SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Seminario Internacional “Tecnologías de
Información y Comunicaciones
aplicadas a la Educación”
Autor: Mauricio Galvez Legua
mgl10may62@hotmail.com
La Robótica Educativa
• Solucionar “mi problema” (particular)
La era del conocimiento
2
Escribir Leer Calcular
• Antes el trabajo era manual (fuerza)
• Herramientas de trabajo:
• Tecnología
• Escribir (procesador de texto)
• Leer e interpretar gráficos
• Calcular (hoja de cálculo)
• Programar (celulares, PDA, lavadoras, etc).
• Herramienta de trabajo: la computadora
• Solucionar “el problema” (general)
• Tecnología y Ciencia
La era del conocimiento
3
• Ahora el trabajo es mental (inteligencia)
Evolución de Sistemas Automáticos
Edad de Piedra
Edad de los Metales
Tercera Revolución
Industrial
Automatización
Robotización
Mecanización
Primera y Segunda
Revolución Industrial
4
Robótica
¿Qué es la Robótica?
• La robótica es una ciencia aplicada que se ocupa del
estudio, desarrollo y aplicaciones de los robots.
• Una característica de la robótica es que es un área
interdisciplinaria, esto quiere decir que es el resultado de
la interacción de varias disciplinas:
Mecánica= Electrónica+ Informática+
5
¿Qué es un robot?
• La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos
físicos como a sistemas virtuales de software, aunque
suele aludirse a los segundos con el término de bots. En
este curso emplearemos la palabra robot para referirnos
a mecanismos físicos.
6
Un robot es un dispositivo electrónico - mecánico,
con capacidad de movimiento y acción, con cierto
grado de autonomía, que desempeña tareas en
forma automática y que exhiben inteligencia
computacional y es programable.
¿Cómo trabaja un robot?
• Un robot trabaja realizando tres etapas:
Procesar
ActuarPercibir
Es la manera en
que el robot toma
conocimiento de su
estado y la relación
con el entorno que
lo rodea. Medio por el
cuál realiza
una acción
física.
Procesa la
información y en
función a su
programación
toma decisiones.
7
Morfología de un robot
• La forma de un robot normalmente está relacionando con la
apariencia de los seres humanos o animales. En el siguiente gráfico
podemos observar la relación que existe entre un brazo robótico y el
cuerpo de un ser humano.
8
Esquema general de un robot
9
Subsistema de
Actuadores
Proximidad
Subsistema de
Control
Subsistema de
Sensores
SonidoInclinación Presión
SwitchesMotores Pistones
Elemento
terminal
Subsistema
eléctrico
Subsistema
mecánico
¿Qué es la Robótica?
• La Robótica es una ciencia aplicada que se ocupa del
estudio, desarrollo y aplicaciones de los robots.
• Una característica de la robótica es que es un área
interdisciplinaria, esto quiere decir que es el resultado de
la interacción de varias disciplinas:
10
ElectrónicaMecánica
Informática
Robótica Educativa
• La Robótica Educativa es un medio de aprendizaje, en el
cual la principal motivación es el diseño y las
construcciones de creaciones propias.
• Estas creaciones se dan en primera instancia de forma
mental y posteriormente en forma física, las cuales son
construidas con diferentes tipos de materiales y
controladas por un sistema computacional.
11
El Aprendizaje está íntimamente ligado al hacer. Se
trata de una experiencia activa de construcción de
conocimiento. Hacer es: escribir, diagramar,
investigar, probar, intentar, equivocarse, etc.
Robótica Educativa
• Permite construir las propias representaciones del entorno
que nos rodea, facilitando un mejor entendimiento del mundo
real.
• Anima a pensar creativamente, analizar situaciones y aplicar
el pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas
reales.
• Estimula la imaginación y creatividad y desarrolla de la
concentración y habilidades manuales.
• Permite ingresar a la ciencia por la puerta de la
experimentación, además de provocar una inquietud por el
razonamiento científico.
• Permite dotar al estudiante de un espacio controlado en
donde puede cometer errores y estos no generen perjuicio en
el propio estudiante. 12
Robótica Educativa
• La robótica educativa, tal como se conoce ahora, surgió
en el seno de uno de los mayores centros de producción
mundial del conocimiento: El Instituto Tecnológico de
Massachusetts (MIT), y la persona encargada de hacerlo
fue el científico y educador Seymour Papert, creador del
primer software de programación para niños
denominado LOGO y colega en Viena del célebre Jean
Piaget.
13
Fases de la robótica educativa
• La actividad de trabajar con la robótica educativa la
podemos dividir en fases; esto es, actividades
relativamente independientes entre sí que definen una
acción manual o intelectual en la ejecución de la robótica
educativa.
14
Fases de la robótica educativa
• Colocando en orden lógico las 5 fases tenemos:
15
Fase: Diseñar
• La idea y su representación basada en la necesidad de
resolver algún problema, dará origen al desarrollo de
una maqueta, modelo, diseño.
– Usando ejemplos de la realidad (imitación).
– Usando la imaginación para crear algo nuevo. Se debe plasmar
la idea en un medio físico (bosquejar la posible solución).
Ejemplo: Dibujar en un papel.
16
Fase: Construir
• En base al diseño planteado se empezará a construir una solución
al problema, valiéndose de piezas, sensores y conexiones.
– Introducir el tema de la robótica primero como un juego para
armar “modelos básicos”, los cuales son representaciones de
cosas del entorno cotidiano: casa, puente, etc.
– Armar “modelos intermedios” los cuáles sean representaciones
de cosas o seres vivos de la naturaleza. Ejemplo: el león, el
cocodrilo, el sapo, etc. Se busca representar la naturaleza en
forma artificial.
– Armar “modelos avanzados” que son representaciones de
mecanismos o equipos de la industria, creaciones propias, etc.
17
Fase: Programar
• Basada en el uso de un software de fácil uso
(iconográfico), que permita programar los movimientos y
el comportamiento en general del modelo robótico.
– Pensar en una solución al problema planteado (creatividad).
– Plasmar la solución pensada en una secuencia no ambigua,
finita y ordenada de pasos (instrucciones) que han de seguirse
para resolver el problema (algoritmo).
18
Fase: Programar
– Definir la estructura de datos que se requiere para solucionar
el problema.
– Traducir el algoritmo en una secuencia de instrucciones que
deben ser ingresados al “subsistema de control” del modelo
robótico (lenguaje iconográfico).
– Ingresar el programa en el “subsistema de control” del
modelo robótico (puede ser en forma manual mediante el uso
del teclado que tiene el cerebro o mediante la transferencia
desde un computador).
19
Fase: Probar
• Verificar visualmente que el modelo implementado
funciona.
• Comprobar que su funcionamiento cumple con un
conjunto de especificaciones, puede ser estándares,
modelo matemático, etc.
20
Fase: Documentar y compartir
• Una vez que se ha probado el modelo y que funciona
como lo hemos diseñado, entonces debemos
documentar el trabajo desarrollado. Esto se puede hacer
de varias maneras:
– Dibujo a mano alzada, etc.
– Procesador de textos, editor de gráficos, etc.
– Software especializado: MLCAD, Lego Digital Designer, etc.
21
MLCAD (Mike's LEGO Computer Aided Design) - Mike Lachmann
Fase: Documentar y compartir
• La documentación también nos sirve para algo muy
importante: el compartir nuestro trabajo con los demás,
de esa manera difundimos el conocimiento.
– Ejemplo: El programa Scratch es un lenguaje de programación
orientado a objetos. Fue desarrollado por el “The Lifelong
Kindergarten group" en el Media Lab del MIT (Massachussets
Institute of Tecnology) por un equipo dirigido por Mitchel
Resnick. La forma de trabajar con Scratch es: Imaginar,
programar y compartir.
22
Fases de la robótica educativa
• Finalmente estas 5 fases de relacionan según el
siguiente diagrama de flujo:
23
¿Funciona
bien?
Diseñar Construir Programar Probar
Documentar
y compartir
No Si
La robótica educativa y el método
científico
• El método científico es el conjunto de pasos fijados de
antemano por una disciplina con el fin de alcanzar
conocimientos válidos mediante instrumentos confiables.
Trata de protegernos de la subjetividad en el
conocimiento.
24
La robótica educativa y el método
científico
• Es una secuencia estándar para formular y responder a
una pregunta:
– Observación: Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a
un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en
realidad.
– Problema: Se define cual es el problema o lo que se intenta
explicar.
– Hipótesis: Planteamiento de una explicación o solución al
problema.
– Experimentación: Probar la hipótesis.
– Conclusiones: De comprobarse la hipótesis se elabora una
nueva teoría.
25
La robótica educativa y el método
científico
26
Diseñar Construir Programar Probar
Documentar
y compartir
Hipótesis
Publicar
resultados de
investigación
Problema
Conclusiones
(Nuevas
teorías)
Observación
Experimentación
(Prueba de hipótesis)
Modelar, predecir
(sustento matemático)
¿Funcion
a bien?
No Si
Kit de robótica WeDo
Programa
Actuadores y
sensores
Controlador
Piezas
WeDO (Comercial) WeDO (MED)
WeDO y Scratch WeDO y Scratch
Motor, sensor de
movimiento y de
inclinación.
Motor, sensor de
movimiento y de
inclinación.
Laptop XO y PC Laptop XO y PC
158 piezas 208 piezas
27
Sensores y actuadores: Permite dar
movimiento a los modelos y sensar
características físicas.
208 piezas de las más variadas:
Viene con una cartilla para el
inventario. Es recomendable que
antes y al finalizar la clase se haga el
inventario de piezas.
Actuador: Motor
Sensor de
distancia
Sensor de
Inclinación
Software de programación WeDo
versión 12: Viene en una memoria
USB de X Gbytes, lista para ser
instalad en las Laptop XO
Hub: Permite conectar el motor y los
sensores a la computadora. El hub se
conecta a la Laptop XO mediante un
puerto USB
La cantidad y variedad de piezas
permiten armar diversos modelos:
Finalmente al unir todos los
componentes tenemos:
Kit de robótica WeDo
28
Modelos básicos con WeDO
• El kit de WeDO viene con 12 modelos básicos para ser armados:
– Pájaro volador
– Mono percusionista
– Pájaros danzarines
– Barco navegante
– Gigante colgante
– Afición ruidosa
– Cocodrilo hambriento
– León rugiente
– Chutador a gol
– Portero parapelotas
– Avión de rescate
– Hilador inteligente
29
El lenguaje de programación esta basado
en iconos (gráficos) lo que facilita su uso.
Girar el motor en
sentido horario
Girar el motor en
sentido antihorario
Cuando se
conecta el
hub, motor
o algún
sensor, el
software lo
reconoce.
Sensor de
inclinación
Sensor de
distancia
Comando
para repetir
Icono
para
detener el
programa
Cada módulo de WeDo incluye una memoria
USB con el software para ser instalado en la
Laptop XO.
Permite visualizar las
fichas de contenidos.
Permite crear proyectos, grabar o cerrar
los existentes para modificarlos.
Software WeDo
30
Ejemplos de la aplicación de la
robótica educativa en primaria
“Construir mis ideas”
31
Diseñar: Sapo
32
Diseñar: Sapo
Ver video
33
Diseñar: Tortuga
34
Diseñar: Tortuga
En diseño
Producto final
35
Diseñar: Pelicano
36
Diseñar: Pelicano
Ver video
37
Diseñar: Esquiador
38
Diseñar: Esquiador
39
Diseñar: Esquiador
Ver video
Manual de construcción
40
Muchas gracias !!!
mgl10may62@hotmail.com
Julio 2011
41

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia maquina compuesta clase
Guia maquina compuesta claseGuia maquina compuesta clase
Guia maquina compuesta clase
Dulmar Torrado
 
Guia taller artefactos, procesos y sistemas
Guia taller artefactos, procesos y sistemasGuia taller artefactos, procesos y sistemas
Guia taller artefactos, procesos y sistemaslemorales1227
 
Evaluaciones tipo icfes
Evaluaciones tipo icfesEvaluaciones tipo icfes
Evaluaciones tipo icfesPROFEJANNIER
 
Normas de uso de la sala de sistemas
Normas de uso de la sala de sistemasNormas de uso de la sala de sistemas
Normas de uso de la sala de sistemas
Juan Carlos Valencia V.
 
EXAMEN DE INFORMATICA
EXAMEN DE INFORMATICAEXAMEN DE INFORMATICA
EXAMEN DE INFORMATICA
Andrez Giraldo Ambrociio
 
Plan maquinas complejas
Plan maquinas complejasPlan maquinas complejas
Plan maquinas complejas
ladypea7
 
Trabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativaTrabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativaynes-sedano
 
Plan de clase nº 1
Plan de clase nº 1Plan de clase nº 1
Plan de clase nº 1
Elena Portales
 
Proyecto de robotica
Proyecto de roboticaProyecto de robotica
Proyecto de robotica
MITZI PACHECO LAURIN
 
Scratch nivel básico con secuencia didáctica
Scratch nivel básico con secuencia didácticaScratch nivel básico con secuencia didáctica
Scratch nivel básico con secuencia didáctica
progeed
 
Manual robotica estudiante(1)
Manual robotica estudiante(1)Manual robotica estudiante(1)
Manual robotica estudiante(1)
Albert Vàsquez More
 
Indicadores de logros 2do periodo
Indicadores de logros 2do periodoIndicadores de logros 2do periodo
Indicadores de logros 2do periodo
Michelle1112
 
Robotica educativa mapa conceptual
Robotica educativa mapa conceptualRobotica educativa mapa conceptual
Robotica educativa mapa conceptual
Maribel Reiter
 
Manual robotica tutor
Manual robotica tutorManual robotica tutor
Manual robotica tutor
Luis Betancour
 
Guía de informática binarios
Guía de informática binariosGuía de informática binarios
Guía de informática binarios
Luz Marina Melendez Campos
 
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundariaUnidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Mamenchu99
 
GUIA DE NAVEGADORES Y BUSCADORES .docx
GUIA DE NAVEGADORES Y BUSCADORES .docxGUIA DE NAVEGADORES Y BUSCADORES .docx
GUIA DE NAVEGADORES Y BUSCADORES .docx
Nancy Flores Espinoza
 
Guía del profesor oficial de LEGO WeDo
Guía del profesor oficial de LEGO WeDoGuía del profesor oficial de LEGO WeDo
Guía del profesor oficial de LEGO WeDo
proyectoste
 
Reglas del laboratorio de informatica
Reglas del laboratorio de informaticaReglas del laboratorio de informatica
Reglas del laboratorio de informatica
DuniaHernandez1
 
Robotica para niños
Robotica para  niñosRobotica para  niños
Robotica para niñosdianagalle
 

La actualidad más candente (20)

Guia maquina compuesta clase
Guia maquina compuesta claseGuia maquina compuesta clase
Guia maquina compuesta clase
 
Guia taller artefactos, procesos y sistemas
Guia taller artefactos, procesos y sistemasGuia taller artefactos, procesos y sistemas
Guia taller artefactos, procesos y sistemas
 
Evaluaciones tipo icfes
Evaluaciones tipo icfesEvaluaciones tipo icfes
Evaluaciones tipo icfes
 
Normas de uso de la sala de sistemas
Normas de uso de la sala de sistemasNormas de uso de la sala de sistemas
Normas de uso de la sala de sistemas
 
EXAMEN DE INFORMATICA
EXAMEN DE INFORMATICAEXAMEN DE INFORMATICA
EXAMEN DE INFORMATICA
 
Plan maquinas complejas
Plan maquinas complejasPlan maquinas complejas
Plan maquinas complejas
 
Trabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativaTrabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativa
 
Plan de clase nº 1
Plan de clase nº 1Plan de clase nº 1
Plan de clase nº 1
 
Proyecto de robotica
Proyecto de roboticaProyecto de robotica
Proyecto de robotica
 
Scratch nivel básico con secuencia didáctica
Scratch nivel básico con secuencia didácticaScratch nivel básico con secuencia didáctica
Scratch nivel básico con secuencia didáctica
 
Manual robotica estudiante(1)
Manual robotica estudiante(1)Manual robotica estudiante(1)
Manual robotica estudiante(1)
 
Indicadores de logros 2do periodo
Indicadores de logros 2do periodoIndicadores de logros 2do periodo
Indicadores de logros 2do periodo
 
Robotica educativa mapa conceptual
Robotica educativa mapa conceptualRobotica educativa mapa conceptual
Robotica educativa mapa conceptual
 
Manual robotica tutor
Manual robotica tutorManual robotica tutor
Manual robotica tutor
 
Guía de informática binarios
Guía de informática binariosGuía de informática binarios
Guía de informática binarios
 
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundariaUnidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
 
GUIA DE NAVEGADORES Y BUSCADORES .docx
GUIA DE NAVEGADORES Y BUSCADORES .docxGUIA DE NAVEGADORES Y BUSCADORES .docx
GUIA DE NAVEGADORES Y BUSCADORES .docx
 
Guía del profesor oficial de LEGO WeDo
Guía del profesor oficial de LEGO WeDoGuía del profesor oficial de LEGO WeDo
Guía del profesor oficial de LEGO WeDo
 
Reglas del laboratorio de informatica
Reglas del laboratorio de informaticaReglas del laboratorio de informatica
Reglas del laboratorio de informatica
 
Robotica para niños
Robotica para  niñosRobotica para  niños
Robotica para niños
 

Destacado

Diapositivas del trabajo de la robotica
Diapositivas del trabajo de la roboticaDiapositivas del trabajo de la robotica
Diapositivas del trabajo de la roboticamichellevelasquez11
 
Historia de la robotica educativa en el Peru
Historia de la robotica educativa en el PeruHistoria de la robotica educativa en el Peru
Historia de la robotica educativa en el Peru
adrianalaime
 
Conceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robóticaConceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robótica
Aura Duque
 
Robotica Pedagogica
Robotica PedagogicaRobotica Pedagogica
Robotica Pedagogica
cjrodriguez
 
Reseña historica de la automatizacion..
Reseña historica de la automatizacion..Reseña historica de la automatizacion..
Reseña historica de la automatizacion..Sergio Mancera
 
2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot
juan antonio chuc ake
 
LA ROBÓTICA EN EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
LA ROBÓTICA EN EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOLA ROBÓTICA EN EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
LA ROBÓTICA EN EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Jose Luis Siancas Cabrera
 
Diapositivas de Robótica
Diapositivas de RobóticaDiapositivas de Robótica
Diapositivas de Robótica
Daysi xD
 
1 Fundamento pedagógico robótica educativa
1 Fundamento pedagógico robótica educativa1 Fundamento pedagógico robótica educativa
1 Fundamento pedagógico robótica educativa
Juan Jámer Vásquez S vasquez
 
PROFESORES DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
PROFESORES DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMAPROFESORES DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
PROFESORES DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
Universidad del Tolima
 
Morfologia de robots
Morfologia de robotsMorfologia de robots
Morfologia de robots
ArmandoAsitu
 
Ventajas y desventajas de la róbotica
Ventajas y desventajas de la róboticaVentajas y desventajas de la róbotica
Ventajas y desventajas de la róboticagueste59705
 
Robòtica educativa - Unboxing LEGO WeDo
Robòtica educativa - Unboxing LEGO WeDoRobòtica educativa - Unboxing LEGO WeDo
Robòtica educativa - Unboxing LEGO WeDo
Xavier Rosell
 
Revista 20 Años Robótica Educativa
Revista 20 Años Robótica EducativaRevista 20 Años Robótica Educativa
Revista 20 Años Robótica Educativa
JoseLinaresG
 
Interconexión de redes
Interconexión de redesInterconexión de redes
Interconexión de redesRicardo F
 
AutomatizaciòN
AutomatizaciòNAutomatizaciòN
AutomatizaciòNwakuman
 

Destacado (20)

Diapositivas del trabajo de la robotica
Diapositivas del trabajo de la roboticaDiapositivas del trabajo de la robotica
Diapositivas del trabajo de la robotica
 
Historia de la robotica educativa en el Peru
Historia de la robotica educativa en el PeruHistoria de la robotica educativa en el Peru
Historia de la robotica educativa en el Peru
 
Conceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robóticaConceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robótica
 
Robotica Pedagogica
Robotica PedagogicaRobotica Pedagogica
Robotica Pedagogica
 
Reseña historica de la automatizacion..
Reseña historica de la automatizacion..Reseña historica de la automatizacion..
Reseña historica de la automatizacion..
 
2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot
 
Robotica Educativa
Robotica EducativaRobotica Educativa
Robotica Educativa
 
LA ROBÓTICA EN EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
LA ROBÓTICA EN EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOLA ROBÓTICA EN EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
LA ROBÓTICA EN EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
 
Diapositivas de Robótica
Diapositivas de RobóticaDiapositivas de Robótica
Diapositivas de Robótica
 
1 Fundamento pedagógico robótica educativa
1 Fundamento pedagógico robótica educativa1 Fundamento pedagógico robótica educativa
1 Fundamento pedagógico robótica educativa
 
Morfologia del robot actu y sens
Morfologia del robot actu y sensMorfologia del robot actu y sens
Morfologia del robot actu y sens
 
PROFESORES DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
PROFESORES DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMAPROFESORES DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
PROFESORES DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
 
Morfologia de robots
Morfologia de robotsMorfologia de robots
Morfologia de robots
 
Ventajas y desventajas de la róbotica
Ventajas y desventajas de la róboticaVentajas y desventajas de la róbotica
Ventajas y desventajas de la róbotica
 
Circuits elèctrics
Circuits elèctricsCircuits elèctrics
Circuits elèctrics
 
Plan de replica ie vc 031
Plan de replica ie vc 031Plan de replica ie vc 031
Plan de replica ie vc 031
 
Robòtica educativa - Unboxing LEGO WeDo
Robòtica educativa - Unboxing LEGO WeDoRobòtica educativa - Unboxing LEGO WeDo
Robòtica educativa - Unboxing LEGO WeDo
 
Revista 20 Años Robótica Educativa
Revista 20 Años Robótica EducativaRevista 20 Años Robótica Educativa
Revista 20 Años Robótica Educativa
 
Interconexión de redes
Interconexión de redesInterconexión de redes
Interconexión de redes
 
AutomatizaciòN
AutomatizaciòNAutomatizaciòN
AutomatizaciòN
 

Similar a Robótica educativa

Robotica en la Educación
Robotica en la Educación Robotica en la Educación
Robotica en la Educación
DulceKeila
 
Web quest (informe listo)
Web quest (informe listo)Web quest (informe listo)
Web quest (informe listo)Ángel Veuliah
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (Actividad 2)
Desarrollo de habilidades de pensamiento (Actividad 2)Desarrollo de habilidades de pensamiento (Actividad 2)
Desarrollo de habilidades de pensamiento (Actividad 2)
ItsSofi
 
Desarrollo de Proyectos Educativos (primaria y secundaria).pptx
Desarrollo de Proyectos Educativos (primaria y secundaria).pptxDesarrollo de Proyectos Educativos (primaria y secundaria).pptx
Desarrollo de Proyectos Educativos (primaria y secundaria).pptx
JOSEGALLARDOTELLO
 
Cultura Maker: Pensando en el Pensamiento Computacional #Coding #DIY
Cultura Maker: Pensando en el Pensamiento Computacional #Coding #DIYCultura Maker: Pensando en el Pensamiento Computacional #Coding #DIY
Cultura Maker: Pensando en el Pensamiento Computacional #Coding #DIY
@cristobalcobo
 
Inteligencia artificial. jorge eliecer ladino poveda
Inteligencia artificial. jorge eliecer ladino povedaInteligencia artificial. jorge eliecer ladino poveda
Inteligencia artificial. jorge eliecer ladino povedajorgitonegro
 
ROBÓTICA APLICADA 2010 - CEAP "PRG" - PROF. RONALD ESTELA
ROBÓTICA APLICADA 2010  - CEAP "PRG" - PROF. RONALD ESTELAROBÓTICA APLICADA 2010  - CEAP "PRG" - PROF. RONALD ESTELA
ROBÓTICA APLICADA 2010 - CEAP "PRG" - PROF. RONALD ESTELAronaldestelafencyt
 
Analisis Propuesta Educativa General
Analisis Propuesta Educativa GeneralAnalisis Propuesta Educativa General
Analisis Propuesta Educativa General
Wendy Sandoval Chavarria
 
Manual robotica
Manual roboticaManual robotica
¿Quién va a desarrollar las Apps del futuro? (aviso: no serán los programador...
¿Quién va a desarrollar las Apps del futuro? (aviso: no serán los programador...¿Quién va a desarrollar las Apps del futuro? (aviso: no serán los programador...
¿Quién va a desarrollar las Apps del futuro? (aviso: no serán los programador...
Jordi Cabot
 
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FODAnalisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
rociogoyenaga
 
tecnologia.docx
tecnologia.docxtecnologia.docx
tecnologia.docx
SamuelRamirez83524
 
la robótica
la robóticala robótica
la robótica
Rebeca
 
Pensamiento computacional-en-el-aula-diapos
Pensamiento computacional-en-el-aula-diaposPensamiento computacional-en-el-aula-diapos
Pensamiento computacional-en-el-aula-diapos
Bayron Chavisnan
 
Pensamiento computacional-en-el-aula-diapos
Pensamiento computacional-en-el-aula-diaposPensamiento computacional-en-el-aula-diapos
Pensamiento computacional-en-el-aula-diapos
PamelaValverde6
 
Pensamiento computacional-en-el-aula-diapos
Pensamiento computacional-en-el-aula-diaposPensamiento computacional-en-el-aula-diapos
Pensamiento computacional-en-el-aula-diapos
AndresCrdova1
 
Pensamiento computacional-en-el-aula-diapos
Pensamiento computacional-en-el-aula-diaposPensamiento computacional-en-el-aula-diapos
Pensamiento computacional-en-el-aula-diapos
alejandrinamaritz
 
Fichas 1 y 2 CODING FOR KIDS Lenny Lemus.docx
Fichas 1 y 2 CODING FOR KIDS Lenny Lemus.docxFichas 1 y 2 CODING FOR KIDS Lenny Lemus.docx
Fichas 1 y 2 CODING FOR KIDS Lenny Lemus.docx
LennyLemus
 
T-ESPE-018549-D.pptx
T-ESPE-018549-D.pptxT-ESPE-018549-D.pptx
T-ESPE-018549-D.pptx
RiosMartin
 

Similar a Robótica educativa (20)

Robotica en la Educación
Robotica en la Educación Robotica en la Educación
Robotica en la Educación
 
Web quest (informe listo)
Web quest (informe listo)Web quest (informe listo)
Web quest (informe listo)
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (Actividad 2)
Desarrollo de habilidades de pensamiento (Actividad 2)Desarrollo de habilidades de pensamiento (Actividad 2)
Desarrollo de habilidades de pensamiento (Actividad 2)
 
Desarrollo de Proyectos Educativos (primaria y secundaria).pptx
Desarrollo de Proyectos Educativos (primaria y secundaria).pptxDesarrollo de Proyectos Educativos (primaria y secundaria).pptx
Desarrollo de Proyectos Educativos (primaria y secundaria).pptx
 
Cultura Maker: Pensando en el Pensamiento Computacional #Coding #DIY
Cultura Maker: Pensando en el Pensamiento Computacional #Coding #DIYCultura Maker: Pensando en el Pensamiento Computacional #Coding #DIY
Cultura Maker: Pensando en el Pensamiento Computacional #Coding #DIY
 
Inteligencia artificial. jorge eliecer ladino poveda
Inteligencia artificial. jorge eliecer ladino povedaInteligencia artificial. jorge eliecer ladino poveda
Inteligencia artificial. jorge eliecer ladino poveda
 
ROBÓTICA APLICADA 2010 - CEAP "PRG" - PROF. RONALD ESTELA
ROBÓTICA APLICADA 2010  - CEAP "PRG" - PROF. RONALD ESTELAROBÓTICA APLICADA 2010  - CEAP "PRG" - PROF. RONALD ESTELA
ROBÓTICA APLICADA 2010 - CEAP "PRG" - PROF. RONALD ESTELA
 
Analisis Propuesta Educativa General
Analisis Propuesta Educativa GeneralAnalisis Propuesta Educativa General
Analisis Propuesta Educativa General
 
Manual robotica
Manual roboticaManual robotica
Manual robotica
 
¿Quién va a desarrollar las Apps del futuro? (aviso: no serán los programador...
¿Quién va a desarrollar las Apps del futuro? (aviso: no serán los programador...¿Quién va a desarrollar las Apps del futuro? (aviso: no serán los programador...
¿Quién va a desarrollar las Apps del futuro? (aviso: no serán los programador...
 
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FODAnalisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
 
tecnologia.docx
tecnologia.docxtecnologia.docx
tecnologia.docx
 
la robótica
la robóticala robótica
la robótica
 
Pensamiento computacional-en-el-aula-diapos
Pensamiento computacional-en-el-aula-diaposPensamiento computacional-en-el-aula-diapos
Pensamiento computacional-en-el-aula-diapos
 
Pensamiento computacional-en-el-aula-diapos
Pensamiento computacional-en-el-aula-diaposPensamiento computacional-en-el-aula-diapos
Pensamiento computacional-en-el-aula-diapos
 
Pensamiento computacional-en-el-aula-diapos
Pensamiento computacional-en-el-aula-diaposPensamiento computacional-en-el-aula-diapos
Pensamiento computacional-en-el-aula-diapos
 
Pensamiento computacional-en-el-aula-diapos
Pensamiento computacional-en-el-aula-diaposPensamiento computacional-en-el-aula-diapos
Pensamiento computacional-en-el-aula-diapos
 
Fichas 1 y 2 CODING FOR KIDS Lenny Lemus.docx
Fichas 1 y 2 CODING FOR KIDS Lenny Lemus.docxFichas 1 y 2 CODING FOR KIDS Lenny Lemus.docx
Fichas 1 y 2 CODING FOR KIDS Lenny Lemus.docx
 
T-ESPE-018549-D.pptx
T-ESPE-018549-D.pptxT-ESPE-018549-D.pptx
T-ESPE-018549-D.pptx
 
Inteligencia y robotica
Inteligencia y roboticaInteligencia y robotica
Inteligencia y robotica
 

Más de Prueba Montevideo

Tarea modulo 2
Tarea modulo 2Tarea modulo 2
Tarea modulo 2
Prueba Montevideo
 
Supervisión Educativa con integración de TIC
Supervisión Educativa con integración de TICSupervisión Educativa con integración de TIC
Supervisión Educativa con integración de TIC
Prueba Montevideo
 
Presentación curso inspectores
Presentación curso inspectoresPresentación curso inspectores
Presentación curso inspectores
Prueba Montevideo
 
Conociendo licencias Creative Commons
Conociendo licencias Creative CommonsConociendo licencias Creative Commons
Conociendo licencias Creative CommonsPrueba Montevideo
 
Para crear recursos educativos digitales
Para crear recursos educativos digitales Para crear recursos educativos digitales
Para crear recursos educativos digitales Prueba Montevideo
 
Matematica para las_tic_s_terminado
Matematica para las_tic_s_terminadoMatematica para las_tic_s_terminado
Matematica para las_tic_s_terminadoPrueba Montevideo
 

Más de Prueba Montevideo (20)

Patito
PatitoPatito
Patito
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
7 ceibal
7 ceibal7 ceibal
7 ceibal
 
7 ceibal
7 ceibal7 ceibal
7 ceibal
 
Ceibal
CeibalCeibal
Ceibal
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Mi ple
 
La web2.0
La web2.0La web2.0
La web2.0
 
Tarea modulo 2
Tarea modulo 2Tarea modulo 2
Tarea modulo 2
 
Supervisión Educativa con integración de TIC
Supervisión Educativa con integración de TICSupervisión Educativa con integración de TIC
Supervisión Educativa con integración de TIC
 
Presentación curso inspectores
Presentación curso inspectoresPresentación curso inspectores
Presentación curso inspectores
 
Conociendo licencias Creative Commons
Conociendo licencias Creative CommonsConociendo licencias Creative Commons
Conociendo licencias Creative Commons
 
Plantas que descontaminan
Plantas que descontaminanPlantas que descontaminan
Plantas que descontaminan
 
Para crear recursos educativos digitales
Para crear recursos educativos digitales Para crear recursos educativos digitales
Para crear recursos educativos digitales
 
Qué son las plantas (1)
Qué son las plantas (1)Qué son las plantas (1)
Qué son las plantas (1)
 
Matematica para las_tic_s_terminado
Matematica para las_tic_s_terminadoMatematica para las_tic_s_terminado
Matematica para las_tic_s_terminado
 
Navegacion Segura
Navegacion SeguraNavegacion Segura
Navegacion Segura
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Formacion En Cascada
Formacion En CascadaFormacion En Cascada
Formacion En Cascada
 
No A Las Bolsas Plasticas
No A Las Bolsas PlasticasNo A Las Bolsas Plasticas
No A Las Bolsas Plasticas
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Robótica educativa

  • 1. 1 Seminario Internacional “Tecnologías de Información y Comunicaciones aplicadas a la Educación” Autor: Mauricio Galvez Legua mgl10may62@hotmail.com La Robótica Educativa
  • 2. • Solucionar “mi problema” (particular) La era del conocimiento 2 Escribir Leer Calcular • Antes el trabajo era manual (fuerza) • Herramientas de trabajo: • Tecnología
  • 3. • Escribir (procesador de texto) • Leer e interpretar gráficos • Calcular (hoja de cálculo) • Programar (celulares, PDA, lavadoras, etc). • Herramienta de trabajo: la computadora • Solucionar “el problema” (general) • Tecnología y Ciencia La era del conocimiento 3 • Ahora el trabajo es mental (inteligencia)
  • 4. Evolución de Sistemas Automáticos Edad de Piedra Edad de los Metales Tercera Revolución Industrial Automatización Robotización Mecanización Primera y Segunda Revolución Industrial 4
  • 5. Robótica ¿Qué es la Robótica? • La robótica es una ciencia aplicada que se ocupa del estudio, desarrollo y aplicaciones de los robots. • Una característica de la robótica es que es un área interdisciplinaria, esto quiere decir que es el resultado de la interacción de varias disciplinas: Mecánica= Electrónica+ Informática+ 5
  • 6. ¿Qué es un robot? • La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software, aunque suele aludirse a los segundos con el término de bots. En este curso emplearemos la palabra robot para referirnos a mecanismos físicos. 6 Un robot es un dispositivo electrónico - mecánico, con capacidad de movimiento y acción, con cierto grado de autonomía, que desempeña tareas en forma automática y que exhiben inteligencia computacional y es programable.
  • 7. ¿Cómo trabaja un robot? • Un robot trabaja realizando tres etapas: Procesar ActuarPercibir Es la manera en que el robot toma conocimiento de su estado y la relación con el entorno que lo rodea. Medio por el cuál realiza una acción física. Procesa la información y en función a su programación toma decisiones. 7
  • 8. Morfología de un robot • La forma de un robot normalmente está relacionando con la apariencia de los seres humanos o animales. En el siguiente gráfico podemos observar la relación que existe entre un brazo robótico y el cuerpo de un ser humano. 8
  • 9. Esquema general de un robot 9 Subsistema de Actuadores Proximidad Subsistema de Control Subsistema de Sensores SonidoInclinación Presión SwitchesMotores Pistones Elemento terminal Subsistema eléctrico Subsistema mecánico
  • 10. ¿Qué es la Robótica? • La Robótica es una ciencia aplicada que se ocupa del estudio, desarrollo y aplicaciones de los robots. • Una característica de la robótica es que es un área interdisciplinaria, esto quiere decir que es el resultado de la interacción de varias disciplinas: 10 ElectrónicaMecánica Informática
  • 11. Robótica Educativa • La Robótica Educativa es un medio de aprendizaje, en el cual la principal motivación es el diseño y las construcciones de creaciones propias. • Estas creaciones se dan en primera instancia de forma mental y posteriormente en forma física, las cuales son construidas con diferentes tipos de materiales y controladas por un sistema computacional. 11 El Aprendizaje está íntimamente ligado al hacer. Se trata de una experiencia activa de construcción de conocimiento. Hacer es: escribir, diagramar, investigar, probar, intentar, equivocarse, etc.
  • 12. Robótica Educativa • Permite construir las propias representaciones del entorno que nos rodea, facilitando un mejor entendimiento del mundo real. • Anima a pensar creativamente, analizar situaciones y aplicar el pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas reales. • Estimula la imaginación y creatividad y desarrolla de la concentración y habilidades manuales. • Permite ingresar a la ciencia por la puerta de la experimentación, además de provocar una inquietud por el razonamiento científico. • Permite dotar al estudiante de un espacio controlado en donde puede cometer errores y estos no generen perjuicio en el propio estudiante. 12
  • 13. Robótica Educativa • La robótica educativa, tal como se conoce ahora, surgió en el seno de uno de los mayores centros de producción mundial del conocimiento: El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y la persona encargada de hacerlo fue el científico y educador Seymour Papert, creador del primer software de programación para niños denominado LOGO y colega en Viena del célebre Jean Piaget. 13
  • 14. Fases de la robótica educativa • La actividad de trabajar con la robótica educativa la podemos dividir en fases; esto es, actividades relativamente independientes entre sí que definen una acción manual o intelectual en la ejecución de la robótica educativa. 14
  • 15. Fases de la robótica educativa • Colocando en orden lógico las 5 fases tenemos: 15
  • 16. Fase: Diseñar • La idea y su representación basada en la necesidad de resolver algún problema, dará origen al desarrollo de una maqueta, modelo, diseño. – Usando ejemplos de la realidad (imitación). – Usando la imaginación para crear algo nuevo. Se debe plasmar la idea en un medio físico (bosquejar la posible solución). Ejemplo: Dibujar en un papel. 16
  • 17. Fase: Construir • En base al diseño planteado se empezará a construir una solución al problema, valiéndose de piezas, sensores y conexiones. – Introducir el tema de la robótica primero como un juego para armar “modelos básicos”, los cuales son representaciones de cosas del entorno cotidiano: casa, puente, etc. – Armar “modelos intermedios” los cuáles sean representaciones de cosas o seres vivos de la naturaleza. Ejemplo: el león, el cocodrilo, el sapo, etc. Se busca representar la naturaleza en forma artificial. – Armar “modelos avanzados” que son representaciones de mecanismos o equipos de la industria, creaciones propias, etc. 17
  • 18. Fase: Programar • Basada en el uso de un software de fácil uso (iconográfico), que permita programar los movimientos y el comportamiento en general del modelo robótico. – Pensar en una solución al problema planteado (creatividad). – Plasmar la solución pensada en una secuencia no ambigua, finita y ordenada de pasos (instrucciones) que han de seguirse para resolver el problema (algoritmo). 18
  • 19. Fase: Programar – Definir la estructura de datos que se requiere para solucionar el problema. – Traducir el algoritmo en una secuencia de instrucciones que deben ser ingresados al “subsistema de control” del modelo robótico (lenguaje iconográfico). – Ingresar el programa en el “subsistema de control” del modelo robótico (puede ser en forma manual mediante el uso del teclado que tiene el cerebro o mediante la transferencia desde un computador). 19
  • 20. Fase: Probar • Verificar visualmente que el modelo implementado funciona. • Comprobar que su funcionamiento cumple con un conjunto de especificaciones, puede ser estándares, modelo matemático, etc. 20
  • 21. Fase: Documentar y compartir • Una vez que se ha probado el modelo y que funciona como lo hemos diseñado, entonces debemos documentar el trabajo desarrollado. Esto se puede hacer de varias maneras: – Dibujo a mano alzada, etc. – Procesador de textos, editor de gráficos, etc. – Software especializado: MLCAD, Lego Digital Designer, etc. 21 MLCAD (Mike's LEGO Computer Aided Design) - Mike Lachmann
  • 22. Fase: Documentar y compartir • La documentación también nos sirve para algo muy importante: el compartir nuestro trabajo con los demás, de esa manera difundimos el conocimiento. – Ejemplo: El programa Scratch es un lenguaje de programación orientado a objetos. Fue desarrollado por el “The Lifelong Kindergarten group" en el Media Lab del MIT (Massachussets Institute of Tecnology) por un equipo dirigido por Mitchel Resnick. La forma de trabajar con Scratch es: Imaginar, programar y compartir. 22
  • 23. Fases de la robótica educativa • Finalmente estas 5 fases de relacionan según el siguiente diagrama de flujo: 23 ¿Funciona bien? Diseñar Construir Programar Probar Documentar y compartir No Si
  • 24. La robótica educativa y el método científico • El método científico es el conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables. Trata de protegernos de la subjetividad en el conocimiento. 24
  • 25. La robótica educativa y el método científico • Es una secuencia estándar para formular y responder a una pregunta: – Observación: Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad. – Problema: Se define cual es el problema o lo que se intenta explicar. – Hipótesis: Planteamiento de una explicación o solución al problema. – Experimentación: Probar la hipótesis. – Conclusiones: De comprobarse la hipótesis se elabora una nueva teoría. 25
  • 26. La robótica educativa y el método científico 26 Diseñar Construir Programar Probar Documentar y compartir Hipótesis Publicar resultados de investigación Problema Conclusiones (Nuevas teorías) Observación Experimentación (Prueba de hipótesis) Modelar, predecir (sustento matemático) ¿Funcion a bien? No Si
  • 27. Kit de robótica WeDo Programa Actuadores y sensores Controlador Piezas WeDO (Comercial) WeDO (MED) WeDO y Scratch WeDO y Scratch Motor, sensor de movimiento y de inclinación. Motor, sensor de movimiento y de inclinación. Laptop XO y PC Laptop XO y PC 158 piezas 208 piezas 27
  • 28. Sensores y actuadores: Permite dar movimiento a los modelos y sensar características físicas. 208 piezas de las más variadas: Viene con una cartilla para el inventario. Es recomendable que antes y al finalizar la clase se haga el inventario de piezas. Actuador: Motor Sensor de distancia Sensor de Inclinación Software de programación WeDo versión 12: Viene en una memoria USB de X Gbytes, lista para ser instalad en las Laptop XO Hub: Permite conectar el motor y los sensores a la computadora. El hub se conecta a la Laptop XO mediante un puerto USB La cantidad y variedad de piezas permiten armar diversos modelos: Finalmente al unir todos los componentes tenemos: Kit de robótica WeDo 28
  • 29. Modelos básicos con WeDO • El kit de WeDO viene con 12 modelos básicos para ser armados: – Pájaro volador – Mono percusionista – Pájaros danzarines – Barco navegante – Gigante colgante – Afición ruidosa – Cocodrilo hambriento – León rugiente – Chutador a gol – Portero parapelotas – Avión de rescate – Hilador inteligente 29
  • 30. El lenguaje de programación esta basado en iconos (gráficos) lo que facilita su uso. Girar el motor en sentido horario Girar el motor en sentido antihorario Cuando se conecta el hub, motor o algún sensor, el software lo reconoce. Sensor de inclinación Sensor de distancia Comando para repetir Icono para detener el programa Cada módulo de WeDo incluye una memoria USB con el software para ser instalado en la Laptop XO. Permite visualizar las fichas de contenidos. Permite crear proyectos, grabar o cerrar los existentes para modificarlos. Software WeDo 30
  • 31. Ejemplos de la aplicación de la robótica educativa en primaria “Construir mis ideas” 31