SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo Informática Aplicada como
Programa de extensión educativa en
Escuelas secundarias Técnicas
ZONA 3

Plan Anual de Trabajo
2013-2014
1
Misión

una e
r
ece ativa ias
fr
e o form tenc
d
ble ente mpe
a
ons ialm de co
p
ia
res senc ollo
ón ivenc
i
ipo d, e sarr
cac conv .
qu
ni
a
n e alida el de omu a la
u
lez
c
C
a
r
s
mo n de ueve gía y co pa natur
So ció
i
m
o
a
pro ecnol ocrát con la
c
edu al que de T
ía
em
r
e d rmon
t
g
ien en a
nte
i
b
am al y
n
n u soci
e

2
Visión

Hacer de la Educación Secundaria Técnica,
la modalidad líder en calidad, que proporcione a los
jóvenes los elementos tecnológicos necesarios para el desarrollo
de sus competencias y el fortalecimiento de sus
valores para lograr una participación
responsable dentro de la sociedad,
atendiendo a la diversidad para así
contribuir al desarrollo del estado de
Chihuahua.

3
Situación Actual
1. Cuentan con enlace a Internet.
2. Grupos de Primero están trabajando con PowerPoint
En la Tec. 55 se implemento la primera actividad utilizando Internet y se les
Esta sugiriendo registrarse en gmail.
3. Con segundo grado esta trabajándose con Excel.
4. Con tercer grado se esta trabajando con Access, en el turno vespertino
de la Técnica 55 aún no han iniciado con Access.
5. En la Técnica 55 Tm se trabajo con internet para la introducción de Access.

4
SIÓN
IMEN
D

TIVA
T RA
INIS
A DM

5
Dimensión Administrativa
1. Establecer como norma el pase de lista diario.
2. Evitar el cambio de lugar de los alumnos al máximo para identificarlos
mas rápidamente.
3. Preparar los sistemas de cobranza y actualizar las listas
de asistencia en el sistema mensualmente, Bajas,
Cambios, Altas.
4. Identificar de manera inmediata a los alumnos de nuevo
Ingreso que tengan hermanos en la escuela para registrarlo en sistema.
5. A la fecha se han aplicado becas.
6. Identificar a los hijos de trabajadores para activarles su correspondiente beca.
7. Determinar la forma de evaluación y porcentajes de calificación para ser informados a los
Alumnos.
8. Se entregó en tiempo y forma boletas del primer bimestre.
9. Se atendió a padres de familia que asistieron a la entrega de boletas.
10. Llevar a cabo el registro de evaluación continua para obtener calificación parcial y final.

6
Dimensión Administrativa
11. Estar en constante comunicación con trabajo
Social para informar de la situación de cobranza y becas.
12. Realizar el corte de caja en cada módulo.
13. Revisar el ingreso total de cada grupo e identificar a
los grupos con baja aportación.
14. Priorizar la cobranza como función indispensable del
docente cada vez que le corresponda realizarla.
15. Hablar siempre de las ventajas positivas de estudiar
Computación, los programas, las comodidades y bondades
del programa.
16. Entregar recibo por cada aportación realizada.
17. Atender al padre o tutor cuando este se presente de la manera mas
amable, ser asertivo, convincente y seguro.
18. Evitar las inasistencias y retardos al trabajo ya que esto perjudica
el avance del grupo.
19. Trabajar en equipo significa que toda actividad puede ser realizada por
cualquiera de los integrantes del grupo bajo las premisas de respeto,
comprensión y compañerismo.
20. Los buenos maestros son los que comparten y ayudan a su compañero
cuando se tiene la oportunidad de mejorar en las actividades realizadas.

7
DIMENSIÓN ORGANIZATIVA

8
DIMENSIÓN ORGANIZATIVA

1. Cuidar el equipo de trabajo, computadoras , consumibles y muebles para
reducir costo de operación como obligación de todos los docentes.
2. Estar pendientes de la disciplina y trabajo de cada grupo.
3. Dar entrada y salida en orden de preferencia por pasillo o fila,
evitar que salga todo el grupo a la vez.
4. Llegar 15 minutos antes de su horario para verificar equipo.
5. Mantener las áreas de trabajo limpias y ordenadas.
6. Realizar monitoreo constante para verificar la existencia y
estado del equipo, reportar cualquier faltante.
7. Aplicar los formatos de evaluación continua para obtener calificación definitiva en cada
bimestre y calificación final que será presentada en boleta. Llevar este registro de forma
Digital para poder bajarlo o subir según sea el caso, se recomienda Google Drive.

9
DIMENSIÓN ORGANIZATIVA
8. Lograr la publicación del periódico mural mensualmente.
9. En este ciclo escolar el ultimo viernes de cada mes se
trabajara para revisión avances y ajustes
a los planes de trabajo, así como actualización de los planes
de estudio.
10. Trabajar en equipo es mejor y facilita su labor docente.
11. Evitar la critica imprudente de compañeros del grupo ya
que esto propicia un ambiente de trabajo negativo, nada
adecuado para la función que realizamos.
12. Cualquier punto de vista o idea que ayude a mejorar nuestro
trabajo será bienvenida siempre y cuando se presente con un
argumento real y respetuoso.

10
DIMENSIÓN ORGANIZATIVA
13. Se realizó el calendario escolar de manera colectiva determinando
Horas de trabajo y fechas de inicio y termino para cada curso. Tomando en cuenta las
Nuevas estrategias de trabajo en TIC.
14. Se trabajará con las Metas Académicas anuales
de la Zona: Aprobación, Reprobación, Deserción y Calificación Promedio.
15. Es indispensable realizar su planeación semanal
antes de cada clase y nunca mientras esta realizando
actividades de cobranza o frente a grupo.
16. Preparar con anticipación el material a
utilizar durante la clase: presentaciones, Blogs, Videos, Páginas y cuestionarios a aplicar.
11
A
DAGÓGIC
E
ENSIÓN P
DI M

12
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA

"Dime algo y lo olvido, enséñame y lo
recuerdo, involúcrame y lo aprenderé"
Benjamín Franklin
ntos
eamie
lin
con los ructor.
ndo
trabaja as del Inst
ic
inuará
ivo,
e cont mientas Bás
l Objet
.S
1
a
e n te e
s He r r
ectam
de la
co r r
rminar a lección.
de
te
nte de n de cad
l tema alumno.
n de
porta
posició s cerca del
. Es im y conclusió
2
la ex
arrollo
urante ra estar ma
De s
ga r d
solo lu de clases pa
un
da
star en r el salón
onaliza De
ar e
pers
3. Evit cia recorre
forma e al grupo.
en
a de
Prefer
isciplin lumno frent ades
de i nd
casos idiculizar al a n las autorid
los
n co
tender clase sin r
4. A
nicació
e la
om u
l final d a entablar c
A
nci
r net
prefere ntes.
de inte es, videos,
te
rvicio
compe
con se s de imágen lumnos.
tán
los a
elas es plataforma
e n te y
s escu so de
a
el doc
5. Amb rizar el u
, par a
iales
rio
para p y redes soc
as
agend

13
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
6. El alumno des
arrollará activida
des de investiga
varias fuentes o
ción en
frecidas en Intern
et obteniendo im
Información para
ágenes e
el desarrollo de
algún tema anali
resumiendo la in
zando y
formación citand
o al final de cad
la fuente informa
a trabajo
tiva.
7. Explicar duran
te la enseñanza
de algún proced
Porque? O para
imiento el
que aprender es
to?
8. Poner énfasis
en los siguientes
puntos:
a) Moverse a tra
vés del salón de
clase.
b) Evite usar la p
antalla como pu
Para realizar un
nto de referencia
a explicación, y
comentarles que
Enseñando no e
lo que ud. esta
s una ley solo un
ejemplo para qu
Los presente de
e sus trabajos
mejor forma, y q
ue después tend
De realizar el mis
rá la oportunidad
mo trabajo u otro
de la manera qu
Le parezca mejo
e el alumno
r siempre y cuan
do cumpla con la
Las herramienta
aplicación de
s vistas.

14
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
9. Aplicado lo ap
rendido: En Pow
erpoint que se lle
En Access realiz
ven a cabo expo
ar Exposición so
siciones,
bre lo que es un
Características d
a base de datos,
el programa.
En Excel,
10. Como docen
te de computació
n se tiene la imp
de conocer, aplic
eriosa necesidad
ar y desarrollar a
ctividades con la
herramientas qu
s diferentes
e se ofrecen en
línea. Se recomie
la plataforma goo
nda utilizar
gle con las herra
mientas que ofre
Docs, Calendar,
ce: Google
Talk, Groups, Gm
ail, Maps, Blogs,
Youtube, etc…
11. Se requiere q
ue el estudiante
tenga
dominio de las h
abilidades básica
s relacionadas c
manejo de herra
on el
mientas informáti
cas y de comunic
correo electrónic
ación:
o, chats, mensaje
ría,
procesadores de
texto, hojas de c
álculo,
presentaciones,
Internet, navega
ción.
15
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
“Lo que los estudiantes deberían saber y ser capaces de hacer para aprender
efectivamente y vivir productivamente en un mundo cada vez más digital…”
1. Creatividad e innovación
Los estudiantes demuestran pensamiento creativo, construyen conocimiento y
desarrollan productos y procesos innovadores utilizando las TIC.
Los estudiantes:
● Aplican el conocimiento existente para generar nuevas ideas, productos o
procesos.
● Crean trabajos originales como medios de expresión personal o grupal.
● Usan modelos y simulaciones para explorar sistemas y temas complejos.
● Identifican tendencias y prevén posibilidades.
2. Comunicación y Colaboración
Los estudiantes utilizan medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de
forma colaborativa, incluso a distancia, para apoyar el aprendizaje individual y
contribuir al aprendizaje de otros.
Los estudiantes:
a. Interactúan, colaboran y publican con sus compañeros, con expertos o con otras
personas, empleando una variedad de entornos y de medios digitales.
b. Comunican efectivamente información e ideas a múltiples audiencias, usando una
variedad de medios y de formatos.
c. Desarrollan una comprensión cultural y una conciencia global mediante la
vinculación con estudiantes de otras culturas.
d. Participan en equipos que desarrollan proyectos para producir trabajos originales o
resolver problemas.

16
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA

3. Investigación y Manejo de Información
Los estudiantes aplican herramientas digitales para obtener, evaluar y usar
información.
Los estudiantes:
a. Planifican estrategias que guíen la investigación.
b. Ubican, organizan, analizan, evalúan, sintetizan y usan éticamente información a
partir de una variedad de fuentes y medios.
c. Evalúan y seleccionan fuentes de información y herramientas digitales para realizar
tareas específicas, basados en su pertinencia.
d. Procesan datos y comunican resultados.
4. Pensamiento Crítico, Solución de Problemas y Toma de Decisiones
Los estudiantes usan habilidades de pensamiento crítico para planificar y conducir
investigaciones, administrar proyectos, resolver problemas y tomar decisiones
informadas usando herramientas y recursos digitales apropiados.
Los estudiantes:
a. Identifican y definen problemas auténticos y preguntas significativas para
investigar.
b. Planifican y administran las actividades necesarias para desarrollar una solución o
completar un proyecto.
c. Reúnen y analizan datos para identificar soluciones y/o tomar decisiones
informadas.
d. Usan múltiples procesos y diversas perspectivas para explorar soluciones
alternativas.

17
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
“Si puedes imaginarlo, puedes hacerlo” [Walt
Disney]

5. Ciudadanía Digital
Los estudiantes comprenden los asuntos humanos, culturales y
sociales relacionados con las TIC y practican conductas legales y éticas.
Los estudiantes:
a. Promueven y practican el uso seguro, legal y responsable de la
información y de las TIC.
b. Exhiben una actitud positiva frente al uso de las TIC para apoyar la
colaboración, el aprendizaje y la productividad.
c. Demuestran responsabilidad personal para aprender a lo largo de la
vida.
d. Ejercen liderazgo para la ciudadanía digital.
6. Funcionamiento y Conceptos de las TIC
Los estudiantes demuestran tener una comprensión adecuada de los
conceptos, sistemas y funcionamiento de las TIC.
Los estudiantes:
a. Entienden y usan sistemas tecnológicos de Información y
Comunicación.
b. Seleccionan y usan aplicaciones efectiva y productivamente.
c. Investigan y resuelven problemas en los sistemas y las aplicaciones.
d. Transfieren el conocimiento existente al aprendizaje de nuevas
tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

18
ESTRATEGIAS PARA LA
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA

19
Capacitación en:

20
Lo que todos nuestros alumnos deben saber del correo
Electrónico desde el primer grado:

1. Actualizar la
dirección de
correo
electrónico y
utilizar las
funciones de
recepción,
envío y
administración
de mensajes.

2.1. Actualizar o crear una cuenta
de correo electrónico.
2.2. Abrir la bandeja de entrada de
una cuenta de correo electrónico.
2.3. Acceder y leer un mensaje
recibido
a
través
del
correo
electrónico.
2.4.
Responder
un
mensaje
recibido.
2.5. Enviar un mensaje
2.6. Reenviar un mensaje recibido.
2.7.
Utilizar
las
opciones
de
mensaje Con Copia (CC.) y Con
Copia Oculta (CCO.).
2.8. Enviar un mensaje con archivo
adjunto.
2.9. Abrir y leer un mensaje con
archivo adjunto.
2.10. Administrar
correo electrónico.

la

cuenta

de

Actualización o creación de una
cuenta de correo electrónico.
Acceso a la bandeja de entrada.
Acceso y lectura de mensajes de
correo electrónico.
Función Responder.
Función Redactar.
Función Reenviar.
Opciones Con Copia (CC.) y Con
Copia Oculta (CCO.).
Envío de archivos con mensaje
adjunto.
Apertura,
almacenamiento
y
lectura de mensajes con archivos
adjuntos.
Eliminación
de
mensajes
y
organización de mensajes en
carpetas.

21
¿Que deben saber además del uso de
Correo electrónico?
1.
2.
3.
4.
5.

Utilizar motores de búsqueda (Google)
Bajar Imágenes como archivos independientes
Realizar lectura de la información encontrada en voz alta,
Para obtener resumen y Copiar texto a Word o PowerPoint
Implementar el uso de plataformas para matemáticas, geografía,
Español, ciencias, etc. Donde el alumno interactúe.
6. Acceder al blog de la clase para descargar trabajos, tareas, o
consultar información que el profesor cuelgue.
7. Que mas propone?...

Aplicatic55.blogspot.mx
Aplica55.blogspot.mx
22
IÓN
NS
ME
DI

IAL
OC
S

23
DIMENSIÓN SOCIAL
1. Se organizarán 6 Cursos de Computación dirigidos
a Padres de familia, en los niveles Básico, Intermedio,
y Avanzado, en las Escuelas Secundarias Técnicas
No. 55, 60 con una meta anual de 200 Alumnos en
Ambas escuelas.
2. Se estará a la expectativa de la solicitud de cursos
para docentes.
Grupos Sabatinos propuestos:
Tec. 60

1a4

PARTIC.

BASICO

SALON A

35

SALON B

32

INTERMEDIO 9 A 12
SALON A
AVANZADO

37

SALON B

24

Tec.55
INTERMEDIO 9 a 12

31

BASICO

1A4

56

TOTALES:

215

FECHA DE INICIO: SABADO 21 DE SEPTIEMBRE DURACIÓN:84 HORAS DURANTE 8 MESES
FECHA DE TÉRMINO: 17 DE MAYO ENTREGA CONSTANCIAS 24 DE MAYO

24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"
Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"
Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"
Departamento
 
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta  a docentes sobre el uso de las TiCsEncuesta  a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
carmencitamami
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualDiana López
 
PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLA
PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLAPROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLA
PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLA
ESPOCH
 
Trabajo de grado magnolia
Trabajo de grado magnoliaTrabajo de grado magnolia
Trabajo de grado magnoliahumaguz
 
Carlos rangel actividad3_curso
Carlos rangel actividad3_cursoCarlos rangel actividad3_curso
Carlos rangel actividad3_curso
Institucion esmeralda
 
DISEÑO DE CURSO VIRTUAL
DISEÑO DE CURSO VIRTUALDISEÑO DE CURSO VIRTUAL
DISEÑO DE CURSO VIRTUAL
Dennison Romero Serrano
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Práctica dafo
Práctica dafoPráctica dafo
Práctica dafo
teresatice
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
Carlos Ces de Paz
 
Taller7
Taller7Taller7
Estrategias de uso del netbook del alumno en el aula
Estrategias de uso del netbook del alumno en el aulaEstrategias de uso del netbook del alumno en el aula
Estrategias de uso del netbook del alumno en el aula
Antonio Garrido
 
Análisis de actividades en PAM. Tania Salina
Análisis de actividades en PAM. Tania SalinaAnálisis de actividades en PAM. Tania Salina
Análisis de actividades en PAM. Tania SalinaMaría Virginia Díaz
 
Actividad semana ii reflexion
Actividad semana ii reflexionActividad semana ii reflexion
Actividad semana ii reflexionrauljide
 

La actualidad más candente (20)

A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"
Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"
Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"
 
Proyectodioseli
ProyectodioseliProyectodioseli
Proyectodioseli
 
Capacitación a docentes de las tablet 2015
Capacitación a docentes de las tablet 2015Capacitación a docentes de las tablet 2015
Capacitación a docentes de las tablet 2015
 
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta  a docentes sobre el uso de las TiCsEncuesta  a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
 
PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLA
PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLAPROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLA
PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLA
 
Trabajo de grado magnolia
Trabajo de grado magnoliaTrabajo de grado magnolia
Trabajo de grado magnolia
 
Carlos rangel actividad3_curso
Carlos rangel actividad3_cursoCarlos rangel actividad3_curso
Carlos rangel actividad3_curso
 
DISEÑO DE CURSO VIRTUAL
DISEÑO DE CURSO VIRTUALDISEÑO DE CURSO VIRTUAL
DISEÑO DE CURSO VIRTUAL
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Práctica dafo
Práctica dafoPráctica dafo
Práctica dafo
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
 
Taller7
Taller7Taller7
Taller7
 
Estrategias de uso del netbook del alumno en el aula
Estrategias de uso del netbook del alumno en el aulaEstrategias de uso del netbook del alumno en el aula
Estrategias de uso del netbook del alumno en el aula
 
Análisis de actividades en PAM. Tania Salina
Análisis de actividades en PAM. Tania SalinaAnálisis de actividades en PAM. Tania Salina
Análisis de actividades en PAM. Tania Salina
 
Actividad semana ii reflexion
Actividad semana ii reflexionActividad semana ii reflexion
Actividad semana ii reflexion
 
Proyecto Educativo 16932
Proyecto Educativo 16932Proyecto Educativo 16932
Proyecto Educativo 16932
 

Similar a Plan de trabajo20132014 GIANOV

Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto6to en la red
Proyecto6to en la redProyecto6to en la red
Proyecto6to en la red
MariaFernandaGodou
 
Analisis willian perez
Analisis willian perezAnalisis willian perez
Analisis willian perez
docennovat innovac
 
Villanueva maria 1a1_1026
Villanueva maria 1a1_1026Villanueva maria 1a1_1026
Villanueva maria 1a1_1026Maria Maria
 
Parodi gomez dulce
Parodi gomez dulceParodi gomez dulce
Parodi gomez dulce
Dul Parodi Gomez
 
Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4
jenalvarado
 
Diseño ambiente aprend tics unam_erosado
Diseño ambiente aprend tics unam_erosadoDiseño ambiente aprend tics unam_erosado
Diseño ambiente aprend tics unam_erosado
Emanuel Rosado
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
Leonora Luján Castillo
 
Actividad integradora IAVA
Actividad integradora IAVAActividad integradora IAVA
Actividad integradora IAVARaúl Hurtado
 
informaticos conectados
informaticos conectadosinformaticos conectados
informaticos conectadosMabel Salas
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
Claudia Patricia Velásquez Zapata
 
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO DCASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
marta mejias
 
Afania… apps educativas
Afania…  apps educativasAfania…  apps educativas
Afania… apps educativas
Magdalena Pastor Noguera
 
Reflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatiaReflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatia
AlexitaMx
 
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4MAGASORO
 
Matriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdtMatriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdt
Ja Martinez
 
Esquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadoresEsquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadores
sila
 
gestion dl conocimiento
gestion dl conocimientogestion dl conocimiento
gestion dl conocimiento
portalmge
 
Plan de apoyo pedagógico Zona Cartago Cinthya Orozco
Plan de apoyo pedagógico Zona Cartago Cinthya OrozcoPlan de apoyo pedagógico Zona Cartago Cinthya Orozco
Plan de apoyo pedagógico Zona Cartago Cinthya Orozco
Cinthya Orozco Estrada
 
Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...
Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...
Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...
Unidad Educativa "Primero de Mayo"
 

Similar a Plan de trabajo20132014 GIANOV (20)

Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
 
Proyecto6to en la red
Proyecto6to en la redProyecto6to en la red
Proyecto6to en la red
 
Analisis willian perez
Analisis willian perezAnalisis willian perez
Analisis willian perez
 
Villanueva maria 1a1_1026
Villanueva maria 1a1_1026Villanueva maria 1a1_1026
Villanueva maria 1a1_1026
 
Parodi gomez dulce
Parodi gomez dulceParodi gomez dulce
Parodi gomez dulce
 
Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4
 
Diseño ambiente aprend tics unam_erosado
Diseño ambiente aprend tics unam_erosadoDiseño ambiente aprend tics unam_erosado
Diseño ambiente aprend tics unam_erosado
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
 
Actividad integradora IAVA
Actividad integradora IAVAActividad integradora IAVA
Actividad integradora IAVA
 
informaticos conectados
informaticos conectadosinformaticos conectados
informaticos conectados
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO DCASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
 
Afania… apps educativas
Afania…  apps educativasAfania…  apps educativas
Afania… apps educativas
 
Reflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatiaReflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatia
 
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
 
Matriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdtMatriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdt
 
Esquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadoresEsquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadores
 
gestion dl conocimiento
gestion dl conocimientogestion dl conocimiento
gestion dl conocimiento
 
Plan de apoyo pedagógico Zona Cartago Cinthya Orozco
Plan de apoyo pedagógico Zona Cartago Cinthya OrozcoPlan de apoyo pedagógico Zona Cartago Cinthya Orozco
Plan de apoyo pedagógico Zona Cartago Cinthya Orozco
 
Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...
Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...
Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Plan de trabajo20132014 GIANOV

  • 1. Grupo Informática Aplicada como Programa de extensión educativa en Escuelas secundarias Técnicas ZONA 3 Plan Anual de Trabajo 2013-2014 1
  • 2. Misión una e r ece ativa ias fr e o form tenc d ble ente mpe a ons ialm de co p ia res senc ollo ón ivenc i ipo d, e sarr cac conv . qu ni a n e alida el de omu a la u lez c C a r s mo n de ueve gía y co pa natur So ció i m o a pro ecnol ocrát con la c edu al que de T ía em r e d rmon t g ien en a nte i b am al y n n u soci e 2
  • 3. Visión Hacer de la Educación Secundaria Técnica, la modalidad líder en calidad, que proporcione a los jóvenes los elementos tecnológicos necesarios para el desarrollo de sus competencias y el fortalecimiento de sus valores para lograr una participación responsable dentro de la sociedad, atendiendo a la diversidad para así contribuir al desarrollo del estado de Chihuahua. 3
  • 4. Situación Actual 1. Cuentan con enlace a Internet. 2. Grupos de Primero están trabajando con PowerPoint En la Tec. 55 se implemento la primera actividad utilizando Internet y se les Esta sugiriendo registrarse en gmail. 3. Con segundo grado esta trabajándose con Excel. 4. Con tercer grado se esta trabajando con Access, en el turno vespertino de la Técnica 55 aún no han iniciado con Access. 5. En la Técnica 55 Tm se trabajo con internet para la introducción de Access. 4
  • 6. Dimensión Administrativa 1. Establecer como norma el pase de lista diario. 2. Evitar el cambio de lugar de los alumnos al máximo para identificarlos mas rápidamente. 3. Preparar los sistemas de cobranza y actualizar las listas de asistencia en el sistema mensualmente, Bajas, Cambios, Altas. 4. Identificar de manera inmediata a los alumnos de nuevo Ingreso que tengan hermanos en la escuela para registrarlo en sistema. 5. A la fecha se han aplicado becas. 6. Identificar a los hijos de trabajadores para activarles su correspondiente beca. 7. Determinar la forma de evaluación y porcentajes de calificación para ser informados a los Alumnos. 8. Se entregó en tiempo y forma boletas del primer bimestre. 9. Se atendió a padres de familia que asistieron a la entrega de boletas. 10. Llevar a cabo el registro de evaluación continua para obtener calificación parcial y final. 6
  • 7. Dimensión Administrativa 11. Estar en constante comunicación con trabajo Social para informar de la situación de cobranza y becas. 12. Realizar el corte de caja en cada módulo. 13. Revisar el ingreso total de cada grupo e identificar a los grupos con baja aportación. 14. Priorizar la cobranza como función indispensable del docente cada vez que le corresponda realizarla. 15. Hablar siempre de las ventajas positivas de estudiar Computación, los programas, las comodidades y bondades del programa. 16. Entregar recibo por cada aportación realizada. 17. Atender al padre o tutor cuando este se presente de la manera mas amable, ser asertivo, convincente y seguro. 18. Evitar las inasistencias y retardos al trabajo ya que esto perjudica el avance del grupo. 19. Trabajar en equipo significa que toda actividad puede ser realizada por cualquiera de los integrantes del grupo bajo las premisas de respeto, comprensión y compañerismo. 20. Los buenos maestros son los que comparten y ayudan a su compañero cuando se tiene la oportunidad de mejorar en las actividades realizadas. 7
  • 9. DIMENSIÓN ORGANIZATIVA 1. Cuidar el equipo de trabajo, computadoras , consumibles y muebles para reducir costo de operación como obligación de todos los docentes. 2. Estar pendientes de la disciplina y trabajo de cada grupo. 3. Dar entrada y salida en orden de preferencia por pasillo o fila, evitar que salga todo el grupo a la vez. 4. Llegar 15 minutos antes de su horario para verificar equipo. 5. Mantener las áreas de trabajo limpias y ordenadas. 6. Realizar monitoreo constante para verificar la existencia y estado del equipo, reportar cualquier faltante. 7. Aplicar los formatos de evaluación continua para obtener calificación definitiva en cada bimestre y calificación final que será presentada en boleta. Llevar este registro de forma Digital para poder bajarlo o subir según sea el caso, se recomienda Google Drive. 9
  • 10. DIMENSIÓN ORGANIZATIVA 8. Lograr la publicación del periódico mural mensualmente. 9. En este ciclo escolar el ultimo viernes de cada mes se trabajara para revisión avances y ajustes a los planes de trabajo, así como actualización de los planes de estudio. 10. Trabajar en equipo es mejor y facilita su labor docente. 11. Evitar la critica imprudente de compañeros del grupo ya que esto propicia un ambiente de trabajo negativo, nada adecuado para la función que realizamos. 12. Cualquier punto de vista o idea que ayude a mejorar nuestro trabajo será bienvenida siempre y cuando se presente con un argumento real y respetuoso. 10
  • 11. DIMENSIÓN ORGANIZATIVA 13. Se realizó el calendario escolar de manera colectiva determinando Horas de trabajo y fechas de inicio y termino para cada curso. Tomando en cuenta las Nuevas estrategias de trabajo en TIC. 14. Se trabajará con las Metas Académicas anuales de la Zona: Aprobación, Reprobación, Deserción y Calificación Promedio. 15. Es indispensable realizar su planeación semanal antes de cada clase y nunca mientras esta realizando actividades de cobranza o frente a grupo. 16. Preparar con anticipación el material a utilizar durante la clase: presentaciones, Blogs, Videos, Páginas y cuestionarios a aplicar. 11
  • 13. DIMENSIÓN PEDAGÓGICA "Dime algo y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprenderé" Benjamín Franklin ntos eamie lin con los ructor. ndo trabaja as del Inst ic inuará ivo, e cont mientas Bás l Objet .S 1 a e n te e s He r r ectam de la co r r rminar a lección. de te nte de n de cad l tema alumno. n de porta posició s cerca del . Es im y conclusió 2 la ex arrollo urante ra estar ma De s ga r d solo lu de clases pa un da star en r el salón onaliza De ar e pers 3. Evit cia recorre forma e al grupo. en a de Prefer isciplin lumno frent ades de i nd casos idiculizar al a n las autorid los n co tender clase sin r 4. A nicació e la om u l final d a entablar c A nci r net prefere ntes. de inte es, videos, te rvicio compe con se s de imágen lumnos. tán los a elas es plataforma e n te y s escu so de a el doc 5. Amb rizar el u , par a iales rio para p y redes soc as agend 13
  • 14. DIMENSIÓN PEDAGÓGICA 6. El alumno des arrollará activida des de investiga varias fuentes o ción en frecidas en Intern et obteniendo im Información para ágenes e el desarrollo de algún tema anali resumiendo la in zando y formación citand o al final de cad la fuente informa a trabajo tiva. 7. Explicar duran te la enseñanza de algún proced Porque? O para imiento el que aprender es to? 8. Poner énfasis en los siguientes puntos: a) Moverse a tra vés del salón de clase. b) Evite usar la p antalla como pu Para realizar un nto de referencia a explicación, y comentarles que Enseñando no e lo que ud. esta s una ley solo un ejemplo para qu Los presente de e sus trabajos mejor forma, y q ue después tend De realizar el mis rá la oportunidad mo trabajo u otro de la manera qu Le parezca mejo e el alumno r siempre y cuan do cumpla con la Las herramienta aplicación de s vistas. 14
  • 15. DIMENSIÓN PEDAGÓGICA 9. Aplicado lo ap rendido: En Pow erpoint que se lle En Access realiz ven a cabo expo ar Exposición so siciones, bre lo que es un Características d a base de datos, el programa. En Excel, 10. Como docen te de computació n se tiene la imp de conocer, aplic eriosa necesidad ar y desarrollar a ctividades con la herramientas qu s diferentes e se ofrecen en línea. Se recomie la plataforma goo nda utilizar gle con las herra mientas que ofre Docs, Calendar, ce: Google Talk, Groups, Gm ail, Maps, Blogs, Youtube, etc… 11. Se requiere q ue el estudiante tenga dominio de las h abilidades básica s relacionadas c manejo de herra on el mientas informáti cas y de comunic correo electrónic ación: o, chats, mensaje ría, procesadores de texto, hojas de c álculo, presentaciones, Internet, navega ción. 15
  • 16. DIMENSIÓN PEDAGÓGICA “Lo que los estudiantes deberían saber y ser capaces de hacer para aprender efectivamente y vivir productivamente en un mundo cada vez más digital…” 1. Creatividad e innovación Los estudiantes demuestran pensamiento creativo, construyen conocimiento y desarrollan productos y procesos innovadores utilizando las TIC. Los estudiantes: ● Aplican el conocimiento existente para generar nuevas ideas, productos o procesos. ● Crean trabajos originales como medios de expresión personal o grupal. ● Usan modelos y simulaciones para explorar sistemas y temas complejos. ● Identifican tendencias y prevén posibilidades. 2. Comunicación y Colaboración Los estudiantes utilizan medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa, incluso a distancia, para apoyar el aprendizaje individual y contribuir al aprendizaje de otros. Los estudiantes: a. Interactúan, colaboran y publican con sus compañeros, con expertos o con otras personas, empleando una variedad de entornos y de medios digitales. b. Comunican efectivamente información e ideas a múltiples audiencias, usando una variedad de medios y de formatos. c. Desarrollan una comprensión cultural y una conciencia global mediante la vinculación con estudiantes de otras culturas. d. Participan en equipos que desarrollan proyectos para producir trabajos originales o resolver problemas. 16
  • 17. DIMENSIÓN PEDAGÓGICA 3. Investigación y Manejo de Información Los estudiantes aplican herramientas digitales para obtener, evaluar y usar información. Los estudiantes: a. Planifican estrategias que guíen la investigación. b. Ubican, organizan, analizan, evalúan, sintetizan y usan éticamente información a partir de una variedad de fuentes y medios. c. Evalúan y seleccionan fuentes de información y herramientas digitales para realizar tareas específicas, basados en su pertinencia. d. Procesan datos y comunican resultados. 4. Pensamiento Crítico, Solución de Problemas y Toma de Decisiones Los estudiantes usan habilidades de pensamiento crítico para planificar y conducir investigaciones, administrar proyectos, resolver problemas y tomar decisiones informadas usando herramientas y recursos digitales apropiados. Los estudiantes: a. Identifican y definen problemas auténticos y preguntas significativas para investigar. b. Planifican y administran las actividades necesarias para desarrollar una solución o completar un proyecto. c. Reúnen y analizan datos para identificar soluciones y/o tomar decisiones informadas. d. Usan múltiples procesos y diversas perspectivas para explorar soluciones alternativas. 17
  • 18. DIMENSIÓN PEDAGÓGICA “Si puedes imaginarlo, puedes hacerlo” [Walt Disney] 5. Ciudadanía Digital Los estudiantes comprenden los asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con las TIC y practican conductas legales y éticas. Los estudiantes: a. Promueven y practican el uso seguro, legal y responsable de la información y de las TIC. b. Exhiben una actitud positiva frente al uso de las TIC para apoyar la colaboración, el aprendizaje y la productividad. c. Demuestran responsabilidad personal para aprender a lo largo de la vida. d. Ejercen liderazgo para la ciudadanía digital. 6. Funcionamiento y Conceptos de las TIC Los estudiantes demuestran tener una comprensión adecuada de los conceptos, sistemas y funcionamiento de las TIC. Los estudiantes: a. Entienden y usan sistemas tecnológicos de Información y Comunicación. b. Seleccionan y usan aplicaciones efectiva y productivamente. c. Investigan y resuelven problemas en los sistemas y las aplicaciones. d. Transfieren el conocimiento existente al aprendizaje de nuevas tecnologías de Información y Comunicación (TIC). 18
  • 21. Lo que todos nuestros alumnos deben saber del correo Electrónico desde el primer grado: 1. Actualizar la dirección de correo electrónico y utilizar las funciones de recepción, envío y administración de mensajes. 2.1. Actualizar o crear una cuenta de correo electrónico. 2.2. Abrir la bandeja de entrada de una cuenta de correo electrónico. 2.3. Acceder y leer un mensaje recibido a través del correo electrónico. 2.4. Responder un mensaje recibido. 2.5. Enviar un mensaje 2.6. Reenviar un mensaje recibido. 2.7. Utilizar las opciones de mensaje Con Copia (CC.) y Con Copia Oculta (CCO.). 2.8. Enviar un mensaje con archivo adjunto. 2.9. Abrir y leer un mensaje con archivo adjunto. 2.10. Administrar correo electrónico. la cuenta de Actualización o creación de una cuenta de correo electrónico. Acceso a la bandeja de entrada. Acceso y lectura de mensajes de correo electrónico. Función Responder. Función Redactar. Función Reenviar. Opciones Con Copia (CC.) y Con Copia Oculta (CCO.). Envío de archivos con mensaje adjunto. Apertura, almacenamiento y lectura de mensajes con archivos adjuntos. Eliminación de mensajes y organización de mensajes en carpetas. 21
  • 22. ¿Que deben saber además del uso de Correo electrónico? 1. 2. 3. 4. 5. Utilizar motores de búsqueda (Google) Bajar Imágenes como archivos independientes Realizar lectura de la información encontrada en voz alta, Para obtener resumen y Copiar texto a Word o PowerPoint Implementar el uso de plataformas para matemáticas, geografía, Español, ciencias, etc. Donde el alumno interactúe. 6. Acceder al blog de la clase para descargar trabajos, tareas, o consultar información que el profesor cuelgue. 7. Que mas propone?... Aplicatic55.blogspot.mx Aplica55.blogspot.mx 22
  • 24. DIMENSIÓN SOCIAL 1. Se organizarán 6 Cursos de Computación dirigidos a Padres de familia, en los niveles Básico, Intermedio, y Avanzado, en las Escuelas Secundarias Técnicas No. 55, 60 con una meta anual de 200 Alumnos en Ambas escuelas. 2. Se estará a la expectativa de la solicitud de cursos para docentes. Grupos Sabatinos propuestos: Tec. 60 1a4 PARTIC. BASICO SALON A 35 SALON B 32 INTERMEDIO 9 A 12 SALON A AVANZADO 37 SALON B 24 Tec.55 INTERMEDIO 9 a 12 31 BASICO 1A4 56 TOTALES: 215 FECHA DE INICIO: SABADO 21 DE SEPTIEMBRE DURACIÓN:84 HORAS DURANTE 8 MESES FECHA DE TÉRMINO: 17 DE MAYO ENTREGA CONSTANCIAS 24 DE MAYO 24