SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
CUARTO SEMESTRE
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
LEP ANA LUZ NAVA LARA
ASESOR: FRANCISCO RICARDO CHAVEZ NOLASCO
Escuela Primaria Francisco González
Bocanegra
Zona Escolar 153
Delegación La Pila, San Luis Potosí
Plan estratégico
Una empresa necesita un plan estratégico simplemente porque sin
él la empresa será como un barco sin timón, y esto no es el modelo
o la imagen de eficiencia que la pequeña y mediana empresas
necesitan y tampoco la mejor inversión.
“El proceso de administración estratégica comienza
con la identificación de valores, misión y visión de
una organización. Este es un punto de partida lógico,
pues tales conceptos pueden contener ciertas
estrategias opcionales y, más aún, dar lugar a nuevos
cursos de acción. Toda organización posee valores,
misión y visión, aunque no hayan sido diseñados,
comunicados o escritos formalmente.”
Ser una institución de educación primaria que
prioriza la formación en conocimientos,
habilidades, actitudes y valores del alumnado
cumpliendo con estándares que los padres de
familia requieren para la educación de sus
hijos.
Integrar una institución con personal docente
y de apoyo que trabaje de manera
colaborativa para garantizar la calidad
educativa que nos recomiende ante los
alumnos y padres de familia de la comunidad
y de localidades cercanas.
Responsabilidad: Le permitirá a cada docente, alumno y padre
de familia ser consiente de las tareas que adquiere al ser parte
de la institución.
Respeto: todo integrante de esta organización se merece ser
tratado dignamente y así mismo tratará a los demás.
Solidaridad: Apoyar a quienes estén en situaciones
desventajosas es una prioridad de quienes trabajan en esta
escuela.
Análisis interno y externo: FODA
Fortalezas
Contar con una planta docente
completa, un docente para cada
grado y un director con clave.
Tener un reglamento escolar
aprobado por SEGE y por la
comunidad escolar
Oportunidades
Ser parte de una localidad que se
encuentra rodeada de comunidades
pequeñas.
Ser beneficiaria de recursos de
programas federales, como tiempo
completo.
Debilidades
No existe una planeación correcta de
construcción del edificio escolar
Se dan beneficios a ciertos alumnos lo
que impide el cumplimiento del
reglamento.
Amenazas
El aumento de la población escolar y
la incorporación de alumnos en el
transcurso del ciclo escolar.
La posible eliminación del programa
de escuelas de tiempo completo.
Financiera
• Utilizar los recursos del programa de tiempo completo, y las cuotas voluntarias
de padres de familia para satisfacer las necesidades prioritarias de la institución
Clientes
• Lograr que los alumnos que ingresen a la institución logren egresar cumpliendo
con el perfil que establecen el Plan y programas de Educación Primaria
Interna
Integrar una planta docente con profesionales de la educación que practiquen los
valores que distinguen la institución para fortalecer así la calidad educativa.
Aprendizaje y crecimiento
• Conformar una organización que trabaje de manera colaborativa para la
mejora de las prácticas educativas y por consiguiente de la calidad.
Perspecti
va
Objetivos Acciones Indicadores/
instrumentos
Financiera
Utilizar los recursos del programa de tiempo
completo, y las cuotas voluntarias de padres
de familia para satisfacer las necesidades
prioritarias de la institución
Realizar un plan de necesidades de la
institución.
Priorizar las necesidades de acuerdo a los
intereses del colectivo docente
Lista de nivel de cumplimiento
de las necesidades escolares.
Clientes
Lograr que los alumnos que ingresen a la
institución egresen cumpliendo con el perfil
que establecen el Plan y programas de
Educación Primaria
Realizar exámenes de diagnóstico a cada
grupo al inicio del ciclo escolar.
Dar a conocer los resultados obtenidos por los
alumnos en cada grado escolar.
Verificar constantemente el nivel de
cumplimiento del perfil de egreso del grado y
de la educación primaria
Evaluaciones y sus resultados
Nivel de desempeño de los
alumnos
Nivel de cumplimiento de los
rasgos del perfil de egreso
Interna
Integrar una planta docente con
profesionales de la educación que
practiquen los valores que distinguen la
institución para fortalecer así la calidad
educativa.
Realizar reuniones periódicas en las que se
verifiquen cual es el grado de compromiso que
los docentes han adquirido con sus tareas en la
institución.
Involucrar a personas que trabajen el área de
recursos humanos para motivar la
participación de los docentes.
Relaciones que se establecen
entre alumnos, padres de
familia y docentes.
Aprendizaj
e y
crecimient
o
Conformar una organización que trabaje de
manera colaborativa para la mejora de las
prácticas educativas y por consiguiente de la
calidad.
Integrar grupos de trabajo pequeños en los
que se puedan intercambiar experiencias
exitosas y no tanto.
Compartir en toda la organización escolar las
experiencias que se han externado en los
grupos pequeños
Relaciones que existen en el
colectivo docente.
Cambios generados en las
prácticas de los docentes
Objetivo Acción Responsable Tiempo
Utilizar los recursos del
programa de tiempo completo,
y las cuotas voluntarias de
padres de familia para
satisfacer las necesidades
prioritarias de la institución
Realizar un plan de necesidades de la institución. Director Inicio del
ciclo escolar
Priorizar las necesidades de acuerdo a los
intereses del colectivo docente
Director Inicio del
ciclo escolar
Lograr que los alumnos que
ingresen a la institución
egresen cumpliendo con el
perfil que establecen el Plan y
programas de Educación
Primaria
Realizar exámenes de diagnóstico a cada grupo al
inicio del ciclo escolar.
Docente Inicio del
ciclo escolar
Dar a conocer los resultados obtenidos por los
alumnos en cada grado escolar.
Docente Primer
bimestre
Verificar constantemente el nivel de
cumplimiento del perfil de egreso del grado y de
la educación primaria
Director Bimestral
Integrar una planta docente
con profesionales de la
educación que practiquen los
valores que distinguen la
institución para fortalecer así la
calidad educativa.
Realizar reuniones periódicas en las que se verifiquen cual
es el grado de compromiso que los docentes han
adquirido con sus tareas en la institución.
Director Bimestral
Involucrar a personas que trabajen el área de recursos
humanos para motivar la participación de los docentes.
Profesional de
Recursos h.
Mensual
Conformar una organización
que trabaje de manera
colaborativa para la mejora de
las prácticas educativas y por
consiguiente de la calidad.
Integrar grupos de trabajo pequeños en los que se puedan
intercambiar experiencias exitosas y no tanto.
Director Mensual
Compartir en toda la organización escolar las experiencias
que se han externado en los grupos pequeños
Director Mensual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La gestión humana por una Universidad Feliz - Nuestra U - Inducción y reinduc...
La gestión humana por una Universidad Feliz - Nuestra U - Inducción y reinduc...La gestión humana por una Universidad Feliz - Nuestra U - Inducción y reinduc...
La gestión humana por una Universidad Feliz - Nuestra U - Inducción y reinduc...
UCC_Elearning
 
Gestion escolar
Gestion escolarGestion escolar
Gestion escolar politicas priorizadas del minedu
Gestion escolar politicas priorizadas del mineduGestion escolar politicas priorizadas del minedu
Gestion escolar politicas priorizadas del minedu
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Pme doc n1 vf 2014
Pme doc n1 vf 2014Pme doc n1 vf 2014
Pme doc n1 vf 2014
Jorge Olivares C
 
Autonomia escolar ac. 717
Autonomia escolar ac. 717Autonomia escolar ac. 717
Autonomia escolar ac. 717
JOSE ALFREDO SANDOVAL GAMINO
 
Aula Extendida - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empleados
Aula Extendida - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empleadosAula Extendida - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empleados
Aula Extendida - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empleados
UCC_Elearning
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
JEAN PIAGET PERU
 
Plataforma pme
Plataforma pmePlataforma pme
Plataforma pmegizmo601
 
240413 política de modernización y descentralización v20 basica directorio
240413 política de modernización y descentralización v20 basica directorio240413 política de modernización y descentralización v20 basica directorio
240413 política de modernización y descentralización v20 basica directorioGladys Victoria Silva Lozano
 
Pme
PmePme
Pme
317
 
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIAPLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIAcnajarroh
 
2014022716391008962.orientaciones pme 2014
2014022716391008962.orientaciones pme 20142014022716391008962.orientaciones pme 2014
2014022716391008962.orientaciones pme 2014
Edgardo Bravo
 
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)Proyecto otec ate clever_escuelas (2)
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)Consultora Mohegan
 
Desde 1994 el grupo nutresa
Desde 1994 el grupo nutresaDesde 1994 el grupo nutresa
Desde 1994 el grupo nutresaIetisd Marinilla
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
Cristina Alonso Uceda
 
Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Matriz diagnostica situacional
Matriz diagnostica situacionalMatriz diagnostica situacional
Matriz diagnostica situacional
helmer del pozo cruz
 
1. plan operativo ietisd 2014
1. plan operativo ietisd 20141. plan operativo ietisd 2014
1. plan operativo ietisd 2014IE Simona Duque
 

La actualidad más candente (20)

La gestión humana por una Universidad Feliz - Nuestra U - Inducción y reinduc...
La gestión humana por una Universidad Feliz - Nuestra U - Inducción y reinduc...La gestión humana por una Universidad Feliz - Nuestra U - Inducción y reinduc...
La gestión humana por una Universidad Feliz - Nuestra U - Inducción y reinduc...
 
Gestion escolar
Gestion escolarGestion escolar
Gestion escolar
 
Gestion escolar politicas priorizadas del minedu
Gestion escolar politicas priorizadas del mineduGestion escolar politicas priorizadas del minedu
Gestion escolar politicas priorizadas del minedu
 
Pme doc n1 vf 2014
Pme doc n1 vf 2014Pme doc n1 vf 2014
Pme doc n1 vf 2014
 
Autonomia escolar ac. 717
Autonomia escolar ac. 717Autonomia escolar ac. 717
Autonomia escolar ac. 717
 
Aula Extendida - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empleados
Aula Extendida - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empleadosAula Extendida - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empleados
Aula Extendida - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empleados
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
 
Plataforma pme
Plataforma pmePlataforma pme
Plataforma pme
 
Pete san pelayo 2012 2013
Pete san pelayo 2012 2013Pete san pelayo 2012 2013
Pete san pelayo 2012 2013
 
240413 política de modernización y descentralización v20 basica directorio
240413 política de modernización y descentralización v20 basica directorio240413 política de modernización y descentralización v20 basica directorio
240413 política de modernización y descentralización v20 basica directorio
 
Pme
PmePme
Pme
 
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIAPLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA
 
2014022716391008962.orientaciones pme 2014
2014022716391008962.orientaciones pme 20142014022716391008962.orientaciones pme 2014
2014022716391008962.orientaciones pme 2014
 
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)Proyecto otec ate clever_escuelas (2)
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)
 
8 Compromisos de gestión educacional
8 Compromisos de gestión educacional 8 Compromisos de gestión educacional
8 Compromisos de gestión educacional
 
Desde 1994 el grupo nutresa
Desde 1994 el grupo nutresaDesde 1994 el grupo nutresa
Desde 1994 el grupo nutresa
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
 
Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)
 
Matriz diagnostica situacional
Matriz diagnostica situacionalMatriz diagnostica situacional
Matriz diagnostica situacional
 
1. plan operativo ietisd 2014
1. plan operativo ietisd 20141. plan operativo ietisd 2014
1. plan operativo ietisd 2014
 

Similar a Plan estratégico

Conceptualización sobre programas formacion
Conceptualización sobre programas formacionConceptualización sobre programas formacion
Conceptualización sobre programas formacion
Joseph Brant
 
Competencias directivas en la ems
Competencias directivas en la emsCompetencias directivas en la ems
Competencias directivas en la emsDGETI Zacatecas
 
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGROELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
guestfb1a8c8c
 
Definicion documento final enero 18
Definicion documento final enero 18Definicion documento final enero 18
Definicion documento final enero 18gihar torres
 
Competencias directivas en la EMS
Competencias directivas en la EMSCompetencias directivas en la EMS
Competencias directivas en la EMS
Carlos Silva
 
Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
Educacion
 
Orientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricularOrientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricular
Lorenzo Minaya
 
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
Brandom Suares Jimenez
 
Tekax agenda docentes 2013 14
Tekax agenda docentes  2013 14Tekax agenda docentes  2013 14
Carrera profesional docente 2015
Carrera profesional docente 2015Carrera profesional docente 2015
Carrera profesional docente 2015
Carla Soñez de Torres
 
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01Lety Villa
 
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
Isaac Martinez
 
Final plan de mejoramiento 2014(2)
Final plan de mejoramiento 2014(2)Final plan de mejoramiento 2014(2)
Final plan de mejoramiento 2014(2)JUA MANUEL GONZALEZ
 
Estándares de aprendizaje y gestión
Estándares de aprendizaje y gestiónEstándares de aprendizaje y gestión
Estándares de aprendizaje y gestión
Gina Zavala Garcia
 
El proceso de enseñanza aprendizaje en mi aula de clase
El proceso de enseñanza aprendizaje en mi aula de claseEl proceso de enseñanza aprendizaje en mi aula de clase
El proceso de enseñanza aprendizaje en mi aula de clase
ELICITA OCHOA
 
Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014
Mart Coronel
 
Planificacionfatla
PlanificacionfatlaPlanificacionfatla
Planificacionfatla
mauricio jose
 

Similar a Plan estratégico (20)

Conceptualización sobre programas formacion
Conceptualización sobre programas formacionConceptualización sobre programas formacion
Conceptualización sobre programas formacion
 
Competencias directivas en la ems
Competencias directivas en la emsCompetencias directivas en la ems
Competencias directivas en la ems
 
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGROELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
 
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
 
Definicion documento final enero 18
Definicion documento final enero 18Definicion documento final enero 18
Definicion documento final enero 18
 
Competencias directivas en la EMS
Competencias directivas en la EMSCompetencias directivas en la EMS
Competencias directivas en la EMS
 
Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
 
Calidad Total En Educacion
Calidad Total En EducacionCalidad Total En Educacion
Calidad Total En Educacion
 
Orientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricularOrientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricular
 
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
 
Tekax agenda docentes 2013 14
Tekax agenda docentes  2013 14Tekax agenda docentes  2013 14
Tekax agenda docentes 2013 14
 
Carrera profesional docente 2015
Carrera profesional docente 2015Carrera profesional docente 2015
Carrera profesional docente 2015
 
Ponencia Ipae
Ponencia IpaePonencia Ipae
Ponencia Ipae
 
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
 
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
 
Final plan de mejoramiento 2014(2)
Final plan de mejoramiento 2014(2)Final plan de mejoramiento 2014(2)
Final plan de mejoramiento 2014(2)
 
Estándares de aprendizaje y gestión
Estándares de aprendizaje y gestiónEstándares de aprendizaje y gestión
Estándares de aprendizaje y gestión
 
El proceso de enseñanza aprendizaje en mi aula de clase
El proceso de enseñanza aprendizaje en mi aula de claseEl proceso de enseñanza aprendizaje en mi aula de clase
El proceso de enseñanza aprendizaje en mi aula de clase
 
Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014
 
Planificacionfatla
PlanificacionfatlaPlanificacionfatla
Planificacionfatla
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Plan estratégico

  • 1. MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA CUARTO SEMESTRE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA LEP ANA LUZ NAVA LARA ASESOR: FRANCISCO RICARDO CHAVEZ NOLASCO
  • 2. Escuela Primaria Francisco González Bocanegra Zona Escolar 153 Delegación La Pila, San Luis Potosí Plan estratégico Una empresa necesita un plan estratégico simplemente porque sin él la empresa será como un barco sin timón, y esto no es el modelo o la imagen de eficiencia que la pequeña y mediana empresas necesitan y tampoco la mejor inversión.
  • 3. “El proceso de administración estratégica comienza con la identificación de valores, misión y visión de una organización. Este es un punto de partida lógico, pues tales conceptos pueden contener ciertas estrategias opcionales y, más aún, dar lugar a nuevos cursos de acción. Toda organización posee valores, misión y visión, aunque no hayan sido diseñados, comunicados o escritos formalmente.”
  • 4. Ser una institución de educación primaria que prioriza la formación en conocimientos, habilidades, actitudes y valores del alumnado cumpliendo con estándares que los padres de familia requieren para la educación de sus hijos.
  • 5. Integrar una institución con personal docente y de apoyo que trabaje de manera colaborativa para garantizar la calidad educativa que nos recomiende ante los alumnos y padres de familia de la comunidad y de localidades cercanas.
  • 6. Responsabilidad: Le permitirá a cada docente, alumno y padre de familia ser consiente de las tareas que adquiere al ser parte de la institución. Respeto: todo integrante de esta organización se merece ser tratado dignamente y así mismo tratará a los demás. Solidaridad: Apoyar a quienes estén en situaciones desventajosas es una prioridad de quienes trabajan en esta escuela.
  • 7. Análisis interno y externo: FODA Fortalezas Contar con una planta docente completa, un docente para cada grado y un director con clave. Tener un reglamento escolar aprobado por SEGE y por la comunidad escolar Oportunidades Ser parte de una localidad que se encuentra rodeada de comunidades pequeñas. Ser beneficiaria de recursos de programas federales, como tiempo completo. Debilidades No existe una planeación correcta de construcción del edificio escolar Se dan beneficios a ciertos alumnos lo que impide el cumplimiento del reglamento. Amenazas El aumento de la población escolar y la incorporación de alumnos en el transcurso del ciclo escolar. La posible eliminación del programa de escuelas de tiempo completo.
  • 8. Financiera • Utilizar los recursos del programa de tiempo completo, y las cuotas voluntarias de padres de familia para satisfacer las necesidades prioritarias de la institución Clientes • Lograr que los alumnos que ingresen a la institución logren egresar cumpliendo con el perfil que establecen el Plan y programas de Educación Primaria Interna Integrar una planta docente con profesionales de la educación que practiquen los valores que distinguen la institución para fortalecer así la calidad educativa. Aprendizaje y crecimiento • Conformar una organización que trabaje de manera colaborativa para la mejora de las prácticas educativas y por consiguiente de la calidad.
  • 9. Perspecti va Objetivos Acciones Indicadores/ instrumentos Financiera Utilizar los recursos del programa de tiempo completo, y las cuotas voluntarias de padres de familia para satisfacer las necesidades prioritarias de la institución Realizar un plan de necesidades de la institución. Priorizar las necesidades de acuerdo a los intereses del colectivo docente Lista de nivel de cumplimiento de las necesidades escolares. Clientes Lograr que los alumnos que ingresen a la institución egresen cumpliendo con el perfil que establecen el Plan y programas de Educación Primaria Realizar exámenes de diagnóstico a cada grupo al inicio del ciclo escolar. Dar a conocer los resultados obtenidos por los alumnos en cada grado escolar. Verificar constantemente el nivel de cumplimiento del perfil de egreso del grado y de la educación primaria Evaluaciones y sus resultados Nivel de desempeño de los alumnos Nivel de cumplimiento de los rasgos del perfil de egreso Interna Integrar una planta docente con profesionales de la educación que practiquen los valores que distinguen la institución para fortalecer así la calidad educativa. Realizar reuniones periódicas en las que se verifiquen cual es el grado de compromiso que los docentes han adquirido con sus tareas en la institución. Involucrar a personas que trabajen el área de recursos humanos para motivar la participación de los docentes. Relaciones que se establecen entre alumnos, padres de familia y docentes. Aprendizaj e y crecimient o Conformar una organización que trabaje de manera colaborativa para la mejora de las prácticas educativas y por consiguiente de la calidad. Integrar grupos de trabajo pequeños en los que se puedan intercambiar experiencias exitosas y no tanto. Compartir en toda la organización escolar las experiencias que se han externado en los grupos pequeños Relaciones que existen en el colectivo docente. Cambios generados en las prácticas de los docentes
  • 10. Objetivo Acción Responsable Tiempo Utilizar los recursos del programa de tiempo completo, y las cuotas voluntarias de padres de familia para satisfacer las necesidades prioritarias de la institución Realizar un plan de necesidades de la institución. Director Inicio del ciclo escolar Priorizar las necesidades de acuerdo a los intereses del colectivo docente Director Inicio del ciclo escolar Lograr que los alumnos que ingresen a la institución egresen cumpliendo con el perfil que establecen el Plan y programas de Educación Primaria Realizar exámenes de diagnóstico a cada grupo al inicio del ciclo escolar. Docente Inicio del ciclo escolar Dar a conocer los resultados obtenidos por los alumnos en cada grado escolar. Docente Primer bimestre Verificar constantemente el nivel de cumplimiento del perfil de egreso del grado y de la educación primaria Director Bimestral Integrar una planta docente con profesionales de la educación que practiquen los valores que distinguen la institución para fortalecer así la calidad educativa. Realizar reuniones periódicas en las que se verifiquen cual es el grado de compromiso que los docentes han adquirido con sus tareas en la institución. Director Bimestral Involucrar a personas que trabajen el área de recursos humanos para motivar la participación de los docentes. Profesional de Recursos h. Mensual Conformar una organización que trabaje de manera colaborativa para la mejora de las prácticas educativas y por consiguiente de la calidad. Integrar grupos de trabajo pequeños en los que se puedan intercambiar experiencias exitosas y no tanto. Director Mensual Compartir en toda la organización escolar las experiencias que se han externado en los grupos pequeños Director Mensual