a. - Margen de contribución unitario para clientes extranjeros = 7 – 2.50 = S/. 4,50
1. b. - Margen de contribución unitario para clientes nacionales = 5 – 1.50 = S/. 3,50
2.- Punto de equilibrio = 5225/ 8 = 653 Tazas de café.
Esto significa que la cafetería deberá vender 653 tazas de café al mes para poder cubrir
los costos fijos de ese mes. Se desea obtener 5000 soles en ganancia deberá vender al
doble de tazas.
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
10.4. Adquisición de insumos para la
producción........................................................................37
En el flujograma mostramos el proceso de compra de insumos
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
Ahora se debe llevar el registro de ingreso y egresos deben registrarse las compras y las
materias primas o productos terminados. Sólo así podrá haber un control riguroso del
capital y los recursos que la cafetería posee y evitar gastos innecesarios.
Las compras pueden registrarse en un formato como el que se presenta en la tabla
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
FECHA INSUMO CANTIDAD PRECIO PROVEEDOR COND. DE
PAGO
Las Ventas se pueden registrarse en un formato como el que se presenta en la tabla
FECHA PRODUCTO CANTIDAD PRECIO NACIONAL
Y/O
EXTANJERO
COND. DE
PAGO
Tarjeta para el control de inventarios de productos terminados / productos
semiterminados o materia prima
FECHA
DETALLES DE
PRODUCTO
EXISTENCIAS
CANTIDAD
INGRESADA
CANTIDAD
SALIDA
SALDOEN
UNIDADES
Realizamos la estrategia que genere más ingresos, establecemos la estrategia que le
ayuden a minimizar costos:
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
En líneas generales, una adecuada planificación lo ayudará a reducir sustancialmente sus
Costos
10.5. Inversión
inicial.................................................................................................................. 39
El presupuesto de inversión inicial incluirá todos los activos fijos, tangibles e
intangibles, que se necesitan para iniciar las operaciones del negocio.
Algunos activos fijos = Tazas y/o vasos tecnopor, cuadro de decoración, vitrina de vidrio y
juegos de ajedrez y damas.
Activos intangibles = servicio de internet.
10.6. Capital de
trabajo................................................................................................................39
El capital de trabajo sirve para financiar la primera producción de la empresa antes de
recibir sus primeros ingresos por ventas. El capital de trabajo servirá para financiar
materia prima, pagar mano de obra directa, otorgar créditos en las primeras ventas y
contar con ciertos gastos que implica el negocio en este caso CECOVSA, asumirá el
capital de trabajo.
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
A continuación se muestra el ciclo del dinero
10.7. Fuentes de
financiamiento................................................................................................. 40
El fuente de financiamiento realizara de todos la inversión inicial CECOVASA, como
propietario de la cafetería.
10.8. Proyección de flujo de
caja................................................................................................ 40
Presupuestos requeridos para elaborar el flujo de caja
El flujo de caja esta realizado en base a la taza de crecimiento (18%) de los anteriores
meses mas los ingresos que existirán aplicando el plan de negocio sobre los ingresos
que actualmente existen, en cuando al primer mes no se considero los ingresos que
existen para dar la viabilidad del plan de negocio aplicando el flujo de caja. En cuanto al
VAN se considero un taza de descuento de 0,14%.
Finalmente se obtiene los resultados óptimos, con un VAN de 11.829,03 y TIR de 116%,
donde se llegaría a dar la inversión positiva en la aplicación del plan de negocio.
FLUJO DE CAJA PROYECTADO AÑO 2010
RUBROS Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
INGRESOS
Ventas 0,00 10.500,00 14.500,00 12.100,00 10.600,00
I TOTAL DE INGRESOS 0,00 10.500,00 14.500,00 12.100,00 10.600,00
EGRESOS
Inversión Inicial 4.675,00
Alquileres 0,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00
Agua 0,00 20,00 20,00 20,00 20,00
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
Luz 0,00 135,00 135,00 135,00 135,00
Internet 0,00 150,00 150,00 150,00 150,00
Teléfono 0,00 70,00 70,00 70,00 70,00
Sueldos 0,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00
Imprevistos 0,00 500,00 400,00 600,00 700,00
II TOTAL DE EGRESOS 4.675,00 5.875,00 5.775,00 5.975,00 6.075,00
FLUJO DE CAJA NOMINAL ( I - II ) -4.675,00 4.625,00 8.725,00 4.525,00 4.525,00
FLUJO DE CAJA ACUMULADO -4.675,00 -50,00 8.675,00 13.200,00 17.725,00
VALOR ACTUAL NETO ( VAN ) S/. 11.829,03
TASA INTERNA DE RETORNO
( TIR ) 116%
10.9. Análisis de
rentabilidad.......................................................................................................41
De acuerdo al flujo de caja realizado nos da un resultado positivo en el VAN indica que la
aplicación del plan de negocio dará la rentabilidad, asumiendo los imprevistos y la taza
de descuento.
10.10. Análisis de sensibilidad y riesgo de la unidad de
negocio..................................................41
Analizaremos diferentes escenarios, ya sean muy conservadores o muy optimistas.
• ¿Cuán sensible es el plan de negocios a los cambios que se pueden producir en el
entorno?
Se puede ver en el proyecto mas en la des estabilidad económica a nivel internación
como nacional y situaciones climáticas, es sensible pero se puede mantener un nivel de
venta regular.
• ¿Qué aspectos son los que se deberían observar cuidadosamente?
La calidad de café, buen servicio, servicios extras (Juegos entre otros) y marketing
Riesgos operativos:
La renuncia de personas claves o su contratación por parte de la competencia,
desperfectos en las máquinas que no pueden ser solucionados de inmediato,
desabastecimiento de materias primas por un crecimiento inesperado de la demanda, por
el ingreso de un nuevo e importante competidor a la industria, por fenómenos climáticos
(los fenómenos climáticos no pueden ser controlados pero si previstos con la finalidad de
incrementar los inventarios), problemas de tecnología e informática, fuego o robo.
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
Riesgos financieros:
Como la subida de la tasa de interés, variaciones repentinas en los tipos de cambio que
generan fuerte devaluación y falta de capital de trabajo
Riesgos políticos:
Cambios en las políticas de comercio exterior entre países, cambios en tasas impositivas
locales e internacionales, sanciones impuestas a un país para evitar el acceso a clientes y
materias primas, cambios en los directivos de CECOVASA entre otros.
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................................42
11.1. CONCLUSIONES
Con el desarrollo del plan de negocio se sostiene en el arribo de turistas
nacionales y extranjeros en una cantidad considerable.
Aplicando el plan de negocio dará una rentabilidad óptima en forma gradual para
posteriores meses y años.
Se puede concluir finalmente que en cualquier escenario del VAN y TIR da
resultados positivos.
Atreves de este plan de negocio se ha logrado determinar al mercado que estará
enfocado, que será al cliente local, nacional y extranjero.
También se logro determinar las características que debe tener el café para que
sea del agrado del cliente, que son establecidos en las 8 marcas su aroma, sabor
y consistencia.
11.2. RECOMENDACIONES
Por todo esto se recomienda ampliamente, que tener cuidado en brindar un
servicio de calidad de los resultados de este plan de negocio que se llevo acabo.
Adquirir un local propio para tener más espacio y mejor atención tanto a cliente
local, nacional y extranjero.
Ampliar el mercado y abrir sucursales en otras ciudades unas ves que tenga
posición segura de clientes.
Realizar campañas de publicidad donde se de a conocer el producto en medios
radiales, televisivos, pancartas y otros.
12. BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................43
KAREN BEINBERGER VILLARAN - Plan de negocio, Junio 2009
BECERRA MARSANO Ana María y Emilio García Vega. Aspectos básicos de
marketing para la micro y pequeña empresa. Manual. Centro de investigación de la
P
L
A
N
D
E
N
E
G
O
C
I
O
D
E
C
A
F
E
T
R
I
A
C
E
C
O
V
A
S
A
43
CECOVASA Ltda.
Universidad del Pacífico, Lima, Centro de Investigación de la Universidad del
Pacífico, 2008.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR (Promoción del Turismo):
http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=137

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan estrategico para backus y jhonston
Plan estrategico para backus y jhonstonPlan estrategico para backus y jhonston
Plan estrategico para backus y jhonston
Gyan Deyvis Ochoa Atachao
 
Diapositivas De Backus Sa
Diapositivas De Backus SaDiapositivas De Backus Sa
Diapositivas De Backus Sa
Diana Morales Cabrejos
 
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
lucerofarro
 
Plan de merketing
Plan de merketingPlan de merketing
Plan de merketing
Werner Ochavano Hoyos
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
patrick197910
 
Posicionamiento de la Marca Starbucks
Posicionamiento de la Marca StarbucksPosicionamiento de la Marca Starbucks
Posicionamiento de la Marca Starbucks
Alyssa N. Denegri-Cornejo
 
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Informe - Visita a la Cerveceria San Juan
Informe - Visita a la Cerveceria San JuanInforme - Visita a la Cerveceria San Juan
Informe - Visita a la Cerveceria San Juan
Chapito123
 
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANYINCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
Nico Sitja
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
locojairo
 
Camposol.informe
Camposol.informeCamposol.informe
Camposol.informe
manuel122345
 
nestle-final-2_compress.pdf
nestle-final-2_compress.pdfnestle-final-2_compress.pdf
nestle-final-2_compress.pdf
KimberlyJohanaFernnd
 
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdfTA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
KarlaMarianaCuyaMore
 
PLAN DE NEGOCIO
PLAN DE NEGOCIOPLAN DE NEGOCIO
PLAN DE NEGOCIO
Mili Delgado Castillo
 
Empresa de lácteos
Empresa de lácteosEmpresa de lácteos
Empresa de lácteos
alimentos polar
 
toaz.info-cafe-altomayo-pr_05251b13980dfacc56118cddcdd4cbea.pdf
toaz.info-cafe-altomayo-pr_05251b13980dfacc56118cddcdd4cbea.pdftoaz.info-cafe-altomayo-pr_05251b13980dfacc56118cddcdd4cbea.pdf
toaz.info-cafe-altomayo-pr_05251b13980dfacc56118cddcdd4cbea.pdf
LuisEnrriqueAtarama
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
NATHALY ARIAS
 
Pasteleria delis san romas EIRL
Pasteleria delis san romas EIRLPasteleria delis san romas EIRL
Pasteleria delis san romas EIRL
Glorys Quispe Chua
 
Construyendo la propuesta de valor
Construyendo la propuesta de valorConstruyendo la propuesta de valor
Construyendo la propuesta de valor
Carlos Primera
 
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIAPLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
CESAR GUSTAVO
 

La actualidad más candente (20)

Plan estrategico para backus y jhonston
Plan estrategico para backus y jhonstonPlan estrategico para backus y jhonston
Plan estrategico para backus y jhonston
 
Diapositivas De Backus Sa
Diapositivas De Backus SaDiapositivas De Backus Sa
Diapositivas De Backus Sa
 
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
 
Plan de merketing
Plan de merketingPlan de merketing
Plan de merketing
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
 
Posicionamiento de la Marca Starbucks
Posicionamiento de la Marca StarbucksPosicionamiento de la Marca Starbucks
Posicionamiento de la Marca Starbucks
 
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
 
Informe - Visita a la Cerveceria San Juan
Informe - Visita a la Cerveceria San JuanInforme - Visita a la Cerveceria San Juan
Informe - Visita a la Cerveceria San Juan
 
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANYINCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Camposol.informe
Camposol.informeCamposol.informe
Camposol.informe
 
nestle-final-2_compress.pdf
nestle-final-2_compress.pdfnestle-final-2_compress.pdf
nestle-final-2_compress.pdf
 
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdfTA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
 
PLAN DE NEGOCIO
PLAN DE NEGOCIOPLAN DE NEGOCIO
PLAN DE NEGOCIO
 
Empresa de lácteos
Empresa de lácteosEmpresa de lácteos
Empresa de lácteos
 
toaz.info-cafe-altomayo-pr_05251b13980dfacc56118cddcdd4cbea.pdf
toaz.info-cafe-altomayo-pr_05251b13980dfacc56118cddcdd4cbea.pdftoaz.info-cafe-altomayo-pr_05251b13980dfacc56118cddcdd4cbea.pdf
toaz.info-cafe-altomayo-pr_05251b13980dfacc56118cddcdd4cbea.pdf
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
Pasteleria delis san romas EIRL
Pasteleria delis san romas EIRLPasteleria delis san romas EIRL
Pasteleria delis san romas EIRL
 
Construyendo la propuesta de valor
Construyendo la propuesta de valorConstruyendo la propuesta de valor
Construyendo la propuesta de valor
 
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIAPLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
 

Similar a Plan de negocio cafetería CECOVASA.pdf

Grupo69 prueba final
Grupo69 prueba finalGrupo69 prueba final
Grupo69 prueba final
Maria Yaquelin Viveros Burbano
 
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdf
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdfDIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdf
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdf
LuisCarlosCuelloDiaz3
 
PROYECTO DE CAFE DESCAFEINADO 2017
PROYECTO DE CAFE DESCAFEINADO 2017PROYECTO DE CAFE DESCAFEINADO 2017
PROYECTO DE CAFE DESCAFEINADO 2017
Geiner Diaz Burga
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
douglas_ronquillo
 
Proyecto de aguaymanto
Proyecto de aguaymantoProyecto de aguaymanto
Proyecto de aguaymanto
yayubnbn
 
Cafve piskko
Cafve piskkoCafve piskko
Cafve piskko
gisella0987
 
Cervecería Regional C.A
Cervecería Regional C.ACervecería Regional C.A
Cervecería Regional C.A
Lcda. Karin Rodríguez Colmenares
 
Colombia Prospera con Pacho
Colombia Prospera con PachoColombia Prospera con Pacho
Colombia Prospera con Pacho
Colombia Prospera
 
Nieto erika2013
Nieto erika2013Nieto erika2013
Nieto erika2013
Nieto erika2013Nieto erika2013
Nieto erika2013
Emilia Hurtado
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
AbigailRamirez92
 
Plan de negocio, CAFE COLOMBIA
Plan de negocio, CAFE COLOMBIAPlan de negocio, CAFE COLOMBIA
Plan de negocio, CAFE COLOMBIA
distribuidorasabordelcafe
 
Proyecto normasapa
Proyecto normasapaProyecto normasapa
Proyecto normasapa
jaqui52302403
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336
jennyferojas
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336
jennyferojas
 
Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336
jennyferojas
 
Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336
jennyferojas
 
AGRO PROGRESO S.A.S
AGRO PROGRESO S.A.S AGRO PROGRESO S.A.S
AGRO PROGRESO S.A.S
AGROPROGRESOSAS
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
DavidRosas76
 
Sustentación propuesta de proyecto William Diaz Bazza
Sustentación propuesta de proyecto William Diaz BazzaSustentación propuesta de proyecto William Diaz Bazza
Sustentación propuesta de proyecto William Diaz Bazza
LUZ NEYDA MARTINEZ QUIÑONES
 

Similar a Plan de negocio cafetería CECOVASA.pdf (20)

Grupo69 prueba final
Grupo69 prueba finalGrupo69 prueba final
Grupo69 prueba final
 
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdf
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdfDIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdf
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdf
 
PROYECTO DE CAFE DESCAFEINADO 2017
PROYECTO DE CAFE DESCAFEINADO 2017PROYECTO DE CAFE DESCAFEINADO 2017
PROYECTO DE CAFE DESCAFEINADO 2017
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Proyecto de aguaymanto
Proyecto de aguaymantoProyecto de aguaymanto
Proyecto de aguaymanto
 
Cafve piskko
Cafve piskkoCafve piskko
Cafve piskko
 
Cervecería Regional C.A
Cervecería Regional C.ACervecería Regional C.A
Cervecería Regional C.A
 
Colombia Prospera con Pacho
Colombia Prospera con PachoColombia Prospera con Pacho
Colombia Prospera con Pacho
 
Nieto erika2013
Nieto erika2013Nieto erika2013
Nieto erika2013
 
Nieto erika2013
Nieto erika2013Nieto erika2013
Nieto erika2013
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
 
Plan de negocio, CAFE COLOMBIA
Plan de negocio, CAFE COLOMBIAPlan de negocio, CAFE COLOMBIA
Plan de negocio, CAFE COLOMBIA
 
Proyecto normasapa
Proyecto normasapaProyecto normasapa
Proyecto normasapa
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336
 
Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336
 
Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336
 
AGRO PROGRESO S.A.S
AGRO PROGRESO S.A.S AGRO PROGRESO S.A.S
AGRO PROGRESO S.A.S
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
 
Sustentación propuesta de proyecto William Diaz Bazza
Sustentación propuesta de proyecto William Diaz BazzaSustentación propuesta de proyecto William Diaz Bazza
Sustentación propuesta de proyecto William Diaz Bazza
 

Más de TheJoker70

CUANTIFICACION MO.doc
CUANTIFICACION MO.docCUANTIFICACION MO.doc
CUANTIFICACION MO.doc
TheJoker70
 
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docxTRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
TheJoker70
 
Coeficiente isohumico de la m.o..docx
Coeficiente isohumico de la m.o..docxCoeficiente isohumico de la m.o..docx
Coeficiente isohumico de la m.o..docx
TheJoker70
 
Pulga.docx
Pulga.docxPulga.docx
Pulga.docx
TheJoker70
 
using a dictionary.pptx
using a dictionary.pptxusing a dictionary.pptx
using a dictionary.pptx
TheJoker70
 
READING SEASONS basic 26.pptx
READING SEASONS basic 26.pptxREADING SEASONS basic 26.pptx
READING SEASONS basic 26.pptx
TheJoker70
 
pet store.pptx
pet store.pptxpet store.pptx
pet store.pptx
TheJoker70
 
wd.pptx
wd.pptxwd.pptx
wd.pptx
TheJoker70
 
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdf
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdfDialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdf
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdf
TheJoker70
 
Audiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdf
Audiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdfAudiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdf
Audiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdf
TheJoker70
 
mate 2.docx
mate 2.docxmate 2.docx
mate 2.docx
TheJoker70
 
INFORME DE METAFORMID-1.docx
INFORME DE METAFORMID-1.docxINFORME DE METAFORMID-1.docx
INFORME DE METAFORMID-1.docx
TheJoker70
 
porcino.docx
porcino.docxporcino.docx
porcino.docx
TheJoker70
 
PUNTOS EQUINOSINALES DEL SOL.docx
PUNTOS EQUINOSINALES DEL SOL.docxPUNTOS EQUINOSINALES DEL SOL.docx
PUNTOS EQUINOSINALES DEL SOL.docx
TheJoker70
 
Tipos de crianza.docx
Tipos de crianza.docxTipos de crianza.docx
Tipos de crianza.docx
TheJoker70
 
mi iberjk.docx
mi iberjk.docxmi iberjk.docx
mi iberjk.docx
TheJoker70
 
Tratamientos pre germinativos en vivero (1)
Tratamientos pre germinativos en vivero (1)Tratamientos pre germinativos en vivero (1)
Tratamientos pre germinativos en vivero (1)
TheJoker70
 
Tercer control de malezas yurivilca
Tercer control de malezas   yurivilcaTercer control de malezas   yurivilca
Tercer control de malezas yurivilca
TheJoker70
 
Tercer control de malezas en platano yurivilca
Tercer control de malezas en platano   yurivilca Tercer control de malezas en platano   yurivilca
Tercer control de malezas en platano yurivilca
TheJoker70
 
Informe 2 de practicas jeronimo, serrano, yurivilca
Informe 2  de practicas   jeronimo, serrano, yurivilcaInforme 2  de practicas   jeronimo, serrano, yurivilca
Informe 2 de practicas jeronimo, serrano, yurivilca
TheJoker70
 

Más de TheJoker70 (20)

CUANTIFICACION MO.doc
CUANTIFICACION MO.docCUANTIFICACION MO.doc
CUANTIFICACION MO.doc
 
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docxTRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
 
Coeficiente isohumico de la m.o..docx
Coeficiente isohumico de la m.o..docxCoeficiente isohumico de la m.o..docx
Coeficiente isohumico de la m.o..docx
 
Pulga.docx
Pulga.docxPulga.docx
Pulga.docx
 
using a dictionary.pptx
using a dictionary.pptxusing a dictionary.pptx
using a dictionary.pptx
 
READING SEASONS basic 26.pptx
READING SEASONS basic 26.pptxREADING SEASONS basic 26.pptx
READING SEASONS basic 26.pptx
 
pet store.pptx
pet store.pptxpet store.pptx
pet store.pptx
 
wd.pptx
wd.pptxwd.pptx
wd.pptx
 
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdf
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdfDialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdf
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdf
 
Audiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdf
Audiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdfAudiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdf
Audiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdf
 
mate 2.docx
mate 2.docxmate 2.docx
mate 2.docx
 
INFORME DE METAFORMID-1.docx
INFORME DE METAFORMID-1.docxINFORME DE METAFORMID-1.docx
INFORME DE METAFORMID-1.docx
 
porcino.docx
porcino.docxporcino.docx
porcino.docx
 
PUNTOS EQUINOSINALES DEL SOL.docx
PUNTOS EQUINOSINALES DEL SOL.docxPUNTOS EQUINOSINALES DEL SOL.docx
PUNTOS EQUINOSINALES DEL SOL.docx
 
Tipos de crianza.docx
Tipos de crianza.docxTipos de crianza.docx
Tipos de crianza.docx
 
mi iberjk.docx
mi iberjk.docxmi iberjk.docx
mi iberjk.docx
 
Tratamientos pre germinativos en vivero (1)
Tratamientos pre germinativos en vivero (1)Tratamientos pre germinativos en vivero (1)
Tratamientos pre germinativos en vivero (1)
 
Tercer control de malezas yurivilca
Tercer control de malezas   yurivilcaTercer control de malezas   yurivilca
Tercer control de malezas yurivilca
 
Tercer control de malezas en platano yurivilca
Tercer control de malezas en platano   yurivilca Tercer control de malezas en platano   yurivilca
Tercer control de malezas en platano yurivilca
 
Informe 2 de practicas jeronimo, serrano, yurivilca
Informe 2  de practicas   jeronimo, serrano, yurivilcaInforme 2  de practicas   jeronimo, serrano, yurivilca
Informe 2 de practicas jeronimo, serrano, yurivilca
 

Último

sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 

Último (20)

sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 

Plan de negocio cafetería CECOVASA.pdf

  • 1. Plan de negocio cafetería CECOVASA Juliaca, Abril del 2010
  • 2. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. Elaborado: Por Elmer Tipula Cañazaca ÍNDICE GENERAL 1. RESUMEN EJECUTIVO 5 2. DESCRIPCIÓN DE LA COMPAÑÍA O FORMULACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO 5 3. ANÁLISIS DEL ENTORNO 5 4. SONDEO DE MERCADO 7 4.1. Sondeo de mercado a nivel local 7 4.2. Estudio de mercados internacionales 7 5. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA 7 6. PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA 8 6.1. Visión 10 6.2. Misión 10 6.3. Objetivos estratégicos 11 6.4. Estrategia del negocio 1 1 6.5. Fuentes generadoras de ventaja competitiva 1 1 7. PLAN DE MARKETING 12 7.1. Objetivos de marketing 12 7.2. La Mezcla de marketing 12 7.3. Descripción de producto o servicio 12 7.4. Estrategia de precio 12 7.5. Estrategia de distribución o plaza 13 7.6. Estrategia de promoción 13
  • 3. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. 7.7. Estrategia de servicio al cliente o postventa 13 7.8. Estrategia de posicionamiento 13 8. PLAN DE OPERACIONES 13 8.1. Objetivos de operaciones 14 8.2. Actividades previas al inicio de la producción 14 8.3. Proceso de producción del bien o servicio 30 9. DISEÑO DE ESTRUCTURA Y PLAN DE RECURSOS HUMANOS 31 9.1. Estrategias de reclutamiento, selección y contratación de personal 31 9.2. Estrategias de inducción, capacitación y evaluación del personal 31 9.3. Estrategias de motivación y desarrollo del personal 32 9.4. Políticas de remuneraciones y compensaciones 33 10. PLAN FINANCIERO 33 10.1. Historia financiera de la empresa 35 10.2. Plan de ventas de la nueva unidad de negocio 35 10.3. Punto de equilibrio de la nueva unidad de negocio 35 10.4. Adquisición de materiales e insumos para la producción 37 10.5. Inversión inicial 39 10.6. Capital de trabajo 39 10.7. Fuentes de financiamiento 40 10.8. Proyección de flujo de caja 40 10.9. Análisis de rentabilidad 41 10.10. Análisis de sensibilidad y riesgo de la unidad de negocio 41 11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 42 11.1. Conclusiones 42 11.2. Recomendaciones 42 12. BIBLIOGRAFIA 43
  • 4. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. PLAN DE NEGOCIOS CAFETERIA CECOVASA 1. RESUMEN EJECUTIVO……………………………….…………………….……..…….....5 El plan de negocio propuesta contempla la cafetería de CECOVASA existente en la ciudad de Puno con el objetivo de lograr el porcentaje mayor en rentabilidad con la eficiencia y eficacia en la cafetería. La problemática actual que enfrenta es que las actividades de servicio de cafetería no se realizan estratégicamente por ende obtiene un alcance menor al que puede alcanzar. Respecto a la estrategia de negocio, ésta es la de diferenciación, pues el café es certificado como orgánico y sostenible de la más alta calidad de café con los que se brinda a los clientes.
  • 5. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. Para el logro de este proyecto de plan de negocio, se requerirá una inversión en S/. 4.675,00 lo cual es la alternativa adecuada para las necesidades del cliente. Finalmente, el flujo de caja financiero del proyecto descontado arroja un VAN económico positivo por el monto de S/.11.829,03, con una tasa Interna de Retorno (TIR) es de 116%. 2. DESCRIPCIÓN DE LA COMPAÑÍA O FORMULACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO..................................................................................................................... 5 La Central cooperativas agrarias cafetaleras de los valles de Sandia (CECOVASA), es una organización sin fines de lucro creada en el año 1970 para agrupar asociaciones y comités de bases para trabajar en forma conjunta y mancomunada para generar un bienestar de los 4864 socios que la conforman. La principal actividad de CECOVASA, es el procesamiento y comercialización del café de sus 8 cooperativas bases, realizando exportaciones con sellos de café orgánico, comercio justo, sostenible y C.A.F.E. Practices; a los mercados de Europa, EE. UU. y Japón. Y servicios de cafetería en la ciudad de Puno. 3. ANÁLISIS DEL ENTORNO...........................................................................................5 MACROENTORNO INCIDENCIA INPACTO (A,M y B ) SOLUCION POLITICO Poca inversión del estado a sectores privados de carácter social. Alta Convenios con municipalidades o algún otro sector público. AMBIENTAL - Lluvias fuertes (baja la producción, deslizamiento de tierras y otros.) en algunos años. - Inundaciones, sequias evitan el ingreso de los turistas Alta - Prevenir con el equipo necesario del personal de producción y evitar los sembríos en zonas de alto riesgo. - Esperar a que pase SOCIO CULTURAL Para clientes nacionales el costumbre de no consumir producto peruano Alta Comunicación estratificada, alianzas estratégicas con medios de comunicación e imagen institucional.
  • 6. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. TECNOLOGICO El conocimiento acerca de los avances de la tecnología y su evolución constante permitirá aprovechar todas las bondades que nos ofrecen, para el mejor manejo de las actividades manuales. Alta Utilizar herramientas de maquina de preparación de café y un sistema de control de ventas. ECONOMICO Desequilibrio de la moneda internacional. Alta Realizar las ventas y ahorro con moneda nacional LEGAL Tributación al estado Media Impulsar a que los entes encargados que sigan ampliando el tratado de exoneración en tributación que actualmente es hasta el 2015. 4. SONDEO DE MERCADO..............................................................................................7 El mercado estaría dado ya que los turistas extranjeros desean degustar un café de calidad que es tricampeón nacional y campeón mundial en café de calidad específicamente café tunqui. En cuanto al mercado nacional también estarían interesados en consumir un café de calidad y todo el mercado general se desea alcanzar a brindar el servicio de cafetería a un 10%. 4.1. Sondeo de mercado a nivel local..............................................................................7 Al mercado local se pretende alcanzar a un 0,5%, por que el mercado potencial esta en los turistas extranjeros. Visto que el mercado local es conformado por niños, jóvenes, adultos y ancianos dentro los cuales son los ejecutivos, compromisos y algún motivo especial que desean degustar café de calidad ganador de varios concursos. 4.2. Estudio de mercados internacionales.......................................................................7
  • 7. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. El mercado potencial son los turistas extranjeros que arriban al Región Puno donde se pretende alcanzar a un 10% a más, que no es exportar al mercado internacional. El consumidor más relevante están siempre buscado degustar un café de calidad y servicio, donde los turistas que arriban al Región Puno en su mayoría son de la edad de 20 a 60 años y Puno tiene varios atractivos turísticos eso hace que de importancia en la elección de viajar a la Región Puno. 5. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA......................................................................................7 .. El mercado que brinda el servicio de cafetería en si son los hoteles turísticos de la ciudad de Puno que incluyen el café en sus servicios, en todo caso al competencia estaría dada en ella, realizan campañas agresivas de publicidad, retienen a los turistas en los mismos hoteles sin dejar que consuman en otras cafeterías. La ventaja competitiva frente a ellos es que la cafetería de CECOVASA tiene zona de producción y de la más alta calidad con premios logrados de tricampeón nacional y uno a nivel mundial en calidad de café. Se brindara un servicio de café de los más consumidos por los clientes y con una calibrada optima en la maquina de preparación, como también en el tostado y molido realizado por especialistas destacados. 6. PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA....................................................................8 Matriz FODA de CECOVASA MATRIZ FODA 1 2 OPORTUNIDADES (+) AMENAZAS (-) 1 Preferencia de consumidores por productos de productores pobres 1 Mayor incidencia de empresas grandes a nivel local
  • 8. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. 2 Creciente preocupación de consumidores por la sostenibilidad ambiental 2 Volatilidad de la oferta 3 Tendencia creciente en los precios 3 Crecimiento de otros sellos, más baratos para la industria 4 Incremento del consumo de café en Europa, Asia y Estados Unidos 4 Incremento rápido de la oferta internacional de café 5 Reconocimiento de la calidad del café peruano en el mercado internacional 5 Incremento de la oferta de café de baja calidad 6 Reconocimiento del café de CECOVASA en el mercado nacional 6 Ingreso de otras empresas o acopiadores grandes en el valle de Sandia 7 Ausencia de otras empresas exportadoras en el valle de Sandia 7 Consolidación del narcotráfico en la zona 8 Crecimiento de mercados de cafés gourmet y certificados 8 Práctica de "comprar por la puerta trasera" 3 4 FORTALEZAS (+) DEBILIDADES (-) 1 Posicionamiento de CECOVASA en mercado orgánico y comercio justo 1 Disponibilidad de fondos para realizar inversiones en proyectos de calidad 2 Experiencia y conocimiento en certificación orgánica y comercio justo 2 Poco conocimiento para mercadear en países consumidores 3 Portafolio de marcas desarrolladas (8), con certificaciones (3) 3 Bajos volúmenes de comercialización 4 Reconocimiento de la calidad del café de CECOVASA 4 Falta de lealtad de algunos productores para asegurar la oferta 5 Cartera de clientes estables (USA, Europa) 5 Limitada capacidad de crecimiento 6 Agricultores con experiencia en el cultivo 6 Deficiente infraestructura vial y escasez de servicios básicos 7 Producto no perecible 7 Plantaciones con mucha antigüedad y baja productividad 8 Relación directa con clientes 8 Dificultades para responder a las exigencias de calidad del mercado
  • 9. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. CECOVASA Matriz FODA para la cafetería MATRIZ FODA 1 2 OPORTUNIDADES (+) AMENAZAS (-) 1 Creciente arribo de turistas nacionales y extranjeros. 1 Hoteles de la ciudad de Puno que cuentan con servicio de cafetería 2 Incremento de consumo de café calidad 2 Inestabilidad económica 3 Creciente de compra de café por los turistas por kilo en grano embolsados por marcas 3 Factores climáticos 4 Importancia del estado en promover al turismo. 4 FORTALEZAS (+) DEBILIDADES (-) 1 Calidad de café 1 Falta de Marketing 2 Respaldo de CECOVASA 2 Varianza en servicio para cliente nacional 3 Personal con ganas de trabajo 3 Poco importancia de la central 4 4 Local propio 5 5 No disponibilidad inmediata de productos por marcas 6 6 Desequilibrio de café en el tostado. Cafetería CECOVASA
  • 10. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. 6.1. Visión........................................................................................................................... .......10 “CECOVASA es una organización de productores cafetaleros del Valle de Sandia sustentada en valores y principios cooperativos, comprometida con la erradicación de la extrema pobreza, la preservación de la cultura andina y la sostenibilidad ambiental, que sustenta su consolidación y crecimiento empresarial en la eficiencia de sus procesos productivos y comerciales, en la originalidad, productos y servicios de alta calidad y alcanzar a ser la primera opción frente a los clientes”. 6.2. Misión.......................................................................................................................... ........10 “CECOVASA tiene por finalidad promover la asociatividad, el liderazgo y la excelencia empresarial de la central, cooperativas y productores asociados. Para este fin promueve la formación de una conciencia empresarial y provee de servicios de capacitación, asistencia técnica, crédito, adquisición de insumos, desarrollo de marcas, certificación, información, acopio, procesamiento y comercialización de cafés especiales. Con ello busca contribuir al incremento máximo de los ingresos y el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de las familias”. 6.3. Objetivos estratégicos.........................................................................................................11 Objetivos estratégicos de CECOVASA: Fortalecer la membresía y gestión empresarial de CECOVASA, especialmente la modernización organizativa y de gerencia empresarial. Incrementar la cobertura y calidad de los servicios de apoyo a la producción, especialmente los servicios críticos o deficitarios. Fortalecer el sistema de procesamiento-transformación de productos de cara al crecimiento en mercados. Potenciar la cooperación pública y privada hacia los proyectos de crecimiento y desarrollo de CECOVASA. Objetivos estratégicos de cafetería CECOVASA: Promover una gestión mayor y continua con CECOVASA Diversificación de servicio Fortalecer la publicidad Apertura de sucursales en otras ciudades.
  • 11. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. 6.4. Estrategia del negocio........................................................................................................11 Disponibilidad oportuna de café tostado y molido por marcas. Diversificación de servicio para el mercado nacional Realizar campañas de publicidad por medios radiales, televisivos, pancartas y otros. Realizar alianzas estratégicas con guías turísticas. Local propio. Decoración con cuadros de origen y producción de café. Instalar un cuadro de vidrio de los premios logrados por CECOVASA. Implementar juegos de ajedrez, damas y casinos. Disponibilidad de internet inalámbrico. Incrementar herramientas de servicio de cafetería. 6.5. Fuentes generadoras de ventaja competitiva.....................................................................11 La ventaja competitiva frente a la competencia estaría basada en los siguientes: a) Zona de producción propia b) Brindar servicio café de la más alta calidad. c) Café ganador; tricampeón Nacional y uno a nivel mundial. d) Existencia de 8 marcas de café e) Local de atención confortable 7. PLAN DE MARKETING...............................................................................................12 Turistas nacionales y extranjeros que arriban a la ciudad de Puno sin contar los clientes del mismo Región Puno. Mes Total de Arribos Año 2009 Nacionales Extranjeros Enero 29256 13869 Febrero 31465 12502 Marzo 29081 14482 Abril 28041 17192 Mayo 30553 18375 Junio 27402 14580 Julio 32225 22386 Agosto 32910 23163 Septiembre 32207 20233 Octubre 32886 22365 Noviembre 33221 18687
  • 12. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. Diciembre 31531 10114 Total 370778 207948 Tabla Nº …. Fuente MINCETUR 7.1. Objetivos de marketing......................................................................................................12 Alcanzar al 10% del total anual de turista Nacionales (37077,8) y extranjeros (20794,8) que arriban a ciudad de Puno Alcanzar al 0.5% del total de habitantes 120790 (fuente de INEI de la ciudad de Puno. 7.2. La Mezcla de marketing......................................................................................................12 Podemos reunir en cuatro grupos de variables que se conocen como las cuatro Ps (Producto, Precio, Plaza y Promoción). 7.3. Descripción de producto o servicio.....................................................................................12 El servicio de la cafetería brindara un local confortable y las recetas de las más requeridas por el cliente y con calidad de servicio con un producto de la más alta calidad donde representa cosecha con la certificación y premios logrados. Internet disponible las 24 horas. También se ofrecerá ventas en vitrinas de la misma cafetería de productos de las marcas que existen en la CECOVASA. 7.4. Estrategia de precio............................................................................................................12 El precio estará segmentado en la carta para turistas nacionales como para extranjeros. 7.5. Estrategia de distribución o plaza.......................................................................................13 El canal de distribución es exclusivo del productor al cliente y el servicio que se le brinda tomara con toda la atención hacia el cliente Reservas al número telefónico que estará disponible constantemente. 7.6. Estrategia de promoción.....................................................................................................13 Realizar publicidad vía radial, televisivo también mediante pancartas en zonas estratégicas mediante internet ubicado en la página web principal de CECOVASA.
  • 13. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. 7.7. Estrategia de servicio al cliente o postventa.......................................................................13 Es la calidad de grano que café que se utilizara para la preparación de café utilizando las 8 marcas de acuerdo a pedido del cliente. El respaldo de la postventa es la calidad de servicio de café que se les brindara. 7.8. Estrategia de posicionamiento............................................................................................13 La estrategia que se aplicara es realizar alianzas estratégicas con las guías turísticas y tener una vitrina de vidrio los premios logrados y venta de productos embolsados por marcas y servicio de calidad y con presencia de cuadros atractivos de la región como el origen de café. 8. PLAN DE OPERACIONES.........................................................................................13 Alcanzar un servicio de la más alta calidad a clientes nacionales y extranjeros con una ambiente confortable. Los procesos de realización del servicio estarán enmarcadas dentro de las recetas presentada s por la cafetería el servicio incluye internet y otros fuegos de casino ajedrez entre otros. Los café estará a disposición en todo momento para la preparación de las diferentes tipos de café mostrados en la carta y productos con certificaciones y por respectivas marcas. La inversión estará sujeto a al central CECOVASA para su posterior recuperación por la cafetería. El plan de operaciones, tiene como fin establecer: 1. Los “objetivos de producción” en función al plan de marketing. La producción estará orientada a la parte de mercado nacional y extranjero como también la publicidad será acorde de lo mencionado. Alcanzando a cubrir el 10% de clientes ya mencionados. Para eso ha diseñado una carta amplia de cafés especiales, cafés con licor y bebidas frías, usando para ello granos gourmet y con certificación orgánica. 2. Los “procesos de producción” en función a los atributos del producto o servicio. Es realizado por las sirvientas de las diferentes cartas que ofrece la cafetería que es preparado con la maquina de preparación calibrado acorde al paladar del cliente nacional y extranjero con el servicio con amabilidad. 3. Los “estándares de producción” que harán que la producción sea eficiente, se logre satisfacer las demandas de los clientes y la rentabilidad esperada por los accionistas. 4. El “presupuesto de inversión” para la transformación de insumos en productos o servicios finales. 8.1. Objetivos de operaciones..................................................................................................14 Servir un café orgánico y con certificación diferenciada en dos cartas tanto para el cliente nacional y extrajeron alcanzar a servir el 10% de clientes.
  • 14. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. La disponibilidad de café tostado molido y no molido debe estar siempre disponible y por maracas. La calidad de servicio estará enmarcado en base al ISO 9001 que la cafetería siempre estara en una mejora continua. La atención será inmediato en vista que las maquinas de preparación están disponibles y con personal de servicio necesario. Alcanzar a atender aun 90% y 95% de los clientes llegados dentro de los 10 minutos. 8.2. Actividades previas al inicio de la producción................................................................... 14 a) Diseño y prueba de producto o servicio En bebidas SERVICIOS DE CAFETERIA BEBIDAS CAFÉ EXPRESSO BATIDO DE CAFÉ BATIDO DE PLÁTANOS AL CAFÉ CAFÉ AMERICANO CAFÉ ANTILLANO CAFÉ CALIPSO CAFÉ CANELADO CAFÉ AL CARAMELO CAFÉ CARAQUEÑO CAFÉ CAPUCHINO CAFÉ AL COÑAC CAFÉ CURAÇAO CAFÉ "CHAMPS ELYSÉES" CAFÉ "CHÂTEAU" CAFÉ AL CHOCOLATE CAFÉ DANÉS CAFÉ "DU MATIN" CAFÉ ESCOCÉS CAFÉ FLAMBEADO 1) CAFÉ EXPRESSO Ingredientes: para 6 personas
  • 15. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda.  Tipo de plato : Aperitivo  N° de cubiertos : 6  Preparación : 10 ’  Cocción : 10 ’  Precio : Económica  Origen : Italiana  Dificultad : Fácil Ingredientes de la receta: 6 cucharadas soperas de café molido 6 tazas grandes de agua Preparación:  Moler el café bastante fino justo antes de preparar el café. Meter en el filtro 6 cucharadas de café molido, añadir 6 taza grandes de agua hirviendo y dejar 10 minutos. Servir inmediatamente. 2) BATIDO DE CAFÉ Para 8 personas Ingredientes: • 1 litro de leche • 1 tubito de vainillina • 2 copas de licor de naranja • 4 cucharaditas de café soluble • 200 g de azúcar • 4 cubitos de hielo Preparación: • Disolver el azúcar en la leche hirviendo y añadir la vainillina. • Dejar enfriar e introducir en la nevera. • En la batidora verter la leche, muy fría, el licor de naranja y cuatro cubitos de hielo. • Una vez bien batido, verter en copas alargadas y espolvorear por encima el café soluble. 3) BATIDO DE PLÁTANOS AL CAFÉ Para 4 personas Ingredientes: • 4 cucharadas soperas de café molido • 2 plátanos maduros • 400 ml de leche • Azúcar y canela en polvo
  • 16. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. Preparación: • Preparar un café medio largo. • Repartir en 4 copas altas. • Batir los plátanos con la leche y azucarar a voluntad. • Verter el batido en las 4 copas, encima del café. • Espolvorear con la canela. 1) CAFÉ AMERICANO Para 4 personas Ingredientes: • 4 cucharadas soperas de café molido • 3/4 de litro de agua Preparación: • Se trata de un café largo que se toma todas horas, incluso en las comidas y, generalmente, sin endulzar. 2) CAFÉ ANTILLANO Para 4 personas Ingredientes: • 4 cucharadas soperas de café molido • 4 cucharadas de licor de caña • 1 pizca de canela en polvo Preparación: • Preparar un café exprés, corto. • En caliente, poner una pizca de canela. • Añadir el licor de caña. • Endulzar a voluntad 3) CAFÉ CALIPSO Para 4 personas Ingredientes: • 4 cucharadas soperas de café molido • 4 cucharaditas de melaza • 4 copas de Bacardí Preparación:
  • 17. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. • Preparar un café fuerte para 4 personas. • Poner una cucharadita de melaza en cada tacita y una copita de Bacardí. • Verter el café muy caliente. 4) CAFÉ CANELADO Para 4 personas Ingredientes: • 4 cucharadas de café molido • Una pizca de canela en polvo • 2 ramitas de canela Preparación: • Preparar un café exprés. • Añadir en caliente una pizca de canela. • Servir con media ramita de canela en cada taza. 5) CAFÉ AL CARAMELO Para 4 personas Ingredientes: • 4 cucharadas soperas de café molido • 4 cucharadas soperas de caramelo liquído • 4 cucharadas soperas de crema de leche Preparación: • Preparar un café largo y verter el caramelo. • Verter en cuatro tazas, muy caliente. • Poner por encima la crema de leche. 6) CAFÉ CARAQUEÑO Para 4 personas Ingredientes: • 4 cucharadas de café molido • 1 cucharada de cacao molido • 4 cucharaditas de melaza • 4 cucharaditas de Curaçao Preparación: • Mezclar el café con el polvo de cacao. • Con esa mezcla preparar el café. • Poner en cada taza una cucharadita de melaza y otra de Curaçao. • Mezclar y verter el café muy caliente.
  • 18. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. 7) CAFÉ CAPUCHINO Para 8 personas Ingredientes: • 6 cucharadas soperas de café molido • 1 litro de leche • canela en polvo, o bien piel de naranja rallada Preparación: • Preparar el café utilizando leche en vez de agua. • Servir añadiendo canela en polvo o raspadura de piel de naranja. • Endulzar a voluntad. 8) CAFÉ AL COÑAC Para 4 personas Ingredientes: • 4 cucharadas de café molido • 4 copas de Martell,Napoleón o Courvoisier • 4 terrones de azúcar Preparación : • Preparar un café exprés, corto. • Tomar 4 tazas y verter una copita de coñac en cada una. • Poner en una cucharita un terrón de azúcar, mojarla en el coñac y prender fuego. • Introducir el terrón, poco a poco, en el coñac de la tacita hasta que prenda del todo. • Dejar arder unos cinco minutos. • Verter el café muy caliente. 9) CAFÉ CURAÇAO Para 4 personas Ingredientes: • 4 cucharadas de café molido • 4 copitas de curaçao • 1 naranja mediana • 4 cucharadas de melaza Preparación: • Preparar un café largo y endulzar con la melaza. • Partir la naranja en rodajas. • Escoger las 4 mas regulares y colocar una en cada taza. • Verter el curaçao. • Verter el café muy caliente.
  • 19. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. 10) CAFÉ "CHAMPS ELYSÉES" Para 4 personas Ingredientes: • 4 cucharadas de café molido • 4 cucharadas de Parfait Amour • 8 cucharadas de nata montada • 4 cucharaditas de jarabe de grosella • 4 cucharaditas de azúcar Preparación: • Preparar un café exprés medio largo. • Repartirlo en 4 tazas. • Colocar, repartida, la nata montada. • Verter el licor por encima. • Verter el jarabe de grosella. • Espolvorear con el azúcar. 11) CAFÉ "CHÂTEAU" Para 4 personas Ingredientes: • 4 cucharadas de café molido • 4 copitas de licor de cerezas • 4 cucharaditas de crema Chantilly Preparación: • Preparar un café fuerte para 4 tacitas. • Poner el licor en las tazas y verter el café muy caliente. • Verter por encima de cada taza una cucharadita de crema. 12) CAFÉ AL CHOCOLATE Para 4 personas Ingredientes: • 4 cucharadas soperas de café molido • 2 cucharaditas de cacao en polvo (soluble) • canela
  • 20. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. Preparación: • Mezclar el café con el cacao. • Proceder a confeccionar un café normal. • Despues de servir, aromatizar con una pizca de canela. • Endulzar a voluntad. 13) CAFÉ DANÉS Para 4 personas Ingredientes: • 4 cucharadas de café molido • 4 cucharadas de Kumel • 8 cucharadas de crema de leche • 1 yema de huevo Preparación: • Batir la crema de leche con la yema y el kumel. • Repartir la mezcla en 4 tazas. • Verter el café muy caliente. • Endulzar a voluntad. 14) CAFÉ "DU MATIN" Para 4 personas Ingredientes: • 4 cucharadas de café molido • 3/4 de litro de leche completa • azúcar Preparación: • Preparar un café largo. • Repartir en 4 bols o tazas grandes. • Hervir la leche hasta que saque espuma. • Verter la leche por encima del café, procurando que caiga espuma en cada taza o bol. • Endulzar a voluntad. 15) CAFÉ ESCOCÉS Para 4 personas Ingredientes: • 4 cucharadas soperas de café molido • 8 cucharaditas de azúcar • 3/4 de litro de agua • 200 g de crema de leche • 4 copitas de whisky
  • 21. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. Preparación: • Preparar un café exprés largo. • En 4 vasos previamente calentados, poner dos cucharadas de azúcar y el whisky ( 1 copita por vaso ). • Verter el café muy caliente y remover. • Colocar encima la crema de leche, procurando que este muy fría. 16) CAFÉ FLAMBEADO Para 6 personas Ingredientes: • 1/4 de litro de aguardiente de caña • 1/4 de litro de ron negro • 1/4 de litro de coñac • 1/4 de litro de café (puro,sin azúcar,caliente) • 25 a 30 terrones de azúcar • 1 bastoncillo de canela • la piel de medio limón Preparación : • En el centro de una cazuela mediana de barro poner los terrones de azúcar. • Verter la caña, el ron y el coñac. • Introducir la canela y la piel del limón. • Prender fuego al azúcar embebido de alcohol y dejar arder durante diez minutos, removiendo suavemente con una cuchara. • Cuando las llamas decrecen en intensidad, verter en la cazuela el café ya preparado, remover un poco más y servir con el cucharón, en tazas de café. EN POSTRES SERVICIOS DE CAFETERIA POSTRES CREMA AL CAFÉ CON CHOCOLATE CREMA ESPUMOSA DE CAFÉ CHANTILLY AL CAFÉ BAVAROIS AL CAFÉ ALSACIANA AL CAFÉ BUÑUELOS DE VIENTO AL CAFÉ CAFÉ ESCARCHADO CAFÉ ESPUMOSO HELADO CORONA DE HELADO AL CAFÉ CUBITOS DE CAFÉ HELADO DE CAFÉ HELADO DE CAFÉ Y CHOCOLATE
  • 22. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. HELADO DE CAFÉ IMPERIAL 1) CREMA AL CAFÉ CON CHOCOLATE Para 4 personas Ingredientes: • 3/4 litro de leche • 9 yemas de huevo • 300 g de azúcar • 4 cucharaditas de café • 1 ramita de vainilla • 4 pastillas de chocolate fondant • una piel de limón • 1 cucharadita de mantequilla Preparación: • Hervir la leche con la vainilla y la piel de limón. • Mezclar las yemas, el azúcar, el café y trabajarlo bien con una espátula. • Verter la leche hirviendo, después haber sacado la ramita de vainilla y la piel de limón, y remover a fuego muy lento. • Antes de hervir, sacar del fuego y dejar enfriar, repartida en cuatro recipientes o con uno solo. • En un pequeño cazo, al fuego, fundir el chocolate junto con la mantequilla y adornar los recipientes. 2) CREMA ESPUMOSA DE CAFÉ Para 8 personas Ingredientes: • 1/2 litro de café muy fuerte • 300 g de azúcar • 8 yemas de huevo • 8 claras de huevo montadas Preparación: • Mezclar el azúcar con las yemas de huevo, hasta obtener una mezcla suave y homogénea. • Verter, poco a poco, el café muy caliente, removiendo continuamente. • Calentar suavemente la mezcla, removiendo sin cesar y cuando empieze a espesar, retirar del fuego, y verter en una fuente honda, volviendo a remover hasta que esté tibia.
  • 23. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. • En este momento añadirle las claras montadas, removiendo muy suavemente. • Dejar enfriar y servir. 3) CHANTILLY AL CAFÉ Para 4 personas Ingredientes: • 400 g de nata fresca bien montada • 100 g de azúcar glass • cucharaditas de café soluble • la raspadura de una naranja Preparación: • Montar la nata, si no está bien montada. • Añadir el café, el azúcar glass y la raspadura de naranja. • Servir frío, no helado. 4) BAVAROIS AL CAFÉ Para 6 personas Ingredientes: • 1/2 litro de leche • 6 yemas de huevo • 150 g de azúcar • 2 cucharadas soperas de café soluble • 200 g de crema de leche • 30 g de azúcar glass o pasado por el molinillo • 1 vaina de vainilla • 3 hojas de cola de pescado • 1 cucharada rasa de maicena Preparación: • Separar una tacita de leche en la que desleiremos la maizena; y el resto lo pondremos a hervir junto con la vainilla. • Batir el azúcar y las yemas de huevo, incorporar el café soluble y la leche poco a poco y a continuación las hojas de cola de pescado que habremos remojado en agua fría. • Poner la perola al fuego y, sin dejar de remover paredes y fondo, llegar a ebullicion. Retirar del fuego dejar enfriar. • Una vez fuera del fuego, pasar por un tamiz a una cacerola y no dejar de remover hasta que empiece a cuajar. En este punto incorporar la crema de leche montada. • Verter en un molde para bizcocho borracho.
  • 24. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. • Dejar que cuaje. • Servir espolvoreado de azúcar glass. 5) ALSACIANA AL CAFÉ Para 6 personas Ingredientes: • 250 g de harina • 6 yemas de huevo • 200 g de azúcar molido • 1 huevo • 200 g de mantequilla • 200 g de ciruelas pasas • 1 vaso de ron • 3 cucharaditas de café soluble • 1 tubito de vainilla • raspadura de limón • 1 cucharadita de levadura Preparación: • Mezclar las yemas con el azúcar, hasta que se forme una mezcla homogénea y suave. • Ablandar la mantequilla y añadir el café. Mezclar. • Verter la mantequilla en las yemas y revolver hasta homogeneizar la mezcla.Echar la vainillina y el limón. • Quitar los huesos de las ciruelas abiertas, tenerlas en remojo con el ron 4 ó 5 horas. • Trocear las ciruelas y verterlas en la mezcla, añadiendo medio vaso de ron. • Mezclar, poco a poco, la harina y la levadura con la mezcla de huevos y mantequilla, hasta conseguir una masa homogénea que no se pegue a las manos, para lo cual, si es preciso, se le añadirá mas harina. • Dejar reposar la masa, envuelta en un paño, por espacio de 25 minutos. • En un molde hondo, untado previamente con mantequilla y espolvoreado con harina, verter la masa. • Cocer a horno fuerte y cuando empiece a subir, pintarlo con una mezcla de huevo batido con algo de azúcar y cubrir con papel de aluminio. • Pinchar para saber si esta hecho. 6) BUÑUELOS DE VIENTO AL CAFÉ Para 6 personas Ingredientes: • 4 cucharaditas de café soluble • 200 g de harina
  • 25. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. • 100 g de azúcar glass • 5 huevos • 100 g de mantequilla • 250 g de agua • 1 corteza de limón • 1 pizca de sal • aceite, a poder ser de pepita de uva Preparación: • En una cacerola, verter el agua, la mantequilla, la sal, la corteza de limón y el café soluble. Llevar la ebullición. • Echar la harina de golpe, removiendo con la espátula, hasta que quede una pasta que se desprenda de las paredes. • Retirar del fuego y mezclar los huevos de uno en uno.Una vez bien mezclado, está listo para freír. • En una sartén al fuego, con mucho aceite, freír las bolitas de pasta, que no serán mayores que una avellana. • Dejar que se hinchen hasta que estén doradas. • Dejarlas escurrir sobre papel absorbente y espolvorearlas con el azúcar. 7) CAFÉ ESCARCHADO Para 4 personas Ingredientes: • 4 cucharadas soperas de café molido • 200 g de azúcar • 4 cucharadas de nata Preparación: • Preparar un café express corto y añadirle el azúcar, removiendo hasta que esté disuelto. • Verter en el recipiente de cubitos del congelador y dejar helar. • Revolver la preparación completamente para romper los cristales volver al congelador. • Repetir esta operación dos veces más y guardar hasta el momento de servir. • Verter en cuatro copas grandes y adornar con la nata. 8) CAFÉ ESPUMOSO HELADO Para 4 personas Ingredientes: • 3 huevos • 3 cucharadas de azúcar • 1 cucharada de café soluble • 200 g de nata montada
  • 26. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. • granos de café para decorar Preparación: • Bate las yemas con el azúcar hasta que estén cremosas. • Cuécelo al baño María, sin dejar de batir hasta que espese. Añade el café soluble, remuévelo, déjalo enfriar y agrega la nata. • Monta las claras a punto de nieve fuerte e incorpóralas a la mezcla anterior, procurando que no se bajen. • Repártelo en copas de cristal y déjalo en el congelador una hora y media como mínimo. • Retíralo unos 20 m. antes de servirlo y decóralo con la nata y granos de café. 9) CORONA DE HELADO AL CAFÉ Ingredientes: • 1/2 litro de helado de chocolate • 1/2 litro de helado de vainilla • 4 cucharaditas de café soluble • 200 g de nata montada Preparación: • Verter en pequeñas compoteras individuales una capa de helado de chocolate. • Verter por encima una de vainilla. • Adornar en forma de corona con la nata montada. • Espolvorear el café en el centro de la compotera. 10) CUBITOS DE CAFÉ Ingredientes: • 2 vasos de café bien fuerte • 4 cucharaditas de azúcar • 2 cucharaditas de cacao soluble Preparación: • Mezclar todos los ingredientes cuando el café esté todavia caliente. • Dejar enfriar y verter en una cubitera. • Una vez helado servir acompañando la leche bien fria. 11) HELADO DE CAFÉ Para 4 personas Ingredientes: • 3/4 de litro de leche • 9 yemas • 300 g de azúcar
  • 27. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. • 4 cucharaditas de café soluble • 1 ramita de vainilla Preparación: • Cocer la leche junto con la vainilla y dejar reposar unos minutos para que se perfume. • Mientras, mezclar las yemas con el azúcar y el café soluble. • Añadir la leche y batir para que se mezclen bien todos los ingredientes. • Cocer lentamente removiendo con una cuchara de madera hasta que espese. Retirar del fuego y dejar enfriar. • Pasar por un colador y ponerlo en una bandeja para hielo o en un molde. Tapar con papel de aluminio y dejar congelar durante 30 minutos. • Revolver la preparación completamente para romper los cristales y volver al congelador. • Repetir esta operación dos veces más y guardar hasta el momento de servir. 12) HELADO DE CAFÉ Y CHOCOLATE Para 4 personas Ingredientes: • 3/4 de litro de helado de chocolate • 4 cucharaditas de café soluble • 200 g de nata montada Preparación: • Mezclar el helado con el café. • Verter en copas y adornar con nata montada. • Helar. 13) HELADO DE CAFÉ IMPERIAL Para 4 personas Ingredientes: • 1/2 litro de crema de café, helada en sorbetera • 1/2 litro de helado de vainilla • 200 g de nata montada • 4 cucharaditas de ron Preparación: • En copas grandes, repartir en el fondo el helado de vainilla. • Repartir encima la crema de café helada. • Adornar con la nata y verter una cucharadita de ron por encima. b) Aspectos técnicos del producto o servicio
  • 28. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. Especificaciones técnicas del producto: El producto para la cafetería se utilizara de las ocho marcas que existen y de la más alta calidad. Marca del producto: Café de las 8 marcas de CECOVASA. Características del envase: Son servidos en vasos y/o tasas al servicio instantáneo y para ser portados por los clientes será en un vaso de tecnopor Lugar de fabricación, distribuidora, dirección, teléfono Ciudad de Puno Cafetería CECOVASA En pleno plaza de armas local el corregidor - Puno Telf.: 326464 c) Determinación de la ubicación de la empresa La ubicación es en el lugar estratégico en pleno Centro de Puno plaza de armas – la casa del corregidor. d) Diseño y distribución de las instalaciones El diseño estará acorde al origen de la zona con cuadros representativos de la selva, premios logrados como empresa CECOVASA y origen de la producción de café en la selva de Puno. Orden y supervisión: ordenar eficientemente la cafetería para que las actividades fluyan libremente e integrar todos los elementos para mantener el control sobre el proceso servicio de cafetería. Tiempos de producción: El servicio estará disponible de lunes a domingo con cartas para el cliente nacional y extranjero. Circulación: Las máquinas, equipos y herramientas estarán ubicados en lugares estratégicos Seguridad e higiene, el área de servicio de cafetería debe ser agradable, cómodo y seguro, para tener un ambiente en el que todos los trabajadores y clientes se sientan a gusto y seguros, es decir, un lugar donde no se produzcan accidentes. La disposición de las máquinas y equipos deben ser adecuados. Se deben especificar normas de seguridad y protección. Flexibilidad: El lugar es espacio pero en posterior se deberá adquirir un local propio.
  • 29. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. 8.3. Proceso de producción del bien o servicio.........................................................................30
  • 30. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. 9. DISEÑO DE ESTRUCTURA Y PLAN DE RECURSOS HUMANOS…………….....…31
  • 31. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. El diseño de la estructura esta en función a CEOVASA, donde en la cafetería esta encargado un administrador, cocinera y un ayudante, necesitaría en épocas de mayor demanda como es de épocas de frio mas RRHH., para atender mercado nacional mas tendría que aumentar mas 1 personales mas un total de 3 incluido el administrador con una atención de lunes a domingo. Con un horario de 10am asta 9pm. 9.1. Estrategias de reclutamiento, selección y contratación de personal................................. 31 Para el personal para el servicio de cafetería deberá proceder mediante la siguiente evaluación: a) El currículo personal. b) La entrevista personal, oportunidad que sirve para corroborar la información descrita en el currículo y evaluar actitudes y valores subjetivos. c) Una evaluación psicológica, que permite evaluar la salud mental del candidato y su capacidad para adecuarse a la cultura de la organización. Luego de evaluar a los candidatos, es necesario tomar la decisión de seleccionar a aquel que mejor se adecue a las necesidades y el perfil del puesto. Durante el proceso de selección es fundamental que el candidato sea evaluado por quien será su jefe inmediato, para que dé su visto bueno. 9.2. Estrategias de inducción, capacitación y evaluación del personal................................... 31 En un inicio, el trabajador debe familiarizarse con la misión de la empresa y los objetivos de su puesto. Debe conocer sus funciones, sus responsabilidades, sus derechos, sus obligaciones, así como los resultados que se esperan de él y cuándo y cómo será evaluado. Idealmente, la inducción a un trabajador debe hacerse antes de que inicie sus labores; así, se evita que el trabajador pierda tiempo tratando de averiguarlo todo por sus propios medios, y que se genere ansiedad e incomodidad en él. La atención al cliente que brindara el trabajador será d e lunes a domingo con un horario de 10am asta 8pm, con una hora de almuerzo ala hora de 1pm a 2pm. El administrador es el que dirige el funcionamiento correcto de la cafetería y el canal de comunicación con CECOVASA, y el pago a los trabajadores será mucho que labor cumpla como administrador (a), cominera (o) y sirvienta ¿Cómo se puede llevar a cabo el proceso de capacitación? La CECOVASA, invitara al administrador a que se capacite en administración y gestión empresarial. En cuanto a los trabajadores de la cafetería se realizara tres talleres invitando a especialistas: a) A un personal de CECOVASA, que realice el primer taller a que se dirige la empresa haciendo conocer la visión, misión y objetivos.
  • 32. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. b) En los dos talleres se realizara en cocina invitar a un especialista en cocina y servicio de cafetería 9.3. Estrategias de motivación y desarrollo del personal.......................................................... 32 Presentamos las estrategias que ayudarán a retener al personal más valioso de la cafetería: Crear un ambiente de libre comunicación en todos los niveles de la cafetería, estableciendo un cronograma de reuniones periódicas en la que todos los trabajadores y jefes compartan problemas, experiencias y conocimientos. Incentivar a los trabajadores para que participen en la toma de decisiones, en aspectos relacionados con su trabajo y para los cuales están capacitados. Establecer mecanismos de participación directa que alienten a los trabajadores a dar sugerencias y opiniones acerca del desarrollo de su puesto y de la empresa. Premiar los aportes y contribuciones que signifiquen una mejora en la gestión y/o el desarrollo de nuevas ideas. Evaluar el desempeño de manera constante, felicitando al trabajador por su buen trabajo o explicándole qué medidas correctivas debe asumir cuando no se han alcanzado los objetivos o no se ha realizado la tarea de manera correcta. Desarrollar programas de rotación laboral, para que el trabajador se familiarice con otras áreas de la empresa y pueda orientar mejor su desarrollo personal y profesional dentro de la misma. Fomentar la participación de los trabajadores en diversas actividades que complementen su desarrollo profesional y personal, por ejemplo, en cursos y talleres. Establecer una escala de pagos que valore el aporte del trabajador y cubra sus necesidades, además de premiar su productividad y alto desempeño. Tener un horario que no exceda las ocho horas laborales. De ser necesario un mayor tiempo por día, pagar las horas extras correspondientes. El trabajador debe descansar lo necesario para tener un óptimo desempeño. El exceso de trabajo puede traer problemas físicos y psíquicos. Establecer mecanismos para que los trabajadores puedan lograr un equilibrio entre su trabajo y su vida personal y familiar; por ejemplo, dar flexibilidad a un trabajador en caso que requiera acudir a una reunión escolar de su hijo o atender una emergencia de salud personal. La clave está en considerar al trabajador como un “cliente interno”, con el que debe haber mucha comunicación y coordinación para conocer sus necesidades e inquietudes.
  • 33. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. El trabajador es un elemento muy importante en la satisfacción de su cliente final, sobre todo si se trata de una empresa de servicios como es la cafetería. 9.4. Políticas de remuneraciones y compensaciones............................................................... 33 Las remuneraciones se realizaran cada fin de mes en cuanto a compensaciones se realizara al fin del año compensado al mejor trabajador de la cafetería. 10. PLAN FINANCIERO………………………………………………………………………...33 El plan financiero es sumamente importante porque permite: • Determinar los recursos económicos necesarios en instrumentos y/o equipos. N· Instrumentos y/o equipos Unidad cantidad Costo Unitario Costo total 1. Tasas docena 2 75 150 2. Vasos descartables portables docena 5 20 100 3. Cuadro de vidrio de los premios logrados Unidad 1 200 200 4. Internet inalámbrico para los turistas Mensual 1 150 150 5. Cuadros del origen de café y producción. Unidad 6 50 300 6. Publicidad por radio y televisión Mensual 4 300 1200 7. Contacto con guías turísticas * Unidad 5 50 50 8. Carta de consumo para turista nacional Unidad 5 5 25 9.- Mesa de ajedrez y damas completo Unidad 2 50 100 TOTALES 2275 * Se realizara la alianza estratégica con guías turísticas con tarjetas que ellos envíen o los turistas digan si fueron enviados por guías con los que se realizaron la alianza estratégica donde el pago al guía turística será el porcentaje de 5% de lo consumido. Y con posterior adquisición de un local propio, ya que el pago del alquiler es de 2000.00 soles es un costo no ventajoso en la rentabilidad que a posterior lo adecuado seria un local propio y con visión de aperturar sucursales en otras ciudades como es Arequipa, Cusco y otros.
  • 34. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. • Determinar los recursos económicos necesarios en RRHH. N· Recursos Humanos Para cliente nacional y extranjero. Unidad cantidad Costo Unitario Costo total 1. Administrador /caja/sirviente Mensual 1 ** ** 2. Cocinera Mensual 1 ** ** 3. Sirvienta / apoyo a cocina Mensual 1 ** ** 4. Especialista para capacitación en administración y gestión. Taller 1 200 200 5. Especialista para capacitación cocina y servicio de cafetería Taller 2 250 500 TOTALES 700 ** Son costos que se pagaran con el ingreso de la venta en la cafetería • Determinar los recursos económicos necesarios en Materia prima. N· Recursos Humanos Para cliente nacional y extranjero. Unidad cantidad Costo Unitario Costo total 1. Café de las 8 marcas tostado y molido Bolsa 50 *** *** 2. Café de las 8 marcas Café tostado Bolsa 30 *** *** 3. Tortas/ Pasteles Unidad 2 50 100 4. Panes para Sándwich Unidad 50 0.50 25 5. Ingredientes para sándwich Unidad 5 10 50 6. Licor y otros ingredientes para la preparación. Unidad 10 150 1500 TOTALES 1675 *** Son costos que CECOVASA asumirá como proveedor y propietario de la cafetería.
  • 35. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. • Determinar el monto de inversión Total. N· Descripción Total en soles 1. Recursos económicos necesarios en instrumentos y/o equipos. 2275 2. Recursos económicos necesarios en RRHH. 700 3. Recursos económicos necesarios en Materia prima. 1675 TOTALES 4675 10.1. Historia financiera de la empresa.......................................................................................35 Los ingresos que se dieron en la cafetería atreves de las ventas de café y tortas fueron muy variantes en los años que afecto la caída de bolsa de valores, factores climáticas entre otros. Tenemos los ingresos promedios de los tres últimos años en el 2007 (S/. 58423.00), 2008 (S/. 62524.00) y 2009 (S/. 48916.00). 10.2. Plan de ventas de la nueva unidad de negocio................................................................. 35 Al mercado que se venderá es al 10% del total de turistas nacionales (370778) y extranjeros (207948), que ingresan anualmente a la región Puno y local es de 120790 habitantes fuente de MINCETUR e INEI. Nacionales 10% = 37077,8 Turistas Extranjeros 10% = 20794,8 Turistas Local 0,5% = 6039,5 Personas 10.3. Punto de equilibrio de la nueva unidad de negocio............................................................35 Costos variables (por unidad producida): Mano de obra (directa) S/.0, 50 Materiales directos para clientes extranjeros S/. 2.00 Materiales directos para clientes Nacionales S/. 1,00 Total de costos variables unitario para clientes extranjeros S/. 2.50 Total de costos variables unitario para clientes Nacionales S/. 1.50 Costos fijos mensuales: Alquiler S/. 2000.00 Luz S/. 135.00 Agua S/. 20.00
  • 36. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. Teléfono S/. 70.00 Sueldos y salarios S/. 3000.00 (Que no son de producción) Total de costos fijos del mes S/.5225.00 Precio de venta para clientes extranjeros: S/. 7.00 Precio de venta para clientes Nacionales: S/. 5.00 1. a. - Margen de contribución unitario para clientes extranjeros = 7 – 2.50 = S/. 4,50 1. b. - Margen de contribución unitario para clientes nacionales = 5 – 1.50 = S/. 3,50 2.- Punto de equilibrio = 5225/ 8 = 653 Tazas de café. Esto significa que la cafetería deberá vender 653 tazas de café al mes para poder cubrir los costos fijos de ese mes. Se desea obtener 5000 soles en ganancia deberá vender al doble de tazas.
  • 37. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. 10.4. Adquisición de insumos para la producción........................................................................37 En el flujograma mostramos el proceso de compra de insumos
  • 38. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. Ahora se debe llevar el registro de ingreso y egresos deben registrarse las compras y las materias primas o productos terminados. Sólo así podrá haber un control riguroso del capital y los recursos que la cafetería posee y evitar gastos innecesarios. Las compras pueden registrarse en un formato como el que se presenta en la tabla
  • 39. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. FECHA INSUMO CANTIDAD PRECIO PROVEEDOR COND. DE PAGO Las Ventas se pueden registrarse en un formato como el que se presenta en la tabla FECHA PRODUCTO CANTIDAD PRECIO NACIONAL Y/O EXTANJERO COND. DE PAGO Tarjeta para el control de inventarios de productos terminados / productos semiterminados o materia prima FECHA DETALLES DE PRODUCTO EXISTENCIAS CANTIDAD INGRESADA CANTIDAD SALIDA SALDOEN UNIDADES Realizamos la estrategia que genere más ingresos, establecemos la estrategia que le ayuden a minimizar costos:
  • 40. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. En líneas generales, una adecuada planificación lo ayudará a reducir sustancialmente sus Costos 10.5. Inversión inicial.................................................................................................................. 39 El presupuesto de inversión inicial incluirá todos los activos fijos, tangibles e intangibles, que se necesitan para iniciar las operaciones del negocio. Algunos activos fijos = Tazas y/o vasos tecnopor, cuadro de decoración, vitrina de vidrio y juegos de ajedrez y damas. Activos intangibles = servicio de internet. 10.6. Capital de trabajo................................................................................................................39 El capital de trabajo sirve para financiar la primera producción de la empresa antes de recibir sus primeros ingresos por ventas. El capital de trabajo servirá para financiar materia prima, pagar mano de obra directa, otorgar créditos en las primeras ventas y contar con ciertos gastos que implica el negocio en este caso CECOVSA, asumirá el capital de trabajo.
  • 41. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. A continuación se muestra el ciclo del dinero 10.7. Fuentes de financiamiento................................................................................................. 40 El fuente de financiamiento realizara de todos la inversión inicial CECOVASA, como propietario de la cafetería. 10.8. Proyección de flujo de caja................................................................................................ 40 Presupuestos requeridos para elaborar el flujo de caja El flujo de caja esta realizado en base a la taza de crecimiento (18%) de los anteriores meses mas los ingresos que existirán aplicando el plan de negocio sobre los ingresos que actualmente existen, en cuando al primer mes no se considero los ingresos que existen para dar la viabilidad del plan de negocio aplicando el flujo de caja. En cuanto al VAN se considero un taza de descuento de 0,14%. Finalmente se obtiene los resultados óptimos, con un VAN de 11.829,03 y TIR de 116%, donde se llegaría a dar la inversión positiva en la aplicación del plan de negocio. FLUJO DE CAJA PROYECTADO AÑO 2010 RUBROS Mayo Junio Julio Agosto Septiembre INGRESOS Ventas 0,00 10.500,00 14.500,00 12.100,00 10.600,00 I TOTAL DE INGRESOS 0,00 10.500,00 14.500,00 12.100,00 10.600,00 EGRESOS Inversión Inicial 4.675,00 Alquileres 0,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 Agua 0,00 20,00 20,00 20,00 20,00
  • 42. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. Luz 0,00 135,00 135,00 135,00 135,00 Internet 0,00 150,00 150,00 150,00 150,00 Teléfono 0,00 70,00 70,00 70,00 70,00 Sueldos 0,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 Imprevistos 0,00 500,00 400,00 600,00 700,00 II TOTAL DE EGRESOS 4.675,00 5.875,00 5.775,00 5.975,00 6.075,00 FLUJO DE CAJA NOMINAL ( I - II ) -4.675,00 4.625,00 8.725,00 4.525,00 4.525,00 FLUJO DE CAJA ACUMULADO -4.675,00 -50,00 8.675,00 13.200,00 17.725,00 VALOR ACTUAL NETO ( VAN ) S/. 11.829,03 TASA INTERNA DE RETORNO ( TIR ) 116% 10.9. Análisis de rentabilidad.......................................................................................................41 De acuerdo al flujo de caja realizado nos da un resultado positivo en el VAN indica que la aplicación del plan de negocio dará la rentabilidad, asumiendo los imprevistos y la taza de descuento. 10.10. Análisis de sensibilidad y riesgo de la unidad de negocio..................................................41 Analizaremos diferentes escenarios, ya sean muy conservadores o muy optimistas. • ¿Cuán sensible es el plan de negocios a los cambios que se pueden producir en el entorno? Se puede ver en el proyecto mas en la des estabilidad económica a nivel internación como nacional y situaciones climáticas, es sensible pero se puede mantener un nivel de venta regular. • ¿Qué aspectos son los que se deberían observar cuidadosamente? La calidad de café, buen servicio, servicios extras (Juegos entre otros) y marketing Riesgos operativos: La renuncia de personas claves o su contratación por parte de la competencia, desperfectos en las máquinas que no pueden ser solucionados de inmediato, desabastecimiento de materias primas por un crecimiento inesperado de la demanda, por el ingreso de un nuevo e importante competidor a la industria, por fenómenos climáticos (los fenómenos climáticos no pueden ser controlados pero si previstos con la finalidad de incrementar los inventarios), problemas de tecnología e informática, fuego o robo.
  • 43. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. Riesgos financieros: Como la subida de la tasa de interés, variaciones repentinas en los tipos de cambio que generan fuerte devaluación y falta de capital de trabajo Riesgos políticos: Cambios en las políticas de comercio exterior entre países, cambios en tasas impositivas locales e internacionales, sanciones impuestas a un país para evitar el acceso a clientes y materias primas, cambios en los directivos de CECOVASA entre otros. 11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................................42 11.1. CONCLUSIONES Con el desarrollo del plan de negocio se sostiene en el arribo de turistas nacionales y extranjeros en una cantidad considerable. Aplicando el plan de negocio dará una rentabilidad óptima en forma gradual para posteriores meses y años. Se puede concluir finalmente que en cualquier escenario del VAN y TIR da resultados positivos. Atreves de este plan de negocio se ha logrado determinar al mercado que estará enfocado, que será al cliente local, nacional y extranjero. También se logro determinar las características que debe tener el café para que sea del agrado del cliente, que son establecidos en las 8 marcas su aroma, sabor y consistencia. 11.2. RECOMENDACIONES Por todo esto se recomienda ampliamente, que tener cuidado en brindar un servicio de calidad de los resultados de este plan de negocio que se llevo acabo. Adquirir un local propio para tener más espacio y mejor atención tanto a cliente local, nacional y extranjero. Ampliar el mercado y abrir sucursales en otras ciudades unas ves que tenga posición segura de clientes. Realizar campañas de publicidad donde se de a conocer el producto en medios radiales, televisivos, pancartas y otros. 12. BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................43 KAREN BEINBERGER VILLARAN - Plan de negocio, Junio 2009 BECERRA MARSANO Ana María y Emilio García Vega. Aspectos básicos de marketing para la micro y pequeña empresa. Manual. Centro de investigación de la
  • 44. P L A N D E N E G O C I O D E C A F E T R I A C E C O V A S A 43 CECOVASA Ltda. Universidad del Pacífico, Lima, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, 2008. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR (Promoción del Turismo): http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=137