SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA N° 031
“VIRGEN DEL CARMEN”
LA CRUZ
PLAN DE CAPACITACIÓN DE RÉPLICA PARA
LOS DOCENTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
N° 031 “VIRGEN DEL CARMEN”
TALLER USO DE LAS TIC PARA LA
EDUCACIÓN - PERUEDUCA
REGIÓN TUMBES
2013
I. FUNDAMENTACIÓN
El MED ha distribuido a todas las instituciones educativas del nivel primaria y
secundaria del país una serie de recursos tecnológicos como computadoras,
proyectores multimedia, servidores, kit de robótica, etc. Para que los docentes
puedan utilizarlos en el proceso de enseñanza aprendizaje integrado en su
programación curricular.
El presente plan será gestionado, organizado y desarrollado por las docentes
responsables del Aula de Innovación Pedagógica y Centro de Recursos
Tecnológicos de la Institución, con la supervisión y coordinación con el especialista
de la DIGETE de la Unidad de Gestión Educativa Local de Contralmirante Villar.
Para garantizar la sostenibilidad pedagógica del uso de los recursos tecnológicos
se preveé capacitar a los Docentes de la Institución Educativa N° 031 “Virgen del
Carmen” la Cruz - Región Tumbes, con la finalidad de potenciar las competencias
profesionales para la inserción de las TIC en su quehacer educativo.
OBJETIVO GENERAL
• Capacitar en el Manejo de las herramientas del Portal PERUEDUCA.
• Crear usuarios a los docentes en el Portal PERUEDUCA.
• Capacitar en el uso de la Pizarra Digital
• Capacitar en la conectividad de las XO 1.5 con el Servidor Escuela.
• Capacitar en el Uso de las aplicaciones Scratch, TortuArte y Xmind.
• Capacitar en el uso de herramientas, rompecabezas, gcom, escribir,
grabar,sudoku.
1. METAS
1. Modalidad : Presencial - Distancia.
2. Fecha : del 22 de Abril al 17 de Mayo del 2013.
3. 3.Duración : 26 días, 120 horas Pedagógicas, en horario alterno
4. Contenidos : (Ver Anexo 1: Guion de Capacitación)
5. Capacitadores : 11 Docentes Capacitadores - Tumbes
6. Meta de atención : 100 docentes
7. Responsable de Organización y Ejecución las Profesoras: Maritza Espinoza
Silva, Victoria Chiroque Paico, Cristiam Edwin García Carrasco, Celeste Gisela
Seminario Gonzales, Elena Dioses Remicio, Reynelda Zelada Valqui,
8. Responsable de la Convocatoria: Director Juan Oviedo García
2. HORARIO DE TRABAJO Y SEDES DE CAPACITACION
Se ejecutará el Taller de capacitación durante cuatro semanas y en dos grupos de
atención el primer grupo del nivel secundario turno mañana lo ejecutara de
acuerdo a su disponibilidad. El segundo grupo lo ejecutara teniendo en cuenta los
acuerdos tomados con los docentes a capacitar del nivel primario turno tarde.
CUADRO DE SEDE DE CAPACITACIÓN
Fecha de Capacitación: del 22 de Abril al 17 de Mayo del 2013.
REGION UGEL SEDE
DOCENTES CAPACITADORES
RESPONSABLES
TUMBES
CONTRALMIRANTE
VILLAR
I.E N°031 VIRGEN DEL
CARMEN LA CRUZ
CELESTE GISELA SEMINARIO GONZALES
MARITZA ESPINOZA SILVA
VICTORIA CHIROQUE PAICO
CRISTIAM GARCIA CARRASCO
SAUL PEÑA RUJEL
ROBERT OLGUIN HERRERA SAAVEDRA
MILAGROS MARISOL MACALUPU ROQUE
ELENA DIOSES REMICIO
REYNELDA ZELADA VALQUI
CESAR AUGUSTO GUEVARA MEDINA
CRUZ GUEVARA MARLON EDILBERTO
3. ESTRATEGIA DE ORGANIZACIÓN
Los talleres de desarrollaran de acuerdo a la siguiente estrategia:
• La dirección de la Institución se responsabilizara por la asistencia de los
docentes participantes, para lo cual deberá hacer la convocatoria.
• Las Docentes Organizadoras gestionaran el financiamiento de los materiales
logísticos y refrigerio que se entregaran a sus docentes participantes.
• Las Profesoras Maritza Espinoza Silva , Victoria Chiroque Paico, Cristiam
Garcia Carrasco, Elena Dioses Remicio, Celeste Gisela Seminario Gonzales,
Reynelda Zelada Valqui se responsabiliza por planificación , organización y
ejecución de los eventos
• La UGEL de Contralmirante Villar certificará a los docentes asistentes
4. CONTENIDOS
N° CONTENIDOS A DESARROLLAR
1 Inauguración
2 Crear usuarios a los docentes en el Portal PERUEDUCA
3 Manejo de las herramientas del Portal PERUEDUCA
4 Uso de la Pizarra Digital
5 Conectividad de las XO 1.5 con el Servidor Escuela
6 Uso de las aplicaciones Scratch
7 Uso de las aplicaciones TortuArte
8 Uso de las aplicaciones Xmind
9 Uso de herramientas Pintar
10 Uso de herramientas Rompecabezas
11 Uso de herramientas Gcom
12 Uso de herramientas Escribir
13 Uso de herramientas Grabar
14 Uso de herramientas Sudoku
15 Clausura
• Aspectos Técnicos:
Conociendo el hardware de la laptop XO Descripción técnica del modelo XO,
mostrar ventajas y mejoras. Descripción de la imagen para Primaria y
Secundaria para la laptop XO, entorno gráfico Gnome, herramientas
administrativas, conexión a la red
Procedimiento para el mantenimiento preventivo y correctivo de las laptop XO y
recursos tecnológicos instalados en el CRT.
Administración del Servidor de Escuela - Secundaria en la red de la IIEE.
• Aspectos de Gestión:
Plan de Trabajo Anual, reglamento interno, horario de acceso de los docentes
al CRT/AIP, usos de los recursos y herramientas TIC, talleres de capacitación
docentes de II.EE
• Presentación de materiales educativos elaborados en el taller
• Clausura del Taller
5. METODOLOGÍA
Los Taller son teórico – práctico enfocado al desarrollo de capacidades y habilidades del
docente
6. RECURSOS:
6.1. Recursos Humanos:
DOCENTES CAPACITADORES
RESPONSABLES
CELESTE GISELA SEMINARIO GONZALES
MARITZA ESPINOZA SILVA
VICTORIA CHIROQUE PAICO
CRISTIAM GARCIA CARRASCO
SAUL PEÑA RUJEL
ROBERT OLGUIN HERRERA SAAVEDRA
MILAGROS MARISOL MACALUPU ROQUE
ELENA DIOSES REMICIO
REYNELDA ZELADA VALQUI
CESAR AUGUSTO GUEVARA MEDINA
CRUZ GUEVARA MARLON EDILBERTO
6.2. Recursos y materiales:
 Papel bond
 Plumones para pizarra acrílica
 Copias de manuales de información del curso
 Computadora portátil XO Secundaria.
 Computadora portátil XO Primaria 03.
 01 gigantografias
 Folder manila
 Fastener
 Lapiceros
Actividades que se van a ejecutar
Procesos
metodológico
s
Técnicas y estrategias
de aprendizaje
 Analiza la utilidad de las TIC y las integra en el
proceso de enseñanza y aprendizaje.
 Identifica la importancia del uso de las computadoras
portátiles en el aprovechamiento pedagógico.
 Analítico
Sintético
 Inductivo
 Deductivo
 Observación
 Trabajo en
Colaboración
 Exposición de
productos
 03 chalecos de perueduca
 01 Cámara digital
 01 Cámara de video
 Proyector
 Pizarra digital
 Proyector
 Credenciales
 Micas para Carnet
 Sujetadores
7. EVALUACIÓN
Se aplicará una matriz de valoración para los Docentes Formadores Nuevos, así
como la evaluación de entrada y salida.
CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS
 Evaluación de conocimientos durante el
proceso de capacitación
 Participación activa, durante el Taller.
 Evidencia comprensión de las
actividades aprendidas.
 Responde con precisión y
coherencia en las exposiciones.
 Matriz de
valoración.
 Proyectos y actividades de aprendizaje
integrando las actividades de las
computadoras portátiles XO y PC
convencionales-Servidor Escuela.
 Elabora Proyecto y Actividad de
Aprendizaje teniendo en cuenta
criterios pedagógicos al integrar
las actividades de las XO.
 Fichas de
Observación.
 Material educativo, aplicando criterios
pedagógicos.
 Elabora material educativo,
utilizando las actividades de las
XO.
 Elabora material educativo, de
acuerdo a sus necesidades
educativas.
 Matriz de
valoración para
productos.
8. CERTIFICACIÓN
La UGEL de Contralmirante Villar certificará a los docentes que cumplan con el
100 % de asistencia.
___________________________________ ______________________
CELESTE GISELA SEMINARIO GONZALES MARITZA ESPINOZA SILVA
DAIP TURNO NAÑANA DAIP TURNO TARDE
__________________________ __________________________
VICTORIA CHIROQUE YACILA CRISTIAM GARCIA CARRASCO
CRT TURNO TARDE APOYO
________________________
REYNELDA ZELADA VALQUI
CRT APOYO
 03 chalecos de perueduca
 01 Cámara digital
 01 Cámara de video
 Proyector
 Pizarra digital
 Proyector
 Credenciales
 Micas para Carnet
 Sujetadores
7. EVALUACIÓN
Se aplicará una matriz de valoración para los Docentes Formadores Nuevos, así
como la evaluación de entrada y salida.
CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS
 Evaluación de conocimientos durante el
proceso de capacitación
 Participación activa, durante el Taller.
 Evidencia comprensión de las
actividades aprendidas.
 Responde con precisión y
coherencia en las exposiciones.
 Matriz de
valoración.
 Proyectos y actividades de aprendizaje
integrando las actividades de las
computadoras portátiles XO y PC
convencionales-Servidor Escuela.
 Elabora Proyecto y Actividad de
Aprendizaje teniendo en cuenta
criterios pedagógicos al integrar
las actividades de las XO.
 Fichas de
Observación.
 Material educativo, aplicando criterios
pedagógicos.
 Elabora material educativo,
utilizando las actividades de las
XO.
 Elabora material educativo, de
acuerdo a sus necesidades
educativas.
 Matriz de
valoración para
productos.
8. CERTIFICACIÓN
La UGEL de Contralmirante Villar certificará a los docentes que cumplan con el
100 % de asistencia.
___________________________________ ______________________
CELESTE GISELA SEMINARIO GONZALES MARITZA ESPINOZA SILVA
DAIP TURNO NAÑANA DAIP TURNO TARDE
__________________________ __________________________
VICTORIA CHIROQUE YACILA CRISTIAM GARCIA CARRASCO
CRT TURNO TARDE APOYO
________________________
REYNELDA ZELADA VALQUI
CRT APOYO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aula de innovación pedagógica
Aula de innovación   pedagógicaAula de innovación   pedagógica
Aula de innovación pedagógicapercytataje
 
PEP.doc
PEP.docPEP.doc
PEP.doc
GUILLSTEBAN
 
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sara Quevedo
 
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primariaMatriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Teresa Contreras Aparco
 
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
MINEDU PERU
 
Sesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempoSesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempokeyla ataucusi hueyta
 
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Sesion de aprendizaje integrando las tic
Sesion de aprendizaje integrando las ticSesion de aprendizaje integrando las tic
Sesion de aprendizaje integrando las tic
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Marly Rodriguez
 
Sesión doble y mitad_Aula 12
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12
Carlos Angeles
 
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...juan miguel peralta astorayme
 
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
johnny johnny
 
Normas del Aula de Innovación Pedagógica
Normas del Aula de Innovación PedagógicaNormas del Aula de Innovación Pedagógica
Normas del Aula de Innovación PedagógicaHozmara Torres
 
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Shela Sedano
 
8 problemas de mitad
8 problemas de mitad8 problemas de mitad
8 problemas de mitadWilber Quispe
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verdeComprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verdeVILMA AGUIRRE CANALES
 
Actividad de aprendizaje 14 de marzo 2022
Actividad de aprendizaje 14 de marzo 2022Actividad de aprendizaje 14 de marzo 2022
Actividad de aprendizaje 14 de marzo 2022
MINEDU PERU
 
Liro sesion-5-cambio-3
Liro sesion-5-cambio-3 Liro sesion-5-cambio-3
Liro sesion-5-cambio-3
Lily Rosas
 

La actualidad más candente (20)

Aula de innovación pedagógica
Aula de innovación   pedagógicaAula de innovación   pedagógica
Aula de innovación pedagógica
 
PEP.doc
PEP.docPEP.doc
PEP.doc
 
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
 
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primariaMatriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
 
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
 
Sesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempoSesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempo
 
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
 
Sesion de aprendizaje integrando las tic
Sesion de aprendizaje integrando las ticSesion de aprendizaje integrando las tic
Sesion de aprendizaje integrando las tic
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
 
Sesión doble y mitad_Aula 12
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12
 
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
 
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
 
Normas del Aula de Innovación Pedagógica
Normas del Aula de Innovación PedagógicaNormas del Aula de Innovación Pedagógica
Normas del Aula de Innovación Pedagógica
 
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
 
8 problemas de mitad
8 problemas de mitad8 problemas de mitad
8 problemas de mitad
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
 
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verdeComprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
 
Actividad de aprendizaje 14 de marzo 2022
Actividad de aprendizaje 14 de marzo 2022Actividad de aprendizaje 14 de marzo 2022
Actividad de aprendizaje 14 de marzo 2022
 
Liro sesion-5-cambio-3
Liro sesion-5-cambio-3 Liro sesion-5-cambio-3
Liro sesion-5-cambio-3
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 

Destacado

1 instalación y administración del servidor de escuela
1  instalación y administración del servidor de escuela1  instalación y administración del servidor de escuela
1 instalación y administración del servidor de escuela
Marlon Cruz Guevara
 
Scratc en la escuela
Scratc en la escuelaScratc en la escuela
Scratc en la escuela
Rosamaría Bentancur
 
Plan de capacitacion 2015
Plan de capacitacion 2015Plan de capacitacion 2015
Plan de capacitacion 2015
bertha molina clemente
 
Historia de la robotica educativa en el Peru
Historia de la robotica educativa en el PeruHistoria de la robotica educativa en el Peru
Historia de la robotica educativa en el Peru
adrianalaime
 
Scratch en primaria 1: Introducción a la herramienta
Scratch en primaria 1: Introducción a la herramientaScratch en primaria 1: Introducción a la herramienta
Scratch en primaria 1: Introducción a la herramienta
Programamos
 
Robotica educativa
Robotica educativaRobotica educativa
Robotica educativamagistral
 
Manual Laptop XO - Primaria
Manual Laptop XO - PrimariaManual Laptop XO - Primaria
Manual Laptop XO - Primaria
Walter Hector Ramón Ramos
 
Diapositivas del trabajo de la robotica
Diapositivas del trabajo de la roboticaDiapositivas del trabajo de la robotica
Diapositivas del trabajo de la roboticamichellevelasquez11
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
DamelisUrdaneta
 
Conceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robóticaConceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robótica
Aura Duque
 
Plan de-capacitacion-docente 2013 primaria
Plan de-capacitacion-docente 2013 primariaPlan de-capacitacion-docente 2013 primaria
Plan de-capacitacion-docente 2013 primaria
Kike Gayoso
 

Destacado (14)

Replica de capacitacion docente
Replica  de capacitacion docenteReplica  de capacitacion docente
Replica de capacitacion docente
 
1 instalación y administración del servidor de escuela
1  instalación y administración del servidor de escuela1  instalación y administración del servidor de escuela
1 instalación y administración del servidor de escuela
 
Robótica educativa
Robótica educativaRobótica educativa
Robótica educativa
 
Scratc en la escuela
Scratc en la escuelaScratc en la escuela
Scratc en la escuela
 
Plan de capacitacion 2015
Plan de capacitacion 2015Plan de capacitacion 2015
Plan de capacitacion 2015
 
Historia de la robotica educativa en el Peru
Historia de la robotica educativa en el PeruHistoria de la robotica educativa en el Peru
Historia de la robotica educativa en el Peru
 
Scratch en primaria 1: Introducción a la herramienta
Scratch en primaria 1: Introducción a la herramientaScratch en primaria 1: Introducción a la herramienta
Scratch en primaria 1: Introducción a la herramienta
 
Robotica educativa
Robotica educativaRobotica educativa
Robotica educativa
 
Manual Laptop XO - Primaria
Manual Laptop XO - PrimariaManual Laptop XO - Primaria
Manual Laptop XO - Primaria
 
Diapositivas del trabajo de la robotica
Diapositivas del trabajo de la roboticaDiapositivas del trabajo de la robotica
Diapositivas del trabajo de la robotica
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
 
Conceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robóticaConceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robótica
 
Plan de-capacitacion-docente 2013 primaria
Plan de-capacitacion-docente 2013 primariaPlan de-capacitacion-docente 2013 primaria
Plan de-capacitacion-docente 2013 primaria
 
Robotica ppt
Robotica pptRobotica ppt
Robotica ppt
 

Similar a Plan de replica ie vc 031

PRESENTACION GUIA DE APRENDIZAJE .pptx
PRESENTACION GUIA DE APRENDIZAJE .pptxPRESENTACION GUIA DE APRENDIZAJE .pptx
PRESENTACION GUIA DE APRENDIZAJE .pptx
Keyver Mejia
 
Proyectodecapacitacionaip crt-130809003334-phpapp02
Proyectodecapacitacionaip crt-130809003334-phpapp02Proyectodecapacitacionaip crt-130809003334-phpapp02
Proyectodecapacitacionaip crt-130809003334-phpapp02
Miriam Amelia Cueva Serrano
 
Proyecto de capacitacion AIP/CRT
Proyecto de capacitacion AIP/CRTProyecto de capacitacion AIP/CRT
Proyecto de capacitacion AIP/CRTGuisella Muñoz
 
Plan anual trabajo cist 2019
Plan anual trabajo cist 2019Plan anual trabajo cist 2019
Plan anual trabajo cist 2019
Universidad Peruana del Oriente
 
Planificador de Proyecto
Planificador de ProyectoPlanificador de Proyecto
Planificador de Proyecto
La BeerandFood
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos Planificador de proyectos
Planificador de proyectos
La BeerandFood
 
Propuesta capacitación docentes i.e
Propuesta capacitación docentes i.ePropuesta capacitación docentes i.e
Propuesta capacitación docentes i.eAlexandra Atocha
 
Plan de gestion de tic I.E.R. MELLITO
Plan de gestion  de  tic I.E.R. MELLITOPlan de gestion  de  tic I.E.R. MELLITO
Plan de gestion de tic I.E.R. MELLITO
luisfdelgadosalas
 
2015 plan anual de trabajo -aip-crt -
2015 plan anual de trabajo -aip-crt -2015 plan anual de trabajo -aip-crt -
2015 plan anual de trabajo -aip-crt -
Teofila Romero Guzman
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
Nereida Santiago Ruiz
 
Resultados-1 de las 22 investigaciones DIM (1ª parte): La etapa de las pizarr...
Resultados-1 de las 22 investigaciones DIM (1ª parte): La etapa de las pizarr...Resultados-1 de las 22 investigaciones DIM (1ª parte): La etapa de las pizarr...
Resultados-1 de las 22 investigaciones DIM (1ª parte): La etapa de las pizarr...
PERE MARQUES
 
Plan de trabajo aip crt 2014
Plan de trabajo aip crt 2014Plan de trabajo aip crt 2014
Plan de trabajo aip crt 2014Adriana Apellidos
 
Exposicion final cratic
Exposicion final craticExposicion final cratic
Exposicion final cratic
Hermosa86
 
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Heber Alex Ramos Quiroz
 

Similar a Plan de replica ie vc 031 (20)

Plan taller pedagogico 2013
Plan taller pedagogico 2013Plan taller pedagogico 2013
Plan taller pedagogico 2013
 
Informe i microtaller 2013 (1)
Informe i microtaller 2013 (1)Informe i microtaller 2013 (1)
Informe i microtaller 2013 (1)
 
Presentacion iava
Presentacion iavaPresentacion iava
Presentacion iava
 
PRESENTACION GUIA DE APRENDIZAJE .pptx
PRESENTACION GUIA DE APRENDIZAJE .pptxPRESENTACION GUIA DE APRENDIZAJE .pptx
PRESENTACION GUIA DE APRENDIZAJE .pptx
 
Proyectodecapacitacionaip crt-130809003334-phpapp02
Proyectodecapacitacionaip crt-130809003334-phpapp02Proyectodecapacitacionaip crt-130809003334-phpapp02
Proyectodecapacitacionaip crt-130809003334-phpapp02
 
Proyecto de capacitacion AIP/CRT
Proyecto de capacitacion AIP/CRTProyecto de capacitacion AIP/CRT
Proyecto de capacitacion AIP/CRT
 
Plan trabajo digete 2013
Plan trabajo digete 2013Plan trabajo digete 2013
Plan trabajo digete 2013
 
Plan anual trabajo cist 2019
Plan anual trabajo cist 2019Plan anual trabajo cist 2019
Plan anual trabajo cist 2019
 
Planificador de Proyecto
Planificador de ProyectoPlanificador de Proyecto
Planificador de Proyecto
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos Planificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Propuesta capacitación docentes i.e
Propuesta capacitación docentes i.ePropuesta capacitación docentes i.e
Propuesta capacitación docentes i.e
 
Plan de trabajo AIP - CRT
Plan de trabajo AIP - CRTPlan de trabajo AIP - CRT
Plan de trabajo AIP - CRT
 
Plan de gestion de tic I.E.R. MELLITO
Plan de gestion  de  tic I.E.R. MELLITOPlan de gestion  de  tic I.E.R. MELLITO
Plan de gestion de tic I.E.R. MELLITO
 
2015 plan anual de trabajo -aip-crt -
2015 plan anual de trabajo -aip-crt -2015 plan anual de trabajo -aip-crt -
2015 plan anual de trabajo -aip-crt -
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
 
Resultados-1 de las 22 investigaciones DIM (1ª parte): La etapa de las pizarr...
Resultados-1 de las 22 investigaciones DIM (1ª parte): La etapa de las pizarr...Resultados-1 de las 22 investigaciones DIM (1ª parte): La etapa de las pizarr...
Resultados-1 de las 22 investigaciones DIM (1ª parte): La etapa de las pizarr...
 
Plan de trabajo aip crt 2014
Plan de trabajo aip crt 2014Plan de trabajo aip crt 2014
Plan de trabajo aip crt 2014
 
Exposicion final cratic
Exposicion final craticExposicion final cratic
Exposicion final cratic
 
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
 
Plan crt 2014
Plan  crt 2014Plan  crt 2014
Plan crt 2014
 

Plan de replica ie vc 031

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA N° 031 “VIRGEN DEL CARMEN” LA CRUZ PLAN DE CAPACITACIÓN DE RÉPLICA PARA LOS DOCENTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 031 “VIRGEN DEL CARMEN” TALLER USO DE LAS TIC PARA LA EDUCACIÓN - PERUEDUCA REGIÓN TUMBES 2013
  • 2. I. FUNDAMENTACIÓN El MED ha distribuido a todas las instituciones educativas del nivel primaria y secundaria del país una serie de recursos tecnológicos como computadoras, proyectores multimedia, servidores, kit de robótica, etc. Para que los docentes puedan utilizarlos en el proceso de enseñanza aprendizaje integrado en su programación curricular. El presente plan será gestionado, organizado y desarrollado por las docentes responsables del Aula de Innovación Pedagógica y Centro de Recursos Tecnológicos de la Institución, con la supervisión y coordinación con el especialista de la DIGETE de la Unidad de Gestión Educativa Local de Contralmirante Villar. Para garantizar la sostenibilidad pedagógica del uso de los recursos tecnológicos se preveé capacitar a los Docentes de la Institución Educativa N° 031 “Virgen del Carmen” la Cruz - Región Tumbes, con la finalidad de potenciar las competencias profesionales para la inserción de las TIC en su quehacer educativo. OBJETIVO GENERAL • Capacitar en el Manejo de las herramientas del Portal PERUEDUCA. • Crear usuarios a los docentes en el Portal PERUEDUCA. • Capacitar en el uso de la Pizarra Digital • Capacitar en la conectividad de las XO 1.5 con el Servidor Escuela. • Capacitar en el Uso de las aplicaciones Scratch, TortuArte y Xmind. • Capacitar en el uso de herramientas, rompecabezas, gcom, escribir, grabar,sudoku. 1. METAS 1. Modalidad : Presencial - Distancia. 2. Fecha : del 22 de Abril al 17 de Mayo del 2013. 3. 3.Duración : 26 días, 120 horas Pedagógicas, en horario alterno 4. Contenidos : (Ver Anexo 1: Guion de Capacitación) 5. Capacitadores : 11 Docentes Capacitadores - Tumbes 6. Meta de atención : 100 docentes 7. Responsable de Organización y Ejecución las Profesoras: Maritza Espinoza Silva, Victoria Chiroque Paico, Cristiam Edwin García Carrasco, Celeste Gisela Seminario Gonzales, Elena Dioses Remicio, Reynelda Zelada Valqui, 8. Responsable de la Convocatoria: Director Juan Oviedo García 2. HORARIO DE TRABAJO Y SEDES DE CAPACITACION Se ejecutará el Taller de capacitación durante cuatro semanas y en dos grupos de atención el primer grupo del nivel secundario turno mañana lo ejecutara de
  • 3. acuerdo a su disponibilidad. El segundo grupo lo ejecutara teniendo en cuenta los acuerdos tomados con los docentes a capacitar del nivel primario turno tarde. CUADRO DE SEDE DE CAPACITACIÓN Fecha de Capacitación: del 22 de Abril al 17 de Mayo del 2013. REGION UGEL SEDE DOCENTES CAPACITADORES RESPONSABLES TUMBES CONTRALMIRANTE VILLAR I.E N°031 VIRGEN DEL CARMEN LA CRUZ CELESTE GISELA SEMINARIO GONZALES MARITZA ESPINOZA SILVA VICTORIA CHIROQUE PAICO CRISTIAM GARCIA CARRASCO SAUL PEÑA RUJEL ROBERT OLGUIN HERRERA SAAVEDRA MILAGROS MARISOL MACALUPU ROQUE ELENA DIOSES REMICIO REYNELDA ZELADA VALQUI CESAR AUGUSTO GUEVARA MEDINA CRUZ GUEVARA MARLON EDILBERTO 3. ESTRATEGIA DE ORGANIZACIÓN Los talleres de desarrollaran de acuerdo a la siguiente estrategia: • La dirección de la Institución se responsabilizara por la asistencia de los docentes participantes, para lo cual deberá hacer la convocatoria. • Las Docentes Organizadoras gestionaran el financiamiento de los materiales logísticos y refrigerio que se entregaran a sus docentes participantes. • Las Profesoras Maritza Espinoza Silva , Victoria Chiroque Paico, Cristiam Garcia Carrasco, Elena Dioses Remicio, Celeste Gisela Seminario Gonzales, Reynelda Zelada Valqui se responsabiliza por planificación , organización y ejecución de los eventos • La UGEL de Contralmirante Villar certificará a los docentes asistentes 4. CONTENIDOS N° CONTENIDOS A DESARROLLAR 1 Inauguración 2 Crear usuarios a los docentes en el Portal PERUEDUCA 3 Manejo de las herramientas del Portal PERUEDUCA 4 Uso de la Pizarra Digital 5 Conectividad de las XO 1.5 con el Servidor Escuela 6 Uso de las aplicaciones Scratch 7 Uso de las aplicaciones TortuArte 8 Uso de las aplicaciones Xmind 9 Uso de herramientas Pintar 10 Uso de herramientas Rompecabezas 11 Uso de herramientas Gcom 12 Uso de herramientas Escribir 13 Uso de herramientas Grabar 14 Uso de herramientas Sudoku 15 Clausura • Aspectos Técnicos: Conociendo el hardware de la laptop XO Descripción técnica del modelo XO, mostrar ventajas y mejoras. Descripción de la imagen para Primaria y Secundaria para la laptop XO, entorno gráfico Gnome, herramientas administrativas, conexión a la red
  • 4. Procedimiento para el mantenimiento preventivo y correctivo de las laptop XO y recursos tecnológicos instalados en el CRT. Administración del Servidor de Escuela - Secundaria en la red de la IIEE. • Aspectos de Gestión: Plan de Trabajo Anual, reglamento interno, horario de acceso de los docentes al CRT/AIP, usos de los recursos y herramientas TIC, talleres de capacitación docentes de II.EE • Presentación de materiales educativos elaborados en el taller • Clausura del Taller 5. METODOLOGÍA Los Taller son teórico – práctico enfocado al desarrollo de capacidades y habilidades del docente 6. RECURSOS: 6.1. Recursos Humanos: DOCENTES CAPACITADORES RESPONSABLES CELESTE GISELA SEMINARIO GONZALES MARITZA ESPINOZA SILVA VICTORIA CHIROQUE PAICO CRISTIAM GARCIA CARRASCO SAUL PEÑA RUJEL ROBERT OLGUIN HERRERA SAAVEDRA MILAGROS MARISOL MACALUPU ROQUE ELENA DIOSES REMICIO REYNELDA ZELADA VALQUI CESAR AUGUSTO GUEVARA MEDINA CRUZ GUEVARA MARLON EDILBERTO 6.2. Recursos y materiales:  Papel bond  Plumones para pizarra acrílica  Copias de manuales de información del curso  Computadora portátil XO Secundaria.  Computadora portátil XO Primaria 03.  01 gigantografias  Folder manila  Fastener  Lapiceros Actividades que se van a ejecutar Procesos metodológico s Técnicas y estrategias de aprendizaje  Analiza la utilidad de las TIC y las integra en el proceso de enseñanza y aprendizaje.  Identifica la importancia del uso de las computadoras portátiles en el aprovechamiento pedagógico.  Analítico Sintético  Inductivo  Deductivo  Observación  Trabajo en Colaboración  Exposición de productos
  • 5.  03 chalecos de perueduca  01 Cámara digital  01 Cámara de video  Proyector  Pizarra digital  Proyector  Credenciales  Micas para Carnet  Sujetadores 7. EVALUACIÓN Se aplicará una matriz de valoración para los Docentes Formadores Nuevos, así como la evaluación de entrada y salida. CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS  Evaluación de conocimientos durante el proceso de capacitación  Participación activa, durante el Taller.  Evidencia comprensión de las actividades aprendidas.  Responde con precisión y coherencia en las exposiciones.  Matriz de valoración.  Proyectos y actividades de aprendizaje integrando las actividades de las computadoras portátiles XO y PC convencionales-Servidor Escuela.  Elabora Proyecto y Actividad de Aprendizaje teniendo en cuenta criterios pedagógicos al integrar las actividades de las XO.  Fichas de Observación.  Material educativo, aplicando criterios pedagógicos.  Elabora material educativo, utilizando las actividades de las XO.  Elabora material educativo, de acuerdo a sus necesidades educativas.  Matriz de valoración para productos. 8. CERTIFICACIÓN La UGEL de Contralmirante Villar certificará a los docentes que cumplan con el 100 % de asistencia. ___________________________________ ______________________ CELESTE GISELA SEMINARIO GONZALES MARITZA ESPINOZA SILVA DAIP TURNO NAÑANA DAIP TURNO TARDE __________________________ __________________________ VICTORIA CHIROQUE YACILA CRISTIAM GARCIA CARRASCO CRT TURNO TARDE APOYO ________________________ REYNELDA ZELADA VALQUI CRT APOYO
  • 6.  03 chalecos de perueduca  01 Cámara digital  01 Cámara de video  Proyector  Pizarra digital  Proyector  Credenciales  Micas para Carnet  Sujetadores 7. EVALUACIÓN Se aplicará una matriz de valoración para los Docentes Formadores Nuevos, así como la evaluación de entrada y salida. CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS  Evaluación de conocimientos durante el proceso de capacitación  Participación activa, durante el Taller.  Evidencia comprensión de las actividades aprendidas.  Responde con precisión y coherencia en las exposiciones.  Matriz de valoración.  Proyectos y actividades de aprendizaje integrando las actividades de las computadoras portátiles XO y PC convencionales-Servidor Escuela.  Elabora Proyecto y Actividad de Aprendizaje teniendo en cuenta criterios pedagógicos al integrar las actividades de las XO.  Fichas de Observación.  Material educativo, aplicando criterios pedagógicos.  Elabora material educativo, utilizando las actividades de las XO.  Elabora material educativo, de acuerdo a sus necesidades educativas.  Matriz de valoración para productos. 8. CERTIFICACIÓN La UGEL de Contralmirante Villar certificará a los docentes que cumplan con el 100 % de asistencia. ___________________________________ ______________________ CELESTE GISELA SEMINARIO GONZALES MARITZA ESPINOZA SILVA DAIP TURNO NAÑANA DAIP TURNO TARDE __________________________ __________________________ VICTORIA CHIROQUE YACILA CRISTIAM GARCIA CARRASCO CRT TURNO TARDE APOYO ________________________ REYNELDA ZELADA VALQUI CRT APOYO